Cruz Azul se consagró Campeón de la Concachampions logrando su pase a la próxima Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes de 2029. Además, logró su séptimo título de Concacaf, igualando a las Águilas como el equipo más ganador del trofeo de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe. Foto: Cortesía
Inicia la 9na Semana Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva para Adolescentes
● El objetivo, prevenir el embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual
MITZI MARTÍNEZ / P 7
Inicia el paro del Supdacobaez; se niegan a prórroga para el pago
● El adeudo con los trabajadores asciende a los 18 millones de pesos
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 8
Invita Godezac a participar en el programa “Mi Negocio Crece”
LA JORNADA ZACATECAS / P 6
Inician cómputos de elección judicial; serán transmitidos en vivo por el INE
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Fue un proceso “exitoso”: autoridades Vive México su primera e inédita elección del PJ
● Con esto se hará realidad el Estado de Derecho: Sheinbaum
● La jornada transcurrió con tranquilidad y poca participación
● Se manifiestan ciudadanos en Plaza de Armas contra la elección
La jornada electoral de este domingo transcurrió sin incidentes y con poca participación ciudadana en Zacatecas; a pesar de que muchas personas acudieron a votar de manera informada, en su mayoría lo hizo al azar. ya que no conocían o no tenían referencia de los candidatos a jueces o magistrados; mientras tanto, un grupo de personas se manifestaron en Plaza de Armas en contra de la elección. Fotos: Diana Miranda y Cortesía MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2 Y 3
POLÍTICA
RESALTÓ QUE AHORA EN MÉXICO TODOS ELEGIMOS A LOS TRES PODERES
Lunes 2 de junio de 2025
Con estos comicios se hará realidad el verdadero Estado de Derecho: Sheinbaum
Se cumplirá el principio juarista: “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”
REDACCIÓN
ACAPULCO, GRO.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó este domingo la elección del Poder Judicial como histórica, al recordar que por primera vez el pueblo elige en una elección a los jueces y magistrados del país, por lo que se cumplirá el principio juarista: “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”. Al ofrecer su discurso del Día de la Marina, sobre el buque Benito Juárez, la mandataria señaló que con estos comicios “se hará realidad el verdadero Estado de derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos estarán por encima de la ley”.
Acompañada por casi todo su gabinete presidencial, incluido el secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Sheinbaum el resaltó que en México
tenemos los mismos derechos y todas y todos elegimos a los tres poderes.
“Cada voto cuenta igual, la verdadera democracia. Cambió la vida pública, antes decidían unos cuantos, hoy decide el pueblo ejerciendo uno de sus derechos constitucionales fundamentales, el de participar en su destino”, resaltó horas después de emitir su voto de estas elecciones en la Ciudad de México.
Recordó que la que el expresidente Benito Juárez también
se regirá por el principio de que “la democracia es el destino de la humanidad y la libertad su brazo indestructible”, por lo que cualquier que diga que hay autoritarismo en México está mintiendo.
A su vez, la presidenta dedicó el acto conmemorativo a todos los cadetes caídos en la prestación de sus servicios dentro la historia de la marina nacional, especialmente a América Yamileth Sánchez y Adal Jair Marcos, quienes fallecieron el pasado 17 de mayo en la coalición
LA JORNADA SE DESARROLLA CON TRANQUILIDAD, AFIRMAN GODEZAC Y EL INE
Reportan que elecciones se realizan sin incidentes graves
CATALÁN LERMA
El Gobierno del Estado y el Instituto Nacional Electoral (INE) reportaron que la jornada electoral de ayer se
llevó a cabo sin inconvenientes en territorio zacatecano, ya que se instaló el 100 por ciento de las casillas y no hubo ningún incidente grave, de manera que fue un proceso “exitoso”.
David Monreal Ávila, gobernador del estado, destacó que, del total de mil 846 casillas instaladas, solamente 83 fueron reubicadas por diversas causas, es decir, cambiadas de domicilio.
También indicó que no hubo ningún incidente de gravedad, de tal manera de que toda la jornada se desarrolló con tranquilidad, en un ambiente de seguridad, y posteriormente se darían a conocer los incidentes menores.
Detalló que los cómputos darían inicio en cada una de las casillas y posteriormente los paquetes serían trasladados a los consejos municipales, por lo cual solamente quedaba pendiente el resultado.
Por su parte, el INE dio a conocer los incidentes que se presentaron en el transcurso del día, entre ellos
En la entidad se instaló el 100 por ciento de las mil 846 casillas. Foto: Diana Miranda
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
del buque Escuela Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn. “Nuestro corazón está con ellos y sus familias”, expresó la jefa de Estado en referencia a los dos jóvenes. Además, Sheinbaum y Morales Ángeles, junto con otros dos cadetes, lanzaron hacia el mar una ofrenda floral a los caídos como un acto de gesto y gratitud. Además, otros efectivos tocaron cortejos fúnebres con silbatos marinos en honor a todo el personal que ha perecido en sus labores.
en la casilla 1564 de San Juan Capistrano, Valparaíso, en la que faltó el cuadernillo de la Lista Nominal del Electorado y el Acta de la Jornada Electoral, lo cual fue subsanado enviando dichos documentos desde la Junta Distrital; la votación se pudo llevar a cabo.
