La Jornada Zacatecas 03 de Abril de 2025

Page 1


Gobernador entrega obras en Guadalupe

El gobernador David Monreal Ávila cumple los compromisos en materia del Plan Estatal de Rescate Carretero. En esta ocasión entregó el tramo Guadalupe-San Jerónimo, correspondiente a la obra de reconstrucción de la vía que conecta a los municipios Guadalupe y Cuauhtémoc. Foto: Godezac

LA JORNADA ZACATECAS / P 3

Remueven a un consejero del IEEZ; Morena dice que fue comprado por PAN

● Remoción fue aprobada por unanimidad por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral

ALEJANDRA CABRAL / P 2

Juez concede otra suspensión provisional para los trabajos del Segundo Piso

● Con esta resolución, suman cuatro dictaminaciones en ese sentido respecto al proyecto

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4

Denuncian falta de transparencia en la venta de inmuebles por parte de Issstezac

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 6

Suspensión otorgada a Julio “N” no impide su detención, afirma asesor en la materia

ALEJANDRA CABRAL / P 6

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Se aplicarán a 60 países México y Canadá libran los aranceles fijados por Trump

● Es un arancel universal básico de 10% y otros “recíprocos”

● Aún falta decisión sobre aranceles del 25% a automóviles universales

Incendio de la SSP

● Este tema podría ser modificado por Trump en cualquier momento

Este miércoles, alrededor de las 15:00 horas, se registró un incendio que afectó aproximadamente 4 hectáreas de hierba seca y consumió alrededor de 350 llantas en un predio adyacente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en el que se encontraban neumáticos y materiales de plástico que provocaron una densa humareda color negro. Trascendió que el fuego fue provocado por un grupo de menores que se encontraban jugando con fuegos artificiales, comúnmente conocidos como “palomitas”. Fotos: PC Estatal

LA JORNADA ZACATECAS / P 5

POLÍTICA

Jueves 3 de abril de 2025

RESOLUCIÓN DERIVA DE DENUNCIA PRESENTADA POR EL MORENISTA RUBÉN FLORES MÁRQUEZ

Aprueba INE remoción del consejero del IEEZ, Israel Guerrero de la Rosa

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la remoción de Israel Guerrero de la Rosa, consejero del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ).

La resolución derivó de la denuncia presentada por el dirigente estatal de Morena, Rubén Flores Márquez, quien señaló que el consejero intervino en el proceso de registro y en el recuento parcial de votos en el municipio de Guadalupe, donde una familiar suya fue registrada como candidata suplente por la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas”.

Las acusaciones en contra de Juan Manuel Frausto Ruedas, Sandra Valdez Rodríguez y Yazmín Reveles Pasillas fue declaradas infundadas, mientras que para los consejeros cuyo período ya concluyó: Brenda Mora Aguilera, Carlos Casas Roque y Arturo Sosa Carlos, el procedimiento fue sobreseído.

La remoción de Guerrero de la Rosa derivó de que el consejero no se excusó de votar en la aprobación del registro de candidaturas donde participaba su suegra, Josefina Padilla Ortiz, candidata por la alianza PAN-PRI-PRD; con lo que se actualizaron dos causales graves de remoción del artículo 102 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Sin embargo, el INE no acreditó que la presencia de Israel Guerrero

en el Consejo Municipal Electoral de Guadalupe fuera irregular y tampoco se probó que diera instrucciones para reabrir paquetes electorales o interviniera en las decisiones del Consejo.

En las sesiones del 29 y 30 de marzo de 2024, el consejero participó en la aprobación de las resoluciones RCG-IEEZ-015/IX/2024 y RCG-IEEZ-016/IX/2024, en las que se validaron las candidaturas, incluidas las listas donde figuraba Josefina Padilla. En lugar de excusarse (como lo exige la norma ante un evidente conflicto de interés), votó a favor de su aprobación.

Guerrero de la Rosa argumentó que al circularse los documentos una hora antes de la sesión, no tuvo tiempo de realizar una revisión exhaustiva de los registros de candidaturas.

Posteriormente, en la sesión del 7 de junio de 2024, si presentó escrito de excusa para no participar en el procedimiento de asignación

de regidurías por representación proporcional del Ayuntamiento de Guadalupe, derivado de su parentesco por afinidad con la candidata suplente.

Durante la votación del punto en sesión del Consejo General del INE, el representante del partido Movimiento Ciudadano (MC) hizo una moción en la que calificó como excesiva la sanción en este caso y lamentó que no existan criterios graduales o matizados para valorar faltas así, sin embargo, el proyecto fue aprobado por unanimidad.

Morena Zacatecas celebra remoción de consejero

Rubén Flores Márquez, dirigente estatal de Morena, sostuvo que la remoción del consejero electoral Israel Guerrero es evidencia de que el Partido Acción Nacional (PAN) tenía “comprados” a consejeros y consejeras del órgano electoral local.

Según dijo, la resolución del INE confirma que integrantes del Consejo Local actuaron de forma

El Consejo General del INE, en sesión de ayer, aprobó la remoción. Foto: Captura de pantalla

parcial en favor de la derecha en el pasado proceso electoral local. En conferencia de prensa, Flores Márquez señaló directamente al edil capitalino Miguel Varela Pinedo de incurrir de manera habitual en “prácticas mafiosas” y haber manipulado la elección mediante la compra de votos, el embarazo de urnas y el uso del órgano electoral como cómplice.

Por su parte, Roxana Muñoz González, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena calificó a la resolución del INE como un hecho histórico y subrayó que la ciudadanía debe tomar conciencia de que la imparcialidad de las consejerías es “una farsa”. Señaló que esta es una oportunidad para seguir denunciando y empujando por la transformación del sistema electoral en el estado.

Los dirigentes de Morena en Zacatecas señalaron que, si bien reconocen la remoción del consejero Israel Guerrero como un avance, no están del todo satisfechos con la resolución del INE.

Afirmaron que persiste la desconfianza hacia el resto de las personas consejeras del IEEZ, y señalaron que se debe investigar a fondo los “acuerdos en lo oscurito” que mantienen con los partidos de derecha.

Busca Verónica Díaz fortalecer derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

La senadora zacatecana Verónica Díaz presentó la iniciativa de ley. Foto: Cortesía

La senadora zacatecana Verónica

Díaz presentó ante el Pleno del Senado de la República una iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígena con objetivo de garantizar plenamente los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Durante su intervención, la senadora recordó que esta propuesta nace de la reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que reconoció la composición pluricultural del país y el derecho de los pueblos originarios a la libre autodeterminación.

En este marco, su iniciativa busca armonizar el marco legal vigente

con los nuevos lineamientos establecidos en la Constitución, señaló.

“Estamos saldando una deuda histórica con quienes han sido los guardianes de nuestras raíces, de la tierra, de la lengua y de la dignidad”, expresó la senadora de Morena.

En ese sentido, subrayó que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas debe ser fortalecido para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de estos pueblos y comunidades, además de asegurar su participación efectiva en las decisiones del Estado mexicano.

