Invertour Noviembre 2025

Page 1


Air New Zealand presenta novedades en México

Pág. 35

El Mundo de… Jorge Franz,

Vicepresidente Sénior de Turismo y Relaciones con la Industria de Houston First Corporation

Pág. 3

Llega a México Maarten Snijders, flamante Country Director México de Air France-KLM

Págs. 20 y 21

Colaborador Invitado

La evolución del turismo conectado: telecomunicaciones al servicio del viajero por Miguel A. Ramiro

Diana Olivares, nueva Country Manager Universal Assistance México

Viajando por el mundo

VIA Rail: ¡Descubre Canadá en tren con comodidad, paisajes maravillosos y experiencias únicas!

Alberto y Octavio Hernández
Maarten Snijders y Livier Bustos
Pág. 12
Pág. 38
Pág. 27

stamos haciendo la inversión más grande en la historia para promocionar Houston, así que vamos a seguir adelante, comprometidos con el mercado mexicano, que es muy importante para nosotros", dijo Jorge Franz, vicepresidente Sénior de Turismo y Relaciones con la Industria de Houston First Corporation.

Él es un ícono del turismo. Vibrante y poco convencional, inteligente y visionario, derrocha sencillez a pesar de ser la persona número 1 que promueve los viajeros hacia Houston, la ciudad que lo vio crecer y donde se forjó. Siempre irradiando orgullo en cada visita a México.

Lo encontramos como siempre: amable, sencillo y gentil. Este hombre es enorme, no sólo de altura, sino de corazón. Elegante y con metas definidas y resultados grandiosos. Y más aún que el 2026 será un año muy importante para Houston.

“En efecto, tendremos el Mundial los días 14, 17, 20, 23, 26 y 29 de junio del próximo año y el juego de la primera ronda de eliminación que será el 4 de julio, cuando se cumplen 250 años de los Estados Unidos.

"Vamos a tener una fiesta todo el tiempo, durante los 39 días y no solamente para los partidos en Houston, ya que podrán ver los 104 encuentros, será un festejo enorme. Esperamos aproximadamente como medio millón de personas durante esta Copa del Mundo”.

Destacó que esta será una gran oportunidad para demostrar que Houston es fanático del soccer: “Tendremos en la ciudad un área que se llamará Fútbol Fiesta, en Main Street, totalmente peatonal convertida en música, algarabía, restaurantes, compras, con vida nocturna increíble también”.

Al hablar sobre infraestructura, Franz detalló que Houston posee más de 100 mil habitaciones de hotel, para todos los gustos y necesidades: “Estamos volando a más de 180 lugares en el mundo, así que hay conexión con casi todas las capitales de Latinoamérica, de Europa y, claro, para los mexicanos tenemos vuelos directos de 24 sitios de México, así que contamos con aviones en cualquier metrópoli que tendrá partidos. En términos de oferta gastronómica, somos una ciudad Michelin, vamos a anunciar ahora los nuevos establecimientos del segundo año que se sumarán a esta lista. Houston posee mas de 10 mil restaurantes, esto refleja lo que es su cultura internacional”.

Aseguró que una de las mejores maneras de descubrir la urbe es comprando el City Pass, con el cual tendrás acceso a todos los museos y las atracciones más importantes. Además, tienen un hermoso tren ligero, rápido y ágil con el cual se puede ir de aquí para allá con mucha accesibilidad.

Dijo que Houston se transforma y se vuelve tendencia: “Hoy en día tenemos tours para conocer mejor la ciudad, por ejemplo, hay uno para recorrer todos los bellos murales que se hacen alrededor, así como el tour de la cerveza, museos, compras, de los deportes, y desde luego los gastronómicos, entre muchos otros”.

1 del Comité de Fútbol de la Copa Mundial. Habrá mucha presencia de policía de todos los sectores. Así que estamos completamente seguros”.

Orgulloso comentó acerca del Distrito Cultural de Houston, uno de los más grandes del mundo: “Encontramos museos como los de Ciencias Naturales, Bellas Artes, con la colección más grande de arte de Latinoamérica y asiática, así como la de obras de Picasso, Cezzanne, Vincent Van Gogh, entre muchos artistas más; el Museo del Niño y el del Holocausto. En esa zona hay más de 20 museos. Pero también te quiero contar sobre The Menil Collection, que cuenta con 17 mil obras de origen privado, considerada una de las más relevantes del siglo XX”.

Hoy en día es muy fácil llegar a Houston con la gran oferta que existe con aerolíneas como United Airlines, Volaris, Viva, entre otras. “Quienes brindan tarifas magníficas y muy accesibles, desde las más relevantes ciudades de Mexico”.

Al preguntarle al ejecutivo, ¿qué significan los agentes de viajes para Houston? “Son muy importantes, los visitantes vienen a través de las agencias, el consumidor final todavía requiere de sus servicios. Creo que es parte del secreto de porqué nos ha ido tan bien, porque creemos en ellos y nunca hemos dejado de promocionarnos, nosotros hemos tenido una oficina aquí desde hace muchos años”.

En cuanto a shooping, Franz aseguró que Houston ofrece de todo y para todos, ahora también con centros comerciales de lujo: “Para compras en Houston, los mejores lugares son The Galleria, el más grande de Texas y River Oaks District, un centro comercial al aire libre, conocido por sus tiendas de diseñadores y su ambiente sofisticado y muchas zonas para esta actividad. También tenemos por ejemplo, marcas de diseñador con descuentos en Houston Premium Outlets o bien, Tanger Outlets Houston, otra opción con una amplia variedad de tiendas, entre otras muchas más”.

La escena deportiva es muy significativa en esta ciudad, poseen increíbles equipos, quienes generan una gran derrama económica al Estado como: Fútbol Americano (NFL) Houston Texans; Béisbol (MLB) Houston Astros (ganadores de la Serie Mundial en 2017 y 2022); Baloncesto (NBA), Houston Rockets (dos veces campeones de la NBA); Fútbol (MLS y NWSL); Houston Dynamo FC (equipo masculino de la Major League Soccer) y Houston Dash (equipo femenino de la National Women's Soccer League).

“Sí, los visitantes vienen a Houston por nuestros equipos, sobre todo los Astros y los Texans, pero para el 2026 tengo un gran evento deportivo, el Mundial de Béisbol en marzo, donde jugará México, Brasil, Gran Bretaña, entre otros”.

Aseguró que el próximo será un buen año, y que su estado está totalmente comprometido a seguir con grandes promociones al mismo nivel que este año. Le apuesta, como siempre, todo al mercado mexicano.

Acerca de la seguridad, ahora que se acerca el Mundial, aseveró tajante: “Houston es una ciudad muy segura. Ésta es de hecho, la prioridad número

Jorge Franz posee 25 años en esta posición, promocionando siempre a lo grande su casa: Houston. Y lo ha hecho de maravilla. Esta es una de sus grandes pasiones, la otra es su familia, con quien adora pasar los pocos tiempos libres que posee: sus papás, su esposa y su hijo Ethan, son sus grandes amores. “Me encanta ver películas con mi hijo, me gusta mucho cocinar, estoy haciendo platos asiáticos últimamente, me gustaría tener mucho tiempo para hacer todo eso, pero no lo tengo. Me fascina el fútbol, a veces juego con amigos, con mi hijo, y obvio le voy a los Houston Texans”. ‹

Air Canada 05 08 10 14 23 28 30 36

Consolid: El turismo se juega en equipo

Descubre Egipto en tren y crucero con...

Promotores

Sabrina Nogueira

Princess Cruises mejora sus paquetes Premier y...

3 nuevos hoteles de lujo que abrirán...

Biboriana

#MesDeAlgunosCambios

Mega Travel con ASSIST CARD dan inicio a su Ruta Centro

Desde el aire

La Arizona Sales Mission 2025 se llevó a cabo con gran éxito en Ciudad de México y Guadalajara, fortaleciendo la presencia del destino en el mercado mexicano. Junto a la Oficina de Turismo de Arizona, Discover Gilbert, Experience Glendale, Visit Phoenix, Explore Tusayan y Experience Williams, se realizaron más de 70 citas de negocios y eventos con destacados socios de la industria. Agradecemos profundamente a todos los aliados comerciales que formaron parte de esta importante iniciativa.

En el marco de la Misión de Ventas de Costa Rica en México, participaron funcionarios del Instituto Costarricense de Turismo y 12 empresarios que presentaron su oferta turística ante mayoristas y agentes de viajes en Ciudad de México, Mérida y Monterrey. Se concretaron más de 380 citas de negocios, fortaleciendo la presencia del sitio en el mercado mexicano. Por otro lado, el 30 de octubre se inauguró la nueva ruta Monterrey– San José, operada por VIVA, que conectará de forma directa a la Sultana del Norte con la esencia de la Pura Vida.

para la métropoli de Houston, realizamos en Ciudad de México y Monterrey la misión comercial anual de turismo. La delegación que nos acompañó estuvo integrada por un entusiasta equipo de 12 representantes de hoteles, atracciones y otros servicios turísticos de Houston. Las actividades incluyeron presentaciones durante sesiones de negocios dirigidas a operadores turísticos y agentes de viajes en cada ciudad, entrevistas con medios y eventos de clausura por la noche, donde se realizaron activaciones especiales con DJ al estilo H-Town y una temática Space Cowboy, que refleja el espíritu innovador y diverso de la ciudad.

Seguimos fortaleciendo alianzas estratégicas para el CBX, participando en la Misión Comercial de SDTA (San Diego Tourism Authority) en Monterrey, donde, junto con Eduardo Schutte, nos reunimos con operadores mayoristas para promover CBX como la principal puerta de entrada de México a California. También representamos al CBX en el evento de promoción de Inland Empire en Ciudad de México.

Año 34. No. 419

DIRECTOR GENERAL Ing. Jaime Orizaga

DIRECTORA EDITORIAL Bibiana Saucedo

REPORTERO Héctor Ledezma

DISEÑO GRÁFICO/ILUSTRACIÓN Abraham Balcázar

MARKETING DIGITAL Gustavo Varguez

PRE PRENSA Armando Nava

COLABORADORES Cecilia Valdéz

INVERTOUR es un periódico mensual, editado y publicado por Editorial JB S.A. de C.V.

Edición: Noviebre del 2025

Editor responsable: Bibiana Leticia Saucedo Jiménez. Reserva de Derechos expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04-2019-052710465500-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17366

Impresa en: Impresos Sandoval, Tizapan 172, Col. Metropolitana 3ra Sección, C.P. 57750

Este número se terminó de imprimir el 15 de Noviembre del 2025

Las opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de esta publicación no necesariamente reflejan la postura de INVERTOUR. Los espacios publicitarios en este periódico son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que oferten sus servicios o productos, razón por la cual, los editores, casa editorial, empleados, colaboradores o asesores de esta publicación periódica no asumen responsabilidad alguna al respecto. Derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todos los textos, sea cual fuere el medio, sin el consentimiento por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Río Amazonas No. 37, Int. 203, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía de Cuauhtémoc, C.P. 06500, CDMX.

Concluimos el año fiscal de manera exitosa, con nuestra Misión de Ventas 2025 en Ciudad de México, Guadalajara y Cancún, en la cual establecimos conexiones clave con socios, medios y proveedores -abarcando desde casas vacacionales hasta parques temáticos-. Fortalecimos la colaboración con Aeroméxico y capacitamos a más de 250 agentes de viajes. Además, lanzamos la guía de sabores latinos en alianza con Atlas Obscura, destacando la cocina de inmigrantes en Osceola que han logrado abrir sus propios negocios.

En colaboración con Houston First Corporation (HFC), la organización de marketing de destino

En colaboración con Viajes de Gala, Québec organizó una cooking class para sus 10 mejores agentes, combinando una capacitación sobre la temporada invernal con la preparación de auténticos platillos quebequenses en un ambiente cálido. Además, junto a Juliá Tours, tuvimos el placer de visitar Guadalajara, donde capacitamos a los principales agentes sobre las experiencias invernales y la nueva conectividad de Air Transat con el vuelo Guadalajara- Montreal.

En Monterrey, junto a Aeroméxico, Park City y Utah, promocionamos el nuevo vuelo estacional Salt Lake –Monterrey. El evento reunió a operadores, agencias y medios para descubrir las vivencias únicas que ofrece esta ciudad fascinante. Incluso, estuvimos en Puebla con el tour de HotelDO, capacitando a agentes locales y posicionando a Salt Lake City como el destino perfecto para disfrutar todo el año. ‹

Consolid y GMA: El turismo se juega en equipo

Judith Guerra, CEO de Consolid y presidenta de GMA, encabezó el trade show: El turismo se juega en equipo, ¡Anota un gol!, con socios y proveedores de la industria turística, así como la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto.

Entre los partners se encontraban: Expedia TAAP, Universal Assistance, Civitatis, American Airlines, Aeroméxico, AVIAREPS, Copa Airlines, AVASA, Sabre, entre otras.

El Mundial de Fútbol 2026 se perfila como uno de los eventos más importantes en la historia reciente de México. En este encuentro se presentaron los avances, estrategias y acciones que el país impulsa rumbo a la justa deportiva.

Frausto explicó que el Mundial tendrá una duración de 39 días, con 104 partidos y 48 selecciones, lo que representa un reto logístico sin precedentes. Detalló que la Ciudad de México ya trabaja en infraestructura, movilidad, electromovilidad, iluminación, seguridad y servicios turísticos.

Entre las acciones destacan la instalación de módulos de información turística, ciclovías, señalización renovada y una red digital de atención al visitante con chatbot y concierge virtual.

También anunció la creación de 19 Festivales Futboleros, espacios gratuitos donde se proyectarán partidos en pantallas gigantes, se realizarán actividades deportivas y se promoverá la convivencia familiar. Además, el FIFA Fan Fest en el Zócalo capitalino ofrecerá transmisiones en vivo, música y experiencias interactivas.

Dio a conocer el Gran Torneo Infantil de Fútbol para todas las alcaldías, en categorías desde los nueve y hasta los 16 años. Las exposiciones serán parte relevante, pues habrá Memorabilia en el Museo Yancuic, Homenajes a Pelé y Maradona.

México se identifica por su ambiente futbolero y gran afición, así que el 31 de mayo de 2026 se espera lograr el Récord Guinness por la "Ola más grande del mundo".

Unir fuerzas es la clave

Judith Guerra, por su parte, destacó la importancia de sumar esfuerzos entre sitios como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sedes del Mundial, para posicionar a México como un destino integral, subrayó que cuenta con ventajas competitivas: primer lugar en recursos naturales, quinto en los culturales y octavo en infraestructura hotelera a nivel mundial.

“Hoy más que nunca es fundamental unir fuerzas y seguir impulsando el turismo, fortaleciendo la colaboración entre todos nosotros”, precisó Guerra.

Durante el Mundial se espera la llegada de 5.5 millones de turistas, tanto nacionales como extranjeros, lo que representará una importante derrama económica y una oportunidad para proyectar a México como un referente global en hospitalidad, sustentabilidad y diversidad cultural.

Agentes de viajes invitados pudieron conocer de primera mano lo que ofrece cada uno de los socios y proveedores, incluso pudieron jugar a “anotar un gol”, para recibir premios. ‹

Perla Payán, María Adela Alonso, Javier Galicia, Juan Carlos Menchaca, Alicia Terán, William Herrera, Lily Leal, Roberto Ayala, Judith Guerra, Tere Hernández, Raymundo Flores, Alicia Mejía, Julián Arroyo, Armando Culebro, Jorge Mejía, Alejandra Cruz, Jéssica Guevara y Omar Barrera
Alejandra Frausto Judith Guerra
Altair Fuertes, Ximena Alvarado, Alberto Hernández, Lily Hernández, Jesús Domínguez y Viridiana Ruiz

Hola Houston promueve sus atractivos con la Misión de Ventas México 2025

Como parte de la Misión de Ventas México 2025, Hola Houston acercó a diversos partners con tour operadores mexicanos, para llevar más personas a esta ciudad.

Mauricio González, CEO de CWW, la empresa que representa a Houston desde hace 18 años, dijo que van por muchos más y agradeció a los invitados.

Por su parte, Jorge Franz, vicepresidente sénior de Turismo y Relaciones con la Industria de Houston First Corporation, comentó:

“Es un gran placer para nosotros estar con ustedes aquí, venimos cada año, y es porque este mercado representa muchísimo, en 2024 llegaron 1.9 millones de mexicanos a visitarnos, dejaron una derrama económica de $511 millones de dólares en la ciudad, eso significa que 63 % del mercado internacional es de México”.

Asimismo, se dijo muy agradecido por trabajar con los agentes de viajes. La delegación de Houston que se dio cita para hacer negocios incluyen a:

∞ The Westin Galleria & The Westin Oaks

∞ St. Regis Houston

∞ Marriott Marquis Houston

∞ The POST OAK

∞ Hyatt Regency Houston/Galleria

∞ JW Marriott Houston by The Galleria

∞ Experience Houston Destination Management

∞ Houston Airports

∞ Hotel Granduca

∞ The Galleria A Simon Mall

∞ TaxFree Shopping

En el evento de networking, cada agente de viajes o representante de alguna operadora mayorista, tuvo tiempo para hablar con cada uno de los socios de Houston y conocer sus novedades y servicios, para llevar a más mexicanos a esta urbe.