Asimismo, en la casilla 1758 de San Miguel, Villanueva, se cerró la casilla antes de las 18:00 horas, debido a que algunas personas participaron en una riña al exterior del inmueble sin molestar directamente a los votantes ni a la Mesa Directiva, sin embargo, por seguridad, se decidió cerrarla, continuando sin contratiempos el cómputo de los votos y armado del expediente. Por la mañana, el INE dio a conocer que, de las mil 846 casillas, hubo el reporte de instalación de mil 364 casillas instaladas, de manera que en el resto de ellas no abrieron con puntualidad. Por la mañana se reportaron 24 incidentes que fueron solucionados con la reubicación de las casillas.
Por la tarde, el INE informó que se había instalado el 100 por ciento de las casillas y se reportó la suspensión temporal de la votación en la casilla 0795 Básica del municipio de Luis Moya, debido a hechos de violencia en las cercanías, aunque después se reinició la votación y continuó con normalidad.
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
Año 20, número 6264, 2 de junio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
La presidenta acude a emitir su voto como parte de la elección judicial, en el Centro Histórico, en la Ciudad de México. Foto: Luis Castillo
MARTÍN
LAS CASILLAS ESPECIALES REGISTRAN LA MAYOR AFLUENCIA DE VOTANTES
Registra jornada electoral muy poca participación ciudadana en Zacatecas
Se manifiestan en Plaza de Armas en contra de la elección
MARTÍN CATALÁN LERMA
La jornada electoral de ayer transcurrió sin incidentes y con poca participación ciudadana en Zacatecas; a pesar de que muchas personas acudieron a votar de manera informada, en su mayoría lo hizo al azar, ya que no conocían o no tenían referencia de los candidatos a jueces o magistrados; mientras tanto, un grupo de personas se manifestó en Plaza de Armas en contra de la elección.
En las casillas especiales que se ubicaron en la Casa de Cultura y en la Central de Autobuses en la capital del estado la afluencia de votantes fue más de la que se esperaba y muchos de ellos eran turistas.
Ciudadanos señalaron que hubo muy poca información sobre el proceso y los candidatos, otros dijeron no comprender el objetivo, pero votaron por costumbre.
Ignacio Aranda Basurto comentó que no comprendía el objetivo de este proceso electoral y acudió a votar debido a que está acostumbrado a hacerlo y “de vez en cuando uno necesita que lo apoyen con alguna cosa. Sobre la elección que hizo, indicó que “yo puse parejo todos los papeles”.
María Teresa Vargas Enríquez, opinó que hubo poca información sobre la elección fue gracias a familiares y amistades que pudo decidir su voto. En ese sentido, agregó que es importante conocer cuál es el trabajo de los jueces y magistrados y que en la próxima ocasión haya más participación de la gente. Por su parte, Augusto Cruz Medrano, declaró que es importante elegir a jueces y magistrados porque de esa manera la sociedad es a que decidirá quiénes serán las personas
responsables de impartir justicia y no solamente unos cuántos como ocurría antes.
Para elegir a los candidatos, comentó que se informó sobre las diferentes propuestas a través de los medios de comunicación y después se reunieron en familia para tomar su decisión.
Martín Uvario Gaspar afirmó que esta jornada electoral es histórica porque es la primera ocasión en que se puede elegir a jueces y magistrados y se espera esto mejore la impartición de justicia porque ahora tendrán el compromiso con la sociedad. Ante tantas opciones, refirió que en la página del INE revisó el perfil de los candidatos y otros más los eligió porque ya sabía de su trayectoria.
Asimismo, Francisco Escalante consideró que esta elección de jueces y magistrados es importante porque a partir de esta se sabrá si funciona o no y de esa manera valorar si vale la pena en el futuro, lo cual dependerá de que realmente haya un cambio en la impartición de justicia.
Mencionó que ha tenido experiencias en donde ha sido evidente la corrupción al interior del Poder Judicial, ya que ha visto que los servidores se prestan a realizar acciones con cierto favoritismo.
Jesús Juárez Barraza, observador electoral, consideró que la jornada transcurrió con normalidad, pero lamentó que no hubiese más que dos observadores en su casilla, lo que significa que hubo muchos sectores a los que no les interesó el proceso.
Aseguró que la reforma judicial era necesaria porque el Poder Judicial muchos años fue “un poder aristócrata, con fideicomisos multimillonarios y grandes privilegios que ningún oro mexicano tiene y de por vida, además de la corrupción. El mexicano debe acostumbrarse a elegir a sus jueces y este es el inicio de un cambio”.
Por último, Alonso Martínez Núñez, presidente de la casilla especial ubicada en la Casa de Cultura de Zacatecas, consideró que será necesario esperar a conocer el desempeño de los nuevos jueces y magistrados para valorar este proceso; sin embargo, la jornada transcurrió con tranquilidad. En otro tema, decenas de personas se manifestaron en Plaza de Armas de la capital del estado, en contra de la Reforma Judicial y de la elección popular de jueces y magistrados, pues afirmaron que esta medida se hace para que el
gobierno federal tome un control absoluto de todos los poderes.
Herlinda Juárez González, una de las manifestantes, declaró que “estamos en contra de que un Poder que es independiente sea controlado
por el Gobierno y que este país sea totalitario. Eso nos va a llevar al autoritarismo y entonces esta elección es una farsa”.
Además, mencionó que a la gente les dieron instrucciones para
votar por candidatos que son parte del régimen del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de manera que ha sido una farsa para que no haya contrapesos al gobierno federal.
