ALO 248

Page 1


LOS EVENTOS

Baby Shower

Valeria Castro Ancona

Desayuno de delegados

CUM por su 65 Aniversario

Celebra la Cruz Roja

Fashion for Hope y más…

NUEVA SECCIÓN

sigALÓ! con Abril Ricalde como madrina de lujo

ALÓ! en Escena con Ricardo Tovar Rivadeneyra

explorALÓ! Tekax, el pueblo mágico que late en el sur de Yucatán

Carta Editorial

A todos nuestros queridos lectores y clientes que forman parte de la familia CORME desde hace 21 años, gracias por acompañarnos a través de nuestra revista ALÓ!, que mes a mes ha estado presente en sus momentos más importantes.

Al pensar en seguros, muchos imaginan trámites y contratos; pero detrás de cada póliza hay un rostro, una historia y un compromiso real. En esta edición, te traemos en portada a Carolyn Herrera Cabrera, Ricardo Rosado Mañón y Rodrigo Euán Pacheco, quienes nos recuerdan que asegurar es brindar confianza, respaldo y la tranquilidad de estar presentes en cada etapa de la vida.

Damos inicio a tres nuevas secciones, iniciando primero en colaboración con la revista ESCENA de Cultura

Yucatán A.C les traeremos mes con mes a una figura importante dentro de la cultura de Yucatán siendo en esta ocasión Ricardo Tovar Rivadeneyra. Además te presentamos sigALÓ! dónde daremos espacio a aquellos creadores de contenido cuya chispa y autenticidad ponen el nombre de Yucatán en alto, siendo nuestra madrina de lujo Abril Ricalde.

En explorALÓ!, viajamos al sur del estado para descubrir Tekax, el pueblo mágico que late en el corazón de Yucatán.

Además, en nuestras secciones:

En Tu mejor versión, visitamos a Blanca Chi, un ejemplo de disciplina y constancia quién celebra su 20 aniversario. En Beauty & Tips x Sociedad de Medicina Estética del Sureste, nuestros expertos nos hablan sobre inyectables y las complicaciones más frecuentes en la medicina estética.

En inspirALÓ!, la historia de Francisco “Pach” Lara: de la distonía muscular a médico, escritor y conferencista.

En Yucatecos en el extranjero x Universidad Anáhuac Mayab, platicamos con Gerardo Viana Torre, quien nos comparte su experiencia internacional.

En IN x Pau Mérigo, hacemos un recorrido por las tradiciones del Día de Muertos en México y el mundo.

En AconsejALÓ!, la psicóloga Rossana González reflexiona sobre “La memoria del amor: recordando a los que ya no están”.

En Actívate en Familia x PP Kids, Isis Amor y las chicas de Miss Cultura Yucatán se suman a actividades llenas de energía y alegría.

Y en Desde la Cocina x Chef Ceci Galván, disfruta de un menú vegetariano con sabores de otoño para compartir en casa.

Gracias por permitirnos ser parte de lo mejor de la ciudad; en nuestra Guía de Ocio encontrarás inspiración para disfrutar cada momento.

ALÓ! MÉRIDA agradece el apoyo que nos brindan como empresa yucateca, así como su preferencia. Ustedes son nuestra mayor motivación para seguir adelante y ofrecerles un producto editorial de calidad.

DIRECTOR GENERAL

Roberto Cortés Mena

DIRECTORES DE GRUPO

Rodrigo Cortés Mena. Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena

DISEÑO GRÁFICO

Verónica Torre Menéndez.

REDES SOCIALES

WEBMASTER

Jesús Torres

Alejandra Mercader

FOTOGRAFÍA

Pedro Hernández

EVENTOS

Fátima Montalvo merida@grupocorme.com

VENTAS

Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com

Giselle Rangel Loya aloventasmid@gmail.com

LOGÍSTICA

José Cruz | Gilberto Paredes

ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA

Samuel Basulto

SUGERENCIAS merida@grupocorme.com

Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008-100911413400-102 Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán. Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www. grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177 Distribuida por Grupo CORME.

Informes al:

Teléfono: 9268966 merida@grupocorme.com ventas: letytrujilloc@gmail.com aloventasmid@gmail.com

4 EVENTOS ALÓ!

·

Baby Shower de Valeria Castro

Ancona

· Desayuno 65 Aniversario CUM

· Fashion for Hope

17 EN PORTADA

· EL ROSTRO HUMANO DE LOS SEGUROS: MÁS ALLÁ DE LA PÓLIZA

Ricardo Rosado Mañón

Carolyn Herrera Cabrera

Rodrigo Euán Pacheco

24 PUBLIEVENTOS

· The Yucatán Weddings Book

2025

26 EVENTOS

· Inauguración de La Dolida

· Housewarming Party

· Inauguración de Hamsa

Look & Feel

· Noche de cine con Balché Films

· Balam Denim Wear x Gran

Chapur

· Pavo Goff y Arturo López presenta: Pompitón 3

· Presentación de la Thermomix TM7

46 PUBLIEVENTOS

· Cecilia Patrón presenta su primer informe de gobierno

48 EXPLORALÓ!

· Tekax: el pueblo mágico que late en el sur de Yucatán

50 ALÓ! EN ESCENA

· Ricardo Tovar Rivadeneyra

52 SIGALÓ!

· Abril Ricalde

54 TU MEJOR VERSIÓN X VIANEY AYUSO

· Blanca Chi Salón

56 BEAUTY TIP X SOCIEDAD DE MEDICINA ESTÉTICA DEL SURESTE

· Inyectables: complicaciones más frecuentes en la medicina estética

58 INSPIRALÓ!

OCTUBRE 2025

EN PORTADA | pág 13 FOTOGRAFÍA POR CARLOS RUBIO

· Francisco "Pach" Lara

60 YUCATECOS EN EL EXTRANJERO X UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB

· Gerardo Viana Torre

64 IN x PAULINA MÉRIGO

· Día de muertos: un recorrido en México y en el mundo

68 ACONSEJALÓ! X PSIC. ROSSANA GONZÁLEZ

· La memoria del amor: recordan-

do a los que ya no están

70 ACTIVATE EN FAMILIA X PP KIDS

· Belleza, tradición y diversión con Isis Amor y las chicas de Miss Cultura Yucatán

72 DESDE LA COCINA X CHEF CECI GALVÁN

· Menú vegetariano con sabores de otoño

76 GUÍA DE OCIO

SIGUE NUESTRAS REDES

Malena Peón y Pilar Ancona le celebran a

VALERIA CASTRO ANCONA

El pasado mes de septiembre, Malena Peón y Pilar Ancona organizaron un encantador Baby Shower en honor a Valeria Castro, con motivo de la próxima llegada de su nieto, José Martínez IV. Familiares y amigas cercanas se reunieron en el restaurante Silverfish para celebrar este momento tan especial, compartiendo consejos, buenos deseos y mucho cariño. ¡Felicidades a Valeria y a José Rafael Martínez Peón por la dulce espera de su hijo!

Malena Peón, Valeria Castro y Pilar Ancona

Sentadas: Conce Pérez, Beatriz Peniche, Claudia Bojórquez de Parrish y Gabriela Mañe de Buenfil. De pie: Marisol González Barrera, Ruby Rivero de González, Martha Lorena Ayora Sarlat y Malena Peón

Mayte Martínez de Casares, Tanya Correa, Rebeca Maíz, Evangelina Zepeda, la festejada, Malena Peón, Virginia Simón, Gabriela Peón, Maricarmen Aznar y Vicky Gutiérrez. Sentadas: María Cervera, Uxa Martínez, Cecilia Dobercker y Silvia Achach.
Valeria, Cristina y Paulina Castro con Pilar Ancona
Malena Peón Vega, Valeria y María Elena Vega López de Llergo
Pilar Ancona, Maité López de Molina, la festejada, Beatriz Briceño de Flores, Aidita Novelo de Canto e Isabel Vargas de Alcocer
De pie: Cynthia Piña, Cristina Castro, Valeria, María Teresa Castro, Cynthia Castro y Paulina Castro. Sentadas: Fernanda Torre, Estefanía Briceño, Alejandrina Ongay y Pilar Fuentes
Georgina López, Karla Marentes, Cynthia Bolio, Patricia Lugo y María Isabel Ponce
Marina Carrillo, Cielo Abraham, Gabriela Carrillo, Martha Bojórquez y Maricarmen Avilés
Sentadas: Claudia Marín, Gabriela Achach y Mayra Bassó
María Espinosa, Cynthia Guillermo y Ruth Martínez. Claudette Luján, Carla Ojeda y Cynthia Lara
De pie: Isela Peón de Ayora, Gabriela Pérez Maldonado de Peón, Genoveva Faller Vega, Ileana Peón Roche, Rosita Vega Sánchez y Loreta Garza Ramos de Medina. Sentadas: María Elena Vega, Noemi Vega López de Llergo y Claudia Vega Rivas

Desayuno de delegadas y ex delegadas en el marco de

65 AÑOS DEL CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO

En el marco de la celebración del 65 aniversario del Centro Universitario Montejo (CUM) se llevó a cabo el desayuno “Delegadas en la Historia”, un emotivo encuentro que reunió a más de 350 mamás delegadas y exdelegadas, quienes a lo largo de los años han sido pieza clave en la vida escolar de la institución.

El evento contó con la presencia de los Hermanos Maristas: Hno. Roberto Aldrete, Hno. Eduardo de la Torre, Hno. Hugo Herrera, Hno. Roberto Valdivia y el Hno. Álvaro Barragán; del Mtro. Ermilo José Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista de Mérida; del Dr. Josué Quintal Gurubel, director general del CUM; de la Mtra. Natania Quintal Novelo, directora general del Colegio Montejo; así como de autoridades de nuestra comunidad educativa.

Este espacio fue un homenaje al compromiso, la entrega y el acompañamiento de las madres delegadas, quienes con su participación han dejado una huella imborrable en la historia del colegio y continúan fortaleciendo el espíritu de familia que distingue al CUM.

De Pie: Jonathan Baeza, Rossana Rodríguez, Wendy Ceballos, Ermilo Echeverría Castellanos, rector de la Universidad Marista de Mérida; Dr. Josué Quijano Gurubel, director general del CUM; Natania Quintal Novelo, directora general del Colegio Montejo; Manuel Heredia, Greta Martínez y Rosa Romero. Sentados: Hno. Eduardo de la Torre, Hno. Álvaro Barragán, Hno. Roberto Alderete, Hno. Hugo Herrera y Hno. Roberto Valdivia

María Teresa Peón, Rosa Evangelista, Marisol Mena, Pilar Dorantes, Guvi Ferráez. Sentadas: Alina Zumarraga, Rocío Higuera y Maribel Carrillo

+52 56 3953 1007 info@yestomex.com wa.me/525639531007

Moliere 310. Miguel Hidalgo, C.P. 11550, Ciudad de México

yesvisas yesvisas

Calle 19 No. 227 x 13 Fracc. Montejo 97127 Mérida, México

Vanessa Arrigunaga, Patricia Castro, Alejandra Torres, Cinthya Cáceres, Josué Quintal, Claudia Preciat, Vanessa Xacur y Julieta Muñoz
Alejandra Gamboa, Karina Silva, Adriana Novelo, Maru Navarrete y Josefina Laviada

De pie: Mercedes García Brito y Ana Patricia Cervera Fernández. Sentadas: María Cristina Ancona Cámara, Rocío Cámara Moguel y Gladys Esquivel Mendiolea

Margarita Peniche, Maricela Rodríguez, Alejandra Romero y Patricia Martínez. Sentadas: María Magaña, Yoli Zapata y Lidia Herrera

Abril López Paredes, Karla Fierros Pacheco, Cinthya Cáceres Peón, Tere Cáceres Péon y Cristina Echeverría Solis
Norma González Abraham, Emy Medina Pasos, Ana Lía Palomino Castillo, Reina Alcocer, Diana Colomé, Irma Franco Axle. Sentadas: Mary Carmen Chan Villanueva, Alejandra Marrufo Aguilar y Brenda de Povedano
María José Trava, Marina Carrillo y Mariana Selem. Ileana Patrón, Jindy Gómez y Ginny Méndez

Una noche con estilo y corazón

FASHION FOR HOPE

El pasado 25 de septiembre, la Cruz Roja Mexicana Delegación Mérida, a través de la Coordinación de Damas encabezada por Mónica Vidal Barrera, llevó a cabo el evento con causa “Fashion for Hope: Moda que salva vidas” en el Club Libanés.

