IDI REVIEW | 004: TECNOLOGÍA 4D | CALLE & LUQUE

Page 1


IDI REVIEW GESTIÓN

“ Aplicaci

ón de herramientas para la visualización y para el flujo de la información en un proyecto de edificación: v entajas de los sistemas 4D en la construcción de edificios. ”

Documento especializado en reseñar artículos científicos,todotipodetesisylibrosenfocados a la Ingeniería Civil y temas afines; con el objetivo de expandir los conocimientos de nuestros investigadores, quienes con su esfuerzo han concluido este trabajo satisfactoriamente, para presentar información de calidad a los lectores y, posteriormente, se animenarevisarelescritooriginal.

Autor Principal

Jorge Vargas Sota, ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Nació en Lima. Estudió el magíster en la Escuela de Construcción de la Pontificia UniversidadCatólicadeChile.Actualmente, se encuentra viviendo en Santiago de Chile, y cuenta con 11 años de experiencia laborando. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos de hasta 120 personas. y lleva más de 50 000 m2 construidos en edificaciones. Se desempeñó como profesional3 añosdeprofesionaldeterreno, y7comoadministradordeobra.Reconocido como mejor director de obra del 2009 por la constructora VAIN S.A.

Reseñadores C.E. IDI UPC

Revisor C.E. IDI UPC

Jorge Vargas Sota
Manuel A Calle Arévalo
Fabricio M Luque Rojas
Richard A. Mendoza Martínez Investigador Investigador Co-director 2024 Investigaciones Investigaciones Investigaciones

Título del documento: Aplicacióndeherramientasparalavisualización y parael flujodela informaciónenunproyectodeedificación:ventajasdelossistemas4Den laconstrucciónde edificios.

Revista: RepositoriodelaPontificiaUniversidad CatólicadelPerú(PUCP)

Fecha de publicación: 09/05/2011

Tipo de documento: Tesisdegrado

Figura 1

Programa CP4D, una vez exportado el *.txt y el. *.raw – Edificio La Floresta

Nota.Adaptadode “Aplicacióndeherramientasparalavisualizaciónyparaelflujodelainformaciónenunproyecto de edificación: ventajas de los sistemas 4D en la construcción de edificios”, 2011 (http://hdl.handle.net/20.500.12404/156)

1. Resumen

La presente investigación examina las herramientasybeneficiospotencialesde ladescripcióndelaTecnología4Denel área de Construcción de edificios. En primerlugar,sepresentateóricamentela forma tradicional en la que se realiza tantolavisualizacióncomoelflujodela información en los proyectos de edificación. En segundo lugar, se

presentaalsistema4Dysudesarrolloen la actualidad, además de dar a conocer los procedimientos para su correcta implementación. Por otro lado, se proporcionanpautasyrecomendaciones a considerar para un adecuado desempeño de dicha tecnología para posteriormente ser analizada desde su aplicación hasta sus beneficios y ventajas. 3

2. Introducción

El Ing. JorgeVargas Sota hasido figura prominenteenelcampodeGestióndela Ingeniería Civil. Desde hace muchos años se vienen desarrollando proyectos constructivos impulsados por el estado peruano, principalmente en edificios y viviendas, tal es el ejemplo de Techo Propio y el Fondo Mi Vivienda, popularmente conocidos por su fácil financiamiento. Sus investigaciones y desarrollos han influido significativamente en la correcta aplicación de métodos constructivos y de control de obra empleado por diversas empresas con la finalidad de encontrar e innovar dichos métodos, puesto que, se aplican hace más de 100 años dentro del Perúy pretendemejorar los procesos haciéndolos de forma sistemáticayautomatizada. Estareseña tiene como objetivo analizar sus principales aportes y su impacto realizado.

3. Cuerpo

Descripción:

Innovaciones en Gestión de Proyectos con Modelos 4D. El ing. Juan Carlos Sota utiliza los modelos 4D para la planificación de proyectos de construcción. Dicha innovación mejoró la coordinación entre distintas fases de la obra, logrando reducir errores y optimizareltiempodeejecución. Optimización del transporte de materiales. El ing. Sota implementa un enfoque basado en la productividad y variación de costos para gestionar el transportedelosmateriales.

Su metodología se basa en comparar y optimizar el costo de transporte en susdistintasfasesdeconstruccióndel proyecto.Graciasaestaoptimización se generó un ahorro de S/. 3,650.79 en el bloque A. Utilizando este mismoenfoqueenByCseestimaun ahorro total proyectado de S/. 11,944.71

Impacto:

Uno de sus aportes del ing. Juan Carlos Sota es que debido a su aplicación de modelos 4D en la ingeniería civil, logra impulsar a explorar estas herramientas digitales en planificación y construcción de proyectos futuros, como algunas de sus herramientas, la automatización en la construcción, y simulación predictiva.

Eficiencia enelusodemateriales. El ing. Juan Carlos Sota, debido a su contribución en la gestión y mejora enlaplanificación.Consiguióreducir en el gasto de materiales y equipos utilizados para el proyecto. Evitando desperdicios, y mermas durante las distintas fases del proyecto. Logrando con esto un impacto positivoeneldesarrollo sostenible.

4. Conclusiones

Los aportes del Ing. Jorge Vargas Sota en la rama de la Gestión han mejorado considerablemente en el campo de la Visualización del Proyecto con el uso de Tecnologías 4D proporcionando nuevas perspectivas, métodos y enfoques quedanunmejoralcancedecómose

podría desarrollar el entorno de la obrayaprovecharlosuficientedelos beneficios que pueden traer en un futuro, como la optimización de procesos constructivos, de diseño y económicos. Su trabajo continúa siendo una referencia crucial para futurasinvestigaciones.

5. Referencia

Carlos, V. S. J. (2011, 9 mayo).

Aplicación de herramientas para la visualización y para el flujo de la información en un proyecto de edificación: ventajas de los sistemas 4D en la construcción de edificios. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/ handle/20.500.12404/156?show=full

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.