EDUCACIÓN
PIDEN EL CESE INMEDIATO DE CUALQUIER TIPO DE AMENAZA Y CAMPAÑA SUCIA
Martes 13 de mayo de 2025
Martes 13 de mayo de 2025
MARTÍN CATALÁN LERMA
Estudiantes que forman parte del grupo Fuerza Universitaria Autónoma (FUA) y candidatos a consejeros de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) tomaron las instalaciones del campus siglo 21 y del campus 2 para exigir seguridad a los comisionados electorales que recibieron amenazas vía telefónica; mientras tanto, la Rectoría interina informó que se trabajará en un protocolo de seguridad para garantizar la jornada de votación de este miércoles.
Luego de recibir supuestas llamadas en las que, con lenguaje altisonante, les dan un plazo para renunciar a la Comisión Electoral de la BUAZ, los jóvenes decidieron llevar a cabo esta manifestación.
Entre sus exigencias está que haya garantías plenas de seguridad para las y los comisionados electorales de los sectores estudiantil, docente y administrativo, ante las amenazas e intentos de coacción que se han denunciado públicamente.
También pidieron el cese inmediato de cualquier tipo de amenaza, campaña sucia, violencia o intimidación en contra de participantes del proceso electoral, así como la apertura de investigaciones que sancionen a los responsables.
Mizraim Flores, candidato de la planilla Inclusión Universitaria a consejero de la unidad en el programa de Químico Farmacobió-
logo, mencionó que otra petición es la revisión y esclarecimiento de señalamientos públicos hacia candidaturas que pudieran estar vinculadas con procesos legales o investigaciones judiciales, priorizando la transparencia y el derecho de la comunidad universitaria a conocer la verdad.
También exigieron la no intromisión de agentes externos ajenos a la vida universitaria en los asuntos electorales, y la protección de la autonomía de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Asimismo, solicitaron respeto irrestricto a la veda electoral por parte de todas las candidaturas, y la actuación responsable de los equipos de campaña, evitando el uso de recursos institucionales, presiones indebidas o actos anticipados de campaña.
Por último, hicieron un llamado a toda la comunidad universitaria a mantenerse unida, vigilante y activa en la defensa de un proceso electoral limpio, seguro y democrático, ya que la BUAZ debe ser ejemplo de civilidad, legalidad y participación responsable.
Por su parte, Armando Flores de la Torre, rector interino, convocó a los docentes, estudiantes y trabajadores a conducirse con ética y responsabilidad para garantizar las funciones sustantivas de la institución y garantizar el proceso electoral en paz.
Para ello, dijo que, ante los acontecimientos que se han pre-
sentado, a la Comisión Electoral se le duplicó el personal de normatividad institucional y se valora la contratación de seguridad privada en sus instalaciones.
Detalló que algunos miembros de esta comisión ya presentaron una denuncia formal ante la Fiscalía, por lo que se solicita a las autoridades que atiendan el caso y se sancione a los responsables.
Además, dio a conocer que se trabajará en un protocolo de seguridad con la participación de docentes, estudiantes y trabajadores para garantizar la seguridad durante la jornada electoral de este miércoles.
Por otra parte, Flores de la Torre refirió que se ha citado a los miembros de las comisiones del Consejo Universitario para la designación de un representante y así integrar la Presidencia Colegiada que entrará en funciones de manera inmediata para curar a una asamblea Paralelamente, este lunes, la
SE OTORGARÁN 25 BECAS A JÓVENES PARA CURSAR SU EDUCACIÓN EN ESTA INSTITUCIÓN
MARTÍN CATALÁN LERMA
Autoridades del Instituto la Juventud (Injuventud) y de la Universidad Tecmilenio campus Zacatecas presentaron la convocatoria de Beca al Talento Zacatecano 2025, mediante la cual se otorgarán 25 becas a jóvenes de la entidad para cursar su educación superior en esta institución
Mauricio Acevedo Rodríguez, director general del Injuventud, afirmó que la educación es el mejor vehículo para la movilidad social y en Zacatecas se cuenta con el talento de las y los jóvenes, no sólo de la zona conurbada, sino en todas las regiones de la entidad. Destacó que, desde el Instituto que encabeza, se atienden todas y cada una de las problemáticas de las juventudes, entre ellas, el acceso a la educación con diversas oportunidades reales y en los
Autoridades del Injuventud y de Tecmilenio campus
Zacatecas presentaron la convocatoria. Foto: Martín Catalán
diferentes niveles. Por lo anterior, en coordinación con Tecmilenio Zacatecas, se otorgarán 25 becas, de las cuales, cinco de ellas serán del 80%, 10 del
70% y 10 del 60%, para impulsar el talento académico de la juventud zacatecana.
José Luis Sosa Rodríguez, director general Tecmilenio campus Zacatecas, comentó que, uno de los objetivos fundamentales de esta institución es impulsar a la juventud, al ofertar opciones de calidad que van desde el nivel secundaria, e innovar con dos modalidades a nivel universidad: el modelo semestral
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Arte y Diseño
Integrantes del grupo FUA y candidatos a consejeros tomaron las instalaciones. Foto: Martín Catalán Lerma
Secretaría Técnica del Consejo Universitario recibió una solicitud para convocar a sesión con carácter de urgente, con el fin de garantizar proceso electoral pacífico y legítimo, así como nombrar de inmediato a una o un rector interino y a un nuevo secretario general conforme a la normativa universitaria. La consejera estudiantil Margarita Ramos Mier presentó el oficio en el enfatiza que ante el escenario actual de caos, desinformación, inestabilidad e incertidumbre, el Consejo Universitario tiene la obligación legal y ética de asumir su papel como el máximo órgano de decisión de la UAZ.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
y el modelo Ejecutivo, mediante los cuales se plantea impactar a un mayor número de jóvenes que deseen continuar con su preparación académica.
Destacó que, el objetivo primordial es impulsar las diversas capacidades de la juventud; trabajando de la mano con el Gobierno de Zacatecas, dijo, se tiene la posibilidad de ofertar becas para las y los jóvenes que cuenten con un promedio académico igual o superior del 85%.
María Guadalupe Luna Ayala, directora de admisiones de Tecmilenio Zacatecas, mencionó que estas becas pretenden formar perfiles integrales de jóvenes con sentido humano y que impacten de manera positiva a la entidad.
Para participar en la convocatoria, dio a conocer que las y los interesados, podrán realizar el registro por medio del enlace bit.ly/BecaTalentoJoven, donde se encuentran las bases de esta convocatoria, la cual estará abierta hasta el día 6 de junio, mientras que los resultados se darán a conocer por medio de las redes sociales tanto del Instituto de la Juventud como de Tecmilenio Zacatecas el 15 de junio.
Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com
Sistemas
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6247, 13 de mayo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Pide Edith
Cárdenas no desinformar y dejar de difundir noticias falsas que dañan a la BUAZ
ALEJANDRA CABRAL
Ante un posible vacío institucional maniobrado por agentes externos a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Gestión y Desarrollo Público (UAGDP), urge a la comunidad universitaria a cerrar filas para sacar el proceso electoral en forma pacífica y legítima, “y que gane quien tenga más votos”.
El académico insta a las y los universitarios a “mantenerse alertas, leer bien la realidad y tener altura de miras para proteger la autonomía universitaria”.
Convoca a una reunión urgente entre directores de unidades académicas y representantes de ambas planillas a rectoría para firmar el compromiso de garantizar que el proceso electoral se desarrolle sin irregularidades ni presiones externas. “Ese compromiso debe tener medidas y acciones concretas durante los próximos tres días”, detalló este lunes.
Torres Inguanzo contextualizó los hechos recientes —la detención de Rubén ‘N’ y la reactivación de una demanda contra la candidata
Jenny González Arenas— como acciones políticamente sincronizadas que, al coincidir con el inicio del proceso electoral, buscan generar un escenario de desestabilización y justificar una posible intervención del Gobierno del Estado mediante la imposición de una nueva ley orgánica.
“El objetivo es que no haya elecciones o que sean irregulares, para que la universidad entre en un proceso de vacío institucional. Entonces, el gobierno puede intervenir e imponer un orden desde fuera”, advirtió.
Según el académico, la orden contra el rector fue emitida semanas antes, pero ejecutada el mismo día de la votación del sistema escolariza-
do. Por su parte, la demanda contra Jenny González −originada en una facción opositora del SPAUAZ− fue reactivada durante la contienda.
Ambos movimientos, afirma, responden a una estrategia operada desde el Ejecutivo estatal, encabezado por el gobernador David Monreal Ávila, con la participación del fiscal Cristian Paul Camacho y el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Esta embestida, añadió, ha incluido una persecución política contra Jenny González Arenas, quien ha sido blanco de campañas de desprestigio en redes y de una orden judicial durante la contienda.
También acusó a la Comisión Electoral de omisión frente a estos ataques y denunció la existencia de prácticas como la compra de votos, sin que el órgano electoral haya actuado. Señaló que esta falta de
Marco Antonio Torres Inguanzo, director de la Unidad Académica de Gestión y Desarrollo Público. Foto: Manuel Batres
acción compromete la legitimidad del proceso y advirtió que quienes guarden silencio ante la injerencia externa podrían convertirse en sus aliados involuntarios.
Pese a la polarización, recordó que el proceso electoral avanzaba con normalidad antes de la intervención del gobierno estatal. La convocatoria había sido aprobada por el Consejo Universitario, la Comisión Electoral estaba instalada y los registros avanzaban. Lo que alteró el equilibrio, sostuvo, fue “la tormenta” gestada por el poder político estatal.
Marco Torres reiteró que cualquier transformación profunda en la UAZ debe emanar de su propia comunidad. Una reforma auténtica, dijo, debe iniciar con una renovación política de sus órganos de gobierno, para luego avanzar hacia una reestructuración administrativa y académica de fondo. Recordó que esta reforma fue prometida por la administración de Rubén Ibarra, pero quedó incumplida.
Por su parte, Edith Cárdenas, doctora Pediatra y maestra en la BUAZ, también se sumó al llamado de unidad al interior de la Máxima Casa de Estudios. A través de sus redes sociales resaltó que en los últimos días gran parte de lo que se difunde en redes sociales “es falso
y negativo para la universidad, ya que promueve la incertidumbre no solo en los universitarios (docentes, administrativos y alumnos) sino del pueblo zacatecano en general”.
Debido a que el proceso electoral aún continúa y que mañana se retoman las votaciones generales, la universitaria exhortó a: 1) Dejar de difundir noticias faltas “y todo aquello que lesione la imagen institucional y contenga información falsa, por ejemplo, videos, audios, documentos, imágenes, etc.”; 2) Informarse adecuadamente sobre los procesos legales tanto del rector como de la candidata a la Rectoría, “recordemos que ninguno de los dos son culpables hasta que la Ley lo dictamine”.
3) evitar victimizar a cualquiera de los candidatos a la rectoría. 4) Razonar el voto; leer nuevamente las propuestas de los candidatos, valorar la situación de la universidad y actuar en consecuencia.
5) Unión universitaria y zacatecana, para lo cual explicó que se requiere respaldar a la universidad no sólo a través de las redes sociales, sino evitando la intromisión de fuerzas externas a la UAZ, cuidando las casillas, las urnas y evidenciando a quienes quieran violentar el derecho al voto.
6) Solicitar de manera urgente que el Consejo Universitario sesione y 7) Dejar de lado los grupos partidistas y “ser universitarios libres en la lucha del bienestar de la comunidad universitaria, no en busca de mejoras económicas para tal o cual grupo político”.
POSPONER O SUSPENDER EL PROCESO ELECTORAL POR PRESIONES EXTERNAS NOS COLOCARÁ EN LA INDEFENSIÓN
REDACCIÓN
En entrevista para La Jornada Zacatecas, el doctor Miguel Moctezuma Longoria planteó cuatro puntos para salir de la actual crisis de la institución:
El primero de ellos se trata de blindar de toda duda el proceso de votación a celebrarse el 14 de mayo, promover una votación masiva, que supere todas las expectativas previstas, de tal suerte que les den legitimidad a los resultados electorales. Agregó que posponer o suspender el proceso electoral por presiones externas colocaría a la BUAZ en la indefensión.
En segundo lugar, mencionó que es importante esperar los resulta-
dos de autoridades y constituir el H. Consejo Universitario, mismo que de inmediato debe de elegir al rector interino y al secretario general, apegándose estrictamente al espíritu de la Ley Orgánica. En el tercer punto señaló que respetar los resultados del proceso electoral y quien resulte ganador o ganadora al puesto de Rector o Rectora, presentar un posicionamiento de unidad al seno del Consejo Universitario que sirva de carta de navegación ante la sociedad zacatecana y el gobierno federal. Finalmente, mencionó que todo lo anterior no es posible sin un clima
ALEJANDRA CABRAL
Juan Díaz Rocha, actual secretario en el Tribunal Colegiado de Apelación en Zacatecas, busca convertirse en magistrado de circuito. Su principal argumento de campaña gira en torno a la experiencia acumulada. “No soy una persona improvisada”, asegura, mientras repasa su paso por juzgados de distrito, auxiliares, tribunales colegiados y su desempeño como magistrado en funciones.
Díaz Rocha afirma conocer a detalle el proceso de admisión, tramitación y resolución de amparos, y pone énfasis en que ha dictado (o proyectado) sentencias en todas las materias. “Nuestro pan de cada día es emitir sentencias”, dice, mostrando preocupación por la agudización del rezago en los tribunales con la llegada de perfiles sin experiencia.
