Hora Cero Nuevo León 492

Page 1


TIENE METRO VIAJES SEGUROS

La presencia de Fuerza Civil en trenes y estaciones ofrece a los usuarios la seguridad que llegarán bien a su destino.

CIRUGÍAS ESTÉTICAS; UN NEGRO PASADO

La muerte de una joven que buscaba embellecerse es solo un capítulo más de una larga historia de malas prácticas en Nuevo León.

LA GRAN HISTORIA DEL BALÓN DEL 86

Humberto Sierra es el propietario de una pelota histórica utilizada en el juego de México y Alemania del Mundial del 86.

UN BELLO ESCAPE

Desde hace 15 años, el profesor Arturo Blanco ha ayudado a niños del sector de la colonia Independencia fomentando el deporte como una actividad lúdica que les ha permitido evitar distraerse en la ociosidad. Para estos pequeños, patear un balón en un campo serrano es mucho más que un juego, es un escape y la oportunidad de soñar una vida mejor.

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

ASESOR JURÍDICO

Fernando Castillo González

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 492

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 26 DE AGOSTO DE 2025

enALTASyBAJAS

Después de ver la miniserie de tres capítulos titulada Protagonista: La Vida de José Ramón Fernández, viajé hacia los primeros años de Hora Cero cuando el dueño, Heriberto Deándar Robinson, me había pedido buscar en Monterrey un director editorial para el periódico El Mañana de Reynosa, propiedad -en sociedad- de su padre.

“Tú crees que los directores crecen en los árboles como naranjas o manzanas”, me corrigió cuando me atreví a decirle que conocía varios colegas. Me atajó, me ubicó y me halagó: “¡No Hugo! No es fácil para un dueño hallar uno para ese cargo. Tú eres una excepción”.

La búsqueda duró poco tiempo. Meses después ocupó el puesto Francisco Javier Nava (QEPD), quien había sido mi compañero en El Porvenir en los años ochenta. Uno de los periodistas más completos que conocí: diseñaba páginas,

visualizaba portadas y, de pilón, escribía como los mejores.

El ‘señor o jefe Nava’, como muchos del medio lo conocimos, había trabajado en La Prensa de Reynosa tras desligarse de El Porvenir, y desde su puesto fue el dolor de cabeza para los Deándar, porque si bien ese diario no era competencia de El Mañana ni en tiraje, ni en ventas, ni en publicidad, su contenido y su presentación eran de preocupar.

Años antes, en 1998, fui contratado con la tarea y la confianza de Heriberto de prácticamente fundar un periódico, de su única propiedad, desde casi cero: Hora Cero. En febrero había aparecido el primer número quincenal, y mi llegada fue en abril. El inicio no fue nada fácil, pues tenía que implementar una disciplina que había aprendido en Monterrey, basada en la puntualidad del personal y, sobre todo, la lealtad y el respeto a la empresa.

Muchas mañanas sonaba el teléfono de la recepción sin recepcionista y respondía: “Hora Cero, buenos días, a sus órdenes”. Era ‘Beto’ al otro lado de la bocina quien me preguntaba: “¿Por qué llegas tan temprano si eres el director? Y le respondía: “Es que no ha llegado nadie”.

Estaba convencido que Hora Cero iba a ser grande un día a partir de la puntualidad del personal, sin diferenciar jerarquías. Esa cualidad, que no es defecto, lo había aprendido de la cultura del trabajo en Nuevo León: en El Porvenir, en El Diario de Monterrey y El Norte donde había sido reportero y editor de secciones.

Cierto, a algunos que dependen del área editorial, y de otras, no les gustaba cómo era de director editorial y no todo fue color de rosa ni en sus inicios, ni a la mitad del

camino, ni hasta la fecha.

¿Que si me excedí en implementar una disciplina y una exigencia en mantener la calidad editorial que me había propuesto en Hora Cero? Seguramente sí. Aunque rápido aprendí que debía manejar las dos manos: la mano derecha para reaccionar -con mi carácter quizá duro-, si algo andaba mal y, la mano izquierda, para reconocer y premiar el buen trabajo de los reporteros.

En 27 años como director editorial general, y siete meses como director general adjunto con injerencia en esa área, ‘Beto’ siempre ha respetado mi forma de capitanear su barco.

Sólo una vez me sugirió recapacitar porque iba a despedir a un reportero que, de la nada, se levantó de su cubículo para gritarme sin que hubiera sido yo la causa de su intempestiva reacción: “Ya Hugo, vino conmigo y aceptó su error. Suspéndelo pero no lo corras. Pero allá tú. Voy a respetar tu decisión”.

Aquel reportero, cuyo nombre prefiero no mencionar, sigue en Hora Cero en otra faceta y tuvo, tiene y tendrá todo mi agradecimiento porque su pluma engrandeció a la empresa con reportajes y entrevistas como las imaginé desde 1998. Quizá la diferencia con el ’señor Nava’, que era tranquilo y nada explosivo, es que él se había incorporado en El Mañana de Reynosa que en ese entonces tenía 60 años, más o menos, de fundado y era el diario líder en la plaza… Y yo tenía una gran responsabilidad, con un carácter diferente para aportar mi conocimiento -suena fantoche decir talento-, para que un día Hora Cero fuera grande, como lo es. (Continuará…).v

X: @hhjimenez

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.

El primer empate del Mundial

Días anteriores Hora Cero Encuestas difundió el resultado de una encuesta que se hizo entre miembros de comunidades del personal de la empresa, teniendo como resultado ¡el primer empate! del Mundial de Futbol FIFA 2026 en la sede de Monterrey.

Ante el notorio distanciamiento que hay en ese tema futbolero, sobre todo entre el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el alcalde de la capital, Adrián de la Garza, la pregunta fue directa: ¿quién debería ser el funcionario anfitrión del Mundial?

Esa lucha por acaparar los reflectores a menos de diez meses de que se inaugure el Campeonato Mundial 2026, fue confirmada en el reciente viaje que hizo Samuel a Jalisco para promover la campaña “Ponte Nuevo León. Ponte Mundial”, a donde sólo fue invitado el edil de Guadalupe, Héctor García Casi al mismo tiempo con esa visita, sin que estuviera premeditada la difusión de los resultados, Hora Cero Encuestas compartió el empate técnico entre los tres servidores públicos sobre quién debería ser el anfitrión del Mundial a nivel local.

Samuel García tuvo 33.9 por ciento, Héctor García 32.2 y Adrián de la Garza 30.5 por ciento, mientras que un 3.4 respondió que la presidenta Claudia Sheinbaum que, sin descartarse, podrá estar en el primer juego que se realizaría en el todavía llamado Estadio BBVA, porque cambiará su nombre por Estadio Monterrey.

Ahora bien, en estricto apego al nombre oficial de la sede que la FIFA le dio a Monterrey y a Guadalajara, sería Adrián el anfitrión, pero resulta que el inmueble sede está en Guadalupe y Héctor, en todo su derecho, reclamaría ser el que tenga esa distinción.

¿Y entonces Samuel que lugar debería ocupar? Porque en honor a la verdad la FIFA no anunció que Nuevo León es la sede, sino Monterrey.

Este relajo, confusión y disputa tiene qué ver, lamentablemente, con lo político, porque Movimiento Naranja gobierna el Estado y Guadalupe tiene un alcalde del mismo color, mientras que Monterrey tiene un edil archienemigo emanado de la alianza PRI-PAN.

Meses atrás y a la fecha han sido públicas las reuniones de los directivos de la FIFA, encabezadas por el House City Manager de la sede Monterrey, Alejandro Hütt, visitando con mayor frecuencia el estadio acompañado por Héctor García, obviamente, por ser el edil de Guadalupe.

Aunque días atrás estuvo pisando el nuevo césped Adrián, así como Pedro Esquivel, presidente administrativo de Rayados que también ocupa un cargo en la organización, donde ambos

alcaldes anunciaron harta colaboración para que los cuatro partidos del Mundial se lleven a cabo como Dios manda, sobre todo en cuanto a garantizar la seguridad de los aficionados.

Por parte de la FIFA es también notorio que hace hasta lo imposible para que la política no empañe el evento en estos meses de preparación. Sin embargo, siendo reiterativos, el viaje de Samuel y compañía a Jalisco sin la asistencia de Adrián no dejó dudas de los desencuentros.

Ahora bien y siendo sinceros, a la FIFA le importa un pepino y medio que los ánimos políticos estén ya encendidos por las próximas elecciones en Nuevo León en 2027, como también Gianni Infantino, su presidente, desconocía que Adrián derrotó a la esposa de Samuel. Y que todavía las heridas no sanan por más sonrisas falsas entre ellos.

En el mundo ideal que tampoco existe en la FIFA, hubiera sido mejor que cuando se anunció el Mundial 2026, Infantino dijera que además de la Ciudad de México, “se jugarán partidos en la sede Monterrey/Guadalupe o Guadalupe/Monterrey”. En la sede de Guadalajara no hay bronca, porque la alcaldesa de Guadalajara es del mismo color naranja que el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, donde se ubica el Estadio Akron.

Cierto es que Adrián no tiene, ni se quedará con los brazos cruzados conforme se acerque el inicio de la fiesta futbolera, y no se dejará que le coman el mandado porque la sede oficial de la FIFA es Monterrey y el estadio llevará ese nombre. ¡Bonito relajo! Así que el público debe esperar, porque lo mejor de la batalla todavía no se alcanza a ver entre tres funcionarios que empezaron empatados en el resultado del ejercicio de opinión de Hora Cero Encuesta, y cualquiera de ellos quiere acabar el partido goleando al rival.

Francia, Emmanuel Macron, tomó el micrófono unos segundos para declarar oficialmente inaugurados los Juegos Olímpicos.

Pero en cada Mundial de Futbol, al menos que el protocolo cambie este 2026, tocará a Claudia Sheinbaum inaugurarlo en el Estadio Azteca (que también cambiará de nombre), el 11 de junio próximo.

En otros temas, se están terminando las vacaciones de verano y algunos ediles como Andrés Mijes, de Escobedo, anunciaron en sus redes sociales que se tomarían unos días de vacaciones para regresar a la actividad con las pilas bien cargadas, pero que el municipio no entraría en una parálisis administrativa, sino todo lo contrario.

En García se están cocinando una serie de proyectos encaminados a relanzar uno de sus atractivos turísticos más importantes: las grutas.

Durante años este impresionante paseo había sufrido del abandono oficial e, incluso, durante la pandemia, tuvieron que cerrar sus puertas de manera temporal.

Al calor de la participación ciudadana en la encuesta se propuso que, para el próximo Mundial, la FIFA debe copiar lo que hace el Comité Olímpico Internacional que elige como sede a una ciudad, no a un Estado y menos a un país, como lo fueron las recientes de Río de Janeiro 2016, Tokio 2021 y París 2024 donde el que brilla es el alcalde anfitrión.

Como fue en París donde la alcaldesa Anne Hidalgo, quien en la ceremonia de clausura entregó la bandera del COI con los emblemáticos aros a su homóloga de Los Angeles, Karen Nass, ciudad de Estados Unidos que hospedará la justa en 2028. En la llamada Ciudad Luz solamente el presidente de

Sin embargo, se le está dando un nuevo impulso a este paseo y se informa que existen planes en la administración de Manuel Guerra Cavazos para organizar una serie de eventos que ayuden a devolverle a este sitio si antigua gloria.

Una de las ideas que más están llamando la atención es la organización de una cena al interior de las grutas donde se invitaría a representantes de los sectores de la sociedad neoleonesa. Además está la idea de organizar eventos culturales en el paseo. Habrá que ver.

En Apodaca, el alcalde César Garza Arredondo se está ganando buenos comentarios por parte de los ciudadanos por su programa de reemplazo de la carpeta asfáltica en vialidades como la Avenida Adolfo Ruiz Cortines y Avenida Porfirio Díaz.

Por ejemplo, en esta avenida del sector Huinalá se concluyó su rehabilitación integral aplicando más de 15 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica nueva, además de trabajos de embellecimiento urbano. También se están realizando trabajos de mejora y aplicación de carpeta asfáltica para beneficiar la movilidad en el libramiento Juárez-Apodaca:

Garza Arredondo explicó que con estas obras buscan transformar y reconstruir la infraestructura urbana, pasando de vialidades deterioradas a un entorno moderno, seguro y ordenado para los ciudadanos de Apodaca. v

Adrián o Samuel... ¿quién debe de ser el anfitrión?

Impulsan en Santiago la cultura

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L.-

Con el objetivo de promover el arte y la cultura como pilares del desarrollo comunitario, el Presidente Municipal de Santiago, David de la Peña Marroquín, inauguró el Mural Artístico “La Alegría de Santiago”, que sirvió de marco a la presentación debut de la Orquesta Municipal.

El evento se realizó en la Plaza de las Artes, un nuevo espacio de encuentro para la comunidad, ubicado en la Presidencia Municipal, y que

se consolida como un punto de referencia para la expresión cultural.

Durante la ceremonia se llevó a cabo el corte de listón del mural “La Alegría de Santiago”, una obra del artista plástico Marco Martínez, integrada por 8 piezas elaboradas con la técnica de trencadís, que reflejan a través de colores, formas y símbolos locales la esencia, historia y vitalidad de la comunidad.

“Agradezco a nuestro artista Marco por la creación de este mural denominado ‘La Alegría de Santiago’; pusiste todo lo bonito de nuestro

municipio en 40 m2 y con ese detalle tan específico de cada una de las cosas”, expresó el Alcalde.

De igual manera, se llevó a cabo la primera presentación al público de la Orquesta Municipal de Santiago, dirigida por el Profesor Eloy Cavazos González, conformada por más de 30 músicos santiaguenses, quienes interpretaron un repertorio que permitió resaltar el talento local y el orgullo cultural del municipio.

“Nos enorgullece poder darle a la gente de Santiago y a quienes nos visitan un nuevo espa-

cio artístico donde podrán expresar la cultura, el arte y la música. Con esta rehabilitación nos comprometemos a que sea un lugar para que toda la gente amante de la cultura y el arte pueda venir, así como nuestra Orquesta Municipal”, señaló De la Peña Marroquín.

En la ceremonia también estuvieron presentes Olga Amalia Villalón Toba, Presidenta del DIF Santiago; Norma Alicia Tamez Cerecero, Directora General de Turismo y Cultura; y Darío Saldívar Villalón, Director de Arte y Promoción Cultural de Santiago..v

Avanza modernización del Distribuidor Vial Triángulo Norte

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

Como parte de las obras de modernización vial que impulsa la 4T Norteña el Gobierno de Escobedo continúa trabajando de manera intensa en la modernización del Distribuidor Vial Triángulo Norte, con el objetivo de mejorar la movilidad y ofrecer vialidades más seguras y eficientes para todas las familias.

Como parte de estas acciones, próximamente se abrirá la lateral del Libramiento con dirección a Saltillo, dando así una mejor fluidez al tráfico.

Este viernes, José Antonio Quiroga, Secretario Técnico del Gabinete, junto a Felipe Canales, Secretario del Ayuntamiento y Martiniano Rueda, Secretario de Obras Públicas, realizaron un recorrido de supervisión en el cruce de Libramiento y Carretera a Monclova para constatar el avance de la obra.

