
3 minute read
En marcha el programa “Héroes Paisanos” en carreteras de Jalisco
from 15-03-2023JAL
Se aplica a partir de este 15 de marzo y estará vigente hasta el próximo 15 de abril
Ignacio Pérezez Vega metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
Del 15 de marzo y 15 de abril se aplicará en las carreteras, aeropuertos y centrales de autobuses de Jalisco, el programa “Héroes Paisanos”, que antes se conocía como “Bienvenido Paisano”. El programa busca proteger, orientar y apoyar a más de 25 mil migrantes de origen jalisciense que provienen sobre todo de Estados Unidos y algunos de Canadá o países europeos, informó Juan Saucedo Almazán, director en Jalisco del Instituto Nacional de Migración (INM).
“A partir de este miércoles y hasta el 15 de abril arranca el programa de Semana Santa, “Héroes Paisano”, para atender a todos nuestros connacionales que llegan a la entidad de visita o de vacaciones. El año pasado tuvimos en esta temporada alrededor de 25 mil, esperemos que este año, que está fuera la pandemia, recibamos un poquito más”, explicó.
En la estrategia “Héroes Paisano” participan el Instituto Nacional de Migración, la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), elementos de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las policías municipales, precisó el funcionario federal.
“Van a participar elementos de la Guardia Nacional, de la Se- dena, las fuerzas de seguridad del estado, las fuerzas de seguridad de los municipios y todos los organismos que estuvieron aquí presentes forman parte muy activa para proporcionar esos apoyos”, dijo. La principal queja que expresan los migrantes cuando viajan a sus lugares de origen, sobre to- do por carretera o cuando deben pasar por aduanas, son las extorsiones de elementos de las corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales. Los paisanos que sufran algún delito o maltrato pueden descargar la aplicación “Héroes Paisano” para realizar la denuncia respectiva. También se puede llamar al teléfono 33 39 42 02 90 extensión 207, o en las oficinas del INM, Piso 1 de Palacio Federal, en Alcalde 500. Habrá módulos de atención en 12 municipios de las regiones Altos Norte y Altos Sur, entre ellos en San Julián, Arandas, Jalostotitlán y San Miguel el Alto
A tres años de enfrentar la pandemia de Covid-19, Jalisco supera 2.8 millones de pruebas aplicadas en laboratorios autorizados por el gobierno federal para detectar o descartar la enfermedad, una de las acciones más contundentes para cortar la cadena de transmisión de contagios.
Al corte del 12 de marzo de 2023, el índice de positividad de pruebas se mantiene bajo, al igual que el número de camas hospital ocupadas por pacientes con esta infección. Ambos indicadores son importantes para medir el riesgo que supone la pandemia, y que hoy se encuentran estables, descenso desde hace varias semanas.
Si bien la pandemia continúa activa y para seguir reduciendo el número de casos activos la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a la población para acudir al médico ante la presencia de síntomas respiratorios, y adoptar medias de protección para evitar contagiar a otras personas.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 10 (del 5 al 11 de marzo de 2023) se registraron 902 casos confirmados nuevos de COVID-19; lo que representa 737 casos menos que en la semana epidemiológica 05 (del 29 de enero al 4 de febrero de 2023) cuando se notificaron 1,639 casos. El acumulado de casos confirmados desde el comienzo de la pandemia al 11 de marzo es de 707 mil 138 personas contagiadas; en tanto que en la semana 10 se notificaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 980 decesos notificados por esta causa, hasta el 11 de marzo de 2023

Gobiernos de Jalisco y Guadalajara invirtieron 40 mdp en la Plaza Luis Barragán
Después de varias semanas de atraso, este martes se inauguró la plaza Luis Barragán, donde se instaló la escultura “El Palomar”, en el cruce de la avenida paseo Alcalde, entre calles Leandro Valle y Libertad. El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, precisó que la obra tuvo un costo de 40 millones de pesos, incluyendo la escultura y la calle peatonalizada de Paseo Alcalde, donde se instalaron bancas y servicio de internet libre.
“Lo que logramos es recuperar 5 mil 750 metros cuadrados que antes estaban apropia- dos por el ‘pulpo camionero’ y ahora lo reconvertimos en un nuevo espacio público, en una nueva plaza para Guadalajara. Es la plaza Luis Barragán -5 mil

750 metros cuadrados de espacio público-, wi-fii gratuito, mobiliario urbano, quitamos todo el cableado, todo absolutamente será cableado subterráneo e