Como candidato a magistrado, Juan Díaz Rocha sostiene que la justicia debe ser más cercana a las personas y se compromete a que nadie se quede sin orientación clara sobre su proceso. “Sucede mucho que tienen un problema familiar o un asunto en un juzgado, y la mamá o la familia no sabe qué está pasando, porque el abogado no les informa”, relata.
Por eso, afirma que en su tribunal siempre deberá haber alguien disponible para explicar por qué un asunto no avanza, si falta alguna promoción o si ha habido una
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Ante cuestionamientos de los medios, el gobernador David Monreal Ávila abordó diversos temas de relevancia para la seguridad, el ámbito universitario y el desarrollo estatal, destacando principalmente los avances en materia de seguridad, la crisis en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) y la controversia en torno a la suspensión del proyecto del viaducto elevado en el Boulevard Metropolitano y la solicitud del retiro de las máquinas.
En el tema del viaducto, defendió la importancia de esta obra para el desarrollo y la modernización de la infraestructura vial de Zacatecas.
“Es un plan integral de movilidades”. Por lo que expresó su frustración ante la oposición política que ha surgido en torno a este proyecto.
Afirmó que ha sometido sus proyectos, incluido el del viaducto elevado, al escrutinio y al debate público, reafirmando su disposición a actuar dentro del marco legal, incluso cuando esto signifique exponerse a lo que calificó como “el yugo de los juzgadores”.
Consideró irresponsable caer en el juego de ciertos jueces, a quienes cuestionó por posibles intereses económicos o políticos, o por su aparente molestia frente a la reforma judicial que dijo “llegó para quedarse”.
Ante esto, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las elecciones del 1 de junio, al considerar que la renovación del Poder Judicial es un asunto crucial tanto para los mexicanos como para los
omisión del abogado, y así evitar que la ciudadanía se enfrente sola los procesos.
Advierte sobre el riesgo de que candidatos impulsados por partidos políticos lleguen a ocupar cargos jurisdiccionales. Por ello, sostiene que la independencia debe ser un principio rector del Poder Judicial y defiende la figura del impedimento legal, que obliga a excusarse cuando existen relaciones personales o intereses que podrían comprometer la imparcialidad.
Al hablar sobre su perfil, insiste en la diferencia entre formación académica y experiencia práctica. Tiene dos maestrías y un doctorado en proceso de titulación, pero sostiene que los títulos por sí solos no bastan. “Me encanta la cocina, pero no por eso puedo ser chef”, ejemplifica.
Subraya que el Poder Judicial Federal no investiga delitos ni detiene personas, como lo hacen ministerios públicos o policías, sino que su función es garantizar los derechos humanos frente a actos
de autoridad. Explica que el amparo procede contra decisiones de cualquier nivel de gobierno −municipal, estatal o federal− cuando vulneran la Constitución o tratados internacionales. “El amparo no es contra una persona, es contra actos arbitrarios del poder público”, resume.
En cuanto a su integridad personal, asegura haber actuado con firmeza en los pocos casos en los que presenció intentos de corrupción y atribuye esta respuesta a los principios que le fueron inculcados en un contexto rural en su natal Apatzingán, donde -dice- “te comportas como te enseñan”.
Reconoce que existe una percepción negativa sobre el Poder Judicial, pero considera que está sobredimensionada al dar cuenta de solo dos incidentes en 23 años de trayectoria.
En una ocasión, cuenta, un abogado intentó sobornarlo dejando dinero sobre su escritorio. “Me pidió que acordáramos cómo repartirlo. Lo eché de la oficina y avisé a mis superiores; se dio vista al Ministerio
Público”. En otro caso, un actuario fue sancionado por cobrar dinero a un interno con la promesa de acelerar una sentencia absolutoria que aún no se emitía. Consciente de que los tribunales enfrentan sobrecarga de trabajo, considera necesario crear más órganos jurisdiccionales y capacitar al personal para lograr justicia pronta y expedita. “Lo dice la Constitución,
RESPECTO A LA BUAZ, AFIRMÓ QUE REQUIERE UNA REVISIÓN PROFUNDA DE SU ESTRUCTURA
zacatecanos. A su juicio, detrás de las múltiples demandas contra los proyectos de desarrollo en Zacatecas hay una estrategia estructurada por actores políticos que utilizan los procesos judiciales para frenar el avance del estado.
Advirtió que este tipo de acciones no deben resolverse en los tribunales, sino en los escenarios apropiados, como las jornadas político-electorales, donde se puede debatir con legitimidad.
Por ello, afirmó que atenderá las recomendaciones judiciales por responsabilidad institucional, aunque dijo estar consciente de la “maldad y perversidad” detrás de muchas de esas resoluciones.
También criticó duramente al Poder Judicial, acusando a algunos jueces de liberar delincuentes y de haber afectado gravemente la
vida de muchas personas con sus decisiones, como despojos de bienes y omisiones en casos de pensiones alimenticias. Monreal concluyó que, más allá de las restricciones impuestas actualmente, la reforma judicial y el voto ciudadano serán clave para cambiar esta situación. En relación con la solicitud de la alcaldía de Zacatecas para que el gobierno estatal reparara los daños ocasionados por el proyecto Monreal respondió: “Voy a reservar los comentarios porque como que es ocioso”.
Monreal también destacó los logros en materia de seguridad en Zacatecas, resaltando que el estado ha experimentado una disminución significativa en los índices de homicidio. Incluso destacó el reconocimiento internacional que ha recibido el estado por sus esfuer-
El gobernador también cuestionó a jueces por posibles intereses económicos o políticos. Foto: Cortesía
zos en seguridad. La Organización de Estados Americanos (OEA), según informó, colocó a Zacatecas como uno de los estados con mayor mejora en seguridad a nivel nacional, aproximadamente entre el lugar 14 y 18. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad de señalar que, a pesar de estos avances, existen actores, tanto delincuentes como políticos, que buscan desacreditar los esfuerzos.
Refiriéndose al incidente en el restaurante-bar “Burdo” en el Boulevard, el gobernador lamentó las especulaciones maliciosas que algunos medios de comunicación divulgaron, asegurando que “pura mentira” fue lo que se dijo respecto a las víctimas y los daños. En este sentido, explicó que el ataque reciente a otro bar fue un intento de incendio premeditado, en el cual se utilizaron motocicletas y gasolina, pero que, gracias a la intervención de las autoridades, el daño fue evitado.
Otro tema importante abordado fue la crisis que atraviesa la
pero no siempre se cumple porque no hay suficientes recursos”, lamenta.
Su mensaje final apunta a que la ciudadanía distinga entre perfiles académicos y perfiles con trayectoria judicial: “Decir que salí de la escuela y que ya puedo emitir sentencias es ilógico. (…) Aquí no se viene a aprender, aquí se viene a resolver”, sentenció el candidato.