La representante de Zacatecas destaca en su propuesta el reconocimiento de la personalidad jurídica y el patrimonio propio de los pueblos

indígenas y afromexicanos, el fortalecimiento del mecanismo para la implementación y protección de sus derechos, y la inclusión de principios como la igualdad sustantiva y la perspectiva intercultural y de género.

Asimismo, se propone garantizar que el Instituto

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

Año 19, número 6214, 3 de abril de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

proceso de consulta previa, libre e informada, tal como lo establece la Constitución, y que las personas indígenas sean asistidas por expertas y expertos en derechos indígenas y diversidad cultural.

“Es un acto de justicia, es cumplir con la palabra empeñada de poner primero a los pueblos”, concluyó.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Inaugura DMA rehabilitación de la carretera Guadalupe-Cuauhtémoc

Benefician a más de 20 mil pobladores

LA JORNADA ZACATECAS

El gobernador David Monreal Ávila entregó el tramo Guadalupe-San Jerónimo, correspondiente a la obra de reconstrucción de la vía que conecta a los municipios Guadalupe y Cuauhtémoc.

Acompañado por el alcalde de Guadalupe, José Saldívar, el mandatario cortó el listón inaugural de esta obra, con la que se demuestra que la suma de esfuerzos rinde frutos, como es la rehabilitación de esta importante vía de comunicación, con la que se beneficia a más de 20 mil pobladores que transitan los trayectos entre Guadalupe, Genaro Codina y Cuauhtémoc.

de superficie, en dos tramos, en los que se realizó una inversión de 5 millones 457 mil pesos entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalupe, con el que se ha hecho sinergia para llevar beneficio a las familias de éste que es uno de los municipios de mayor población.

Monreal Ávila asentó que próximamente iniciarán más tramos carreteros en Guadalupe y ello permitirá encaminarse a que se levante bandera blanca en cuanto a reconstrucción y reparación de carreteras en este municipio, tal como se comprometió al inicio de su mandato, luego de encontrar destrozada la red carretera de todo el estado.

Se trata de más de 5 kilómetros

Por eso, al inicio de su administración, el mandatario se propuso que la primera política pública que atendería era la red carretera, por lo que, al día de hoy, se llevan casi 2 mil 500 kilómetros construidos, reconstruidos y rehabilitados en todo el territorio zacatecano.

El alcalde José Saldívar destacó la colaboración y trabajo conjunto con la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del Gobierno del Estado, ya que se unen esfuerzos por el bienestar de la población de este Pueblo Mágico, y que, gracias al

El gobernador David Monreal Ávila cortó el listón inaugural de esta obra. Foto: Godezac

demarcación, como la que conduce hacia Viboritas, misma que iniciará la próxima semana. EN LA OBRA SE EJERCIÓ UNA INVERSIÓN DE 5.4 MILLONES DE PESOS

apoyo decidido del Gobernador David Monreal, será posible realizar más obras carreteras en esta

ESTÁN CONVOCADOS MÁS DE 60 PROVEEDORES RELACIONADOS CON EL SECTOR AGROPECUARIO

Anuncian la segunda edición de la Expo Feria Agropecuaria 2025

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La Secretaría del Campo de Zacatecas, encabezada por Gerardo Luis Cervantes Viramontes, invita a todos los productores del estado a participar en la Segunda Expo Feria Agropecuaria para el Bienestar, que se celebrará en el Parque de Béisbol Municipal de Loreto, Zacatecas, los días 4 y 5 de abril de 2025. El objetivo de este evento, según explicó Cervantes, es brindar a los productores la oportunidad de acceder a programas de la Secretaría del Campo que les permitan mejorar su productividad. “Es muy importante para nosotros porque es el espacio que podemos ofertarle a los productores para que se acerquen y adquieran los insumos o maquinaria o sementales que requieran para su explotación, llámese en lo agrícola o en lo pecuario. Les hacemos el acompañamiento de todos los programas de la Secretaría del Campo”, señaló.

Este evento no solo está dirigido a los productores de Loreto, sino que también convoca a productores de nueve municipios del sur del estado, incluidos Villa González, Villa García, Villa Hidalgo, Noria de Ángeles, Pinos, Ojocaliente, Luis

En su primera edición la derrama económica alcanzó los 70 mdp. Foto: Godezac

Moya, y Pánfilo Natera. Durante la expoferia, se llevarán a cabo rifas y sorteos para premiar a los productores presentes. Por ello, resaltó, es muy importante que los participantes estén presentes a la hora de que se lleve a cabo la rifa. Además de que deberán inscribirse y recibir un boleto, que será depositado en una urna para el sorteo. En cuanto al número de proveedores que participarán, el titular

destacó que están convocados más de 60 proveedores, quienes ofrecerán productos y servicios relacionados con el sector agropecuario. Estos proveedores son locales, lo que asegura que la derrama económica se quede dentro del estado. “Es muy importante la derrama económica que queda aquí en el estado. Los proveedores son locales, es de la gente que trabaja aquí, vive aquí y tiene sus tiendas aquí”, señaló. Cervantes destacó que, al comparar esta edición con la anterior, cada región presenta particularidades y necesidades específicas. En la edición pasada, que tuvo lugar en

Sombrerete, Zacatecas, en el corazón de la región frijolera, se atendieron los siguientes municipios: Jiménez del Teúl, Chalchihuites, Miguel Auza, Juan Aldama, Nieves, Río Grande, Sain Alto y Sombrerete, que fue la sede del evento. Durante esa ocasión, se registró una derrama económica significativa que benefició a la región, y se establecieron medidas para garantizar que dichos recursos fueran aprovechados de manera óptima por los productores, la derrama alcanzó aproximadamente los 70 millones de pesos entre todos los municipios participantes. Para esta segunda

edición de la Expo Feria Agropecuaria para el Bienestar, se espera la misma cifra como inversión, claro, buscando superar expectativas en la derrama económica.

En cuanto a los productores que deseen acercarse a los módulos de atención y recibir los apoyos disponibles, el titular explicó que deberán presentar algunos documentos clave, como identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio reciente (menos de tres meses de vigencia) y la cotización del bien que deseen adquirir, la constancia de situación fiscal.

Además de algunos otros requisitos (dependiendo del apoyo a solicitar), como en el caso de los ganaderos, que deberán presentar ciertos documentos para comprobar su actividad, como el “UPP”, que demuestra que efectivamente son ganaderos. Además, en el caso de los sementales, es indispensable presentar un barrido zoosanitario vigente.