Una vaca gigante fue pintada por cada uno de los invitados, para darle mucho color, pues representa al estado texano, lo cual dio originalidad.

Novedades de Houston

En la 2026 World Baseball Classic, Houston será casa de los juegos del Grupo B y de dos cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol en el Daikin Park.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 es un gran acontecimiento a nivel mundial, y la ciudad texana será sede de siete partidos en el NRG Stadium. Desde escapadas de tres días o de una semana, el equipo de Hola Houston creó una serie de itinerarios listos para usar en torno a estos dos shows deportivos.

Con 13 mil restaurantes que representan la gastronomía de más de 70 países y regiones de Estados Unidos, la escena culinaria es diversa.

No puede faltar el Centro Espacial de Houston con tours en tranvía y recorridos VIP disponibles. O el zoológico que alberga a más de 6 mil animales y que recibe 2.1 millones de visitantes anualmente.

Como un gran distrito de museos, teatros, así como entretenimiento en vivo de conciertos, el Rodeo, turismo médico y de compras, Houston tiene mucho que dar para todos los gustos.

Por la noche, la Misión de Ventas México 2025 siguió con un cóctel donde Jorge Franz y Mauricio González recibieron a touroperadores, quienes pudieron llevarse de recuerdo una gorra personalizada con detalles representativos de Houston; también estuvieron en Monterrey. ‹

Jorge Franz y Mauricio González
Mauricio González, Claudia González, Jorge Franz y Mike Gómez
Elizabeth Ostermann, Juan Calderón, Claudia González, Regina Baca y Darien Garteiz
Abraham Pérez
John Graner, Érika González, Mauricio González, Didem Gursel, Claudia González, Christina Tran, Juan Calderón, Leo Padilla, Jorge Franz, Shurrie Potts, Julie Charros y Mike Gómez

Norwegian Cruise Line presenta a ‘Luna’ su nuevo barco y nuevas experiencias en Great Stirrup Cay

Norwegian Cruise Line, una de las navieras más reconocidas del mundo, continúa expandiendo su flota y su oferta de actividades con la llegada del Norwegian Luna, su barco número 21, y con importantes avances en Great Stirrup Cay, su exclusiva isla privada en las Bahamas. Así lo dio a conocer Frank Medina, vicepresidente de Ventas para Latinoamérica, Brasil y el Caribe, durante su más reciente visita a nuestro país.

Con orgullo, comentó que esta prestigiada empresa se fundó en 1966, posee dos lugares privados, 20 navíos con una capacidad de más de 60 mil pasajeros, 42 puertos de salida alrededor del mundo y más de 350 destinos.

Norwegian Luna: innovación y elegancia en alta mar

El Norwegian Luna será el nuevo integrante de la clase Prima, una línea de cruceros que combina lujo, espacio y diseño moderno. Programado para iniciar operaciones en 2026, ofrecerá itinerarios por el Caribe con salidas desde Miami, y promete elevar la experiencia de los pasajeros con espacios extensos, áreas al aire libre y entretenimiento de alto nivel.

Entre sus novedades se encuentran tres piscinas infinitas, una zona acuática ampliada para niños, y atracciones interactivas como el Glow Court, que durante el día será un espacio deportivo y por la noche se transformará en una discoteca para adolescentes. Además, incorporará una mezcla entre montaña rusa y tobogán acuático, y el Mandara Spa, que incluirá una cascada interior, sauna de carbón, sala de hielo y piscina de talasoterapia.

La gastronomía tendrá un papel protagónico, con restaurantes de especialidad como Sukhothai,

Cagney’s y Plantarie, el primer restaurante totalmente basado en plantas de la naviera. A ello se suma Indulge Food Hall con 10 opciones de comida de alta gama y servicio digital desde tabletas en cada mesa.

Great Stirrup Cay: un paraíso reinventado

Norwegian Cruise Line también anunció una renovación total de Great Stirrup Cay, su isla privada en las Bahamas. El nuevo diseño incluirá una piscina central de casi media hectárea, dos bares a los que se podrá llegar nadando, un Vibe Shore Club exclusivo para adultos y un parque acuático con 19 toboganes de distintos niveles, de áreas familiares y espacios tipo cliff jumping.

Con estas innovaciones, NCL refuerza su liderazgo en la industria, apostando por la comodidad, la personalización y la diversión a bordo y en tierra. El Norwegian Luna y la nueva Great Stirrup Cay prometen marcar una nueva era de viajes marítimos para quienes buscan lujo, aventura y experiencias únicas en el mar.

En abril de 2026 zarpará este nuevo navío desde Miami, pasando por Puerto Plata, Santo Tomás, Tórtola y Great Stirrup Cay. ‹

Stephanie Cardelle, Frank Medina y María Elena Monasterios

Descubre Egipto en tren y crucero con Travel Shop

Egipto continúa consolidándose como uno de los destinos más fascinantes del mundo, con una propuesta que combina historia, cultura y paisajes que parecen detenidos en el tiempo. Las Pirámides de Guiza, la Esfinge y los templos monumentales de Luxor y Karnak forman parte de un itinerario ineludible para quienes sueñan con descubrir los secretos del Antiguo Egipto.

¿Qué hacer si viajas a Egipto?

Una de las formas más recomendadas de recorrer el país es a través de trenes y cruceros por el Nilo, que exploran sus principales atractivos con comodidad y una vista privilegiada de su geografía e historia.

El itinerario puede comenzar en El Cairo, yendo a Guiza, donde se alzan las imponentes pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. En los alrededores también es posible ir a un centro de papiro, donde se explica el proceso artesanal de elaboración de este material utilizado por los antiguos egipcios.

Desde allí, una opción ideal para continuar el viaje es abordar un tren en la estación de Guiza, con destino a Asuán. El trayecto se realiza en cómodos camarotes donde descansas mientras se atraviesa el paisaje desértico rumbo a nuevas maravillas arqueológicas. Puedes trasladarte directamente al muelle para embarcar en un crucero por el Nilo, una de las formas más emblemáticas de explorar el sur de Egipto.

El crucero continúa su curso hacia Edfu. Allí se va al majestuoso Templo de Horus, considerado uno de los mejores conservados de todo Egipto. Sus enormes columnas, relieves intactos y patios ceremoniales logran que imaginen con claridad cómo era la vida religiosa en tiempos de los faraones.

Luego, la navegación sigue rumbo a Esna. Para atravesar la esclusa ubicada en esta localidad los barcos deben organizarse en turnos, lo que convierte el cruce en una experiencia singular para los pasajeros.

Antes de iniciar la navegación, el recorrido incluye dos visitas imperdibles en los alrededores: las canteras de granito rojo, donde se encuentra el célebre obelisco inacabado, y la Gran Presa de Asuán. Esta monumental obra de ingeniería moderna, construida para regular las crecidas del Nilo y garantizar el abastecimiento de agua en el país.

Ya a bordo, comienza la navegación hacia Kom Ombo, donde se realiza una parada en el templo dedicado al Dios cocodrilo Sobek y a la diosa Haroeris. El lugar, único por su simetría doble, permite adentrarse en la simbología religiosa del Antiguo Egipto y observar un antiguo nilómetro, instrumento utilizado por los egipcios para medir el nivel del río y prever las inundaciones.

Una vez completado ese tramo, el viaje fluvial prosigue hacia Luxor, ciudad que guarda algunos de los tesoros más imponentes de la civilización egipcia.

Y para coronar, se visita la necrópolis de Tebas, con paradas en el Valle de los Reyes, el templo de Hatshepsut y los imponentes Colosos de Memnón. De regreso a la orilla este, el recorrido incluye los templos de Luxor y Karnak. Por la tarde, traslado a la estación para tomar el tren nocturno de regreso a El Cairo, con cena a bordo.

Para más información, consulta los paquetes disponibles con Travel Shop Operadora. ‹

Promotores

Texto: Bibiana Saucedo

Ella se ha enfocado en construir una carrera que trascienda y, vaya que lo ha logrado, es sumamente crítica de sí misma y ha luchado por conseguir el éxito, es fuerte, brillante, sagaz y encantadora. Nació en Argentina y cuenta con una licenciatura en Publicidad y Marketing por la UADE (Universidad Argentina de la Empresa en Buenos Aires).

“Mi carrera comenzó en Buenos Aires en el área de Servicio a Clientes y más adelante en posiciones Comerciales y de Marketing. Mi entrada al sector turístico se dio cuando trabajé en Travel Guard, una compañía de seguros de viaje. Ese rol me conectó directamente con agencias de viajes y clientes finales, y fue ahí donde entendí la importancia de la asesoría y del acompañamiento en la experiencia de viajar. Posteriormente, en DeCruceros.com, me especialicé en cruceros, marketing y desarrollo comercial, lo que marcó el rumbo de mi carrera hacia esta industria”, nos dice Sabrina Nogueira, directora general de Mercado Cruceros y de la nueva división Index Travel by Mercado Cruceros.

Esta compañía inicia su desarrollo en México alrededor de 2016, primero como agencia de viajes minorista y posteriormente evolucionando al modelo actual de operadora mayorista especializada en cruceros y llegó arrasando no sólo por la calidad de sus productos sino por la excelencia en el servicio que ofrecen, se han consolidando ya como un referente en la venta de ellos.

Hoy en día, la estrategia de Mercado Cruceros se fortalece mediante la especialización y conocimiento profundo de este

¡Espectaculares Catrinas!

ESabrina Nogueira,

Directora General Mercado Cruceros

En el Hotel Marquis Reforma

l Hotel Marquis Reforma presentó su temporada de Día de Muertos 2025 con una exhibición monumental creada por el artista César Menchaca, uno de los máximos exponentes del arte huichol contemporáneo. Titulada “Inspiración de vida”, rindió homenaje a figuras icónicas del deporte y celebró las tradiciones mexicanas desde una perspectiva artística y cultural.

Inspiración de vida: arte, cultura y deporte

Durante la ceremonia inaugural, Angie Villalobos, gerente general de la propiedad, destacó que este año el tema central de la muestra era el deporte, como símbolo de perseverancia, pasión y legado. La exposición presentó esculturas monumentales que retrataron a grandes figuras como Ayrton Senna, Beto Ávila, Baby Ruth y El Pibe, todas elaboradas con materiales reciclados y técnicas artesanales.

El artista César Menchaca explicó que su obra busca conectar el arte con la identidad nacional y el esfuerzo humano. “Refleja lo que vivimos. Hoy, los materiales reciclados y la sostenibilidad forman parte de la conversación, y el arte también debe testificarlo”, señaló.

producto; relación directa y sólida con las navieras; servicio y atención al cliente; acompañamiento personalizado para las agencias de viajes; bloqueos exclusivos y programas comerciales diseñados para facilitar la venta y expansión estratégica, ahora también con servicios terrestres y aéreos a través de Index Travel.

Además, Nogueira se ha involucrado en el sector turístico, es vicepresidenta Nacional de CONFETUR (Confederación Femenina Turística). Sabrina es una persona que se ha ganado la admiración, el respeto y el cariño de la industria mexicana, por su arduo trabajo.

Dice que su mayor inspiración en la vida es: “Construir proyectos que evolucionan, generar relaciones de trabajo sólidas y ver crecer al equipo y a las agencias de viajes con las que colaboramos”.

Se considera una mujer satisfecha y motivada con el camino recorrido y con lo que aún está por venir. “Mi desarrollo profesional ha estado ligado al turismo por muchos años, por lo que mi proyección sigue dentro de este gremio”.

Por su impecable trayectoria de más de 20 años siempre con innovaciones diseñadas para contribuir al desarrollo y evolución del sector mexicano, le rendimos un homenaje. Aplaudiendo su trabajo, entusiasmo y pasión que le brinda a la industria, la nombramos como una gran PROMOTORA DE TURISMO… ¡MUCHAS FELICIDADES SABRINA NOGUEIRA! ‹

Las piezas que conformaron "Inspiración de vida" las elaboraron equipos de artesanos de comunidades indígenas y mestizas, quienes, a través de la aplicación de chaquiras y resinas, lograron un trabajo minucioso que representó la unión de tradición y modernidad.

Un homenaje a las tradiciones mexicanas

El evento contó con la presencia de la Catrina de México, Amada Díaz, quien lució un vestuario artesanal alusivo a la festividad. La subsecretaria de Turismo, Nathalie Desplas, reconoció la aportación del hotel y del artista en la promoción cultural del país. “México se llena de color, aromas y tradiciones durante esta temporada. Exposiciones como esta fortalecen la identidad y muestran al mundo nuestra diversidad”, afirmó.

La muestra, ubicada en las instalaciones del Hotel Marquis Reforma, se sumó a las celebraciones que transformaron la Avenida Paseo de la Reforma durante el otoño, con desfiles de catrinas, alebrijes y ofrendas. Se posicionó como un espacio donde convergen la hospitalidad, el arte y la gastronomía.

Arte, hospitalidad y celebración

Además de la exposición, Marquis Reforma ofreció una propuesta gastronómica inspirada en las tradiciones del Día de Muertos, con platillos típicos y maridajes seleccionados por su sommelier Ejecutivo. Con las bellas e imponentes figuras, la propiedad reafirmó su compromiso latente con la difusión del arte mexicano y las tradiciones, que dan identidad a nuestro país, celebrando la vida a través del color, la memoria y la creatividad artesanal. ‹

Decameron lanza

plan combinado para disfrutar

de

las playas ecuatorianas y Galápagos

Decameron All Inclusive Hotels & Resorts lanzó un nuevo plan combinado que ofrece a los huéspedes la oportunidad de disfrutar de las playas ecuatorianas y descubrir la espectacular belleza de las Islas Galápagos.

De acuerdo con la cadena, la propuesta comprende una estadía de tres noches en el Royal Decameron Punta Centinela con todo incluido, seguida de tres noches en la Isla Santa Cruz, en hoteles aliados, con desayunos y tours incluidos.

El paquete también contempla vuelos desde Guayaquil y traslados terrestres, con una experiencia integral para quienes desean combinar sol, playa y naturaleza en un solo viaje.

Galápagos: un destino de biodiversidad y aventura

Las Islas Galápagos, reconocidas por su biodiversidad endémica única en el mundo, proporcionan un entorno en el que volcanes, paisajes y playas de ensueño se combinan para que todo sea inolvidable. Este destino permite a los visitantes mezclar aventura y exploración, convirtiéndolo en la fórmula perfecta para disfrutar al máximo de su magia natural.

El Royal Decameron Punta Centinela se consolida como un hotel para gozar de la costa ecuatoriana, ubicado en la provincia de Santa Elena, una de las zonas costeras más destacadas del país.

Con atardeceres espectaculares y un servicio todo incluido, brinda a sus visitantes una vivencia de confort y relajación, ideal para quienes quieren combinar mar y tranquilidad en un solo lugar.

Este plan es la oportunidad perfecta para experimentar la diversidad natural, histórica y cultural del Ecuador, incluyendo su gastronomía, tradiciones y paisajes únicos.

Para más información y reservas, visita la página oficial de Decameron. ‹

SColaborador invitado

i bien las agencias de viajes siempre se han caracterizado por tener servicios y contactos directos con las aerolíneas, con el paso de los años esto ha cambiado para bien y ha sido clave para transformar la manera en que operan, se comunican con los clientes y gestionan los servicios turísticos.

¡Antes de que su servidor llegara al medio hace más de 26 años! y teniendo la fortuna de trabajar en un GDS y conversar con clientes que han vivido esta evolución, existía una comunicación básica y dependiente del teléfono fijo, el fax y el correo postal para comunicarse con proveedores (líneas aéreas, hoteles, etcétera) y ¡con los clientes!

Todo era manual, las reservas se realizaban mediante llamadas telefónicas o cartas. Los agentes usaban catálogos impresos para ofrecer opciones, aunque siendo honestos aun con la imaginación… No era suficiente.

¿Qué nos limitaba? Procesos lentos, escasa actualización de la información y alta posibilidad de errores humanos… nunca pasa de moda.

El tiempo no perdona y la evolución comienza a pasos relativamente grandes con ayuda de la innovación tecnológica en años 60´s y para delante nacen los GLOBAL DISTRIBUTION SYSTEMS… ¡se escuchaba rimbombante!

Plataformas como tipo GDS revolucionaron el sector al permitir consultar y reservar vuelos, hoteles y alquileres de autos en tiempo real: INNOVACIÓN para los 90’s-2000´s.

Con esfuerzos y grandes inversiones de las cuales fueron partícipes, TELMEX, KBTEL, RED1, servicios X.25, dedicados exclusivamente para la comunicación y el uso del sistema. Cuenta la leyenda que una agencia llegó a tener un enlace satelital, sólo para tener sistema de reservaciones, esas eran ganas de tener un mercado competitivo, servicios de punta y socios tecnológicos.