Quiroga informó que, si las condiciones climáticas lo permiten, este tramo entre Libramiento y Monclova quedará habilitado para la circulación durante la segunda semana de septiembre.

Asimismo, destacó que la mega rotonda activada recientemente ha tenido un impacto positivo en la movilidad, reduciendo tiempos de traslado en vialidades de alto flujo como el Libramiento, Carretera a Colombia y Carretera a Monclova.

Durante los trabajos, elementos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de Obras Públicas permanecen en la zona para orientar a los automovilistas y garantizar la seguridad vial.

El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de concluir la modernización del Distribuidor Vial Triángulo Norte, reafirmando que en Escobedo se trabaja todos los días para mejorar la movilidad y la calidad de vida de la ciudadanía.v

Entregarán mochilas y útiles escolares gratis en García

POR REDACCIÓN

GARCÍA, N.L.-

El alcalde Manuel Guerra Cavazos arrancó el programa de entrega de más de 15 mil paquetes de útiles escolares gratuitos para estudiantes de primaria a preparatoria, reafirmando su compromiso con la educación y con las familias de García.

El anuncio se realizó en el Teatro de la Gente, donde Manuel Guerra compartió su entusiasmo con una frase muy a su estilo, de frente y cercano:

“Miles, miles y miles de útiles escolares para nuestra muchachada de oro.”

Cada paquete incluye mochila, juego de geometría, tijeras, pegamento, sacapuntas, bicolor, lápices, plumas, colores y libretas, asegurando que las niñas, niños y jóvenes tengan lo necesario para iniciar el ciclo

escolar.

“¡Más de 15 mil paquetes de útiles escolares para toda mi muchachada de oro, completamente gratis, como quedamos, en García el que quiere estudiar cuenta con su alcalde!”, comentó Manuel Guerra Cavazos.

Para recibir los paquetes, las familias deberán registrarse previamente a través de la liga compartida en las redes sociales oficiales del alcalde y de García el gobierno de la gente:

El reparto se realizará en fechas programadas en el Teatro de la Gente, con una logística ordenada y segura para que nadie se quede sin su apoyo.

Con esta acción, el Gobierno Municipal busca aliviar la economía familiar y garantizar que ningún estudiante de García inicie el ciclo escolar sin lo indispensable.v

Su nombre es Arturo Blanco, de 36 años de edad. Nacido y crecido en Monterrey, específicamente en su querida colonia Independencia, donde desde hace 15 años ha desarrollado su proyecto llamado ‘Impulsando el deporte’, dedicado a las infancias del barrio.

POR ERICK MELCHOR

El futbol es una herramienta que no solo funge como fuente de entretenimiento televisivo o en un estadio, tampoco como medio conductor a una vida de lujos como futbolista.

En otros casos es el único escape de millones de niñas y niños que en una era completamente tecnológica, aún encuentran en la pelota una vía para hacer amistades, crear comunidad y alejarse de los peligros de la vida.

La colonia Independencia es una de las más emblemáticas de la ciudad de Monterrey. No solo por su valor histórico, al tratarse de uno de los barrios fundadores de la hoy crecida metrópoli, sino también por la cultura que en ella se refleja.

Fundada como Barrio San Luisito, por ser poblada por gente proveniente de San Luis Potosí que hace más de 100 años llegaron a Monterrey para asentarse, también ha sido foco a nivel nacional por sus altos índices de inseguridad y mala percepción.

En 2024, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 71 por ciento de los vecinos externó percibir inseguridad en la colonia.

También ha sido cuna de grandes personalidades. El más famoso, sin embargo, Celso Piña. El rebelde del acordeón que por muchos años coloreó desde la calle Hilario Martínez, hasta San Pío X y de Morones Prieto, hasta donde alcance la vista.

FUTBOL EN EL CERRO

El fervor gaudalupano es otra característica cuando se menciona a este emblemático barrio. La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe se encuentra empotrada en la plenitud de las calles que año con año pululan con los fieles que asisten en fechas decembrinas.

Dentro de todo ese contexto social, en el mero corazón de ‘la indepe’, vive un maestro de educación física criado toda su vida entre esas calles y que se dedica, sin fines de lucro, a entrenar a niños para alejarlos de los malos hábitos.

Su nombre es Arturo Blanco, de 36 años de edad. Nacido y crecido en Monterrey, específicamente en su querida colonia Independencia, donde desde hace 15 años ha desarrollado su proyecto llamado ‘Impulsando el deporte’, dedicado a las infancias del barrio.

Blanco es una persona entregada completamente a su comunidad, pues sin recibir ni un solo peso, se ha encarado de brindar un espacio seguro para la práctica de actividad física a decenas de niños que han pasado bajo su mando.

Los cimientos de este proyecto fueron instaurados a raíz del huracán Alex en 2010, pues con el feroz paso del agua en el Río Santa Catarina, la naturaleza reclamó los espacios que le pertenecían, incluyendo las canchas donde los vecinos de la Independencia practicaban deporte.

Derivado de lo anterior, Arturo tuvo la idea de acercar el deporte a todas aquellas personas que se quedaron sin espacio para la práctica.

El suburbio creció y las necesidades de vivienda impedían la creación de espacios públicos, pero no fue impedimento para él, pues con el pasar de los años solicitó permiso a vecinos para tomar las plazas y hasta estacionamientos.

Impulsado por el amor a su colonia Independencia y la creencia de que el deporte es una vía para la sana convivencia y la salud, Arturo ha dedicado casi la mitad de su vida a entrenar a todo aquel que quiere hacer deporte, principalmente futbol.

“Pues el amor a lo que es el deporte y el amor a mi colonia Independencia es lo que impulsa hacer esto. Aquí el objetivo es incluirlos al deporte para que tengan una sana convivencia entre vecinos y lo primordial es tener salud a través del deporte”, señaló.

A las faldas de la Loma Larga, los rayos del sol pegan sobre los pequeños un miércoles a las 5 de la tarde. Arturo camina desde su casa, hasta la pequeña cancha ubicada en un estacionamiento entre dos edificios de condominios.

En ese sitio, las ramas de los árboles decoran el suelo donde se posan algunos automóviles de los locales. Cargando una bolsa de balones, conos y otras cosas, Arturo llega a instalar sus herramientas de trabajo mientras de a poco llegan los menores, algunos en compañía de sus madres quienes permanecen todo el entrenamiento.

Suena el silbato del ‘profe’ y da la primera indicación a los casi 30 niños y niñas que llegaron: “hagan círculos de 6”. En ese momento comienza el calentamiento. Un balón por grupo para que lo pasen entre ellos.

Los más afortunados cuentan con calzado apto para el futbol en superficie de concreto. Mientras que el resto utilizan tenis o calzado de uso diario, pero nada de ello es impedimento.

Algunos de los infantes visten playeras de futbol de los equipos locales. Mientras que otros playeras de tirantes, pero principalmente prendas no relacionadas a algún deporte.

Pero hay uno que llama particularmente la atención. Dostin Misael Cantú Ortiz.

Un pequeño de 10 años que asiste con frecuencia con el profe Arturo. Lo hace vistiendo

una playera de Tigres, algo manchada, pero en la espalda posa un número 9 pintado a mano.

Su madre fue la encargada de pintar ese codiciado dorsal dentro del futbol. Con artículos de casa, tomó la playera de su hijo y pintó el número que el pequeño lleva plasmado en la espalda.

Dostin realiza los ejercicios que le encomiendan con ese 9 que refleja el sueño de muchos niños y niñas que sin tener las grandes posibilidades económicas, buscan a toda costa cumplir el sueño de ser futbolista.

A lo largo de tantos años, Arturo ha visto el fruto de lo que ha sembrado en ese tiempo. Jóvenes con becas en universidad, emprendedores o simplemente trabajadores con un oficio que evitaron los malos caminos gracias, en parte, al deporte.

“El objetivo es que fomenten los valores a través del deporte y que lleven algo de la canchita a sus casas y escuelas. Creo que en todos ha repercutido, todos han perdurado y muchos siguen haciendo deporte. Muchos conviven con la comunidad y eso es lo importante para nosotros.

“En ocasiones los chavos vienen y se quedan viendo el entrenamiento y dice ‘nombre profe, vengo para regresar a mi infancia’. Yo solamente quiero dejar un granito de arena en mi colonia Independencia, que las nuevas generaciones impulsen el deporte y la comunidad.

“Mi meta es que el proyecto siga creciendo. Empecé con un balón, ahorita ya tengo muchos, más ejercicios, hasta torneos. Lo primordial es que el niño crezca realizando actividad física por su salud. Que dejen los malos hábitos, el ocio”, expresó.

Pero no ha quedado en su colonia, en ocasiones Arturo ha sido llamado por vecinos de otros municipios que conocen su trabajo y que lo han llevado a otros puntos del área metropolitana para seguir con su preciado proyecto.

Su trabajo ha llevado a inscribir equipos en torneos donde todos los participantes pertenecen a escuelas o academias, siendo ellos los únicos provenientes del autentico barrio, donde además no les ha ido mal.

FOTOS: JOSÉ LUIS OLGUÍN

“Una vez fuimos a un torneo y lo ganamos. Ellos con entrenador, los papás pagándoles la escuela y nosotros llegamos hasta la final y les ganamos. Los papás estaban muy enojados con el entrenador porque decían ‘¿cómo ellos les van a ganar?’.

Al final reuní a los niños y les dije que los otros niños también habían ganado por llegar a la final, así que sus medallas fueron y se las colgaron a los del otro equipo”, recordó.

EL ‘CHICHA’ Y ELLAS

Uno de los casos más estremecedores es el de Diego ‘Chicha’ Sánchez, actual futbolista de Tigres. Mide apenas un metro con 55 centímetros y anotó su primer gol como profesional ante Puebla en la goleada de 7-0.

‘Chicha’ fue uno de tantos niños que pasaron por la tutela de Arturo en sus primeros años de vida. Sánchez, nacido en 2005 y con 20 años de edad, originario de la colonia Independencia, de vez en cuando suele darse la vuelta por la cancha que lo vio dar sus primeros pasos como deportistas.

Su proceso formativo fue de la mano con el profe, quien lo acercó al deporte, sumado a su enorme talento, el ‘Chicha’ es un ejemplo de que se pueden alcanzar los sueños.

Aún viven en la memoria colectiva aquellas imágenes de Sánchez saliendo del Polideportivo de la UANL, luego de un entrenamiento de Tigres, pero no en un auto de lujo, sino en una camioneta de su padre que servía para trabajar y donde atendió a aficionados a su salida de la práctica.

Otro caso de éxito fue el programa del Club Tigres ‘Ellas tienen el balón’, dedicado a mujeres de 13 a 16 años de edad de sectores vulnerables para formarse y ayudarles en la práctica del futbol.

Pues en la primera generación de ese pro-

grama, niñas que entrenaban con Arturo, fueron seleccionadas para este programa y actualmente cuentan con patrocinadores y becas para seguir su educación media superior y superior.

15 DE AÑOS IMPULSANDO

En este mes de agosto, el proyecto de Arturo cumplió 15 años. Las madres de familia, algunas de ellas vecinas del profe de toda la vida, agradecen su trabajo que ha apoyado a tanta gente.

“Es excelente, tanto como profesor y como amigo. Yo a Arturo tengo de conocerlo toda al vida y es un gran profesor y un gran amigo. Lo apreciamos mucho aquí. Esto que hace habla mucho de él como persona, estamos bien agradecidos con lo poco o mucho que le enseña a nuestros hijos”, externó Gabriela Jiménez, madre del pequeño Mateo Olvera Jiménez.

Para festejar esta década y media de vida dedicada a la actividad física, se le organizó un festejo en esa misma cancha donde entrena. En la fiesta hubo pastel, pintacaritas y muchos balones para seguir haciendo lo que más le gusta.

Como parte de estos festejos, el Club de Futbol Monterrey invitó a los menores al partido entre Rayados y Necaxa, donde los niños fueron los protagonistas. Gracias ala institución albiazules, los pequeños pudieron estar en uno de los palcos del estadio y disfrutaron de la goleada del Monterrey.

Muchos de ellos ni siquiera conocían el Estadio BBVA y a 10 meses de la Copa del Mundo de la FIFA, el sueño de poder ser futbolistas profesionales se encuentra muy vivo en todos ellos.

‘Impulsando el deporte’se ha convertido en vías sobre el camino para que aquellos niños que podrían estar cayendo fácilmente en malos pasos, puedan tener una base con la que pelear en un futuro.

Este es un caso donde aplica la famosa frase “para cambiar el mundo, hay que cambiar tu mundo”, algo que sin duda, sigue realizando Arturo. v

PUNTEROizquierdo

La Maga Ovalle ha llevado una vida discreta. Afortunadamente, ha entendido que su desarrollo profesional como futbolista debe concentrarse en la cancha y no fuera de ella; se diferencia, así, de numerosas figuras del deporte, convertidas en influenciadores, más preocupados en exhibir su nuevo corte de cabello o el modelo del nuevo iPhone adquirido, que en meter goles.

De su persona, lo que ha trascendido es su exquisita manera de jugar y su trascendencia para Tigres y toda la Liga MX Femenil, donde se convirtió, a lo largo de los años, en figura fundamental. En cualquier plaza del país se admira el vértigo de la atacante felina.

Ahora, Ovalle alcanza notoriedad mundial al conocerse, aún como trascendido, que su pase de las Tigres al Proud de Miami, de la NWSL, será de dos millones de dólares, la transacción

ENlaBORDER

POR JOSÉ LUIS MONTEMAYOR

Llegar a la casa de mi madre y ver que ya no está ahí, es un sentimiento indescriptible, saber que no la veré nunca más, me pone muy triste.

“Es el vacío”, me dijo mi querido amigo Agustín, quien pasó una situación similar con su mamá, cuidándola al final de sus días, durante seis largos años.

No sé tú brody si te ha pasado esto, la pérdida de un ser querido, y por más

El legado de La Maga

más cara en la historia profesional de este deporte femenino en el orbe, aún joven y en busca de consolidación.

Nada mal, en un país donde las jugadoras llegan a tener salarios que van de los 4 mil pesos mensuales a pagos de superestrella de 120 mil. Es inevitable establecer un comparativo con los estelares varones de la misma liga, que se embolsan 10 millones de pesos al mes. Las cifras contrastadas son tan descabelladas que no hablamos de la diferencia de un abismo, si no de galaxias conectadas por agujeros de gusano.

Este fichaje representa un salto gigantesco para la variante femenina del balompié, tradicionalmente desdeñado, pero que comienza a establecerse como una opción de entretenimiento deportivo, con partidos que, en emoción, superan, muchas veces, los protagonizados por los varones.

La cantidad del traspaso genera renovadas esperanzas sobre la mejora en las condiciones en el futbol de paga entre mujeres, que en Latinoamérica se escenifica en escenarios de pobreza y subdesarrollo, incluido el circuito mexicano, con clubes que no se han tomado en serio sus representativos de chicas, pagándoles

salarios deplorables y obligándolas a jugar en canchas de condiciones que distan mucho de ser óptimas.