En cuanto a los productores agrícolas, los documentos requeridos son similares, con la diferencia de que se omitiría el “UPP”. En su lugar, los productores deberán demostrar su condición mediante la escritura de su terreno, el certificado parcelario o el título de propiedad de fraccionamientos. Cualquiera de estas tres formas de tenencia de la tierra será suficiente para que se les brinde la atención correspondiente. Finalmente, Cervantes hizo un llamado a los productores para que asistan a la expoferia y aprovechen las oportunidades que se les ofrecerán.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

CONSIDERAN QUE PERMISOS OTORGADOS NO CUBREN LA CONSTRUCCIÓN INTEGRAL DEL PROYECTO

Confían opositores en que el viaducto elevado sea detenido definitivamente

Escala la controversia

Con la acumulación de suspensiones provisionales otorgadas por jueces federales, los opositores al viaducto elevado en Zacatecas han reafirmado su convicción de que la obra será eventualmente detenida de manera definitiva.

Esta semana, la organización Ciudadanía Participativa de Zacatecas informó que ya se han concedido al menos tres suspensiones a distintos amparos promovidos por ciudadanos.

Documentos obtenidos por el medio Periómetro dan cuenta de que el 21 de marzo, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat notificó a la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP) la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad regional, con vigencia de 30 meses para las fases de preparación y construcción, y de 35 años para operación y mantenimiento.

MARTÍN CATALÁN LERMA

Francisco Valerio Quintero, integrante de Ciudadanía Participativa de Zacatecas, informó que el Juzgado Tercero de Distrito resolvió una nueva suspensión provisional de la construcción del viaducto elevado en el boulevard Adolfo López Mateos de la capital del estado, de manera que suman cuatro dictaminaciones en ese sentido y se tiene la expectativa de que deriven en una suspensión definitiva.

Según expuso, hasta el momento se ha otorgado la suspensión provisional a dos recursos de amparo que promovió el abogado Jorge Rada, a uno más por Movimiento Ciudadano y ahora este a Ciudadanía Participativa de Zacatecas. Asimismo, se espera que este viernes se dictamine una quinta en ese mismo sentido.

Con prácticamente cinco resoluciones de suspensión provisional y con varios recursos de amparo pendientes, consideró que el proceso tiende a que se resuelva una suspensión definitiva de la obra.

“Eso quiere decir que no había ninguna razón para que el Gobierno del Estado iniciara la obra de manera artera, en lo oscurito y casi de manera clandestina aprovechando la noche y los fines de semana para iniciar algo que sabía que no estaba amparado con los permisos correspondientes”, expresó.

Este permiso obliga a cumplir con medidas de mitigación, prevención y compensación ambiental, que incluyen la plantación de más árboles de los que se removerán o reubicaran, según ha informado en meses pasados la SOP.

Por su parte, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó la realización de trabajos preliminares, condicionando cualquier intervención mayor a los resultados del Estudio de Impacto Patrimonial en revisión ante

el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco.

En su oficio del 10 de marzo, la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos subraya que cualquier obra que se acerque a zonas con monumentos históricos debe ser revisada previamente por las mesas técnicas. Esta postura ha sido interpretada de forma contrastante: mientras el Gobierno argumenta que el trazo del viaducto está fuera de la zona patrimonial y su área de

amortiguamiento, los opositores han impulsado la expansión de los límites de protección y advierten que las visuales del paisaje urbano protegido podrían estar en riesgo, un argumento recogido en la primera suspensión concedida por la jueza Margarita Quiñones. La controversia ha escalado. Para Ciudadanía Participativa, los permisos otorgados no cubren la construcción integral del viaducto, sino apenas las fases iniciales o preparatorias. El abogado Darío

SUMAN YA CUATRO DICTAMINACIONES EN ESE SENTIDO

La obra sigue detenida por orden judicial y la batalla legal sube de tono. Foto: Archivo / LJZ

del Real ha insistido en que los permisos publicados por Periómetro no abarcan la ejecución de la obra. En redes sociales, el debate se ha amplificado. Críticas ciudadanas acusan que el proyecto afectará a los ecosistemas urbanos, a la actividad comercial del boulevard, al derecho a la ciudad y al patrimonio cultural, además de cuestionar que el presupuesto se destine a esta obra en lugar de a salud, educación o carreteras.

La suspensión provisional más reciente, notificada este 2 de abril, corresponde al amparo 715/2025. Aún falta conocer si estas medidas cautelares derivarán en suspensiones definitivas, y qué tanto influirá en esa decisión la documentación presentada por el Gobierno del Estado sobre los permisos ya obtenidos y las condiciones que deberá cumplir para avanzar.

Mientras tanto, la obra sigue detenida por orden judicial, y la batalla legal en torno al viaducto elevado continúa escalando tanto en tribunales como en la esfera pública.

Resuelve Juzgado nueva suspensión provisional de obras del segundo piso

Ciudadanía Participativa espera que este mañana se dictamine otra suspensión más. Foto: Archivo / LJZ

Valerio Quintero afirmó que el Gobierno del Estado ha mentido sistemáticamente porque, en principio, dijo que tenían los permisos necesarios y hasta el momento no los tiene, y posteriormente el secretario de Obras Públicas aseguró que no se requerían permisos, de manera que es factible que derive en una suspensión definitiva de la obra.

Al respecto, mencionó que Ciudadanía Participativa de Zacatecas va a sostener las demandas de amparo a las que han recurrido debido a que es evidente que la obra no se necesita y que se planea para “pretensiones de obtener dinero ilegítimo”.

Recordó que el viaducto elevado solo permitiría a los automovilistas ahorrar 6 minutos en el cruce de un punto a otro de la zona conurbada

en dos momentos del día, de manera que eso no es un problema que amerite casi 4 mil millones de pesos. Sobre un documento que se ha dado a conocer en el que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorga permisos al gobierno

del estado para el proyecto, precisó que este refiere a trabajos preliminares, lo que no significa que haya aval para la construcción del viaducto elevado.

Valerio Quintero incluso mencionó que en el mismo oficio se

precisa que el INAH está a la espera del análisis que realice Patrimonio Mundial de la Unesco sobre el estudio de impacto patrimonial, de manera que no hay ninguna autorización y ya se han realizado labores como si los hubiera.

Atiende PC fuerte incendio en inmediaciones de la SSP

Trascendió que fue provocado por un grupo de menores que jugaba con “palomitas”

REDACCIÓN

Este miércoles alrededor de las 15:00 horas, se registró un incendio que afectó aproximadamente 4 hectáreas de hierba seca y consumió alrededor de 350 llantas en un predio adyacente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, en el que se encontraban neumáticos y materiales plástico que provocaron una densa humareda color negro. Trascendió que las intensas llamas fueron provocadas por un grupo de menores que se encontraban jugando con fuegos artificiales, comúnmente conocidos como “palomitas”.

Elementos de la Policía Estatal, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Municipal, así como brigadas de Protección Civil de Guadalupe y Zacatecas, atendieron con inmediatez el reporte de incendio, utilizando agua a presión y contando con el apoyo de diversas pipas de agua.

A la par del combate al incendio, fue cerrado el paso en la calzada Solidaridad alrededor de las instalaciones de la SSP. Fue después de las 18:00 h que Protección Civil

SE LLEVARÁ

Estatal informó que el siniestro fue controlado al 100 por ciento.