Así se vivió en Zacatecas la
Fotos: Diana Miranda
histórica jornada electoral
UN ESPACIO DE LIBERTAD
DESTACA SECRETARIO DE ECONOMÍA IMPORTANCIA
Lunes 2 de junio de 2025
DE POTENCIAR NEGOCIOS LOCALES
Apoyará Godezac a los emprendedores, dueños de pymes y migrantes zacatecanos
Buscan incentivar el crecimiento económico
LA JORNADA ZACATECAS
El Gobierno de Zacatecas puso en marcha el programa “Mi Negocio Crece”, estrategia dirigida a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como a migrantes zacatecanos que buscan consolidar o hacer crecer su actividad económica.
A través de la Secretaría de Economía, que encabeza Jorge Miranda Castro, el programa tiene como propósito brindar apoyos económicos directos que permitan a las y los beneficiarios mejorar su operación, mediante la adquisición de materia prima, insumos, resurtido de inventario o equipamiento básico, lo que, a su vez, se traduce en mayor productividad, eficiencia y generación de ingresos.
“El desarrollo de Zacatecas también se construye desde sus
negocios locales. Cuando apoyamos a un emprendedor o a una pequeña empresa, estamos apoyando a una familia, a una comunidad y a la economía del estado. Ése es el compromiso del gobernador David Monreal Ávila, y eso es lo que impulsamos desde la Secretaría de Economía”, señaló el secretario
MANTIENEN OPERATIVO EN CUAUHTÉMOC
Jorge Miranda. Este programa incluye dos modalidades: La dirigida a emprendedores y mipymes establecidas en el estado, que consiste en un apoyo económico de 10 mil pesos; y Mi Negocio Crece Migrante, orientado a migrantes zacatecanos o personas beneficiarias del Programa de
Repelen una agresión elementos de seguridad
LA JORNADA ZACATECAS
La Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad informó que la mañana de ayer se registró una agresión en contra de elementos de la Policía Estatal Preventiva, quienes
realizaban acciones de seguridad en el municipio de Cuauhtémoc.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera estatal 210, en el tramo comprendido entre la comunidad de San Pedro Piedra Gorda y la localidad de Esteban Castorena, donde los elementos fueron atacados con
armas de fuego por civiles armados que se desplazaban a bordo de una camioneta color negro.
Tras la solicitud de apoyo, se movilizó de inmediato personal de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ), quienes se sumaron al operativo coordinado.
Al repeler el ataque, las fuerzas de seguridad lograron reducir a dos agresores, una persona del sexo masculino y una del sexo femenino.
Durante esta acción se aseguraron dos armas de fuego largas con sus respectivos cargadores abastecidos, así como un vehículo Nissan Xterra, color negro.
Derivado de estos hechos, las fuerzas de seguridad mantienen un importante despliegue operativo en la zona.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera estatal 210. Foto: Cortesía
Movilidad Laboral, que ofrece un apoyo económico de 30 mil pesos.
En ambas modalidades, las y los beneficiarios deberán comprobar una aportación equivalente al monto recibido, con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad, incentivar la inversión propia y asegurar un uso eficiente del recurso.
Este programa también forma parte de una estrategia más amplia para incentivar el arraigo productivo en las comunidades y ofrecer a quienes han migrado una alternativa para reinvertir en sus lugares de origen o potenciar su actividad económica desde el extranjero.
Las autoridades informaron que
El programa busca incentivar el arraigo productivo en las comunidades. Foto: Archivo / LJZ
las personas interesadas pueden comunicarse al número 4924915000 extensión 36269, donde recibirán información detallada sobre los requisitos y proceso de inscripción. También pueden acudir directamente a Ciudad Administrativa, edificio B, segundo piso, en el área de Territorium Emprendedor, donde se les brindará atención personalizada. Además, pueden consultar la convocatoria completa en el enlace: https://cutt.ly/lrcjub4o
INAUGURAN PAVIMENTACIÓN EN LA COLONIA LAS LOMAS, CALERA
▲ Construir un Calera mejor no quedará solo en palabras, pues día a día estamos trabajando para lograrlo”, afirmó el alcalde Miguel Murillo durante la inauguración de la pavimentación sobre la vialidad Sierra de Álica en la colonia Las Lomas, ahí resaltaron que es la primera calle pavimentada en más de 20 años desde los primeros asentamientos en este sector. Foto: Cortesía
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Arranca Novena Semana Nacional de Salud Sexual para Adolescentes
Se ofrecerán charlas y talleres dirigidos tanto a los adolescentes como a sus familias
MITZI MARTÍNEZ
Con el lema “La salud menstrual como derecho humano” y los objetivos de prevenir el embarazo adolescente, enfermedades de transmisión sexual, y promover estilos de vida saludables, se da inició a la Novena Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Luz Elena Carlos Medrano, responsable del programa de salud sexual y reproductiva para adolescentes de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), señaló que gracias a la coordinación intersectorial entre el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, y la Dirección General de Educación
Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), alumnos, docentes, personal administrativo, padres de familia y los servicios de atención a la salud sexual y reproductiva del sector salud, formarán parte de ésta 9° Semana Nacional de Salud Sexual que comienza hoy 2 de junio
y concluye el próximo día 6. Señaló que, durante esta semana, la información será transmitida en primera instancia a los planteles DGETI, mediante charlas, talleres, elaboración de material didáctico, reels para redes sociales, etc., sin embargo, se busca trabajar con más
Luz Elena Carlos Medrano, responsable del programa de salud sexual y reproductiva para adolescentes. Foto: LJZ
instituciones educativas, llevando a los jóvenes la promoción de salud. Asimismo, se ofrecerán orientaciones y consejerías particulares que atiendan las necesidades sexuales y reproductivas que presenten las y los jóvenes, ya que, como señala la encargada del programa, es importante que quienes ya han iniciado su vida sexual, conozcan métodos anticonceptivos, maneras de cuidarse de infecciones de transmisión sexual y formas para evitar las conductas de riesgo.