Las comparaciones, en este caso, no son odiosas si no ilustradoras: en España, el salario mínimo profesional de las jugadoras es de 22 mil euros, algo así como medio millón de pesos, aunque se reporta que las estrellas llegan a percibir 600 mil euros, como 13 millones de pesos. Claro, es indispensable precisar que se habla de Europa, y de la Liga de las estrellas, con clubes de primera línea como Real Madrid y Barcelona, donde está la crema del balón en el planeta, en las dos ramas.

De los pocos datos personales que tengo de Lizbeth Jacqueline Ovalle Muñoz, uno de ellos señala que es nacida en Aguascalientes y el otro que tiene 25 años. No sé donde estudió, si tiene pareja, cuál es su música favorita o quiénes son sus papás.

Y eso está bien, pues de ella solo sabemos sus estadísticas y proezas emergidas de la cancha. Tigres es el mejor equipo de la Liga MX Femenil. Los números lo avalan. Y Ovalle ha ganado, como piedra angular en la organización, cada uno de los seis títulos de liga

Soportar el vacío

que quiera hablarles de las novedades de Trump, que quiere otra fórmula de la Coca Cola o que niega todo el tiempo estar envuelto de aparecer en la lista de Jeffrey Epstein, o de la desaparición del “Peje” López de las noticias de México, mi mente está en otra parte.

Postrada en la cama, con sus bracitos muy delgaditos, empezó a dejar de hablar y de comunicarse verbalmente, eso sí toma mi mano y la besaba tiernamente. Sabía que yo estaba cerca de ella y fui a Monterrey a visitarla desde las lejanas tierras de Reynosa.

Ahí fue Rosa María a cuidarla durante un par de semanas, con mucho

cariño, aprender a estar con ella en una etapa que llegaremos tal vez algún día. Imagínate brody, llegar a los 95 años. Una caída en noviembre pasado hizo que se quebrara su húmero del brazo izquierdo, le causó empezar a perder su movilidad, a tal grado que dejó de sentarse y de caminar en su andador.

“Dile a tu papá que pase al cuarto, está en el patio”, decía y ya empezaba a mencionar los nombres de sus padres, mis abuelos José Ángel y Esther, como de alguna de sus hermanas Lola o Minerva, todos desaparecidos.

En una reciente visita de sus nietas dijo que había avispas en el cuarto y

cosechados por ellas, además de los tres de campeona de campeonas.

La Maga llama mucho la atención. La rapidez de sus movimientos habla de un futbol impredecible. Seguramente es, en México, la jugadora de gambetas más veloces. Por eso ha jalado las miradas del futbol de otras comarcas. Ya le habían echado el ojo en España y en Inglaterra. Su juventud es un factor también atractivo para los potenciales compradores. Se encuentra en etapa ascendente y se aproxima a la madurez, para explotar a plenitud en los próximos años. Su potencial es insospechado. El cielo es el límite.

Los directivos en México han reconocido permanentemente la necesidad de mejorar las condiciones del juego de las muchachas. Esto ocurrirá, alegan, cuando los partidos se hagan más atractivos. Pues bien, el desarrollo de jugadoras ya comienza a verse, con futbolistas como Ovalle, que dan el salto a países con futbol de élite como Estados Unidos. Si se estimula la formación de talentos, se puede comenzar una espiral ascendente para mejorar el espectáculo, el prestigio de la liga, los clubes y el incremento de los salarios de ellas.v

pensábamos que eran alucinaciones, pero curiosamente una le picó en un dedo a mi sobrina Gaby, quien corrió a ponerse a la cocina un hielo para que no le doliera.

Cada mes trataba de ir a ver a mi Madre, como a mis hijos a Monterrey, en el último medio año traté de quedarme de cuatro a cinco días, pero me dolía verla quejándose del dolor de sus piernas y de la incomodidad por moverla de su camita de hospital.

Fue hace poco que decidimos finalmente ingresarla a una casa de reposo Crean, en la colonia María Luisa, donde la atendieron apenas una semana, para después llevarla al Hospital Conchita.

Mi madre falleció el 6 de julio cuando perdió los signos vitales. “Aquí estamos Mamá contigo, gracias por todo lo que hiciste por nosotros”.v

POR PEDRO ORTIZ

Jaqueline Yamileth Briones Torres tenía el sueño de mejorar su figura, por eso contactó a la financiera ‘Toque Divino’ y hasta vendió su automóvil, todo con el fin de que la intervinieran quirúrgicamente y así poder verse mejor, o al menos era lo que ella esperaba.

Sin embargo, ese sueño quedó en el intento cuando presuntamente una mala práctica de quienes la operaban le ocasionó una hemorragia que la desangró. El hecho conmocionó a la sociedad no solo de Monterrey, sino también de Saltillo, de donde era originaria.

Pero ella no fue la primera víctima de este tipo de procedimientos, pues años atrás ya se habían reportado casos de jóvenes que también tenían la ilusión de una mejor figura y, en su búsqueda, encontraron la muerte.

Incluso, una reconocida actriz y cantante mexicana acabó con su carrera luego de someterse a una cirugía de liposucción en el año de 1997, pues aunque no perdió la vida, quedó con severas lesiones que la retiraron de los escenarios.

Son incontables las historias que se han presentado en ‘centros médicos’ por parte de ‘especialistas’ y de otras personas con dudosa preparación, como recientemente se dio a conocer sobre quienes trataron a la joven Jaqueline Yamileth.

Luz Elena Ruiz Bejarano, mejor conocida como ‘Lucha Villa’, fue una actriz y cantante mexicana que también buscó mejorar su figura a través de un bisturí, sin embargo tras complicaciones casi al final del procedimiento, cayó en un paro respiratorio que le cambió la vida.

Fue en agosto de 1997, cuando después de una ruptura matrimonial y al tener en puerta la realización de una telenovela, la actriz decidió someterse a un tratamiento quirúrgico para eliminar grasa de su cuerpo.

Sería el doctor Eugenio Pacceli quien la intervendría por recomendación de varias amigas.

Todo marchaba bien durante el procedimiento y cuando estaba por terminar, la cantante comenzó a tener complicaciones en su presión arterial, lo que la condujo a un paro respiratorio.

La cirugía se realizó una clínica particular ubicada en la zona del Obispado. Tras varios minutos de maniobras y al ver que no podían estabilizarla, el médico decidió llevar a la artista al Hospital Muguerza, en donde lograron salvarle la vida pero con un pronóstico reservado al caer en coma.

Y es que a decir de los especialistas neurocirujanos que la atendieron en el Muguerza, Lucha Villa había pasado un tiempo mayor a cinco minutos sin irrigación sanguínea en el cerebro, lo que le ocasionó severos daños neuronales. El 24 de agosto de 1997, el neurocirujano José Luis Assad Morell dio a conocer que la ar-

Jaqueline no fue la primer tragedia

tista había sufrido lesiones en el córtex, tallo, tálamo e hipotálamo cerebral y que tendría secuelas permanentes si es que la paciente despertaba del coma.

Después de una semana, el domingo 31 de agosto de ese mismo año, abrió los ojos movió extremidades en forma voluntaria y abandonó la terapia intensiva.

Pero nada volvió a ser lo mismo, pues la cantante tuvo que aprender de nuevo a hablar, leer y escribir y aunque también visitó a especialistas en La Habana, Cuba, en donde hubo avances significativos, jamás volvió a los escenarios.

YA HABÍA UNA COAHUILENSE

Jaqueline Yamileth no fue la primera coahuilense que perdió la vida en el intento por mejorar su figura, años atrás ya había sucedido un caso similar.

Se trató de la modelo y diseñadora Elena Carolina Sada Sandoval, de 32 años de edad,

quien murió en diciembre de 2019 debido a un paro cardiorespiratorio cuando se encontraba en el área de recuperación de una clínica en el Obispado.

Ella ingresó el 7 de diciembre al Centro de Especialidades Médicas ubicado sobre la calle José Benitez en la colonia Obispado, para que le realizaran una rinoplastía y una lipoescultura.

Todo en la operación se llevó a cabo con normalidad, pero cuando se encontraba en recuperación comenzó a tener complicaciones que le provocaron el paro cardiorrespiratorio.

Ella era originaria de Torreón, Coahuila y se dedicaba al diseño y modelaje teniendo como inspiración el arte wixarika, en donde destacaba la cultura mexicana.

UNA CLÍNICA ‘PATITO’

El pasado 5 de octubre pero de 2021, una joven de 22 años de edad falleció después de someterse a una agualipo en la clínica Elohim Servicios Integrales Estéticos, ubicada en la colonia Mitras Centro.

Su nombre era Cinthia Lizbeth Vega Chapa y era originaria de Monterrey. Su caso no cobró tanta relevancia al suceder en plena pandemia, cuando la gente se interesaba más por las cifras de fallecidos por el Covid o las medidas del Gobierno.

Sin embargo, sus familiares y amigos aún lamentan el hecho que pudo haberse evitado, pues en ese tiempo existía una página de Facebook denominada Elohim Spa en Monterrey Estafa, en donde alertaban sobre las malas prácticas de personal poco profesional o sin experiencia.

El hecho se lamentó aún más cuando trascendió que Cinthia Lizbeth habría pagado alrededor de cuatro mil pesos por su cirugía.

Aunque en ese tiempo se dio a conocer que si hubo malas prácticas por parte de la presunta especialista identificada como Nancy Deyanira, fue la caída de una camilla lo que le ocasionó la muerte a aquella joven.

Fue la misma Fiscalía la que reveló que Cinthia Lizbeth no recibió la anestesia adecuada y cuando la presunta doctora introdujo la cánula para iniciar el procedimiento, sintió dolor y se movió, lo que pudo haber provocado la caída de la camilla y un golpe en la cabeza.

Nancy Deyanira fue vinculada a proceso por los delitos de feminicidio y usurpación de funciones profesionales.

JAQUELINE YAMILETH

Jaqueline Yamileth tenía la misma ilusión que Chinthia Lizbeth y Elena Carolina, mejorar su figura a través de una intervención quirúrgica, sin embargo corrió con el mismo destino: la muerte en el intento.

Era una joven de 25 años edad, originaria de Saltillo Coahuila, quien había llegado hasta la Sultana del Norte para que le practicaran una lipoescultura en el Edificio Médico de Especialistas, ubicado en el Obispado.

Según las investigaciones, ella fue referida a ese lugar por parte de una financiera denominada ‘Toque Divino’, a donde acudió para solicitar los servicios a través de una modalidad informal conocida como ‘tanda’.

Dicha financiera tenía presencia en los municipios de Saltillo, Coahuila y Escobedo, Nue-

vo León, en donde las mujeres participaban y posteriormente eran canalizadas a la mencionada Clínica.

El lugar donde practicaban las cirugías se encontraba en la calle Miguel Hidalgo, número 2532, en la colonia Obispado, en Monterrey.

En ese sitio, dos presuntos especialistas identificados como Sergio y Julio César, realizaban las operaciones sin contar con los estudios y experiencia necesarios.

Durante las primeras indagatorias se dio a conocer que los médicos llevaban a cabo la lipoescultura cuando los signos vitales de Jaqueline Yamileth comenzaron a caer luego de una fuerte hemorragia.

Sergio abandonó la clínica y fue Julio Cesar quien llevó a la joven al Hospital Universitario, sin embargo, a su llegada fue declarada sin vida.

Jaqueline era la cliente número 973, esto según una página de Facebook, denominada Cirugías Estéticas Toque Divino.

LOS DESCONOCEN

Horas más tarde el Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León, negó que las personas que intervinieron a la joven Jaqueline Yamileth en la cirugía de lipoescultura, pertenecieran al gremio de especialistas.

Lo anterior lo señalaron por medio de un comunicado en donde también lamentaron el fallecimiento de la mujer de 25 años, originaria de la ciudad de Saltillo Coahuila.

“El Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León lamenta profundamente el fallecimiento de la paciente Jaqueline Yamileth Briones Torres en un procedimiento estético realizado por personas ajenas a nuestro gremio de especialistas”, dieron a conocer.

En el boletín también exhortaron a la población que quisiera someterse a un procedimiento estético y quirúrgico, a verificar que los médicos tuvieran las credenciales que les permitieran ejercer dichas especialidades.

“Enviamos nuestras condolencias a la familia y reiteramos nuestra convicción de proporcionar, ante todo, seguridad a nuestros pacientes.

“Invitamos a la comunidad que tenga la intención de someterse a un procedimiento estético, a verificar que su médico tenga las credenciales que le permitan ejercer con plena seguridad y capacidad la resolución de problemas de su especialidad”, acentuaron.

LAS CAUSAS

Después de que le fuera practicada la autopista, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, dio a conocer que Jaqueline Yamileth tenía laceraciones en los pulmones e hígado, heridas inexplicables en una cirugía de lipoescultura.

El dictamen practicado en el Servicio Médico Forense arrojó como causa de muerte lesiones intratorácicas e intraabdominales provocadas por el trayecto de un objeto punzante.

Se indicó que Jaqueline Yamileth presentaba heridas punzantes en el tórax y el abdomen debido a la utilización del equipo para la extracción de tejido adiposo, pero también sufrió laceraciones en los pulmones y en el hígado, que fueron las que le provocaron la muerte.

Luego de efectuar el cateo dentro de la clínica en donde murió la saltillense, elementos de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León aseguraron indicios e instrumentos que presuntamente fueron utilizados en la cirugía.

El operativo se efectuó en el inmueble ubicado sobre la calle Miguel Hidalgo número 2532, de la colonia Obispado, en Monterrey, en donde la financiera Toque Divino refería a sus clientes.

En el sitio los agentes investigadores aseguraron equipo médico e instrumentos como una cánula para liposucción, jeringas, medicamento, solución salina, tijeras quirúrgicas, entre otras cosas.

También se procesó lo que parecía un dispo-

sitivo de asistencia ventricular, la camilla donde presuntamente se realizaban las operaciones, lámparas y un monitor de signos vitales, entre otros aparatos.

Un día después los agentes, aseguraron una casa en el municipio de Escobedo, presuntamente ligada a la financiera ‘Toque Divino’.

Se trató del domicilio marcado con el 256 ubicado sobre la calle Villas de Argentina, en la colonia Roble Nuevo, donde policías de Proxpol la custodiaron hasta que personal de la Agencia Estatal de Investigaciones obtuvieran la orden de cateo.

Fue durante los días 16 y 17 de agosto que los agentes ingresaron a dicho inmueble y dos más ubicados en la misma colonia, encontrando réplicas de armas largas, sustancias ilícitas y pagarés, entre otros documentos.

El primer cateo se efectuó en la vivienda marcada con el 256 de la calle Villas de Argentina, mismo que se tenía identificado como domicilio de la financiera ‘Toque Divino’ y en donde sólo se localiza un recibo de gas.

La segunda intervención se dio en otro domicilio de la misma calle, en donde los investigadores localizaron dos réplicas de armas de fuego largas, un dispositivo de almacenamiento de video, un teléfono celular, una báscula digital y dosis de sustancias con las características de la marihuana y el cristal.