Aunado al extremo cuidado que se debe tener con los fuegos artificiales sin supervisión, la Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población evitar el encendido de fogatas en áreas no asignadas, no arrojar colillas de cigarros en carreteras o en zonas cercanas a áreas con vegetación seca y evitar dejar basura en áreas naturales o botellas de vidrio que pueden generar, con el sol, el denominado efecto lupa y provocar un incendio.

Asimismo, se deben evitar quemas sin supervisión que puedan provocar algún desastre y, si se realiza el encendido de alguna

A CABO LOS DÍAS 5 Y 6 DE ABRIL

Se prepara Zacatecas para la 3ª Copa Nacional BMX

REDACCIÓN

La adrenalina y la velocidad se apoderarán de Zacatecas los próximos 5 y 6 de abril con la 3ª Copa Nacional BMX, que se llevará a cabo en la Pista Supercross Centenario. Este evento reunirá a los mejores riders de México, quienes competirán en distintas categorías por una bolsa de 25 mil pesos en efectivo. Las actividades iniciarán el viernes 5 de abril con los entrenamientos a las 12:00 horas, seguidos de las primeras competencias a partir de las 14:00 h. El domingo 6 de abril, la acción continuará con entrenamientos desde las 9:00 horas y carreras a partir de las 10:00 h.

El evento contará con diversas categorías, desde Strider Mixta, Novatos, Expertos Varonil y Femenil, hasta Junior, Crucero, Élite y Máster, garantizando un espectáculo de alto nivel para todos los asistentes. Además, los inscritos tendrán la oportunidad de participar en la rifa de dos jerseys y un par de guantes. Para comodidad de los participantes y público en general, se ofrecerá servicio de

Los mejores riders competirán por una bolsa de 25 mil pesos en efectivo. Foto: Cortesía Riders Ready

comida durante ambos días del evento. No te pierdas esta gran fiesta del BMX en Zacatecas y disfruta de la pasión por la bicicleta en su máxima expresión.

procurar que sea en sitios alejados de árboles y pastos y asegurarse que se apaguen por completo, usando agua y tierra para extinguirlas. Continúa sofocación de incendio en Tepechitlán

A través de redes sociales, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, informó que desde el Centro de Mando instalado en las inmediaciones del incendio forestal que se registra en la sierra de Tepechitlán y Tlaltenango desde el pasado sábado 29 de marzo,

la PC Estatal Zacatecas reporta que se tiene controlado un 60% de este siniestro, el cual ha consumido cerca de 3 mil 800 hectáreas. Asimismo, detalló que continuarán en combate los más de 200 brigadistas de la Fuerza de Tarea Genaro Codina, integrada por la Coordinción Estatal de Protección Civil, la Sedena, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las áreas para la gestión de riesgo de los ayuntamientos afectados y municipios aledaños.

fogata,
Fotos: PC Estatal Zacatecas

UN ESPACIO DE LIBERTAD

Cierre de áreas y venta de inmuebles del Issstezac no ha sido transparente

Trabajadores y derechohabientes nunca han tenido responsabilidad en la crisis financiera

MARTÍN CATALÁN LERMA

Jorge Luís Rodríguez García, jubilado integrante del Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), afirmó que el cierre de áreas comerciales y venta de inmuebles no ha sido transparente e incluso afirmó que se venderán a prestanombres de personajes de la política local.

“Nosotros quisiéramos tener veracidad sobre los argumentos que dice el director sobre las pérdidas del área empresarial. En efecto, sabemos que tenían muchas pérdidas, pero espacios como las farmacias sí tenían ganancias, pero las pérdidas fueron por el saqueo y la corrupción”, dijo.

Señaló que en las farmacias y centros comerciales se otorgaban vales “a diestra y siniestra” para sacar mercancía, de manera que el déficit fue provocado por las mismas autoridades del instituto

ALEJANDRA CABRAL

La suspensión provisional otorgada a Julio César “N”, exalcalde señalado como presunto responsable del homicidio del empresario Raúl Calderón Samaniego, no impide que sea detenido por las autoridades, dado que se trata de un delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa. Así lo explicó un asesor en materia de amparo, consultado sobre el alcance legal de esta medida.

“Si el delito por el que se libró la orden de aprehensión sí amerita prisión preventiva oficiosa, como pudiera ser violación, secuestro u homicidio, entre otros, las autoridades sí pueden detener a la persona y, por ende, iniciar el proceso penal, pero deben informarlo al juzgado de distrito”, explicó el jurista.

Añadió que, en esta etapa inicial del juicio, el juez federal no cuenta con constancias completas ni certeza de que efectivamente exista una orden de aprehensión, por lo que otorga la suspensión como una medida precautoria, en espera del informe de las autoridades responsables.

Sobre la audiencia incidental, programada para el 11 de abril, el asesor indicó que ahí ya se cuenta con el informe previo de la autoridad “en el que por regla general proporcionan más datos sobre la orden de

Farmacias y centros comerciales otorgaban vales “a diestra y siniestra”. Foto: LJZ

con la finalidad de deshacerse de estos espacios a precio de remate.

Señaló que el director del instituto, Ignacio Sánchez, mencionó que el Hotel Parador estaba valuado en más de 350 millones de pesos y por tal motivo no había inversionistas, pero recientemente hizo mención que ahora el precio es de 430 millones de pesos.

Por tanto, Rodríguez García afirmó que la problemática del instituto se traduce en corrupción y mala administración, por lo que exigió cifras reales sobre las pérdidas del área comercial.

Sobre la corrupción en el Issstezac, recordó que fue el gobernador Ricardo Monreal el que “vio una pequeña mina de oro y un capital congelado y utilizó un mundo de dinero para comprar los hoteles, pero también lo utilizó como agencia de colocación y pago de favores

políticos porque incrementó mucho la plantilla de personal”. Posteriormente, expuso que el gobierno de Amalia García incrementó la nómina de 66 a 198 millones de pesos anuales, de manera que fueron los políticos los que se aprovecharon de los recursos del instituto y propiciaron la problemática actual.

Por tanto, indicó que los trabajadores y derechohabientes nunca han

tenido responsabilidad en la crisis financiera del instituto y todas las medidas los han afectado a ellos, mientras que el actual director “se comporta como un sepulturero” del sistema de pensiones y nunca se ha sancionad a los culpables. Rodríguez García informó que muchos jubilados ya se ampararon en contra de la reforma a la ley del Issstezac que se aprobó el año pasado para que se les pague

60 días de aguinaldo y no 30 y en este momento ya hay sentencias a favor de aproximadamente 70 pensionados.

“Ya están saliendo los primeros resultados en contra de la reforma y entonces el Congreso debe ver que se equivocaron en otra una ley con esas condiciones que afecta en todos los aspectos a los cotizantes, además de que no ataca la corrupción ni la mala administración”, concluyó.