Sí, evolucionamos, desaparecieron los dinosaurios, llegó el INTERNET con un sueño efímero, el tener el servicio con tu propia línea telefónica en oficinas y tu casa, contar con más información, imágenes, videos, música, chatear con alguien en otro país, los servicios dedicados pasaron a segundo término, ya que elevaron sus costos y tecnología.

Fabuloso Internet de los 90´s, recordemos a un Checo Pérez anunciando INFINITUM® donde te conectarías sin escuchar tu módem chillar y marcar 20 veces para establecer tu conexión, las comunicaciones agilizaban la venta.

Los servicios comerciales mejoraban con el correo electrónico, sustituyeron progresivamente al fax y

La evolución del turismo conectado: telecomunicaciones al servicio del viajero por

al correo tradicional para enviar confirmaciones, itinerarios y vouchers, sitios web de aerolíneas y corporativos, las agencias comenzaban a tener presencia en línea y ofrecer información y formularios de contacto, llegó el nacimiento de las Agencias en Línea, comúnmente conocidas como OTA´s, que automatizaban reservas y se visualizaba una forma de venta en línea.

Asimismo, llegó la conectividad móvil y smartphones en los 2000´s, que permitían el contacto permanente con clientes y proveedores.

GOOGLE GLASS proyectaban información en una pantalla no más grande que el ojo humano, transmisión de datos en pequeños dispositivos.

Y por otro lado arrancamos con aplicaciones de mensajería (WhatsApp, Messenger): mejorando la atención directa y personalizada. Redes Sociales: convirtiéndose en herramientas de promoción, fidelización y comunicación instantánea.

Videoconferencias internacionales, recordando al gigante CISCO quienes brindaban servicios de teleconferencias y reservaciones de salas en hoteles o poder adquirir el servicio para tu empresa. ¡Wow!

Mismos 2000´s y a pasos agigantados la era digital comienza a devorar lo que conocíamos, comunicaciones integradas plataformas CRM y sistemas en la nube que unifican teléfono, email, chat, redes sociales y videollamadas, chatbots y asistentes virtuales, BigData recopilando datos para ofrecer experiencias y personalizarlas.

La Inteligencia Artificial (recordemos The Matrix) VoIp en la telefonía para el análisis de voz y seguimiento de llamadas… ¡say whaaat! Trabajar remoto y les traigo a la mente la H1N1 en 2009, todos a su casa y trabajemos desde ahí y una pandemia vino a revolucionar el modo de viajar, comunicarnos y ver el mundo de una manera diferente.

Hoy las tendencias van con la inteligencia artificial conversacional a través de machine learning, atención más natural y multilingüe. Experiencias inmersivas de destinos antes de viajar. Comunicación con IA predictiva: detección de necesidades del cliente antes de que las exprese. Conectividad global con enlaces en casa capaces de tener una agencia en home, con calidad de comunicación y acceso instantáneo a sistemas en la nube desde cualquier dispositivo móvil.

Será que todas las películas que hemos visto mostrando viajes sin salir de casa, vivencias, costos a la medida, recuerdos sembrados en la mente… ¿está llegando?

Ahora el debate es cómo aplicar todos estos recursos de telecomunicaciones y avances tecnológicos enfocados a una experiencia del viajero sin perder la sensibilidad del servicio. ‹

Miguel Ángel Ramiro P. Es Licenciado en Sistemas. Ejecutivo de Cuenta, Customer Service Mexico con 26 años de experiencia profesional en GDS. Especialista de Helpdesk, manejo de proveedores, mercado corporativo y atención a clientes.

Nace C2C y junto con Sierra Madre

lanzan exclusivos circuitos 2026-2027

C2C ya es una realidad, y su co-fundador Antonio Márquez la presentó oficialmente junto con la Operadora Turística Sierra Madre, con una propuesta enfocada en el turista latinoamericano. Por ello, mostraron en conjunto exclusivos circuitos 2026-2027. Los paquetes están diseñados para que ellos vivan una experiencia única al recorrer destinos internacionales.

La presentación contó con la participación de Antonio Márquez, y Diego Ontañón, subdirector de la citada operadora, quienes mostraron ante más de 130 agentes de viajes lo nuevo, donde abarcan lugares de Europa, Asia y Oceanía.

Durante el lanzamiento, Márquez destacó: “El latino no desea un viaje de una semana; aprovecha 12, 14 o 15 días para conocer varios países y ciudades. Por esa razón, nuestro producto está diseñado únicamente para el público latinoamericano. Solo trabajamos con clientes de América Latina, no mezclamos con españoles, chinos, indios, malayos o japoneses”.

Por su parte, Ontañón subrayó que con este lanzamiento “ha nacido una estrella”, haciendo referencia al logotipo de C2C, cuyo símbolo representa la visión de conexión global de la marca. Agregó que con esta alianza la empresa inicia una nueva etapa en la que el viajero será el eje principal, beneficiando tanto al cliente final como a las agencias.

Márquez explicó que C2C da una nueva forma de viajar, con un modelo que prioriza la atención al cliente las 24 horas, los 365 días del año; la garantía de sus circuitos; la selección de hoteles de cuatro y cinco estrellas estratégicamente ubicados, y la creación de paquetes que brindan vivencias completas.

“Manejamos opciones muy bien pensadas para que él disfrute. Contamos con salidas garantizadas, un sistema de gestión en línea para confirmar reservas y un seguro médico incluido con cobertura de €100 mil euros, sin límite de edad”, puntualizó Márquez.

Circuitos 2026-2027

Ofrecen actividades que combinan cultura, gastronomía y paisajes únicos. Entre las propuestas destacan:

∞ Todo España y Portugal, para descubrir lo mejor de la Península Ibérica.

∞ De París a Roma, una travesía que une dos de las ciudades más emblemáticas de Europa.

∞ De Madrid a Madrid, para recorrer lo más representativo de la capital.

∞ De Praga a Berlín, una ruta que fusiona historia, arte y modernidad en Europa Central.

∞ Delicias Turcas & Chíos, que combina la riqueza cultural de Turquía con la belleza de la isla griega.

Experiencias que completan tu viaje

El director general de C2C indicó que la touroperadora cuenta con dos paquetes que hacen todo más completo:

C2C Pack

Reúne actividades y visitas seleccionadas enriquecedoras: accesos prioritarios, visitas guiadas, sabores locales y encuentros únicos.

C2C Flex

Un sistema que permite combinar trayectos como bloques de LEGO: enlaza itinerarios, añade estancias y amplía la experiencia del cliente sin complicaciones. Con salidas coordinadas cada domingo, todo encaja para que los turistas solo disfruten del viaje.

Finalmente, Márquez reiteró que C2C es una opción sólida, no solo por todo lo que tienen, sino también por su atención personalizada y la calidad de sus servicios. ‹

Abraham Pérez, Diego Ontañón y Miguel Hinojosa
Antonio Márquez

Princess Cruises mejora sus paquetes Premier y Plus

La línea de cruceros Princess Cruises anunció la actualización de sus paquetes Premier y Plus, que estarán disponibles este año para los viajes programados en 2026. Las nuevas versiones incluyen ventajas adicionales y mayor adaptabilidad, en respuesta a las solicitudes de sus pasajeros frecuentes.

Entre las novedades destacan más opciones de restaurantes informales y créditos ampliados para excursiones en tierra, aspectos que la compañía identificó como prioridades para los viajeros habituales.

El precio del paquete Princess Premier pasará a ser de $100 dólares por persona por día (antes $90 USD), mientras que el Princess Plus costará $65 dólares diarios (antes $60 USD). En los nuevos cruceros de la clase Sphere — Sun Princess y Star Princess— las tarifas serán de $105 y $70 dólares por día, respectivamente.

Según Princess Cruises, representan un ahorro estimado de entre 50 % y 70% en comparación con la compra individual de sus componentes.

“Al desarrollar cuidadosamente nuestros paquetes, nos aseguramos de que reflejen lo que nuestros huéspedes realmente desean: mayor flexibilidad,

¡Una vez más!

experiencias gastronómicas mejoradas y más oportunidades para explorar en tierra, todo sin perder los beneficios excepcionales que ya esperan de nosotros”, explicó Alfredo Jiménez, vicepresidente de Ingresos a Bordo de Princess Cruises.

“En última instancia, buscamos ofrecer una vivencia vacacional más gratificante y personalizada”, añadió.

Lo nuevo en los paquetes 2026

Paquete Premier

Tiene un nuevo crédito para excursiones en tierra, que varía según la duración del viaje: $100 dólares (seis a nueve días), $200 dólares (10 a 20 días) y hasta $300 dólares para viajes de 21 días o más.

El paquete incluye bebidas Premier ilimitadas, comidas informales y especiales ilimitadas, Wi-Fi para cuatro dispositivos, exención de cargos por OceanNow® y servicio a la habitación, fotos profesionales digitales ilimitadas, asientos reservados para espectáculos y agradecimiento diario a la tripulación.

Paquete Plus

El plan ahora va con dos comidas informales adicionales por viaje, alcanzando un total de cuatro. Además, mantiene el Paquete Plus de bebidas, acceso a Wi-Fi para un solo dispositivo, exención de cargos por OceanNow® y servicio a la habitación, así como el agradecimiento diario a la tripulación.

Para implementar estas mejoras basadas en las preferencias de los pasajeros, se eliminaron algunos beneficios con menor demanda, como postres premium, acceso a la barra de jugos, envíos Medallion, clases de fitness y premios Princess.

En este sentido, la empresa reafirmó su compromiso de mejorar continuamente su oferta, apoyándose en las opiniones directas de sus huéspedes para garantizar que cada viaje esté lleno de momentos inolvidables y servicios valiosos. ‹

Japón rompe su propio récord turístico

Japón ha roto su propio récord de turismo, lo cual sucede desde el 2024, pero este año ha sido un hit. El país ha superado las cifras previas a la pandemia, impulsado por una combinación de factores como la debilidad del yen, la promoción del gobierno y el levantamiento de las restricciones de viaje. Hoy en día, todo el mundo quiere visitar este enigmático destino en busca de nuevas experiencias, una cultura mágica y atractivos con gran encanto.

Las cifras

En 2024: Japón recibió un total de 36.9 millones de visitantes internacionales en todo el año, superando el récord pre pandémico de 31.9 millones establecido en 2019. Este auge generó un gasto turístico histórico que superó por primera vez los ¥8 billones de yenes (alrededor de €49 mil 500 millones de euros).

Primer semestre de 2025: El ritmo acelerado continuó con un récord de 21.5 millones de turistas extranjeros entre enero y junio, la primera vez que el país supera la marca de los 20 millones en solo seis meses.

Septiembre de 2025: Se registró un máximo histórico para un solo mes, con 3.26 millones

de paseantes. En los primeros nueve meses de 2025, Japón ya había superado los 30 millones de pasajeros, batiendo el récord del año anterior con un mes de antelación.

Factores que explican este crecimiento Yen débil: La devaluación del yen ha hecho que el costo de visitar Japón sea más asequible para los turistas internacionales, atrayendo a más viajeros.

Promoción gubernamental: El gobierno japonés ha implementado políticas para atraer a 60 millones de visitantes para 2030, promoviendo las atracciones del país y buscando distribuirlos de manera más equitativa.

Recuperación post-pandemia: La reanudación de las rutas aéreas y el levantamiento de las restricciones por la COVID-19 han abierto las puertas a un flujo masivo de personas. ¡Todos quieren visitar Japón!

Retos del sobreturismo

El sobreturismo ha generado preocupaciones en sitios populares como Kioto. Como respuesta,

algunas ciudades como esta ya han aprobado un aumento en su impuesto de alojamiento para mejorar la experiencia turística y gestionar el impacto.

Falta de modales: Las quejas de los locales a menudo se centran en la falta de conciencia cultural y de etiqueta por parte de algunos turistas. Esto incluye conductas como bloquear el paso para tomar fotos, comer mientras caminan, tirar basura o hacer ruido excesivo en el transporte público.

Falta de respeto a la privacidad: En lugares como Kioto, se han reportado casos de viajeros que acosan a las maiko (aprendices de geisha) para tomarles fotos, invadiendo su espacio personal e incluso dañando sus kimonos.

Es común que las personas ignoren las señales que prohíben la entrada a jardines privados o propiedades residenciales. ‹

Desde el aire

NNicolás García Poitevin, nuevo Director General para México de LATAM Airlines

icolás García Poitevin es el flamante director general para México de LATAM Airlines, el anuncio se realizó durante un gran encuentro en la Ciudad de México, donde se reunieron los operadores más connotados de la industria y en el cual, Federico Jäger, vicepresidente global de Ventas Indirectas y Estrategias de LATAM Airlines, celebró el regreso de Poitevin a la compañía, -viniendo a México en exclusiva para hacer esta presentación a toda la industria turística mexicana-.

“Estoy muy contento de volver a LATAM Airlines, que es la empresa que hace 15 años me recibió en México junto a mi esposa. Volver a ver caras conocidas y otras por conocer me da mucha alegría y entusiasmo por lo que viene”, expresó Poitevin.

Durante el evento, Jäger también compartió los resultados más recientes del grupo aéreo, destacando un 2025 récord tanto en facturación como en viajeros: “El año pasado transportamos a más de 80 millones de pasajeros; actualmente estamos cerca de los 58 millones, y creemos que vamos a superar ampliamente esa cifra”, afirmó.

La compañía continúa consolidándose como líder en el transporte de personas en Sudamérica, con una sólida presencia en mercados domésticos: cuenta con el 40 % de participación en Brasil, posicionándose como la operadora número 1 en ese país; 64 % en Chile; 65 % en Perú; 27 % en Colombia, donde ocupa el segundo lugar; y 45 % en Ecuador.

En cuanto a vuelos regionales dentro de América del Sur, Jäger destacó que LATAM opera el 42 % de los asientos disponibles, lo que la convierte en la empresa líder en capacidad intrarregional. Además, resaltó la continuidad del liderazgo conjunto con Delta Air Lines en su acuerdo de Joint Venture, mediante el cual ofrecen vuelos exclusivamente desde el sur de América hacia Estados Unidos.

“En las rutas entre nuestra región y Estados Unidos, en alianza con Delta, LATAM concentra el 35 % de la capacidad, lo que nos coloca como el principal operador conjunto. Hacia Oceanía alcanzamos el 79 % de los lugares disponibles, mientras que en el mercado europeo ocupamos el tercer sitio, con el 17 % de la oferta. Nuestro objetivo es continuar ampliando frecuencias y explorar nuevas oportunidades para seguir creciendo”, señaló.

En este sentido, destacó que la empresa actualmente opera en 161 destinos distribuidos en 28 países, transportando a 220 mil turistas por día. La aerolínea realiza 1 mil 600 salidas diarias, lo que equivale a un despegue cada 54 segundos.

LATAM lidera el NPS en su servicio Premium

El vicepresidente global de Ventas Indirectas y Estrategias de LATAM señaló que el Net Promoter Score (NPS, por sus siglas en inglés) es un indicador clave para la compañía, ya que la experiencia de los viajeros Premium ha mejorado significativamente desde 2019.

“Aquellos pasajeros que viajan en esas cabinas nos dan un extra en ese NPS. Realmente, esto para nosotros es muy importante y lo cuidamos muchísimo. Estamos implementando estrategias desde hace mucho tiempo, sobre todo en el contacto con el cliente”, agregó.

Destacó que la línea aérea sigue trabajando en mejorar la vivencia del usuario, desde brindar tranquilidad y apoyo, ofrecer prioridad y rapidez, hasta personalizar y humanizar la relación con el pasajero.

Compartió con orgullo los múltiples premios que ha ganado la empresa, recibidos en 2024 y 2025, entre ellos los World Airline Awards (Skytrax) como Mejor Aerolínea de Sudamérica, Mejor Clase Ejecutiva y Mejor Staff de Aerolínea en la región. Asimismo, LATAM fue reconocida por APEX como Aerolínea Global Cinco Estrellas y por los PAX Readership Awards por su servicio de comida, entretenimiento y diseño de cabinas.

Cabe destacar que el nuevo líder de México, cuenta con más de 15 años de experiencia en planeación estratégica, desarrollo de productos y liderazgo financiero en empresas internacionales como Mercado Libre, Konfío y American Express México. Regresa a LATAM Airlines, donde trabajó entre 2010 y 2014 en áreas de planeación y operaciones de carga en México.

Nació en Argentina, pero lleva 17 años de residencia en México, Poitevin asume este nuevo reto con la misión de seguir consolidando la presencia de LATAM en un mercado estratégico dentro de la red de la compañía. ‹

Miguel Galicia, Ercan Yilmaz, Nicolás García Poitevin y Ángel Siguenza
Federico Jäger
Miguel Galicia, Lilia Álvaro y Sylvia Esquivel
Nicolás Poitevin

Casona Roma Norte de Hamak

Hotels celebra una Llave Michelin

Casona Roma Norte de Hamak Hotels develó una placa por obtener una Llave Michelin este 2025. Con este reconocimiento suman cuatro propiedades distinguidas del grupo.

Este reconocimiento es un sistema de clasificación del MICHELIN Guide que distingue a los hoteles más excepcionales del mundo. Es el equivalente a la Estrella Michelin para restaurantes y evalúa la vivencia completa que ofrece un hotel, incluyendo el carácter, el servicio, el diseño y la autenticidad, más allá del simple alojamiento.

Nicolás Domínguez, director de Operaciones en Hamak Hotels, visiblemente emocionado, previo a la develación de placa comentó: “Significan la excelencia que tiene cada propiedad, pero esto es trabajo de un equipo, en este caso un AAA, los directores, que llevan con empatía y liderazgo su trabajo”, dijo.

Asimismo, destacó el esfuerzo y dedicación de todos los que hacen posible la magia de Casona Roma Norte, que al paso de los años vive por las historias que se cuentan, la experiencia de cada involucrado con el espacio.

La placa Michelin 2025 fue develada por el General Manager del hotel, Nessi Behar y Angélica Flores, directora general. Los invitados disfrutaron de un cóctel para celebrar este logro, entre ellos el propietario de Hamak Hotels, Alberto Remirez, familia y amigos.

Casona Roma Norte Considerado un lugar de encuentro y fuente de placer tanto para viajeros como para locales, es un epicentro culinario para días y noches. Cuenta con 32 habitaciones, con diseño minimalista. Permite el acceso a mascotas.

La gastronomía es una de sus fortalezas con estos espacios:

Suchi: Una fusión de la cocina japonesa y sinaloense creada por el chef Aquiles Chávez, innovador, que combina lo mejor de ambas tradiciones.

Akamba: Una galería de licores mexicanos que celebra la rica tradición destiladora del país, con una amplia selección para degustar y gozar.

La Macaria: Une la costumbre del té japonés con la repostería mexicana, creando algo único en un ambiente acogedor.

Casona Roma Norte se ubica en Durango 280, en la Ciudad de México y pertenece a la lujosa colección de hoteles de la Cadena Hamak, grupo mexicano que se especializa en el desarrollo y operación de lugares boutique y de lujo, con un enfoque en ofrecer experiencias auténticas que conectan a los huéspedes con la naturaleza, la cultura y la gastronomía. ‹

Elizabeth Lara, Édgar Díaz, Mariana Villar, Daniel Rojas, Jorge del Castillo, Tony Lozano, Jorge Alberto Cruz, Paola Vilchis y Claudia Domínguez
Laura Estrada, Nicolás Domínguez, Jacobo Klip y Alberto Remirez

Con recomendaciones de ASSIST CARD

Safari en África: explora los rincones más fascinantes del continente salvaje

África no es solo un continente de maravillas naturales, historia y cultura; también es el escenario de safaris que ofrecen a los viajeros una vivencia profundamente transformadora. Más que observar animales, se trata de sumergirse en la esencia del continente, rodeado de paisajes majestuosos y criaturas imponentes que despiertan todos los sentidos.

Según ASSIST CARD, al planear un viaje a África, es fundamental elegir el safari que mejor se adapte a tus intereses, expectativas y presupuesto. Las agencias especializadas pueden ayudarte a encontrar la opción ideal.

Si es tu primera vez, se recomienda llevar ropa cómoda, protección solar y, por supuesto, una cámara para capturar cada instante. Además es importante contar con asistencia al viajero en un destino tan impredecible.

Destinos imperdibles para un safari inolvidable

Si eres amante de la aventura, esta experiencia es para ti. Un safari te permite conectar con la naturaleza y presenciar la vida salvaje en su entorno natural. En INVERTOUR , te compartimos los mejores lugares para recorrer la riqueza natural africana y vivir un viaje que nunca olvidarás.

Safari en el Parque Nacional Kruger

El Parque Nacional Kruger es una de las zonas más emblemáticas del mundo. Su gran diversidad de vida salvaje, incluyendo a los famosos Cinco Grandes (león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte), garantiza una vivencia auténtica e inolvidable.

Este sitio es perfecto tanto para quienes se inician en los viajes por la naturaleza como para los aventureros más experimentados, ofreciendo opciones que van desde campamentos básicos hasta alojamientos de lujo.

Aventura en el Serengeti, Tanzania

El Parque Nacional Serengeti es famoso por la Gran Migración, un fenómeno natural en el que millones de ñus y cebras recorren vastas distancias en busca de pastos frescos. Este impresionante espectáculo brinda una oportunidad única

para observar la fauna en movimiento y presenciar de cerca la interacción entre depredadores y presas.

Conoce el Delta del Okavango, Botswana

El Delta del Okavango otorga una aventura diferente y exclusiva: explora su rica biodiversidad a bordo de un “mokoro”, la canoa tradicional que navega sus aguas. Este ecosistema único alberga una gran variedad de animales y aves, ideal para quienes planean un safari tranquilo y en contacto íntimo con la naturaleza.

Encuentros con gorilas en Uganda y Ruanda

Para quienes desean una experiencia realmente inolvidable, el trekking para avistar gorilas de montaña en Uganda y Ruanda es insuperable. Atravesar densas selvas hasta encontrarse cara a cara con estos majestuosos primates es una vivencia emocional y profunda que queda grabada para siempre.

Explora el Parque

Nacional Etosha, Namibia

Famoso por su vasto salar, el Parque Nacional Etosha atrae a una gran variedad de animales, especialmente durante la temporada seca. Este destino ofrece un safari con paisajes espectaculares y la oportunidad de ver rinocerontes, elefantes, leones y una diversa población de aves, ideal para quienes buscan una experiencia diferente y auténtica.

Safari en la Reserva de Masai Mara, Kenia

La Reserva de Masai Mara, en Kenia, es uno de los puntos clave para presenciar la Gran Migración. Además, es una de las regiones con mayor concentración de felinos. La interacción con las comunidades masái aporta un valioso componente cultural a esta aventura.

La magia de los animales en safari

Los verdaderos protagonistas de cualquier travesía por la fauna africana son sus animales. Imagina cruzarte con una manada de elefantes al amanecer o escuchar el rugido de un león mientras el sol se oculta en el horizonte. Cada encuentro es único, un recuerdo imborrable que solo la naturaleza africana puede regalar. ‹

Llega a México Maarten Country Director México

Maarten Snijders, es el nuevo country Director México de Air FranceKLM, viene directo de Holanda, es sumamente joven y está feliz por estar en nuestro país.

“Estoy muy entusiasmado con mi llegada a México, tengo un gran equipo y estoy seguro de que nuestra presencia en el mercado, de la mano de nuestros socios Delta y Aeromexico, seguirá siendo punto de referencia en cuanto al servicio y a la experiencia de nuestros clientes”, dijo en su cóctel de presentación.

Durante esta noche, se invitó a un selecto grupo de operadores y agentes de viajes a celebrar esta llegada y a dar la bienvenida al flamante ejecutivo, quien fue presentado por Livier Bustos general manager JV México Delta Air France-KLM.

“Gracias por acompañarnos, sin ustedes no podríamos hacer estos eventos ni tener los logros que tenemos, agradecemos el apoyo siempre, lleva dos meses en México y nos va a apoyar en absolutamente todo”, dijo Bustos.

Asimismo, aseguró la continuidad del crecimiento del país, que junto con Estados Unidos y Canadá forman parte de la Región de América del Norte, una de las más importantes para el Grupo y prometió novedades para el próximo año.

La experiencia de Maarten Snijders

Nació en los Países Bajos en 1990. Tiene una maestría en Administración de Empresas de la Vrije Universiteit Ámsterdam, centrada en Estrategia y Organización.

Maarten liderará las estrategias de Air France y KLM para el mercado mexicano, ya que cuenta con una sólida experiencia basada en la gestión, desarrollo y crecimiento del negocio desde diferentes ejes, como la innovación, la organización y el desarrollo de áreas operativas y comerciales.

Se incorporó a Air France-KLM en 2016 y se ha desarrollado en gestión en los ámbitos comercial y operativo. También trabajó en los departamentos de servicios a bordo, carga, gestión de ingresos y mantenimiento. Durante la pandemia, se desempeñó como gerente de la unidad de embarque y agentes de puerta en KLM Cityhopper.

Más recientemente, ocupó el cargo de Gerente de Cuentas Corporativas Globales justo antes de llegar a México. Su objetivo es la transformación, el

Maarten Snijders y Livier Bustos
Mónica Villaseñor, Livier Bustos y Bárbara Karim
Édgar Solorio, Giovanni Ramírez, Livier Bustos, Elizabeth Navarrete, Maarten Snijders, Vielka Oliva, Dulce Puebla y Fernando Cabrera
María José Álvarez, Socorro Alvarado, Usiel Villa, Aura Salinas, Maarten Snijders, Livier Bustos, Enrique Sotres y Leonardo Solís
Maarten Snijders y Carin Verbree
Jenny Zapata y Livier Bustos
Adriana Garduño, Lourdes Trejo y Silvia Landa

Maarten Snijders, flamante México de Air France-KLM

desarrollo de equipos y buenos resultados, impulsado a lograr cambios estratégicos para un futuro sostenible.

Air France

Durante la temporada invernal, Air France tendrá operaciones hacia casi 170 puntos en 73 países, incluyendo dos incorporaciones estacionales: Phuket y Punta Cana. Los vuelos hacia Orlando y Riad continuarán, aunque este último contará con un nuevo horario. En el continente europeo, la aerolínea mantendrá sus rutas a Cork, Verona y a destacadas ciudades francesas como Toulouse, Marsella y Niza, activas durante toda la temporada.

La compañía incrementará sus frecuencias hacia varios lugares de alta demanda, entre ellos Ciudad del Cabo, Bangkok, Zanzíbar/Kilimanjaro, San José y Río de Janeiro. También reforzará sus operaciones en Mauricio y Dubái, donde recientemente se renovaron servicios. Además, la exclusiva suite La Première ya se encuentra en operación en trayectos seleccionados hacia Nueva York–JFK, Singapur y Los Ángeles, y se incorporará próximamente a los vuelos hacia Miami y Tokio Haneda.

KLM

Por su parte, KLM conectará con 161 ciudades durante el invierno, 92 de ellas en Europa y 69 intercontinentales, alcanzando cerca de 25 mil combinaciones globales. A su red se sumarán dos rutas: un vuelo semanal a Kittilä, desde finales de noviembre, y el retorno de Barbados, en combinación con Georgetown, tres veces por semana. Los puntos estrenados en verano, como Exeter, Liubliana e Hyderabad, continuarán activos en esta etapa.

Con el objetivo de atender la alta demanda, la aerolínea aumentará frecuencias hacia importantes mercados como Delhi, Ciudad de Panamá, Bangkok, Curazao, Ciudad del Cabo, Boston, Miami, Portland, San Francisco, Bangalore, Aruba/Bonaire, São Paulo, Lima y San José. En el ámbito europeo, reforzará conexiones hacia Ibiza, Nápoles, Atenas, Burdeos, Gotemburgo, Poznan, Cork, Leeds y Viena.

A través de su plataforma Travel Well, KLM busca motivar una forma de viajar más consciente, que fomente la conexión con la naturaleza, el entorno cultural y los compañeros de ruta, promoviendo escapadas más auténticas y relajadas.‹

Lorena Calvet, Alejandro García
Bautista y Livier Bustos
Fernando Cabrera, Mariana Pérez, Maarten Snijders, Bárbara Karim y Jaime Díaz
José Ceciliano, Jacoba Sánchez, Livier Bustos y Édgar Solorio
Laura Carmona, Montserrat Núñez, Leonardo Bortolin, Angélica Menchero y Luis Elizalde
Gabriela Ponce, Viridiana Arzave, Karla Ortiz, Maarten Snijders, Susana Aparicio, Norma Ramos, Tumaini Leito y Mónica Villaseñor
Mónica Villaseñor, Maarten Snijders, Vita Vega y Verónica Reynoso
Mauricio Bustamante, Livier Bustos y Maarten Snijders

I Love Europa! Reúne a Chequia, Noruega y Polonia

Chequia, Noruega y Polonia llevaron a cabo I Love Europa 2025, un workshop para mostrar productos, itinerarios y experiencias a agentes de viajes mexicanos. Petr Lutter, director general de la Oficina de Turismo de República Checa para México y América Latina fue el encargado de presentar a Radek Hovorka, de la Embajada checa en nuestro país, quien dijo:

“Los invito no sólo a que conozcan los lados de ciudades históricas, sino también el campo, la naturaleza, la belleza, los estamos esperando en la República Checa”.

Cezary Kruk, consejero y jefe del Departamento de la Diplomacia Pública en la Embajada de Chequia, destacó que ofrecen una gastronomía internacional exquisita y excelentes temperaturas.

Chequia

Petr Lutter se enfocó en mencionar itinerarios atractivos fuera de lo convencional o tradicional, como por la Bohemia occidental con visitas a Karlovy Vary y Pilsen; así como en la Bohemia del Sur con Lipno, Česky Krumlov o Moravia, y por supuesto Brno y Praga.

Dentro de las novedades mencionó que el 11 de diciembre de 2025 darán a conocer la lista de restaurantes en la Guía Michelin. En cuanto a hospedaje los nuevos complejos recién abiertos esperan por turistas como el Fairmont Golden Prague.

Te espera el museo de Alfons Mucha, el Planetario Praga y una buena cantidad de experiencias de acuerdo a tus necesidades y gustos.

Los partners de este país en el workshop fueron: Dream Tours, La Boheme, Eastern Europe Tours.

Noruega

Eugenia Fierros, representante de Visit Norway para Latinoamérica, contó que esta nación forma parte del Espacio Schengen, por lo cual desde México solo requieres pasaporte. Hay excelentes conexiones con Lufthansa a Bergen, Trondheim y Tromso.

En la temporada de invierno que está cercana, los días son cortos, es momento idóneo para las auroras boreales, uno de sus principales atractivos. Puedes realizar actividades como raquetas de nieve, trineos de perros, rafting y safaris.

Con distintas regiones y ciudades destacaron: Stavanger, Bergen, Ålesund. Así como Los Fiordos: Sognefjord, Geirangerfjord, Lysefjord y claro, glaciares con la Noruega Ártica en puntos como Tromsø, Svalbard, por mencionar algunos.

Un país con mucha naturaleza, pero que se adapta a las necesidades de cada persona, con apuestas en historia, cultura y gastronomía.

Los partners en este workshop incluyeron a: Borealis DMC Abercrombie & Kent, Fjord Tours, Hurtigruten, Nordis Travel, Norway´s Best, The Molt Collection, UP Norway.

Polonia

Zuzanna Stanczyk, representante de Polonia dijo que esta nación combina naturaleza, historia y modernidad en un sitio lleno de contrastes. En sus regiones montañosas y bosques, los visitantes encuentran paisajes prístinos ideales para el senderismo, el ciclismo y las actividades al aire libre. Sus 23 parques nacionales, protegidos por la red europea Natura 2000, conservan especies únicas y ecosistemas inalterados.

Varsovia, la capital, mezcla modernidad con tradición y alberga parques, museos y arquitectura contemporánea. Cracovia conserva su casco antiguo, plazas medievales y el Castillo Real, mientras que Gdansk y Poznan destacan por su legado hanseático y sus ferias internacionales. Varias de sus construcciones históricas están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, desde castillos y murallas hasta iglesias y palacios restaurados con precisión.

Polonia es cuna de figuras universales como Nicolás Copérnico, y mantiene vivas tradiciones como la elaboración artesanal del pan de jengibre. Su gastronomía refleja influencias europeas y orientales, con sopas, panes y embutidos típicos. Con excelente conectividad aérea y un equilibrio entre cultura, naturaleza y modernidad, Polonia se consolida como un destino atractivo para viajeros de todo el mundo.

Los partners del workshop fueron: Hotel Bristol de Varsovia, GM Travel, Mazovian Travel Polonia, Mazurcas Incoming & DMC Poland, Poland Tour y Lufthansa. ‹

Zuzanna Stanczyk, Petr Lutter y Eugenia Fierros
Cezary Kruk, Veka Duncan, Eugenia Fierros, Line Hammeren, Radek Hovorka y Petr Lutter
Petr Lutter y Javier Linares
Rodolfo Curiel y Ofelia Barrios

3 nuevos hoteles de lujo que abrirán próximamente

Desconectarse de la vida diaria es parte esencial de los viajes y el lujo es clave para llevarlos a otro nivel. La opulencia por sí sola ya no es suficiente, pues los viajeros están a la caza de experiencias fuera de serie, e incluso podríamos afirmar que adoran encontrar joyas ocultas.

En pocas palabras, un mayor gasto genera expectativas más altas. Por lo tanto, el 37 % de los turistas valora las marcas hoteleras de renombre, para el 30 % es preponderante la exclusividad y el 30 % aprecia las ubicaciones. La personalización es una prioridad para el 93 % de los trotamundos de lujo, según cifras del reporte The Intentional Travel de Marriott.