La tercer revisión se dio en un inmueble localizado sobre la calle Villas de Suiza, en la colonia Roble Nuevo. En ese punto se aseguraron blocks de recibos con la leyenda ‘pagaré’, un teléfono celular y otro dispositivo de almacenamiento de video.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que se extenderían los actos de investigación por el hallazgo de objetos y sustancias relacionados con ‘Delitos Contra la Salud’.

YA HABÍAN ADVERTIDO

En junio de 2023 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ya había alertado sobre la fraudulenta carrera en donde presuntamente el médico Sergio cursó la ‘Maestría en Cirugía Estética’.

En ese tiempo, la COFEPRIS señaló que las maestrías en cirugía estética por parte del Instituto de Estudios Superiores en Medicina y en la Universidad del Conde, en Veracruz, eran totalmente falsas y ponían en riesgo la salud de las personas.

También habrían dado a conocer la existencia de antecedentes relacionados con prácticas en donde se involucraba a personal médico egresado de dichos institutos con daños graves a pacientes de hospitales privados no sólo de Veracruz, sino de otras entidades federativas.

Después de que se diera a conocer la identidad del supuesto especialista identificado como Sergio Luis, también trascendió que habría cursado la mencionada maestría en el Instituto de Estudios Superiores en Medicina de Veracruz.

La COFEPRIS, además resaltó que la cirugía plástica se trataba de una especialidad de la medicina que debía realizarse en clínicas u hospitales del sector salud, mediante el Sistema Nacional de Residencias, al ser equivalente a un posgrado.

PROPONE REGULAR CIRUGÍAS ESTÉTICAS

Después de la tragedia de Jaqueline Yamileth, la

legisladora priista, Armida Serrato Flores, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud para que las cirugías estéticas fueran reculadas con más rigor.

Lo anterior, con el objetivo de proteger la salud e integridad de los ciudadanos y evitar casos como los antes mencionados.

La propuesta de la diputada establece que esos procedimientos quirúrgicos solo puedan ser efectuados por cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos certificados; ademas de la creación de un registro público estatal donde se concentren los datos de dichos especialistas.

“La reforma consiste en que las licencias otorgadas por la Secretaría de Salud no sólo se vincule a los espacios físicos donde se realizan las cirugías, sino también a que los médicos cuenten con la especialidad y certificaciones correspondientes”, explicó la parlamentaria.

La diputada detalló que en México se llevan a cabo aproximadamente 400 mil cirugías estéticas al año, según la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, colocando al país en el tercer lugar en la práctica de esos procedimientos. v

Movilidad en NL, ‘más ruido que nueces’

POR PLÁCIDO MELÉNDEZ

La controversia provocada por autoridades de Nuevo León, entre padres de familia comunidad escolar y diputados, en torno al transporte escolar y su reglamentación, ha quedado en un simple petardo, con horas de discusión, ninguna obligatoriedad y una eventual aplicación a largo plazo.

Sin condiciones para aplicar una reglamentación, al iniciar el ciclo escolar 2025-2026, las mesas de trabajo, con el Congreso del Estado como árbitro, han quedado en tibios esbozos para resolver los congestionamiento en vialidades contiguas, particularmente a colegios privados, donde la propuesta preliminar es impulsar el “carpool”, para que alumnos compartan vehículo al acudir a sus escuelas.

Inicia el regreso a clases y no hay una planeación específica, el caos continuará, sin que la iniciativa sobre transporte escolar, pueda incluirse en el proyecto de nueva Ley de Educación para Nuevo León que está en análisis en el poder legislativo.

Durante el periodo vacacional, los titulares de Movilidad y Educación en Nuevo León, Hernán Villarreal Rodríguez y Juan Paura García, han dialogado con comunidades de colegios privados, a fin de impulsar el transporte compartido entre sus alumnos, esquema que ya se opera en sectores de San Pedro Garza García y sur de Monterrey.

Ambos funcionarios aseguran que la propuesta no es obligatoria y tampoco está prevista a corto plazo, pues deberán alcanzarse acuerdos con directivos de colegios y elaborar un plan particular para cada plantel.

“El Estado va a poner todo su potencial, todo su interés en apoyar a que cada colegio pueda ofrecer a los padres de familia un programa en donde pueda haber una, dos o tres opciones de transportar a los alumnos, nunca será obligatorio para los alumnos, nunca fue planteado así, para los alumnos tener que trasladarse en un transporte escolar”, dijo Villarreal Rodríguez.

En todo caso, apuntó, “lo que posiblemente sí debería ser algo muy deseable es que cada escuela tenga un programa de transporte escolar que les ofrezca a los alumnos, en ningún momento la iniciativa habla de que -el transporte escolar- sea obligatorio”, recalcó.

El titular de Movilidad estatal estableció que en las escuelas que no tengan problema de movilidad, como en la mayoría de los planteles públicos, no tendrán que presentar ningún programa.

Paura García señaló que autoridades de Movilidad realizan un diagnóstico en escuelas, donde durante el ciclo pasado se aplicaron seis mil infracciones de tránsito a automovilistas, mil 200 de ellas en inmediaciones de colegios privados.

El plan de transporte estatal se enfocará en los cerca de 1,300 colegios privados del estado, especialmente en zonas con alta afluencia vehicular como la Carretera Nacional, Cumbres, San Nicolás y Guadalupe, precisó.

Los planes de transporte sugeridas a escuelas, en lo particular, van encaminados a planteles con alta afluencia vehicular en las entradas y salidas de alumnos y se aplicaría hasta 2026, afirmó.

“Definitivamente estamos descartando la gran cantidad de escuelas públicas, puesto que no presentan esa problemática, pero dentro de los 1,300 colegios privados que existen en el estado, ahí sí estamos detectando cuáles son los principales”, expuso.

Apuntó que, conforme a los artículos transitorios de la iniciativa, la Secretaría de Movilidad y la de Educación tendrán un plazo de tres meses, una vez aprobada la ley, para presentar las bases del proyecto; posteriormente, las escuelas contarán con otros tres meses para elaborar sus planes respectivos.

“-El ‘carpool’- lo vamos a poder implementar con la ley aprobada o con la ley sin aprobar”, aunque “la misma iniciativa nos da la facultad de las autoridades para efecto de establecer qué colegios son los que estarían en la necesidad de establecer su programa de trabajo”, afirmó el secretario de Educación en Nuevo León. Paura García explicó que la dependencia a su cargo actuará como “facilitadora”, para que la Secretaría de Movilidad realice los estudios pertinentes, destacando que no todas las escuelas serán incluidas en el programa.

Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte en el Congreso del Estado, enfatizó que la ley dejará claramente estipulado que el transporte escolar no será obligatorio, mientras que la Comisión legislativa a su cargo trabajará para incluir un estudio previo en el dictamen, ya que este

no está contemplado en la iniciativa original, para garantizar que la medida sea viable.

Por lo pronto, “no hay las condiciones” para aplicar una reglamentación del transporte escolar, a partir del inicio del ciclo escolar 2025-2026, por lo que se deben hacer más estudios, pues no se puede aplicar un protocolo general para todas las escuelas.

La presidenta de la Unión Neoleonesa de Padres de Familia, July Mendoza García, demandó no responsabilizar a la comunidad escolar de la problemática vial en el Área Metropolitana de Monterrey.

“Las escuelas no son la causa del problema de movilidad en Monterrey, ni en la zona metropolitana, pretender que las instituciones educativas o los padres, carguen con una responsabilidad que corresponde al estado, es una equivocación”, sostuvo ante legisladores.

Expuso que la movilidad representa un problema de infraestructura a resolver por parte del Gobierno del Estado y no de la comunidad escolar, a quien sí compete velar por la seguridad de sus alumnos.

“El transporte escolar no puede ser obligatorio por ley, debe ser opcional y flexible, adaptado a la realidad económica y operativa de cada comunidad educativa”, subrayó la dirigente de la Unión Neoleonesa de Padres de Familia.

Por parte de la Federación de Escuelas Particulares, Jorge Armando Félix Valdez, planteó que se impulse una cultura vial y cívica, con corresponsabilidad entre gobierno, escuelas y ciudadanos.

“La solución de movilidad requiere de una sinergias entre el sector público, las familias y las escuelas, necesitamos una campaña de concientización pública”, manifestó ante diputados.

Por el Consejo Cívico de las Instituciones de Nuevo León, su directora, Sandrine Molinard, demandó un estudio amplio para entender la problemática y soluciones a la problemática vial.

De acuerdo a cifras de autoridades estatales, el 80 ó 90 por ciento de los traslados que se realizan en escuelas privadas son con un solo niño en los vehículos, de ahí la necesidad de concientizar a la comunidad escolar y buscar soluciones, en acuerdo con todos los actores involucrados, pero el asunto va para largo.v

JOSELITO ADAME

El peso de ser la primer figura

POR ALBERTO HERNÁNDEZ

— Amigos de Toros y Olé, es un placer, es un verdadero gusto, un honor tener en nuestro programa a Joselito Adame, quien es considerado como la primera figura del toreo en México y que ha tenido sonados triunfos en España y en otros países. Gracias, matador, por estar con nosotros en este programa. Muchas gracias, un placer.

— Joselito Adame inicia en Aguascalientes. Tengo entendido que la primera incursión que tuviste fue cuando le pediste a tu señora madre que te llevara a entrenar a la Plaza de Toros, Joselito.

Así es, así es. La verdad que desde muy niño les pedí, bueno, más que a mi madre, a mi padre, que me llevara a la Plaza de Toros a entrenar y a ver, sobre todo a conocer qué era la tauromaquia. Y bueno, pues me envolvió y fue una sensación que jamás tuve cuando me puse delante de una becerra en aquel entonces y fue algo mágico para mí, me enloqueció.

— ¿Decidiste en ese momento dedicarte definitivamente a los toros?

Pues no lo decidí así tal cual porque es un proceso largo. Primero, tienes que ir viendo muchas cosas, también sentirte si realmente eres capaz o no. Al principio cuando empecé a ir a la Plaza de Toros, me gustaba la disciplina, pero también me gustaba ir porque me la pasaba bien y jugábamos al toro.

— Luego tuviste una decisión muy importante, ya después de que te hiciste torero, que fue irte a España. ¿De dónde surge esa decisión que sin duda fue importantísima en tu carrera?

Surge por una idea de César Pastor, matador ya retirado, que me dio el consejo de que lo mejor que podía hacer era irme a España. De la mano de él y Roberto Fernández, me fui a España, me inscribí en la Escuela Taurina de Madrid para aprender, para ver otra fiesta, para entender la manera de pensar de los toreros de allá. Fue una de las mejores experiencias para crecer personalmente y profesionalmente.

— ¿Crees que un torero mexicano debe ir a España? ¿Qué aprende allá?

Creo que es importante para un torero ir a España a aprender nueva técnica y actitudes profesionales. Están metidos 24/7, con muchos tentaderos, muchos toros y corridas. Es importante salir de la zona de confort porque el toreo es esfuerzo y sacrificio, y estar delante de un toro no es fácil.

— ¿Hay diferencias entre la forma de torear en México y España?

Tienen percepciones diferentes pero el mismo fondo. El toro español pide colocación casi perfecta y faena más corta y medida. El toro mexicano no pide colocación perfecta, pero sí temple y aguante. Son diferentes, pero el fondo es el temple, la profundidad y la emoción que busca el espectador.

— Joselito es considerado la primera figura del toreo mexicano. ¿Te consideras así?

Nunca lo he dicho ni lo diré porque no es cosa de mi parte. Sé que mi trayectoria está entre las mejores pero no soy yo quien para considerarme. Me considero torero que siempre da todo y quiere crecer y mejorar.

— ¿Estás asumiendo la responsabilidad de ser la primera figura?

Me dan ese trato porque empresarios, ga-

naderos o compañeros creen que lo merezco. Depende del interés de cada torero, pero sí, tengo un lugar privilegiado para hacer carteles de ferias desde la Plaza México hasta pueblos pequeños, y eso es un orgullo.

— En México tradicionalmente se dice que la primera figura “manda” en el toreo. ¿Tú estás mandando en la fiesta brava?

Mando en lo que quiero hacer, en los carteles que quiero estar. No sé si mandar es lo que se hacía antes, pero si mandar es escoger fecha, ganadería y cartel, sí mando. Si es otra cosa, pues no.

— ¿Tuviste algún torero preferido de la pasada época?

He admirado a muchos, me he identificado con toreros importantes. Por ejemplo, el maestro Eloy Cavazos, Manolo Martínez, David Silveti, a quien admiraba mucho y me emo-

cionaba verlo torear, incluso en televisión.

— ¿Qué torero te aprieta más actualmente, en México y España?

Me gusta competir con Juli, José María Manzanares, Roca Rey, Enrique Ponce, Talavante. Son toreros con alto nivel que se aprietan mucho.

— ¿Qué plaza te pesa más, México o Las Ventas?

Depende de las circunstancias, pero las dos pesan mucho. Un triunfo ahí te coloca en un lugar más alto.

— ¿Cómo ves la Monumental Monterrey con Perera y El Payo?

Es un cartel precioso, me encanta. Son toreros de máximo nivel. Miguel Ángel Perera es una gran figura y El Payo también. Y la ganadería tiene máximas garantías.

— Palabras rápidas: Primera figura del toreo en México.

Rodolfo Gaona.

— Actual.

Joselito Adame.

Primera figura en España. José Tomás.

El toro.

El que te hace destapar la esencia de la tauromaquia.

— Crisis en la fiesta brava en México, ¿existe?

Puede que exista, pero tiene un gran futuro.

— ¿Qué torero más te aprieta o rivalizas? Juli.

— Afición más difícil para Joselito Adame.

El golf.

— Hillary o Trump?

— Hillary.

— Gracias por esta entrevista con la primera figura del toreo en México, Joselito Adame. Te deseamos toda la suerte del mundo, matador. Nos da gusto y orgullo que estés por arriba incluso de los toreros españoles. Gracias por estar con nosotros. Gracias. v

ITZEL CASTILLO

La diputada que no se queda en el escritorio

ESPECIAL

GUADALUPE, N.L.-

En el Congreso y en las calles. Así trabaja la diputada Itzel Castillo, representante del Distrito 15 de Guadalupe, Nuevo León, quien ha demostrado que ser legisladora no significa encerrarse en una oficina, sino salir, escuchar y actuar.

Desde el primer día de su gestión, Itzel ha combinado el trabajo legislativo con el trabajo de campo: juntas vecinales, gestorías, visitas a colonias, brigadas de salud y asesorías legales. Porque, como ella misma dice, “no se puede hacer leyes desde una burbuja”.

LEGISLANDO CON CORAZÓN Y CABEZA

En el Congreso local, Itzel ha impulsado una agenda con sentido social, priorizando atender las necesidades de los grupos más vulnerables: adultos mayores, mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad, sin faltar el cuidado del medio ambiente.

Entre las iniciativas que ha presentado, algunas que ya son ley, se encuentran:

La creación de una Fiscalía Especializada en Atención al Adulto Mayor, en donde se investigan los casos de abandono, violencia o negligencia, de las personas de la tercera edad.

La promoción de arborización en casas y barrios, que ayuden abatir la contaminación.