La velada reunió a hombres y mujeres de todas las edades en un ambiente de solidaridad y estilo, con el propósito de recaudar fondos destinados a mejorar las instalaciones de la delegación y fortalecer así los servicios que brinda a la comunidad. Los asistentes disfrutaron de una pasarela que presentó la colección conjunta de los diseñadores yucatecos Andrés Gasque y Claudina Ceballos, además de una subasta con atractivos obsequios, música en vivo de los años 80’s y 90’s y espacios gastronómicos para deleitarse durante la noche.

La organización estuvo a cargo de Lulú Gamboa Cervera, logrando un encuentro memorable en el que moda y filantropía se unieron en favor de una noble causa.

Los

Mónica Vidal Barrera, coordinadora de la Cruz Roja y Lulú Gamboa encargada de la organización del evento
diseñadores Claudina Ceballos y Andrés Gasque
Delegadas de la Cruz Roja Yucatán
Gabriela Peniche, Lissette Rosado, Karla Correa, Gabriela Ortegón, Maricarmen Novelo, Mireya Zarzo y Dina Castro
Claudina y Andrés Gasque Trava, María Verónica Trava de Gasque y Ana Paola Gasque Trava
Joaquín Carrillo y Eugenia Cervera
Mora Youssef y Valentina Siqueff
Nashla Farah de Siqueff y Mauricio siqueff
Mónica Millet, Mónica Conde y María Ríos
Monserrat Conde
Atras: Rodrigo Jorge, Javier Peraza, Christian López, Francisco Torre y Luis Conde. Al frente: Alejandra Rallo, Adriana Cruz, Luz María Plascencia, Lulú Gamboa y Alida Abraham.
Verónica Carillo, María Verónica Pérez Carrillo y Marco Antonio Pérez Ricalde
Eugenia Díaz de Jiménez, Ana Laura Rosado y Ana Laura Gómory
Pilar Hernández, Maca Cantón y Esther Jiménez
Alejandra de Zavala Lago y Sasha Espejo
Andrea Zamudio
Marcy Peraza de Rubio y Génoveva González Peniche

EL ROSTRO HUMANO DE LOS SEGUROS

MÁS ALLÁ DE LA PÓL I ZA

CAROLYN HERRERA CABRERA JHR SEGUROS · RICARDO ROSADO MAÑÓN GRUPO ROSMAN-YOTEASEGURO.MX

RODRIGO EUÁN PACHECO THE RISK MITIGATION GROUP

Cuando hablamos de seguros, solemos pensar en papeles, trámites y contratos. Sin embargo, detrás de cada póliza hay un rostro, una historia y un compromiso genuino. Carolyn, Ricardo y Rodrigo lo tienen muy claro: para ellos, los seguros no son solo números, sino que representan seguridad, respaldo y la certeza de acompañar a sus asegurados en cada momento importante de la vida.

Con calidez, cercanía y profesionalismo, han construido un legado basado en la confianza y en el cuidado de lo que verdaderamente importa: la vida, los sueños y el futuro de quienes los rodean.

En estas páginas descubriremos su lado humano, ese que va más allá de la oficina y que refleja la verdadera esencia de su labor. Porque al final, lo que realmente importa no son los papeles, sino las vidas y corazones que se tocan.

FOTOGRAFÍA Carlos Rubio | VIDEO Pedro Hernández

RICARDO ROSADO MAÑÓN

Grupo Rosman-Yoteaseguro.mx

Apasionado por la protección financiera y el bienestar de las personas, Ricardo Rosado Mañón cuenta con más de 20 años de experiencia como agente de seguros, ofreciendo soluciones claras y personalizadas para cada etapa de la vida.

En AMASFAC ha ocupado diversos cargos, entre ellos Presidente de la Sección Mérida, Director de Distrito Sureste y actualmente Presidente del Comité Directivo Nacional 2025-2026.

Especialista en seguros de vida, salud, ahorro, retiro, educación y protección patrimonial, Ricardo se distingue por su enfoque humano, profesional y proactivo, convirtiéndose en un aliado confiable para quienes buscan decisiones financieras inteligentes. Más allá de vender seguros, su misión es educar y empoderar a las personas, convencido de que: “Asegurar es cuidar, y cuidar bien es planear con tiempo.”

MISIÓN Y ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ACUDIR CON UN AGENTE CERTIFICADO Y MIEMBRO DE AMASFAC?

Mi principal función es que la experiencia de mis clientes al momento de contratar y sobre todo de utilizar una póliza de seguro sea satisfactoria, primero sabiendo escuchar cuales son las necesidades que se tienen, para así poder otorgarles la solución entre las diversas compañías con las que trabajamos, sin embargo el momento de la verdad es cuanto tienen que utilizarlo. Estos entre muchos otros son los valores que puedes encontrar de un agente de AMASFAC, que sabes que está capacitado y comprometido con la profesión.

¿CÓMO INTERVIENE UN AGENTE DE SEGUROS EN LA PLANIFICACIÓN Y/O PROTECCIÓN DEL FUTURO FINANCIERO DE LAS PERSONAS?, ¿CÓMO SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES DE LOS ASEGURADOS?

Primeramente, sabiendo escuchar, la labor de un buen agente no es vender póli-

zas, es detectar cuales son las verdaderas necesidades de la persona para así poder ofrecerle la mejor solución, siempre lo he dicho, este es un negocio que se basa en la confianza.

Hoy tener un buen agente es fundamental, tanto para una familia como para las empresas, la protección del patrimonio presente y futuro debería ser parte de la cultura de los mexicanos, es ahí donde nuestra labor es hacer conciencia de los riesgos que se tienen y como con una póliza de seguro podemos transferir ese riesgo.

MUCHOS USUARIOS TIENEN DUDAS SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS SEGUROS, ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN COMO AGENTES PARA HACER QUE ESTOS ADOPTEN "LA CULTURA DEL SEGURO"?

Sin duda el desafío más grande es hacer que la sociedad cambie su percepción de los seguros, de las aseguradoras y de los mismos agentes, yo estoy convencido de que los seguros funcionan, es más, yo soy mi mejor cliente, y no puedo ofrecer

un producto que yo no tenga, o del cual no cuente con la certeza de que funciona. Si eres usuario de seguros, te invito a que también cuentes las buenas historias, yo les aseguro que son muchos más los casos positivos que los negativos.

ADEMÁS DE VENDER PÓLIZAS, ¿QUÉ PAPEL JUEGA UN AGENTE DURANTE LA VIGENCIA DEL SEGURO Y AL MOMENTO DE UN SINIESTRO? ¿QUÉ HACEN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL ASEGURADO?

El papel del agente es fundamental, estoy convencido que el 70% de la experiencia de un cliente al usar una póliza depende nosotros. Uno de mis valores agregados sin duda es mi equipo, gracias a ellos es que podemos hacer una diferencia en la contratación, seguimiento, pero sobre todo al momento de tener que utilizar la póliza, y la forma como lo medimos es por las recomendaciones que nos llegan de nuestros clientes.

PARA ALGUIEN QUE ESTÁ COMENZANDO A PROTEGER SU PATRIMONIO ¿QUÉ CONSEJO PRÁCTICO LE DARÍAS PARA TOMAR UNA DECISIÓN INFORMADA?

Para cuidar el patrimonio y hacerlo crecer hay que ir sin prisas, pero sin pausas, busca a alguien que te ayude a hacer un verdadero análisis, para que juntos puedan ir analizando las prioridades, créeme, hoy hay planes para todo tipo de presupuestos.

EN TU TRAYECTORIA COMO AGENTE DE SEGUROS, ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR LOGRO PROFESIONAL?, NOS PUEDES COMPARTIR ALGUNA ANÉCDOTA.

Afortunadamente tengo muchas, con clientes puedo decir que tengo muchos casos en donde mi intervención pudo salvar vidas, y lo más gratificante es cuando tu cliente te lo agradece, de hecho este mes de agosto estoy cumpliendo 20 años de trayectoria profesional y justo en este año me llegó la oportunidad de ser el presidente nacional de la AMASFAC, y ser el representante de más de 60,000 agentes a nivel nacional, sin duda creo que hoy estoy en el punto más alto de mi carrera profesional.

+info

Grupo Rosman-Yoteaseguro.mx

Teléfono: 9993 157074

Dirección: Calle 18 #219D por 13 y 15 Col. Vista Alegre Ricardo Rosado Mañón ricardorosadom yoteaseguro.mx ricardorosadom

JHR SEGUROS CAROLYN HERRERA CABRERA

A veces, la vida nos guía hacia nuestra verdadera vocación de manera inesperada. Carolyn Herrera Cabrera, Arquitecta de profesión, descubrió su pasión como Agente de Seguros tras vivir de cerca la importancia de la protección financiera en su propia familia. Cuando su padre falleció, quién contaba con más de 20 años de experiencia como Agente de Seguros, enfrentaron una situación que pudo haber sido devastadora: una cuenta hospitalaria de más de $2 millones de pesos. Gracias a que contaba con un seguro de gastos médicos mayores, lo que pudo ser una tragedia se transformó en una lección de resiliencia y seguridad. Esa experiencia le mostró el valor de la tranquilidad que solo brinda un seguro bien planeado, y desde entonces, Carolyn se ha dedicado a transmitir esa paz y respaldo a cada cliente, demostrando que proteger lo que más importa no es solo un servicio, sino un compromiso con la vida.

MISIÓN Y ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ACUDIR CON UN AGENTE CERTIFICADO Y MIEMBRO DE AMASFAC?

La importancia de acudir con un asesor de seguros profesional miembro de AMASFAC radica en la profesionalización que tenemos al formar parte de la asociación, estamos en constante capacitación para poder brindar MEJOR asesoría para nuestros clientes y asegurados.

¿CÓMO INTERVIENE UN AGENTE DE SEGUROS EN LA PLANIFICACIÓN Y/O PROTECCIÓN DEL FUTURO FINANCIERO DE LAS PERSONAS?, ¿CÓMO SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES DE LOS ASEGURADOS?