Hablar y trabajar en la salud menstrual ayudará a eliminar los tabúes alrededor de la menstruación, que hacen que las mujeres sean discriminadas, y se comience a ver el ciclo menstrual como una parte normal y natural que conforma la salud integral de las mujeres.
Carlos Medrano señaló que, la participación de los hombres también juega un papel importante en eliminar los tabúes que se tienen en torno a la menstruación, y que se comiencen a asumir responsabilidades y compromiso de acompañamiento.
Los talleres y charlas que se impartirán a los padres de familia, también serán de vital importancia para el cambio de paradigmas, y que, en casa, las y los jóvenes puedan hablar abiertamente de su sexualidad.
Entre las actividades que se realizarán, se estarán también repartiendo métodos anticonceptivos, folletos, se harán comunicados de prensa, se pondrán lonas, se trabajará en carteles y periódicos murales a lo largo de todo el Estado. En otros temas, Luz Elena, compartió que también se cuenta con un programa de aborto seguro a disposición de las y los jóvenes, ya que esto es un derecho. Señaló que, aunque durante esta semana, ese tópico no será tocado en las charlas, es un tema que se trabaja durante todo el año.
Este año, el tópico central será la salud menstrual como un derecho humano, con la finalidad de que las personas menstruantes puedan cursar su periodo menstrual de manera saludable, libre de discriminación, violencia, coacción, estigmas, y que cuenten con los elementos e insumos necesarios para ello, lo que incluye desde la existencia de sanitarios en las instituciones educativas, la limpieza, privacidad, hasta la cercanía con los insumos para el cambio de una toalla femenina, un tampón, y que conozcan cómo utilizarlos.
UN ESPACIO DE LIBERTAD
El pago acordado por 19 mdp no se pudo completar debido al paro del SNTE
MARTIN CATALAN LERMA
El Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez) anunció un paro laboral a partir de este lunes debido al incumplimiento de pago del incremento salarial correspondiente al 2024; Francisco Javier González Ávila, director de este subsistema.
Detalló que solamente falta concluir con trámites ante el gobierno federal para que sea posible la ministración de 19 millones de pesos, recurso necesario para atender la exigencia del sindicato.
Para ello, dijo que solicitó a la dirigencia sindical una prórroga de dos semanas para terminar el procedimiento y así dispersar el recurso correspondiente, pero lamentó que esa propuesta haya sido rechazada.
En ese sentido, refirió que respeta el derecho a la manifestación, pero también es su deber proteger el derecho de nuestras y nuestros estudiantes a recibir clases de manera continua, sin interrupciones que afecten su trayectoria académica.
González Ávila expuso que ha sostenido mesas de diálogo y negociación con la representación sindical, con disposición abierta y permanente para atender las demandas planteadas, dentro de los márgenes que les permite la
REDACCIÓN
Gracias al trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de Guadalupe que preside Pepe Saldívar, el Sistema Municipal DIF a cargo de Paulina Hernández Terán, el Comité de Damas Voluntarias de la Cámara de la CMIC Zacatecas y la asociación “Hay Vida en mis sueños AC”, es como se llevó a cabo con gran éxito el Pañalón 2025.
Se trata de una colecta para niñas, niños y adultos de bajos recursos en la que se recaudaron más de 15 mil pañales, teniendo como centro de acopio el emblemático el Jardín Juárez del municipio de Guadalupe, donación efectuada a cargo de instituciones gubernamentales, educativas, organizaciones civiles y público en general, con la intención de distribuirlos principalmente en hospitales públicos.
En su mensaje, la presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF, Paulina Hernández Terán, mencionó que lo más importante de este tipo de acciones es contagiar de buena voluntad a la población en general y que estas acciones signifiquen un ejemplo para todos de lo que es la empatía, el amor al prójimo y a la familia.
ESTE CORRESPONDERÍA AL INCREMENTO SALARIAL DEL 2024
Anuncia Cobaez paro laboral por incumplimiento de pago
normativa institucional y el marco presupuestal actual y en cada reunión su prioridad ha sido buscar soluciones concretas, viables y sostenibles.
“Por ello, lamentamos que se haya optado por una medida de presión que interrumpe las actividades escolares en los planteles y afecta directamente a más de 15 mil estudiantes y a sus familias. Consideramos que el camino del diálogo y la construcción de acuerdos debe prevalecer por encima de cualquier confrontación”, expresó.
Señaló que la educación de los jóvenes no debe ser rehén de conflictos administrativos ni políticos y, de su parte, trabajará con voluntad, apertura y firmeza para resolver los retos institucionales, siempre priorizando el bienestar de los estudiantes y el respeto a los derechos laborales conforme a la ley.
Por su parte, Gerardo García Murillo, secretario general del Supdacobaez, informó que el consejo del sindicato determinó el paro laboral debido a que el director firmó una minuta de acuerdos y se comprometió a pagar durante el mes de mayo de este año el pago retroactivo del incremento salarial del año 2024; sin embargo, se incumplió la promesa de pago formalmente pactada.