BUAZ. El gobernador señaló que este conflicto no es algo nuevo y que la universidad requiere una revisión profunda de su estructura y de sus métodos, especialmente en lo que respecta a la elección de sus órganos de dirección.
“Es prácticamente la única universidad del país que tiene ese método y modelo de elección, lo que los lleva en ocasiones al amparo de las jornadas electorales”, explicó destacando que el proceso de renovación de autoridades universitarias ha generado tensiones y divisiones dentro de la comunidad académica.
El mandatario subrayó que la BUAZ es una institución fundamental para el estado, ya que es la única universidad pública que ofrece educación superior a miles de jóvenes zacatecanos, con una matrícula cercana a los 40,000 estudiantes.
“Lo que deseo es que esta universidad, que es la más importante y la única institución que da oportunidad a muchos jóvenes de tener una licenciatura, pueda superar esta crisis”, expresó el gobernador.
En este sentido, destacó que el Gobierno estatal ha cumplido con su responsabilidad financiera hacia la universidad, incluso adelantando recursos y, en ocasiones, prestando dinero cuando la institución ha enfrentado problemas económicos.
“El año pasado, les prestamos más de 350 millones de pesos para que cerraran su año”, señaló, aclarando que estas medidas han sido tomadas debido a la “irresponsabilidad” en el manejo de los recursos por parte de los directivos de la universidad.
Fiscalía afirma que la detención responde al debido proceso y no a un interés político
MARTÍN CATALÁN LERMA
La audiencia en la que se discutiría la vinculación a proceso de Rubén “N”, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas
(BUAZ), se pospuso para el próximo jueves a las 15 horas por solicitud de su representante legal, ello con el objetivo de reunir evidencias a su favor; la detención no tuvo un trasfondo político, sino que obedeció a las circunstancias procesales porque el 2 de mayo fue la última diligencia en la carpeta de investigación, afirmó la Fiscalía
Darío Gamón, abogado del imputado, recordó que la audiencia inició el pasado sábado, pero hay
la posibilidad de que la continuación se realice en un plazo de 144 horas, por lo que se le concedió esta ampliación.
En la audiencia del jueves se dictaminará si hay vinculación a proceso y, en caso de que esta sea la dictaminación del juez, promoverá una medida cautelar en vía de revisión, y si no es vinculado no será necesaria ninguna acción.
La intención de esta medida es que, de su parte, pueda concluir con la revisión e investigación del
Dado que la imputación es grave, permanecerá en prisión preventiva. Foto:
Archivo/LJZ
Este lunes, Jenny González Arenas, candidata a rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), acudió a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para asistir a la audiencia inicial a la que fue citada por presunta administración fraudulenta; el juez cedió una ampliación de 144 horas, por lo que el proceso continuará hasta el sábado.
Asimismo, la Fiscalía solicitó una medida cautelar misma que fue cedida, para que la imputada no ejerza recursos del Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ) ni de la Fundación para Mejorar la Vida de los Docentes.
Cabe recordar que la
imputación obedece a la compra de un inmueble al ISSSTE, que tuvo un costo de más de 30 millones de pesos, para lo cual el sindicato solicitó un préstamo a la Fundación.
Cabe recordar que la imputación obedece a la compra de un inmueble al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que tuvo un costo de más de 30 millones de pesos, para lo cual el sindicato solicitó un préstamo a la Fundación. En principio, la defensa legal
de la candidata solicitó que la audiencia se pospusiera hasta dentro de 10 días debido a que no había tenido acceso al expediente, pero el juez le notificó que el 23 de abril pudo haber accedido a la carpeta de investigación y, por lo contrario, recurrió a prácticas dilatorias. Por tal motivo, solo llamó a receso y a la reanudación por la tarde.
Finalmente, el juez admitió la petición de ampliación de 144 horas, de manera que la audiencia seguirá su curso el próximo sábado a las 10 horas, lo que generó algarabía entre decenas de docentes que acudieron a apoyar a González Arenas.
A su salida, González Arenas informó que, en efecto, se autorizó un aplazamiento de 144 horas y en consecuencia la audiencia seguirá el sábado, además de que el juez ordenó una medida restrictiva respecto al manejo de los recursos.
“Tenemos la mejor disposición
caso y así preparar una estrategia en contra de la argumentación de la Fiscalía.
Indicó que en la audiencia del jueves se dictaminará si hay vinculación a proceso, y en caso de que esta sea la dictaminación del juez, promoverá una medida cautelar en vía de revisión, y si no es vinculado no será necesaria ninguna acción.
Mientras tanto, Gamón dijo que en estos días se buscarán y reunirán evidencias de buena calidad para presentarlas al juez para hacer frente a la información que posee la Fiscalía y a partir de ello esperar la resolución.
La imputación es considerada como grave, por lo que el acusado no tiene derecho a fianza y la ley establece un periodo de 20 a 22 años de prisión en caso de que resulte culpable.
Por su parte, Berenice Vázquez
González, fiscal especializada, comentó que de su parte no hubo oposición a la ampliación, puesto que es un derecho que tiene el imputado, de manera que habrá que esperar a su continuación el próximo jueves.
Expuso que la imputación es considerada como grave, por lo que el acusado no tiene derecho a fianza y la ley establece un periodo de 20 a 22 años de prisión en caso de que resulte culpable.
Mencionó que entre los delitos sexuales se contemplan varias modalidades y la Fiscalía formuló una por violación equiparada agraviada, pero no sola esa, sino que hay otra más por abuso sexual. Es decir, la demanda abarca varios hechos y por lo tanto cada uno de ellos amerita una imputación distinta.
Vázquez González también precisó que la detención de Rubén “N”, en el contexto del proceso electoral de la BUAZ, obedeció al debido proceso y no con un interés de carácter político.
“Esto no se detonó en un momento en particular por una situación más allá de las constancias procesales. La última diligencia que se realizó para integrar la carpeta es del 2 de mayo y la captura de la persona fue el 9 de mayo. Eso no tiene nada que ver con ningún momento político, sino procesal”, concluyó.
y la confianza de que todo va a salir bien. Tenemos la certeza de que no se ha actuado mal ni en perjuicio de nadie, al contrario, en beneficio tanto del sindicato como de la Fundación”, expresó. Declaró que no conocía la carpeta de investigación y no había sido notificada de nada, pero los policías de investigación le notificaron que la demanda fue administración fraudulenta y que se interpuso por 19 personas.
Jenny González Arenas, candidata a la Rectoría de la BUAZ. Foto: Archivo / LJZ
Sin embargo, aseguró que siempre se ha conducido con transparencia y por tal motivo acudió a la audiencia; no obstante, la manera en que se filtró a los medios de comunicación sobre la audiencia muestra que no hubo formalidad en el proceso.