En el mundo de los seguros cada vez hay más opciones de productos que pueden adaptarse a las necesidades de las personas, en un mundo tan cambiante es importante analizar varios factores como tu situación financiera, tus riesgos y también tus metas, el agente de seguros es y será siempre el enlace para adquirir el producto financiero adecuado para ti en todas las etapas de tu vida.

MUCHOS USUARIOS TIENEN DUDAS SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS SEGUROS, ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN COMO AGENTES PARA HACER QUE ESTOS ADOPTEN "LA CULTURA DEL SEGURO"?

Acabar con la falsa idea de que “los seguros no pagan”, la realidad es que cuando adquirimos una póliza de seguro, lo que adquirimos con ella es un contrato regulado por varias instituciones financieras (que son las mismas que regulan a los bancos), para ello nuestra labor es tener CLIENTES MEJOR INFORMADOS sobre las condicioens de sus pólizas, los alcances y las cobertuas que si se cubre así como las exclusiones de las mismas.

ADEMÁS DE VENDER PÓLIZAS, ¿QUÉ PAPEL JUEGA UN AGENTE DURANTE LA VIGENCIA DEL SEGURO Y AL MOMENTO DE UN SINIESTRO? ¿QUÉ HACEN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL ASEGURADO? Adquirir un asegurado de seguro, es también adquirir un una relación a largo plazo ya que si brindas un excelente servicio y asesoría ellos van a seguir renovando sus pólizas contigo por lo

que nuestros asegurados se vuelven amigos, eso conlleva la responsabilidad de estar con ellos en momentos felices pero sobre todo en momentos dificiles (si existiera algún siniestro). En el día del siniestro, es el momento ideal para poder demostrar realmente el apoyo y la tranquilidad que adquirieron cuando contrataron su póliza, ahí es donde como agentes de seguros podemos “lucirnos”.

PARA ALGUIEN QUE ESTÁ COMENZANDO A PROTEGER SU PATRIMONIO ¿QUÉ CONSEJO PRÁCTICO LE DARÍAS PARA TOMAR UNA DECISIÓN INFORMADA?

Hacerlo de la mano de un agente de seguros con cédula, si forma parte de AMASFAC que mejor, ya que eso le dará confianza de su continua capacitación profesional, pero sobre todo interesarse e informarse sobre las condiciones de cada producto para que en caso de necesitar hacer “uso” todo proceda de la mejor manera.

EN TU TRAYECTORIA COMO AGENTE DE SEGUROS, ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR LOGRO PROFESIONAL?, NOS PUEDES COMPARTIR ALGUNA ANÉCDOTA.

Tengo muchos logros profesionales, mas que de metas de cada aseguradora creo que el poder estar ahí para las personas que necesitan atención hospitalaria muy costosa, para los que han perdido a algún ser querido pero no van a tener que preocuparse por la cuestión económica, hasta el brindar apoyo en un choque de autos se vuelven pequeños logros que van sumando a lo importante de esta profesión.

+info

JHR SEGUROS

Teléfono: 9999 474009

email: carolyn.herrera@hotmail.com

JHR SEGUROS

RODRIGO EUÁN PACHECO

THE RISK MITIGATION GROUP (TRMG)

Proteger lo que más importa ha sido, desde 2014, la misión que dio vida a TRMG (The Risk Mitigation Group), despacho de seguros y fianzas fundado por Rodrigo Euán Pacheco. Con la firme convicción de que los seguros son un blindaje patrimonial, ha construido una trayectoria donde el propósito va mucho más allá de vender pólizas: se trata de acompañar, respaldar y salvaguardar el futuro de las personas, sus familias y empresas.

Miembro activo de AMASFAC (Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y de Fianzas A.C.) desde sus inicios, ha ocupado diversos cargos de liderazgo, incluyendo Secretario, Vicepresidente y Presidente de la Sección Mérida, consolidando así su compromiso con la profesionalización del sector.

MISIÓN Y ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ACUDIR CON UN AGENTE CERTIFICADO Y MIEMBRO DE AMASFAC?

Proteger el patrimonio de las familias mexicanas mediante soluciones integrales de seguros y fianzas. Nuestro propósito es ser un respaldo sólido frente a lo inesperado. Ser miembro de la AMASFAC garantiza un servicio altamente profesional basado en la ética y transparencia. “Ofrecemos tranquilidad financiera para el futuro.”

¿CÓMO INTERVIENE UN AGENTE DE SEGUROS EN LA PLANIFICACIÓN Y/O PROTECCIÓN DEL FUTURO FINANCIERO DE LAS PERSONAS?, ¿CÓMO SE ADAPTAN A LAS NECESIDADES DE LOS ASEGURADOS?

Hay dos momentos claves en una buena asesoría: el primero es al momento de contratar un seguro, diseñar una póliza apropiada para los riesgos que enfrenta el cliente es fundamental. Si esto se realiza adecuadamente, el segundo momento que es el siniestro, fluirá de manera óptima y se cumplirá el objetivo de proteger el patrimonio de nuestros clientes.

MUCHOS USUARIOS TIENEN DUDAS SOBRE LA CONFIABILIDAD DE LOS SEGUROS, ¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN COMO AGENTES

PARA HACER QUE ESTOS ADOPTEN "LA CULTURA DEL SEGURO"?

Uno de los retos más complejos es lograr que las expectativas del cliente estén alineadas a la realidad de los alcances de los seguros. El que te diga que te ofrece un seguro “todopoderoso” te está intentando vender y no asesorar. Nosotros asesoramos y el proceso inicia cuando el cliente nos transmite los riesgos a los que se enfrenta para poder armar una protección a la medida. Muchas veces los clientes desean lo más barato o lo más rápido, sin embargo no siempre es lo que se necesita, la asesoría es crucial para evitar sorpresas en el futuro.

ADEMÁS DE VENDER PÓLIZAS, ¿QUÉ PAPEL JUEGA UN AGENTE DURANTE LA VIGENCIA DEL SEGURO Y AL MOMENTO DE UN SINIESTRO? ¿QUÉ HACEN PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL ASEGURADO?

“Acompañar a nuestros clientes en cada etapa de su vida y atender sus necesidades es nuestra prioridad.”

Mucha gente llega con nosotros desesperada porque sus seguros vencieron y sus “agentes” no les avisaron al respecto o les cobraron sin avisarles. En TRMG esto no pasa, tenemos sistemas que nos permiten generar un seguimiento de nuestros clientes para notificarles de sus renovaciones, enviarles las mejores opciones y

además apoyarlos a que el seguro se pague en tiempo y forma.

En el caso de los siniestros es similar, con procesos de seguimiento para garantizar que se cumplan las expectativas y el cliente esté satisfecho y respaldado. Esto garantiza relaciones estrechas y duraderas.

PARA ALGUIEN QUE ESTÁ COMENZANDO A PROTEGER SU PATRIMONIO ¿QUÉ CONSEJO PRÁCTICO LE DARÍAS PARA TOMAR UNA DECISIÓN INFORMADA?

Me gusta mucho usar una analogía: Imagina tener una máquina valiosa, capaz de generar grandes ingresos, naturalmente, querrías protegerla.

Ahora piensa en ti: tú eres esa máquina, capaz de generar ingresos importantes y de vivir experiencias únicas con las personas que amas. ¿Por qué, entonces, no proteger lo que te permite vivir todo esto?

Un seguro de gastos médicos mayores no es solo una póliza: es la primera inversión que garantiza tu bienestar y tu tranquilidad financiera. “No dejes para mañana el seguro que debes contratar hoy.”

EN TU TRAYECTORIA COMO AGENTE DE SEGUROS, ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR LOGRO PROFESIONAL?, NOS PUEDES COMPARTIR ALGUNA ANÉCDOTA.

Algo muy común que nos sucede es la recomendación de boca en boca. Contamos con varias empresas grandes aseguradas a nivel nacional, a las que ofrecemos programas de Atracción y Retención de Talento mediante seguros colectivos de gastos médicos mayores y de vida. Cada vez que una persona que ya ha probado nuestro servicio cambia de empleo, recomienda TRMG a sus nuevos directivos y colegas. Así, realizamos una revisión de sus seguros y, al mejorar condiciones y costos, estas nuevas empresas se convierten en nuestros clientes rápidamente.

+info

THE RISK MITIGATION GROUP (TRMG) O GRUPO DE MITIGACIÓN DE RIESGO

www.trmg.mx

Teléfono: 9993 703599

Correo: rodrigo@trmg.mx

Grupo de Mitigación de Riesgo

THE YUCATÁN WEDDINGS BOOK

CELEBRA SU TERCERA EDICIÓN EN MÉRIDA

Luis Ángel Canul y Guerra, fundador y CEO de YUC’ATÅLOVE acompañado del equipo e invitados de la presentación de The Yucatán Weddings Book

El pasado 3 de septiembre, la Hacienda Xcanatún fue sede de la tercera edición de The Yucatán Weddings Book 2025, publicación anual creada por YUC’ATÅLOVE que se ha convertido en un referente para la industria de bodas destino en la región.

El evento inició con un cóctel de bienvenida en el Lounge de la Capilla principal, seguido de la presentación oficial del libro, conducida por la maestra de ceremonias Betty Niño. En el acto inaugural, Luis Ángel Canul y Guerra, fundador y CEO de YUC’ATÅLOVE, subrayó la relevancia de contar con un documento que recopila testimonios, cifras y tendencias del turismo de romance en Yucatán, y que sirve como herramienta de consulta para proveedores, planificadores y medios especializados.

La edición 2025 revela que en 2024 se realizaron entre 400 y 450 bodas destino en el estado, con un costo promedio de $1,266,009 MXN y entre 93 y 133 invitados por cele-

bración. Cada boda involucra alrededor de 20 proveedores, lo que refleja el dinamismo económico de esta industria. El informe también señala desafíos como la capacitación bilingüe de proveedores, la incorporación de tecnología y la importancia

de mantener la calidad en el servicio como sello distintivo de Yucatán frente a otros destinos.

El programa concluyó en el área de Lol Há con un cóctel sorpresa a cargo de Tahití Mixology Bar y canapés de Hacienda Xca-

natún, que propiciaron la convivencia e intercambio entre los asistentes. Con el respaldo de aliados estratégicos, esta tercera edición reafirma la importancia del turismo de romance como motor de desarrollo en Yucatán.

Abre sus puertas en Mérida

LA DOLIDA

La Dolida llegó a Mérida para darle un giro divertido al desamor y sumar un nuevo punto de encuentro en la ciudad. Ubicada en la Calle 56 A #497, Centro, esta cantina contemporánea ofrece un ambiente donde la música nostálgica se mezcla con coctelería irreverente —servida en envases como Frutsi, Yakult o Pelón Pelo Rico— y una propuesta gastronómica de antojitos mexicanos reinventados, como gorditas hechas a mano, tostadas de atún o sopes de tuétano con chapulines.

Su distintivo Muro de los Dolidos invita a dejar frases y recuerdos, convirtiendo cada visita en una experiencia catártica y auténticamente mexicana.

