

Juntos protegemos y cuidamos nuestro planeta
¿Qué es ARCE?
ARCE es un programa cuya finalidad es formar agrupaciones o redes de centros educativos e instituciones públicas del ámbito de la educación, ubicados en diferentes Comunidades Autónomas o en las ciudades de Ceuta y Melilla y así desarrollar proyectos comunes de forma colaborativa.
Rocío Poblador “Juntos protegemos y cuidamos nuestro planeta” es un proyecto que abarca dos cursos escolares (20112013) y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación a través de la convocatoria ARCE.
de trabajar en equipo. Y, por otra parte, pretende consolidar redes educativas en aras de una mejora en la calidad de la educación.
Este programa de cooperación territorial permite:
Esta metodología busca, por una parte, impulsar los intercambios entre los centros o instituciones y la movilidad de alumnos, profesores u otros profesionales de la educación, contribuyendo a la adquisición y mejora de sus aptitudes y también de su capacidad
•Intercambiar experiencias
•Establecer un marco para el debate y la reflexión conjunta
•Favorecer la creación de vínculos y redes educativas
•Colaborar en el desarrollo curricular
Aprendimos a mirar las cosas de otra forma




•Descubrir los elementos diferenciados de la diversidad cultural y social de las distintas
Comunidades Autónomas
•Elaborar y difundir materiales que puedan ser de aplicación en diferentes ámbitos educativos.
¿Qué escuelas formamos la agrupación?
Actualmente hay en marcha dos proyectos dentro de esta convocatoria que se están llevando a cabo en escuelas infantiles de Primer Ciclo:
•El proyecto “Espacios de juego, espacios de vida” cuyo propósito
es reflexionar en equipo sobre nuestras prácticas docentes e incorporar aquellos cambios que permitan su mejora, sobre todo, en lo que a espacios y recursos se refiere. La agrupación la constituimos tres escuelas: La “E.I Chupetes” de Castellón, la “E.I El Pocito” de Pedrezuela (Madrid) y “E.E.I de la Corredoria” de Oviedo.
•Y el proyecto “Juntos protegemos y cuidamos nuestro planeta” cuyo objetivo es el cuidado del medio ambiente, la conservación del entorno y el consumo sostenible de recursos. La agrupación que gestiona este proyecto la formamos cinco escuelas:
“E.I. Santa Cecilia” de Madrid, “E.I. Hello Azpilagaña” de Pamplona, “E.I. Dama de Arintero” de León, “E.I. Peücs” de Castellón y la “E.E.I. Colloto” de Oviedo.
El proyecto “Juntos protegemos y cuidamos nuestro planeta” y su emisario el Mago Arce
Érase una vez una escuela llena de niños y niñas a la que un día visitó un mago (El Mago ARCE) para llenarla de luz y color y enseñarnos a reciclar y reutilizar. Con él hicimos
viajes fantásticos: a través de una cueva, a un bosque misterioso.. el bosque de la biodiversidad, cargadito de manzanas tranlará.. y buceamos hasta el fondo del mar para descubrir algas y peces.
Incluso “viajamos” al Polo Norte donde vimos pingüinos y mucha nieve.
De nuestros viajes trajimos plantas y semillas maravillosas que plantamos con amor y regamos con cariño, sin faltar día tras día a nuestra tarea, hasta que nuestras semillas germinaron y nuestras plantas florecieron..

Con el mago ARCE también descubrimos que no somos las únicas personas a las que les gustan las flores...
Al parecer a Van Gogh le gustaban los girasoles, así que le hicimos unos muy especiales (por cierto, los girasoles dan pipas. ¡Y están muy ricas!)…
También, con nuestro amigo, probamos sabores y texturas extraordinarias: dulces y ácidas, de colores y blandas, o frías y duras.. y cocinamos decorando con mucho color. Incluso nos atrevimos con lo que no es de comer.
Porque con el mago ARCE aprendimos que no todo es lo que parece: unas manzanas pueden ser hermosos erizos, las nueces, en cambio, los barquitos de Miliky y las avellanas otoñales sonajeros, incluso la harina sirve para mucho más que para cocinar.. Aunque en realidad cualquier cosa nos sirve para jugar y explorar… Porque el Mago ARCE nos enseñó a mirar las cosas desde otras perspectivas y vimos que una caja podía ser mucho más que una caja, que cuando se acaba el papel higiénico aún queda mucho rollo, que el agua




sirve para pintar o que el arco iris puede “entrar” en el aula e inundarla de color..
Pero no os creáis que el mago ARCE estaba solo. Le ayudó su amiga la “artista” (una licenciada en Medio Ambiente que potenció nuestra creatividad), y nuestras familias, también todas ellas artistas, siempre dispuestas a colaborar.
Como el mago ARCE se portó tan bien con nuestra escuela y nos enseñó tantas cosas nuevas y tan útiles, decidimos llevarle a mundos de fantasía a través de nuestros cuentos contados y pintados…
Y le hicimos disfrutar a lo largo de las cuatro estaciones: en primavera le regalamos flores recicladas y teatro para conmemorar el Día de la Tierra, en verano, jugamos con el agua y compartimos juegos tradicionales, alimentos ecológicos y nuestra mitología, en otoño, le invitamos a un Amagüestu con ricas castañas y, en invierno, época
de fiestas, celebramos con él la Navidad.
Como lo pasamos tan bien compartimos con las otras escuelas del proyecto todo lo que estamos aprendiendo con nuestro Mago Arce y ya hemos elaborado una “Guía para reciclar bien” y un “Manual de buenas prácticas ambientales”.
Y colorín, colorado este cuento aún no se ha terminado… Como educadores y educadoras debemos ser conscientes de que el ambiente educativo puede favorecer muchas y variadas experiencias o puede convertirse en un lugar de actividades rutinarias que no motivan la participación de los niños y las niñas. Por ello, es conveniente aprovechar al máximo todos los recursos de los que disponemos con la finalidad de incrementar la motivación por aprender, investigar, explorar y descubrir.