DENUNCIAN INTROMISIÓN
En conferencia de prensa del colectivo Ciudadanía Participativa, se destacó la relevancia del amparo 1117/2025 que ordena el retiro inmediato de maquinaria del viaducto elevado por carecer de estudios y permisos, y se urgió al gobierno estatal a cancelar el contrato con la constructora.
Se anunció un foro ciudadano sobre la elección de jueces para fomentar una participación informada. También se denunció una grave intromisión del gobierno en el proceso electoral de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, lo que pone en riesgo su autonomía, y se exigió al gobernador David Monreal que retire su intervención tanto en la universidad como en el Poder Judicial.
El abogado Darío Del Real Campo tomó la palabra para referirse al juicio de amparo 1117/2025, radicado en el Juzgado Segundo de Distrito de Zacatecas. Explicó que la suspensión definitiva recientemente concedida posee características distintivas muy relevantes.
Según indicó, dicha resolución ya aborda temas fundamentales como el interés superior de la vida, la utilidad pública, y la ponderación de derechos entre el derecho a la ciudad y el derecho a la movilidad. Lo más importante, añadió, es que la suspensión ordena que se retire la maquinaria y los materiales de construcción debido a las afectaciones que
están generando a la ciudadanía. Informó también que ese mismo día habían revisado el expediente por la mañana y que las autoridades responsables ya fueron notificadas, por lo cual esperaban que ese mismo día, o al día siguiente, se iniciara la desocupación del área de construcción.
Del Real Campo expresó que era necesario conocer si el Gobierno del estado tenía algún plan para cubrir los hoyos presentes en el área intervenida, así como saber si existe un plan emergente para que el gobierno cancele el contrato con la empresa constructora. Recordó que dicho contrato da origen
ES UN TORNEO DE FUTBOL AMATEUR
REDACCIÓN
El gobernador David Monreal Ávila anunció la Copa del Bienestar 2025, que consiste en un cuadrangular con equipos del futbol profesional, así como un torneo de futbol amateur que contempla los 58 municipios del territorio zacatecano.
Anunció que se organizará el torneo de futbol amateur más importante en la historia del estado, que será una vitrina para las y los jóvenes en su anhelo de acceder al futbol profesional.
Describió, es incluyente, accesible, con una visión progresista y tiene el propósito de atender a las y los jóvenes de los 58 municipios, a quienes se les apoyará con
transporte, uniformes, balones, con 50 por ciento del costo del arbitraje y, como premio, los ganadores viajarán, con todo pagado, a Madrid, España.
Del 26 de mayo al 27 de junio se recibirán documentos de los equipos y jugadores; la primera junta técnica se realizará el 2 de julio y el 5 de julio arrancará el torneo que terminará el 14 de septiembre. El equipo ganador de esta competencia será acreedor a un viaje en octubre a España, donde los integrantes podrán presenciar un partido del Real Madrid o del Atlético de Madrid.
Los ganadores serán acreedores a un viaje todo pagado a Madrid, España. Foto: Godezac
a un consejo consultivo, presidido por el secretario de Obras Públicas, y consideró pertinente que ese consejo se reuniera para analizar la viabilidad de rescindir el contrato ante las afectaciones al erario público y a la ciudadanía de Zacatecas.
Del Real Campo también pidió a la ciudadanía seguir promoviendo amparos, al considerar que esa es la única vía formal de defensa ante cualquier intento de manipulación jurídica por parte de autoridades o nuevos jueces.
Reafirmó su confianza en la justicia federal, asegurando que hasta ahora los jueces han protegido a la ciudadanía y agradeció la
valentía de los juzgadores, jueces y secretarios de estudio y cuenta que han participado en los procesos de amparo.
Posteriormente se anunció la próxima realización de un foro ciudadano enfocado en el proceso de elección de jueces, con el objetivo de fomentar una participación informada de la población. El foro servirá como un espacio para que la ciudadanía conozca a los aspirantes, sus trayectorias, opiniones y posturas ante temas relevantes como el proyecto del segundo piso.
Se puntualizó que el evento se llevará a cabo el próximo 22 de mayo en la Casa de la Cultura, con una convocatoria abierta para que los jueces que lo deseen puedan asistir.
Por su parte, el académico Rodolfo García Zamora expuso una reflexión profunda sobre dos aspectos clave: la situación crítica de la universidad y el uso de recursos públicos en Zacatecas.
En primer lugar, se destacó la importancia del amparo que ratificó la inviabilidad técnica y legal del proyecto del viaducto elevado, y se planteó que los 3,500 millones de pesos destinados a esa obra podrían utilizarse en prioridades urgentes del estado. En ese sentido, se hizo un llamado al Congreso del Estado a abrir un foro público para discutir el destino de esos recursos y evitar su desvío. Sin embargo, también se denunció una grave crisis institucional en la universidad. A solo 24 horas del inicio del proceso electoral para renovar la rectoría, la Fiscalía estatal liberó una orden de aprehensión contra el rector en funciones, basada en una denuncia personal que ya tenía meses. Simultáneamente, se difundió otra denuncia contra la candidata rival por la compra de un inmueble, en un intento por desacreditar su candidatura.
Es Fresnillo el municipio con más retornos
En entrevista con Iván Reyes Millán, secretario del Zacatecano Migrante (Sezami), se destacó que el Gobierno de Zacatecas ha reforzado su estrategia Bienestar y Asistencia Migrante, un programa integral que acompaña a zacatecanos deportados o repatriados desde su detención hasta su reintegración en el estado.
El funcionario destacó una reducción del 16% en el número de emigrantes retornados durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
La estrategia estatal, denominada Bienestar y Asistencia Migrante, según dijo, tiene como objetivo garantizar un retorno digno, seguro y con oportunidades de reintegración social y productiva para quienes han sido deportados o han regresado de manera asistida.
Este programa se articula en tres ejes fundamentales: protección preventiva, acompañamiento consular durante el proceso de detención, y apoyo integral al llegar a Zacatecas, a través de la campaña Zacatecas Te Abraza Paisano.
“Esta política que el gobernador ha construido para la gobernanza migratoria no es una reacción a las
acciones de la actual administración estadounidense; es una política que planteó desde el primer día de su gobierno”, afirmó.
El primer componente de la estrategia se enfoca en la protección preventiva, mediante la difusión de información oficial a los zacatecanos que residen en Estados Unidos. Esta medida busca reducir riesgos legales y humanitarios, y preparar a los migrantes para un posible retorno, ya sea voluntario o forzado.
“Queremos que tengan información de primera mano para que no sean sorprendidos. También se les informa sobre los programas de
inversión para emprendimiento aquí en Zacatecas”, señaló. En segundo lugar, se encuentra la coordinación con los consulados para garantizar el respeto de los derechos humanos durante detenciones migratorias. “Nos coordinamos para que, como lo ha dicho el gobernador, podamos garantizar que se les atienda con el debido proceso”, enfatizó.