LA DEFENSA PODRÍA ALEGAR UN ERROR EN LA DETENCIÓN PARA PROTEGER AL IMPUTADO

Suspensión provisional no impide la detención de Julio César “N”

aprehensión, como pudiera ser el delito y la causa penal”, con lo que el juez o jueza podrá decidir si mantiene o no la suspensión provisional. En caso de que se confirme que se trata de un delito grave, el

juez federal podría permitir que se ejecute la orden de aprehensión, pero con la condición de que el imputado quede a disposición del juzgado de distrito únicamente respecto a su libertad, mientras el

juez local continúa con el desarrollo del proceso penal. Respecto a la estrategia de la defensa, el especialista comentó que no puede afirmar si se trata de una maniobra para ganar tiempo o evitar

Aunque se haya otorgado la suspensión, esta no paraliza el proceso penal, afirma especialista. Foto: La Jornada Zacatecas

la detención. Sin embargo, señaló que a veces las autoridades solo leen que se concedió la suspensión y, por no meterse en problemas, no detienen a la persona, aunque legalmente sí puedan hacerlo. Indicó que probablemente busquen aprovechar ese error para proteger al imputado.

Finalmente, el asesor subrayó que la suspensión no paraliza el proceso penal, y en caso de que el delito no sea grave, la persona deberá comparecer ante el juez correspondiente. En cambio, si se trata de un delito como el homicidio (como presumiblemente ocurre en este caso), la detención puede ejecutarse en cualquier momento, aunque bajo la observación del juez de amparo.

ES UN MECANISMO CLAVE PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DE PRODUCTOS BÁSICOS EN EMERGENCIAS

Instalan Comité de Abasto Privado para las situaciones de emergencias

Participan autoridades y representantes de cámaras y del sector empresarial

REDACCIÓN

Como parte de las estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y la recuperación económica, en caso de emergencias, los gobiernos de México y de Zacatecas, encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador David Monreal Ávila, a través de sus secretarías de Economía, llevaron a cabo la instalación del Comité de Abasto Privado en la entidad.

Este comité forma parte del Programa para el Restablecimiento del Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (Parpse), cuyo pro-

pósito es restituir el suministro de productos básicos, en el menor tiempo posible, en zonas afectadas por fenómenos naturales o eventos de origen humano.

El Parpse establece estos comités en las 32 entidades del país, en los que integra a instituciones públicas y privadas, como las secretarías de Marina, de la Defesa Nacional, de

Desarrollo Económico, la Comisión Federal de Electricidad, así como las principales empresas abastecedoras de productos básicos.

Su activación, en caso de emergencia, permite garantizar el abasto de bienes esenciales y apoyar la reactivación económica con acciones preventivas, durante y posterior a la crisis.

El Parpse establece estos comités en las 32 entidades del país. Foto: Godezac

Con esta iniciativa, la administración encabezada por el mandatario David Monreal Ávila, con el respaldo del Gobierno de México, da un paso decisivo para garantizar que, ante cualquier emergencia, los productos esenciales lleguen a quienes más los necesitan, en el menor tiempo posible y de manera eficiente.

El director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía del Gobierno de México y Coordinador Operativo de Corredores del Bienestar, Ignacio Aguado Hernández, agradeció el respaldo del Gobierno de Zacatecas para trabajar en conjunto.

Señaló que el objetivo del Comité es establecer una metodología robusta para ofrecer soluciones efectivas y rápidas ante las emergencias, a fin de fomentar la cultura de la prevención en materia de abasto.

El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, destacó la relevancia de la instalación del Comité, al ser la primera vez que Zacatecas cuenta con este mecanismo de respuesta inmediata.

“Este comité representa un avance institucional y un compromiso firme con la seguridad alimentaria de nuestra población. Nos permite dar respuesta inmediata y eficiente en momentos críticos, asegurando que ningún zacatecano o zacatecana se quede sin acceso a lo esencial”, afirmó.

En el evento también estuvieron presentes Astrid Natividad González Degollado, coordinadora general de Corredor Zona Noroeste; Gerardo Luis Cervantes Viramontes, secretario del Campo; Karla Guardado Oropeza, secretaria de las Mujeres; los diputados por la 65 Legislatura Ruth Calderón Babún y Santos González Huerta, así como representantes de organismos y cámaras empresariales, quienes reconocieron la importancia de este comité para la estabilidad del abasto en Zacatecas.

UN ESPACIO DE LIBERTAD

CON 129 AÑOS DE HISTORIA, SIGUEN SIENDO UN PILAR EN LA VIDA CULTURAL DEL ESTADO

Se aproxima el día; las tradicionales Serenatas de Abril llegan a Zacatecas

Ofrecen al público: música versátil, bandas norteñas, música romántica y música tropical

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Zacatecas se prepara para una de las celebraciones más esperadas del año: las Serenatas de Abril, que este 2025 celebran su 129º aniversario. Este evento, que nació a finales del siglo XIX, ha sido testigo de generaciones que han encontrado en la música un punto de encuentro y un medio para conectar con las tradiciones de la ciudad. En esta ocasión, la Dirección General de Cultura, bajo la coordinación de Mar de Ávila Ibargüengoitia, ha preparado un programa especial que busca no solo preservar esta hermosa costumbre, sino también reforzar su relevancia en la vida cultural de Zacatecas.

Ávila Ibargüengoitia, expresó con entusiasmo: “Hoy nos reunimos para compartir con ustedes una tradición que nos llena de orgullo y que forma parte del corazón cultural de Zacatecas. Las Serenatas de Abril, este 2025, celebran 129 años desde que la música comenzó

a dar vida a los paseos en nuestra ciudad, convirtiéndose en un punto de encuentro para familias, amigos y amantes de la música.”

El evento inaugural se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 17:30 horas, con la presentación de la Orquesta Típica del Municipio, en la Alameda Central J. Trinidad García de la Cadena, Salvador Belmontes Candela, secretario general de los Filarmónicos, sección 40, también expresó su agradecimiento por ser parte de este evento tan significativo para Zacatecas. “La música es una cultura que queremos sembrar en cada una de las personas, especialmente en los niños, para que crezcan con el amor por nuestras tradiciones”, comentó. Además, destacó la importancia de las serenatas como una forma de preservar las raíces culturales y la identidad de la comunidad zacatecana.

El programa de este año será diverso, con presentaciones que van desde música versátil hasta bandas norteñas, pasando por música romántica y tropical. Algunos de los grupos que participarán incluyen “Mika y sus Bichos”, que ofrecerán una noche de música versátil el 5 de abril, y “Tropical Macondo”, que pondrán a bailar al público con su música tropical el 6 de abril.