Claudina Campos y Geo Gallareta
Karina Mendivil, Jessica Uribe y Claudina Gasque
Pau Mérigo, Mauricio Cuevas, Monserrat Valle, Fátima Valle, Paulina Muñoz y Christian Lozano
Manuel Álvarez y Resi Pfennich
María José Núñez, Carlos Capetillo, Eduardo Villar, Mónica Ricalde y José Quintal
Arafat Rendón, Jorge Negrete, Patricia Salomón, Lenny Cetina, Gabriela Romero, Analú Gamboa y Cabrito Erosa

HOUSE WARMING PARTY

La Sra. Melissa Gorocica nos abre las puertas de su hogar

Arq. Didier Puc "Didierpepe" de ddp.arq. Encuéntralo en instagram como @ddp.arq

El pasado 5 de septiembre, la Sra. Melissa Gorocica abrió las puertas de su nueva residencia con una íntima velada rodeada de familiares y amigos cercanos. En un ambiente cálido y festivo, los invitados recorrieron cada rincón de la casa y compartieron sus mejores deseos para esta nueva etapa. La celebración también fue ocasión para reconocer el talento del despacho "ddp.arq", liderado por el arquitecto Didier Puc (Didierpepe), autor del proyecto, quien plasmó en el diseño su sello distintivo y atención al detalle.

Héctor Villanueva, Melissa Villanueva, Juan Manuel Gorocica, Melissa Gorocica, Coco Estrada, Nuri Alejos Gómez, Rafael Gorocica Alejos y Allan Gorocica Estrada.
Carlos Gorocica, Melissa Gorocica, Didier Puc, Victoria Novelo y Valentina Cárdenas.
Amin Melayes, Antonieta SolÍs de Melayes, Alina Arce de Palomeque y Armando José Palomeque Lizarraga
Flori Peraza, Dulce Vivas, Grisly Fernández, Clara Mendoza, Karla Fernández, Delta Gómez, Mónica Peraza y Carolina Estrada.
Verner Cárdenas, Cecilia Cámara y Melissa Gorocica.
Manolo Estrada, Mariana Acosta, Ronny Morales, Frida Vivas, Rebeca Santos y Olaf Vivas.

Todos los sábados prende con fuego en

HAMSA LOOK & FEEL

HAMSA Look & Feel transforma las noches de Mérida con su propuesta sensorial que fusiona gastronomía, mixología y diseño inspirado en el Medio Oriente. Ubicado en Skycity, este restaurante & mixology bar ofrece shows de fuego, áreas semi-privadas y una terraza con vistas únicas a la ciudad. Entre dorados, símbolos de la mano de Fátima y experiencias fuera de lo común, destaca su imperdible Golden Tomahawk, un platillo servido con carbones encendidos que eleva la revolución gastronómica de la ciudad.

Aylin Alcántara
Pao Cime
Sayury Sánchez y Axel Díaz durante el corte de listón inaugural de Hamsa Look & Feel

Performance de fuego que puedes disfrutar todos los sábados en las noches en HAMSA

Rodrigo Pino y amigos disfrutando de HAMSA
Sandra Estudillo, Claudio Trujillo y Carlos Diez
María José Ramos y José Antonio Fernández
Alberto Ríos y Elvia Palacios
Edgardo Gaytán y Grecia Rejón
Tomahawk de oro

Una noche de cine con

BALCHÉ FILMS

El pasado mes de septiembre, BALCHÉ Films, en colaboración con Dinercap, la Universidad de las Artes de Yucatán y con el apoyo del Gobierno del Estado, SEDECULTA, CULTUR, la Orquesta Sinfónica de Yucatán, el Patronato de la OSY, CANACINE y PROCINE Yucatán, presentó una proyección especial de cortometrajes en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

El director Luis Quijano Herrera, junto con el equipo de BALCHÉ Films, compartió esta velada con familiares, amigos y amantes del cine, quienes disfrutaron de una selección de producciones de la casa productora yucateca. Para cerrar la noche, los invitados celebraron con un cóctel en el patio del museo.

Luis Quijano Herrera de Balché FIlms al centro acompañado de Ligia Quijano Axle, Lucía Herrera, María Cristina Erosa y Mireya Sarzo
Ricardo Palma Capetillo y María Cristina Baquedano Peón
Raúl Alcalá, Augusto Quijano y Ligia Vázquez
Israel Ambriz y Gabriela Curiel
Familia de Luis Quijano Herrera
Alejandro Azar, María Borges y Abraham Abud
Alfonso Moreno y Mario Gamboa
Marisol Pérez y Víctor Jiménez
Claudia Villegas de Simón y Luis Simón Gaber
Elías Puc, Lamiae el Amrani y Domingo Rodríguez

Amantes de la moda disfrutan de una mañana con

BALAM DENIM WEAR X GRAN CHAPUR

El pasado septiembre tuvimos el honor de acompañar a BALAM Denim Wear, quien en alianza con Gran Chapur, reunió a un selecto grupo de creadoras de contenido y amantes de la moda en un desayuno especial. Durante el encuentro se presentó la nueva colección de la firma, ahora disponible en la reconocida tienda departamental yucateca. Las invitadas disfrutaron de experiencias únicas, como la creación de un brazalete en el Charm Bar, con la colaboración de Samantha Fuentes y Complementos by MARAX, además de termos personalizados y otras sorpresas

Monserrat Mondragon, Carolina Sosa, Fide Casares y Gigi Sosa
Las chicas disfrutando parte de las actividades del evento de BALAM DENIM WEAR x GRAN CHAPUR
Maria Canto, Mora Jorge y Alejandrina Domínguez
Carla Azcuaga, Fide Casares, Monserrat Mondragón y Carolina Sosa
Rossana Kin, María Canto y Mora Jorge
Mimisol Ordaz, Sol Vales y Alicia Torres
Mario Abraham, Mario Cárdenas y Alejandro Novelo

Presentan Pavo Goff y Arturo López

POMPITÓN 3

Hace cinco años, Pavo Goff (historia) y Arturo López (ilustraciones) iniciaron un proyecto que rompió esquemas en la literatura infantil: Pompitón. Su objetivo ha sido claro desde el inicio: lograr que los niños se enamoren de la lectura y encuentren en estas páginas un puente hacia obras más complejas. Con esta misión, el pasado 20 de septiembre se llevó a cabo la presentación oficial de la tercera entrega: Pompitón 3: La banda de piromaniácos y el heredero del rap, en las instalaciones de GWM Mérida, a las 12 del día.

Pequeños lectores y padres de familia se dieron cita para convivir con la dupla creativa detrás de esta saga, conocer de cerca la nueva historia y disfrutar de un ambiente lleno de actividades y postres que acompañaron la celebración.

Arturo López y Pavo Goff
Marisol Ferraez Goff con Marisol, Doménica y Silvana García Ferraez
Katy, Alonzo y Pablo Turvein
Catalina Arango y Daniela Acosta con los niños: Federico Rodríguez y Tamara Dávila
Enna Rosa Peniche de Goff, Mercedes Molina de Peniche, Mariana Chapur Auais y María Eugenia Pasos de Peniche
Pavo ofreciendo unas palabras durante la presentación de Pompitón 3: La banda piromaniáca y el heredero del rap
Susana Zavala, Victoria Ravelo, Luciana Rosas y Ana Paula Abraham
Sofía Morales Hernández y Are Hernández Fuentes
Eva Hernández Villarreal, Fernanda Torre Plascencia, Luis y Alida Conde Abraham

Innovación y sabor en la presentación de la THERMOMIX TM7

El pasado mes de septiembre, las chefs Ceci Galván y Paulina Perabeles ofrecieron una clase demostrativa para presentar la nueva Thermomix TM7. Clientes y futuros usuarios tuvieron la oportunidad de descubrir sus 7 maravillas, interactuar con el equipo y conocer de primera mano todas sus funciones. El evento se llevó a cabo en el Thermomix Cooking Studio de Las Américas, donde además de conocer la preventa exclusiva de la TM7, los asistentes disfrutaron de una experiencia culinaria única al degustar los platillos preparados en vivo por las chefs.

La Chef Paulina Perabeles explicando las maravillas de la nueva Thermomix TM7 en companía de Rocío Tamayo líder del equipo Thermomix
Asistentes al Cooking Show de la nueva Thermomix TM7

D e p a r t a m e n t o s d e l u j o d e 2 r e c á m a r a s d e s d e $ 3 . 9

M O N T E B E L L O

Las Chefs paulina Perabeles y Ceci Galván fueron las encargadas de liderar el Cooking Show de la nueva Thermomix TM7
Marike Hauser

CECILIA PATRÓN

PRESENTA SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó su primer informe de gobierno, destacando avances en infraestructura, cultura, seguridad y programas sociales. Con un enfoque cercano y participativo, subrayó que Mérida se construye de la mano de su gente, reafirmando una visión de ciudad que apuesta por el bienestar y la calidad de vida de todos sus habitantes.

Con la Plaza Grande como escenario y ante miles de ciudadanos, la alcaldesa

Cecilia Patrón Laviada presentó su Primer Informe de Gobierno bajo el lema “1 Año Contigo”. Su mensaje fue claro: Mérida avanza con resultados y lo hace de la mano de su gente.

En su intervención, resaltó una inversión superior a 1,400 millones de pesos en infraestructura y servicios públicos, con acciones que van desde la repavimentación de calles y ampliación de la red de agua

potable hasta la instalación de más de 38 mil luminarias LED.

También subrayó el fortalecimiento de programas sociales como Médico a Domicilio, que ha brindado más de 200 mil atenciones, y Enchula tu casa, con mejoras en viviendas de familias que más lo necesitan.

La participación ciudadana ha sido un eje central de su gestión: se creó el Consejo Municipal de las Juventudes, se entregaron becas a más de 5 mil estudiantes y se impulsaron programas de apoyo económico como Crédito de Mujer a

La Alcadesa Cecilia Patrón Laviada durante su discurso del Primer Informe de Gobierno.

“MÉRIDA ES LA CIUDAD MÁS CHULA DE MÉXICO Y MERECE LO MEJOR DE TODOS NOSOTROS” CECILIA PATRÓN LAVIADA

Mujer y Micromer, que fortalecen a emprendedores locales. En materia ambiental, destacó el programa Mérida Verde y la creación del primer corredor verde que

conectará distintos puntos de la ciudad. El evento se vivió como una fiesta ciudadana, reflejando el estilo cercano de la alcaldesa, quien reafirmó su compromiso

de gobernar con sensibilidad, visión de futuro y resultados concretos. “Mérida es la ciudad más chula de México y merece lo mejor de todos nosotros”, aseguró.

el Pueblo Mágico que late en el sur de Yucatán

ENTRE

PAISAJES ÚNICOS Y TRADICIONES VIVAS, ESTE RINCÓN DEL SUR YUCATECO

INVITA A MIRAR LA PENÍNSULA CON OTROS OJOS: MÁS AUTÉNTICOS, MÁS CERCANOS, MÁS AVENTUREROS.

UN PUEBLO QUE RESPIRA HISTORIA Y COLOR

Caminar por Tekax es encontrarse con un lienzo vivo. El Callejón de los Murales, creado por 10 artistas locales, narra a través de colores vibrantes la identidad y las tradiciones de su gente. El corazón del pueblo late en el Parque Benito Juárez, el Kiosko y las icónicas Letras de Tekax, puntos ideales para tomarse fotos, probar un helado artesanal y disfrutar del ambiente local.