Finalmente, una vez en territorio zacatecano, los migrantes son recibidos bajo el programa “Zacatecas Te Abraza Paisano”, con atención en cuatro ejes clave: identidad, salud, educación e inclusión financiera
Iván Reyes Millán insistió en que el respeto a los derechos humanos es un eje central. Foto: Archivo / LJZ
y laboral. “El gobernador nos ha pedido que no solo brindemos un apoyo económico, sino que también garanticemos su reincorporación a la vida social y productiva”, dijo el funcionario.
Durante los primeros tres meses del año, en base al histórico de retornos se contabilizó el retorno de 876 zacatecanos y zacatecanas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), lo que representa una reducción del 16% en comparación con el mismo periodo de 2024. El promedio mensual de retornados ha sido de 288 personas, siendo la vía terrestre la más frecuente, aunque también se ha incrementado el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como punto de repatriación.
Los municipios que más retornados han recibido, afirmó el secretario, son Fresnillo, Guadalupe, Río Grande y Pinos, y los perfiles demográficos más comunes
corresponden a personas de 34 a 36 años, con escolaridad media (secundaria) y experiencia laboral principalmente en construcción y agricultura.
Respecto a los estados de EE.UU. que concentran más procesos de deportación de zacatecanos, Texas y California encabezan la lista. “Esto se explica no solo por el número de detenciones, sino también por la cercanía geográfica con México”, explicó Reyes Millán.
Uno de los componentes más valorados por los beneficiarios es el apoyo económico directo, que asciende a 10 mil pesos para hombres y 12 mil pesos para mujeres deportadas. Sin embargo, acceder a este beneficio requiere cumplir con ciertos criterios.
“El apoyo está destinado a quienes han sido deportados de manera asistida, es decir, que cuenten con una hoja de deportación del INM. También deben acreditar su origen zacatecano con acta de nacimiento y presentar algún documento de identificación, aunque sea estadounidense o emitido por el consulado”, puntualizó.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
Es una especie de arrullo la vibración del camión, con su aire caliente alimentado por el sudor de todos los pasajeros que dormitamos en los cerca de 50 asientos y la calefacción que, desde el suelo, calienta los tobillos y sube para convertirse en esta nata incolora que revuelve el estómago. La noche avanza en la oscuridad del camino mientras el autobús, con su propia oscuridad, se desliza por la carretera, a veces suavemente, a veces dando tumbos, a veces meneándose violentamente al tomar sin demasiada consideración las curvas.
Casi todos los pasajeros vamos recostados en la medida que los asientos lo permiten. Unos roncan, otros duermen profunda e incómodamente, otros, medio despiertos, medio adormilados cuentan los segundos y de vez en cuando, descorren un poco la punta de las pequeñas cortinas corredizas que intentan cubrir las ventanas que han sido selladas y que han perdido esa capacidad de ser el acceso del aire fresco. De manera cíclica, alguien despierta y descorre la cortina y se encuentra, siempre, con un vidrio frio y lleno de gotas de sudor condensado y una oscuridad rota de vez en cuando, por la luz de algún carro que corre por la misma carretera en sentido contrario.
Alguien tiene aún prendida la pantalla que tiene enfrente con alguna película por la que nunca pagaría en el cine, pero que el vacío de la noche en un camión a oscuras provoca que un espectador con el mundo minimizado al máximo quede hipnotizado, sin prestar atención, sólo viendo la luz que la pantalla emana, sin oír, sin pensar, como en una especie de trance que no se parece al sueño.
Nadie está completamente despierto, nadie está completamente dormido, todos medio sentados nos movemos por el camino sin movernos, vamos quietos en asientos forados de felpa azul brillante dentro de un obús que rompe inexorablemente el horizonte.
Cierro otra vez los ojos y dormito un poco. En medio de la noche, el sonido conocido del teléfono irrumpe el cómodo silencio de la noche y la burbuja del sueño estalla para tráeme de golpe a esto que llamamos pomposamente realidad. Mi primer impulso antes de responder a la llamada es prender la luz y afocar la mirada hacia la pantalla del celular que aúlla una y otra vez en mi mano.
¡Bueno, qué pasa?
¿Te desperté?
Si, si me despertaste ¿qué pasa?
Tienes que venir, tuvimos un accidente.
¿Están bien, ella está bien?
Tienes que venir.
¿Murió?
¿Murió?
No hay taxis en la calle a esa hora de la noche y empiezo a caminar. No sé muy bien porque voy solo y agradezco que Sofía no haya despertado con la llamada. Ahora camino apresuradamente y volteo de vez en vez para ver si se aproxima un taxi, pero no. Corro y siento que mis pies descalzos flotan. Estoy suspendido, quieto, igual que un globo amarrado a la muñeca de un niño. Es una hermosa sensación de un tiempo detenido donde estoy atrapado, descalzo, esperando un taxi que nunca llegara… Me despierta un hombre que se apoya en el respaldo de mi asiento mientras se tamba-
lea en su camino al pequeño baño que está al fondo. Recuerdo la llamada y el timbre sigue sonando en mi cabeza mientras el camión toma una curva muy larga, lo cual hace que nos inclinemos a la derecha.
Necesito sacar ese ruido de mi cabeza y lo único que se me ocurre para llenar mi cabeza con otra idea es llenar el estómago. Tiro de una pequeña palanca que encuentro a un costado de mi asiento y el respaldo se endereza bruscamente, al tiempo busco el sándwich que me dieron al subir al camión junto con una lata de coca cola.
La lata algo caliente me saluda con ese seseo del gas que escapa. Tomo ese líquido ennegrecido y el dulzor irrumpe la somnolencia, pero la boca del estómago me reclama con un dolor agudo que me obliga a llevar, lo más que puedo mi pecho a mis mulos con las manos en el vientre, como si esa posición ahogara por sí mismo un grito.
Me quedo unos segundos así y cuando el dolor se hace costumbre mastico ese pan humedecido con restos de servilleta que sabe a jamón refrigerado.
¡Que malo es este queso! Pienso y sigo comiendo para tratar de que el dolor termine de pasar.
No sé porque comemos para dejar. Pero aún con la comida en boca, no puedo dejar de pensar en aquella llamada. La vibración del autobús se vuelve a imponer. Mientras, una luz y el ruido de un auto pasando rápido a un lado. Otra luz y otro carro. Una y otra y otra vez. En silencio sólo miro fijamente la parte de atrás del respaldo del pasajero que viaja delante de mí mientras sigo masticando.