Como legisladora ha promovido descuentos en trámites de testamentos por parte de las personas mayores de 60 años, facilitando trámites legales en una etapa de vida donde lo que más importa es la tranquilidad.

Impulsó la cobertura universal y gratuita del cáncer de mama, para que ninguna mujer se quede sin atención por falta de recursos.

Protección real a la infancia: presentó una iniciativa para que, en casos de maltrato familiar, se suspenda la guardia y custodia al agresor.

Apoyo a la creación de Centros Gerontológicos Municipales, donde los adultos mayores puedan recibir atención médica, psicológica y social.

Asimismo, propuso eliminar la prescripción de delitos sexuales contra niñas y niños, para que la justicia alcance a los culpables, sin importar cuándo se denuncien.

En conjunto con ciudadanas, presentó iniciativa para tipificar la violencia étnico-racial contra mujeres.

DEL CONGRESO A LA BANQUETA: TRABAJO EN LA CALLE

Además de su labor legislativa, Itzel recorre frecuentemente las colonias del distrito 15 en el municipio de Guadalupe, en donde atiende juntas vecinales para escuchar directamente las necesidades de los ciudadanos y gestionar la solución sus demandas.

También organiza brigadas de salud, asesora en trámites legales y gestiones municipales, acompaña personalmente a quienes lo necesitan y promueve campañas de reforestación en las distintas colonias del distrito.

La diputada Itzel ha demostrado que sí se puede estar cerca de la gente y al mismo tiempo cumplir con el deber legislativo.

Su estilo directo, su cercanía con los vecinos y su sensibilidad para los temas que más preocupan a la ciudadanía la han convertido en una figura activa y confiable dentro y fuera del Congreso.

Y mientras sigue caminando por las calles de Guadalupe, también sigue defendiendo en el Congreso lo que escucha allá afuera: el derecho a vivir con dignidad, salud, seguridad y justicia.

“Para mí, legislar es darle forma legal a lo que la gente vive todos los días; es hacer leyes que no se queden en el papel, sino que sirvan en la vida real”, aseguró la diputada Itzel Soledad Castillo Almanza. v

ESmiOPINIÓN

POR HORACIO NÁJERA

Jaqueline Ovalle se había tardado de salir de Tigres Femenil. Su calidad ya era superior para la liga mexicana, su edad es óptima y su historial con las amazonas y la selección nacional suficiente para llamar la atención de equipos extranjeros.

Más allá del tradicional y esperado humo que venden en complicidad promotores y periodistas a modo, la decisión de a donde ir cuando las ofertas abundan es complicada para una jugadora como la ‘maga’, quien como a

AFICIONADOdeSILLÓN

POR DANIEL GARZA

La MLS cada vez tiene más influencia en la Liga MX, en este matrimonio donde a veces invitan de mal tercio a los canadienses, pareciera que México tiene que hacer todo lo que USA dice, hasta en el fútbol.

Más allá de las genialidades mercadológicas, ya solo básicamente que la MLS compre a la Liga MX, donde muchos dueños se ve que no les interesa o ya se dieron cuenta que la afición exige a Messi, pero quiere pagar como si fuera “La hormiga” de las Chivas.

En Aguascalientes ya viven con las visitas de Eva Longoria y su grupo de inversión, en Querétaro ya llegó

Equipo sin ‘magia’

muchos deportistas les ha pasado, tiene que considerar sueldo, oportunidades reales de jugar y la posibilidad de trascender con su nuevo equipo.

Y es que no es lo mismo irse al Barcelona o al Real Madrid femenil a quedarse en la banca 90 por ciento del tiempo que irse al Orlando Pride y tener una oportunidad real de pelear por la titularidad en una liga competitiva, bien pagada y con exposición internacional.

Ovalle deja un hueco muy grande en Tigres femenil no solo en lo deportivo.

Su garra, su amor por la camiseta y su empuje en momentos bravos se ven difíciles de igualar, al menos en

la mayoría de la actual plantilla, que sigue quedando a deber en la balanza de ganarle los verdaderos rivales de campeonato y recobrar la copa y el perfil felino.

La que parece inminente partida de la ‘maga’ transforma la manera táctica en que lo que resta del campeonato donde las amazonas buscarán la séptima, y también la forma en que les van a jugar a las felinas, que sin su estrella pierden punch, enjundia y contundencia.

DE REBOTE

La violencia en el futbol mexicano continúa y por más

comunicados y mensajitos los problemas como el consumo de alcohol si medida en los estadios siguen sin regularse. De los incidentes que ocurrieron el que más debería de preocupar es el del volcán, porque las riñas entre aficionados rivales son más comunes -lamentablemente- que las que pasan entre simpatizantes del mismo equipo. Además, que se golpeen entre similares al inicio del torneo es de llamar la atención. O la mecha de la tolerancia es más corta cada vez, o la frustración personal va en aumento. Como sea, es despreciable. v

Nos van a terminar comprando los trumpianos

Marc Spiegel, también del otro lado del muro, y habrá que ver quien se anima a comprar al León, pero tenga por seguro que habrá pretendientes de USA.

Los americanos nos van a llegar por donde más duele, el amado futbol, el último bastión después del Box donde nos creíamos mejores pero que ahora se inventaron un torneo para decirnos que nel, que ya nos ganan hasta en las canicas, obviamente sin tomar el avión para pisar México porque que oso que paguen pesos y no dólares en la taquilla. Hoy perdió Toluca y Tigres, ante los dos equipos de Florida, por lo que sinceramente no se que tanta utilidad le ven a un torneo que solo se juega en canchas feas americanas, y no te saben ni planear un vuelo mejor que Vivaerobús, y los premios son de risa, básicamente te

dan la propina de lo que manzanita tv les da como consolación por promocionar el furbol entre los americanos. No falta mucho para que los miles de empresarios de USA se apoderen de la liga, y decidan una estructura diferente, todos en la misma televisora, la misma marca para uniformes y si alguna vez soñábamos con volver a libertadores, mejor nos ahorramos los corajes, y eso que en las tierras sudacas pagan buen billete.

Más allá del ridículo en la cancha, yo veo conspiración para un día fusionar o comerse vivos a los empresarios mexicanos, que ya no dan pie con bola ante una afición que, entre nobleza y violencia, no tiene tanto dinero para invertir como los paisanos y ahora hasta los güeros americanos,

que cada vez le agarran más el gusto a empinarnos deportivamente, por si algo le faltara a Trump para seguir mangoneando al país.

La Leagues Cup la va a ganar la MLS, México seguirá pensando como ganar más dólares, vendrán mas empresarios americanos y en algún punto el futbol mexicano se preguntará, ¿Qué hicimos mal?

Por ahora solo sé que hasta Miami sin Messi y con Luis Suárez con una rodilla, le ganó al super Tigres que redescubrió a Brunetta como contención, ¡Que genialidad!

Nos vemos el sábado en el BBVA, en la liga donde si podemos ganar… al menos a los chicos, sino pregúntenle al Puebla.

¡Saludos desde el sillón!v

Aprueba Cabildo 'borrón y cuenta nueva' en Predial

POR GERARDO RAMOS MINOR SANTA CATARINA, N.L.

El Cabildo de Santa Catarina aprobó el programa Borrón y Cuenta Nueva en materia de Predial y Modernización Catastral 2025, con el objetivo de otorgar descuentos a las familias y propietarios del municipio que mantienen rezagos en este impuesto.

La iniciativa, aprobada por unanimidad del Ayuntamiento, contempla subsidios y descuentos en el pago del Impuesto Predial y en la regularización de construcciones, tanto para inmuebles de uso habitacional como para aquellos destinados a actividades comerciales, in-

dustriales o de servicios.

El Alcalde Jesús Nava Rivera destacó que este programa es una medida social para los contribuyentes santacatarinenses.

“Queremos darle un respiro a las familias y a los contribuyentes que por diversas razones no han podido ponerse al corriente. Con este acuerdo les estamos ofreciendo la oportunidad de regularizarse y empezar de nuevo”, afirmó.

Entre los beneficios, se incluye la eliminación total del Impuesto Predial correspondiente al año 2019 y anteriores, así como de sanciones, recargos y gastos de ejecución de esos periodos que pertenezcan a personas morales, físicas y poseedoras destinados a casa

habitación.

Además, se aplicará un subsidio del 30 por ciento en rezagos de los años 2019 al 2024 y un 100 por ciento en multas y recargos del 2019 al 2025 por ciento en el predial

El programa también contempla un subsidio del 30 por ciento sobre los derechos de regularización de construcción a usos diferentes a casa habitación por medio del programa de modernización catastral.

Este beneficio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 para casa habitación y hasta el 31 de octubre de 2025 para inmuebles de otros usos, como industriales, lotes baldíos, comerciales y de servicios. v

Concluye la UAT con éxito colecta de útiles escolares

ESPECIAL

CIUDAD VICTORIA, TAM.-

Con el firme propósito de fortalecer la educación y apoyar a quienes más lo necesitan, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo, del 9 de junio al 22 de agosto de 2025, la colecta de útiles escolares, bajo el nombre “Impulsando Corazones”, organizada por Familia UAT.

La iniciativa convocó a toda la comunidad universitaria y la sociedad en general a sumar-

se a esta acción solidaria, que busca proporcionar herramientas escolares a niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a que inicien su ciclo escolar con los materiales necesarios para su aprendizaje y desarrollo académico.

Durante más de dos meses, la colecta recibió una amplia variedad de donativos, entre los que se incluyeron mochilas, cuadernos, lápices, plumas, reglas, estuches de geometría, borradores, marcatextos, cajas de colores, sacapuntas, tijeras escolares, loncheras y pegamento, artícu-

los que serán entregados a estudiantes en situación vulnerable de diversas regiones del estado.

Para garantizar una participación coordinada y efectiva, se instalaron puntos de recolección en las distintas facultades, unidades académicas y dependencias administrativas de la UAT, lo que permitió la colaboración de toda la comunidad universitaria. Estudiantes, docentes y personal administrativo contribuyeron de manera entusiasta, consolidando un esfuerzo conjunto que refleja los valores humanistas y solidarios que caracterizan a la institución.

Con esta acción, la UAT reafirma su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo comunitario, promoviendo la educación, fomentando el bienestar colectivo y fortaleciendo la formación integral de las nuevas generaciones.

La institución mantiene su vocación solidaria y su papel como agente de transformación social en Tamaulipas, impulsando iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad.v

Descarta Congreso transporte escolar obligatorio

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

Las Comisiones unidas de Educación, Movilidad y Presupuesto en el Congreso local descartaron la obligatoriedad del transporte escolar en el próximo inicio de clases; sin embargo, el análisis del tema continuará para incluirlo en la nueva Ley de Educación, así lo manifestó, la presidenta de la Comisión de Educación, la diputada Perla Villarreal Valdez.

En una reunión de trabajo a la que asistieron los Secretarios de Educación, Juan Paura García; y de Movilidad, Hernán Villarreal; se analizó la iniciativa presentada por el gobierno estatal sobre uso del transporte escolar en las escuelas públicas y privadas

“No existen ahorita las condiciones para poder tener un transporte escolar en el próximo ciclo escolar, eso fue en lo que los dos secretarios coincidieron”, puntualizó la presidenta de la Comisión de Educación.

“Vamos a seguir trabajando en el proyecto de dictamen que se está construyendo para la nueva Ley de Educación y ver de qué manera podríamos incluir algunos términos para el transporte, no como vienen en las iniciativas, tiene que haber modificaciones de acuerdo al estudio que ya se está haciendo,” enfatizó.

Por parte del Congreso, asistieron las presidentas de la Comisiones de Movilidad, Aile Tamez y de Presupuesto, Betty Garza; y los legisladores Elsa Escobedo, Fernando Aguirre, Sandra Pámanes, Reyna Reyes Molina, Cecilia Robledo, Claudia Caballero y Jesús Elizondo. Los representantes de organismos de padres de familia, directores de colegios particulares y cámaras empresariales cuestionaron quién va a financiar el transporte escolar obligatorio, las medidas de seguridad que se deben de implementar alrededor de las escuelas, además de promover

protocolos de tránsito.

Asimismo, realizaron acto de presencia la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Olga Susana Méndez Arellano y representantes de los alcaldes de Monterrey, San Nicolás, Santiago, Apodaca y San Pedro.

Cabe mencionar que, el pasado 21 de julio las autoridades estatales presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para establecer que las escuelas públicas y privadas tengan la obligación de elaborar un plan de transporte escolar, mientras que, la bancada de Morena propuso esa misma semana que el transporte escolar sea una responsabilidad a cargo del Estado.

“Fue una iniciativa que se hizo al vapor y sin un estudio de impacto previo. Y ahora están explicando el sentido de su propuesta, lo que ha aclarado términos que antes parecían diferentes”, apuntó Villarreal Valdez.

“Vamos a seguir trabajando en conjunto con las secretarías para que las propuestas tengan un mejor impacto sin afectar a terceros”, agregó.

Si bien el transporte escolar no es la problemática número uno del tráfico, sí puede contribuir a la solución, siempre y cuando se realice un estudio detallado para cada caso, aseveró la presidenta de la Comisión de Educación.v

‘Ahorca’ tráfico las clínicas del IMSS

Las clínicas del IMSS en Monterrey y su área metropolitana se han convertido, además de centros de atención médica, en puntos donde el tráfico se convierte en una constante pesadilla para automovilistas, pacientes y peatones.

En lugares como la Clínica 6 en San Nicolás o la Clínica 21 sobre la avenida Félix U. Gómez, los alrededores lucen congestionados a casi cualquier hora del día. La alta concentración de paradas de camiones justo frente a los accesos genera un verdadero “cuello de botella” que entorpece el flujo vehicular y complica aún más el paso peatonal.

La situación se agrava con la cercanía de estaciones del Metro, como San Nicolás y Santa Lucía. La llegada y salida de pasajeros incrementa la movilidad en espacios reducidos, provocando lentitud en la circulación de rutas urbanas y el andar de quienes intentan llegar a su consulta médica.

Aunque las horas pico representan el punto más crítico, la saturación no desaparece durante el resto del día. Moverse por estas zonas se

traduce en traslados lentos, maniobras arriesgadas y en muchos casos en retrasos para llegar a una cita médica, al trabajo o incluso a la escuela. Ante este panorama, ciudadanos coinciden en que es urgente replantear la movilidad en torno a las clínicas. Algunas propuestas mencionadas van desde reubicar las paradas del transporte público hasta habilitar espacios exclusivos para ascenso y descenso, con el objetivo de liberar los accesos y agilizar la circulación.

Sin embargo, más allá de los diagnósticos técnicos, son las voces de quienes viven esta situación día a día las que mejor reflejan la magnitud del problema.

“Bueno, yo creo que ya se necesitan unas adecuaciones porque ya es mucho el tráfico en la avenida, sobre todo en la salida de carros del hospital y todo eso”, comentó Javier, usuario de transporte en el área de la clínica 33, Felix U. Gómez

“En cuestión de tráfico siempre ha estado así. A veces ponen conos para que pasen solamente los camiones, pero aún así se siente”, señaló Eduardo, usuario del transporte público en el área de la Clínica 6, Universidad.