Además, “Luis López y sus Traviesos y Los más buscados” se encargará de poner el toque norteño el lunes 7 de abril, mientras que el 8 de abril, “Banda Caravana” llenará

DETIENEN A DOS PERSONAS POR POSESIÓN

DE EXPLOSIVOS Y POSIBLE DROGA

▲ VILLANUEVA. Elementos de seguridad de diversas corporaciones lograron la detención de dos personas que estaban en posesión de artefactos explosivos y probable droga. Los hechos se dieron en el municipio de Villanueva, cuando se detuvo a dos personas a bordo de una motocicleta Vento, a quienes se les encontraron 12 artefactos explosivos, 12 bolsas pequeñas de plástico con posible droga cristal, así como 10 estrellas metálicas conocidas como poncha llantas, por lo que se procedió con la detención de las dos personas identificadas como Emily N., de 25 años, originaria de Illinois, Estados Unidos, y Macario N., de 34 años, originario de Oaxaca. Foto: Godezac

El evento inaugural se llevará a cabo el viernes 4 de abril a las 17:30 horas. Foto: Mitzi A. Martínez

el ambiente con su música de banda y tecno banda.

El miércoles la música romántica se hará presente con “Trío Plata y Francisco y Sus Teclados”. Nuevamente el jueves la música norteña estará sonando con “Chava Belmontes y su ZacaSax Norteño” y finalmente el viernes 11 de abril, se llegará al cierre con música de banda y estilo Sinaloa con “Freza Músical y Banda Calerense”. Con 129 años de historia, las Serenatas de Abril siguen siendo un pilar en la vida cultural de Zacatecas, uniendo a generaciones de zacatecanos a través de la música, el arte y la tradición. La invitación está abierta para que tanto locales como turistas disfruten de este evento único que celebra la identidad y el alma de esta maravillosa ciudad.

ANALIZAN ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN HUMANA

Elaborarán Plan Regional de Búsqueda de Personas

Con la finalidad de reforzar las acciones que se emprenden y estrechar la coordinación y colaboración interinstitucional en materia de búsqueda de personas, autoridades de Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León sostuvieron un encuentro en el que analizaron estrategias y protocolos de localización a identificación humana.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dijo que la asistencia de Zacatecas a esta importante reunión de Instituciones y Autoridades vinculadas a la Búsqueda de Personas en la Región Noreste, amplía las posibilidades de coordinación de esfuerzos, con el propósito de seguir fortaleciendo las acciones que en esta entidad ha dispuesto la administración estatal y que buscan, principalmente, brindar justicia, paz y certidumbre a las familias.

El comisionado local de Búsqueda, Everardo Ramírez Aguayo, quien asistió con la representación del Gobierno de Zacatecas, refrendó el compromiso de la administración estatal de continuar trabajando de manera conjunta con las entida-

Participan representantes de Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León. Foto: Godezac

des federativas de la región y del país para fortalecer las acciones de búsqueda y apegarse a la estrategia que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ramírez Aguayo informó que uno de los acuerdos establecidos durante este encuentro es la elaboración de un plan regional de búsqueda, que estará sustentado en los análisis de contexto que realizará cada estado participante.

Lo anterior, explicó, con la finalidad de generar de manera conjunta

acciones de búsqueda en estas entidades federativas y poder generar las condiciones necesarias para que las familias puedan localizar a sus seres queridos.

A la reunión asistieron las fiscalías especializadas, las comisiones Ejecutivas de Víctimas, la Comisión Nacional y Local de Búsqueda y organismos internacionales como la Cruz Roja Mexicana, Fondo de Población de las Naciones Unidas y la representación del alto comisionado en México de la ONU.

REDACCIÓN

ASEGURA QUE SÓLO SERÁ UN FACILITADOR PARA QUE EL PROCESO SEA ADECUADO Y TRANSPARENTE

Afirma Rubén Ibarra Reyes que no intervendrá en elecciones de la UAZ

Respecto a la paridad de género, aseguró que es necesaria y urgente

Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) afirmó que no intervendrá en el próximo proceso electoral y que no pretende tener control o influencia en la siguiente administración, a diferencia de otros ex rectores que sí tienen esa intención.

En ese sentido, dijo que solamente será un facilitador para que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada y transparente, ya que de su parte no hay la aspiración “que tuvieron en su momento y siguen teniendo algunos ex rectores de seguir ahí presionando e influyendo”.

“Rubén Ibarra no es eterno, yo fui electo para un periodo y ya estoy a punto de concluirlo. El que venga tendrá seguramente en mí alguien que pueda dar una opinión, pero no que esté encima de él como otros ex rectores en otros momentos”, dijo.

Rubén Ibarra Reyes, rector de la BUAZ. Foto: La Jornada Zacatecas

Aseguró que el proceso electoral será totalmente legal y quien lo descalifica es porque no percibe condiciones para sí mismo, pero no porque haya circunstancias indebidas en los procedimientos.

Sobre los cuestionamientos de que no acude a las sesiones del Consejo Universitario, Ibarra Reyes indicó que generalmente ha asistido, pero en la última no le fue posible porque ha tenido reuniones con autoridades de Finanzas, a fin de que el siguiente rector tenga garantizado la asignación de recursos para el cierre de año.

También se refirió a la paridad de género en el proceso electoral que ha sido propuesta por el secretario académico Hans Hiram Pacheco García y, desde su perspectiva, es necesaria y urgente.

Es decir, opinó que es un tema de justicia y transitar hacia una mejor sociedad, y para ello la universidad debe ser ejemplo, de tal forma que la propuesta de paridad de género tiene su apoyo.

Por último, se refirió a las críticas por la aprobación de la maestría

en Mecánica de Rocas, ya que el Clúster Minero será la instancia la que pagará los honorarios de los docentes, aunque ello violentaría el Contrato Colectivo de Trabajo y mencionó que es un programa específico, generacional, que no tendrá continuidad.

Es decir, Ibarra Reyes dijo que esa maestría se abrirá para la formación de especialistas específicos que requiere la industria minera, de manera que es un servicio de prestación académica que no implicará situaciones de índole laboral con el sindicato.

EDUCACIÓN

Resaltaron que un posgrado brinda oportunidades de liderazgo y competitividad en el mercado laboral

REDACCIÓN

El rector Rubén Ibarra Reyes resaltó que el compromiso de su administración es que todos los esfuerzos estén encaminados en un eje transversal: la solución de problemas de la sociedad, así lo enfatizó durante la inauguración de la Especialidad en Odontología Integral.

Ante la presencia de invitados especiales, docentes, alumnos y personal administrativo, que se dieron cita en la explanada de la Unidad Académica de Odontología (UAO) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el rector refirió que la diversificación de la oferta educativa con pertinencia social en diferentes unidades es una muestra de ello.

Por su parte, la directora de la Unidad Académica de Odontología, Leticia Rodríguez Villalobos, manifestó que luego de 32 años, esta

PONDRÁ ÉNFASIS EN LA ENDODONCIA, PERIODONCIA Y PRÓTESIS DE FORMA INTEGRAL

Inauguran nueva especialidad en Odontología Integral BUAZ

Luego de 32 años, esta unidad tiene un nuevo programa de especialidad. Foto: Cortesía UAZ

unidad tiene un nuevo programa de especialidad, la cual pondrá énfasis en la endodoncia, periodoncia y prótesis de forma integral.

Asimismo, agradeció el apoyo de las autoridades y de su equipo de trabajo por lograr cristalizar este proyecto.