Esperadas aperturas hoteleras

¿Quieres algunas de las gemas hoteleras que comenzarán a brillar en el firmamento? Estas son las opciones que abrirán a finales del 2025 y principios del 2026, para escribir los nuevos capítulos de la hospitalidad de lujo sin miedo a innovar.

De frente al Oriente Medio

La belleza se fusiona con la sofisticación en The Red Sea Edition, será uno de los primeros en abrir en la isla Shura, en el mar Rojo, en el reino de Arabia Saudita, que vinculará la naturaleza virgen con la vibrante hospitalidad moderna. Promete

revitalizar el cuerpo y el alma gracias a eclécticos servicios que te llevarán a disfrutar de un estilo de vida saludable. Incluirá tratamientos de primer mundo en un lujoso spa de vanguardia, cocktails a base de té que serán realzados por menús ricos en nutrientes, actividades recreativas en el efervescente Jiwa Beach Club y cocina de autor. Ofrecerá retiros fitness revolucionarios con ceremonias inolvidables.

Oasis en México

Por primera vez, llegará a nuestro país el estilo de vida AMAN, que se define por la hospitalidad inigualable. Amanvari, te transportará a un retiro en el Cabo Oriental de Baja California, cautivará al ubicarse frente a tres paisajes distintos: playa, desierto y estuario (donde el agua dulce del río se funde con el agua salada del mar). Desde sus casitas se podrá apreciar el mar de Cortés y las montañas de la Sierra de la Laguna. Los restaurantes servirán desde cocina italiana hasta japonesa, sin olvidar los sabores vibrantes de la Baja. El Aman Spa, proporcionará tratamientos basados en la longevidad. Incluso existirá la posibilidad de adquirir propiedades para residencias permanentes.

El más alto del mundo

El Ciel de Dubai Marina, no sólo tendrá una altura de 365 metros, también poseerá la piscina infinita más alta del mundo, a unos 304 metros de altura, en la planta 77. Además, de un restaurante cerca del cielo a 350 metros de altura y el Sky Lounge en el piso 81. Por lo que brindará vistas panorámicas del golfo Pérsico y el archipiélago de islas artificiales de Dubái. Tendrá al célebre restaurante asiático Tattu Dubai, el Risen Café, el West 13 que servirá comida mediterránea y el Artisanal Bakery. Para garantizar la relajación, contará con un spa y 12 jardines verticales. ‹

Hyatt Place y Hyatt House Monterrey Valle Oriente / San Pedro

celebran su tercer aniversario

Enviada especial: Vania Rodríguez

Monterrey, Nuevo León.- Hyatt Place y Hyatt House Monterrey Valle Oriente / San Pedro celebraron su tercer aniversario con un evento de beneficencia, durante el cual realizaron un donativo al Instituto Nuevo Amanecer A.B.P., un centro que mejora la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral.

Empresarios de Grupo Presidente, que también representan la marca Hyatt en México y operan conjuntamente varios hoteles, entregaron un donativo a la fundación, la cual apoya a los infantes mediante un modelo de atención integral que fomenta su autonomía e inclusión social. Durante la actividad, se vendieron obras de arte creadas tanto por alumnos de Nuevo Amanecer como por artistas locales, quienes aportaron su talento para sumarse a esta causa.

En el marco de la celebración, Jorge Gutiérrez, gerente general de Hyatt, expresó su agradecimiento:

"Quiero agradecer a todos nuestros colaboradores: son el corazón de Hyatt Monterrey. Su profesionalismo, pasión y calidad convierten cada estancia en una experiencia memorable. Cada sonrisa, cada detalle y esfuerzo diario marcan la diferencia. Gracias por mantener viva la esencia de este espacio. Y, por supuesto, gracias también a nuestros huéspedes: su preferencia y confianza nos impulsan a ser mejores, a innovar y a elevar continuamente nuestros estándares".

Gutiérrez enfatizó que la propiedad se guía por la promesa de la marca: "Nos preocupamos por las personas para que puedan ser la mejor versión de sí mismas". Según explicó, esta filosofía inspira cada acción del equipo y refleja la convicción de que el éxito del hotel depende de cuidar de manera genuina tanto a sus colaboradores como a sus huéspedes.

Por su parte, Hugo Ramírez, director de Recaudación de Fondos y Relaciones Públicas en Nuevo Amanecer A.B.P., agradeció la invitación

al 3er. aniversario del Hyatt y explicó cómo la fundación, que lleva 47 años atendiendo la parálisis cerebral, ayuda a sus pacientes a ser autónomos.

Hyatt Place y Hyatt House Monterrey Valle Oriente: comodidad y estilo en el corazón de San Pedro

INVERTOUR estuvo en su aniversario, Hyatt Place y Hyatt House Monterrey Valle Oriente se consolidan como un referente en la capital industrial de México. Sus huéspedes disfrutan de habitaciones y suites de gran encanto en esta metrópoli, a la cual volamos con VIVA.

Durante la estadía, los visitantes pueden gozar de los restaurantes y de diversos servicios que ofrece el inmueble como, gimnasio las 24 horas, alberca climatizada con vistas a la ciudad y espacios para reuniones o centro de negocios.

La ubicación del hotel es inmejorable: se encuentra a solo dos minutos en auto de Galerías Valle Oriente, Plaza Fiesta San Agustín/Fashion Drive y Metropolitan Center, y a cinco minutos de Punto Valle. Desde allí, los clientes pueden disfrutar de compras, entrar a clubes deportivos o pasear por el parque Rufino Tamayo.

Si viajas con niños, no puedes dejar de visitar Acuario Venture Sealand, localizado en el tercer piso del centro comercial Galerías Valle Oriente, donde podrán explorar cuatro mundos marinos, admirar más de 1 mil 360 ejemplares de 66 especies, interactuar con pingüinos y vivir una experiencia de realidad virtual como auténticos exploradores. ‹

Jorge Gutiérrez
Julién Debarle, Jorge Gutiérrez, Octavio Cruz, Álvaro de la Garza y Hugo Ramírez
Hugo Ramírez
Karina Aguilar, Aimé Martínez y Evelyn Aguilar
Diego García y Cecilia Díaz
Jorge Flores, Ricardo Campos, Jorge Gutiérrez, Cecilia Díaz, Diego García y Octavio Díaz
Ricardo Campos y Jorge Gutiérrez

Mercado Cruceros cierra con éxito la primera edición del Holland Experience

Mercado Cruceros, operadora mayorista líder en la comercialización de cruceros en México, cerró con éxito la primera edición del Holland Experience, un programa diseñado para fortalecer el conocimiento y las habilidades de los agentes de viajes a través de una experiencia directa a bordo.

Un selecto grupo de asesores de distintas regiones del país participó en esta travesía organizada en alianza con Holland America Line, donde pudieron conocer el producto de primera mano y adquirir herramientas estratégicas para optimizar sus procesos de venta consultiva, combinando aprendizaje y disfrute en un entorno único.

Durante el recorrido, los participantes exploraron la ruta que conecta San Diego (California) con Ensenada (México). En coordinación con las oficinas de Promoción Turística de ambos destinos, recibieron información clave sobre atractivos turísticos y novedades de cada ciudad, con el objetivo de incentivar la venta de estos lugares junto con la oferta marítima.

Asimismo, la aventura contó con el respaldo de ASSIST CARD, quien brindó asesoría en protección integral para viajeros; CBX (Cross Border Xpress), facilitando el cruce aeroportuario entre Tijuana y San Diego; y Vino Sobre Ruedas, que ofreció una cata guiada con vinos representativos de la región de Baja California, fortaleciendo la integración y el conocimiento cultural entre los asistentes.

Mercado Cruceros impulsa ventas con experiencias a bordo

“El objetivo del Holland Experience fue claro: que nuestros agentes conozcan y vivan el producto para transmitirlo con mayor convicción y profesionalismo a sus clientes. Apostamos por la capacitación

práctica porque sabemos que una vivencia real transforma la manera de vender,” señaló Sabrina Nogueira, directora general de Mercado Cruceros.

El programa reafirma el compromiso de la compañía con la profesionalización del sector turístico en México, impulsando la formación continua, el acompañamiento cercano y la consolidación de relaciones estratégicas con sus agencias asociadas.

La exitosa primera edición del Holland Experience sienta las bases para futuras experiencias, que serán anunciadas en los próximos meses. ‹

DDesde

el aire

Dallas, un destino de lujo; vuela con American Airlines al increíble DFW

allas se ha consolidado como una de las ciudades más atractivas de Estados Unidos para los viajeros que buscan cosas exclusivas. Desde hoteles galardonados y compras de alto nivel, hasta museos con colecciones únicas y una gastronomía reconocida por Michelin, la metrópoli cuenta con una combinación ideal de sofisticación, historia y modernidad.

“En nombre de Dallas, el Aeropuerto DFW y American Airlines, nos complace tenerlos aquí. México es el mercado global más importante para nosotros y, por mucho, el que recibe la mayor cantidad de visitantes internacionales. Es un país increíble y nos encanta, ya que ambas culturas se complementan”, dijo Mark Thompson, vicepresidente de Turismo de Visit Dallas, al dar la bienvenida a una reunión a un exclusivo grupo de agentes de viajes que venden experiencias de lujo.

Por su parte, Liliana Rivera, directora de Turismo en Visit Dallas, dio una presentación enfocada en varios segmentos, como los siguientes:

Hoteles de lujo

La oferta hotelera de Dallas es amplia y diversa. Por mencionar algunos, el Rosewood Mansion on Turtle Creek, primer hotel Rosewood del mundo, conserva un estilo clásico con un servicio de alto nivel. El Ritz-Carlton Dallas mantiene su categoría de cinco estrellas Forbes, mientras que el Hotel Crescent Court, combina hospitalidad y exclusividad con boutiques y restaurantes en sus alrededores. Entre las propuestas más recientes destaca el Hotel Swexan, inspirado en la herencia suiza y texana.

Gastronomía y experiencias Michelin

Dallas se ha posicionado también como un destino gastronómico con dos restaurantes con estrella Michelin y seis reconocidos con Bib Gourmand, que destacan por su excelente cocina a precios accesibles. Además posee decenas de establecimientos con gastronomías de todas las cocinas del mundo.

Museos y arte

El Distrito de las Artes concentra espacios de gran valor cultural como el Museo de Arte de Dallas, el Nasher Sculpture Center y el Museo Meadows, con la colección de arte español más importante fuera de España. El Museo del Sexto Piso, el Museo Perot de Ciencia y Naturaleza, el Museo del Holocausto y los Derechos Humanos y las colecciones privadas, como la

de armaduras samuráis o la “Coco Chanel Collection” en el Rich Museum son destacadas.

Compras y estilo

Dallas ofrece múltiples opciones. NorthPark Center es el epicentro del lujo, con marcas internacionales y una colección de esculturas al aire libre. Highland Park Village, diseñado por el mismo arquitecto de Beverly Hills, es considerado el primer centro comercial de Estados Unidos y reúne boutiques exclusivas en un entorno elegante.

Frente al Hotel Joule, la tienda Forty Five Ten combina moda, arte y diseño local, mientras que la Galleria Dallas suma entretenimiento, una pista de hielo y próximamente la experiencia inmersiva Netflix House.

Mundial del 2026

Dallas es uno de los puntos más relevantes, ya que tendrá nueve partidos, incluyendo una semifinal. Es sede además del centro internacional de transmisión. El 5 de diciembre se llevará a cabo el sorteo final.

DFW

En tanto, Lillián Toro, directora de Monnarka Travel Marketing, quien representa al aeropuerto de DFW, detalló que abarcan 268 lugares con 31 aerolíneas. Actualmente cuentan con salidas desde 28 ciudades de México. Asimismo, recalcó la importancia del Global Entry, para acelerar su ingreso a Estados Unidos. La nueva Terminal F sigue en proceso de construcción, con adiciones a la Terminal A y reconstrucción de la Terminal C, listas para el 2027.

American Airlines es la gran línea aérea que nos llevará a Dallas con un gran número de vuelos diarios desde la Ciudad de México y diversos puntos de la República Mexicana. Érica Martínez, gerente de Cuentas Corporativas de la línea aérea, precisó que a partir del 3 de diciembre de 2025 ofrecerá un servicio directo desde Puerto Escondido hacia DFW. Para finalizar enfatizó que el programa de lealtad AAdvantage está diseñado para quienes disfrutan de viajar.

Entre arte, compras, gastronomía y hospitalidad, Dallas se consolida como un destino de lujo con identidad propia. La ciudad invita a explorar sus barrios, gozar de su cultura diversa y vivir cosas únicas en cada rincón. ‹

Lillián Toro, Amy Borja, Érika Badillo y Érica Martínez
Paco Bravo y Bárbara Karim
Male Gamboa, Maru Morales, Lillián Toro y Elizabeth Lara
Lillián Toro, Liliana Rivera, Érica Martínez y Mark Thompson

Diana Olivares, nueva Country Manager

México de Universal Assistance

Diana Olivares desde el 10 de noviembre es la flamante Country Manager México de Universal Assistance, marcando el inicio de una nueva etapa para la compañía en el país. Su llegada sucede tras la gestión de Silvina García Fillol, quien durante tres años lideró con éxito la operación local, fortaleciendo la presencia de la marca y consolidando su posición en el mercado de asistencia al viajero.

Durante su periodo al frente de Universal Assistance México, Silvina García Fillol impulsó un crecimiento sostenido, fortaleció la relación con socios estratégicos y afianzó la cercanía con el trade turístico. Su labor destacó por una visión comercial enfocada en la excelencia del servicio, lo que permitió posicionar a la empresa como referente en el sector. A partir de ahora, continuará su trayectoria como directora de Canales Comerciales LATAM, desde Argentina, con la responsabilidad de seguir contribuyendo al desarrollo regional de la corporación. Hoy regresa a su natal Argentina a enfrentar nuevas y grandiosas oportunidades para la compañía.

Por su parte, Diana Olivares aportará su amplia experiencia en la industria de viajes, con más de 26 años de trayectoria en LATAM Airlines, donde ocupó diversas posiciones de liderazgo y desarrollo estratégico. Con extraordinarios logros, como ser la primera mujer en dirigir LATAM en México y más tarde encabezar la CANAERO, cosas únicas que le brindaron un gran crecimiento profesional y orgullo personal. Su incorporación refuerza la apuesta de Universal Assistance por la innovación, la cercanía con los clientes y la excelencia en la atención.

En tanto, Lourdes Croskey, directora Comercial para México, destacó que la empresa agradece la labor de Silvina García Fillol y da la bienvenida a Diana Olivares con entusiasmo, reconociendo en ella una visión estratégica que fortalecerá el crecimiento y la proyección de la compañía en el país.

Con este nombramiento, Universal Assistance reafirma su compromiso con el mercado mexicano, consolidando su papel como líder en soluciones de asistencia integral para viajeros y fortaleciendo su estrategia de expansión en América Latina. ‹

Conoce “Chequeo de bienestar IA” , de Universal Assistance

El turismo moderno no solo busca experiencias memorables, también exige herramientas que aporten seguridad y confianza a cada viajero. En este contexto, el chequeo de bienestar de Universal Assistance se convierte en una innovación clave dentro de su aplicación móvil, al integrar inteligencia artificial para ofrecer una evaluación preventiva de la salud de los usuarios antes y durante sus viajes.

Una herramienta de prevención al alcance del celular

El “Chequeo de Bienestar IA” permite realizar un escaneo rápido del estado general de salud con solo mirar a la cámara del celular durante unos segundos. En instantes, el sistema entrega una evaluación orientativa que ayuda a los viajeros a tomar decisiones sobre su bienestar de manera inmediata.

De acuerdo con Silvina García Fillol, directora de Canales Comerciales LATAM de Universal Assistance, la innovación responde al compromiso de la compañía con la medicina preventiva y la tranquilidad de sus clientes. Aunque la herramienta no sustituye un diagnóstico médico, sí representa un apoyo inicial para detectar señales tempranas y decidir si se requiere atención adicional.

“Viajar suele implicar cambios de horarios, rutinas nuevas e incluso algo de estrés, y es normal sentirse distinto. Con esta función buscamos acompañar al viajero en esa duda y ofrecer un chequeo fácil, rápido y preventivo”, señaló García Fillol.

Tecnología aplicada al bienestar del viajero

El chequeo de bienestar de Universal Assistance se integra a un ecosistema más amplio de herramientas digitales disponibles en su aplicación. Entre ellas destacan un asistente con tecnología basada en GPT para brindar recomendaciones personalizadas, un organizador de viajes, traductor de idiomas, conversor de divisas y la posibilidad de generar listas útiles durante la planeación.

La compañía resaltó que el uso de inteligencia artificial en el “Chequeo de Bienestar IA” marca un paso adelante en la forma de acompañar a los viajeros, ya que la prevención se convierte en un aliado fundamental en destinos que implican cambios de clima, alimentación o rutinas.