“La verdad está muy pésimo, más cuando llegan las personas de la tercera edad; para bajar es muy complicado y deberían poner un poco más de orden de este lado”, expresó Martha Pérez, usuaria de transporte en el área de la Clínica 33, Félix U. Gómez.

Este problema no solo afecta la movilidad, también golpea la calidad de vida de quienes necesitan llegar puntuales a una consulta, tras-

ladarse a su trabajo o continuar con su rutina diaria. La ciudadanía pide con insistencia alternativas que hagan más ágil la circulación en estas zonas. Mientras tanto, el tráfico frente a las clínicas del IMSS continúa siendo parte del día a día: un reto que pacientes, usuarios de transporte y automovilistas esperan tenga pronta solución. v

ELladoD

Escribir o hablar de Gustavo Cerati es confirmar que sí existió un ser humano que se volvió un ícono de la música en Latinoamérica y el mundo. El músico, cantante, compositor y productor argentino nos mostró que su estilo vanguardista, poético, y liberal lo llevaría a ser reconocido más allá de Soda Stereo, donde se consolidó como líder, vocalista y guitarrista. De Soda Stereo podemos decir que marcó un antes y un después, trascendiendo fronteras y siendo pioneros en la escena del rock en español en los años 80 y 90.

Cerati logró transformar la forma de entender el rock en nuestro idioma, con influencias que con el paso del tiempo iríamos reconociendo en los primeros discos de Soda Stereo (como The Police o

“Gustavo:

El genio de la experimentación sonora”

The Cure, entre otros), agradeciendo por ese trabajo musical que supo trascender épocas, modas y fronteras. Por ello, seguimos cantando himnos que siguen vivos en la memoria colectiva como “Persiana Americana”, “Nada Personal”, “Cuando Pase el Temblor” y “De Música Ligera”, temas que unen al público como parte de una identidad y un abrazo sonoro. En su carrera solista, Gustavo Cerati fue explorando sonidos electrónicos, más experimentales que les dieron vida a trabajos como “Amor Amarillo” en 1993 y “Bocanada” en 1999 de donde se desprende “Puente”, una canción que nos deja un mensaje claro a través de la profundidad poética que se mezcla con atmósferas casi etéreas. Una melodía hipnótica que te envuelve a través de una de las frases más recordadas de esta canción: Gracias por venir. Tres simples palabras que hoy significan gratitud hacia quienes lo escuchaban y acompañaban en el viaje de la música. Ese lado íntimo y experimental también se vio consolidado en “Siempre es hoy” de 2002, “Ahí Vamos” de 2006 y

“Fuerza Natural” de 2009. Cerati entendía la música como un lenguaje del alma; sus letras eran paisajes emocionales en donde el amor, la esperanza, el deseo y la nostalgia podían habitar a través de melodías que te envuelven en acordes de guitarras que te llevan al rock, electrónica y música pop. Cada álbum nos mostró el camino y el refugio melódico donde,

aunque todo fuera distinto, siempre encontrabas la misma esencia: innovación, sensibilidad, nostalgia y complicidad. Su vida cambió en 2010 al sufrir un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma y cuatro años después nos dejó físicamente. Desde hace 11 años, el 4 de septiembre se convirtió en un día triste para la música. La información acerca del fallecimiento de Gustavo Cerati comenzó a circular como un rumor, después sería confirmado por su familia y muchos de los que teníamos fe en volver a verlo, si no en pie, por lo menos despierto, entendimos que eso ya no sucedería. Gustavo Cerati, la figura más influyente del rock en español, no se fue, sigue adelante, regalándonos eternidad a través de las composiciones que hoy son un legado que permanece vivo en cada nota, en cada melodía, en cada recuerdo que nos acompaña y sobrevive al paso del tiempo. Un creador de universos sonoros que se convirtió en inmortal a través de su arte. Gustavo: gracias totales. v

@soydeliaramirez

CUARTAy LARGO

POR ANDRÉS “CHUCO” CORREA

La selección nacional femenil de Flag Football México nos deleitó con una excelente actuación durante todo el torneo en The World Games, celebrado en Chengdu, China.

Primero ganaron sus tres partidos en la fase de grupos. Sus contrincantes fueron Japón, Italia y Gran Bretaña. México fue muy superior y calificó como primer lugar de su grupo.

Ya en playoffs se enfrentó a China, equipo anfitrión del torneo, al que vencieron fácilmente.

En la semifinal se enfrentaron a Canadá, con las que batallaron un poco más, pero al final se impusieron con autoridad.

Y vendría el cierre del torneo para enfrentar por el campeonato nada más y nada menos que al equipo favorito del torneo, la poderosa selección de USA que también llegaron a la final como invictas, incluyendo una semifinal dramática ante Austria.

Austria falló en la última jugada del partido a una yarda de anotar. Con eso tendrían que conseguir después el punto extra por 2 para forzar desempate, pero todo quedó ahí para dejar puesta la mesa a los 2 equipos favoritos para llegar al campeonato.

Para USA está sería la revancha, ya que en el 2022 en este mismo torneo México fue el ganador. The World Games se juega cada 4 años, al año siguiente de los juegos olímpicos. Aclarando que la edición del 2021 se tuvo que realizar en el 2022 por el

México, Indiscutibles campeonas mundiales

Covid.

Desde entonces USA se puso a trabajar para formar un equipo capaz de derrotar a cualquier otro, y más sabiendo que es un deporte inventado por ellos mismos.

Inició el partido con las defensivas de ambos equipos jugando muy bien, y aprovechando algunos errores, quizá por nervios, de ambas ofensivas.

USA pegó primero y se colocó 7-0 en su favor, pero México respondió para irse arriba 8-7. USA tomó el balón y todo indicaba que así se irían al medio tiempo, pero USA intentó sorprender con un pase largo que fue interceptado por México. Con muy pocos segundos en el reloj, Diana Flores, QB, lanzó un pase a su compañera que estaba totalmente sola en la banda, corrió más de medio campo para conseguir una anotación más para México. Al medio tiempo el marcador decía 147 en favor de México.

Iniciando el segundo tiempo ambos equipos volvieron a jugar muy cautelosos.

USA consiguió empatar a 14 puntos con una gran intercepción que fue devuelta hasta la anotación cuando faltaban poco más de 7 minutos de juego.

Nuevamente México se fue arriba 2014 cuando faltaban 2 minutos de juego.

USA tomó el balón y armó una ofensiva tratando de anotar y dejar a México sin tiempo.

USA logró la anotación y con el punto extra se fueron arriba 21-20. Le dejaron solamente 28 segundos a México. Aunque parecen pocos, en el Flag es mucho tiempo. México llevó con calma sus primeras jugadas y con 3 segundos en el

reloj ya estaban en la yarda 5. Una última jugada definiría al equipo campeón del mundo.

Diana Flores recibió el balón, corrió hacia su lado derecho, hizo un pequeño engaño de lanzar a su primera receptora y eso fue suficiente para engañar a las defensivas de USA, causando que 2 de ellas trataron de cubrir a una mexicana y dejaron totalmente sola a otra dentro de las diagonales. Con esto México consiguió 6 puntos para el marcador final en su favor 26-21. Ya no había necesidad del punto extra, Diana tomó el balón y simplemente puso una rodilla al piso para festejar el campeonato.

México demostró que si se propone puede hacer cosas grandes. En ningún momento del torneo se intimidaron y lucharon hasta el final. Se nota que entienden muy bien las reglas y la estrategia de este deporte. En el Flag es clave no alejarte a más de una anotación y siempre buscar tener la última posesión del partido para asegurarlo. Así lo hizo este equipo de México y consiguió la medalla de Oro.

Diana Flores nunca se venció, después de la intercepción que le regresaron hasta la anotación, regresó más fuerte y con cabeza fría sacó el partido en la última jugada.

Felicidades, campeonas.

A preparase para el siguiente año que vienen las olimpiadas, recordemos que este deporte ya es olímpico.

En la rama varonil no veo oportunidad, la NFL ya dio permiso de armar un “dream team” para llevarlo a las olimpiadas. Sin

duda ganarán la medalla de oro.

NFL, FALTA MUY POCO

A escasos 16 días del inicio de la temporada 2025 de la NFL, todavía hay muchas cosas por ajustar. Ya con 2 partidos de pretemporada los entrenadores se están dando cuenta quien si puede y quien no formar parte de cada equipo para enfrentar la larga temporada que les espera. Algunos novatos sorprendiendo, mientras que otros no han destacado. Hay que aclarar que, aunque algunos destaquen es solo pretemporada, se están enfrentando a jugadores que también están buscando una oportunidad de quedarse en el equipo. Son pocos los jugadores titulares que han tocado campo, entonces no se puede cantar victoria todavía. Ya en temporada regular suceden cosas muy diferentes. La pretemporada es solo para darse una idea y tener bajo la manga a posibles jugadores que salgan al rescate en caso de lesiones, que es muy común.

Varios jugadores veteranos siguen en negociaciones con sus respectivos equipos y de no llegar a un acuerdo buscarán acomodarse en otro equipo. Falta ya muy poco para que cada equipo defina su roster final de 53 jugadores. La fecha límite es el 26 de agosto.

No es momento de emocionarse porque tu equipo gana, ni de alarmarse porque pierde, los marcadores en pretemporada no sirven absolutamente de nada.

¡Cuarta y Largo!v

El balón que guarda la memoria del Mundial 86

POR ÁNGEL JARED MÁRQUEZ

El nombre de Humberto Sierra está escrito con letras pequeñas pero imborrables en la historia del futbol mexicano. Ex árbitro profesional y colaborador de la Comisión de Árbitros en la Copa del Mundo de México 1986, Sierra conserva una de las reliquias más preciadas de aquel torneo: un balón oficial que se utilizó en el inolvidable partido entre México y Alemania en Monterrey.

“Para mí fue una experiencia de vida muy grande, tanto en lo personal como en lo arbitral”, recuerda Sierra, quien con apenas un año en el profesionalismo fue convocado a colaborar en la sede regiomontana del Mundial.

El ex silbante no olvida la emoción de acreditarse, aunque por azares administrativos su gafete no decía “árbitros”, sino “servicios médicos”. “Me dijeron: ‘Con este entras a cualquier estadio por cualquier acceso’. Y así fue. Aunque alguna vez pensé que me iban a pedir una consulta médica”, relata entre risas.

Su papel consistía en asistir a los árbitros designados en cada encuentro: trasladarlos al hotel, acompañarlos si querían conocer la ciudad y llevarlos puntualmente al estadio o al aeropuerto. “Nuestra función era apoyarlos en todo lo que necesitaran. Lo demás no nos tocaba”, explica.

Fue en ese contexto cuando Sierra coincidió con el colombiano Jesús Díaz Palacios, árbitro central del duelo de cuartos de final entre México y Alemania. El partido terminó en penales con la eliminación del Tri, pero no sin polémica.

El recuerdo más vivo de Sierra es el gol anulado al “Abuelo” Cruz. “Yo estaba parado junto al túnel. Desde ahí vi claramente que el árbitro marcó la falta antes de que cayera la pelota. Si hubiera existido el VAR, creo que se hubiera confirmado la infracción”, asegura.

La tensión en el estadio era enorme. Se recibieron llamadas de la Comisión

de Árbitros para que Díaz Palacios no saliera con uniforme FIFA. “Le pedimos que se cambiara de ropa, que saliera como un aficionado más, pero él se negó. Me dijo: ‘Yo no robé a nadie, yo no maté a nadie. Vi la falta y la sancioné’”, rememora.

Ante la posibilidad de incidentes, se implementó un operativo inusual: una granadera y una ambulancia salieron primero con sirenas encendidas para despistar, y detrás, en una camioneta cerrada, viajaba el silbante colombiano rumbo al aeropuerto. “Misión cumplida”, resume Sierra con orgullo.

FOTOS: JOSÉ LUIS OLGUÍN

Sin embargo, la joya de la anécdota llegó después, dentro del vestidor. Tras llenar la cédula arbitral, Díaz Palacios tomó los balones de partido y los repartió. “Este es para ti”, dijo a uno de sus asistentes. Repitió el gesto con otro, con el visor y se quedó con uno para sí mismo. Luego volteó hacia Sierra: “Humberto, este es para ti”. El balón, fabricado en Francia por Adidas, era el Azteca México 86, el primero en la historia de los mundiales producido íntegramente con materiales sintéticos. Con su diseño inspirado en grecas prehispánicas, se convirtió en un símbolo cultural además de deportivo.

“Llegué a mi casa con una emoción enorme. Le dije a mi esposa y a mis hijos: ‘Aquí está, pero solo lo patean en la alfombra, nunca en la calle’. Y así se ha conservado hasta hoy”, narra Sierra.

Con el paso del tiempo, la cámara del balón se desinfló, pero la pieza mantiene su valor histórico y sentimental intacto.

A 40 años de aquel Mundial, Sierra está convencido de que el ejemplar que guarda en su casa es único en Monterrey. “Creo que este es el único balón de partido del Mundial que se conserva aquí. En otras partes puede haber exhibiciones, pero este me lo dieron en el vestidor y aquí sigue”.

El Azteca 86 fue testigo de la ilusión mexicana por alcanzar el famoso “quinto partido”, una meta que aún pesa en la memoria colectiva. “Ese duelo contra Alemania era el quinto partido. No se ganó, pero se llegó hasta ahí”, subraya el ex árbitro. Para Sierra, recordar aquel episodio es “volver a vivir”. En sus palabras, la nostalgia se mezcla con la satisfacción. “Yo fui el afortunado. Muchos árbitros hubieran querido esa oportunidad y me tocó a mí. Le agradezco a Dios y a la vida por ello”, Hoy, mientras México se prepara para ser sede de la Copa del Mundo en 2026, Humberto Sierra revive aquellas emociones. “Saber que en mi ciudad volveremos a tener un Mundial me regresa 40 años atrás. Es imposible no emocionarse”, dice. El balón descansa en su hogar, convertido en reliquia. Y aunque no brilla en vitrinas oficiales, su valor radica en la memoria y en la pasión que representa. “Este balón me recuerda que el futbol se sostiene por los aficionados, por la gente que llena los estadios”, concluye.

Así, entre recuerdos y anécdotas, Humberto Sierra custodia una parte viva del Mundial de México 1986: un balón que no es solo cuero y costuras, sino símbolo de historia, polémica y orgullo mexicano. v

Apuesta Concacaf a los e-sports

POR REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.-

En un movimiento estratégico que promete revolucionar la forma en que los jóvenes consumen deporte y entretenimiento, GGTech y Concacaf vuelven a estrechar lazos tras el lanzamiento del innovador proyecto Concacaf Kick-Off. Este proyecto es una plataforma digital de entretenimiento y gaming que fusiona el fútbol con experiencias interactivas. La alianza, que durará tres años, se posiciona en la vanguardia del entretenimiento digital, especialmente en un contexto en el que el gaming y los esports capturan el interés de las nuevas generaciones.

Las estadísticas demuestran que la pasión por el gaming no tiene fronteras. Un 90% de la Gen Z y un 94% de la Gen Alpha se consideran entusiastas, mientras que el 86% de la Gen Z afirma ver esports, lo que subraya la importancia de conectar con estos mercados en auge. Este escenario ha impulsado a GGTech y Concacaf a diseñar estrategias innovadoras para fusionar el mundo del fútbol con experiencias digitales que resuenen con una audiencia cada vez más visual y conectada.