Un profesional con especialidad puede generar 67 por ciento más salario promedio que personas con grado de licenciatura, así lo expuso el coordinador de Investigación y Posgrado de la UAO, César Iván Gaytán Fonseca, quien agregó que, en nuestro país, sólo del 17 al 22 por ciento de la población cuenta con estudios de posgrado, lo cual les brinda oportunidades de liderazgo y competitividad en el mercado laboral.

Ser testigo de la cristalización de esfuerzos en pro de la educación odontológica y de la salud, que tanto requiere este país es un

honor, indicó el presidente de la Sociedad Nacional de Investigadores en Odontología (SNIO), Amaury de Jesús Pozos Guillen, quien además resaltó que el contar con este posgrado es una gran oportunidad de formación, por lo que felicitó a toda la comunidad de la Unidad

Académica de Odontología.

En el evento se contó con la presencia del responsable del Programa de Médico Cirujano Dentista, Marco Tulio Bernal Elías; el responsable del Programa de la Especialidad en Odontopediatría, Heraclio Reyes Rivas y Héctor Flores Reyes.

Este último, luego del corte de listón por parte de las autoridades y del recorrido por las instalaciones, dictó la conferencia “Convergencia de las Ciencias”, y con el tema “Investigación Traslacional”, estuvo el experto, Amaury de Jesús Pozos Guillen.

Una historia que continuará

La doctora Norma Julieta del Río Venegas no ocupa mayor presentación. Menos aún en Zacatecas. Es una referente nacional que consolidó su trayectoria en materia de rendición de cuentas en su paso por el hoy extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; y ya le antecedía un par de décadas dedicada a la causa. En estos renglones ya he manifestado que es un perfil de coraje, entendido como lo definía Ernest Hemingway gracia bajo presión. Así lo demostró una vez más en la complejísima etapa entre la aprobación de la reforma constitucional que acabó con los órganos garantes en materia de transparencia, la discusión de la nueva Ley General de Transparencia, y los últimos días, convulsos, de la institución de la que fue voz y rostro en ésa y otras etapas. Pues

bien, la destacable zacatecana ha publicado un muy interesante texto en el que recorre la historia de la transparencia en México en esa etapa que estamos culminando. En “Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI”, Del Río hace un recorrido ameno, interesante y desde ahora, inherente al recuento del período de la transición política en México. A través de sus cinco capítulos, podemos entender cómo se logró conquistar, desde la ciudadanía frente al poder, el derecho de acceso a la información e ir mejorando de manera sustancial y constante, las garantías para que dicho derecho no quedara en una declaración de buena intención, sino en una realidad que se insertara en la lógica de la democracia constitucional. Es importante redundar en ello: la democracia, entendida solo como la decisión de las mayorías cada vez alcanza para menos en sociedades complejas, con demasiada información, no siempre de calidad ni veraz, y

además, poblaciones tan grandes como diversas.

Es imperante ir integrando los elementos del modelo de democracia deliberativa, y para ello se requiere información seria, veraz, oportuna y confiable.

En ello prevalece la importancia de la transparencia como valor público de una democracia igualitaria, incluyente y eficaz. Y “Luz en la sombra”, es un texto

Juventud, poder y traición

Siempre le apostaré a la lucha que tiene como fín, construir una mejor sociedad en la que las personas vivan armónicamente en este magnífico planeta lleno de abundancia, de energía, de luz y recursos naturales. Lo que contrasta, es la mala administración del capital natural que nos es común y, la histórica y permanente ambición de acaparar el mayor número de riquezas posibles, como si de eso dependiera la felicidad y la trascedencia humana. Estoy plenamente convencido de que como sociedad estamos hasta el hastío de la misma forma de hacer política, de las mismas artimañas usadas para ganar adeptos y continuar legalmente con la explotación de nuestros semejantes en aras del progreso, tal como se hacía en los sexenios priistas y panistas. Estoy cierto de que debemos edificar una nueva clase política que trabaje para la satisfacción de las legítimas aspiraciones de los pueblos, que promueva un equilibrio económico satisfactorio para dar empleo a cualquier persona, que garantice el respeto irrestricto a los derechos humanos fundamentales y que proteja el ambiente sin simulación. En principio, lamento que algunos jóvenes, afortunadamente los menos, intenten incursionar y trascender en la vida política adop-

Los jóvenes deben partir del hecho de que son agentes de cambio y no, cómplices de arcaicos esquemas que nos han conducido al caos social, económico y ambiental en el que nos encontramos inmersos.

tando conductas indeseables como la traición. Traicionar es una de las conductas más viles que podemos realizar como seres humanos pues violenta la amistad, la confianza y el aprecio entre las personas; lo peor de todo es que desde siempre, algunos viejos políticos de manera tácita o expresa, enseñan a las y los jóvenes a utilizar las mismas mañas que en su momento les sirvieron para lograr avances relativos en la política y el poder. De

conducta que posibilita llegar al poder, debe erradicarse entre los jóvenes que se incorporan a este difícil arte. Personalmente rechazo cualquiera posibilidad de formar jóvenes al más puro estilo maquiavelista, traducido en la teoría que justifica los medios necesarios para lograr un fin. Renuncio a cualquier posibilidad de contribuir a colocar en posiciones de poder a individuos que desde temprana edad, ya hacen de la mentira, el engaño y la traición, estrategias para lograr sus fines personales; estoy convencido de que quién traiciona una vez, continuará haciendo de la traición su estilo de vida. Para estos chicos, les tengo una mala noticia: precisamente la ciudadanía está hasta la madre de este tipo de políticos, por ello, en México existe una clara desconfianza en los políticos y algunas instituciones. Qué pena que todavía existan escuelas cáducas que enseñan a hacer mala política y tontos que las sigan, a sabiendas de que tarde o temprano caerán al vacío. Sin embargo, siempre prevalecerá la esperanza de que en mayor grado, otro tipo de jóvenes caminen por la senda de la lealtad, del esfuerzo y el servicio eficiente a favor del pueblo, de lo contrario, tendríamos que dar la espalda al progreso, a la unión y la paz. Los que tenemos el privilegio de incidir en la formación de la nueva generación de tomadores de decisiones, debemos poner énfasis en la necesidad de trabajar

que, desde ya, se convertirá en referente para entender todo lo anterior y aún más, los retos, desafíos y limitaciones que enfrentó el INAI. Además, la pluma de Julieta del Río no se detiene a la hora de la autocrítica, sin que ello implique declinar en la defensa de la institución a la que llegó por méritos de los que hay pruebas y evidencias.

