
5 minute read
Recordando algunas canciones
from 15-03-2023JAL
A lo largo de la historia de la música popular en nuestro planeta Tierra, hay canciones que tienen su momento de gloria, son grandes hits que se escuchan hasta el cansancio en las estaciones de radio, en este caso que se escuchaban, y que con el paso del tiempo van quedando un poco o un mucho olvidadas y hay un momento en que ni siquiera en las estaciones que son de música del recuerdo son muy socorridas.
Por esta razón este Cromañón se complace en presentar algunas de estas rolitas que han sido muy olvidadas. No quiero decir que son buenas o malas simplemente ya es muy raro que las programen.
Advertisement
En 1984, el cantautor nacido en Cuba, pero radicado en Estados Unidos desde hace varios años, Donato Poveda sacó su primer disco elepé llamado simplemente como su nombre. A nivel de seguidores de la música de trova, canto nuevo y demás, tuvo buena acogida. De entre las canciones que incluye destaca “Como una campana”, que fue la que más se difundió. Además de todo también ha sido interpretada por Tania Libertad, el grupo Síntesis y Anabell López, lo que la hizo tener más presencia. “…Y al fin mis manos viajando por tu piel, te hacen vibrar como una campana, como una campana de cristal…”.
Dentro del rock en español el grupo argentino de La Torre se destacó, además que por su buena música de rock tirando a hard, por tener en la voz principal a una mujer. Patricia Sosa era esa voz y en 1986 con su disco “Presas de caza”, el cuarto en su carrera, lograron consolidarse y proyectarse en todos los países de habla hispana. Quizás su rolita más recordada sea esta de nombre “Estamos en acción”, que seguramente muchos recordarán con ellos o con el grupo Menudo en una versión más bien descafeinada con un sonido mucho más pop que el de la original mucho más roquero.
Rupert Holmes, cantautor y músico brito-estadounidense, tuvo dos grandes éxitos en su carrera; “Him” que en México fue muy escuchada y “Escape (The piña colada song)” que según yo también sonó mucho, pero un poco menos que la anterior. En otros países parece que fue al revés y “Escape” fue más exitosa. Ambas son de 1979 de su disco de larga duración “Partners in crime”. De hecho, es más común es- cuchar la primera en las estaciones de radio del recuerdo que la segunda que además ha sido utilizada en películas como “Sherk”, “Wanted”, Grown Ups”, “Guardianes de la Galaxia” y “Like Father”.
Uno de los grandes éxitos de los Bee Gees es “I started a joke”, que se dio a conocer como sencillo de su álbum “Idea”, en el año de 1968. Durante muchos años más no era raro seguirla escuchando, pero a partir de los dos miles su presencia en la radio decayó mucho. Fue la segunda rolita de los hermanos Gibb en entrar al Billboard y es creación de los tres. Ha sido versionada por Faith No More, Pet Shop Boys, The Wallflowers, Low y Becky Hanson, cuya versión se escucha en la película “Escuadrón suicida”, supuestamente cantada por Sidney Chase.
Una que me trae recuerdos de la niñez, pues era muy común que la cantaran mis primos y hermanos mayores alrededor de las fogatas en Tapalpa es “Me caí de la nube en que andaba”, del cantante, compositor, actor, editor, empresario, productor, bohemio, enamorado, populachero y buen amigo, según dicen quienes lo conocieron, Cornelio Reyna, quien además conquistó el cariño del público con sus presentaciones en el Teatro Blanquita de la Ciudad de México. Es de 1971 del disco de larga duración con el mismo nombre y es de sus más grandes éxitos.
“Recuerdos” me parece una excelente y poco valorada canción, además es de las que más me gustan de José José. Y aunque fue algo conocida y se pueden encontrar en Internet varias interpretaciones de ella hechas en televisión, no se puede contar entre sus grandes éxitos. Es del 1977 de su disco “Reencuentro”, el decimoprimero en su carrera como solista, que por cierto se grabó en Londres, Inglaterra. Esta rolita es creación de Roberto Cantoral. “Recuerdos, que flotan en el viento, del eco de aquel tiempo, que ya no ha de volver”.
En 1994 el señor Antonio Aguilar dio a conocer la canción de Catarino Lara Benavidez de nombre “Triste recuerdo”, que se editó como sencillo y que le significó un gran éxito no sólo a nivel nacional sino también internacional. Me atrevo a decir que fue una de las canciones que detonaron masivamente el fenómeno de la música de banda, y que sigue hasta la fecha, en las juventudes. El autor la escribió con dedicatoria a su hija a la que dejó de ver cuando tenía tres años la nena. “El tiempo pasa y no te puedo olvidar, te traigo en mi pensamiento constante mi amor, y aunque trato de olvidarte cada día te quiero más”.

Una de las primeras rolitas que pude escuchar en un walkman allá por 1981, prestado por un conocido, fue “Sailing” del estadounidense Cristopher Cross de 1980 y quedé sorprendido del sonido y la nitidez de la grabación. Fue un súper éxito que alcanzó el primer lugar en las listas de popularidad y además ganó premios Grammy por “Grabación del año”, “Canción del año”, “Arreglo del año” y sirvió para que el autor ganara como “Mejor artista nuevo”. Según el canal de televisión VH1 esta es la canción de rock suave más sensacional de todos los tiempos.


El grupo español Nacha Pop tuvo varios éxitos a nivel internacional, uno de ellos, quizás no tan difundido como otras canciones es “Una décima de segundo”, que para muchos incluido su servidor, es de sus mejores creaciones. Es de 1984 y se lanzó como sencillo. La letra es de Antonio Vega, quien siempre fue un gran admirador de la Física y lo refleja en la letra. La música corrió a cargo de Teo Cardalda. Algo interesante de esta canción es que se grabó sin que los músicos supieran que el productor los grababa mientras ensayaban, quedó tan bien la toma que ya no hubo necesidad de volver a hacerla.

Frase
PD: “Puedes cerrar los ojos a la realidad pero no a los recuerdos”, Stanislaw Jerzy
Dato
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com o infinito1316.blogspot.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.
y medio (de la noche del 11 al 13 creaciones. Es de 1984 y
El segundo gran éxito del grupo The Association fue “Windy”, que en 1967 llegó al número uno del Billboard. La autora es Ruthann Friedman y originalmente era un vals y estaba dirigida a un hombre. El grupo decidió cambiar el ritmo a un 4/4 y cambiaron la dedicatoria a una mujer. Los asociados siempre manejaron armonías vocales complejas y prueba de esto es que para grabar las voces se llevaron día y medio (de la noche del 11 al 13 de abril) encerrados en el estudio hasta que lograron el resultado deseado