Informaron que iniciarán acciones legales por incumplimiento reiterado. Foto: LJZ
Ante esa situación, se determinó que a partir de este lunes se retomará el paro general de actividades académicas y administrativas en todos los planteles del estado y oficinas generales. Igualmente, se estableció que, con la finalidad de continuar brindando el servicio educativo a los jóvenes estudiantes, la suspensión de labores se llevaría a cabo de manera escalonada.
Es decir, la primer semana se suspenderán actividades los días lunes, miércoles y viernes y se laborará ordinariamente los días martes y jueves; para la segunda semana se intercambia el esquema, laborando los días lunes, miércoles y viernes y se suspende los días martes y jueves, así sucesivamente hasta la resolución y cumplimiento del salario devengado de la anualidad
pasada que aún se adeuda a los trabajadores. Las oficinas generales permanecerán cerradas de manera continua.
Además, informó que se iniciarán las acciones legales por el incumplimiento reiterado por parte de la representación legal del Colegio, ya que los trabajadores confiaron en la voluntad con la firma de la minuta de acuerdos e incluso se otorgó un término amplio para que se pagara el adeudo y ahora “se vuelve a engañar a los trabajadores con la promesa de pago”.
SE TRATA DE UNA COLECTA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADULTOS DE BAJOS RECURSOS
Realizan Pañalón 2025 Guadalupe; recolectando
más de 15 mil
“Es por ello que reconozco el esfuerzo de las mujeres guerreras de la CMIC y de Hay Vida en mis sueños A.C., que se suman a este arduo trabajo, agradezco mucho
su participación para lograr esa inspiración que tanta falta hace en el mundo y el agradecimiento se extiende a todos quienes hicieron posible este gran proyecto”, enfatizó
Hernández Terán.
De la misma manera agradeció al presidente municipal, Pepe Saldívar por su contribución y por siempre ver por el bienestar de las personas
pañales
Donados por instituciones gubernamentales, educativas, asociaciones civiles y población en general. Foto: Cortesía
que más lo necesitan. Por su parte, Bertina Ponce de León, presidenta de la Asociación Hay Vida en mis Sueños, agradeció muy emotivamente tanto a Pepe Saldívar como a Paulina Hernández por su respaldo y compromiso de trabajar “codo a codo” en este tipo de causas que tienen como resultado ayudar a quien más lo necesita. “El pueblo de Guadalupe es maravillosos y solidario, juntos saldremos adelante organizando este tipo de eventos que benefician a las niñas, niños y adultos de muy bajos recursos y que se encuentran principalmente en los hospitales, gracias por hacer esto posible”, finalizó Bertina Ponce de León.
Se trata de la Liga Nacional Juvenil Zona 12
REDACCIÓN
La Cantera Minera logró un regreso espectacular al vencer 0-2 (2-3 global) a la UAZ en calidad de visita, asegurando su pase a la gran final de la Sub 13 de la Liga Nacional Juvenil Zona 12.
Con un partido inteligente y efectivo, el equipo dirigido por Juan Carlos Pro selló su boleto con anotaciones de Kevin de la Cruz y Héctor Medina en la segunda parte. Ahora, solo resta esperar a conocer a su próximo rival en la final.
Con el pase también aseguraron su boleto a la fase nacional que se realizará en Toluca a partir del 16 de junio en las instalaciones de la Federación Mexicana de Fútbol.
Además, se impuso en la gran final dentro de la categoría Sub 15 y Mineros se proclamó campeón.
Con un doblete de Aldo García y un tanto más del capitán Omar Salmón la Cantera Minera se llevó el trofeo que le dio de paso el boleto a la fase nacional que se disputará en Toluca en las instalaciones de
Solo resta esperar a conocer a su próximo rival en la final de la Sub 13. Foto: Cortesía
ASEGURAN SU BOLETO A LA FASE NACIONAL EN TOLUCA A PARTIR DEL 16 DE JUNIO
La Cantera Minera a la final en la Sub 13 y campeones en la Sub 15
la Federación Mexicana de Fútbol. El equipo del estratega Brandon
Morales culminó la obra luego de imponerse en la ida ante la UAZ B
1-2 y ahora de local ganar 3-2 para obtener el título que acredita a los
vino tinto como monarcas de la categoría en nuestra zona.
Economía: sin novedad ni recesión… y sin crecimiento
ROLANDO CORDERA CAMPOS
Pues sí, la economía sigue bien, pero ahora con toda evidencia sin crecer, o apenas haciéndolo, a un díscolo 0.1 por ciento. Los datos económicos no generan señales de aliento; de esas que inspiran algo de confianza y llevan a los inversionistas o capitanes de empresa, como solíamos llamarlos, a invertir en nuevas o conocidas actividades.
No podemos negarlo: el contexto es incierto, marcado por riesgos globales que dependen en buena medida de la espada arancelaria o la intemperancia imperial de Trump, pero también están con nosotros los viejos y arcanos desarreglos y déficits, que hacen vulnerable al conjunto económico y financiero doméstico, a lo que hay que agregar las cuotas extremas de violencia. Se trata de un síndrome que auspicia y se alimenta de brotes intensos y extensos de brutalidad criminal que atiza nuestros temores originales.