Philippe Moggio, Secretario General de Concacaf, comentó: “En Concacaf, estamos comprometidos con la innovación y el crecimiento del fútbol, y nuestra asociación con GGTech es un claro ejemplo de ello. Con Concacaf Kick-Off, buscamos conectar con los jóvenes, acercándoles experiencias digitales que reflejan sus intereses y formas de consumo. Es fundamental que el fútbol evolucione y se adapte, creando oportunidades para que todos se involucren, disfruten y se apasionen por el deporte, asegurando su futuro y longevidad en la región y manteniendo al deporte en el corazón de cada generación”.

Las marcas y el público también apuestan por los eventos presenciales, cada vez más recurrentes.

Juan Diego García, CEO Américas de GGTech Entertainment subrayó la transformación en los hábitos de consumo: “Las nuevas audiencias consumen el entretenimiento de forma diferente. Uno de esos lugares es Gamergy, el festival de esports, gaming, música, deportes y entretenimiento inmersivo más grande del mundo es hoy una plataforma para la nueva cultura del entretenimiento del GenZ.

Autenticidad, conexión y estar en las comunidades de las audiencias jovenes de buena forma es parte de la alianza. Junto con Concacaf Kick Off buscamos posicionar a una de las organizaciones de fút-

Después del éxito del lanzamiento de Concacaf Kick-Off en 2024, ambas organizaciones han acordado continuar con el proyecto durante tres años en Gamergy, la nueva plataforma de entretenimiento que se presentará con grandes atractivos para las jóvenes audiencias como inicio de un plan muy ambicioso por ambas organizaciones.

bol más importantes del mundo en nuevas audiencias pensando en la nueva cultura del entretenimiento”.

Esta alianza estratégica entre GGTech y Concacaf se perfila como un hito en la convergencia del fútbol y el gaming, marcando el inicio de una nueva era en la que tecnología y de-

porte se unen para crear experiencias inolvidables para las generaciones actuales y futuras. En los próximos meses, GGTech y Concacaf revelarán más detalles sobre los eventos y oportunidades que traerá Concacaf Kick-Off para jugadores y seguidores en México y toda la región. v

FOTOS: CORTESÍA

Shakira enciende Monterrey con concierto en el Parque Fundidora

POR REDACCIÓN

El pasado viernes 22 de agosto, el Parque Fundidora se transformó en el epicentro de la música y la alegría en Monterrey, con la esperada presentación de la superestrella colombiana Shakira. Más de 30 mil asistentes vibraron en una noche mágica que quedará grabada en la memoria de los regiomontanos.

Desde minutos antes de las 9 de la noche, el ambiente se llenó de emoción y expectativa. Los fanáticos, provenientes no solo de Nuevo León sino también de estados vecinos y del extranjero, coreaban sus canciones favoritas mientras esperaban la aparición de la cantante. Y cuando finalmente Shakira subió al escenario, el grito conjunto fue ensordecedor.

Con una producción espectacular que incluyó luces, pirotecnia y un despliegue audiovisual de primer nivel, la colombiana interpretó sus grandes éxitos que abarcaron desde su primera época hasta sus más recientes sencillos.

Temas como “Hips Don’t Lie”, “La Tortura”, “Waka Waka” y “Antología” hicieron bailar y cantar a toda la multitud, mientras que momentos íntimos con baladas como “Underneath Your Clothes” mostraron la versatilidad y el talento de la artista.

El Parque Fundidora, con su icónico entorno industrial y área verde, fue el escenario perfecto para una noche que combinó ritmo, energía y boa onda. La seguridad y organización del evento también fueron destacadas, permitiendo que la experiencia fuera cómoda y segura para las familias y grupos de amigos que asistieron.

Shakira agradeció al público regiomontano por su calidez y cariño, prometiendo regresar pronto a esta ciudad, que se ha consolidado como una parada obligada en sus giras por México. v

Fuerza Civil, la guardia que viaja contigo

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

Desde que el torniquete gira hasta que se cierra la última puerta del vagón, la Unidad Especializada en Transportes de Fuerza Civil acompaña a los usuarios del Metro de Nuevo León.

Sus pasos vigilantes se escuchan entre andenes, pasillos y escaleras, en un recorrido constante que abarca las 38 estaciones de las Líneas 1, 2 y 3.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia de seguridad respaldada por el Gobernador Samuel García Sepúlveda y encabezada por Gerardo Escamilla Vargas, líder de la Nueva Fuerza Civil, que ha convertido a la policía estatal en un referente nacional en proximidad y prevención.

Seguridad que se ve… y se siente

En binomios caninos y policiales, los agentes patrullan los andenes y se suben a los trenes, atentos a cualquier situación.

Entre el ir y venir de pasajeros, se detienen para orientar a quien busca una dirección y ayudan a personas con discapacidad a abordar un vagón o bajar con seguridad.

Si eso no fuera suficiente, también cargan a hijos pequeños de madres que viajan solas o acompañan del brazo a adul-

tos mayores.

En la Estación Cuauhtémoc, punto neurálgico que conecta las tres líneas, la escena se repite: saludos amables, indicaciones claras, miradas que recorren el andén.

Y ahí, los inseparables Pucca y Apolo, dos perros K9 que no solo detectan drogas, sino que arrancan sonrisas y se llevan decenas de caricias y fotos de recuerdo.

Sus admiradores son usuarios del Metro de todas las edades, en especial los pequeños.

“Actualmente contamos con 150 elementos distribuidos en dos turnos. Nos desplegamos en binomios en las tres líneas y estamos capacitados para protección y asistencia al usuario”, explica el Oficial Sánchez, mando de la Unidad.

PROTOCOLOS FIRMES, TRATO CERCANO

Si detectan comportamientos peligrosos u objetos prohibidos, los agentes aplican protocolos con precisión: desde el desalojo inmediato hasta la puesta a disposición de la autoridad.

El reporte puede hacerse en persona, vía 911 o incluso activando la palanca de emergencia.

“Todos los días, de manera amable y próxima, tenemos acer-

camiento con los usuarios para conocer sus necesidades en materia de seguridad o cualquier situación que ayude a mejorar el servicio”, señala Sánchez.

Esa cercanía se traduce en prevención, disminuyendo incidentes de acoso y robo. Y cuando la situación lo requiere, la coordinación con seguridad interna de Metrorrey es inmediata.

VIGILANCIA DE SOL A MADRUGADA

La presencia de Fuerza Civil en el Metro cubre de 5:00 de la mañana a 1:00 de la madrugada, con picos de vigilancia en horas de entrada y salida laboral.

“Más que un reto, necesitamos la cooperación del usuario para que nos haga llegar reportes en persona o a través del 911”, enfatiza el Oficial Sánchez.

“Pueden confiar en que Fuerza Civil está para servirles, atentos siempre para brindarles protección y seguridad, de manera amable”.

La apuesta es clara: un metro seguro es un metro confiable.

Y mientras las puertas se abren y cierran, la Nueva Fuerza Civil sigue ahí, a un paso del usuario, haciendo que la seguridad no sea solo una promesa… sino un compañero de viaje.v

Analizarán el rol de los Obispos en la Nueva España

POR REDACCIÓN

La transición en el liderazgo de la Iglesia Católica, marcada por el fallecimiento del Papa Francisco y la elección de León XIV, invita a reflexionar sobre el papel histórico de los jerarcas eclesiásticos.

En el periodo novohispano, los obispos no solo fueron guías espirituales, sino figuras clave en la vida social y política, especialmente en la antesala de la Independencia, será abordado en el ciclo “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia”, los sábados del 20 de septiembre al 1 de noviembre a las 12:00 horas en el Museo de Historia Mexicana.

Bajo la coordinación del historiador Arturo Jacinto Oviedo del Club de Lectura “Historia entre Amigos”, contará con la participación de María Teresa Álvarez Icaza Longoria, Carolina Yeveth Aguilar García, Javier Rodríguez Cárdenas, Sandra Leticia Ramírez Huacuja, José Gabino Castillo Flores y Moisés Alberto Saldaña Martínez, para abordar en a las figuras clave del episcopado novohispano que marcaron el rumbo del país en las vísperas de la Independencia. El sábado 20 de septiembre, iniciará el ciclo María Teresa Álvarez Icaza Longoria, con el tema “El arzobispo de México Manuel Rubio y Salinas (1748–1765)”, el religioso que impulsó reformas dentro del clero en un periodo marcado por el reformismo borbónico. Su gobierno eclesiástico fue crucial para sentar las bases de la

modernización de la Iglesia mexicana.

María Teresa Álvarez Icaza Longoria es Doctora en Historia por la UNAM, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas. Especialista en historia social de la Iglesia, ha publicado estudios sobre la secularización y el arzobispado de México. Editora de la revista “Estudios de Historia Novohispana”. El sábado 27 de septiembre, Carolina Yeveth Aguilar García, abordará el tema “Un vigilante pastor: Alonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo y virrey de Nueva España”, para hablar sobre el arzobispo de México y virrey interino, que promovió importantes reformas en la Iglesia novohispana, en una de las gestiones episcopales más extensas y significativas del periodo. Aguilar García es Doctora en Historia por la UNAM, profesora investigadora de El Colegio Mexiquense. Experta en prácticas religiosas y justicia eclesiástica. Autora de Cruce de jurisdicciones y co-coordinadora de La función de las imágenes en el catolicismo novohispano. Javier Rodríguez Cárdenas hablará “De Sevilla a Laredo: Fray Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejada y su trayectoria episcopal en las Indias castellanas (1730–1760)”, destacando la importancia de este protagonista que cambió la geografía eclesiástica del noreste novohispano, realizó visitas inéditas a San Antonio (Texas) y otras zonas marginales del virreinato. La charla será el sábado 4 de octubre.

Javier Rodríguez Cárdenas es Maestro en Historia por El Colegio de Michoacán y doctorante en la misma institución. Especialista en historia de la Iglesia en el noreste novohispano. Mención honorífica del Premio del Museo de Historia Mexicana por tesis de maestría.

El sábado 11 de octubre se dará una mirada al impacto social de tres obispos michoacanos frente a calamidades como la hambruna y el estallido insurgente, en la charla “Del año del hambre al inicio de la Guerra de Independencia: el obispado de Michoacán entre los gobiernos de Antonio de San Miguel Iglesias y Manuel Abad y Queipo (1784–1811)” con Sandra Leticia Ramírez Huacuja.

La conferencista es Maestra en Historia por El Colegio de Michoacán y doctorante en dicha institución. Investiga historia de los sentimientos y religiosidad en el siglo XVIII novohispano. Ha participado en foros especializados como GERYC y el Seminario de Historia Social Novohispana.
“Lealtad en tiempos de disolución imperial: Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México (1802–1811)”, del Dr. José Gabino Castillo Flores para abordar sobre el arzobispo y virrey interino durante el inicio de la guerra de independencia. Su postura moderada y su fidelidad a la Corona marcaron su gestión eclesiástica.

La conferencia de José Gabino Castillo Flores será el sábado 25 de octubre. El especialista

es Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Coahuila. Fundador de la Maestría en Historia del Noreste Mexicano. Especialista en historia social y cultural del México virreinal. El Ciclo concluye el sábado 1 de noviembre con “Obispos Ambrosio Llanos y Valdés y Primo Feliciano Marín: educación, visitas pastorales y tensiones políticas en Linares (1792–1815)” a cargo de Moisés Alberto Saldaña Martínez, el disertará cómo en los gobiernos episcopales de ambos religiosos se consolidaron instituciones educativas y se enfrentaron conflictos en el contexto de la insurgencia.

Saldaña Martínez es Doctor en Filosofía con acentuación en estudios de la cultura por la UANL. Autor de investigaciones sobre anticlericalismo, episcopado en el noreste y procesos políticos. Premio Museo de Historia Mexicana 2024 por tesis doctoral.

Todas las sesiones, ciclo “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia” se llevarán a cabo en el Museo de Historia Mexicana los sábados del 20 de septiembre al 1 de noviembre a las 12:00 horas. La entrada es libre, es importante ponerse en contacto con la Biblioteca del Museo de Historia Mexicana para solicitar los textos que se van a abordar durante cada sesión en el teléfono 81 2033 9898 Ext. 115 o con el correo bmunoz@3museos.com o revisar la página oficial www.3museos.com. v

Tendrá la UANL reciclaje ‘inteligente’ gracias a FEMSA

POR ÁNGEL JARED MARQUEZ

Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la economía circular, OXXO y BioBox presentaron las nuevas máquinas inteligentes de reciclaje instaladas en tiendas OXXO dentro del campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Durante la ceremonia, Ángela Barragán, gerente de Medioambiente de OXXO México, subrayó la importancia de impulsar acciones colectivas frente a la crisis ambiental.

“Estamos conscientes de que vivimos un momento crucial en el medio ambiente, con problemas de contaminación, cambio climático y pérdida de biodiversidad. La correcta gestión de residuos es clave para reducir el impacto ambiental”, expresó.

Por su parte, Luis Alvarado, co-CEO de BioBox, destacó el potencial de estas tecnologías en la región.

“Particularmente en el área metropolitana de

Monterrey se generan 5,900 toneladas de residuos al día, de los cuales apenas el 10% se aprovecha. Con estas máquinas buscamos transformar el reciclaje en una experiencia sencilla, gratificante y consciente”, señaló.

Sergio Fernández, director de Sustentabilidad de la UANL, aseguró que la universidad es terreno fértil para el éxito de esta iniciativa.

“Aquí contamos con más de 200 mil estudiantes que ya participan en programas de separación de residuos. Estoy seguro de que este proyecto será un éxito en la universidad más sustentable de México”, afirmó.

A nivel municipal, el alcalde de San Nicolás, Daniel Carrillo, respaldó la colaboración con el sector privado.

“San Nicolás es un aliado en materia de sustentabilidad. El último año recolectamos más de 100 toneladas de residuos reciclables y queremos ampliar estos esfuerzos junto a la UANL, OXXO y BioBox”, dijo.

Finalmente, Armando Cerda Mendoza, gerente regional de operaciones de OXXO en Nuevo León Norte, remarcó el valor de la unión entre sectores.

“El cuidado del medio ambiente no es tarea de un solo actor. Gobierno, academia, empresas y sociedad civil debemos trabajar juntos para transformar comunidades y construir un futuro más sostenible”, concluyó. v

El caos detrás del mítico “Woodstock mexicano” que se celebró en Avándaro y cómo se volvió una referencia para toda una generación. Para algunos será revivir y para muchos otros, conocer el evento musical que marcó la historia musical de México, contada desde la perspectiva de los organizadores que le da una mirada fresca y divertida a esta historia.

POR REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO.-

La música que marcó a toda una generación y el espíritu rebelde de los 70s llegan a la pantalla grande con Autos, Mota y Rocanrol, una comedia única que revive el mítico Festival de Avándaro y todo lo que hubo detrás del evento que se salió de control.