AVENTURAS SOBRE RUEDAS

Para los amantes de la adrenalina, Tekax Adventours ofrece una manera distinta de explorar la sierra: recorridos en cuatrimoto que llevan a los visitantes a des-

cubrir rincones naturales y parques ecoturísticos. Allí, entre vegetación y vistas imponentes, se pueden practicar actividades como rapel, péndulo y tirolesa, haciendo de cada experiencia algo único y memorable.

CIELO Y SELVA TEKAX: DESCANSO ENTRE NATURALEZA Y CONFORT

Después de un día de descubrimientos, llega el momento de la calma. En Cielo y Selva Tekax, la experiencia se transforma en descanso. Sus habitaciones amplias y cómodas ofrecen el espacio perfecto para recargar energía, mientras que su alberca emblemática, rodeada de vegetación, se convierte en el punto favorito de los huéspedes: un refugio para relajarse en pareja o en familia.

Más que un hotel, Cielo y Selva es una

invitación a vivir Tekax con autenticidad, disfrutando de un entorno sereno sin renunciar al confort.

CAÑEROS DEL SUR: EL SABOR QUE SE QUEDA CONTIGO

En Tekax, el viaje no termina en los paisajes, sino en la mesa. Y es aquí donde Cañeros del Sur se ha ganado un lugar especial: un restaurante que combina tradición, fiesta y pasión por el béisbol, deporte insignia del sur de México.

En su menú se encuentra el alma de la cocina yucateca: platillos jugosos con sazón local, antojitos para compartir, botanas

que acompañan las cervezas heladas y propuestas inspiradas en sabores de temporada. Cada platillo está diseñado para disfrutarse sin prisa, como parte de la convivencia.

Lo que distingue a Cañeros del Sur no es solo su comida, sino su ambiente festivo y cercano. Aquí la música, las promociones, las transmisiones de partidos y el entusiasmo de los comensales hacen que cada visita se sienta como una celebración. Es un lugar donde las familias conviven, los amigos se reúnen y los viajeros descubren el verdadero espíritu del sur yucateco.

Más que un restaurante, Cañeros es un punto de encuentro. Es la manera de saborear Tekax en comunidad: auténtico, alegre y siempre con un buen motivo para brindar.

UN DESTINO QUE LO TIENE TODO

Tekax no es solo un pueblo, es una experiencia completa. Historia, aventura, descanso y sabor se entrelazan en un destino que sorprende en cada visita.

Ya sea recorriendo sus calles llenas de color, lanzándote en tirolesa, nadando en la alberca de Cielo y Selva o brindando en Cañeros, Tekax deja recuerdos que se quedan para siempre.

Callejón de los Murales, Kiosco y Letras de Conkal, y una joven practicando rápel como parte de las actividades de Tekax Adventures.
Cañeros del Sur
Hotel Cielo y Selva

UN HOMBRE, UNA ORQUESTA

15 AÑOS DE RICARDO TOVAR RIVADENEYRA

Cuando conocí a Ricardo hace algunos años, quedaron claros tres aspectos que se confirmaron con el tiempo.

Primero, su pasión desbordante por lo que hace. En Ricardo, vida, trabajo, arte y sueño se funden en una misma esencia. “Amen lo que hagan y sueñen con hacerlo en grande” es la enseñanza que transmite a cada paso de su vida.

Segundo, el equilibrio que mantiene entre disciplina y talento. Su constancia, capacidad y entrega trascienden lo artístico: ha sabido ser productor de sí mismo, gestor cultural, ganador de concursos y creador de proyec-

tos que lo han llevado a distintos escenarios de México y del extranjero. Incluso antes de dedicarse plenamente al arte, ya demostraba temple como deportista de alto rendimiento.

Finalmente, su integralidad. Su fortaleza radica en la integralidad: un balance entre talento, disciplina, dedicación, sensibilidad artística, formación cultural, ética de trabajo y una pasión contagiosa.

UN HOMBRE, UNA ORQUESTA

Con su electone, un órgano sintetizador creado por Yamaha, Ricardo logra lo que pocos

músicos pueden: convertirse en una orquesta entera. Sus manos y pies se coordinan para dar vida a complejas piezas sinfónicas y a repertorios de múltiples géneros. El instrumento, con sus teclas y pedales que emulan más de 900 sonidos, le permite desplegar un universo sonoro con conciertos que abarcan desde repertorios clásicos —con obras de Chaikovski, como El Cascanueces y El Lago de los Cisnes; el Concierto para piano n.º 2 de Rachmaninov; obras de Gustav Holst, como Júpiter de la Suite de Los Planetas; o de Vivaldi, como El Invierno de Las Cuatro Estaciones— hasta piezas de memorables bandas

sonoras de películas, incluidas las de Disney.

Gracias a esa versatilidad, ha podido llevar experiencias inolvidables a comunidades donde sería impensable presentar a una orquesta completa. “Busco conectar con la gente y hacer de mis conciertos un espacio didáctico”, señala. En cada presentación interactúa con el público, explica qué instrumento representa cada sonido del electone y guía a la audiencia para disfrutar aún más del espectáculo.

EL MAGO DEL ELECTONE, REPRESENTANDO A MÉXICO EN EUROPA

En junio, Ricardo hizo historia al convertirse en el primer mexicano en realizar una gira de electone por Europa. Desde Yucatán, llevó su música a Madrid, Belfort, París y Bruselas, interpretando desde el entrañable Cielito Lindo hasta obras clásicas —como el Bolero de Maurice Ravel, El Lago de los Cisnes de Chaikovski, Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, y la célebre Aragonesa de la ópera Carmen de Georges Bizet—, además de ritmos latinoamericanos y brasileños, como el vibrante Tico Tico

La gira coincidió con la celebración de sus 15 años de trayectoria, lo que la convirtió en doblemente significativa. “Para todo artista es un sueño representar a su país. Me siento profundamente agradecido y orgulloso de haber realizado esta gira, que cerró de manera muy emotiva en París”, compartió.

EL 2025 AÚN GUARDA SORPRESAS DE RICARDO PARA SU PÚBLICO

En septiembre –aún en el marco de la celebración de sus 15 años de trayectoria–, ofreció cuatro conciertos en el Centro Cultural Olimpo, enriquecidos con colaboraciones de otros talentos: el flamenco de Geo Ciccio “La Comino”, Lisset López y Libertad Mejía; el tango de Raúl Ramos y Esli Méndez; y la danza clásica de Samantha Palomeque.

“Se trata de un espectáculo presentado en formato para teatro, con seis bailarines en escena, combinando la música y la danza en

“Amen lo que hagan y sueñen con hacerlo en grande”

un programa que incluyó obras sinfónicas y clásicas, pero también folklor latinoamericano –explicó–, pero es también la antesala de una producción de gran formato que planeamos estrenar más adelante en algún espacio al aire libre”.

De octubre a diciembre, Ricardo llevará a Quintana Roo su proyecto de Arte y Cultura en las Tierras del Mayab, como parte de su compromiso de lograr del arte un transformador social, con conciertos, conferencias y talleres de activación física y sensibilización artística en diversas comunidades.

DE LAS NOCHES DE TALENTO DE LA PREPARATORIA A UNA CARRERA INTERNACIONAL

“Este año sucedieron cosas muy bonitas e inesperadas —expresa Ricardo—. Cuando comenzó, no imaginaba que haría una gira internacional, y que además coincidiera con mis 15 años de trayectoria. Lo que empezó en las noches de talento de la preparatoria se ha transformado en una carrera de la que estoy muy agradecido. La gira me desbloqueó muchas puertas, marcando el inicio de una nueva etapa, con espectáculos en formatos más masivos”.

Hoy no queda duda: la promesa del yucateco Ricardo Tovar Rivadeneyra es ya una realidad. Un hombre, una orquesta, el mago del electone que seguirá llevando su pasión y talento a incontables rincones de México y el mundo.

David Montañez Rufino Licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac, maestro en Administración Pública por la Universidad del Valle de México y maestro en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos por la Universidad Internacional Iberoamericana.

En materia cultural, es miembro de Cultura Yucatán A.C. y director editorial de la revista Escena: Arte, Sociedad

y Tradiciones. A través de Cultura Yucatán A.C., forma parte de diversos órganos culturales, como el Consejo Consultivo del Palacio de la Música, el Consejo de Arte y Cultura de la Universidad Anáhuac, entre otros.

Adicionalmente, es fundador y director general de MetrópoliMid, plataforma que impulsa el desarrollo urbano sostenible de Mérida.

ABRIL RICALDE

ETÉREA: UN TOQUE DE HUMOR, CORAZÓN Y ESTILO

Soy una mujer de 49 años, mamá, esposa y futura abuelita, apasionada por la comunicación. He trabajado en radio, televisión, revistas y hasta en proyectos de cine y TV, pero hoy me dedico de lleno a crear contenido de lifestyle para una comunidad de más de 200 mil personas en TikTok.

Me gusta verme como “la tía etérea”: cercana, auténtica y divertida, compartiendo desde belleza, moda y restaurantes, hasta experiencias en hoteles, consejos de motivación y anécdotas personales. Solo recomiendo lo que realmente uso, porque creo que la confianza se construye con honestidad y dedicación.

MAQUILLAJE Sara Madrigal

PEINADO Hilda Martínez

ACCESORIOS Daniela Bustos Maya

LOCACIÓN Hotel Fiesta Americana

FOTO Pedro Hernández

VIDEO Jesús Torres

—¿QUÉ TE LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?

Empecé en 2020, en plena pandemia, buscando algo que me ayudara a lidiar con la ansiedad. Descubrí TikTok y comencé recreando audios de humor, usando disfraces y haciendo transmisiones en vivo. Poco a poco fui perdiendo la pena de mostrarme, perfeccioné mi edición y empecé a construir una comunidad.

—¿CÓMO DEFINES TU ESTILO Y CUÁL ES TU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?

Mi estilo es alegre, natural y motivador, como una platica entre amigas. Me gusta que cada video tenga un toque de humor y mucha autenticidad. Varias de mis frases se han vuelto parte de mi comunidad —como etérea, chayito o mi boca no es bodega— y me encanta que se hayan convertido en parte de nuestra identidad compartida.

—¿EN QUÉ MOMENTO TE DISTE CUENTA DE QUE

TU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?

Uno de los primeros momentos clave fue cuando Ariel Miramontes (“Albertano”) apareció en un live y terminó siguiéndome. También Lalo Manzano Jr. me escribió para decirme que le gustaba mi comedia. Luego llegaron los primeros unboxings y el cariño de la gente en la calle que me gritaba “¡etérea!”. Ver crecer la comunidad y sentir ese afecto me confirmó que iba por buen camino.

— ¿QUÉ DIFICULTADES HAS ENCONTRADO AL CRECER EN REDES Y QUÉ TE HA PERMITIDO SALIR ADELANTE?

Al inicio enfrenté prejuicios por mi edad y comentarios de quienes no entendían que para mí comunicar es natural. Otro reto ha sido hacer todo sola: grabar, editar, negociar y gestionar. Ha sido un camino demandante, pero también muy enriquecedor.

Siempre he cuidado que mi contenido sea respetuoso y familiar, sin polémicas ni doble sentido, porque quiero construir una comunidad de mujeres basada en la confianza. También me gusta ser profesional y organizada, y ahora estudio un diplomado en Storytelling y creación de contenido en la Anáhuac para seguir creciendo.

¿QUÉ CONSEJO DARÍAN A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?

Atrévete y confía. Siempre habrá alguien que quiera escucharte. Y nunca dejes de aprender.

ALGÚN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES

Agradezco a cada persona que me dedica su tiempo; sin ellas nada de esto tendría sentido. Hoy también comparto lo que he aprendido dando cursos y asesorías para nuevos creadores, porque me encanta impulsar a otros en este ca-

Sigue las redes de Abril Ricalde ar_living

Tu Mejor versión por Vianey Ayuso

Blanca Chi

20 AÑOS DE PASIÓN, BELLEZA Y CONSTANCIA.

EN EL SURESTE MEXICANO, HABLAR DE ESTILISMO Y CUIDADO DEL CABELLO ES HABLAR DE BLANCA CHI, UNA MUJER QUE HA CONVERTIDO SU NOMBRE EN SINÓNIMO DE CALIDAD, INNOVACIÓN Y CONFIANZA. CON MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA, SU SALÓN NO SOLO ES UN REFERENTE DE MODA Y BELLEZA, SINO TAMBIÉN DE CRECIMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL.

TEXTO POR VIANEY AYUSO FOTOGRAFÍA PEDRO HERNÁNDEZ

“Los años pasaron muy rápido porque siempre he disfrutado lo que hago. Esa es mi esencia: amar mi trabajo”, comparte con una sonrisa, reflejando la energía que la ha mantenido vigente en una industria tan competitiva.

INNOVACIÓN CON PROPÓSITO.

Desde sus inicios, Blanquita fue pionera en traer a Yucatán marcas exclusivas que marcaron tendencia. En un medio donde la actualización constante es la clave, ella apostó por capacitarse y capacitar a su equipo, creando un círculo virtuoso: profesionales preparados que brindan un servicio de excelencia. “Lo mejor que tenemos los seres humanos es la capacidad de mejorar y seguir aprendiendo”, asegura. Esa filosofía no solo ha posicionado a su salón como líder en el sureste, también ha formado generaciones de estilistas que hoy destacan en el medio.

EL SECRETO DEL ÉXITO.

Cuando se le pregunta cuál es la fórmula para mantenerse vigente, la respuesta es clara: estar presente y comprometerse. Para Blanca, no se trata únicamente de dirigir un negocio, sino de acompañar a cada cliente y a cada integrante de su equipo con respeto, calidad y calidez. Esa cercanía ha creado una comunidad de

confianza. Clientas que llegaron por primera vez a cortar; teñir o rescatar su cabello hoy traen a sus hijas para iniciar su propia historia en el mundo del color y el cuidado capilar. La fidelidad de su clientela es prueba de que la constancia y la pasión dejan huella.

SERVICIOS QUE TRANSFORMAN.

El salón Blanca Chi es reconocido por tres pilares principales:

· Cortes y tratamientos: especializados en rescatar cabellos dañados y enseñar a sus clientas a mantenerlos saludables.

· Color: desde lo más atrevido hasta lo clásico, con un equipo especializado para cada estilo.

· Acompañamiento: más allá del servicio, la experiencia se centra en consentir y guiar a cada persona hacia el cuidado diario y mantenimiento diario, haciendo en casa una extensión del servicio del salón.

Aquí, no se trata solo de un cambio de look, sino de una transformación que resalta la mejor versión de cada mujer.

MIRANDO HACIA EL FUTURO.

Después de dos décadas de logros, Blanca sueña con viajar más, disfrutar de su familia —en especial de su nieta— y, al mismo tiempo, seguir viendo crecer su salón al menos una década más.

Pero su visión va más allá de los negocios:

“Lo que quiero para mí, lo quiero para mi equipo. Deseo que cada una de ellas tenga una buena casa, un buen carro, una vida plena y feliz”, afirma con emoción.

Ese liderazgo humano, que combina disciplina con empatía, es quizás el verdadero motor detrás del imperio Blanca Chi.

UNA INSPIRACIÓN CONSTANTE.

Quienes la conocen saben que Blanca no solo ofrece servicios de belleza; regala consejos, sonrisas y aprendizajes que trascienden lo estético. Su historia es un recordatorio de que la mejor versión de nosotros mismos nace de la pasión, la constancia y el compromiso con los demás.

Hoy, después de 20 años de trabajo incansable, Blanca Chi se mantiene como un ejemplo vivo de que la belleza empieza en la actitud y se refleja en cada acción. Y como ella misma

dice, lo mejor todavía está por venir.

El Salón Blanca Chi te espera para que descubras el poder de consentirte y dejarte guiar por manos expertas.

Blanca Chi Salón

C. 1C 280, Campestre, 97120 Mérida, Yucatán | Teléfono / WhatsApp para citas: 999 190 0475 @blancachisalon Blanca Chi Salón

SOBRE VIANEY AYUSO

Apasionada del cuidado personal y la estética, Vianey tiene un ojo experto para descubrir salones que ofrecen experiencias únicas y de calidad en Mérida.

Como colaboradora de nuestra

revista, visitará y evaluará distintos espacios para recomendar a nuestros lectores las mejores opciones, desde sitios de lujo hasta alternativas accesibles.

Con su estilo fresco y auténtico, en la sección “Tu mejor versión”

encontrarás una guía confiable para disfrutar lo mejor en belleza y cuidado personal.

SÍGUELA EN REDES: vianeyayuso.my.canva.site vianeyac@hotmail.com @vianey_ayuso_

INYECTABLES

Complicaciones más frecuentes en medicina estética

por Dra. Paola Araliz Bejarano Garrido

La medicina estética ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década gracias a la popularidad de los tratamientos mínimamente invasivos, especialmente aquellos basados en inyectables como el ácido hialurónico, la toxina botulínica y los bioestimuladores de colágeno. Estos procedimientos ofrecen resultados efectivos con bajo tiempo de recuperación, pero no están exentos de riesgos. Identificar, prevenir y manejar oportunamente las complicaciones es una responsabilidad ética y profesional de todo médico estético.

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES

1. Reacciones locales inmediatas: Eritema, edema, dolor, equimosis o hematomas.

2. Infecciones: Relacionadas con incumplimiento de normas de asepsia o contaminación del producto.

3. Reacciones alérgicas e hipersensibilidad: Desde urticaria hasta granulomas tardíos.

4. Complicaciones vasculares: Obstrucción arterial, necrosis, riesgo de ceguera.

5. Migración o malposición del producto: Irregularidades o asimetrías estéticas.

6. Nódulos y granulomas: Inflamatorios o inmunológicos, a semanas o meses del procedimiento.

7. Complicaciones oculares: Embolización hacia arteria oftálmica con riesgo de pérdida visual.

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN POR PROFESIONALES DE LA SALUD

Un aspecto crítico en la prevención de complicaciones es que los procedimientos con inyectables sean realizados exclusivamente por médicos capacitados y con conocimiento

profundo de la anatomía facial y vascular. La aplicación por personal no médico —como cosmetólogos, esteticistas u otras personas sin formación en ciencias de la salud— incrementa exponencialmente el riesgo de eventos adversos graves.

Los inyectables no son tratamientos “simples” ni meramente estéticos: implican el uso de productos biomédicos que deben manejarse con protocolos de seguridad; requieren técnica precisa basada en la comprensión tridimensional de la anatomía; y exigen la capacidad de identificar y resolver de inmediato cualquier complicación, lo cual solo un profesional de la salud está preparado para hacer.

La educación del paciente también es clave: debe ser consciente de la importancia de acudir a médicos certificados y verificar siempre la preparación y acreditación del profesional que realiza el procedimiento.

PREVENCIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS

• Selección adecuada del paciente y valoración de anteced-

entes.

• Conocimiento profundo de la anatomía y técnicas seguras (aspiración previa, uso de cánulas en zonas de riesgo).

• Productos con registro sanitario y probada seguridad.

• Capacitación continua del médico en manejo de complicaciones.

• Protocolos de acción inmediata en la clínica (kit de emergencias).

CONCLUSIONES

Las complicaciones por inyectables en medicina estética, aunque poco frecuentes, pueden tener consecuencias severas si no se identifican y tratan oportunamente. La prevención, el diagnóstico precoz y el manejo adecuado son pilares esenciales para garantizar la seguridad del paciente. La ética médica obliga a reconocer los límites de nuestra práctica, mantenernos actualizados y actuar siempre con responsabilidad.

Además, es imperativo recordar que solo los médicos, con formación en anatomía y en manejo de emergencias, deben realizar procedimientos con inyectables. Permitir que personal no capacitado los ejecute pone en riesgo la vida, la visión y la salud de los pacientes.

Los procedimientos con inyectables son cada vez más demandados en medicina estética por su efectividad y bajo tiempo de recuperación. Sin embargo, no están exentos de riesgos. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran reacciones lo-

Complicaciones por inyectables en Medicina Estética

GRAVEDAD COMPLICACIONES MANIFESTACIONES CLÍNICAS MANEJO INICIAL RECOMENDADO

LEVES Eritema, edema, dolor, hematomas

MODERADAS

GRAVES

Infección, reacción alérgica leve, migración de producto, asimetrías

Obstrucción vascular, necrosis, pérdida de visión, granulomas tardíos

Molestia pasajera, inflamación transitoria

Eritema persistente, induración, deformidad estética

Dolor intenso, palidez, úlceras, déficit visual

Compresas frías, AINEs, reposo

Antibióticos, antihistamínicos, hialuronidasa, seguimiento

Hialuronidasa, vasodilatadores, oxigenoterapia, referencia urgente

cales inmediatas, hematomas, infecciones, reacciones de hipersensibilidad, migración del producto, formación de nódulos o granulomas y, en casos graves, complicaciones vasculares y oculares que pueden llevar a necrosis o pérdida de la visión.

La prevención depende de una adecuada selección del paciente, el conocimiento anatómico, el uso de productos seguros y la capacitación continua del médico. Es esencial subrayar que estos procedimientos deben realizarse únicamente por médicos capacitados, ya que el personal no médico carece de la formación necesaria para reconocer y manejar complicaciones. El reconocimiento temprano y el manejo oportuno de los eventos adversos son fundamentales para preservar la seguridad y confianza del paciente en la práctica estética.

Bienvenidos a Beauty&Tips En esta sección, profesionales de la medicina estética compartirán cada mes sus mejores consejos, recomendaciones y secretos para cuidar y mejorar tu imagen. Nos enorgullece contar con un equipo de especialistas de primer nivel, comprometidos con tu bienestar y belleza. Cada uno de nuestros expertos aporta su conocimiento en áreas como rejuvenecimiento facial, cuidado de la piel, tratamientos corporales y mucho más.

Paola Araliz Bejarano Garrido

Cédula Profesional: 5140368

Médico Estético

Coamed Estetic

Instagram: @coamed.estetic

Tel: 9999 699 605

Dirección: Calle 15 #501, Cenit Medical Center, Consultorios 1109 y 1110, Altabrisa

Gerardo Andrés Cordero.

Médico Cirujano | Céd. Prof. 11237308

Especialista en Medicina Estética

Aviso Publicidad: 2531012002A00281

Ig: Dr.gerardocordero

Skin and Health Center

Teléfono de citas: 9999957433

Skin and Health Center

C.25 No. 281 entre 32 y 30.

Fracc. Montecarlo

Mérida, Yucatán, CP. 97130

Dra. Ana Gabriela Benavides Pérez

Medicina Estética | Cédula Prof 7248947

Body Care Medicina Estética

Edificio Millenium Consultorios 206 & 207 Altabrisa

CP 97130 | Cel: 9997432161

Instagram y Facebook: @bodycaremerida

Capelli Clínica Capilar

Cel: 999 249 0173 | Torre Millenium Altabrisa

Local 14 Altabrisa CP 97130

Instagram & Facebook: @capellibybc

Marimar Martínez Ramos

Cédula Profesional 10418439

Ced. De Especialista 10509200

Especialista en Medicina Estética

Especialista en Oftalmologia

Aviso Publicidad: 2531012002A00282

Ig: dra_marimarm

OptiSkin

Teléfono de citas: +52 999 366 5981

C.25 No. 281 entre 32 y 30.

Fracc. Montecarlo

Ingrid Andrea Cobos Villalobos

Médico Estético

Cédula Profesional: 11526176

Teléfono citas: 9837008083

Calle 68 entre calle 67 y calle 69, Colonia Centro. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. C.P. 77200.

Miguel Arturo Popoca Bolio

Cédula Profesional 5096759

Médico estético

Coamed Estetic

Calle 15 #501 Altabrisa, Cenit Medical Center- consultorio 1109 y 1110

Instagram : coamed.estetic

Tel:9991212896

Francisco "Pach" Lara

UN TESTIMONIO DE FE Y PERSEVERANCIA

A los 9 años, la vida de Francisco —o Pach, como todos lo llaman— cambió para siempre. La distonía muscular llegó sin aviso, trayendo consigo quince años de dolor y lucha constante. Sin embargo, en medio de la adversidad, encontró fuerza donde parecía no haberla: el sufrimiento lo probó, la fe lo levantó y Dios lo sostuvo.

El agua se convirtió en su refugio y la natación en su motor. Cada brazada lo acercaba no solo a las Paralimpiadas, sino también a la disciplina, la perseverancia y la resiliencia que lo acompañarían de por vida.

Con el apoyo de su familia, de amigos y de médicos, llegó la cirugía que transformó su destino. Hoy, Pach no solo venció la enfermedad: es médico cirujano, escritor y conferencista, convencido de que las cicatrices son recordatorios de victoria.

Su historia proclama con fuerza: ¡El dolor no tiene la última palabra! ¡Dios es fiel y sus promesas se cumplen!

"Todo lo puedo

en Cristo que me fortalece."

—FRANCISCO, TU CAMINO NO HA SIDO FÁCIL, PERO LO HAS CONVERTIDO EN UNA HISTORIA DE INSPIRACIÓN. ¿QUÉ APRENDISTE DE LOS PRIMEROS RETOS QUE ENFRENTASTE EN TU VIDA?

Desde niño aprendí que la vida puede cambiar de un día para otro. A los 9 años enfrenté la distonía muscular generalizada y, durante 15 años, viví lo que parecía una batalla imposible. De mis primeros retos entendí que nunca estamos solos: Dios y mi familia fue-

ron mi fuerza, mi refugio y el pilar que me sostuvo, enseñándome a enfrentar todo de frente.

—LA NATACIÓN TE ABRIÓ PUERTAS Y TE DIO MUCHAS VICTORIAS, PERO MÁS ALLÁ DE LAS MEDALLAS, ¿QUÉ LECCIONES PERSONALES TE HA DEJADO ESTE DEPORTE?

Más allá de las medallas y las Paralimpiadas, la natación me abrió un camino, pero sobre todo me enseñó que cada

reto puede transformarse en victoria con disciplina, actitud, trabajo y dedicación. Cada brazada en el agua me recordaba que la perseverancia es más fuerte que cualquier limitación.

—ERES UN EJEMPLO DE PERSEVERANCIA. ¿QUÉ TE MOTIVA A SEGUIR ADELANTE?

Mi mayor motivación siempre ha sido demostrar que, si yo puedo, todos pueden. Hoy, como médico cirujano, escritor y conferencista, entiendo el valor de la empatía: mis propias cicatrices me ayudan a comprender el dolor ajeno y a servir mejor.

— COMO MÉDICO, TAMBIÉN TOCAS LA VIDA DE MUCHAS PERSONAS. ¿CÓMO TU EXPERIENCIA PERSONAL INFLUYE EN LA FORMA EN QUE VES Y EJERCES LA MEDICINA?

Mi experiencia personal como paciente me dio empatía como médico. Hoy, gracias a Dios, me siento completo, y eso me permite entender y acompañar mejor a quienes enfrentan luchas similares.

“Que no te pueda ver no significa que no te pueda sentir… Mientras yo viva, vivirás en mi”

PARA QUIENES SIENTEN QUE SUS SUEÑOS SON INALCANZABLES, ¿QUÉ CONSEJO LES DARÍAS PARA ATREVERSE A EMPEZAR Y NO RENDIRSE?

Los sueños se hacen realidad. Con Dios no hay límites: tomados de su mano se

puede caminar y llegar mucho más lejos de lo que imaginamos.

Para concluir, Pach comparte lo que desea dejar como huella en el mundo: “Quiero dejar un legado de fe y perseverancia. Que mi historia sea un recordatorio de

que, si yo pude, todos pueden. Que nunca pierdan la fe, que trabajen con disciplina y que siempre esperen lo mejor, confiando en Dios y en el apoyo de su familia.”

a Pach en sus redes

Sigue
Camino Hacia La Victoria

Gerardo Viana

LIDERAZGO Y RESILIENCIA DESDE LA MEDICINA

La vocación médica suele nacer del deseo profundo de ayudar, de estar presente en los momentos más vulnerables de la vida de las personas. Para Gerardo Viana Torre, egresado de la Licenciatura en Médico Cirujano (2025) de la Universidad Anáhuac Mayab, esa chispa comenzó desde pequeño y se consolidó en su formación universitaria. Luego de un año de intercambio académico en Sevilla, España, nos comparte su experiencia como un ejemplo de liderazgo, resiliencia y compromiso con la salud.

UNA DECISIÓN CON PROPÓSITO

Cuando llegó el momento de elegir una licenciatura, Gerardo no estaba del todo seguro, pero tenía claro que quería trabajar con las personas y acompañarlas en momentos de dificultad. El interés por las ciencias de la salud, desarrollado desde su infancia, terminó por llevarlo hacia Medicina: la carrera que mejor se alineaba con su propósito de vida.

LA ELECCIÓN DE LA ANÁHUAC MAYAB

Su decisión de estudiar en la Universidad Anáhuac Mayab estuvo marcada por la formación integral que la institución ofrece. Para Gerardo, lo más valioso de la universidad fue el enfoque humanista que trasciende lo académico y que impulsa a los alumnos a contribuir al bien común. “Nos forman como personas que buscan ir más allá”, afirma.

Entre las múltiples enseñanzas que atesora, destaca una: aprender a aprovechar cada oportunidad que se presenta. “Todo suma”, recalca, convencido de que esa mentalidad fue clave durante sus años universitarios.

LA PASIÓN POR LA MEDICINA

Lo que más le apasiona es la posibilidad de generar un impacto real y positivo en la vida de los pacientes. Acompañarlos,

brindar consuelo y ayudarlos a recuperar la salud le confirma cada día que eligió el camino correcto. Además, reconoce que el dinamismo de la Medicina, siempre en evolución, lo motiva a actualizarse constantemente para ofrecer una mejor atención.

LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

La inquietud de vivir una experiencia en el extranjero surgió pronto. Durante la carrera, realizó una estancia de investigación en la Università Europea di Roma, y posteriormente un intercambio académico en la Universidad de Sevilla, gracias a los convenios de la Anáhuac Mayab.

El proceso fue exigente, pero el respaldo de su universidad y su determinación hicieron posible la meta. Adaptarse a un sistema educativo y de salud distinto fue un reto, al igual que manejar la distancia

“Para mí, el liderazgo es la capacidad de inspirar y guiar a un equipo hacia un objetivo común, no solo a través de la dirección, sino también con el ejemplo.”

de su familia. Sin embargo, Gerardo recuerda esa etapa como una de las más enriquecedoras de su vida: aprendió resiliencia, independencia y la capacidad de ver los desafíos como oportunidades de crecimiento.

LO QUE VIENE

Actualmente realiza su servicio social y posteriormente, desea continuar su formación profesional en el extranjero. Para ello, se prepara para presentar el examen

MIR (Médico Interno Residente), requisito para ingresar a una especialidad en España. Sus áreas de interés se concentran en neurología y psiquiatría, campos en los que desea profundizar su formación. Además, explora proyectos relacionados con educación sanitaria y busca participar en iniciativas de voluntariado que acerquen la medicina a comunidades vulnerables.

LIDERAZGO CON PROPÓSITO

Para él, el liderazgo significa inspirar y guiar a un equipo hacia un objetivo común, no desde la imposición, sino a través del ejemplo. En palabras de Gerardo: " Un verdadero líder es aquel que escucha, se adapta y pone al servicio de los demás sus conocimientos y experiencia, con un enfoque en el crecimiento colectivo y en la generación de un impacto positivo."

Gerardo cierra con una invitación clara a los estudiantes: “Aprovechen al máximo las experiencias internacionales. Salgan de su zona de confort, exploren nuevas culturas y no teman a los desafíos. Cada obstáculo es una oportunidad para crecer. El esfuerzo vale la pena: las lecciones y recuerdos que se llevan son invaluables. ¡Atrévanse a vivirlo!”

UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB

Con un Modelo Educativo centrado en el desarrollo integral de la persona, la Universidad Anáhuac Mayab surge en 1984 como la primera universidad privada en el Sureste de México.

Su liderazgo internacional con más de 168 opciones de intercambio en 31 países, así como su impulso a la innovación y al emprendimiento a través del Parque tecniA, son parte de las ventajas competitivas que esta institución brinda a sus más de 8000 alumnos de 30 licenciaturas.

Es miembro de la Red Internacional de Universidades Anáhuac y cuenta con afiliaciones y alianzas internacionales con organismos como Universia, edX, Holberton School, Asociación Internacional de Parques Científicos, entre otras.

Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla, España), donde Gerardo realizó su año de intercambio

DÍA DE MUERTOS

Un recorrido en México y por el mundo

MÉXICO PARA EL MUNDO SE ACERCA EL DÍA DE MUERTOS, MAS ALLÁ DE UNA CELEBRACIÓN, ES UNA EXPLOSIÓN DE COLORES, AROMAS, RECUERDOS HA CRUZADO FRONTERAS. LA FIESTA DEL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE, DONDE LOS HOGARES SE LLENAN DE FLORES DE CEMPASÚCHIL, VELAS, PAPEL PICADO, PAN DE MUERTO Y FOTOS DE LOS SERES QUERIDOS.

Descubre cómo el Día de Muertos se celebra en México y alrededor del mundo a través de coloridas tradiciones que honran la vida y la memoria.

SABES COMO SON LOS ALTARES INTERNACIONALES?