No se trata de montarnos una especie de lúgubre hit parade y armar subastas de las recientes proyecciones sobre el no crecimiento. Provienen del Inegi y del Banco de México y es de sus estimaciones y cálculos que se alimentan los consensos de los analistas del sector privado y el propio espectro empresarial, que no acierta a encontrar un discurso a sus angustias. Lo que no debería ser objeto de peloteo es el hecho, duro, pero ya una realidad vuelta tendencia, de que por más de 30 años la economía ha tenido un crecimiento social insatisfactorio que se expresa en los vastos panoramas de la ocupación informal y la persistencia de grandes contingentes de mexicanos sufriendo diferentes pobrezas.
Llevamos prácticamente un cuarto de siglo sin crecer el mínimo necesario para que la economía atienda carencias y necesidades de todo tipo; con retrasos y casi siempre insuficientes inversiones donde más se les requiere, así como con envejecimientos, esos sí sostenidos, de la planta productiva, con visibles deterioros de la tasa potencial de crecimiento. Así nos lo enseñan los expertos.
Dentro del espíritu público, que a pesar de todo nos inspira y hasta orienta, sigue fuera del radar la necesidad de crecer. Y sin ese aliento no puede imaginarse siquiera un retorno a la ruta del crecimiento. Menos podemos hablar con certeza de que el país está abriendo un nuevo rumbo de nuestro desarrollo. Recuperar un crecimiento sostenible y dinámico requiere, al decir del gran Jaime Ros, “el cumplimiento de dos condiciones. Primero, la recupera-
ción de las políticas macroeconómicas (…) a través especialmente de la inversión pública en infraestructura y (…) segundo, la orientación de la política económica hacia el combate simultáneo del estancamiento y la desigualdad por medio de la prioridad a las inversiones en infraestructura en las regiones más rezagadas del país, (y) la realización de una reforma fiscal redistributiva que relaje las actuales restricciones fiscales y promueva el bienestar” (La economía mexicana desde la crisis de 2008-2009 y las lecciones de 2015).
Lo primero, entonces, es reconocer realmente dónde estamos, porque de otra manera lo mediocre empieza a ser la única medida de lo posible; la política económica puede –y debe– cambiar, porque México cuenta con recursos y, todavía, capacidades para enderezar el rumbo económico e ir cerrando nuestras históricas brechas sociales, pero antes debemos aceptar que tenemos un problema porque insistir en las mismas políticas no es la respuesta para obtener resultados diferentes. Reconocer y corregir. Recuperar los principios constitucionales sobre la planeación democrática del desarrollo y dar a la programación del sector público un papel central en la definición de políticas y, sobre todo, a la comunicación entre el Estado y la sociedad. Para todo esto, y más, es preciso poner en el centro de nuestras reflexiones y debates a la inversión productiva y verla como el eje de una recuperación promisoria.
No se trata de un regreso a la prehistoria, por demás mítica. Tampoco de reditar discusiones ociosas sobre el espectro de estados obesos o, a cambio, raquíticos; se trata de redescubrir el papel del Estado después de tanto negarlo. Hacer del nuestro un verdadero estado de bienestar, resiliente y robusto, comprometido con la redistribución social y la rendición de cuentas. Un Estado, además, con capacidades para navegar por los mares procelosos de mercantilismos reciclados, que se quieren como políticas comerciales globales.
No está demás seguir insistiendo: requerimos consensuar un nuevo pacto social, un acuerdo que articule los intereses entre los diferentes agentes y actores. Crear o reordenar nuestro andamiaje institucional, decaído y anémico a fuerza de ya largos periodos de finanzas públicas mermadas y penurias financieras y mentales. Sin ilusiones, volver a creer y a vivir la aventura del desarrollo. Le hemos pegado a nuestras dotaciones y dispositivos heredados y es por eso que hay que convocar a una reconstrucción sensata que nos dure.
Dos titulares para empezar a atar cabos
BEÑAT ZALDUA
Hay días en que los astros se alinean y el azar, o algún algoritmo rebelde, ofrece en la pantalla dos noticias que se apoyan para explicar, juntas, algún detalle del mundo que nos ha tocado habitar. El capricho puede cruzar, con apenas un clic de distancia, un estudio sobre el origen de la riqueza de los millonarios británicos y otro sobre el aumento del voto a la extrema derecha entre los hombres jóvenes. Y la neurona, entonces, se enciende.
La organización Equality Trust ha publicado recientemente un estudio sobre los cambios operados en la clase de los milmillonarios durante los últimos 35 años. Es una joya, porque ofrece el retrato de una época y ayuda a desterrar algunos de los mitos fundacionales del capitalismo. Primera píldora: en 1990 había 15 multimillonarios, mientras que en 2025 son 165. En la misma medida, la riqueza que acumulan estos pocos privilegiados ha pasado de 89 mil millones de dólares a 834 mil millones. Si unos pocos tienen cada vez más, los muchos tienen cada vez menos.
Segunda píldora: hace 35 años, el comercio era la principal actividad a la que se dedicaban los milmillonarios. Hoy en día, sus actividades predilectas son la propiedad inmobiliaria y las finanzas. Es decir, la vivienda y el crédito. Los ricos ya no hacen cosas ni mueven mercancías de aquí para allá, no crean trabajo, les es más lucrativo dedicarse al rentismo y la especulación. Junto a estas dos actividades destacan las herencias, origen de cada vez más grandes fortunas, lo que nos permite lanzar una carcajada cada vez que escuchemos hablar de meritocracia.