La película, dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, llegará a las salas de cine a nivel nacional el próximo 11 de septiembre, que coincide con la conmemoración del aniversario 54 del festival de Avándaro, bajo el sello de Cinépolis Distribución.

La película narra con humor y mirada crítica los orígenes del legendario festival que sacudió al país en 1971. Lo que comenzó como un intento por organizar una carrera de autos y un pequeño concierto terminó convirtiéndose en el concierto de rock más grande en la historia de México.

Autos, Mota y Rocanrol formó parte de la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025, donde se otorgó el premio a Mejor Interpretación a Emiliano Zurita, por su destacada actuación como Justino, uno de los personajes clave en esta versión satírica del llamado “Woodstock mexicano”.

Además de retratar el caos y la efervescencia del legendario festival, Autos, Mota y Rocanrol es también un homenaje sonoro a las bandas que marcaron a toda una generación.

Grupos como Los Dug Dug’s, Tequila, Peace and Love, El Ritual y Three Souls in My Mind —hoy considerados pilares del rock mexicano— cobran nueva vida en esta cinta, cuya banda sonora celebra la potencia musical y el espíritu contracultural que definió a los años setenta. La película no sólo revive el festival, sino también la vibración colectiva de una juventud que encontró en el rock un lenguaje de libertad.

‘Autos, Mota y Rocanrol’ llega a los cines de México

Esta producción nacional con espíritu independiente fue realizada por Pirexia Films con un elenco que también incluye a Juan Pablo de Santiago, Ianis Guerrero, Luis Curiel y Enrique Arrizon, así como invitados especiales como Alex Fernández y Fran Hevia, entre otros. La película es una celebración de la música y los ideales de libertad que marcaron a una generación y que cambió la historia de la música en nuestro país prohibiendo este tipo de eventos hasta mediados de la década de los ochenta.

La película está filmada en 16mm y Súper 8mm, lo que permitió crear una estética visual

coherente y vibrante, fusionado con imágenes actuales con valioso material de archivo proporcionado por la Filmoteca de la UNAM, dando como resultado una experiencia cinematográfica que mezcla con ingenio la ficción con la memoria histórica. Para darle una validación real, Justino Compeán, unos de los dos organizadores del evento ayudó a recrear el mítico festival mediante sus memorias que cuentan la historia desde una perspectiva fresca y divertida.

José Manuel Cravioto, es egresado del CUEC - UNAM y se ha consolidado como una figura destacada del cine nacional e internacio-

nal. Su ópera prima, Mexican Gangster (2012), le valió importantes reconocimientos en las Diosas de Plata y premios Ariel. Su carrera como director cuenta con éxitos comerciales como Corazonada: La leyenda del Mexican Dream (2022), Malvada (2022), Entra en mi vida (2024), entre otras. Actualmente, está dirigiendo la segunda temporada de “Berlín”, el ‘spin off’ de La casa de papel, proyecto que consolida su trayectoria internacional.

El estreno nacional será el 11 de septiembre, y podrá disfrutarse en todas las salas de cine del país gracias a Cinépolis Distribución. v

Las pifias del periodicote

Estaba un día El Apuntador buscando en Temu trajes de China Poblana al mayoreo para poner un puestito afuera de un Soriana, cuando se encontró en redes sociales una serie de publicaciones de unos festejos especiales.

Uno de ellos fue por su cumpleaños número 62 de Roldán Trujillo, quien tuvo no una, ni dos, sino un montón de festejos por su onomástico.

Ahí está por ejemplo el pastel y hasta globo que le compraron en las instalaciones de Televisa, donde lo celebraron algunos de sus compañeros del canal.

O qué tal la reunión con un grupo de reporteros que tuvo en un bar de la ciudad donde ni siquiera las fuertes tormentas que azotaron a la zona metropolitana les disminuyó el ánimo.

Al final Roldán no pudo más que agradecer en sus redes sociales todas estas muestras de cariño por parte de sus amigos y compañeros no solamente de acá de Nuevo León, sino también de países como Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Brasil y Estados Unidos.

“Agradecido con Dios por tanta buena vibra”, remata Roldán en su agradecimiento a todos los que se acordaron de él.

Otro que se está acercando a una fecha muy especial es Francisco “Paco” Zúñiga de Multimedios quien está a días de comenzar a gozar de un merecido descanso debido a su jubilación.

Como lo leen, seguidores de este chacotero espacio, “Paco” ha decidido acogerse al beneficio de la jubilación que le llegó después de un titipuchal de años en la talacha periodística.

Cuentan sus amigos que una vez que le llegue el momento de manejar todo ese tiempo libre, “Paco” tiene dos prioridades: seguir preparándose en los cursos para periodistas que algunas universidades de prestigio lo invitan a participar, y organizar su extensa colección de camisas hawaianas.

Ya en serio, felicidades “Paco”, mereces el descanso.

Ahora, aquí lo interesante es: así como se jubila de Multimedios, ¿también lo hará de la presidencia de la Asociación Periodistas de Nuevo León “José Alvarado Santos”?

Es pregunta.

En la pasada entrega de esta columna, El Apuntador se preguntaba qué es lo que está pasando en El Norte que han dejado caer de manera dramática la calidad de la redacción y el encabezado de notas.

No faltaron quienes acusaron al columnista

de exagerar y tomar un par de eventos aislados como prueba de algo que se está repitiendo en el periodicote de la calle Washington.

Sin embargo, para que no digan que se exagera, van otros dos ejemplos de lo mal que se está editando algunas páginas de El Norte Por ejemplo, el 19 de agosto, en la sección de Locales apareció una nota firmada por Miriam García que tiene como cabeza “Exigen Diputados que no por prisas sea Metro inseguro”.

Estarán de acuerdo que poner una cabeza taaaan larga y tan confusa era totalmente innecesario, pues cualquier editor sabe que todo ese trabalenguas se hubiera evitado con un “Exigen diputados Metro seguro”.

Ahora sí que “para qué tanto brinco estando el piso tan parejo”.

¿O qué tal el encabezado que apareció en la nota que Christian Lara publicó en la sección de Seguridad que se lee: “Detienen con una mujer a asaltante de carreteras?”.

O sea, cuando el columnista leyó lo anterior de inmediato se preguntó si las autoridades utilizando a la mujer para poder detener al presunto delincuente.

Así las cosas con los editores de El Norte Peeeeero, donde también se cuecen habas entre los impresos es en El Horizonte, el periódico de los aztecas donde el editor de su portada tuvo un penoso error el pasado 21 de agosto.

Resulta que en el llamado del resultado del partido entre Tigres y el Inter de Miami salieron con el encabezado Salen “Mordidos” por aquello que los goles los anotó el uruguayo Luis Suárez. El problema es que nadie se dio cuenta que en el marcador se lee que el partido terminó empatado 1-1, cuando todos saben que resultado fue 2-1 favor para los norteamericanos y así salió publicado. ¡Zas!

En otros asuntos el pasado 19 de agosto una nota anduvo circulando en los medios de Nuevo León misma que generó una discusión bastante interesante.

Resulta que un hombre de la tercera edad fue víctima de un delincuente cuando se encontraba sentado en la banca de la Iglesia San José de la Montaña, ubicada en la Colonia Topo Chico.

En un video que circuló en redes sociales, se observa cómo el ladrón se acerca al hombre, le arrebata su teléfono celular y luego sale huyendo.

Sin embargo lo interesante de este asunto

es que al transmitir el video, los noticieros de Multimedios y Azteca trataron muy diferente las imágenes de responsable del robo.

En Multimedios decidieron taparle el rostro al delincuente, mientras que en Azteca lo dejan disponible para todos e, incluso, le hacen zoom a la cara.

Ya se sabe que cuando una persona es detenida, y para respetarle su derecho a la presunción de inocencia, se le cubre el rostro y no se dan a conocer sus apellidos hasta que es sentenciado por un juez.

Pero en este caso el ladrón no ha sido detenido, se le captó cometiendo el delito y aún así hay quienes consideraron conveniente proteger su identidad.

¿Qué creen lectores? ¿cuál es la posición correcta?

LAS PRIMERAS CUATRO DECADAS

Resulta que este año se cumplen cuatro décadas de la graduación de los integrantes de la generación 81-85 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León y, para celebrarlo, se reunieron en una cena que se llevó a cabo en un restaurante de Guadalupe.

Lo que hace especial a este evento es que muchos de los integrantes de la especialidad de periodismo de dicha generación no solamente encontraron espacio en los medios de comunicación, sino que lograron sobresalir en la profesión.

Ahí está el caso de quienes se convirtieron en directivos de medios como Roldán Trujillo, quien es el director de noticias de N+ Monterrey, o como quiera que se llame ahora Televisa, y antes fue subdirector editorial del periodicote.

O Héctor Hugo Jiménez, actualmente director general adjunto de Verbo Libre Editores, encargado de elaborar el periódico que están leyendo, además de Hora Cero Tamaulipas, la revista Top, el portal de internet horacero.com.mx y Hora Cero Deportes, por mencionar algunas empresas. Otro de los egresados de esta generación quien no solo sobresalió en los medios como El Diario de Monterrey hoy Milenio, Multimedios y Televisa, sino también en la política, es el actual diputado federal Santiago González, quien ha ocupado diversos cargos

dentro del servicio público.

La que vino de Houston donde reside fue Jacqueline Lerma, que fue reportera de El Norte y Reforma, y corresponsal de Notimex en Washington. Y también no podía faltar Grisel Contreras, con una destacada trayectoria en Canal 28 y Radio Nuevo León. Hay que aclarar que no solamente se reunieron egresados de la especialidad de periodismo, sino de relaciones públicas y publicidad, cada uno con carreras brillantes en el sector público y privado de Nuevo León y en otros Estados,.

Quien también respondió a la convocatoria fue María Elena Meza, actualmente radicada en la capirucha y fue directora de Multimedios Radio por un buen tiempo, además de haber tenido espacios noticiosos en Milenio Televisión. Y mención además a Reyna Hernández y Diana Nohemí Cisneros, que están en el área de comunicación institucional y en el Canal 53 de la UANL; a Felipe Alvizo y Paty Hernández, que iniciaron en El Norte, así como a Luis Berrera y Alicia Zurita. En fin, este Apuntador se disculpa por no mencionar a todos los que acudieron a la cena donde hubo música en vivo, cena, baile y se proyectó un video en homenaje a compañeros y profesores que se adelantaron en el camino. Y reconocimiento especial a la organizadora Claudia García, homónima de la jefa de prensa De San Pedro Garza García. Sobra decir que esta generación de ex alumnos de periodismo es reconocido como uno de los más importantes que han salido de la FCC desde su fundación.

Y siendo reiterativos, por supuesto que hubo otros quienes la vida lo llevó a caminos distintos al periodismo o la comunicación, pero también resultaron ser personas muy exitosas.

Es por ello que al reunirse, 40 años después de haber recibido la constancia de conclusión de sus estudios, la nostalgia y los buenos recuerdos aderezaron una noche muy especial.

A quien se le cruzaron los cables, pero luego corrigió, fue a la encargada de Comunicación Social de Protección Civil, la estimada Leyda Estrada, quien al anunció que los elementos de la corporación habían rescatado a una “tlacuacha”, un término que es incorrecto, se debe decir tlacuache hembra.

Suele pasar, ánimo Leyda.

Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: ¿cuándo dejará de andar gorreando boletos Saúl González, asesor de diputados en el Congreso local?v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Materialists :: Director(a): Celine Song :: Actrices y actores: Dakota Johnson, Pedro Pascal, Chris Evans

¿ROMANCE O SEGURIDAD? LOS MATERIALISTAS

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Esta chica, Lucy (Johnson) es perfecta. Es bella, extremadamente popular y con un gran sueldo como especialista casamentera.

De golpe, en una sola noche, se revelan en su vida pasado y futuro. Se reencuentra con su ex John (Evans), y le presentan a Harry (Pascal), un tipo guapo y millonario. Lucy entonces debe decidir entre seguir su corazón, por una relación que no termina de alejarse, o escuchar la voz de su inteligencia, que le pide aceptar al nuevo tipo, con quien tendrá un porvenir asegurado.

Los Materialistas es la nueva comedia romántica con un ligero toque social de la superdotada Celine Song, aún nueva en la industria pero que vuelve a anotarse otra gran jugada como guionista y directora, después de su debut, hace un par de años, con la laureada Vidas pasadas.

Con un toque ligero muy disfrutable, la historia va deslizándose hacia los temas que se ocupará. No necesita giros bruscos ni grandes transformaciones. El humor ni siquiera es hilarante; más bien mueve a la reflexión. Lentamente, la ambiciosa Lucy debe modular sus aspiraciones, mientras se va confrontando con situaciones que delinean su vida. Como experta en amarre de parejas, sabe perfectamente disociar el corazón del cerebro. A diario se encarga de aconsejar a las parejas para que lleguen a un arreglo con sus pares. Pero su problema es que ella no pueda resolver sus propios asuntos internos.

Desde el exterior, las opciones se ven sencillas: John tiene carácter de perdedor. Es un idealista que sigue su sueño de actor. En el pasado se asociaban a la perfección e hicieron muy buena pareja. Pero ella lo dejó porque no prosperaba económicamente. Desde un punto de vista egoísta optó por retirarse, pese a amarlo,

al sentir que a su lado sería una pobretona. La lógica fría del mundo despiadado le aconseja seguir con su vida, pero el corazón obstinado le indica que es el adecuado.

Pero Harry se muestra como un unicornio, un ser único lleno de cualidades y con un potencial pecuniario ilimitado. Es un partido perfecto y consiguen llevarse bien, pero algo no encaja en esa relación. ¿Será que no lo ama tanto, como a su anterior pareja?

El dilema de la chica es real, pues en un entorno calculador y de decisiones personales impulsivas, el amor parece una cursilería pasada de moda. El cariño puede esperar. Lo de hoy es lo pragmático. Pero, al encontrarse entre dos buenos partidos, sus creencias están a punto de cambiar.

Aunque la trama tiene situaciones y giros altamente previsibles, no deja de tener su encanto, por el triángulo amoroso de actores muy atractivos y perfectos en este drama existencial. Porque la búsqueda del verdadero amor es un anhelo generalizado, pero puede ser fácilmente obstaculizado por espejismos como el de la estabilidad o de la riqueza. Además, como se señala puntualmente como cruel verdad, el reloj biológico avanza y con el paso del tiempo se van reduciendo las posibilidades de reproducción, y se va desdibujando la codiciada belleza física.

Lucy tiene las opciones abiertas, afortunadamente, con dos hombres que se sienten atraídos por ella con diferentes intensidades. Para romper con el cliché, la disputa por su amor no se da entre ellos; el

verdadero conflicto es interno, pues ella no ha decidido quien le conviene más para sus propósitos, si el anterior novio con quien se lleva muy bien o el actual candidato, con quien jamás pasará frío.

Los Materialistas trae algunas buenas enseñanzas sobre la importancia de los sentimientos, por encima del dinero. Song no es Woody Allen, pero se le aproxima con esta cinta con suficiente profundidad para provocar preguntas sobre lo que importa dentro de una pareja en la actualidad.

Y demuestra que las citas por aplicación implican riesgos que, muchas veces, resultan desagradables.v

@LucianoCampos G

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.