Innovación y confianza en cada viaje

Universal Assistance consolida su posición como líder en asistencia integral al viajero gracias a la combinación de cobertura médica global y soluciones digitales. Con el lanzamiento de esta nueva herramienta, la empresa refuerza su estrategia de innovación y coloca al bienestar del cliente en el centro de la experiencia de viaje. ‹

Diana Olivares, Silvina García Fillol y Lourdes Croskey

#MesDeAlgunosCambios

Noviembre no sólo trae las prisas y el recordatorio de que ya se está terminando el año y que después del pavo de Thanksgiving debemos prepararnos para el otro pavo, el de Navidad… ¡ja!

#CupoLimitado

¿Qué es eso de ponerlo en una invitación? No se supone que te invitan porque están tomando en cuenta cierto número de personas que asistirán, ¿confirmes o no?

Esta vez, el mes alegró a la industria, o no, con dos que tres cambios que obvioooo aquí van…

#UnaSeVa

Así es, la maravillosa Silvina García Fillol deja México para seguir con Universal Assistance en Argentina, su país natal. No bueno, nos deja tristes porque ella llegó y dejó bien claro quién es esta aseguradora y le dio un gran lugar dentro de la industria… Además fue una mujer amorosa que se dio a querer… ¡te vamos a extrañar Silvina!

#YLlegóOtraGrande

Diana Olivares ocupará esta posición, tras aplicar desde hace tiempo por ella, y desde el pasado 10 de noviembre es la flamante Country Manager México de Universal Assistance, aplaudimos esta decisión porque Dianita lleva años en el sector, es una mujer increíble también y con esa experiencia profesional que posee y la misma visión de Silvina, logrará gran éxito para esta rutilante empresa.

¡Felicidades a ambas!

#AspenYaTieneRepresentante

Es como si yo te invito a mi casa porque voy a dar una fiesta y también pongo: confirma a tiempo porque es Cupo Limitado… y si no me confirmas, pues no te dejo entrar… pues ni que fuera un concierto, o una obra de teatro, en ese tipo de recintos, sí admito eso, pero… ¿en un evento? ¡Ay nooooo!

#SeDice

Se comenta, se rumora… que AVIAREPS anda en busca de un nuevo Account Manager para que represente la cuenta de Dubái… imaginen, Dubái! Debe ser fascinante, manejar ese destino, que amé, después de visitarlo dos veces. Porque, adivine, adivinador ¿quién se fue?

#DatoCurioso

Nuevo en México, se trata de Interamerican Network, agencia de marketing y relaciones públicas especializada en turismo, con sede en São Paulo, Brasil, y oficinas en Argentina, Chile, Colombia, Perú y México. Quienes han sido designados para manejar en México a Aspen Snowmass, en Colorado, Estados Unidos. Esta firma, entre sus poderosos clientes también representa a Delta Air Lines, manejándole las relaciones públicas… con la que Interamerican Network colabora desde hace seis años. Esta vez, suman a su portafolio a Aspen Snowmass, con relaciones con medios de comunicación, apuntando a ampliar la visibilidad y el conocimiento de las actividades de la próxima temporada de invierno 2025-26 entre los viajeros mexicanos. Y Jazmín Morales liderará ambas cuentas en México. Ella posee una gran trayectoria… ¡Felicidades!

#SeFueTambién

Nuestra querida Ofelia Barrios… pero no, no piensen mal, no se fue de Avant Garde The DMC Experts, afortunadamente, sino se cambió a la hermana República de Querétaro… Se compró por allá una súper residencia con piscina y toda la cosa, se llevó a su marido y a su hermoso bebé Mikel. Con la firmeza de buscar una vida mejor. Desde luego que seguirá visitando esta ciudad capital para promocionar su red de marcas que representa y que son muy buenas y famosas con servicio de excelencia… ¡Buena Suerte!

Sudáfrica se posiciona como potencia turística, así lo demuestran las cifras, ya que de enero a septiembre de 2025, recibió 7 millones 634 mil 261 visitantes. Lo que marcó un incremento de más de 1.1 millones de turistas en comparación con el año anterior. Queda claro que sigue posicionándose como un favorito, pues tan sólo en septiembre arribaron a Sudáfrica 846 mil 367 viajeros internacionales, 26.9% más que en el mismo mes de 2024. El Parque Nacional de Kruger, la Montaña de la Mesa en Ciudad del Cabo y la magnífica Ruta Jardín con playas, bosques y lagunas, son algunos de sus atractivos… Es una belleza de país, así que sí, se los recomiendo como experiencia de vida…

#RCDYaTieneDueño

¡Ja! Me refiero que ya tiene representante en nuestro país, se trata nada más y nada menos de Travel C Brand, claaaro, ¡acertaste! La empresa de Carlita Guerrero, quien logró incluir en su portafolio de cuentas a RCD Hotels con el objetivo de fortalecer su estrategia de comunicación con medios especializados y líderes de opinión en el país.

La colaboración busca amplificar la presencia de RCD Hotels en el mercado mexicano, y ella, manejará los hotelazos que esta firma tiene como: Baja California Sur con Nobu Hotel Los Cabos y Hard Rock Hotel Los Cabos; Quintana Roo con Hard Rock Hotel Cancún, Hard Rock Hotel Riviera Maya, Residence Inn by Marriott Cancún y Residence Inn by Marriott Playa del Carmen. Nayarit tiene el Hard Rock Hotel Vallarta; Yucatán, Residence Inn by Marriott Mérida, mientras que República Dominicana posee Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, Marriott Santo Domingo y Aloft Piantini Santo Domingo; y en Estados Unidos el Nobu Hotel Chicago.

Así nada más… Woooooow Carlita ¡Good for you!

#YConEstaMeDespido

Lo dicho… Es más fácil copiar que… ¡Innovar!... Descerebrados. ‹

Inter Cruises y Celebrity X Cruises celebran la graduación de 30 agentes de viajes

Agentes de viajes graduados

Inter Cruises, en colaboración con Celebrity X Cruises, celebró la graduación de 30 agentes de viajes, quienes concluyeron con éxito los módulos de formación de la naviera, con el objetivo de ofrecer nuevas propuestas y experiencias a los clientes de cara al 2026.

El evento contó con la presencia de Claudia González, directora general de Inter Cruises Operadora de Viajes; Humberto Avelar, gerente general de la operadora; así como de Xavier González, LATAM Field Sales Manager de Celebrity X Cruises, y Luis Calderón, ejecutivo de Ventas de la misma compañía.

Durante la celebración, Xavier González realizó un repaso de los contenidos vistos en los cursos, en los cuales los asesores conocieron los distintos tipos de barcos que maneja la empresa, entre los que destacan Celebrity Millennium (clase Millennium), Celebrity Silhouette (clase Solstice) y Celebrity Beyond (clase Edge).

“Se realizaron diferentes talleres para abordar los puntos clave de la marca Celebrity. La idea era convertirlos en Celebrity Experts para que puedan vender el producto con mayor conocimiento. Además, recibirán beneficios como invitaciones a conocer los barcos más nuevos, prioridad en promociones y acceso anticipado a novedades”, comentó Claudia González para INVERTOUR

Celebrity X Cruises debuta en los ríos

Durante el evento se presentó la nueva línea de cruceros de río “Celebrity X Cruises River”, una propuesta dirigida a viajeros que buscan explorar destinos en aguas más tranquilas.

Avelar, Luis Calderón, Claudia González y Xavier González

A lo largo de tres sesiones, los consultores exploraron el programa, las tarifas, los tipos de navíos según su clase y las principales novedades de Celebrity. “El trabajo comenzó en mayo y hoy culmina con broche de oro en noviembre. Así, en 2026 estarán preparados para comunicar mejor con sus clientes”, agregó González.

Asimismo, destacó que estas capacitaciones impulsarán las ventas de la naviera: “Esperamos un cierre de año con ventas más enfocadas al pasajero. Creemos que habrá un alza en los números con Celebrity, gracias a estos entrenamientos que fortalecen a los agentes, quienes se preparan constantemente para ofrecer productos nuevos”, dijo.

“Con los agentes abordamos la parte nueva de Celebrity, que son los barcos de río. Además tenemos el Celebrity Flora, que realiza un recorrido por Ecuador con un estilo elegante, como un yate privado. La marca está entrando en un nicho que nadie más tiene: navíos tradicionales con un enfoque más fresco y sin perder la esencia de navegar”, destacó la directora de Inter Cruises.

Finalmente, adelantó que el próximo año traerá importantes sorpresas para los viajeros.

“Hay muchas novedades: nuevos recorridos, embarcaciones que se presentarán en 2028 y la apertura de nuevos destinos y cuotas. Sin duda, se avecina un periodo de crecimiento interesante para la marca”, concluyó. ‹

Humberto
Luis Calderón, Karla González, Humberto Avelar, Ivonne González, Brenda Hernández, Paulina Arellano, Xavier González y Claudia González

Mega Travel con ASSIST CARD dan inicio a su Ruta Centro: Japón, Perú y Jordania

Mega Travel continúa expandiendo su portafolio de circuitos internacionales con el lanzamiento de la nueva “Ruta Centro”, diseñada para que los turistas mexicanos exploren destinos que combinan gastronomía, historia, cultura y modernidad. Durante la presentación, en colaboración con ASSIST CARD, dio a conocer nuevos productos y tendencias que buscan redefinir la manera de viajar.

Entre sus principales paquetes destacan:

∞ Gran Tour de Europa, un recorrido de 16 días y 13 noches que conecta ocho países y 18 ciudades, entre ellas Londres, París, Luxemburgo, Frankfurt y Heidelberg.

∞ Mega Europa, con una duración de 17 días y 15 noches, para estar en España, Francia, Suiza e Italia.

∞ Viviendo Europa, con un itinerario de 17 días y 15 noches, que permite descubrir ciudades como Florencia, Roma, Pisa, Niza, Barcelona y Zaragoza.

La operadora también anunció itinerarios especializados para quinceañeras, con opciones hacia Europa o para sumergirse en la cultura K-pop y japonesa, convirtiéndose en ofertas ideales para los turistas más jóvenes que desean vivir una experiencia inolvidable en el extranjero.

“Lanzamos un paquete en donde viajan únicamente nuestras chicas, por 26 días; está súper completo, prácticamente un mes. Tenemos cuatro programas disponibles: tres en Europa y uno en Asia: K-Pop y Japón (16 días), Europa con

Mamá (18 días) y Quinceañeras a Europa (18 días)”, declaró Vanessa Zugarazo, ejecutiva Comercial de Mega Travel.

Descubre con Mega Travel Japón, Perú y Jordania

Además de sus nuevos productos, Mega Travel presentó tres destinos en los que los turistas podrán realizar un sinfín de actividades mientras descubren nuevos lugares.

Kanako Mitsui, jefa de Asuntos Generales de JNTO, destacó la variada gastronomía japonesa, con tres ciudades que este año cuentan con más estrellas Michelin, así como la fusión entre modernidad y tradición.

“Japón es un paraíso gastronómico. Ciudades como Tokio, Osaka y Kioto están entre las favoritas del mundo y en las listas más exigentes. Desde la comida callejera hasta la alta cocina, se come muy bien sin gastar mucho. En un mismo día se puede disfrutar de modernidad, tecnología, arte digital y arquitectura vanguardista”, explicó Mitsui.

“Mega Travel no solo cuenta con el paquete Vive la Magia. Para el próximo año estamos lanzando una nueva serie, 'Experiencia Andina', que incluye Lima, Cusco y Puno: tres ciudades realmente hermosas que vale la pena visitar”, comentó Matos.

Finalmente, Carol Zaid, directora de Ventas y Mercadotecnia en Zaid Tours and Travel, señaló que Jordania cuenta con aventura, naturaleza, gastronomía y una vivencia cultural única.

Viajar seguro con ASSIST CARD

Darío Juárez, ejecutivo de Cuentas de ASSIST CARD, subrayó la relevancia de contar con un seguro de viaje que incluya asistencia médica, cobertura en deportes, asistencia legal y localización de equipaje extraviado, entre otros servicios.

“Es importante que el pasajero vaya con asistencia médica. Mega Travel ofrece tarifas preferenciales que las personas pueden adquirir para contar con una cobertura completa durante su recorrido”, finalizó. ‹

Por su parte, Milly Matos, Sales Manager de Vipac, resaltó las ciudades de Lima, Cusco y Puno como destinos imperdibles para quienes buscan cultura y diversión.

Darío Juárez
Daya Cruz, Carol Zaid, Milly Matos y Kanako Mitsui
Gabriela Martínez, Juan Carlos López y Minerva Neria
Shakti Fragoso, Fátima Castro, Maritriny Andrade, Leli Loyo, Arturo Cabañas, Cora Loyo y Cynthia Macedo
Darío Juárez, Vanessa Zugarazo, Arturo Cabañas, Carol Zaid, Milly Matos, Brenda Velasco, Isabel Rosales, Maritriny Andrade, Kenia Naranjo, Kanako Mitsui y Maricruz Solís
Carlos Cervantes, Vanessa Zugarazo, Yrma Ferreira, Maritriny Andrade, Deisy Hernández y Erika Abarca
Emanuel Rodarte, Liliana Crespo, Mercedes Rocha, Miriam Torres, Vanessa Zugarazo, Maritriny Andrade, Ericka Barrueco, Alejandra Maya y Frank Martínez
Napoleón Robles, Aída Alonso y Angélica Olivo

Celebrity River Cruises lanzará cruceros fluviales en Europa 2027

A¡sí es! Celebrity Cruises te invita a vivir nuevas y románticas aventuras, al abrir su esperada temporada inaugural de Celebrity River Cruises 2027, recorridos que prometen ser espectaculares. Desde el 25 de septiembre, el público en general puede reservar. Cabe destacar que en solo seis minutos agotó el acceso prioritario.

Esta nueva propuesta de la marca llevará a los viajeros a disfrutar de inolvidables cruceros de siete noches a bordo de los navíos fluviales más espectaculares del mercado, recorriendo desde la majestuosidad de Budapest hasta el

encanto de Baviera, yendo por los legendarios ríos Rin y Danubio.

“A los huéspedes les encantará navegar por los ríos europeos al estilo de Celebrity, en nuestra flota de barcos elevados y de vanguardia”, expresó Laura Hodges Bethge, presidenta de Celebrity Cruises. “Estamos encantados de lanzar esta nueva categoría innovadora y de experiencias inigualables”.

Innovación y sofisticación fluvial

Celebrity River Cruises se posiciona como una extensión natural del enfoque premium de la marca, ahora aplicado al turismo fluvial. Están inspirados en el diseño de la aclamada serie Edge de cruceros oceánicos y ofrecen:

∞ Vanguardia: Con un casco liviano que mejora la navegación y respeta el paisaje histórico europeo.

∞ Cubiertas multifuncionales y abiertas: Vistas panorámicas de 360°, zonas sombreadas, parrilla y bar en la cubierta superior, y una piscina de borde infinito.

∞ Magic Edge: Cápsulas de comedor suspendidas sobre el río, con menús inspirados en la gastronomía regional.

∞ Cinco categorías de habitaciones boutique: Espacios llenos de luz natural, estilo residencial, camas king size y comodidades de alta gama.

∞ Ocho restaurantes y bares: Incluyendo los favoritos de Celebrity como Martini Bar, Sunset Bar y Café al Bacio, todos con el servicio característico de la marca.

Durante su primera temporada, Celebrity River Cruises ofrecerá 33 cruceros de siete noches por el Rin y el Danubio, permitiendo a los huéspedes:

∞ Explorar ciudades históricas con múltiples paradas diarias y experiencias nocturnas.

∞ Caminar por pueblos empedrados, degustar vinos regionales y sumergirse en la cultura local.

∞ Disfrutar cada jornada con una nueva perspectiva del corazón de Europa.

Para reservar un crucero de Celebrity River Cruises, llama a NAO Travel Colletion. ‹

Los destinos más buscados para 2026

Los viajes continuarán con su tendencia expansiva para el 2026. Superarán otros segmentos de ocio, ya que los trotamundos los consideran esenciales para la realización personal y simplemente indispensables para mejorar o mantener su bienestar. Las proyecciones indican que su contribución será de $16 billones de dólares para el 2034, lo que implica un alcance del 11.5 % del PIB mundial, según cifras del World Economic Forum.

El mejor precio

Como prioridad, la mayoría de los viajeros demandará ofertas en los vuelos. De hecho, el 55 % de ellos mencionó que el costo de éstos es más importante que elegir el destino, señaló una encuesta realizada por Skyscanner. El lanzamiento de nuevas aerolíneas de bajo costo, será un factor clave para que los precios sean más asequibles.

Los más solicitados

Hay sitios que están experimentando mayores aumentos interanuales de búsquedas, según datos del reporte 2026 Trending Destinations de Skyscanner. No significa que son famosos, por el contrario, se trata de pequeños tesoros que tienen más que los populares. ¿Será acaso, que la demanda para conocerlos los sacará del anonimato?