Tercera y cerramos: las conclusiones del estudio ofrecen la radiografía cruda de una acumulación por desposesión. La vivienda y el crédito son, al día de hoy, las formas más lucrativas de extraer rentas de la clase trabajadora, cuyo empobrecimiento y precarización se da, con matices y en mayor o menor medida, en todos los países europeos, no sólo en el Reino Unido. Del informe de Equality Trust saltamos a un amplio estudio que seis académicos de cuatro universidades europeas han realizado acerca de la creciente brecha joven de género en el voto. En él tratan de indagar en las implicaciones de un hecho ya indiscutible: si bien los hombres siempre han estado más predispuestos que las mujeres a votar por la extrema derecha, esta brecha se ha disparado entre los jóvenes de hoy en día. El estudio deja tres apuntes encadenados. Primero: no es una
fiebre juvenil, tiene características de fenómeno generacional. Segundo: hay suficiente evidencia para afirmar que la formación de preferencias políticas durante los primeros años como votante tiene un impacto duradero en las actitudes y la conducta de voto a lo largo de la vida. Esto significa que si la dinámica sigue y las próximas generaciones de hombres siguen acercándose a la extrema derecha sin que los ahora jóvenes se alejen conforme maduren, la extrema derecha puede crecer dramáticamente en el futuro, según expresión de los autores.
Tercero: más allá de la consecuencia electoral inmediata, la perpetuación de semejante brecha entre las preferencias de hombres y mujeres, nunca tan acentuada, plantea problemas sociales de un calado tan profundo como la grieta que separa las opciones políticas de ambos grupos. Es la siempre manoseada y nunca alcanzada cohesión social la que se resquebraja. Los autores no entran en las causas de este embrujo juvenil masculino por la extrema derecha, pero no es difícil intuir que lo que nos dice el informe de Equality Trust tiene algo que ver. No lo explica todo, porque no hay fenómenos complejos provocados por una sola causa, pero no poder acceder a un crédito para comprar una vivienda, no poder emanciparte porque los alquileres se han convertido en un casino lleno de buitres, saber que te va a costar encontrar un trabajo estable... en definitiva, intuir que vas a vivir peor que tus padres no ayuda a estrechar compromisos con el sistema que está permitiendo que, mientras tanto, un grupo de privilegiados acumule más y más dinero sin aportar nada a la sociedad. Es un sistema gripado.
Hay más razones, por supuesto. Para entender porqué el fenómeno es muchísimo más acusado entre los hombres, es necesario hablar de los avances feministas de los años recientes en el terreno cultural, pero también en el material. Ellos estudian menos y acceden a peores puestos. Ellos van a vivir peor que sus padres. Ellas, quizá, mejor que sus madres.
Sin embargo, hay diferencia sustancial entre las causas. Hay algunas que como remedio sólo tienen el ajo y el agua, es decir, la resignación y la aceptación. La pérdida parcial de privilegios por parte de los hombres significa una ganancia colectiva si lo que se quiere es una sociedad más igualitaria. Hay otras causas, por contra, que ofrecen un espléndido margen de actuación. Poner coto a la desigualdad y repartir la riqueza es, al día de hoy, la forma más efectiva de luchar contra el poder de seducción de la extrema derecha entre los hombres jóvenes.
¿El nuevo Poder Judicial?
JOSÉ M. MURIÀ
No se tome mi opinión como la de un experto en la materia. Mas puedo abonar a mi favor, por una parte, haber vivido más de 80 años en este país y, por otra, de haberlo transitado casi todo él: desde Tijuana hasta Chetumal y de la desembocadura del Suchiate hasta Bagdad, en la del río Bravo, en el Golfo de México, al que ahora unos cretinos le quieren cambiar de nombre, no obstante que tiene ya varios siglos que propios y extraños le han llamado así. Al paso de tanto tiempo me ha tocado leer y escuchar sobre mi país un sinfín de opiniones de las bocas más diversas: podríamos asegurar que de casi todo México corren opiniones encontradas. El casi se debe al Poder Judicial, mismo que lo más que se puede
Historia y poder
hacer a su favor es mantener la boca cerrada; pero no hay nadie que pueda tacharlo de impoluto.
Defensores los hay, sin duda, por parte de quienes perciben de él magníficas tajadas ilegales y suculentos salarios gracias a los acomodos que hizo hace años el nefasto presidente Zedillo Ponce de León. No hay que tener mucha memoria de los enormes estipendios y prerrogativas que éste estableció por sus pistolas para que la cúpula del Poder Judicial bailara al son que a él mejor le pareciera. El resto quedaba bien satisfecho con su actuación, definida por los comentarios populares como a uñas totalmente libres.
Los comentarios fueron y son siempre los mismos y, lo que resulta peor, es que se antoja completamente normal. Para los mexicanos de hoy así ha sido durante toda su vida, de manera que, a muchos de ellos, el ejercicio de la mordida en el Poder Judicial,
Votar por los nuestros
MIGUEL ÁNGEL AGUILAR
Nuestro país les hace justicia a sus pobres, olvidados durante centenas de años, por vez primera se incide a que el llamado a la participación popular frene los deseos desenfrenados de la derecha mexicana que sigue repartiendo millonadas a cambio del golpeteo constante, pero politizado y avispa como es, el pueblo mexicano fondea y se activa, aunque hay un dejo aun de ignorancias compartidas y en algunos segmentos la plena confusión o la comodidad provinciana. Cuba por ejemplo, tiene un acoso constante desde hace 65 años, heroico el pueblo cubano que pese al cerco económico, el bloqueo a su economía, continua con la frente en alto y siendo ejemplo de dignidad mundial y desde aquella crisis de los misiles nucleares que puso al mundo al borde de un conflicto inimaginable, siguió por la ruta de su intuición patriótica y de manera diferente marchó hacia adelante socializando la educación, la salud, la economía y también el liderazgo y sus fenómenos mundiales.