Con la punta del pie izquierdo ejerciendo fuerza hacia abajo sobre el talón del pie derecho trato de sacar el zapato y con un poco de trabajo lo consigo, repito la acción ahora con el pie derecho sobre el zapato del pie izquierdo. Ya con los pies libres, empujo el respaldo hacia atrás mientras jalo de la misma palanca que enderezó el respaldo hace unos minutos. Ya recostado me estiro cerrando los ojos empujando los pies hacia adelante con fuerza y con los puños a la altura de los muslos jalando hacia las rodillas.
Quiero dormir un poco, pero no quiero volver soñar con esa llamada, no voy a volver a preguntar si murió cuando sé que sí. Todo fue verdad, se que estoy cruzando el país de noche por que es verdad, pero los sueños no deberían de repetirnos la verdad, los sueños deben ser otra cosa, un escape, un camino hacia otros sitios, hacia otras posibilidades; pero eso de repetir lo vivido es un asalto, es una trampa que funde el sueño y la vigilia para jugar con nosotros. Tengo un poco de miedo.
Me paro un segundo, doy un paso a la derecha, hacia le pasillo y me agarro sostengo con las dos manos de las gavetas para maletas pequeñas que se encuentran arriba de las filas de asientos. Veo un pasillo oscuro, con un par de líneas azules brillantes que corren en paralelo a las orillas del único pasillo que recorre el autobús. Dos filas de asientos dobles a cada lado, con bultos soñolientos que buscan escapar en el sueño o en las pequeñas pantallitas brillantes, de la espera eterna que se vive en este autobús.
Me quedo de pie, quieto mientras las rectas rápidas suceden una a una a las curvas jaloneadas hacia uno u otro lado y el inicio del viaje está cada vez más lejos, allá, en el segundo en que mi sueño fue violentamente interrumpido por el timbre del teléfono que gritaba en medio del silencio.
ALONSO ROMERO
En abril de 2021, en el pleno pico de la pandemia de covid-19, se anunciaba la creación de la Alianza Mundial de Banqueros por el Net Zero (Gfanz, por sus siglas en inglés), la cual agrupaba a los bancos más grandes del mundo para lograr los objetivos del acuerdo de París y acelerar la transición energética (TE). Las grandes petroleras anunciaban planes muy agresivos para dejar de producir petróleo y migrar a tecnologías intermitentes. Los grupos empresariales y las ONG no escatimaban halagos a los gobiernos que sí sabían y que ofrecían masivos subsidios a la iniciativa privada (IP) para llevar a cabo los planes de TE y que, en el proceso, absorbían todo el riesgo garantizando las ganancias de la IP. Tanto EU como Europa emitieron legislación que incluía subsidios, e incentivos fiscales equivalentes a más de 2 billones de dólares que se sumaban a los cerca de 25 mil millones anuales que EU da en subsidios a la industria energética. Todos estos apoyos llevaron a que los índices de energías limpias en los mercados de valores (ICLN) alcanzaran máximos a inicios de 2021.
Algunos criticamos ese modelo y sostuvimos que la IP no iba a poder llevar a cabo la TE, ya que es un proceso de muy largo plazo y la visión de corto plazo trimestral de las empresas no era compatible. Argumentábamos que todos los incentivos sólo iban a terminar protegiendo las ganancias de las empresas, los ciudadanos no verían beneficio alguno y, que cuando esto se volviera insostenible, la IP simplemente se retraería y la culpa recaería en los gobiernos retrasando la TE y dañando seriamente la confianza del público. Cuatro años después, ¿qué ha pasado? La Gfanz se ha desmoronado. Desde que inició el año a la fecha, los seis bancos más grandes (JP Morgan, Citi, Bank Of America, Morgan Stanley, Wells Fargo y Goldman Sachs) la han abandonado dejándola prácticamente inservible. De hecho, los bancos que continuaron financiando el desarrollo de combustibles fósiles han sido mucho más rentables. Algo que se observa perfecto en los rendimientos en los mercados de valores del mundo. El ICLN ha caído 66 por ciento al tiempo que las industrias energéticas tradicionales han incrementado 30 por ciento en promedio. Siendo más beneficiadas las grandes petroleras que nunca se comprometieron en un principio, como Exxon, cuyo valor ha crecido 70 por ciento vs2019. Las que sí se comprometieron, como BP o Shell, han dejado atrás dichos planes, tras la presión que sus accionistas han ejercido porque han perdido 19 y 15 por ciento de su valor.
Igualmente, en el sector eléctrico, las limitantes de basar la TE en intermitentes han comenzado a manifestarse. La IP ha respondido demandando mayor
certidumbre (subsidios) y las promesas de que la energía va a ser gratis, porque el sol y el viento no cuestan han quedado cada vez más atrás. A diario, algún gurú de las intermitentes, anuncia que los precios en el mercado eléctrico mayorista son casi cero gracias a las intermitentes; sin embargo, las industrias Alemania, solicitan cada vez más subsidios para operar so pena de irse del país. El último paquete aprobado fue de mil 500 millones de euros (que se suman a los 12 mil millones en 2024) para mitigar los altos costos de la energía.
La semana pasada se anunció que Orsted, el gigante Danés de proyectos eólicos, cancelaba la cuarta fase de Hornsea, en Gran Bretaña, que tendría una capacidad instalada de 2.4 gigavatios (GW) de generación. Es el tercer proyecto que Orsted cancela en menos de un año (dos en EU), debido al alza en los costos de fabricación y tasas de interés hacen que el proyecto no provea beneficio para la empresa. Pese a que el proyecto contaba con un contrato de garantía de precio para la electricidad, protegido por la inflación por más de 20 años. ¿Que respondió Londres? En muestra de clara desesperación, tan sólo un día después, anunció un aumento de casi tres veces al bono de industria limpia para incentivar a los desarrolladores de energía intermitente, mientras los ciudadanos han experimentado aumentos de 68 por ciento en los últimos dos años. Anuncios similares vemos en otros países. Iberdrola ha anunciado que reducirá 50 por ciento sus inversiones en intermitentes y que se concentrará en sectores regulados (trasmisión y distribución) con más certidumbre (ganancias aseguradas). RWE también anunció una reducción de más de 20 por ciento en sus inversiones. Mientras el mundo desarrollado continúa tratando de incentivar a la IP, China, a través de sus empresas estatales instaló en 2024, 377 GW de capacidad, más que lo que casi todos los países del mundo (salvo EU e India) han instalado en toda su historia. En EU el consumo eléctrico está estancado, en Alemania ha caído 19 por ciento al tiempo que aumenta su consumo de carbón (16 por ciento) y se desindustrializa, China ha superado 50 por ciento de capacidad instalada con energía limpia con un consumo que crece 7 por ciento anual.