Descubramos algunos de los atractivos que los han posicionado en las listas de éxito:

1

- Salerno, Italia, se posicionó en el primer puesto con más de 211 % en las búsquedas

Atractivos: es la puerta de entrada a la costa Amalfitana, así que como te imaginarás cuenta con algunas maravillas como la playa urbana de Santa Teresa o el paseo marítimo Lungomare Trieste con varios balnearios. Sin embargo, te cautivará por su esencia medieval. La Catedral de Salerno, alberga la cripta de San Mateo Evangelista, con acentos barrocos; el Castillo de Arechi que se alza sobre una colina, te permitirá apreciar el golfo de Salerno. Alberga, el jardín de Minerva, el más antiguo y elegante de Europa, con terrazas y escalinatas sálicas de plantas y flores, ofrece visitas guiadas y talleres.

2

- Koror, Palaos adoptó la segunda posición con más 156 % de búsquedas

Atractivos: posee un archipiélago de 340 islas coralinas y volcánicas. Sus bellezas naturales son incomparables, como la laguna Sur de las islas Rocosas, con 445 islotes calcáreos, un complejo arrecife de corales, rodeado de selva. Está la laguna de la Vía Láctea, de aguas lechosas y lodo blanco de arcilla; es usada como mascarilla por sus propiedades rejuvenecedoras. Por increíble que parezca podrás nadar con medusas doradas en el lago de las Medusas, son inofensivas y únicamente, se encuentran en esta parte de Oceanía. Ambos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No te pierdas de una caminata por la selva para conocer la cascada Ngardmau de 217 metros de altura.

3 - Kochi, Japón se quedó con el tercer sitio con más 106 % de búsquedas

Atractivos: tiene encantadores paisajes naturales, una conexión con el océano Pacífico y la historia samurái de Shikoku. Alberga el castillo de Kochi, el único con la torre original y principal intactas, con estatuas legendarias, mitad pez y mitad dragón; en la primavera es espectacular por los cerezos en flor que lo rodean. El templo Chikurinji, es parte de la peregrinación de los 88 templos de Shikoku, en sus elegantes senderos alberga una pagoda roja de cinco pisos y un jardín del siglo XIV, declarado Lugar Nacional de Belleza Escénica. Aprecia el agua cristalina de la cascada Nikobuchi, que te deja admirar el fondo a detalle. Es la sede del Festival Yosakoi, donde las danzas de estilos tradicionales se fusionan con la música moderna con trajes coloridos, participan hasta 18 mil bailarines, divididos en 200 equipos.

4- Bilbao, España se coló en cuarto con más de 97 %

Atractivos: forma parte del patrimonio vasco con arquitectura vanguardista entre verdes colinas. Una parada obligada es el museo de Guggenheim, revestido de titanio, impacta desde la entrada por la escultura de la Araña de la artista Louise Bourgeois; exhibe numerosas exposiciones temporales. Pasar el puente colgante de Vizcaya es toda una experiencia, pues permite cruzar el río sin interrumpir el paso de las embarcaciones. Sube en teleférico centenario al monte Artxanda, para una vista panorámica de la cordillera Cantábrica. Disfruta de exquisitas tapas y de productos locales en el Mercado de la Ribera, con una extensión de 10 mil m², es uno de los más grandes de Europa.

5-

Rabat, Marruecos, se ubicó en el quinto lugar con más de 97 %

Atractivos: su combinación de tradición y modernidad, la introdujo en los Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO. Transpórtate a otra época al caminar en la ciudad amurallada de Kasbah des Oudaias, con vistas que se extienden hasta el río Bu Regreg, incluso encierra jardines que despiden aromas de lavanda y naranjo, además de callejones andaluces. Visita la Necrópolis de Chellah, un yacimiento arqueológico dominado por los fenicios y romanos. El fastuoso mausoleo de Mohammed V con azulejos de colores y superficies de mármol. No te vas sin adentrarte entre los laberintos del zoco de Marruecos, la cuna del regateo, para adquirir artesanías, especias, bocadillos y textiles.

Fascinantes destinos, que han sido seleccionados a través de las búsquedas de los trotamundos. Al menos incluye uno, en tus viajes del próximo año, antes de que se popularicen, estamos seguros de que no te defraudarán. ‹

Possibility

El invierno es absolutamente mágico en las regiones del mundo, donde las temperaturas descienden hasta cubrir con un manto blanco de nieve los escenarios naturales para transformarlos.

Actividades invernales inmersivas

Un baño frío invernal en Suecia

Serás conducido por odiseas inigualables para llevarte a vivir experiencias asombrosas, aptas para toda la familia.

Trekking para observar el Himalaya

Acude a Uppsala y patina sobre el lago Mälaren, congelado, el tercer más grande del país. O realiza esquí de fondo, que invita a deslizarse por pistas llanas o con suaves colinas. Te encantará hacerlo a lo largo del río Fyrisån, que atraviesa la ciudad.

Dirígete a Chopta, una región de Uttarakhand, que es denominada la mini Suiza de la India; lejos de las multitudes. Instálate en un campamento en los prados nevados para pasar una noche contemplando las estrellas y la Vía Láctea, gracias a los cielos despejados. Al internarte por los senderos de Chopta a Tungnath, te encontrarás en un cuento de hadas gracias a un bosque nevado de Rododendros y Robles.

No te pierdas:

De una caminata desafiante, por la nieve profunda y el hielo, a Chandrashila Peak. Te recompensará una vez que llegues a la cima, a 4 mil metros sobre el nivel del mar; observa tres de los picos más majestuosos del Himalaya, el Nanda Devi, Chaukhamba, Kedarnath y Trisul.

Convive con renos en Cairngorms

boreales. Lo idóneo es hacerlo de noche y en las zonas más al norte como Ivalo.

No te pierdas:

Un vinterbad, que es un baño que puedes tomar en agujero abierto en hielo durante el invierno. Encuéntralo en Fjällnora, una reserva natural que alberga el lago Trehörningen, en donde podrás alquilar una sauna de leña ubicada en una balsa flotante, cerca de la abertura de hielo. Este ritual requiere de disfrutar del calor y frío extremos.

Bucea bajo hielo en Val Thorens

Deslízate en un velogemel Conoce Jungfrau, en el Oberland Bernés de Suiza, una pista de trineo que conecta varios puntos en el área de esquí de Grindelwald-Wengen. La idea es gozar de un safari en trineo, para deslizarse a lo largo de 13 km. Está dividido en cuatro secciones, para elegir la dificultad: Eigergletscher a Kleine Scheidegg, la visita es magnífica; de Kleine Scheidegg a Alpiglen observa la imponente cara de los Alpes; de Alpiglen a Brandegg se ilumina para un descenso en trineo nocturno: de Brandegg a Grindelwald Grund te llevará a un ritmo más tranquilo.

Es una de las estaciones de esquí más famosas de Francia, con casi 600 kilómetros de pistas y una altura de 2 mil 300 metros. Es la puerta de entrada a los glaciares y al Parque Nacional de la Vanoise. Te sorprenderá con una de las pistas de trineo más largas del país a 3 mil metros de altitud, el Cosmojet. Visita Village Igloo, el pueblo Iglú más alto de Europa. Deslízate en una tirolina desde la estación de Orelle hasta la cresta de Val Thorens, en tan sólo un minuto y 45 segundos a una velocidad de 100 km/h.

En Escocia, el Parque Nacional Cairngorms, en el corazón de las Tierras Altas Escocesas, ofrece un paisaje alpino de semi-tundra único en el Reino Unido. Posee tres de los cinco centros de esquí, es un destino de clase mundial. Camina alrededor del Loch Morlich, un hermoso lago con vista a las montañas nevadas. A finales de diciembre se viven las tradiciones escocesas de Hogmanay (Noche Vieja) como la Procesión de las Antorchas de Nethy Bridge.

No te pierdas:

Una visita al Cairngorm Reindeer Centre, para encontrarte con la única manada de renos que vive en libertad, en Gran Bretaña. Podrás alimentarlos y acariciar su aterciopelado hocico mientras tienes una de las mejores vistas de las Tierras Altas. Con mucha suerte Santa llegará.

No te pierdas:

No te pierdas:

Una aventura en un velogemel, un híbrido de bicicleta, trineo y esquí de madera, único en la región, inventado y patentado por Christian Bühlmann. Deslízate a toda velocidad por la Jungfrau Eiger Run, una ruta larga que ofrece vistas impresionantes de la cara norte del Eiger y los Alpes suizos.

La magia del kayaking en Ålesund

De bucear bajo hielo en el lago congelado Lac du Lou. Una vez abajo, apreciarás como la luz brilla a través del hielo y tus burbujas, mientras te sumerges bajo la superficie congelada. No se requiere experiencia previa de buceo.

Persigue auroras boreales en Laponia

Esta región, al norte de Finlandia, te permitirá cruzar la línea mágica del círculo polar ártico, para llegar a la Villa de Santa Claus y saludarlo, en Rovaniemi. Anímate a enviar una postal desde su oficina de correos. Una visita al Cañón Korouoma te fascinará por sus cascadas de hielo, ideales para una escalada en hielo.

No te pierdas:

Un safari en motonieve para recorrer los bosques nevados y lagos congelados en busca de auroras

Ubicada en Noruega, es la puerta de entrada a los Alpes de Sunnmøre, populares por tener de los mejores terrenos de esquí en el mundo. Las gélidas temperaturas son aptas para gozar de cruceros de ballenas jorobadas y orcas, mientras experimentas la paz y la crudeza del Fiordo de Invierno de Geirangerfjord, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; de enero a abril.

No te pierdas:

Una sesión de kayaking de invierno, por el canal de Brosundet, que permite apreciar el art nouveau de la ciudad y hasta los fiordos que la rodean. El agua no se congela, a pesar del frío, pero si es excepcionalmente clara, podrás ver peces y estrellas de mar. Este tipo de excursiones finaliza con una visita al sauna.

Anímate a incluirlas en tú bucket list para experimentar vacaciones auténticas y desafiantes este invierno. ‹

Desde el aire

AAir New Zealand presenta novedades en México

ir New Zealand, la aerolínea bandera de este país, reforzó su presencia en el mercado mexicano con la realización del South Pacific Event-México, un encuentro dirigido a agentes de viajes y socios comerciales. El objetivo fue fortalecer alianzas estratégicas y promover la amplia oferta turística del país oceánico y del Pacífico Sur.

Octavio y Alberto Hernández, CEO y director de Ventas, respectivamente, de Discover The World, coincidieron en comentar que esta nación en el suroeste del océano Pacífico no está tan lejos como parece.

Durante la jornada, representantes de Air New Zealand, United Airlines y 10 proveedores clave ofrecieron presentaciones y un workshop interactivo en el que se destacó la diversidad de experiencias disponibles en destinos como Auckland, Queenstown y Rotorua.

Entre los asistentes se contó con la participación de la Excma. Sra. embajadora de Nueva Zelanda en México, Sarah Ireland, quien dijo que nuestro país es el más importante en Latinoamérica para ellos y hay una excelente relación: “Incluso tenemos un intercambio educativo con esquema de visa de vacaciones y trabajo, damos 200 de ellas cada año a jóvenes de nacionalidad mexicana”, detalló Ireland.

Estuvo junto con Kate Neilson, jefa de Misión Adjunta y Cónsul, y Arcadio García, gerente de Desarrollo de Negocios para México, Centroamérica y el Caribe. Por parte de United Airlines estuvieron Takako Yamada Suzuki, gerente de Cuenta, y Eduardo Velasco, gerente de Ventas para México. En representación de Air New Zealand participaron Joel Arroyo y Rigoberto Borjas.

El encuentro reunió a 12 prestadores de servicios turísticos: Antipodal, ANZCRO, Distinction Hotels, Great Journeys New Zealand, Hobbiton Movie Set, RealNZ, Te Puia, The Helicopter Line, The Rees, Whale Watch Kaikoura, United Airlines y Air New Zealand. Cada uno presentó propuestas de viaje que combinan naturaleza, aventura, cultura maorí y hospitalidad neozelandesa.

Con una flota moderna de Boeing 777-300ER y 787 Dreamliner, y más de 16 millones de pasajeros transportados al año, ANZ mantiene conexiones desde Los Ángeles, San Francisco y Houston hacia su red en el Pacífico Sur.

El South Pacific Event – México consolidó el papel de la línea aérea como un puente clave entre ambos continentes, destacando a Nueva Zelanda como un destino de alto valor para el turismo de nuestro país.

United Airlines y Air New Zealand

La Alianza United Airlines y Air New Zealand permite a los clientes conectar más de 150 ciudades de Estados Unidos, y de ahí al resto del mundo.

Eduardo Velasco, precisó que tienen rutas desde la Ciudad de México a San Francisco e igualmente desde Monterrey. Una novedad es el servicio directo que iniciará el 3 de diciembre de este año de la mencionada ciudad en California, hacia Christchurch. Como frecuencia de temporada activarán de SFO a Adelaide, Australia en el último mes del 2025.

Alberto Hernández se encargó de mostrar la oferta en cabinas que hay en Air New Zealand, que “redefine la experiencia de volar con innovaciones únicas en cada clase”. Su Economy Class ofrece las pantallas más grandes del mercado, vinos neozelandeses galardonados y la exclusiva Economy Skycouch, la primera cama en clase económica al precio de un asiento regular.

La Premium Economy incorpora mayor reclinación y privacidad, mientras que la Business Premier Luxe brinda camas de dos metros y total confort. Con conexiones desde América del Norte hacia Nueva Zelanda y Australia, la aerolínea combina tecnología, hospitalidad y diseño para brindar algo inigualable a bordo de sus modernos Dreamliners. ‹

Eduardo Velasco, Arcadio García, Kate Neilson, Sarah Ireland, Joel Arroyo, Octavio y Alberto Hernández
Rigoberto Rojas y Joel Arroyo
Sarahí Medina y Carlos Martínez
Adrián Blancas, Martha Velasco, Gabriela Pérez, Selene Magaña, Verónica Moraga y Pablo Pineda
Alberto y Octavio Hernández
Kate Neilson y Sarah Ireland
Libby Cooke

Air Canada confirmó que ampliará su red transfronteriza en verano de 2026 con nuevos vuelos hacia Estados Unidos y un incremento de capacidad en rutas clave. Los boletos ya están disponibles en la página oficial de la aerolínea, en los centros de reservaciones y en agencias de viaje.

Nuevos destinos y conexiones

Entre las novedades, destaca la apertura de la ruta Toronto –San Antonio, Texas, que operará de mayo a octubre de 2026 con tres frecuencias semanales de ida y vuelta. Este servicio busca fortalecer la conexión entre Canadá y el sur de Estados Unidos, ofreciendo a los turistas acceso a uno de los sitios con mayor crecimiento en turismo y negocios.

Además, Air Canada anunció vuelos diarios desde Montreal hacia Cleveland y Columbus, dos ciudades estratégicas de Ohio. Estas conexiones facilitarán los viajes tanto de turismo como de negocios, con horarios diseñados para enlazar de forma eficiente con la red global de la línea aérea.

AAir Canada anuncia nuevos vuelos y

más

capacidad para el verano 2026 en EE.UU.

Aumento de capacidad

El plan de la compañía también incluye un aumento del 15 % en la capacidad transfronteriza para el verano 2026 en comparación con 2025. Aunque esta cifra se alinea con los niveles de 2024, la estrategia busca consolidar la oferta y dar más alternativas a los pasajeros que conectan entre Norteamérica y destinos internacionales de Air Canada.

Mark Galardo, vicepresidente Ejecutivo y director Comercial, explicó que el objetivo es reforzar la red con nuevas opciones que faciliten los viajes de los clientes en ambos lados del Atlántico y del continente.

Opciones para los viajeros

Con estas nuevas rutas, Air Canada ofrece a sus pasajeros más alternativas para planear viajes de ocio y negocios. La combinación de vuelos diarios, mayor capacidad y enlaces con la red internacional fortalece el papel de la aerolínea como una de las más importantes de la región. ‹

Turkish Airlines: nuevo acuerdo para 75 aviones Boeing

Turkish Airlines se consolida como una de las aerolíneas más importantes a nivel mundial. Anunció un acuerdo con Boeing para incorporar 75 aviones de fuselaje ancho, modelos 787-9 y 787-10. Incluyen 50 aviones firmes y 25 opciones de compra, con entregas programadas entre 2029 y 2034.

dependerá del cierre exitoso de negociaciones con CFM International, proveedor clave de motores para estos modelos.

Ahmet Bolat, presidente de la Junta y del Comité Ejecutivo de Turkish Airlines, destacó la importancia de este acuerdo: “Representa nuestro liderazgo en la industria y la dedicación a la innovación y excelencia operativa. Fortalecerá nuestras capacidades y será clave para alcanzar la Visión 2033, que apunta a expandir nuestra flota a 800 aeronaves.”

Además, la compañía aérea está en negociaciones con Rolls-Royce y GE Aerospace para establecer alianzas estratégicas en la adquisición de motores, fortaleciendo su capacidad operativa.