México es el paradigma de que se puede cambiar el rumbo impuesto por oligarcas y políticos deshonestos, en nombre de los cientos de miles de víctimas
por las guerras y los conflictos internos, policías torturadores, connivencia clientelar con los carteles criminales para la estafa cotidiana, el cobro de piso, el terror en los hogares proletarios, en nombre de todos ellos, el pueblo dio un golpe de timón desde 2006 y 2012 y 2018, con paciencia, con decisión, por la vía pacífica, la nota diplomática, impuso democráticamente una nueva forma de ver a la república y una protección inmediata para sus jóvenes y ancianos.
Los personajes de la derecha son ruines y cínicos, sin respeto alguno por las normas de la convivencia, se desatan enloquecidos bramando en contra de la reforma judicial por la gran gama de intereses encumbrados en tener prebendas millonarias, salarios de reyes, vida de oligarcas mundiales y el reparto de riquezas mal habidas en unos cuantos y a cambio de hacer el ridículo y quedar ante la opinión pública, como envenenadores de debates y farsantes de toda laya y mucha catadura. Recién estuve en los escombros del temible penal de Topo chico en la zona metropolitana de Monterrey, los testimonios vecinales son de gran asombro por casi 80 años de tropelías en donde los asuntos sustanciales de la patria fueron estampadas en un pandillero asesinado, en unos policías caníbales, en sicarios y pistoleras azuzando el consumo masivo de drogas y
desde la simple policía de tránsito hasta incluso delitos del orden común y desfalcos de alto nivel, lo tienen normalizado.
Lo que se pretende es una limpieza general mediante una renovación de pies a cabeza y dejar al juicio de la sociedad el acceso a percibir decentes salarios en el Poder Judicial y que sea el juicio de la ciudadanía el que juzgue el paso de los servidores públicos. Es cierto que, ya desde ahora, hay postulantes con antecedentes de pillerías… Uno se pregunta: ¿de dónde se puede sacar pulcritud en un territorio con tales antecedentes? No cabe duda de que, salvo excepciones de las que muchos podemos hablar, lo habitual es que casi todo aquel que tenga que ver con la impartición de la justicia ya esté hecho al modo o al ánimo de una corrupción que se ve como lo más natural del mundo.
Aunque mi optimismo no sea mayor, me parece que el esfuerzo
vale la pena y si pronto se puede lograr, aunque sea una sensible reducción del manejo clandestino de dinero podremos ver un porvenir más alentador en este sentido.
El hecho de que resulte imposible lograr un aseo cabal de la noche a la mañana, no debería hacernos pensar que el intento de esa empresa en verdad revolucionaria no vale la pena. En la sociedad, las luchas nunca tienen resultados categóricos y absolutos, pero vale insistir en que sería muy prometedor si los mexicanos respaldáramos en términos generales este intento y, no por discrepar en otros aires con el gobierno, no se solidarice la mayoría de la gente con el objetivo para un beneficio común.
En realidad, la resistencia de algunos es también un reflejo del alto grado de complicidad con la corrupción que padece la sociedad mexicana. Es mucho peor dejar las cosas como están.
enervantes, inhalantes y alcoholismo rampante entre millones de jóvenes desempleados y sin educación y dispuestos a la peor de las privaciones carcelarias y el hacinamiento constante, la degradación de las políticas, el envilecimiento de la vida cotidiana. Mis sondeos son siempre en pos de sentir responsabilidad por los caminos que nos llevan a todos a un destino siempre imaginado y anhelado, se insiste en que la raza humana cósmica tiene en su haber la mala fama de ser cruel en extremo con ella misma, la vía láctea se divide en cuadrantes en donde los humanos fuimos diseñados por 12 razas de extraterrestres y cuyo interés por el jardín zoológico y botánico recarga la extrañeza de desactivar ojivas nucleares directamente, vocación y polémica en donde cohabitan poderes fácticos universales difíciles de imaginar pero certeros a la hora de definir las tareas secretas o abiertas de la fuerzas aéreas norteamericanas y la incidencia tecnológica y el apogeo pergeñado de otras perspectivas similares.
y marca una ruta mundial, los nervios y coraje de la derecha son visibles y llenos de labia y ofensas y amenazas reales, pero el poderío de la opinión pública organizada les repele, les replantea que un día todos los mexicanos nos abrazaremos y dejaremos por fin esta etapa amarga de la división, las luchas de clases y la perdición total.
El paso dado este domingo 1 de junio de 2025 es grandioso
Es la supervivencia, la permanencia de la especie humana mexicana, su complejidad en el mundo, su gran resistencia y nueva forma de organizarse sistemáticamente en el gran segundo piso de la cuarta transformación de la patria íntima, callejera, exitosa y agrícola y obrera y muy estudiantil.
Rayuela
Muchas cosas por mejorar, pero es un buen precedente para la democracia mexicana
La Gualdra celebra su Aniversario 14.
¡Muchas gracias por ser parte de esta comunidad gualdreña!
Juan Carlos Villegas. Chat sur le château. Tinta china / papel algodón. 26 x 28 cm. Mayo de 2025.