2 minute read

Jalisco: 147 incendios forestales

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

La Jalisco cerró el 2022 como el segundo Estado del país con mayor número de incendios forestales al registrar 935, según el reporte generado de la Comisión Nacional Forestal; mientras que este 2023, hasta el 9 de marzo, la entidad suma 147 que la ubica en tercer sitio nacional.

Advertisement

Sin embargo, en cuanto al número de hectáreas afectadas durante este 2023 en Jalisco, suman tres mil 441, que lo coloca en segundo sitio a nivel nacional, el primer lugar lo ocupa Chihuahua con tres mil 485 hectáreas, aunque es levemente superior, lo que destaca es que en este Estado se han registrado apenas 20 incendios forestales contra 147 en territorio jalisciense.

El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez informa en sus redes sociales que, en lo que va de este año, se han vinculado a proceso a cuatro personas relacionadas con los incendios que se han presentado.

ECOCIDAS DETENIDOS

“Sobre aviso no hay engaño. Ya van cuatro presuntos ecocidas vinculados a proceso por el daño ambiental hecho en una zona anexa al Área Natural Protegida del bosque La Primavera y ha sido gracias a dos razones: a la Fiscalía de Jalisco y a la denuncia de ciudadanía responsa- ble”, expone. “Nada más la vinculación de ayer fue porque, con todo y maquinaria, estaban excavando y extrayendo material geológico, pero varias personas se dieron cuenta, hicieron las denuncias correspondientes y se inició una investigación en la que se comprobó que todo era ilegal”, añade el gobernador, quien instó a la ciudadanía a colaborar y evitar en lo posible que sigan estos actos ilícitos.

Para reportar un incendio, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial cuenta con dos líneas telefónicas: 33 3636 8252 y 800 737 0000, además del número de emergencias 911—

Alistan reforma a Ley de Educación para implantar “círculos de paz” en escuelas públicas

La iniciativa tiene el respaldo de la Bancada de la Paz, conformada por 10 diputadas y un diputado de diversos partidos.

“La finalidad de los Círculos de Paz, es prevenir el acoso y la violencia escolar, así como propiciar la resolución de conflictos. La metodología que existe en estos Círculos de Paz es por medio del diálogo, de los círculos lúdicos, que también proponemos”, enfatizó.

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Para que en las escuelas públicas de educación básica se instaure la metodología de los círculos de paz, la diputada de MC, Rocío Aguilar Tejada, presentó una iniciativa que reforma la Ley de Educación del estado. Se trata de que en planteles educativos se realicen actividades de círculos de conversación, de celebración, lúdicos, de sanación y círculos de paz. Es una herramienta pedagógica flexible que es útil para resolver conflictos, explicó la legisladora del distrito 11.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) establece que en el país, siete de cada diez niños son víctimas de acoso escolar. Por ello, la necesidad de aplicar nuevas dinámicas que atiendan el problema.

De ello habló también la diputada del PAN, Mirelle Montes, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, quien respaldó reformar la Ley de Educación. “Hemos visto que tanto la Ley de Cultura de Paz, como la Ley de Educación, pueden incorporar tres palabritas sumamente importantes que se llaman ‘círculos de paz’, así nada más y esas tres palabritas nos van a permitir generar políticas públicas para que en los centros escolares podamos dar atención y brindar este nuevo esquema de jugar. A través del juego aprendemos”, dijo.

Alumnos de las escuelas primarias urbanas 70 y 807 acudieron al patio central del Congreso para jugar stop, un ejercicio lúdico que antes decía “declaro la guerra en contra de…” y ahora esa frase se cambió a “declaró la paz a favor de la solidaridad, la verdad, entre otros valores”.

Emma Solórzano, directora de Educación Física de la Secretaría de Educación, respaldó los “círculos de paz” que se aplicarán en escuelas, así como representantes de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque—

This article is from: