Hora Cero Nuevo León 496

Page 1


LA ENCUESTA DE HORA CERO

APODACA LO APRUEBA

Al llegar al primer año al frente del Ayuntamiento, el alcalde César Garza Arredondo cuenta con la aprobación de nueve de cada diez residentes de Apodaca quienes participaron en el trabajo realizado por Hora Cero Encuestas cuyos resultados se presentan en interiores.

EN LO PARTICULAR, ¿APRUEBA O DESAPRUEBA EL DESEMPEÑO DEL ALCALDE CÉSAR GARZA ARREDONDO EN SU PRIMER AÑO? Desaprueba 9.7%

OPERAN SCOOTERS EN

EL LIMBO LEGAL

Aunque son una buena opción para la micromovilidad, los scooters de la empresa Lime operan entre lagunas del reglamento de Tránsito.

POZA RICA SIGUE PIDIENDO AYUDA

La tragedia no ha abandonado a los residentes de esta ciudad veracruzana azotada por el desbordamiento de sus ríos.

360 MIL DISFRUTAN DE FIESTA LITERARIA

La Feria Internacional del Libro Monterrey se consolidó como uno de eventos culturales más importantes de México.

FUNDADORES

Heriberto Deándar Martínez

Guillermina Robinson de Deándar ( ) editorial@horacero.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Heriberto Deándar Robinson

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

Héctor Hugo Jiménez

DIRECTOR EDITORIAL GENERAL

Gerardo Ramos Minor

GERENTE ADMINISTRATIVO

Yolanda Rodríguez Castillo

DIRECTOR COMERCIAL

Argelia Llanas

SUBDIRECTOR EDITORIAL

Luis Carlos Nordhausen

EDITOR CULTURA

Irma Idalia Cerda

DISEÑO EDITORIAL

Eliana Cuèllar

REDACCIÓN

Emanuel Suárez

Pedro Ortiz

Erick Melchor

Angel Jared Márquez

FOTOGRAFÍA

Andrea Jímenez

COORDINADOR WEB

Edgar Arévalo Vázquez

PÁGINA WEB

Paola Almaraz Francisco Santibáñez

VENTAS Esmeralda Molina. (899) 929-7585 al 87 ext. 114

VENTAS NUEVO LEÓN Oficina (81) 8340-4064 y 76

VENTAS MCALLEN Oficina (956) 776-0100

CIRCULACIÓN

Rubén Salazar, Jaime Eligio Borjas

PRODUCCIÓN

Lauro Herrera

AÑO 21 • NUM. 496

Circulación Quincenal de 18,500 ejemplares

Ejemplar de cortesía.

Impreso en DEROSA, S.A. de C.V. Tels: (899) 929-75-85 929-75-86 y 929-75-87 Carr. Ribereña Km. 3.5 Local 3 Col. Rancho Grande. C.P. 88615. Reynosa, Tamaulipas. Publicado y distribuído por Verbo Libre Editores S.A de C.V. Abasolo 851-A Barrio Antiguo, Monterrey, N.L. HECHO EN MÉXICO

Edición Nuevo León

Certificado de Licitud de Contenido: 7891

Certificado de Licitud de Título: 11280

Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2022-090212352200-101

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición sin la autorización previa por escrito. Hora Cero es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), aprobado en la junta de directores que se realizó en Chicago, Illinois, en octubre de 2003. Publicado y Distribuido por: Verbo Libre Editores S.A. de C.V. Abasolo Ote. #851-A Monterrey, N.L. Tels: (81) 83404064, (81) 83404076, (81) 83423539

El contenido de los editoriales es responsabilidad de sus autores así como los articulistas y reporteros asumen la plena responsabilidad de sus obras y estos no necesariamente representan la línea editorial del periódico. Inserción pagada: en ésta, los anunciantes son responsables de la redacción, formato y colores de su anuncio, del servicio o producto publicitario.

ESTA EDICIÓN SE IMPRIMIÓ EL 24 DE OCTUBRE DE 2025

Como tarea de escuela me puse a ver la serie de cinco capítulos sobre el PRI producida por N+ Docs de Televisa, bajo el nombre Crónica del Fin. Y para ser honesto no estaba entre mis prioridades y mis gustos. Pero la vi en el lapso de una semana.

Quizá también por ser periodista estuve obligado en ver el trabajo dirigido y escrito por Denise Maerker, sobre todo para estar dentro de la conversación y externar mis puntos de vista como lo haré enseguida, mismo que adelanté en mis redes sociales.

Primero considero que el formato y el contenido es poco original, ya que es una copia de la serie “México, Siglo XX” del historiador y ensayista Enrique Krauze, producida por Televisa y la editorial Clío.

De venta en DVD, esa producción que se trasmitía en el peor de los horarios por el Canal de las Estrellas, Amazon la describe de la siguiente manera:

“En 1934, Lázaro Cárdenas fue electo

para el primer periodo de gobierno de seis años en la historia pos revolucionaria. Desde ese primer sexenio se perfiló el sistema político que prevaleció a lo largo del siglo con su característica principal: el poder casi absoluto del presidente en turno.

“Esta serie documental se acerca a la vida y régimen de diez de los hombres que gobernaron México bajo ese principio. Aparecen en ella las claves biográficas que marcaron su infancia y juventud; las políticas económicas, industriales, agrarias y educativas de sus gobiernos; sus grandes proyectos y logros; sus crisis, errores y saldos (siempre en deuda, por cierto, con la democratización de México).

Sexenios es un acercamiento a la biografía del poder en nuestro país, que ofrece a la vez un panorama amplio del siglo XX mexicano”.

Krauze, en los años noventa, hizo su serie documental de 880 minutos enriqueciéndola con entrevistas a personajes, como 30 años más tarde lo hizo Maerker sumando en los cinco capítulos menos de la mitad de tiempo.

Quizá lo que más se reconoce, por quienes han visto Crónica del Fin, es que la periodista de Tercer Grado hizo hablar a los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox Quedada y Enrique Peña Nieto, además de otros actores políticos.

Pero Maerker cometió una gran omisión: la estrecha relación que tuvo sin ningún disimulo, sino todo lo contrario, la empresa Televisa con el poder en México por más de 70 años gobernado por el PRI, teniendo primicias y entrevistas con conductores estelares de noticieros como Jacobo Zabludovsky.

La empresa de Emilio Azcárraga abuelo, papá e hijo -que actualmente lleva el apellido Jean, llegó a considerarse un cuarto sector del tricolor como han sido la CTM, la CNOP y la CROC.

Pero se entiende por qué sacar del guión de la serie ese nexo y hasta complicidad que existió entre Televisa, el PRI y la Presidencia de México en turno. Y las recientes generaciones deberán saber que, en una ocasión, Emilio Azcárraga Milmo

llegó a decir: “Soy un soldado del PRI”.

Pero quiero reiterar, aun con esa grave omisión de la directora y conductora de Tercer Grado, que las historias están bien tejidas en su guión, con declaraciones exclusivas de Salinas y Peña sobre todo, y uno que otro disparate de Fox.

Cuando abordan el asesinato de Luis Donald Colosio en 1994 me extrañó la no aparición de su hijo y actual senador. Pero a la primera oportunidad le preguntaré en un mensaje por WhatsApp porque tengo su número, si lo enviaron o no.

En el guión hacen decir a uno de los participantes que Zedillo y Peña “odiaban al PRI”. El primero porque no hizo lo suficiente para taclear la victoria de Fox en el 2000, y el segundo por designar a José Antonio Meade en 2018 como candidato a la presidencia.

En especial me llama la atención que esta serie se estrene antes de las elecciones intermedias de 2027, como pasó con la película La Ley de Herodes entre 1999 y 2000, la cual influyó -en buena medidapara que una generación odiara y votara contra el PRI.

Y me pregunto: ¿a quién o quiénes más les interesaría patrocinar una serie para adelantar los tiempos para la quizá inevitable extinción del Revolucionario Institucional y no esperar hasta 2030? Obviamente que a dos partidos que, hoy y sabrá Dios hasta cuando, tienen una alianza de facto y son anti PRI a morir, cada vez más sin disimulos: MORENA y MC.

En fin, pero si algo agradezco a Denise Maerker es que me refrescó la memoria cuando incluyó un clip de la cancionista Solidaridad, en relación al emblemático programa social del sexenio de Salinas de Gortari, que grabaron -hasta Luis Migueltodos los talentos de Televisa. No faltó ninguno de los estelares de esos años.

Así estaba, y estuvo de entregada durante 70 años, la televisora de los Azcárraga al PRI. Un dato que se “le olvidó” a Denise Maerker. Por eso mi opinión es que es una serie palomera.v X: @hhjimenez

• Este producto fue impreso con equipo de alta tecnología; lo mejor en el noreste de México en producción de periódicos.

• Ofrecemos servicio de diseño gráfico, editorial y web, además de venta de placas y negativos a imprentas.

La alianza PRI-PAN no se toca

Ante tanto ruido y grilla que han generado las declaraciones del presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, sobre la futura ruptura de la alianza con el PRI, Nuevo León será la excepción porque, según los enterados, llegarán juntos a las elecciones de 2027 buscando derrotar a MC.

Los dos partidos políticos de oposición no pueden darse el lujo de firmar el divorcio cuando los une un propósito: arrebatarle a Samuel García la gubernatura y tener el Congreso local, sin quitarle el ojo a MORENA y los partidos rémora que -a dos años las los comicios-, se perfilan como la coalición a vencer.

Pero Movimiento Ciudadano ya empezó a afilar las hachas para lo que vendrá, con el gobernador que adelantó un año la contienda con un despliegue publicitario -nunca antes visto-, con panorámicos colgados en los edificios de la zona metropolitana de Monterrey por su IV Informe.

Con todo y el anuncio de la ruptura de la alianza, los líderes estatales de ambos partidos y otros que mueven el pandero saben bien que el PAN necesita a Adrián de la Garza, y Adrián de la Garza necesita al PAN.

Porque en las pasadas elecciones de 2024 cuando ganó la alcaldía, así como en 2021 cuando perdió la gubernatura, el actual edil de Monterrey obtuvo más votos de simpatizantes blanquiazules que de tricolores. Y él mismo nunca lo ha negado. Para una candidatura encabezada por Adrián, los sufragios de simpatizantes del PRI podrían sumar, y muchos, ya que en Apodaca, el segundo municipio con mayor peso electoral, prácticamente la oposición no existe con un alcalde que supera el 90 por ciento de la aprobación.

Para las voces que restan peso al PRI en Nuevo León, el reciente estudio de Hora Cero Encuestas reveló que el edil tricolor César Garza Arredondo es ‘palomeado’ por 9 de cada 10 habitantes.

Y ante esa aprobación de César se podrán imaginar cuáles son los números en cuanto a preferencia por partido político en ese bastión del PRI a la pregunta: ¿si hoy fueran las elecciones para alcalde por cuál votaría?

Al interior del Palacio de Gobierno no se descarta que Samuel mande a su esposa Mariana Rodríguez para volver a aparecer en las boletas electorales, sea para la gubernatura, o

para regresar por la revancha a la alcaldía de Monterrey. Por eso, de la noche a la mañana Mariana aparece con mayor frecuencia en los eventos de su esposo, teniendo más exposición como, por ejemplo, posando junto al helicóptero Black Hawk para llevar ayuda a los damnificados de Veracruz. Samuel está jugando con tres cartas para elegir entre ellas a su candidato o candidata, y a las pruebas de la cantidad de boletines emitidos por el área de comunicación social se remite este columnista: Miguel Flores, secretario general de Gobierno; Martha Herrera, titular de Igualdad e Inclusión, y Mariana.

No hay día, sobre todo en referencia a Martha Herrera, que ese departamento no comparta un comunicado, como si el resto de los miembros del gabinete no existieran. Está bien, se vale, porque ella es el plan A o B para la alcaldía regia. Volviendo a la alianza PRI-PAN, la escasez de perfiles albiazules para abanderar las causas para ganar la gubernatura y la capital del Estado los obligará a no firmar el divorcio propuesto por su presidente nacional antes de 2027.

Acción Nacional tiene militantes con trayectoria para asegurar la alcaldía de San Pero como Mauricio Farah y Luis Susarrey -donde el primero terminará la actual gestión, y el segundo será el candidato en dos años-, como fue la voluntad de Mauricio Fernández antes de morir. Pero en política nada es seguro.

y sorpresiva oleada naranja en ese territorio donde Acción Nacional no pierde desde hace casi cuatro décadas. Pero el año pasado se las vio negras, sintiendo el soplo en la nuca.

A dos años de las elecciones, en Santiago el PRI pude irse a dormir a la hamaca, pues su alcalde David de la Peña ha cavado una de las últimas trincheras del tricolor en su Pueblo Mágico.

Su peso electoral, muy menor a Monterrey y Apodaca, pueden significar el fiel de la balanza, pues cumpliría con la trillada frase: en las democracias un voto puede ser la diferencia entre ganar y perder. En resumen, David representa el rostro joven del PRI. Y no lo pierdan de vista.

Con una preferencia electoral midiendo a los partidos políticos, MC no está en sus niveles de cuando Samuel ganó la gubernatura hace cuatro años, pero seguramente se levantará cuando sus candidatos y candidatos para todos los restos tengan nombre y apellidos.

Ese pacto entre caballeros de los tres sampetrinos garantizará la muy probable victoria del PAN. Por si hubiera dudas, Mauricio Fernández dejó su cargo con 90 por ciento de aprobación, según Hora Cero Encuestas.

Menos sencilla la tienen los blanquiazules en San Nicolás, donde una de las prioridades por parte de Movimiento Ciudadano es arrebatárselo al PAN luego de la ajustada victoria de Daniel Carrillo en 2024.

Para ser honestos, postulando sólo uno de los dos: Zeferino Salgado o Carlos de la Fuente podrían contener una nueva

Otra apuesta del gobernador para que su marca política se eleve es la organización de los eventos durante los 14 días que durará e Mundial de Futbol FIFA 2926 en esta sede, sobre todo el Fan Fest que tendrá lugar en Fundidora que organizará Apodaca Group, los mismos que hacen el P’al Norte. Pero Adrián no se quedará con los brazos cruzados. Y ya anunció que El Barrio Antiguo, corazón de Monterrey, será el epicentro para que los aficionados al futbol que lleguen a esta sede de los cinco continentes se la pasen bien y bonito.

Por su parte Héctor García, edil naranja de Guadalupe, hará lo propio acondicionando espacios públicos para recibir a los turistas durante el Mundial, y organizando eventos en lo que será el Parque del Agua que se construye junto al estadio BBVA.

O sea: el Mundial 2026 tendrá un tercer tiempo en tres diferentes espacios. Y no habrá excusas para no divertirse aquellos que rompieron el cochinito pero no les alcanzó para comprar un boleto -¿barato a 20 mil pesos?-, para entrar a ver un partido. v

Adrián de la Garza… el PAN lo necesita y él necesita al PAN.

Entrega Santiago pulseras

‘De Tu Mano Regreso a Casa’

POR REDACCIÓN

SANTIAGO, N.L.-

Con la finalidad de proteger la integridad física de las personas con Trastorno del Espectro Autista, el Gobierno de Santiago, encabezado por David de la Peña Marroquín, en coordinación con el Sistema DIF Municipal que preside su esposa, Olga Amalia Villalón Toba, entregaron 22 pulseras del programa “De Tu Mano Regreso a Casa”, a niñas, niños y adolescentes con TEA.

Este programa busca fortalecer la seguridad y el acompañamiento a las familias, al mismo tiempo que promueve una cultura de inclusión, empatía y responsabilidad compartida, en el cuidado de las personas en situación de vulnerabilidad.

Durante el evento, el Alcalde destacó la importancia de este programa que ha logrado unir a las dependencias municipales y a la ciudadanía en una causa común.

Una primera entrega de pulseras se realizó

el pasado 7 de octubre, para 56 personas adultas mayores.

“Este programa está dirigido a personas adultas mayores y personas con autismo. Quiero destacar que, en este programa, las pulseras funcionan gracias y principalmente a la participación de toda la comunidad y de todos los servidores públicos”, expresó el Alcalde.

“Nos da mucho gusto que a solo dos meses de su implementación ya tengamos registrados a 56 adultos mayores y a 22 personas con autismo con este programa y que ya son más de 70 familias de nuestra comunidad que se sentirán más seguras con la protección de sus integrantes más vulnerables”.

Por su parte, Villalón Toba, expresó que esta iniciativa representa un nuevo compromiso con las familias, brindándoles acompañamiento y apoyo para su tranquilidad y bienestar.

“El día de hoy partimos a un acompañamiento más con todos ustedes, sabemos la importancia que es para las familias el sentirse se-

guros con sus hijos y sabemos que esta pulsera va a contribuir, un poquito de nosotros, como parte de Gobierno, hacia todos ustedes”.

“Agradezco también a la Maestra Sandra Novelo, del Centro de Orientación Temprana Integral Infantil (COTII) San Nicolás; gracias por darnos este acompañamiento y por dar a conocer las herramientas necesarias para que el personal de PC Santiago, Seguridad Pública, DIF, Participación Ciudadana y distintos órganos de Gobierno Municipal puedan actuar de la manera correcta al encontrar a una persona con esta pulsera”.

Finalmente, De La Peña Marroquín, señaló que esta acción posiciona a Santiago como un referente en el uso de la tecnología en beneficio de la ciudadanía, “esta es la primera vez que se implementa en Santiago un programa de esta magnitud y volvemos a poner a nuestro municipio como un ejemplo de innovación al aplicar la tecnología para tener una comunidad más segura y con mayor bienestar”.

El código QR de las pulseras contiene infor-

mación personal encriptada, que facilita la localización y el regreso seguro de las personas beneficiarias mediante la intervención inmediata de las autoridades competentes y con el apoyo de la ciudadanía.

Las personas interesadas en registrarse a este programa y recibir las pulseras totalmente gratuitas, pueden realizarlo a través de la página: https://de-tu-mano.santiago.gob.mx. En caso de encontrar a una persona que porte este brazalete, se debe reportar de inmediato a los siguientes números de emergencia: Centro de Inteligencia para la Vigilancia: 81-20027848, Dirección de Protección Civil Santiago: 81-2285-1112, Número de Emergencias Nacional: 911.

Para más información y orientación sobre el registro, pueden comunicarse a la Dirección general de Protección y Atención al Adulto Mayor al 81-1958-6698, o a la Dirección de Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad, al teléfono 81-2571-3538.v

Suman esfuerzos para mejorar la calidad del aire en Escobedo

POR REDACCIÓN

ESCOBEDO, N.L.-

La Capital de la Transformación reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable al sumarse a la propuesta lanzada por la Iniciativa Privada para, junto con el Gobierno del Estado, establecer acciones que contribuyan a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Alcalde Andrés Mijes junto al Gobernador Samuel García se sumó al llamado hecho por los organismos empresariales CAPROBI, CANADEVI, COPARMEX, INDEX, CANACO y CAINTRA, quienes han coincidido en colocar como prioridad el combatir uno de los cinco enemigos principales que enfrenta Nuevo León, la contaminación ambiental. Como Presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, Andrés Mijes destacó que es indispensable construir una agenda común por la calidad del aire, y subrayó que el trabajo conjunto es la vía más efectiva para generar resultados tangibles.

“El aire que respiramos no reconoce límites mu-

nicipales. Por eso, tampoco puede haber límites en nuestra cooperación. Necesitamos que las empresas, los gobiernos y la sociedad civil respiremos el mismo compromiso”.

“El futuro limpio y verde de nuestra metrópoli no se construye con castigos, sino con alianzas, incentivos y, sobre todo, con visión compartida”, expresó el Edil.

Dentro de los compromisos lanzados está el establecer mecanismos que fomenten una movilidad responsable, como el impulso a la verificación vehicular, el carpool, incluso implementar la modalidad home office, además de desarrollar estrategias centradas en la conciencia y responsabilidad ambiental, para que cada ciudadano contribuya activamente a mejorar la calidad del aire.

De igual manera, las acciones también estarán enfocadas en fortalecer el control del polvo y de las emisiones contaminantes, además de incrementar la reforestación urbana y promover el uso de energías limpias que permitan reducir la huella ecológica de la Zona Metropolitana.

Mijes añadió que, tal como lo señala la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el progreso solo es sostenible cuando avanza con justicia y respeto al medio ambiente.

“El medio ambiente no es un obstáculo para el crecimiento, es una palanca para crear un desarrollo más potente, más moderno y con más futuro”, indicó Mijes.

Con esta visión, la Capital de la Transformación se compromete a trabajar de manera conjunta con los sectores empresarial, estatal y académico, para convertir las propuestas en acciones reales que generen un aire más limpio y un entorno más saludable para las familias escobedenses y todo Nuevo León.

El Alcalde reiteró que esta unión no solo representa una iniciativa, sino una promesa de futuro, un pacto de responsabilidad compartida donde gobiernos, empresarios, universidades y ciudadanos suman esfuerzos para cumplir con la tarea de garantizar un Nuevo León más verde, más justo y con un porvenir sostenible para todos..v

Envía García más de 65 toneladas de ayuda a Veracruz

POR REDACCIÓN GARCÍA, N.L.—

La solidaridad de las y los garcienses volvió a hacerse sentir. En un emotivo banderazo, el alcalde Manuel Guerra Cavazos encabezó la salida de la caravana humanitaria con destino al estado de Veracruz, en apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias que desbordaron ríos y provocaron severas inundaciones en distintas comunidades.

Durante varios días, el centro de acopio instalado en la explanada de la Presidencia Municipal se convirtió en un punto de encuentro de esperanza y unión, donde familias, escuelas, ne-

gocios y servidores públicos se sumaron con corazón y compromiso, logrando reunir más de 65 toneladas de ayuda solidaria.

Los apoyos fueron cargados en dos tráileres repletos de despensas, agua potable, ropa, artículos de limpieza e higiene personal, material de curación y alimento para mascotas, con destino a Álamo, Veracruz, uno de los municipios más afectados por las inundaciones.

“Mi gente bonita… ¡mi gente chingona y solidaria de García! Nos debemos sentir profundamente orgullosos. Hoy sale desde García un pedacito de cada familia que donó, de

cada niño, de cada negocio y servidor público que se sumó. Veracruz no está solo; allá va la fuerza y el abrazo solidario de mi gente de García”, expresó Manuel Guerra Cavazos durante el banderazo.

La ayuda fue clasificada y preparada por el DIF de la Gente y personal del Gobierno Municipal, y será acompañada por elementos de Protección Civil y del área de Bienestar Animal Integral, quienes se encargarán de garantizar que los apoyos lleguen directamente a las familias que más lo necesitan. Además, brindarán apoyo en labores de limpieza, búsqueda y rescate de personas y se-

res sintientes.

“La grandeza de García se demuestra cuando más se necesita. Gracias a cada vecino y a cada familia que se sumó con lo que pudo. Hoy ayudamos a Veracruz, pero también fortalecemos lo que somos como sociedad: gente buena, solidaria, que se ayuda y que no se rinde”, añadió el alcalde.

El Gobierno Municipal de García reiteró su reconocimiento y gratitud a la ciudadanía por su extraordinaria respuesta y espíritu solidario, subrayando que García no da un paso atrás cuando se trata de tender la mano y estar del lado de quienes más lo necesitan.v

POR PEDRO ORTIZ

El uso de los scooters y bicicletas eléctricas, como medio de transporte, ha divido opiniones en la zona metropolitana de Monterrey, pues mientras que hay ciudadanos aseguran que es un sistema amigable con el medio ambiente, otros dicen que circulan en una zona gris gozando de privilegios sin estar regulados por las autoridades.

Incluso señalan que quienes los utilizan no solo ponen en riesgo su integridad física pues, la mayoría de las veces, lo hacen sin la protección necesaria, sino que también exponen a transeúntes al circular por zonas peatonales y sin precaución.

Apenas hace un año era raro ver a personas usar los scooter como medio de transporte. Incluso diversos medios de comunicación evidenciaron la circulación de un hombre por la avenida Leones sin protección.

En el artículo 11 del Reglamento de Tránsito en Monterrey, se establecen como vehículos las bicicletas, triciclos, bicimotos, motocicletas, motonetas, cuatrimotos, automóviles, camionetas, camiones, tractores, remolques, semirremolques y cualquier otro semejante de tracción y propulsión humana, mecánica, eléctrica o animal.

Y aunque claramente no se habla de los scooters, sí se especifica sobre otro tipo semejante de tracción eléctrica.

En las últimos días se han registrado incidentes como el del pasado 11 de octubre en la Zona Tec, cuando un conductor de la tercera edad embistió a un joven que se trasladaba a bordo de un scooter.

Las críticas en redes sociales no se hicieron esperar, pues aseguraron que en muchas ocasiones, quienes los usan, lo hacen sin precaución y sin equipo de seguridad exponiéndose ellos y los peatones.

LA MICRO MOVILIDAD

Para hacer más eficientes los viajes de última milla, el alcalde de Monterrey, Adrián Emilio de la Garza Santos, implementó una opción de micro movilidad con los scooters y bicicletas eléctricas. Así lo dio a conocer en entrevista el director de Movilidad Sostenible de Desarrollo Urbano de Monterrey, Pablo Reyes Cortazar.

“Es una opción que el alcalde Adrián de la Garza presta para los ciudadanos de Monterrey, como parte de una estrategia global de movilidad, porque la movilidad se compone con muchos elementos como la regio ruta, los reversibles.

“Esta opción de sistema de micro movilidad son hechos para el viaje de última milla, es decir viajes cortos.

En una alianza con Lime, el Gobierno de Monterrey implementó los scooters en una primera etapa, un polígono que va de Aramberri a Ocampo, Carranza en el poniente y Félix U Gomez en el oriente.

“La idea es que eventualmente lleguemos a

Scooters: en una zona gris

la zona de Distrito Tec, Parque España y el Obispado, siempre y cuando el proveedor nos de certeza de que puede operar estos polígonos.

Dijo que para poder circular a bordo de los scooters, los usuarios deberán seguir el reglamento de Tránsito, además de algunas normas especificadas en la aplicación.

“Estos son vehículos no motorizados como una bicicleta que sigue las mismas reglas de Tránsito como respetar las señales e ir en el sentido de circulación.

“Todos los lugares donde se despliega es donde ya hay seguridad porque son zonas pacificadas, que son zonas de 30 kilómetros por hora donde hay señales y reductores de velocidad”, comentó.

LAS REGLAS

Cabe resaltar que en reglamento de Tránsito no existe un apartado en donde se hable de los scooters, sin embargo el director de Movilidad Sostenible de Desarrollo Urbano de Monterrey indicó que son considerados como bicicletas.

Para efectos de este reportaje, se tomó como

referencia la sección 4 de los Ciclistas del Reglamento de Tránsito y Vialidad de Monterrey.

En dicho reglamento se expone que para ahorrar en el uso de energéticos y coadyuvar a la conservación y protección del medio ambiente, el municipio de Monterrey fomentará el uso de bicicletas, bicimotos y triciclos.

La primera norma es que en las bicicletas, motocicletas y bicimitos sólo debe viajar una persona, a excepción de aquellos vehículos que sean fabricados o adaptados para más de uno.

En el artículo 32 de dicho apartado se tienen 11 disposiciones para bicicletas:

1.- Deberán contar con luces intermitentes permanentes y de preferencia en color rojo, además de accesorios reflejantes siempre limpios.

2.- deberán circular preferentemente por el carril derecho, excepto cuando vayan a realizar un giro a la izquierda o cuando necesiten rebasar a un vehículo más lento.

3.- Maniobrarán con cuidado al rebasar vehículos estacionados.

4.- Circularán en una sola fila en el carril de bicicleta y cuando lo permita el señalamiento respectivo, podrán hacerlo de dos o más ciclistas.

5.- No llevarán carga que dificulte su visibilidad, su equilibrio o manejo adecuado.

6.- No deberán usar teléfonos celulares, radios, reproductores de sonidos y demás mecanismos que propicien distracciones al conducir.

7.- No deberán dar vuelta a mediación de la cuadra.

8.- No deberán circular por la banqueta o zona de seguridad, jardines, ni aquellos espacios reservados para los peatones , a excepción de los ciclistas menores de 8 años quienes podrán hacerlo con precaución.

9.- Deberán manejar correctamente absteniéndose de efectuar piruetas u otra maniobra cuya inadecuada operación constituya un peligro para sí u otros usuarios de la vía pública.

10.- Los ciclistas están obligados a respetar todas las señales de tránsito, bajo ninguna circunstancia deberán circular en sentido contrario al tráfico normal ni cruzarse de un extremo a otro de la vía.

11.- Se prohibe sujetarse a otro vehículo para ser remolcado.

Cabe resaltar que el uso del casco, de acuerdo al artículo 34 del Reglamento de Tránsito no es obligatorio, pues en ese apartado se especifica que los conductores y ocupantes de bicicletas, bicimotos y triciclos podrán utilizar de preferencia cascos de protección para su seguridad.

LIME

Para poder utilizar un scooter Lime es necesario que las personas cuenten con la aplicación de dicha empresa o la de Uber. Es a través de esas dos plataformas donde se puede solicitar el uso de los vehículos ligeros.

Los usuarios primero deben introducir un medio de pago, posteriormente ingresar el destino, que sea dentro del cuadrante habilitado, y/o reservar el patín más cercano.

La reserva no es obligatoria, pero quienes lo hacen de esa manera no tiene costo. El scooter se desbloquea escaseando un código QR y después se inicia el viaje.

No en todas las zonas del cuadrante habilitado se puede estacionar el scooter, eso se tiene que revisar dentro de la aplicación de Lime, pues en la app de Uber no está habilitada dicha información.

Tampoco aparecen las zonas prohibidas ni las barreras peatonales, como sí lo indica Lime, lo que genera un área de oportunidad en Uber para hacer más satisfactorio el viaje.

Aunque el Reglamento de Tránsito de Monterrey es claro al especificar que las bicicletas no podrán circular por zonas peatonales como banquetas o zonas de seguridad, jardines o espacios reservados para las personas que caminan, con la implementación de los scooters Lime se habilitó una ‘zona segura’ en la calle Morelos.

A eso se le suma que los usuarios de scooters en el centro de Monterrey en muchas ocasiones tienen que circular por la banqueta debido al diseño de las calles empedradas o de adoquines.

Una de las medidas de seguridad en la calle Morelos, es que la aplicación detecta si los usua-

rios circulan por la peatonal, reduciendo automáticamente la velocidad y no dejándola pasar los 10 kilómetros por hora.

“Esta empresa ya ha trabajado en más de 200 ciudades alrededor del mundo y son muy profesionales en como manejan el tema de la tecnología.

“Estos scooters están limitados a la velocidad que debe de tener un vehículo no motorizado, que es de 25 kilómetros por hora.

“Pero cuando entras a zonas de alta peatonalidad como es la Plaza Zaragoza, Morelos y Barrio Antiguo, estamos poniendo unas cercas virtuales que son zonas lentas en donde el scooter baja la velocidad automáticamente a 10 kilómetros por hora para prevenir accidentes”, explicó Reyes Cortazar.

Lo anterior sin contar que los tránsitos en la zona no se aseguran que los usuarios respeten las normas como no circular en sentido contrario, no usar teléfonos celulares o reproductores

de sonidos, sólo por mencionar algunas violaciones al reglamento.

Y aunque la empresa Lime tiene sus propias normas para el uso de sus vehículos, lo cierto es que tampoco hay quién regule por parte de la compañía el cumplimiento de las mismas.

Pues en las reglas de uso que están disponibles en la aplicación Lime, vienen disposiciones como el cumplimiento de la mayoría de edad para la utilización de los scooters, seguir las reglas de tránsito, evitar distracciones y conducir con precaución, muchas veces se violan por parte de los usuarios.

Durante los fines de semana, cuando las familias abarrotan las calles del centro de Monterrey en la zona de la Macroplaza y Barrio Antiguo, es común ver a niños utilizando los scooters de Lime de manera recreativa.

Un sector mayormente inconforme son los motociclistas, pues aseguran que mientras a ellos los han regulado con lupa haciéndolos uti-

lizar casco, seguro contra accidents y chaleco reflejante, entre otras normativas, a los usuarios de scooter nadie los vigila.

Adrián García, quien en ratos libres entrega comida por medio de una aplicación, contó que constantemente es abordado hasta por policías de Fuerza Civil.

“Ya hasta estoy pensando en comprarme una bicicleta eléctrica, pues veo que contra ellos no hay operativos y sí andan por banquetas o lugares prohibidos muchas veces sin protección y sin que nadie les diga algo”, comentó.

YA NO SE CAMINA

Otra de las cuestiones en contra para los usuarios de vehículos ligeros eléctricos, es que pierden movilidad que antes tenían, lo que a la larga podría generar repercusiones en la salud, según la médico Elizabeth Cruz Hernández.

“Es algo muy práctico, pero no muy bueno para la salud; hay quienes no tienen hábitos de hacer ejercicio, y si antes caminaban seis o siete cuadras para llegar a su lugar de trabajo, pues eso les servía.

“Ahora van a llegar más rápido y menos sudados tal vez, pero el cuerpo lo resiente. Cuando uno camina mejora la salud cardiovascular y respiratoria, y se mantiene el control del peso; también se mejora la salud mental con la reducción de estrés.

“Y ahora si ya no tenemos esos 10 ó 15 minutos de caminata, pues el cuerpo lo va a resentir”, explicó la profesionista de la salud.

Por lo anterior recomendó que quienes hayan comenzado a utilizar ese tipo de transporte, piensen seriamente en implementar una rutina de ejercicio en su día a día para compensar la falta de movimiento que antes sí tenían.

Así es como la utilización de estos vehículos ligeros generan un debate entre los usuarios y quienes no comparten su uso, mismo que cada día va en aumento en una urbe donde una de las principales crisis es la movilidad.v

Desde el infierno

Entre las miles de familias que enfrentan las secuelas de las graves inundaciones que aún siguen afectando a Poza Rica, Veracruz, está Karla Alexandra Torres Isidro, vecina del fraccionamiento Gaviotas, quien recuerda con angustia el momento en que el río comenzó a desbordarse durante la madrugada del 10 de octubre.

“A las cinco de la mañana nos quitaron la luz y ahí fue donde nos alarmamos; empezó a sonar una alarma de Pemex, ya el río se veía feo y sin luz. Cuando salimos, el agua venía con mucha fuerza, traía árboles, basura, láminas”, relata.

La mujer, quien vive con su esposo Juan Torres Ramos y su hija embarazada Karla Torre Isidro, tuvieron que salir caminando entre la corriente que les llegaba al cuello. “Nos encomendamos a Dios, yo mido 1.50 y el agua me daba al cuello. Caminamos como seis cuadras hasta llegar al bulevar; la gente lloraba, estaba desesperada. Yo solo quería ver tierra.” Ella como muchas familias lo perdieron todo. “Sala, comedor, cocina, recámaras, todo fue pérdida total.” Desde entonces, Karla y su familia viven refugiadas en una casa prestada por la ginecóloga de su hija. Pero el miedo y la incertidumbre persisten. “Se están metiendo a robar. Climas, cilindros, todo están saqueando. Todo lo están ocultando, no lo dicen en las noticias.”

La crisis también ha disparado los precios de productos básicos. “Las botas las están vendiendo en el centro en 500 pesos, cuando antes costaban 100. Los taxis que cobraban 20 ahora te cobran 60. Y pues uno no tiene nada, ni ropa, ni zapatos. ”

A una semana de la catástrofe que dejó bajo el agua a varias colonias de Poza Rica, los testimonios de las familias afectadas revelan una crisis que va más allá de la pérdida material: el hambre, la falta de ayuda y el miedo.

Aunque el Ejército y la Marina han intervenido en labores de limpieza, la ayuda no ha alcanzado todas las zonas. “Han recibido beneficios los que están afuera de las colonias. Si te metes seis cuadras adentro, ahí no ha llegado nadie. Solo ciudadanos nos están ayudando con comida, agua y ropa.”

Incluso, las autoridades locales han solicitado documentos difíciles de presentar. “Nos pi-

den contrato de renta para darnos apoyo, pero el contrato se fue con el lodo. Salimos con lo que traíamos puesto.”

Sin embargo, no solo lidian con cosas como la vestimenta o la ropa, sino también con olores. “Hay mucha mosca, mucho olor. Caminas y se ve sangre. Te bañas y sigues oliendo a lodo podrido. En la noche hay polvo, neblina… tienes que traer cubrebocas para no respirar eso.”

¿Cómo ayudar?

Quienes deseen apoyar directamente a Karla y su familia pueden hacerlo mediante un depósito a la siguiente cuenta: Mónica Isidro Fraga Banco Banamex

Cuenta: 5256 7842 6067 5797

UNA CATÁSTROFE

Para dimensionar lo que sucedió en Veracruz, basta con recordar lo que pasó hace un año en Nuevo León, cuando la tormenta tropical Alberto afectó al estado en junio del año pasado. Se registró una precipitación acumulada de 614.5 milímetros en tan solo tres días, prácticamente lo que suele llover en todo un año, cuya media anual es de 627 milímetros. Esta lluvia masiva provocó que la presa La Boca pasara de estar al 35 por ciento de su capacidad el 19 de junio a superar el 100 por ciento el 20 de junio, reflejando la rapidez y magnitud con la que el agua puede llenar los embalses de la región.

Ahora, trasladando estas cifras a Veracruz, es importante recordar que este estado se encuentra al nivel del mar, a diferencia de Monterrey, que se ubica en altitud. Esto significa que la acumulación de agua en Veracruz puede tener efectos diferentes, con mayor riesgo de inundaciones en zonas bajas y costeras. Las lluvias que normalmente serían extremas en Monterrey pueden generar aún más impacto en Veracruz debido a su geografía, haciendo evidente la vulnerabilidad de las comunidades ante fenómenos meteorológicos de gran intensidad.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las intensas lluvias que azotaron el norte de Veracruz durante los primeros días de octubre fueron provocadas por la interacción del frente frío número 4, la vaguada monzónica y los remanentes de la tormenta tropical Raymond en el Golfo de México Estas condiciones generaron lluvias torrenciales que superaron los 300 milímetros en menos de 48 horas, ocasionando el desbordamiento del río Cazones y varios afluentes menores que cruzan Poza Rica, Papantla y Tihuatlán. En el mapa de septiembre de 2025, Veracruz aparece cubierto por zonas de color púrpura y rojo, las categorías de mayor intensidad, con lluvias que superaron los 900 milímetros en algunas áreas, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Un año antes, en octubre de 2024, los registros mostraban niveles mucho menores, lo que confirma que el evento de este año fue excepcionalmente alto y dejó saturados los suelos antes del paso del nuevo sistema de tormentas.

APOYO DESDE NUEVO LEÓN

Mientras las familias veracruzanas intentan levantarse, autoridades de Protección Civil de Nuevo León continúan enviando ayuda humanitaria hacia el norte del estado. Durante el sexto día de operaciones en Pánuco, se realizaron 13 vuelos de apoyo con 870 despensas, 280 galones de agua y el traslado de siete personas que requerían atención médica prioritaria.

A estas acciones se sumaron centros de apoyo de distintos municipios del área metropolitana, como Monterrey, Apodaca, Santa Catarina, San Pedro, Escobedo, García y San Nicolás. Además, en Guadalupe, el alcalde y funcionarios de primer y segundo nivel acordaron donar el 10 % de su sueldo para enviarlo directamente del DIF Guadalupe al DIF Veracruz. Las operaciones fueron coordinadas con Protección Civil de Guadalupe y El Carmen,

el DIF Estatal, la Secretaría de Igualdad e Inclusión y autoridades de Pánuco, lo que permitió llegar a comunidades incomunicadas como Oviedo, Altamirano y Poza del Tigre.

‘PERDÍ

TODO, PERO SALÍ CON VIDA’

Pese a la desesperanza, Karla agradece la solidaridad de quienes han enviado víveres y artículos de limpieza desde otros estados. “Desde Monterrey nos han mandado escobas, trapeadores, cosas de limpieza, lo que más se necesita ahorita para sacar todo el lodo.”

A pesar de la devastación, la historia de Karla y de tantas familias afectadas en Poza

Rica es también un testimonio de resiliencia y solidaridad. Sin embargo, aún falta mucho apoyo: muchas personas siguen sin lo más básico para reconstruir sus hogares y su vida cotidiana. Cada despensa, cada litro de agua y cada ayuda económica puede marcar una gran diferencia.

“Perdí todo, pero bendito Dios que salimos con vida. Desde 10 pesos son bien recibidos, porque aquí todo se necesita”, asegura Karla, mientras sostiene la esperanza de que la ayuda llegue a todos los rincones afectados.

Cada pequeño gesto, cada despensa, cada aporte económico se convierte en un salvavidas para quienes aún luchan por recuperar lo que perdieron. v

LORENA DE LA GARZA

‘Veo un Gobierno alejado del pueblo’

— ¿Cómo has visto esta gestión que ya está en su último tercio de ejercicio?

Principalmente que no va ni en tiempo ni en forma como ellos lo recitan. La relación con el legislativo, por más que el gobernador diga que se está corrigiendo, yo no veo la forma en la que la corrige, si ni siquiera respeta la Constitución.

Nosotros como diputados estamos en las calles y vemos que la ficción que el gobernador predica está muy lejos de la realidad que vive la gente de Nuevo León.

Seguimos teniendo colonias que están inundadas en aguas negras por el mal trabajo que hace Agua y Drenaje, obras tiradas por todas partes, seguimos con el tema de la grave crisis de movilidad que afecta a muchos usuarios del transporte público todos los días, el Metro sigue aumentando, sigue teniéndose desliz mensual, ya cuesta el doble de lo que costaba cuando empezó la administración.

Los camiones que él dice que ya son cuatro mil, en la Junta de Movilidad dicen que son mil setecientos.

Hay crisis que se han generado por no aceptar problemas, y cuando no aceptaron los problemas, no los atendieron, entonces los convirtieron en crisis.

Ahora también vemos una situación que no veíamos, que es el tema de que los hospitales y las clínicas de salud que administra Nuevo León no tienen los insumos básicos y que los doctores y personal médico estén trabajando bajo protesta.

— En ese sentido, ¿esto contrasta también con el hecho de que se le ha cuestionado a Samuel sobre los gastos en publicidad?

Pues es que es excesivo lo que está gastando él y todo su entorno a través de las redes sociales, y a eso hay que sumarle todo lo que gasta en pautas de televisión, de radio, de espectaculares, de creadores de contenido no nada más locales, ahora también nacionales.

Es un dispendio del dinero público que si lo usaran para comprar camiones ya tendríamos solucionado la crisis del transporte, pero él decide mejor utilizarlo en su publicidad personal.

— Se dice que el gobernador está viendo a futuro sus aspiraciones de buscar otra vez la Presidencia, al enviar ayudas a los Estados afectados por las lluvias.

POR PLÁCIDO MELÉNDEZ

Desde el Congreso del Estado, una voz crítica permanente hacia la gestión del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ha sido Lorena de la Garza, diputada local del PRI, quien subraya su visión particular de una administración gubernamental alejada de la ciudadanía.

A dos años de la conclusión del mandato constitucional del militante de Movimiento Ciudadano, quien el 15 de octubre anterior envió al poder legislativo su Cuarto Informe de Gobierno, en entrevista para Hora Cero la legisladora tricolor y presidenta de la Comisión de Presupuesto dijo ver otra realidad a la difundida por la administración naranja.

Nuevo León siempre se ha caracterizado por ser muy solidario, pero definitivamente ellos utilizan esta tragedia para venderse como una pareja que está candidateándose en equipo para otra aspiración.

Ahí vuelves a descubrir otra mentira: el gobernador dice: “Y hablé con la gobernadora”, y luego la gobernadora lo desmiente. Entonces, es una más de las cosas que hace Samuel para pretender ser alguien que no es.

— ¿Qué esperas tú como ciudadana, como diputada, como integrante del PRI en estos dos últimos años de gestión de Samuel García?

Que no dejen las obras tiradas, que no termine por endeudar más al estado de Nuevo León.

Yo espero que arreglen todo el desastre que tienen en Agua y Drenaje, que transparenten lo que han hecho con el Impuesto Verde, que le dé los recursos suficientes al sector salud de Nuevo León, que le pague a los maestros el dinero que les debe, y que utilice el presupuesto histórico que va a tener el próximo año para beneficio de la gente de Nuevo León y no para sí mismo.

— ¿Cómo calificarías estos últimos cuatro años?

Como un gobierno que está alejado de la realidad de la gente de Nuevo León. Ellos presumen, comunican, dicen, pero el ‘Nuevo Landia’ que ellos viven no es el que la gente está viviendo.

Se ha quedado corto en los logros para beneficio de la gente. Tan es así que en su elección intermedia tuvo un rechazo a sus candidatos preferidos. Quienes pudieron lograr la victoria fueron porque construyeron liderazgos locales, pero los liderazgos que él impulsó todos perdieron.

Eso te habla de la mala reputación, imagen y la aceptación que ha ido perdiendo el gobernador Samuel García y su estilo de gobernar aquí en Nuevo León.

—¿Desde la oposición qué están haciendo?

Nosotros seguimos señalando los problemas con la esperanza de que en algún momento los tomen en cuenta y los solucionen, porque cada vez que nosotros hacemos un señalamiento, ya sea en medios de comunicación o en tribuna, lo estamos haciendo porque escuchamos a la gente y porque sabemos y conocemos de esos problemas.

No nos inventamos esos problemas, los vemos en la calle y vemos que no los atienden.

— Inició la glosa del Cuarto Informe. ¿Cómo ven ustedes el entorno? ¿Cómo vieron ustedes la comparecencia del secretario general Miguel Ángel Flores Serna y funcionarios?

Fue un hecho muy extraño que el secretario general de Gobierno no fuera capaz de elaborar una respuesta por sí mismo, que en todo se tuviera que apoyar de un acordeón. Coptaron las galerías para poder tener un apoyo ciudadano, pero pues vimos que no estaba legitimado, era un apoyo simulado de gente que no quería estar aquí, inclusive algunos de ellos confundidos nos decían: ‘¿Ya nos podemos ir?’. Creo que como administración siguen cegados a responsabilizarse por sus fallas. v

FEMSA apoya a comunidades afectadas por lluvias

Coca-Cola FEMSA ha implementado un amplio plan de respuesta que ha asegurado el suministro de más de 90 mil litros de agua purificada, así como alimentos y artículos esenciales para comunidades afectadas en Veracruz, Puebla y Querétaro.

ESPECIAL

CIUDAD DE MÉXICO.-

FEMSA, a través de Coca-Cola FEMSA y OXXO, mantiene activos diversos frentes de ayuda para hacer llegar agua purificada, alimentos, insumos médicos y kits de limpieza a las personas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en distintas comunidades de los estados de Veracruz, Puebla y Querétaro, con el propósito de atender sus necesidades inmediatas. Desde el inicio de la contingencia provocada por las intensas lluvias en distintas regiones del país, Coca-Cola FEMSA ha desplegado un amplio operativo de apoyo humanitario para garantizar el acceso a agua purificada, alimentos y productos de primera necesidad.

En Veracruz, la compañía ha distribuido 75,660 litros de agua y casi 5 mil litros de leche y bebidas hidratantes. Para reforzar el abasto, la empresa mantiene la operación de camiones potabilizadores en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA): uno instalado en Poza Rica desde el 14 de octubre, que ha producido más de 27 mil litros de agua purificada, y otro activo en La Florida desde el 17 de octubre, con más de 5 mil litros distribuidos. A estos esfuerzos se sumó un tercer vehículo que llegó este 21 de octubre con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR)

En Puebla, la empresa ha entregado 10 mil litros de agua purificada y activó, este 19 de octubre, un nuevo camión potabilizador en colaboración con Fundación Coca-Cola, mientras que en Querétaro se han distribuido 5 mil litros de agua purificada. De manera paralela, la empresa ha destinado apoyos específicos a sus colaboradores y a sus familias en las zonas afectadas, incluyendo 1,230 despensas, 3,060 insumos médicos y 1,200 insumos de limpieza, 552 kilogramos de alimento para mascotas, así como 244 paquetes de pañales y 72 de leche en fórmula, contribuyendo a mitigar los impactos inmediatos de la emergencia y apoyar su recuperación.

A estos esfuerzos se suma la labor coordinada de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), que en conjunto con la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) han entregado más de 1.5 millones de litros de agua purificada en puntos estratégicos del país, como Poza Rica (227 mil litros), Pachuca (724 mil litros) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (632 mil litros). En los próximos días, la IMCC continuará la distribución programada de hasta 10 millones de litros de agua, conforme la capacidad de recepción de los centros de acopio establecidos con las autoridades federales y locales.

La empresa ha puesto en marcha un conjunto de acciones solidarias para acompañar a sus colaboradores y a las comunidades más impactadas. La unidad de negocio ha donado 1,200 despensas y 6 mil litros de agua entre colaboradores y familias de distintas localidades afectadas. De forma paralela, ha habilitado servicios de apoyo psicológico para las y los integrantes de su equipo que lo necesiten, con el fin de atender no solo las necesidades materiales sino también el bienestar emocional de las personas. Asimismo, los equipos locales han impulsado una campaña de recolección de ropa y artículos básicos.

OXXO mantiene una comunicación constante con sus colaboradores y con las autoridades locales para identificar nuevas necesidades y ampliar el alcance de los apoyos. De esta forma, la compañía reafirma su compromiso de estar cerca siempre y de ser un buen vecino en las comunidades donde opera, así como de trabajar de la mano con las autoridades y la sociedad civil para que la vida en las localidades afectadas recupere su normalidad lo más pronto posible.v

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

La Feria Internacional del Libro Monterrey concluyó su 33ª edición con más de 360 mil asistentes. La cifra confirma el crecimiento sostenido del encuentro y la madurez de un proyecto que combina calidad literaria, diversidad cultural y un compromiso activo con la formación de lectores.

El evento, organizado por el Tecnológico de Monterrey a través de su Escuela de Humanidades y Educación, reunió 595 actividades con 818 participantes, entre autoras, autores, editores, mediadores y promotores culturales. La participación de Colombia como país invitado de honor sumó 43 actividades -40 literarias, 2 musicales y 1 de cine-, fortaleciendo el vínculo entre ambas naciones y ampliando la oferta literaria y artística.

El Pabellón de la Niñez, coordinado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León, alcanzó los 102 mil 662 visitantes. Este espacio, dedicado al fomento de la lectura y la creatividad infantil, ofreció talleres, cuentacuentos y actividades lúdicas que lo convirtieron en uno de los lugares más visitados de la feria.

El Programa Juvenil reunió a 170 escuelas y 15,347 jóvenes, con 4 mil 885 participaciones en talleres, charlas y recorridos escolares. Esta participación reafirma el papel de la feria como una plataforma para la formación de nuevos lectores.

LuchaLibro Tec 2025, competencia de escritura improvisada impulsada por la Escuela de Humanidades y Educación, registró un impac-

Más de 360 mil asisten a la Feria Internacional del Libro Monterrey

to notable entre el público estudiantil. El evento, que combina talento, lectura y creatividad en vivo, reunió a jóvenes escritores en una final de alta convocatoria que fortaleció el perfil juvenil y participativo de la feria.

incremento en ventas, reflejo del dinamismo del público y de la calidad del programa.

El último día de actividades reunió a grandes voces de la literatura contemporánea. Rosa Montero y Leila Guerriero dialogaron sobre la relación entre periodismo y narrativa; Mario Mendoza presentó Vírgenes y toxicómanos; Diego Enrique Osorno, En la montaña; Lavinia Braniște, Interior cero y Sonia pide la palabra; Miriam Reyes, Con, ganador del Premio Nacional de Poesía 2025; y Aura García-Junco, Cuando hablamos de amor.

La Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey sumó una programación de alto nivel académico, con conferencias y presentaciones que promovieron el diálogo en torno a la palabra, el pensamiento y la creación literaria.

Los talleres y auditorios del segundo piso mantuvieron aforos superiores al 80%, mientras que las editoriales y librerías reportaron un

La jornada concluyó con la presentación de La Sociedad de las Pesadillas, autores de Cuando apagas la luz, ante un público joven que reafirmó la conexión entre lectura, entretenimiento y nuevas narrativas digitales.

El anuncio del invitado de honor 2026 se dará a conocer próximamente. v

Presentan edición facsimilar de la Constitución de 1825

En el marco de la conmemoración del año de la Constitucionalidad en Nuevo León, el Congreso local presentó la Edición Facsimilar de la primera Constitución Política del Estado promulgada en 1825. Durante la ceremonia, Héctor Morales Rivera, presidente de la Comisión Especial para la Conmemoración de la Constitucionalidad destacó que este esfuerzo editorial busca preservar, difundir y poner al alcance de la ciudadanía el texto original que dio origen a la estructura jurídica y política de Nuevo León como Estado libre y soberano.

“Con la Constitución de 1825 inició en Nuevo León una gran tradición constitucional. Con esta edición facsimilar queremos recrear ese origen, reconocer nuestra historia y fortalecer el espíritu cívico de las generaciones actuales”, expresó.

Cabe mencionar que la edición facsimilar reproduce fielmente el documento original que se resguarda en el Archivo y Biblioteca del Congreso del Estado, y representa un valioso instrumento de consulta no solo para especialistas

y estudiantes de Derecho, sino también para todos los interesados en la historia y evolución institucional de Nuevo León.

Junto a las Diputadas Armida Serrato y Cecilia Robledo integrantes de la Comisión Especial para la Conmemoración del Bicentenario, Morales Rivera precisó que, el público tendrá

acceso al documento, ya que, el Congreso del Estado también pondrá a disposición de la ciudadanía una versión digital de la obra en la página web oficial del Poder Legislativo.

“Más allá de su contenido jurídico, la Constitución es un lazo de unión entre los nuevoleoneses. Su conocimiento fortalece la conciencia cívica y el compromiso social de nuestra comunidad”, señaló Morales durante la presentación. En la ceremonia donde se entregó un ejemplar impreso de la Constitución de 1825, estuvieron los legisladores Fernando Aguirre, Melissa Peña, José Luis Garza, Reyna Reyes Molina, Claudia Chapa Marmolejo y Paola Linares.v

Inicia análisis de la glosa del Informe de Gobierno

El Congreso del Estado inició el análisis de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, donde se abordó el eje de Buen Gobierno.

Durante la sesión comparecieron los funcionarios Miguel Flores, Secretario General de Gobierno; Gerardo Escamilla, Secretario de Seguridad, y el director de Protección Civil estatal, Erik Cavazos.

Los Diputados Carlos de la Fuente, Miguel Ángel García, Javier Caballero, Héctor Mora-

les, Marisol González, Melisa Peña, Paola Linares, Mario Soto, Greta Barra, Perla Villarreal, Claudia Chapa, Guadalupe Rodríguez, Rocío Montalvo, Jesús Elizondo, Armando Víctor Gutiérrez, Glen Villarreal, Mario Salinas, José Manuel Valdez, Myrna Grimaldo, los encargados de hacer las preguntas a los servidores públicos.

Entre los cuestionamientos que se les hicieron a los funcionarios están, la falta de publicación de acuerdos en el Periódico Oficial, los despojos de inmuebles, la deficiencia en transporte público, entre otros.v

HISTORIASdeFUTBOL

POR CÉSAR VARGAS

Domenec Torrente trae como principal carta de presentación ondear una de las banderas que más prestigio ostentan en el futbol mundial.

Esa que Pep Guardiola ejerce desde años primero en el Barcelona, luego en el Bayern Munich, y ahora en el Manchester City.

Una idea que es herencia del Futbol Total con el que Holanda cambió la historia del futbol, primero a través del Ajax y luego de esa Selección subcampeona en los Mundiales de Alemania 74 y Argentina 78.

Rinus Michel, el técnico que dirigió a la Naranja Mecánica en el 74, y Johan Cruyff su cerebro en la cancha, aterrizaron en el Barcelona durante la segunda mitad de la década de los 70, para sembrar la semilla de ese futbol que alcanzó su esplendor en la década de los 90 ahora con Cruyff como DT.

En esa idea de juego Pep Guardiola, desde la posición de medio centro, tomó los hilos intelectuales de una filosofía

AFICIONADOdeSILLÓN

POR DANIEL GARZA

El Monterrey de Torrent empezó a un ritmo vertiginoso en el Mundial de Clubes y, después de una derrota, comenzó a ganar y ganar hasta que, empezó a enfrentar a rivales contendientes al título y las cosas no han sido como se espera.

De lucirse ante el mundo, a poco a poco ir desdibujándose ante su gente, porque simplemente llevan algunos años en que no redondean un buen

¿Busca Domenec a su Rodri?

futbolística que exige jugadores pensantes.

Guardiola, una vez asumiendo como técnico, tuvo a su propio Pep en la cancha, llamado Sergio Busquets.

Tras convertir al Barcelona en quizá el mejor equipo de la historia, esa idea juego de juego, de presión en distintos sectores en la cancha y movilidad para crear espacios al atacar y reducirlos al replegarse para defender, empezó a ser un modelo a seguir en el planeta futbol.

Así, Guardiola volvió a construir una obra de arte, ahora en el City, y otros técnicos surgidos de esa escuela barcelonista con pasado holandés también encontraron el esplendor, Mikel Arteta en el Arsenal, y Luis Enrique en el PSG.

Y todos han tenido en sus equipos a su propio Pep jugador, ese que maneja las ideas desde el medio centro, Guardiola a Rodri en el City, Arteta a Subimendi en el Arsenal, y Luis Enrique a Vitinha en el PSG.

Y si como ex integrante del cuerpo técnico de Guardiola, ondea la bandera de esa idea de juego, por qué Torrent no estaría en busca de ese tipo de jugador.

¿Será esa búsqueda la que ha llevado a Torrent el sábado pasado a probar a Héctor Moreno como medio centro y a Luis “Hueso” Reyes como central izquierdo, una posición también clave para la salida y repliegue del equipo?

Esto me respondió un ex técnico de Primera División cuando le pregunté sobre la importancia de ese tipo de jugadores en un esquema como el que practican esa filosofía de juego:

“Son jugadores muy posicionales, pero a parte tienen una lectura extraordinaria de los espacios, determinan en base, desde su parado, desde su control, y hacen que todo fluya, hacen jugar al resto.

Eso que ellos encuentran en el tiempo y espacio hacen que clarifiques tu siguiente

pase, te dejan en situación ten ventajosa que por donde ellos deciden salir es la mejor opción que tiene el equipo para aprovechar el espacio que te va dejando el rival, y van progresando juntos, pero ellos hacen que todo esté en concordancia, para atacar y para defender, porque después ellos son los primeros en cubrir los espacios adecuados para que el equipo no quede vulnerado y ganar tiempo para la reorganización”, me explicó.

Quizá ese es el tipo de jugador que hizo falta al Monterrey para poder cerrarle los espacios al América y al Toluca, cuando el equipo no logró replegarse correctamente y quedó muy vulnerable.

No por nada Rodri del Manchester City ganó el Balón de Oro en el 2024 al mejor jugador del mundo por la revista France Football.

Quizá Torrent necesita a Rodri o un Guido Pizarro jugador.v

Rayados ante su gente

plantel, no por figuras sino por no tener calidad suficiente en cada línea; hasta no poder ganarle a Pumas que tiene un plantel limitado y hasta sin atacantes por lesiones.

Torrent parece estar desesperado, se enoja en la cancha, en las conferencias y hasta en su casa probablemente, al ver que su equipo no sabe a qué jugar, les cambia a las alineaciones, experimenta, cambia posiciones y no le sale, porque simplemente parece que el equipo lo arma la directiva, y esta desnivelado, le falta posiciones y le sobran otras, pero esto parece que es la historia reciente ante un consejo que dirige pero que no sabemos si saben o no, pero por los hechos, pareciera que no.

Colocar a Héctor Moreno de

contención, a Gerardo Arteaga de lateral derecho, luego a Víctor Guzmán, hace pensar que no le encuentran la cuadratura al círculo, y teniendo a un histórico como Sergio Ramos, no pareciera lo más sensato jugar tan adelantado ya que le hacen más túneles que a la Loma Larga.

El saber las herramientas que tienes es vital en un entrenador, más allá de lo que quiera jugar, si no tienes con que, pues juega distinto. El ex auxiliar de Guardiola no está en Barcelona o el City, si quiere jugar así, necesitarán mejores jugadores, pero las fallas en toques, la falta de movimientos al espacio o la falta de balones al mismo espacio es algo evidente a los ojos de cualquier ignorante del balompié.

El español se puede pelear con su sombra si desea, pero mientras no haya resultados está más cerca de fracasar que de lograr lo único que vale en esta ciudad, campeonatos.

Mientras sigan dejando que la directiva arme planteles, no van a llegar a ningún lado, si Noriega quiere dirigir, que se arriesgue en el banquillo, pero desde la oficina, se necesita lo que busca el entrenador; si no pregunten en Toluca, que ya son campeones con un torneo a lo turco, con los jugadores que tenía más los que pidió.

Nos vemos el martes, que afortunadamente hay más fútbol, a ver si se ve algo distinto, pero entre tantas vacaciones, no sé cuándo entrenen...

¡Saludos desde el sillón!v

Suman en Santiago cinco planteles a Escuelas con Agua

POR PEDRO ORTIZ

SANTIAGO, N.L.-

Para estar preparados ante una contingencia hídrica y reducir el consumo de agua potable para tareas de higiene y limpieza, cinco planteles educativos de Santiago se sumaron al programa Escuelas con Agua.

El evento protocolario se llevó a cabo en la escuela secundaria “Pedro Ortega Baltazar”, ubicada en el poblado Los Maleaños. Estuvo encabezado por el alcalde de Santiago, David de la Peña Marroquín y el director de Asuntos Públicos de Arca Continental, Jesús Lucatero Díaz.

El sistema Escuelas con Agua consiste en la instalación de un equipo para captar el agua en los techos de las escuelas. A través de una tubería llega a un punto de filtrado, posteriormente pasa a unos tanques para ser clorificada y reducir la turbiedad.

Jesús Lucatero Díaz, director de Asuntos Públicos de Arca Continental, recordó que fue Santiago el primer municipio donde implementaron el programa que actualmente beneficia a más de 200 planteles en todo México.

“Estamos haciendo un buen uso de estos techos para que capten agua y sea utilizada en riego, en baños y seguramente también vamos a ayudar al alcalde para instalar unos lava manos.

“Cada litro de agua que utilizamos de estos tinacos es agua potable que no usamos y podemos poner a disposición para el resto de la colonia o de la misma escuela”, comentó Lucatero Díaz.

Por su parte de la Peña Marroquín, agradeció el apoyo de Arca Continental para los habitantes de Santiago, y les pidió continuar con la ayuda para llegar a todos los planteles del municipio.

“Con esta entrega que hoy hacemos tenemos ya 11 escuelas, incluyendo la preparatoria 20. Este proyecto arrancó antes de que se viniera encima la sequía en nuestro Estado con el objetivo de hacer un uso responsable del agua”, apuntó el edil.

Las escuelas que también se suman a dicho programa son las primarias Club de Leones 2, Juan Rodríguez, Vicente Guerrero, así como Miguel Hidalgo y Costilla.v

César Garza Arredondo, con 90 por ciento de aprobación en Apodaca

POR: REDACCIÓN

El alcalde priista de Apodaca, César Garza Arredondo, alcanzó una alta aprobación en su municipio superior al 90 por ciento, a tan solo un año de haber iniciado su gestión. De acuerdo con un reciente trabajo de campo de Hora Cero Encuestas, el 90.3 por ciento de los apodaquenses aprueban el desempeño del joven edil, quien llegó a la alcaldía bajo la alianza del PRI-PAN-PRD.

Pero no solo el munícipe tiene el visto bueno de la ciudadanía, también el resto de la administración, que alcanzó una calificación de 8.3 sobre 10, de acuerdo con el ejercicio de opinión aplicado a 600 residentes del municipio.

Y es que, a poco más de 12 meses de haber arrancado, el 30.7 por ciento de los encuestados señaló que el municipio “está mejor ahora”, en comparación con la administración anterior. No obstante, el 57.7 por ciento respondió que el está “igual de bien” que con la pasada gestión.

El sondeo se realizó del 14 al 16 de octubre del presente año en los tres distritos locales de Apodaca (5, 7 y 16), al azar, en domicilios y puntos de reunión, y a personas mayores de edad que dijeron contar con credencial de elector radicada en ese municipio. Las entrevistas se aplicaron solo a personas mayores de edad y con credencial de elector vigente en el municipio. v

EN LO GENERAL Y DEL 1 AL 10 ¿QUÉ CALIFICACIÓN LE DA A LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE APODACA?

8.3

¿EN COMPARACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR CÓMO CONSIDERA QUE ESTÁ ACTUALMENTE APODACA?

La UAT dará inicio en enero a la prepa virtual

A partir de enero 2026 comienzan las clases en la modalidad virtual mediante un plan de estudios de dos años. El registro de aspirantes está abierto en el portal oficial https:// bachilleratovirtual.uat. edu.mx/

Armando

Arce asume presidencia del Club Correcaminos

POR REDACCIÓN

CIUDAD VICTORIA, TAM.-

Armando José Arce Serna, asumió la presidencia del Club de Fútbol Correcaminos de la UAT. El rector Dámaso Anaya Alvarado le dio la bienvenida y le entregó la camiseta del equipo, destacando que la experiencia y liderazgo de Armando Arce dentro del futbol será fundamental en la búsqueda de resultados positivos para toda nuestra gran afición.

Asimismo, confió en que el proyecto de Correcaminos se fortalecerá para contar con un equipo competitivo en el fútbol profesional mexicano.

Por su parte, Armando Arce agradeció la invitación a sumarse al Correcaminos de la UAT y aseveró que pondrá su mejor esfuerzo para conformar el equipo que merecen los victorenses. v

POR REDACCIÓN

CIUDAD VICTORIA, TAM.-

La Universidad Autónoma de Tamaulipas pondrá en marcha el Programa de Bachillerato Virtual UAT, dirigido a personas mayores de 18 años, y que, por alguna razón, no cursaron el nivel medio superior.

Al respecto, el rector Dámaso Anaya Alvarado informó que la prepa virtual de la UAT dará inicio en el mes de enero 2026, toda vez que ya está abierto el registro de aspirantes para ingresar a este programa educativo.

En entrevista, dio a conocer que, al momento, hay más de mil personas interesadas en participar en esta modalidad, y que el registro de aspirantes permanecerá abierto hasta el próximo 2 de noviembre.

Comentó que esta modalidad cumple con el objetivo de ampliar la cobertura de este nivel educativo, respondiendo a las políticas estatales y federales que marcan la igualdad de oportunidades para toda la juventud mexicana.

Refirió que, mediante la tecnología, más personas podrán estudiar la preparatoria, sobre todo, aquellas que viven en zonas de difícil acceso, siendo esta nueva opción una alternativa accesible para avanzar en su preparación académica.

Subrayó que el bachillerato en línea está abierto a estudiantes de Tamaulipas, pero también lo pueden cursar de cualquier parte del país, mediante un modelo educativo que comprende un plan de estudios de dos años, y que, al finalizar, podrán tener su certificado de preparatoria con validez oficial y, con ello, la oportunidad de cursar alguna carrera en la UAT.

El curso propedéutico se impartirá del 3 al 28 de noviembre y las inscripciones serán del 1 de diciembre de 2025 al 16 de enero de 2026. Para mayores informes, ingresar al sitio https://bachilleratovirtual.uat.edu. mx/, donde se pueden registrar y conocer requisitos, fechas, y todo lo relacionado con el programa.v

Regresa Duelo con su concierto 360°

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

La Arena Monterrey se llenará de sentimiento, romanticismo y grandes éxitos con Grupo Duelo en un espectacular concierto 360° los próximos 13 y 14 de Febrero

La expectativa es que con este recital los fanáticos de la agrupación vivan una experiencia única, rodeados de música, emociones y miles de voces cantando al unísono los temas que han marcado generaciones como “Malabares”, “Puño de diamantes”, “Bienvenido al amor”, entre muchos éxitos más.

Serán dos noches para celebrar el amor y el desamor con una de las agrupaciones más queridas del regional mexicano, en un formato íntimo y envolvente que te hará sentir cada acorde más cerca que nunca.

La venta de boletos al público en general arrancó a partir del pasado viernes 17 de octubre a través del sistema www.superboletos. com, en Taquillas de la Arena Monterrey, Palacio de Hierro e Innova Sport. v

Lista la clasificatoria para la Concacaf W 2025/26

La primera semana de partidos se disputará del jueves 27 de noviembre al martes 2 de diciembre de 2025. Confirmados los estadios y horarios para la primera semana de encuentros. Las seis selecciones que finalicen como líderes de grupo avanzarán al Campeonato W Concacaf 2026, que contará con ocho equipos.

ESPECIAL

MIAMI, FL.-

La Concacaf anunció el calendario de la primera semana de la Clasificatoria Concacaf W 2025/26, que se disputará a partir de noviembre. Los partidos comenzarán el jueves 27 de noviembre y concluirán el martes 2 de diciembre de 2025.

Los encuentros de la Clasificatoria Concacaf W se llevarán a cabo durante las tres ventanas internacionales femeninas FIFA comprendidas entre noviembre de 2025 y abril de 2026, y servirán como fase preliminar del Campeonato Concacaf W 2026.

La competencia contará con la participación de 29 Asociaciones Miembro, excluyendo a las dos selecciones mejor clasificadas de la región (Estados Unidos y Canadá). Al finalizar la Clasificatoria Concacaf W, las seis selecciones ganadoras de grupo se unirán a Estados Unidos y Canadá en el Campeonato Concacaf W 2026, que contará con ocho equipos.

El Campeonato W servirá como torneo clasificatorio de la Confederación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027 y los Juegos Olímpicos de Verano Los Ángeles 2028, y será el primero de tres torneos femeninos centralizados incluidos en el nuevo calendario de selecciones femeninas de la Confederación, presentado en septiembre 2024.

La Selección Mexicana arrancará su participación en la clasificatoria el sábado, 29 de noviembre cuando visite a San Vicente en el Arnos Vale Sporting Complex, en Kingstown, San Vicente.

Posteriormente, el 2 de marzo de 2026 el Tricolor visitará a Santa Lucía en una sede por definir.

El viernes, 10 de abril de 2026 México tendrá su pri-

mer partido como local en una sede por definir donde recibirá a las Islas Vírgenes de Estados Unidos par luego, el sábado, 18 de abril se enfrente a Puerto Rico en sede por definirse. v

Así quedaron los grupos

El sorteo oficial de la Clasificatoria Concacaf W se llevó a cabo en Miami. Las naciones participantes fueron distribuidas en seis grupos.

:: Grupo A: México, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes de EE. UU.

:: Grupo B: Jamaica, Guyana, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda

:: Grupo C: Costa Rica, Guatemala, Bermudas, Granada, Islas Caimán

:: Grupo D: Haití, República Dominicana, Surinam, Belice, Anguila

:: Grupo E: Panamá, Cuba, San Cristóbal y Nieves, Curazao, Aruba

:: Grupo F: Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Barbados

Estrenan ‘Orgullo de Acero: El Hogar de los Rayados de Monterrey’

POR REDACCIÓN

“A los pies del imponente Cerro de la Silla se levanta una catedral moderna del futbol que rinde tributo cada 15 días a su afición”, así comienza Orgullo de Acero: El Hogar de los Rayados de Monterrey, un documental presentado por el Club de Futbol Monterrey que rinde homenaje al Estadio BBVA, el recinto más moderno del balompié en América Latina, sede de la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026.

El audiovisual se erige como un valioso testimonio de la historia de este coloso inaugurado en 2015: la realización del sueño de generaciones rayadas que anhelaban un estadio a la altura de su pasión. Un proyecto hecho posible gracias a la visión y liderazgo de FEMSA, empresa que impulsó la creación de un recinto concebido como un emblema de orgullo y modernidad para Monterrey.

Con capacidad para más de 53,500 espectadores, el Estadio BBVA encarna la fuerza y el carácter regiomontano. Sus elegantes formas metálicas, forjadas en acero, rinden homenaje a la ciudad que encontró en ese material la base de su desarrollo, mientras su vista

privilegiada al Cerro de la Silla lo convierte en un emblema inseparable del paisaje y en un símbolo del esfuerzo colectivo que distingue al norte del país.

El documental nos muestra además como el estadio combina la monumentalidad de una catedral futbolera con la funcionalidad de un espacio moderno e inteligente. Su avanzada tecnología en seguridad, sonido, accesos, y digitalización redefine la experiencia del aficionado, al tiempo que refuerza la conexión emocional entre el club y su comunidad.

Desde sus inicios, el Estadio BBVA fue proyectado con una clara visión sustentable. Su desarrollo contempló la recuperación del Parque Ecológico Río La Silla, uno de los principales pulmones verdes de Monterrey. En 2016, apenas un año después de su inauguración, el recinto obtuvo la certificación LEED nivel Plata, y en junio de 2024 alcanzó el nivel Oro en operación y mantenimiento, reafirmando su liderazgo en eficiencia energética y responsabilidad ambiental. “Los elementos tecnológicos enfocados en la sustentabilidad forman parte de la esencia misma del proyecto”, destaca

Alberto Molina, Director de Operaciones del Club de Futbol Monterrey.

El audiovisual se apoya en los testimonios de los futbolistas Héctor Moreno, Diana Evangelista, de Manuel Filizola, Presidente del Consejo de Administración del Club, así como de trabajadores, historiadores y fans, experiencias de los equipos que dentro y fuera de la cancha han cosechados hitos y logros para ofrecer el mejor espectáculo y una experiencia para toda la familia.

“El legado más importante es demostrar que Monterrey puede organizar un evento de talla mundial y dejar instalada infraestructura de primer nivel para nuestros aficionados”, afirma Filizola.

Orgullo de Acero no solo cuenta la historia de un estadio: narra la historia de Monterrey, de su espíritu trabajador, de su amor por el futbol y de su deseo de trascender. A los pies del Cerro de la Silla, donde el acero se funde con la pasión, el Estadio BBVA se prepara para recibir al mundo con la fuerza de una ciudad que sabe construir sueños y convertirlos en legado.

El documental se podrá ver en el canal oficial de YouTube ClioTV. v

El audiovisual constituye un homenaje al Estadio BBVA, al futbol regiomontano y a la gran historia industrial de la ciudad que acogerá la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026. Se estrena las primeras horas del 24 de octubre por Canal 5 y en el canal oficial de YouTube ClioTV.

leyenda De leyenda a

POR JOSÉ LUIS OLGUÍN

La visita de los Pumas de la UNAM al Estadio BBVA en la Jornada 13 de la Liga MX fue algo mucho más allá de un partido de la temporada regular: fue el reencuentro de dos leyendas del Real Madrid y el futbol en general. Quienes asistieron a apoyar a Rayados en este encuentro fueron testigos de algo que hace años se sentía imposible: ver jugar en la misma cancha a Sergio Ramos y Keylor Navas. El momento cumbre de la noche fue cuando, luego de la intervención del polémico VAR, el defensa regiomontano logró anotarle un gol de penal a su ex compañero en el equipo merengue.

Y aunque el encuentro terminó “caliente”, al final estos dos astros del balompié internacional se fundieron en un abrazo y terminaron intercambiando camisetas, con la seguridad que le regalaron un momento histórico a los aficionados regiomontanos.v

Zavaleta y de la Cadena recorren México con la Gira Perfecta

CIUDAD DE MÉXICO

El bolero vuelve a ocupar el centro del escenario gracias a Susana Zavaleta y Rodrigo de la Cadena, dos intérpretes que, con 10 la Gira Perfecta, demuestran que la música romántica sigue latiendo con fuerza en el corazón del público.

La gira, que inició en el Teatro Metropólitan, sigue recorriendo con éxito principales ciudades de México. Próximamente, llegará a Guadalajara, Puebla, Mérida, Monterrey, Saltillo y Torreón. Susana Zavaleta, reconocida por su impecable trayectoria y galardonada con el Premio Mundial del Bolero 2024, llega con la elegancia y la intensidad vocal que la distinguen. Rodrigo de la Cadena, por su parte —conocido también como “El

Último Bohemio”—, aporta la autenticidad y la pasión de quien ha dedicado su vida a preservar el legado de los grandes boleristas.

El encuentro de ambos en el escenario se traduce en una complicidad única. Acompañados por una orquesta de músicos de primer nivel, logran un espectáculo que no solo evoca los grandes clásicos del género, sino que los revitaliza con nuevos matices y emociones contemporáneas.

Como parte del repertorio, Susana Zavaleta presentará temas de su más reciente álbum, Mi Pecado Mortal, una producción actualmente dis-

ponible en plataformas digitales y en un espectacular vinilo 180 gramos, en la que mezcla la sensualidad del bolero con arreglos modernos y letras que provocan. Su sencillo Pecado Mortal alcanzó el número uno en tendencias de YouTube pocas horas después de su lanzamiento y que ya rebasa el millón de reproducciones, consolidando su éxito digital.

10 la Gira Perfecta es más que un concierto: es una celebración del amor, el desamor y la permanencia de la buena música. Un viaje sonoro que conecta generaciones y reafirma que el bolero, lejos de extinguirse, se transforma en arte vivo cuando lo interpretan voces con alma. v

Fechas de 10 la Gira Perfecta

:: 13 de noviembre

Guadalajara / Teatro Galerías

:: 22 de noviembre Puebla / Auditorio Metropolitano

:: 5 de diciembre

Mérida / Auditorio Coca-Cola

:: 23 de enero Monterrey / Pabellón M

:: 6 de febrero

Saltillo

:: 7 de febrero

Torreón

Entregarán 5 mil tarjetas bienestar en Santa Catarina

MINOR

SANTA CATARINA, N.L.-

En apoyo a la economía familiar, más de 5 mil tarjetas de Bienestar serán entregadas a mujeres de 60 a 64 años en Santa Catarina.

En coordinación con la Federación, el Gobierno de Santa Catarina facilita los trámites para que este sector de la población pueda gozar del derecho que es la tarjeta del Bienestar.

“En Santa Catarina 5 mil mujeres que habitan en diversas colonias tendrán este apoyo, que ahora ya es un derecho, y que sin duda reconoce la invaluable contribución a la sociedad por parte de las mujeres, buscando siempre mejorar su calidad de vida”, señaló”, expresó el Alcalde Jesús Nava Rivera.

“Este apoyo es un acto de justicia social que llega directamente a quienes más lo necesitan: nuestras mujeres. Agradecemos a nuestra Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por voltear a ver a Santa Catarina y por su decidido apoyo a las mujeres santacatarinenses”.

Durante este mes, mujeres de 60 a 54 años están recibiendo las Tarjetas de Bienestar, y continuarán siendo beneficiadas con dicho apoyo que consiste en 3 mil pesos cada dos meses.

Nava Rivera exhortó a las mujeres que están por cumplir sus 60 años que hagan valer su derecho y realicen los trámites necesarios para recibir la Tarjeta Bienestar.

En las entregas de las Tarjetas Bienestar han estado presentes también Paola García Yves; la presidenta del DIF; Elizabeth Galicia Ruiz, directora del DIF Municipal y Alma Leticia Vázquez Campos, directora regional del Programa Bienestar. v

Invitan a encontrar el arte que hay bajo nuestros pies

POR REDACCIÓN

MONTERREY, N.L.-

El Museo de Historia Mexicana llevó a cabo la inauguración de la exposición “Las Artes Decorativas bajo nuestros pies”, el pasado miércoles 15 de octubre a las 20:00 horas. La muestra, es un recorrido sobre la memoria de los pisos de pasta, sus talleres, los colores y los diseños que definieron una época clave en las artes decorativas locales, que tuvieron gran fuerza a principios del siglo XX.

La exposición, tiene como punto de partida la investigación desarrollada durante varios años por Selene Velázquez, maestra en Restauración de Sitios y Monumentos y responsable de la muestra, y permanecerá en exhibición hasta el 14 de diciembre.

Su estudio sobre la historia y el valor patrimonial de los mosaicos hidráulicos en Monterrey contó con el apoyo del Sistema Nuevo León para el Impulso Artístico y la Creación de CONARTE en su edición 2024. De esta investigación surgió la conferencia del mismo nombre, impartida en diciembre del año pasado en el auditorio del museo, cuyo contenido inspiró y dio forma al proyecto expositivo que hoy se presenta.

La historia de la baldosa hidráulica inicia en la exposición universal de París, por la empresa barcelonesa Garret Rivet y Cía. en 1867: una loseta que no requería ser horneada y que al mezclar y prensar cemento Portland, pigmentos, marmolina, arena y agua, se obtenía una pieza artesanal que, además de ser estéticamen-

lidas, conservan en su cara posterior el sello de los talleres de donde provienen como Mosaicos Rivero Sucs. o Mosaicos Popo.

te bella, lograba ser duradera y resistente. Selene Velazquez señala que la presentación causó tal furor, que el uso de los mosaicos hidráulicos recorrió mares y océanos. Así, a finales del siglo XIX, llegó a Monterrey gracias a “La Industrial”, la primera fábrica de pisos de pasta en la Ciudad.

La exhibición presenta parte de la tradición mosaiquera a través de la materialidad de sus piezas. Reúne baldosas re-

cuperadas en distintos contextos como un ejercicio de arqueología urbana: desde terrenos baldíos hasta estacionamientos, espacios que anteriormente albergaron grandes inmuebles y que hoy fueron demolidos, conservan parte de la decoración que los cubría. Algunas baldosas de la exposición fueron elaboradas artesanalmente, lo que las vuelve únicas e irrepetibles. Otras, las recuperadas de las construcciones demo-

Contienen, además, no sólo diseños coloridos, sino la destreza del oficio de maestros mosaiqueros que tardaron largas jornadas laborales para elaborarlas. “Es una invitación a recordar que hubo un tiempo en que no nos daba miedo el color, y que las artes decorativas estaban en todos lados, incluso, bajo nuestros pies”, comenta. En la muestra también se podrán conocer otros insumos para la creación de estos objetos: los pigmentos, polvo de mármol, cementos y arenas. Las trepas, elaboradas en latón y lámina galvanizada con diseños que abarcan figuras fitomorfas pertenecientes al Art Nouveau hasta figuras geométricas que parecen estrellas, usadas para colocar la pasta que conforma la parte visible de las baldosas. También se exhiben anuncios y catálogos de la época, entre ellos los de Mosaicos El Gallo, un catálogo de mosaicos de La Industrial, la fábrica de Valentín Rivero, así como los de Mosaicos Quintana Hermanos de la Ciudad de México y los de las fábricas Antonio Gatell y Trullás y Villalta, en España, junto con catálogos de prensas hidráulicas alemanas ofrecidas para el noreste mexicano.

Con esta exposición, el Museo de Historia Mexicana reafirma su papel como promotor de la investigación, la difusión y el conocimiento de la microhistoria de nuestra ciudad, en beneficio y deleite de la comunidad.v

ELladoD

Llegamos al mes once del calendario y durante la primera mitad de noviembre, Monterrey será anfitrión de dos eventos musicales que celebran a bandas muy exitosas en el mundo del rock: Molotov y Foo Fighters. Ambas agrupaciones han logrado conectar con las audiencias y mantenerse dentro del gusto del público y solo se llevan un año de diferencia desde su formación.

Comenzamos con Molotov, una de las bandas más influyentes dentro y fuera de nuestro país. Desde 1995 hasta nuestros días, se han mantenido firmes a un estilo que expone la crítica social y política en sus composiciones. Al demostrar no tener miedo a decir lo que piensan con

Molotov y Foo Fighters a 30 años de resistencia y corazón

un lenguaje sin filtros, además de aplicar rimas bilingües en español e inglés, canciones como “Voto Latino”, “Gimme Tha Power” y “Frijolero”, se convirtieron en himnos de una generación inconforme con el sistema.

Molotov continúa fiel a su sonido, mezclando rock, funk, rap y sátira en sus presentaciones. La cita para celebrar este aniversario será el próximo 7 de noviembre en el Escenario GNP Seguros, donde tendrán la oportunidad de compartir y disfrutar con el público que los ha acompañado a través del tiempo. Molotov se enfrentó a la censura, a las críticas y a la corrección política sin perder su esencia y sin adaptarse para encajar. Enhorabuena por esas tres décadas de no conformarse y ser historia viva del rock nacional y latinoamericano. Días después, como parte del Corona Capital Sessions 2025, Foo Fighters regresa a Monterrey, acompañados por

Queens of the Stone Age y Jehnny Bet. Las “Sessions” es una versión itinerante de un solo día del Corona Capital CDMX, un show selecto que permite disfrutar de los artistas que forman parte del festival que se realiza en la capital de nuestro país. La cita es el miércoles 12 de noviembre en el Estadio Banorte. Es una oportunidad para ver a los Foo Fighters en un momento de aniversario significativo. Lo que comenzó como el proyecto en solitario de un músico que vivía un duelo y a su vez un caos emocional, se consolida como una de las bandas más importantes, esperadas y queridas del planeta. Dave Grohl supo exorcizar su tristeza a través de canciones que, con letras sinceras y guitarras distorsionadas, lograron conquistar el mundo. “Everlong”, “Learn To Fly”, “All My Life”, “Best of You”, “The Pretender”, “Walk”, “These Days”, entre otras melodías, reafirman su conexión

con viejas y nuevas generaciones, resonando en los escenarios donde se presentan.

Con 15 millones de álbumes vendidos, 15 premios Grammy y una influencia que abarca desde el grunge hasta el rock moderno, Foo Fighters puede seguir adelante a pesar del dolor, de las tragedias y de las pérdidas (como la muerte de su baterista Taylor Hawkins), haciendo evidente que por medio de la música siempre podemos renacer y sanar. Dos bandas distintas en origen y estilo comparten su energía y autenticidad, son referentes de resiliencia, honestidad y de rock hecho sin fecha de caducidad, generando un impacto más allá del entretenimiento. Somos afortunados por ser testigos de este lapso de tres décadas en donde Molotov y Foo Fighters han mantenido viva la llama del rock. v

@soydeliaramirez

¿Habrá sorpresas en Telediario?

Estaba un día El Apuntador buscando opciones más frescas para pasar el otoño, pues con los calores que están habiendo en la zona metropolitana de Monterrey parece que el verano no se ha terminado, cuando un amigo de esos que están bien conectados en el mundo de la televisión le contó algo sorprendente.

Resulta que en la carrera sucesoria por la silla grande del Telediario Mediodía, misma que estará ocupada por la compañera María Julia ‘Sinfuente’ hasta el próximo 28 de noviembre, hay sorpresas inesperadas respecto a la identidad de las personas que los jefazos de Multimedios están considerando como favoritas para quedarse con el puesto.

Y no, queridos lectores, en esta lista no están anotados los nombres de Pamela Longoria, Sandra Sandoval, Zeleny Ibarra, Sandra González, Norma García, Danny Martin y algunas otras conductoras de Multimedios quienes, cualquiera pensaría, están siendo consideradas para quedarse con el espacio con el mayor rating de la televisión de Nuevo León.

Cuentan los que saben de este asunto, que en la lista solamente hay dos nombres anotados y no se trata de alguien que en estos momentos está apareciendo a cuadro en la señal de Multimedios o Milenio. Aunque ustedes no lo crean, en las últimas dos semanas Víctor Martínez y

Rossy Ramírez, los máximos responsables de la dirección de Noticieros de Multimedios, han sostenido reuniones con Viviana Sánchez, exconductora de N+Monterrey y actual conductora en Heraldo Radio, y con Karen Ramírez, actual conductora del noticiero de las 5 de la tarde, también en N+Monterrey.

Estas reuniones, donde se está hablando con mucha seriedad de ofrecer el puesto que aún mantiene María Julia ‘Sinfuente’, ya han trascendido entre conductores y reporteros, quienes están muy sorprendidos con la decisión de buscar a alguien externo para ocupar esta importante posición en Multimedios.

Incluso, como era de esperarse, hay conductoras al interior de la empresa que no están nada contentas con que sus jefes estén analizando traer a alguien de fuera, mas cuando ellas han estado desde hace años haciendo trabajo diario para aspirar a quedarse con la corona que dejará vacante la compañera María Julia.

¿Cuál es la lógica en considerar como opciones a Viviana y Karen? Esa es una pregunta que solamente Víctor y Rossy saben, pero tengan por seguro que El Apuntador va a averiguar la respuesta.

Lo que sí es cierto es que a estas alturas del partido, cuando falta poco más de un mes para la sucesión, cualquiera de las dos finalistas va a dar el sí a Multimedios para

ocupar esa silla. Estén pendientes de esta columna, queridos lectores, que se les van a tener todos los detalles de este proceso donde, tengan por seguro, faltan muchas negociaciones, intrigas y filtraciones.

La cosa no es para menos, la persona que llegue como conductora del Telediario Mediodía va a caer en blandito, con un colchón de mínimo medio año para disfrutar del altísimo rating del noticiero.

Mientras tanto la proyección que tendrá será enorme y su carrera dará un salto exponencial. Es por eso que todas las involucradas en esta competencia quieren quedarse con la silla.

RETAZOS

Cambiando de canal, por los rumbos de N+Monterrey o como sea que ahora se llame Televisa, se reportó que la compañera Michelle Orozco, encargada de la sección de Espectáculos en Las Noticias de la Mañana, salió o estaba por salir de las filas de la televisora.

Según los que están enterados, Michelle se enfocaría en otros proyectos personales que la tienen muy entusiasmada. Pero antes de que los fans de la chica entren en depresión y se rasguen las vestiduras, hay que decirles que no se va a desaparecer, pues seguirá participando en el exitoso podcast Tóxico-lógicas que tiene con su, ahora, excompañera en N+Monterrey, Gaby Lozoya. Así que no se preocupen, aún habrá Michelle para rato y cuando haya noticias de qué es lo que va a hacer en el futuro cercano, tengan por seguro que este columnista se los va a dar a conocer. En otros asuntos, donde se han estado cocinando cosas bastante interesantes es por los rumbos del Heraldo Radio

Michelle Orozco… deja N+ Monterrey.

Isa Alonso… de las caras nuevas en el Heraldo Radio

Monterrey, una empresa que está sumida en un proceso de reestructuración.

De entrada, hay que reportar que Magda González dejó su empleo en Milenio TV para asumir la dirección del Heraldo Radio Monterrey.

Entre los cambios que ha estado realizando están el ofrecerle al auditorio nuevas caras en sus espacios informativos, y para ello está invitando a participar a gente de todos los medios.

De hecho, la pluralidad que se vive en la estación es tal, que incluso en su programación se puede escuchar tanto a Viviana Sánchez como a su reemplazo en N+Monterrey, Isabel Alonso, quien acaba de integrarse a las filas de la radiodifusora.

Fue la misma Isa quien, por medio de un post en su cuenta de Instagram, dio a conocer su llegada al 99.7 FM.

“Hoy comenzó una nueva etapa en mi carrera profesional, nos integramos a las filas de @heraldoradiomty donde me comprometo a informarte de una manera dinámica pero directa lo que pasa en nuestro estado y el mundo. Te espero de lunes a viernes a las 7:00 pm con ‘Heraldo Noticias’. Gracias al gran equipo que conforma este espacio”.

Sin embargo, todos estos cambios han sido posibles por la renovación que se

ha vivido desde lo más alto del Heraldo

Radio Monterrey con la llegada de Abraham Jerónimo Villarreal Soto, titular del llamado Grupo Andrade. Para quienes no lo sepan, el Grupo Andrade ha tenido muchos éxitos dentro de la industria automotriz donde, aseguran, destacó por su innovación acompañada de rentabilidad y una mirada hacia el futuro.

Además de lo automotriz, Villarreal

Soto ha estado al frente de proyectos turísticos en FONATUR y, ahora, sus esfuerzos los ha canalizado en expandir el Heraldo Media Grupo Noreste.

De hecho, la llegada de Villarreal

Soto a los medios de comunicación ha llamado muchísimo la atención del gremio empresarial, al grado que varias revistas y portales especializados en negocios le han dedicado algunas notas y comentarios en sus espacios de opinión.

Los contactos que el columnista tiene en el Heraldo Radio Monterrey le han dicho que la idea de Villarreal Soto es “limpiar la casa” y ofrecerle al auditorio un producto rentable e interesante.

A ver cómo les va.

En otros asuntos, quizás algunos lectores de este espacio recuerdan aquella famosa frase que dice: “Como el burro que tocó la flauta”, pues bien, algo similar se vivió recientemente.

Resulta que José Daniel Bisonte

—¡perdón!— Borrego, quien hace como que conduce un programa nocturno en el Canal 28 Naranja en el que acostumbra decir cualquier cantidad de comentarios misóginos, racistas, clasistas, groseros y fuera de lugar, hace poco publicó en redes sociales algo que, sorpréndanse todos, tiene mucho sentido.

Se trata de una serie de mensajes en su cuenta de X donde critica fuertemente el fenómeno de los reality shows y la reacción que mucha gente ha tenido con ellos, especialmente hace unos días con la gran final de La Casa de los Famosos.

Este mensaje fue bien recibido por un sector de la sociedad que coincidió con lo que Bisonte —¡perdón!— Borrego comentó.

Tristemente, pasaron 15 minutos y el angelito regresó con sus burradas de siempre, como eso de proponer que Nuevo León pida visa a todas las personas de otros estados que llegan.

Antes del punto final de esta columna escrita por el Apuntador -tan amado por unos, como tan odiado por otros-, se envía una condolencia al comunicólogo y ex colaborador de Telediario, Alberto Trujillo, por el fallecimiento de su mamá. ¡Animo!

Ya por último, el columnista quiere enviarle una sincera felicitación a todos los involucrados en Hora Cero Deportes,

quienes están celebrando que han llegado a los 40 mil seguidores.

La cifra es totalmente orgánica; no fue necesario comprar seguidores ni intentar cualquier otra de las trampas que están allá afuera disponibles para que un perfil crezca de manera artificial.

Aquí la fórmula fue sencilla: hacer periodismo atractivo, coberturas en los eventos importantes y rodearse de expertos que, con su opinión, abonan al análisis de la realidad deportiva de la ciudad.

Felicidades a todos en HCD por este logro.

Y ahora sí va la pregunta de la quincena: ¿qué diablos andaba haciendo en Tel Aviv Josué Becerra, conductor de Telediario Matutino, cuando la noticia de mayor interés nacional estaba en Veracruz y otros Estados que sufrieron inundaciones con decenas de víctimas?

Esto recuerda cuando Loret de Mola andaba en Afganistán cubriendo los bombazos, pero nunca se paró en otras zonas de guerra más cercanas como Michoacán o Tamaulipas.v

Dudas, reclamos y mensajes enviarlas a: telepandora@gmail.com

Viviana Sánchez… entre las finalistas. José Daniel Borrego… cinco minutos de lucidez

The Conjuring: last rites :: Director(a): Michael Chaves :: Actrices y actores: Patrick Wilson, Vera Farmiga

EL CONJUTO: ÚLTIMOS RITOS

SOLO SUSTOS

POR LUCIANO CAMPOS GARZA

Los aficionados de los sustos sencillos van a encontrar muy atractiva El Conjuro: Últimos ritos, que cierra la exitosa y prolífica franquicia de Los Warren, un matrimonio cazador de eventos paranormales que se han involucrado, a lo largo de los años, en numerosos incidentes sobrenaturales relacionados con posesiones satánicas y percances con espíritus malignos del más allá.

Lorraine (Farmiga) y Ed (Wilson) son personajes tomados de la realidad. Como expertos demonólogos, en la década de los 50 abrieron numerosos expedientes relacionados con las fuerzas del averno que irrumpen en el mundo y se instalan en seres o casas apacibles para trastornarlos. Ellos se especializan en atrapar espíritus y enviarlos de vuelta a su reino de tinieblas. Trabajan como un equipo perfecto y siempre triunfan, aunque el esfuerzo les va dejando

afectaciones físicas y mentales.

En esta entrega, que se promociona como la última, los Warren llegan a una casa donde hay un demonio que ha pasado entre generaciones adentro de un espejo maldito que le ha sido entregada a una adolescente moradora en su día de cumple años. Lo que no saben es que en ese cristal se reflejaron crueles acontecimientos ocurridos décadas atrás que se quedaron registrados como un evento malvado que emerge por esas causas retorcidas del averno.

Ayuda mucho el sexto sentido de Lorraine, quien tiene poderes de clarividencia y médium, y puede detectar las vibras perversas de las almas en pena que tratan de lastimar a los vivos.

El agregado a la trama ahora es Judy (Mia Tomlinson) hija de los Warren que, sorpresivamente, también es objeto de su propia posesión, legada de sus padres, por lo que debe incorporarse a esta última misión

para sacarse los males que la aquejan. ¿Argumento retorcido? Un poco, pero dentro del universo de los Warren hay toda una mitología donde encajan perfectamente los exabruptos temáticos como este, que no tienen aparente explicación, pero terminan integrándose a una narrativa que funciona.

Es indispensable pasar por alto todas las lagunas de lógica y los hoyos profundos en la trama ideada inicialmente por el genio del terror James Wan. Lo que importa es dejarse llevar por los sustos, el efectismo barato pero cumplidor, y la repetición de situaciones que ya se han visto una y mil veces en esta serie y en muchas otras.

Llama la atención el compromiso de Farmiga y Wilson, dos muy buenos actores que se empeñan en dramatizar hechos que, en ciertas circunstancias, podrían pasar como episodios de poltergeist de película B.

Es indispensable estar preparado para dejarse llevar por la adrenalina, conteniendo

constantemente la risa, pues hay situaciones tan descabelladas que no pueden ser tomadas con seriedad. Lo mejor es dejar que la misma película fluya con todas sus incidencias internas que se encadenan únicamente por el guion bien estructurado, lleno de sobresaltos, hasta llegar a un final nada sorpresivo, que hacer que cierre bien toda la marca de los expedientes Warren. Hay que ver las cuatro cintas de El Conjuro, y sus spin offs de tres de Aanabelle y dos de La Monja, para verificar que los fenómenos paranormales son una veta inacabable de la pantalla grande; el público las sigue buscando porque adora que lo aterroricen.

El Conjuro: últimos ritos, es una cinta muy entretenida pero carente por completo de profundidad. Es para pasar un buen rato de sustos.v

@LucianoCampos G

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.