En distintos países de la región, instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil, sector privado, medios de comunicación, academia, se encuentran dando un debate sobre los conceptos y la terminología más adecuada para hacer referencia a las situaciones de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA).
Las palabras connotan sentidos que quedan asociados a los hechos que describen. Construyen significados, sugieren relaciones y ponen en juego una perspectiva de los hechos que enfatiza algunos aspectos mientras invisibiliza otros.
En el caso de las situaciones de ESNNA, esta disputa en el campo de las palabras refleja la puja entre la concepción y mirada del fenómeno desde la perspectiva de derechos y las ideas y connotaciones contrarias a ésta, con las que tradicionalmente se ha abordado. Por este motivo, se invita a mantener una postura crítica y reflexiva sobre la concepción del fenómeno y los términos utilizados para referirnos a él.