
1 minute read
Anuncia el alcalde que las 55 calandrias de la ciudad serán unidades eléctric as
from 15-03-2023JAL
El reemplazo será pagado por el ayuntamiento, el fideicomiso de turismo y el gobierno de Jalisco
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronicajalisco.com
Advertisement
El gobierno de Guadalajara reactiva la decisión de reemplazar las calandrias tiradas por caballos por calandrias eléctricas, iniciativa que comenzó en 2016 en un contexto de polémica.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, informó que en total hay 55 calandrias en operación, de las cuales 16 son eléctricas y 39 son las tradicionales, jaladas con caballos.
Lemus Navarro habló del tema luego de dar a conocer el programa “Compromiso Verde”, que incluye 40 acciones que aplicará el Ayuntamiento, entre ellas adquirir autos eléctricos, en lugar de los que operan con gasolina e instalar nidos de lluvia en dependencias municipales, para captar agua pluvial.
Dado su alto costo de casi un millón de pesos, las calandrias eléctricas las pagarían el gobierno de la ciudad, el fideicomiso de turismo metropolitano y el gobierno de Jalisco
“Lo que estamos buscando es que sea en tres partes. Que sean compradas una tercera parte por el Ayuntamiento, una tercera parte por el gobierno del estado y una tercera parte por el Fi- deicomiso de Turismo del Área Metropolitana de Guadalajara. Seguro habrá resistencias, en todos los proyectos aquí siem- que yo espero que vayamos muchos, muchos, muchos”, apuntó.
La marcha por el 85 aniversario de la nacionalización del petróleo se hará el sábado a las 5 de la tarde y los organizadores tienen la meta de desbordar el zócalo. (Ignacio Pérez Vega) pre hay polémica, pero no hay que tenerle miedo a la polémica”, explicó.
No hay fecha para la compra de las 39 calandrias eléctricas, ya que sigue vigente el litigio entre la empresa Kadled y Alfonso Hernández Olmos, quien registró la patente del diseño de la unidad eléctrica, hace siete años.
Lemus reconoció que las calandrias tradicionales no aplican maltrato a los caballos, sin embargo, ve necesario el reemplazo por el tráfico citadino. Los animales son revisados a diario por veterinarios del municipio para prevenir cualquier daño a los equinos.
“Todos los días, absolutamente todos los días. Incluso, nosotros, además de la protección que se da a estos equinos, con su revisión diaria, por parte de veterinarios, también estamos dando las condiciones de subsidio para motivar al uso de las calandrias eléctricas. Ejemplo: el estacionamiento de Ciudad Creativa Digital es prestado a los calandrieros eléctricos para que ahí guarden durante la noche sus calandrias y las carguen sin ningún costo adicional”, agregó.
Será hasta que concluya el pleito legal vinculado a las calandrias eléctricas de 2016, cuando el gobierno municipal reemplace al 100% las calandrias tiradas por caballos, por unidades eléctricas.
En 2016, cada calandria eléctrica se compró en 727 mil pesos, en la gestión de Enrique Alfaro, como alcalde de Guadalajara.