Por otro lado, la línea aérea confirmó con Boeing la compra de 150 aviones 737-8/10 MAX —100 firmes y 50 en opción— cuya confirmación definitiva

American Airlines amplía su programa culinario en vuelos hacia Oceanía y Sudamérica

merican Airlines anunció la expansión de su programa gastronómico inspirado en destinos a nuevas rutas que conectan con Oceanía y Sudamérica. Esta iniciativa, lanzada inicialmente en vuelos europeos durante el verano, busca que los pasajeros disfruten la esencia de su lugar incluso antes de aterrizar o revivan sabores al regresar a casa.

La propuesta forma parte de los esfuerzos de la aerolínea por mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo menús diseñados por chefs que integran ingredientes frescos y técnicas modernas con toques locales.

Rutas hacia Oceanía: sabores del Pacífico

A partir de este otoño, los pasajeros que viajen en Flagship® Business hacia Sídney, Auckland y Brisbane encontrarán menús que celebran la cocina de la región. Los platillos principales destacan por su influencia global y su inspiración local:

∞ Filete de res con costra de Kona: servido con puré de batata, col rizada salteada y una salsa demi-glace balsámica.

Estos menús están diseñados para dar un nivel gastronómico similar al de un restaurante, reflejando la diversidad de Oceanía y su riqueza culinaria.

Rutas hacia Sudamérica: elegancia y tradición

En los vuelos desde Buenos Aires, Montevideo y Santiago, American Airlines incorporó una nueva oferta culinaria que reflejan la esencia de la gastronomía sudamericana. Cada cabina cuenta con opciones específicas adaptadas a distintos perfiles de viajeros:

∞ Lubina con chile dulce: acompañada de cuscús, bok choy y zanahorias asadas.

Turkish Airlines y Boeing fortalecen su alianza

Este acuerdo reafirma la sólida alianza estratégica entre Turquía y Estados Unidos. Stephanie Pope, presidenta y CEO de Boeing Commercial Airplanes comentó: “Nos sentimos honrados de que Turkish Airlines haya vuelto a elegir al 787 Dreamliner y al 737 MAX para crecer en el futuro. Esperamos seguir apoyando su expansión”.

La “Visión 2033” de Turkish Airlines, que conmemora su centenario, prevé ampliar su flota a más de 800 aviones, con un 90 % de nueva generación para ese año, y llegar al 100 % en 2035. Esto permitirá mantener una tasa de crecimiento anual promedio del 6 %, aumentando la eficiencia operativa y reforzando su liderazgo global.

Con estos ambiciosos planes, Turkish Airlines se posiciona para enfrentar los retos y demandas del futuro en la industria de la aviación. ‹

Economía Premium

∞ Canelones de espinacas y ricotta en salsa de tomate con parmesano.

∞ Pechuga de pollo a la parrilla con papas asadas y verduras de temporada.

Cabina principal

∞ Ragú de carne teriyaki, cocinado a fuego lento en glaseado agridulce.

∞ Pastel de coliflor con especias y bechamel cremosa.

Una experiencia diseñada para el viajero

Flagship® Business

∞ Lubina frita con cuscús y salsa peperonata.

∞ Mozzarella cappelletti en salsa de tomates secos.

∞ Solomillo a la parrilla con espaguetis de calabacín y salsa puttanesca.

∞ Pechuga de pollo a la parrilla con verduras carbonizadas y puré de ajo.

Con estas nuevas propuestas, American Airlines reafirma su visión de que volar no solo implica trasladarse, sino también disfrutar de experiencias memorables a bordo. Los menús inspirados en sitios se adaptan tanto a quienes viajan por negocios como a quienes lo hacen por placer, con opciones variadas que combinan comodidad y sofisticación.

La iniciativa refuerza la apuesta de la aerolínea por personalizar el servicio y destacar el aspecto culinario como parte fundamental del viaje. De esta forma, cada trayecto se convierte en una oportunidad para acercarse a los sabores de regiones tan diversas como Oceanía y Sudamérica, incluso antes de llegar al destino. ‹

Desde el aire

La conectividad aérea internacional hacia América Latina y el Caribe creció en 2025 un 4.6 % en plazas programadas en vuelos directos, lo que equivale a 178.4 millones de asientos procedentes de diferentes mercados globales. Así lo refleja el análisis de la firma Mabrian, especializada en inteligencia turística, que confirma un panorama positivo para el turismo y la movilidad en la región.

Un crecimiento sostenido

Los datos muestran que los 10 países con más plazas programadas en vuelos internacionales concentran el 73.4 % de la capacidad aérea regional. Figuran México, Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana, Argentina, Puerto Rico, Chile, Perú y Costa Rica. El aumento se reflejó en vuelos de corta distancia (+5%), media (+4.3 %) y larga distancia (+5.1 %), lo que demuestra un fortalecimiento integral de la red aérea latinoamericana.

Para México, este escenario confirma su papel estratégico en el mapa global, pues se consolidó como la nación con mayor número de asientos programados.

México lidera la conectividad

México alcanzó 36.3 millones de plazas programadas en vuelos internacionales para 2025, con un incremento del 1.5 % respecto al año anterior. Esta cifra lo coloca como el destino más conectado de América Latina, muy por encima de otros lugares de la zona. Su posición geográfica, la relevancia de sus aeropuertos como hubs internacionales y la alta demanda de Estados Unidos y Europa explican en gran medida este liderazgo.

Conectividad aérea

internacional en 2025: México a la cabeza en América Latina

Mercados emisores estratégicos

Estados Unidos continúa como el principal mercado emisor hacia América Latina y el Caribe, con 71.75 millones de asientos y un aumento del 2 %. Representa el 40.2 % del total de plazas internacionales hacia la región, lo que lo convierte en un socio clave.

Le siguen Canadá (8.5 millones, +0.7%), España (7.2 millones, +5.3 %) y Francia (3.68 millones, +4 %). En contraste, el Reino Unido registró un descenso del 5 %, con 2.26 millones de plazas aéreas programadas.

En el caso de México, la relación con Estados Unidos es fundamental, ya que la mayor parte de sus llegadas internacionales provienen de ahí. Al mismo tiempo, la diversificación hacia Europa con mercados como España y Francia refuerza su posición en el ámbito global.

El papel de Centroamérica y el Caribe

Panamá alcanzó 13.1 millones de asientos (+6.5 %), mientras que República Dominicana cerró con 12 millones (+5 %). Costa Rica (+7.7 %) y El Salvador (+5.6%) también mostraron resultados positivos. Otros países centroamericanos, como Guatemala (+4.3 %) y Honduras (+9.3 %), fortalecieron su red con más plazas en vuelos directos.

En este escenario, México funciona como puente regional: sus conexiones con Centroamérica y el Caribe aumentan las opciones de movilidad y favorecen el crecimiento del turismo compartido.

United Airlines anuncia su calendario de verano de 2026; Croacia, Italia, Escocia y España

United Airlines presentó su calendario de verano 2026 con una expansión histórica que incluye cuatro nuevos destinos en Croacia, Italia, Escocia y España, consolidándose como la compañía estadounidense con la red más amplia de rutas transatlánticas.

A partir de abril del próximo año, United operará conexiones directas desde Newark/Nueva York hacia Split, Bari, Glasgow y Santiago de Compostela, además de nuevas frecuencias a Reikiavik, Islandia, y Seúl, Corea del Sur, junto con un aumento de operaciones hacia Tel Aviv, Israel.

En España, Santiago de Compostela recibirá vuelos directos desde Newark a partir del 22 de mayo, marcando la primera conexión sin escalas entre Estados Unidos y la capital gallega. Este trayecto se ofrecerá tres veces por semana, en el mismo modelo de aeronave. Con ello, United volará a seis ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona, Málaga, Bilbao y Palma de Mallorca.

Brasil y Colombia refuerzan su presencia

Brasil ocupó la segunda posición con 17 millones de asientos internacionales y un crecimiento del 13.2 %, mientras que Colombia sumó 14.9 millones de plazas (+9.7 %). Estos crecimientos reflejan un esfuerzo por ampliar la conectividad intrarregional, lo que favorece el turismo interno entre sitios vecinos y aumenta la competitividad en precios de vuelos.

México se mantiene como punto de referencia en la expansión aérea, marcando la pauta para otros mercados.

Otras tendencias

Argentina aumentó 11.7% su capacidad y llegó a 8.8 millones de plazas, mientras que Perú (+5.7 %) y Chile (+2.5 %) consolidaron su presencia. Ecuador apenas creció un 0.5 % con 3 millones de asientos, mientras que Uruguay mostró un retroceso del 1.1%, con 1.37 millones.

México, al mantenerse a la cabeza, refuerza la importancia de diversificar destinos y ampliar rutas, un aspecto clave que podría potenciar la conectividad hacia Asia en los próximos años. ‹

Con esta ampliación, la empresa ofrecerá más de 850 trayectos diarios a 150 destinos internacionales, incluyendo 41 rutas exclusivas a las que ninguna otra firma aérea de Estados Unidos llega.

Nuevos destinos en Europa

El próximo verano, United será la única línea aérea estadounidense con conexión directa a Split, Croacia, desde el 30 de abril de 2026. Esta ciudad costera combina historia y modernidad con atractivos como el Palacio de Diocleciano, la Catedral de Santo Domingo y el paseo marítimo Riva, rodeado de restaurantes y vida local. Los vuelos se realizarán tres veces por semana en un Boeing 767-300ER.

En Italia, la empresa abrirá una ruta directa a Bari, en la región de Apulia, a partir del 1 de mayo. Con playas del Adriático y pueblos históricos, este destino brinda otra puerta de entrada al sur del país. El servicio operará cuatro veces por semana, también con un Boeing 767-300ER. Con esta incorporación, United alcanzará seis destinos en Italia, incluyendo Palermo y Roma.

Glasgow, la ciudad más grande de Escocia, se sumará el 8 de mayo con una frecuencia diaria de temporada. Conocida por su arquitectura, museos y ambiente musical, se une a Edimburgo como parte del compromiso de la compañía con el mercado escocés. Las operaciones se harán con un Boeing 737-MAX8.

Conexiones y expansión global Además, la compañía añadirá un enlace diario entre Washington-Dulles y Reikiavik, Islandia, desde el 21 de mayo, con un Boeing 757-200. Esta ruta ampliará las opciones para quienes buscan paisajes naturales, auroras boreales o la emblemática Laguna Azul.

En Asia, lanzará un vuelo directo entre Newark y Seúl a partir del 4 de septiembre, operado en un Boeing 787-9 Dreamliner, fortaleciendo su presencia en Corea del Sur.

También incrementará su operación a Tel Aviv, con un tercer vuelo desde Newark a partir del 28 de marzo, alcanzando un total de 18 frecuencias semanales entre Estados Unidos e Israel.

Un verano récord para United Airlines

El vicepresidente Sénior de Planificación de Redes Globales, Patrick Quayle, destacó que la compañía “ofrece la red internacional más amplia del país” y subrayó que esta expansión reafirma el liderazgo de United en el mercado transatlántico.

En total, la aerolínea gestionará cerca de 3 mil trayectos internacionales semanales durante el verano de 2026, combinando rutas nuevas con destinos consolidados como Palermo, Bilbao, Faro, Madeira y Nuuk, que regresan tras una exitosa temporada 2025.

Los boletos para todas las rutas ya están disponibles en United. com y en la aplicación oficial de la empresa. ‹

VIA Rail:

Descubre Canadá en tren con comodidad, paisajes maravillosos y experiencias únicas

¿Te imaginas recorrer Canadá en tren? Con VIA Rail Canada (VIA Rail) es posible. Este sistema ferroviario conecta estaciones en ocho provincias, ofreciendo rutas que atraviesan el país de costa a costa. A bordo, disfrutarás de paisajes espectaculares: montañas, lagos, vastas llanuras y ciudades vibrantes.

Es un tren como un cuento de hadas, donde gozarás de un servicio único, eficaz, y con la seguridad de que contemplaras escenarios únicos y fascinantes. Cuenta con asientos espaciosos, cabinas para dormir y cómodos salones.

En VIA Rail, tu trayecto comienza incluso antes de subir al tren. Podrás relajarte en el Business Lounge, con acceso a Internet inalámbrico de alta velocidad y una selección de bebidas de cortesía como café, té y refrescos.

Ofrece diversas clases y cabinas, de acuerdo a tus necesidades y presupuesto, todas con un gran servicio.

En clase Ejecutiva no necesitas hacer fila. Puedes tomarte el tiempo que quieras para encontrar tu asiento, acomodarte y prepararte para un paseo confortable. A bordo disfruta de un refrigerio, lee o desconéctate y descubre las vistas panorámicas.

La experiencia gastronómica es otro de los grandes atractivos. Ya sea desayuno, comida o cena, podrás elegir entre una cuidada variedad de platillos, así como beber cervezas y vinos locales, entre otras bebidas. Conoce Canadá a través de la gastronomía regional y típica. Preparados por un chef a bordo.

Y si tienes alguna alergia o restricción alimentaria, no te preocupes: VIA Rail ofrece menús especiales para pasajeros con necesidades dietéticas específicas. Solo es necesario informar con antelación para que todo esté listo durante tu trayecto.

Respecto al equipaje de mano, en clase Business puedes llevar hasta dos artículos, más uno personal. No obstante, se recomienda consultar la política de equipaje para conocer todos los detalles incluidos en tu tarifa.

Encuentra tu próximo destino con VIA Rail

Si ya estás listo para viajar, cada provincia canadiense te da una

de boliche. Además, practica tus actividades favoritas al aire libre.

Saskatchewan

Ideal para acampar, pescar y navegar. Descubre museos, la escena artística de Saskatoon y espectáculos en el Teatro Persephone. Recorre la ciudad en bicicleta y haz una parada en el icónico puente ferroviario sobre el río South Saskatchewan. Kingsman Park

combinación única de naturaleza, cultura y aventura. VIA Rail te conecta con algunos destinos como:

Montreal Senneterre O Montreal Jonquière

Esta ruta cuenta con magníficos paisajes escarpados y densamente boscosos, ríos con rápidos, cascadas y cientos de lagos.

A los amantes de la aventura, a los cazadores y a los entusiastas de la pesca les fascinará.

Columbia Británicas

Un paraíso para urbanitas y apasionados de la naturaleza. Combina grandes ciudades y pueblos rodeados de océanos, montañas y selvas tropicales.Explora sus atracciones culturales, disfruta de compras y comida fresca en Prince George, o diviértete en The Strike Zone, con mini golf fluorescente y 16 pistas

es perfecto para una salida en familia. Y no olvides probar los restaurantes que promueven la cocina de la granja a la mesa.

Manitoba

Desde praderas hasta el Círculo Polar Ártico, Manitoba cuenta con una rica vida cultural. Conoce los museos de Winnipeg, pasea por el Exchange District y explora más de 600 murales al aire libre. Finaliza el día en el Zoológico del Parque Assiniboine.

Ontario

Explora centros urbanos vibrantes y sitios emblemáticos mientras pruebas actividades fuera de lo común. Sube al SkyPod de la Torre CN, la plataforma de observación más alta del hemisferio occidental. Descubre barrios diversos y sumérgete en eventos multiculturales muy interesantes. Relájate en las playas del lago Ontario o recorre el paisaje de Scarborough Bluff.

Quebec Sumérgete en la historia y el encanto europeo de sus ciudades o en la tranquilidad de sus paisajes abiertos.

Visita cafés y tiendas en Mile-End, y explora el Sitio Histórico Nacional Sir George-Étienne Cartier en la esquina de Notre-Dame y Berri. Disfruta de parques y espacios verdes.

Haz una excursión de un día al Mont-Tremblant, Eastern Township o los lagos de Lanaudière, rodeados de bosques.

Nuevo Brunswick

Descubre ciudades tranquilas, relájate en el campo y se testigo de las mareas más altas del mundo. En Nuevo Brunswick haz un picnic junto al mar en Restigouche, recorre rutas de senderismo y ciclismo en el monte Pan de Azúcar y conecta con la naturaleza durante todo el año.

Nueva Escocia

En el menú: pintorescos pueblos costeros, espectaculares vistas de la costa atlántica y los mariscos más frescos que jamás hayas probado.

En Halifax, pasea por el malecón y visita el histórico mercado agrícola del puerto. Admira la costa en una excursión en canoa o kayak por la bahía, relájate en una cervecería local con una bebida artesanal, prueba sabores únicos y visita las playas cercanas para nadar, hacer un picnic o simplemente desconectarte.

Winnipeg Churchill

En este trayecto a la región subártica del norte de Manitoba, amaras observar auroras boreales en invierno, la oportunidad de ver osos polares en otoño y la oportunidad de observar belugas en verano.

Vía Raíl cuenta historias, con sus recorridos inolvidables, un servicio sobre cogedor y una manera diferente de conocer Canadá. ‹

VIAJANDO por el MUNDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Invertour Noviembre 2025 by invertourdigital - Issuu