













![]()















“ Combinación de los métodos Janbú –Spencer en el análisis de estabilidad de taludes para el empleo de sistemas flexibles de alta resistencia en la construcción de carreteras”







Documento especializado en reseñar artículos científicos,todotipodetesisylibrosenfocados a la Ingeniería Civil y temas afines; con el objetivo de expandir los conocimientos de nuestros investigadores, quienes con su esfuerzo han concluido este trabajo satisfactoriamente, para presentar información de calidad a los lectores y, posteriormente, se animenarevisarelescritooriginal.













Autor
Emel Diego Lugo Alvarez es un ingeniero civil peruano egresado de la Universidad NacionalFedericoVillarreal,conestudiosde maestríaenIngenieríaVialenlaUniversidad Ricardo Palma, especializado en carreteras, puentes y túneles. Ha complementado su formaciónconunaespecializaciónensuelos y pavimentos por la Universidad de Piura y unacertificacióninternacionaldelCentrode Investigaciones Viales (LeMaC) en Argentina. Actualmente, se desempeña como supervisor en ingeniería de suelos y pavimentos,con experienciaenpavimentos, carreteras, gestión y supervisión de proyectosviales,eingenieríageotécnica.

Reseñadores C.E. IDI UPC


Revisor C.E. IDI UPC











Título del documento: CombinacióndelosmétodosJanbú –Spencerenelanálisisdeestabilidad detaludesparaelempleodesistemasflexiblesdealtaresistenciaenlaconstruccióndecarreteras
Revista: RepositorioUniversidadNacionalFedericoVillarreal
Fecha de publicación: 12/09/2018
Tipo de documento: Tesisdegrado
Figura 1
Estabilidad de Taludes

Nota. La imagen es expuesta para ilustrar el tema. Adaptado de “Estabilidad de Taludes”, por F Catanzariti, 2016 (https://www.geostru.eu/es/blog/2016/06/13/estabilidad-de-taludes/)
1. Resumen
Estainvestigaciónanalizalosaportesde Emel D. Lugo Alvarez a la estabilidad de taludes, centrándose en los métodos deJanbuySpencer.ElmétodoJanbuse distingueprincipalmenteporsuatención a los efectos del agua en el análisis, similar al método Bishop, mientras que por el método de Spencer prevalece como el más utilizado debido a su rigurosocumplimientoconelequilibrio
estáticodefuerzasymomentos.Además del análisis de estabilidad, el estudio explora el desarrollo de sistemas flexibles de estabilización como solución práctica para mejorar la seguridad delos taludes. Estos sistemas requierendetrabajosinsitumediantela aplicacióndemallasespecialesenáreas de taludes con un bajo factor de seguridadidentificadoenlosanálisis.



2. Introducción



El Ing. Emel D. Lugo Alvarez ha sido una figura prominente en el campo de Estructuras para el desarrollo de proyectos viales de la Ingeniería Civil. Sus investigaciones y desarrollos han influido significativamente en la evaluación de la estabilidad de los taludes y/o pendientes, permitiendo un análisis más completo y preciso para determinar la seguridad del terreno, ofreciendo soluciones innovadoras como fusionar ambos métodos y asimismo asegurando la eficiencia del mismo para lidiar con zonas geológicamente más complejas. Esta reseña tiene como objetivo analizar ambos métodos para lograr una evaluacióncompletadelaestabilidadde los taludes en base a el grado de inestabilidaddelterreno.
3. Cuerpo
Descripción:
Combinación de Métodos de Análisis (JanbuySpencer):ElIng.EmelD.Lugo Alvarez destaca la importancia de emplearambosmétodosenelanálisisde estabilidad de los taludes y/o laderas. Estos métodos han sido tradicionalmente usados por su precisión y capacidad de abordar diferentes aspectos de la estabilidad, pero al ser combinados brinda un análisismásrobustoycompleto.
Propuesta de Sistemas Flexibles de Estabilización: El Ing. Emel D. Lugo Alvarez propone como alternativa de soluciónsosteniblealusodemalla





especiales para taludes con la finalidad de encontrar estabilidad e innovación en los sistemas tradicionales como el uso de muros de contención o gaviones. Por otro lado, estas propuestas impactan positivamente al medio ambiente, puesto que las mallas se enlazan con las raíces de las plantas y dan un enfoque estético con el entorno ambiental, promoviendo la revegetación.
LainvestigaciónrealizadaporelIng. Emel aporta conocimiento en el análisisdeestabilidaddetaludes.Las contribuciones en este campo tienen un efecto multiplicador, mejorando no solo las prácticas de ingeniería civil en términos de seguridad y eficiencia, sino también guiando la dirección de investigaciones futuras hacia soluciones innovadoras y sostenibles.
4. Conclusiones
El autor resalta el método de Janbu por su enfoque en los efectos del agua, similaral método deBishop, y el método de Spencer por su amplia adopción en estudios de estabilidad de taludes, ya que satisface rigurosamente el equilibrio estático de fuerzas y momentos. Ambos métodossonaplicablesataludescon cualquier tipo de superficie de falla, lo que los hace versátiles y eficaces, y presenta un enfoque técnico detallado para el análisis de estabilidaddetaludes.






También, propone soluciones prácticas para mejorar la estabilidad en situaciones donde los taludes presentan un bajo factor de seguridad. Este trabajo aporta de manera significativa a futuras investigaciones.
5. Referencia
Lugo, E. (2018). Combinación de los métodos Janbú-Spencer en el análisis de estabilidad de taludes para el empleo de sistemas flexibles de alta resistencia en la construcción de carreteras [Tesispara optar el título profesional de ingeniero civil] Repositorio institucional de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream /handle/20.500.13084/2272/LUGO_AL VAREZ_EMEL%20DIEGO.pdf?seque nce=1&isAllowed=y



