25 Modelo de convertidor vertical para cobre Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía Universidad Politécnica de Madrid AUTOR:
Taller de la Real Academia de Minas de Freiberg Entre 1890 y 1920 MATERIALES: Metal, con base de madera. Las piezas de chapa de acero están pintadas de negro y las de fundición, sin mecanizar, en gris MEDIDAS: 21 x 27 x 30 cm ESCALA: Sin determinar FECHA DE REALIZACIÓN:
SIN Nº DE INVENTARIO
El modelo de este convertidor vertical para cobre fue realizado en el taller de la Real Academia de Minas de Freiberg. Conserva la placa original de madera rotulada en alemán con el siguiente texto, revelador de su origen: Kupferconverter. Gef.i.d.Modellwerkstatt d. Staatlichen. Bergakademie Freiberg. S.a. Por el contrario, en las actas de la Junta de Profesores de la Escuela de Minas de Madrid no hay información sobre su adquisición. La disposición de la maqueta, que aunque no desmontable permitía ver todos los movimientos del convertidor, sus posiciones para la recepción de la carga y descarga de la escoria o el metal fundido (en primer lugar se descargaba la escoria que flotaba sobre el metal debido a su menor densidad y a continuación se hacía el metal), así como la ubicación de las toberas de inyección de aire, confirma que su uso fue como material didáctico de apoyo para la enseñanza de la asignatura de Metalurgia que se impartía en la Escuela de Minas de Madrid.
Detalle de la placa original. Fotografía de Begoña Sánchez-Aparicio.
244