Dejar la TE en manos privadas sólo beneficia a los accionistas, quienes han tenido ganancias récord. Mientras los gobiernos que no cuentan con empresas estatales se ven reducidos a subsidiar a las empresas y garantizar sus ganancias al mismo tiempo aumentan los costos de la energía para sus ciudadanos, argumentando que no es posible apoyarlos. El mundo demuestra la importancia de contar con empresas públicas fuertes. México, de la mano de Claudia Sheinbaum, tomó el camino correcto el 18 de marzo, al recuperar de una vez por todas el carácter público de las empresas energéticas y al poner al estado al centro de la TE.
Tuvo que haber amenaza exterior para que llegara el sentido común a los grupos políticos universitarios
// DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Según datos publicados por el INEGI
En enero de 2025, la actividad industrial en Zacatecas mostró un panorama mixto, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque la entidad registró un crecimiento positivo en términos ge-
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
MARTES 13 DE MAYO DE 2025
nerales, especialmente en el sector minero, también presentó retrocesos importantes en manufactura y construcción.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) y en cifras desestacionalizadas, Zacatecas tuvo una variación mensual de 0.2% respecto a diciembre de 2024 y un crecimiento anual de 6.1% comparado con enero del año anterior.
Este avance fue impulsado, principalmente, por el repunte en el sector de minería, que presentó un crecimiento anual de 28.1%, ubi-
Más de 200 personas se unieron en una clase máster de Zumba con causa, organizada por el Ayuntamiento de Zacatecas que encabeza el alcalde Miguel Varela.
Esto, en apoyo a la señora Alejandra Márquez, quien actualmente lucha contra el cáncer. El evento, realizado en el Polideportivo de Colinas del Padre, no sólo promovió la activación física y los buenos hábitos de vida saludable, sino que también recaudó fondos para contribuir al tratamiento oncológico.
La señora Alejandra, originaria de la comunidad Chilitas, expresó su profunda gratitud hacia el alcalde Miguel Varela y al equipo del DIF Municipal por hacer posible este noble evento.
“Cuando recibí tratamiento oncológico en instituciones públicas, los médicos me desahuciaron y dijeron que solo me quedaban 20 meses de vida. Al buscar tratamiento en un hospital privado, me dieron esperanza de curarme y vivir una vida plena junto a mis hijos. El problema es que el tratamiento es costoso y no me alcanza para los gastos. Por eso, agradezco infinitamente el apoyo del alcalde y del DIF Municipal”, destacó.
La directora del DIF Municipal, Mitzia Peláez, resaltó que acciones como esta seguirán realizándose bajo la visión del alcalde: “un
alcalde de puertas abiertas y de cálida atención hacia las familias de Zacatecas”.
Asimismo, mencionó que el éxito de este evento podría llevar a la realización de otros similares, contribuyendo así a fomentar estilos de vida saludables y convivencia social, pero, sobre todo, apoyando a quienes más lo necesitan.
Por su parte, el director del Departamento del Deporte en la capital, Ángel Gaeta, enfatizó que los espacios públicos y deportivos del Ayuntamiento siempre tendrán
Se realizó en apoyo al tratamiento médico de la señora Alejandra Márquez, quien lucha contra el cáncer. Foto: Cortesía
las puertas abiertas para eventos loables como este.
“Porque además de la promoción del ejercicio y la activación física, buscamos contribuir con la sociedad en todos los sentidos”, mencionó.
Este evento no solo demostró la solidaridad y el apoyo de la comunidad zacatecana, sino que también refrendó el compromiso del Ayuntamiento para seguir apoyando a las familias que más lo necesitan, a través de acciones concretas que marquen la diferencia. La unión y el apoyo de la comunidad son fundamentales para enfrentar desafíos en la construcción de un mejor Zacatecas.
cándose como el estado con mayor dinamismo en esta actividad, y con una contribución nacional de 0.79.
En contraste, el estado reportó un desempeño negativo en industria manufacturera, donde la variación anual fue de -7.3%, con una contribución de -0.05 puntos al total nacional.
Asimismo, en el sector de construcción, la entidad registró una baja del -2.4%, quedando fuera de los estados con mayor crecimiento como Hidalgo (30.0%), Baja California Sur (27.3%), Coahuila (26.3%), Oaxaca (20.7%), Ciudad de México (19.9%) y Durango (17.6 por ciento).
En el sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como suministro de agua y gas natural, Zacatecas tuvo un crecimiento anual de 5.7%, con una contribución de 0.03 puntos, situándose por debajo de entidades como Guanajuato (43.4%), Colima (32.3%), Chiapas (24.4%), Puebla (16.1%) y Yucatán (14.2 por ciento). A nivel nacional, los estados con los mayores aumentos mensuales en actividad industrial durante enero de 2025 fueron Puebla (12.3%), San Luis Potosí (10.8%), Oaxaca (3.2%), Tlaxcala (2.6%) y Aguascalientes (2.2%). En comparación anual, los mayores incrementos se observaron en Hidalgo (11.1%), Baja California Sur (9.8%), Oaxaca (8.5%), Nayarit (8.2%) y Colima (7.1 por ciento).
Pese a los desafíos en algunos sectores, Zacatecas mantiene una tendencia positiva general en su actividad industrial, sustentada en el impulso del sector minero, clave para la economía estatal.
Pese a desafíos, Zacatecas mantiene tendencia positiva general en su actividad industrial. Foto: Archivo / LJZ
Presentan libro “Las Valientes Aventuras de Mujeres Defensoras”
REDACCIÓN
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), presentaron el libro “Las Valientes Aventuras de Mujeres Defensoras. Relatos para niñas y niños de todas las edades”.
Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, expresó que esta obra es un acto de reconocimiento y memoria colectiva que reúne las voces, las experiencias y las luchas de mujeres defensoras de derechos humanos honrando su valentía, su entrega y su amor por la justicia.
Reiteró su reconocimiento a todas las defensoras, presentes y ausentes, por su contribución invaluable a la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y solidaria, asegurando que son faros que iluminan en tiempos de oscuridad, ejemplo de dignidad y esperanza para todas y todos.
Reconoció la presencia de titulares y personal de distintas depen-
dencias, integrantes de colectivos, jóvenes estudiantes y ciudadanía en general, destacando que este tipo de encuentros refuerzan el compromiso común por la defensa de los derechos humanos.
Finalmente, hizo un llamado a las y los asistentes para que esta presentación no sea solo una ceremonia simbólica, sino un compromiso renovado, en donde cada persona se lleve una reflexión para trabajar desde su trinchera, y que los derechos humanos sean una realidad para todas las personas.
Por su parte, Ricardo Neves, oficial del Alto Comisionado de la ONU-DH, agradeció y reconoció la colaboración que han tenido con la CDHEZ, con quienes han caminado juntos para la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas en Zacatecas. Elina Siegfried y Ricardo Neves, explicaron que en esta obra encontrarán 25 historias de mujeres defensoras, como un recordatorio de que la defensa de los derechos humanos puede y debe de comenzar desde cualquier espacio.