Cierro este texto, primero con una recomendación a leer, comentar, analizar y debatir el libro, segundo con una invitación a la presentación del mismo que tendrá lugar el próximo lunes 7 de abril en el Teatro Calderón a las 11 horas; y finalmente con una cita de la propia Julieta del Río: “Con la entrega de este libro a la sociedad mexicana, abro un diálogo respetuoso e institucional para defender el acceso a la información, el derecho llave de todos los derechos humanos. Esto no se acaba aquí; al contrario, apenas comienza. “

@CarlosETorres_

para los intereses de la Nación, de contribuir decididamente con su energía e inteligencia a buscar alternativas de progreso sustentados en la estructuración de políticas públicas que eviten el saqueo de la riqueza nacional y promuevan el abatimiento de la pobreza y marginación, de lo contrario, una clase política fundada sobre la base de la traición y el engaño, contribuirá a generar más caos y desigualdad, pues si permitimos que ese tipo de jóvenes lleguen al poder, ensancharán únicamente su economía familiar y personal, abonarán al incremento de la corrupción y llevarán a México a una inevitable conflagración social que rompa las instituciones y lo que queda del estado de derecho. Finalmente, deseo fervorosamente que la luz apague las tinieblas de la traición entre los muchachos, que se desvanezca el engaño entre las presentes generaciones de políticos, para que cuando asciendan al poder, conduzcan a México al éxito en todos los órdenes. Si no logramos edificar una mejor sociedad, es porque seguimos realizando las mismas conductas, Estimado ciudadano, si siembras peras no esperes cocechar nueces, si persistimos en formar a los mismos políticos, estaremos abonando al resquebrajamiento de nuestra Patria.

Álvaro García Hernández monitorambientalciudadano@gmail.com

Trump mandó al carajo a la OMC y el orden comercial global que tanto presumían el imperio gringo.

RECONOCE QUE CIUDADANÍA DESCONFÍA DEL SISTEMA JUDICIAL

Considera Joaquín Flores Ruiz que próxima elección acercará a jueces con la sociedad

Comparte su visión sobre la justicia

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Joaquín Flores Ruiz, aspirante al cargo de juez de distrito de competencia mixta en el vigésimo tercer circuito, cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito judicial.

En una reciente entrevista, compartió detalles sobre su preparación, su visión sobre la justicia en México y las propuestas que planea implementar para mejorar el sistema judicial en el país.

DIRECTORA GENERAL:

En cuanto a la situación actual de la justicia en México, Flores Ruiz reconoció que uno de los principales problemas es la desconfianza que la ciudadanía tiene hacia el sistema judicial.

“La gente ya no cree en la justicia, o cree que hay corrupción en los impartidores de justicia. Con la reforma constitucional de 2024, se busca que sea el pueblo quien elija a las personas que ocuparán esos cargos, lo que va a acercar a los jueces a la sociedad”, comentó.

Flores Ruiz comenzó su carrera profesional en el Poder Ejecutivo Federal, desempeñándose en diversos cargos como abogado, jefe de conciliación y subdelegado de registro.

En 2012, dio el paso al Poder Judicial Federal, donde ha ocupado los puestos de oficial judicial A, actuario judicial y secretario. Para él, esta experiencia acumulada le brinda la preparación necesaria para ocupar el cargo de juez de distrito.

“Mi preparación y experiencia me dan la capacidad de llegar al cargo de juez de distrito. Desde el primer día podría empezar a emitir sentencias justas y con base en el respeto de los derechos de las personas”, afirmó.

Además de su trayectoria en el ámbito judicial, Flores Ruiz tiene una importante labor como docente. Ha impartido clases durante 16 años en diversas materias del derecho, como derecho constitucional, garantías constitucionales, amparo, derecho administrativo, derecho civil, derecho agrario, laboral, burocrático, notarial y registral.

También ha sido sinodal y asesor de tesis de muchos de sus alumnos, lo que refleja su compromiso con la formación de nuevos profesionales en el campo del derecho.

“Este proceso de elección va a generar una mayor identificación entre los jueces y la sociedad. Nosotros, como jueces, debemos corresponder a esa confianza emitiendo sentencias justas, que respeten los derechos humanos de cada persona que acuda a solicitar justicia”, destacó.

Flores Ruiz también enfatizó la importancia de la experiencia y la formación en los jueces.

“No es suficiente con tener tres años de haber egresado de la universidad; se necesita más experiencia para poder tomar decisiones justas desde el primer día. La ciudadanía exige justicia pronta y expedita, y nosotros debemos cumplir con esa responsabilidad”, agregó.

Incluso mencionó que el domingo viajó a Concepción del Oro para realizar varias reuniones privadas con la ciudadanía, lo que le permitió conocer de primera mano las problemáticas de la comunidad. Según él, esta reforma representa una oportunidad para que los jueces sean más cercanos a la ciudadanía y estén más comprometidos con su labor.

Una de las principales prioridades que abordó dentro de su discurso es velar por la protección de los derechos humanos, en particular de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Destacó que los jueces disponen de diversas herramientas para salvaguardar estos derechos, como la aplicación de la perspectiva de género y la suplencia de la deficiencia de la queja, lo que permite garantizar que las personas en situación vulnerable se encuentren en condiciones de igualdad frente

a la otra parte, ya sea el Estado o una empresa.

Asimismo, se comprometió a vigilar de cerca el comportamiento de todos los actores dentro de los juzgados, tanto subordinados como colegas.

“La corrupción debe ser erradicada. Como jueces, debemos ser los primeros en vigilar que no haya favoritismo ni nepotismo en nuestros juzgados”, señaló.

En su opinión, el nepotismo es un problema que debe resolverse, ya que la Constitución lo prohíbe y es esencial para mantener la integridad del sistema judicial.

Aunado a esto, señaló que la transparencia en los procesos judiciales se puede lograr de diversas maneras, destacando la importancia de encontrar formas para que los ciudadanos, especialmente aquellos directamente involucrados, puedan entender lo que ocurre en su caso.

Propuso, por ejemplo, realizar lecturas de sentencia accesibles y redactarlas en un lenguaje claro y comprensible para cualquier persona, incluso para niños, para que todos puedan entender los procesos

judiciales, independientemente de su nivel educativo.

Además, Flores Ruiz subrayó la importancia de utilizar las redes sociales y otros sistemas digitales para acercar la justicia a la ciudadanía.

“Debemos usar las herramientas tecnológicas para hacer más transparente el trabajo de los jueces. Es importante que la sociedad sepa qué estamos haciendo y cómo estamos resolviendo los casos. Además, podemos publicar sentencias de manera que la gente pueda entenderlas, siempre protegiendo la privacidad de las personas”, agregó.

Finalmente, destacó que su cercanía con la gente no solo se debe a su carrera profesional, sino a su historia de vida.

“Soy hijo de un ejidatario y de una madre indígena de Oaxaca. Yo tengo ya 41 años radicando aquí, y creo que mi historia de vida también debe ser parte precisamente de este proceso, porque su servidor no es producto del privilegio, es producto del trabajo. Mis padres, con muchos sacrificios, me dieron un estudio, y aquí estoy, aquí estoy ahora aspirando a ser juez”, concluyó.

Joaquín Flores Ruiz, aspirante al cargo de juez de distrito de competencia mixta. Foto: Jaqueline Lares Chávez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.