ESTADOS UNIDOS

Calaveras en el Downtown En ciudades como Los Ángeles, San Diego y San Antonio, el Día de Muertos se celebra con desfiles masivos, altares públicos y talleres de calaveras de azúcar. El cementerio HOLLYWOOD FOREVER organiza uno de los eventos más conocidos en California: música en vivo, disfraces, maquillaje artístico y cientos de ofrendas hacen de este lugar un punto de encuentro multicultural.

Dato curioso: El altar más grande fuera de México fue instalado en 2022 en Los Ángeles, con más de 350 fotos de difuntos y una estructura de 12 metros de alto.

JAPÓN: INTERCULTURALIDAD

CON INCIENSO

En Japón hay un creciente interés por el Día de Muertos, especialmente en ciudades como Tokio y Osaka. Esto se debe, en parte, al paralelismo con su festividad budista OBON, donde también se honra a los muertos. Algunos cafés temáticos y galerías de arte hacen exposiciones con ofrendas al estilo mexicano, y hasta venden pan de muerto con matcha.

FILIPINAS, el 1 de noviembre (UNDÁS) es feriado nacional y las familias acampan en los cementerios durante toda la noche.

GUATEMALA, en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, Guatemala celebra el 1 de noviembre con el impresionante Festival de Barriletes Gigantes. Con coloridos cometas de hasta 20 metros de diámetro se elevan en los cementerios para comunicarse simbólicamente con los espíritus. El evento esta lleno de arte, tradición maya y mensajes para los que se han ido.

BOLIVIA, se celebra el 8 de noviembre el DÍA DE LAS ÑATITAS (calaveras humanas decoradas), llevando cráneos reales al cementerio para rendirles homenaje.

ECUADOR, es tradición compartir COLADA MORADA y GUAGUAS DE PAN (panecillos en forma de bebé) junto a las tumbas.

En India no existe el Día de Muertos, pero sí celebraciones propias para honrar a los difuntos, que comparten el mismo simbolismo de respeto, recuerdo y conexión espiritual.

PITRU PAKSHA: EL "DÍA DE MUERTOS" HINDÚ

En septiembre u octubre, durante la segunda quincena del mes lunar de Bhadrapada (según el calendario hindú).

Durante Pitru Paksha, los hindúes realizan rituales especiales llamados Śrāddha para honrar a sus antepasados (pitru). Creen que el alma de un ser querido no descansa en paz hasta que se hagan estas ofrendas rituales.

Los rituales incluyen:

• Ofrecer comida a los ancestros (arroz, sésamo, dulces).

• Realizar plegarias en las orillas del río Ganges o en lugares sagrados.

• Alimentar a sacerdotes y vacas (símbolos sagrados en el hinduismo).

• Encender lámparas de aceite (diyas) para guiar el alma.

Hollywood Forever | Créditos imágen USA TODAY
Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatépetl
Obon, Japón
Festival de Barriletes Gigantes, Guatemala
Día de las Ñañitas, Bolivia
Pitru Paksha, India

Aquí los lugares de México más emblemáticos y destacados para celebrar el día de muertos

1. ATLIXCO, PUEBLA – VALLE DE CATRINAS.

Del 11 de octubre al 10 de noviembre, Atlixco celebra con más de 21 calaveras gigantes, cada una representando personajes históricos. Hay altares espectaculares y es gratis el acceso.

2. CHIGNAHUAPAN, PUEBLA – FESTIVAL DE LA LUZ Y LA VIDA.

Entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, este pueblo protagoniza un festival teatral donde se hace una marcha con antorchas, se instala una pirámide flotante luminosa y se rememora el viaje al Mictlán con pirotecnia y actos.

3. SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO – DESFILE DE MUERTOS Y CATRINAS.

Cada 2 de noviembre, sus calles coloniales se llenan de altares monumentales, desfiles de catrinas, música, cultura y actividades que suelen iniciar desde el 30 de octubre.

4. AGUASCALIENTES – FESTIVAL DE CALAVERAS.

Desde finales de octubre hasta

el 3 de noviembre, celebra con desfiles, tianguis de artesanías, música, danza, arte y homenaje al creador de la Catrina, José Guadalupe Posada

5. CIUDAD DE MÉXICO (CDMX)

·  Mixquic: La emblemática "Alumbrada": bajo la noche, sólo las velas iluminan las tumbas.

·  Otros eventos: Gran desfile por Reforma, mega ofrenda de la UNAM, teatro, leyendas con La Llorona, y mercados llenos de pan de muerto y flores

6. MÉRIDA, YUCATÁN – HANAL PIXÁN.

Celebración maya que honra a los difuntos con mucbilpollo, xec , altares en la Plaza Grande y desfiles con vestimenta tradicional

7. PÁTZCUARO, MICHOACÁN.

En el Lago de Pátzcuaro se viven noches de ánimas mágicas con miles de velas flotando en canoas, ofrendas elaboradas y expresiones culturales indígenas que evocan emotividad y tradición.

8. TEOTIHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO.

Se celebra con una cumbre de

catrinas, encendido masivo de veladoras, globos de cantoya y narración de leyendas prehispánicas al pie de las pirámides

9. GUADALAJARA, JALISCO – CALAVERANDIA.

Desde el 25 de octubre hasta el 19 de noviembre, este parque temático inmersivo ofrece atracciones 4D, videomapping, juegos visuales, actos teatrales y altares 10. TLAQUEPAQUE, JALISCO – TRADICIÓN VIVA.

Este festival convierte el centro histórico en un altar viviente repleto de altares, artesanías, música, galas de catrinas, pasarelas, espectáculos infantiles y gastronomía

11. VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO – FESTIVAL DE LAS ALMAS (FIA).

Durante finales de octubre y principios de noviembre, este festival cultural y musical celebra la vida y la muerte con arte, magia y comunidad

Y así……Celebremos la vida como la muerte!

¿SABÍAS QUÉ?

Plataformas como REMEMBERME.APP permiten crear altares virtuales interactivos donde amigos y familiares pueden dejar mensajes, fotos y canciones para honrar a sus seres queridos.

Paulina Mérigo Publirrelacionista especializada en el sector lujo. Licenciada en Relaciones Internacionales (Ibero CDMX) con formación en Parsons NY. En Yucatán he desarrollado proyectos de arte, moda y eventos, colaborando con marcas como Fendi, Prada y Montblanc. Apoyo marcas emergentes y comparto mi interés por cultura, viajes e innovación a través de la escritura.

Contacto www.relacionespublicasmx.com paulina@relacionespublicasmx.com @paulina.merigo

Valle de
Catrinas, Atlixco, Puebla
San Miguel de Allende, Guanajuato
Mixquic, CDMX
Tlaquepaque, Jalisco

LA MEMORIA DEL AMOR

Recordando

a

los que ya no están por Psicóloga Rossana González Cervera

COMO TODOS YA SABEMOS, SE ACERCA UNA FESTIVIDAD MUY QUERIDA Y RESPETADA ENTRE LOS MEXICANOS, ESTA ES, EL DÍA DE LOS MUERTOS. ESTAS FECHAS SON CAPACES DE MOVER FIBRAS MUY SENSIBLES EN NOSOTROS. NOS HACE RECORDAR, CON DEMASIADA MELANCOLÍA, A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE NOS HAN ADELANTADO EN EL CAMINO.

Mantenerlos vivos en nuestra mente y en nuestra alma es un acto de amor y de profundo respeto. Mantener viva su memoria ayuda a procesar el duelo y a sentir que, de alguna manera, siguen con nosotros, velando por nuestro bienestar y abrazándonos con su cariño. Honrar su recuerdo es una forma de celebrar su vida y el impacto que tuvo sobre la nuestra. Es por eso, que en esta ocasión, te traigo algunas sugerencias que pudieran ayudarte a recordarlos con amor y vivir estas fechas de una manera más saludable.

1. EL RINCÓN DE LOS RECUERDOS

En algún espacio de tu casa, que sea visible para ti, coloca una mesa en donde puedas poner la foto de tu ser querido y

alguno de sus objetos más queridos, incluso podrías poner una vela y encenderla cada vez que necesites platicar con él o ella, esto de una manera simbólica. Algo así como un altar, pero sin la necesidad de que sea de Hanal Pixán, algo que sea más sencillo y puedas dejar por el resto del año. Este espacio podrías usarlo para tener momentos reflexivos y recordar bellos momentos con él o ella. Lo importante es que este espacio logre hacer que conectes de alguna manera con esta persona que quieres tanto.

2. HONREMOS Y RECORDEMOS CON AMOR

Hagamos una ceremonia en su honor. Vamos a recordarlo y honrarlo haciendo una reunión

familiar y/o entre sus seres más queridos para hablar del él o ella, para recordar anécdotas, comer su platillo favorito, mirar fotos, escuchar las canciones que más amaba escuchar y compartir con otros todas las historias vividas. Recordemos con amor su historia, mantengamos viva su memoria.

3. EXPRESA TUS EMOCIONES: HABLANDO, ESCRIBIENDO, LLORANDO

Acepta que es normal sentir tristeza, nostalgia o melancolía al recordar a tus seres queridos. No te reprimas, deja que tus emociones fluyan de manera natural dejándolas pasar sin resistencia. Todo va a pasar.

De igual manera podrías ayudarte escribiendo, llevar un diario en el cual te permitas expresar sentimientos, recuerdos y pensamientos. Podrías escribir experiencias y anécdotas vividas con aquella persona.

Además, procura releerte de vez en cuando, tu diario puede convertirse en un refugio seguro para tus emociones.

4. REALIZA ACTIVIDADES QUE HACÍAN JUNTOS

Hacer las actividades que solían hacer juntos te permitirá seguir sintiendo su presencia y te hará recordar aquellos momentos especiales: caminatas matutinas, cocinar,

ir al cine, paseos en la naturaleza, etc.

5. NO OLVIDES TU PARTE ESPIRITUAL

No importa la religión en la que creas o profeses… importa en lo que tú tienes fe. Agárrate de lo que necesites para que tu alma sienta paz y tu corazón sienta alivio, ya sea una misa, un rosario, algún ritual con la naturaleza, etc. El proceso de sanación debe de ser respetada sin prejuicios.

6. PLANTEMOS UN ÁRBOL EN SU HONOR

Plantar un árbol en memoria de un ser querido es una forma hermosa y duradera de honrar su vida. Elige plantas o flores que fueran de su agrado o que te recuerden a él o ella. De este modo, cada vez que cuides o veas crecer el árbol, te sentirás conectado con tu ser querido, celebrando su vida de una manera natural y armoniosa.

7. CREA UN ESPACIO DIGITAL

Esto puede incluir un blog, una página de memoria en redes sociales o un álbum de fotos digital. Compartir historias, fotos y recuerdos online permite que amigos y familiares de todo el mundo se unan en el recuerdo y la celebración de su vida.

8. PARTICIPA EN ACTIVIDADES DE VOLUNTARIADO O DE AYUDA AL PRÓJIMO

Si tu ser querido falleció por alguna en-

Psic. Rossana González Cervera Psicóloga Clínica, Tanatóloga y Psicoterapeuta Humanista

Cel: 9991-295140 psic.rossana.glezc@ gmail.com @psic_rossanagonzalez

fermedad o accidente, pudieras apoyar a asociaciones que ayuden a personas que estén pasando por lo que algún día tu ser querido pasó, como por ejemplo: victimas de quemaduras por incendio, personas con diferentes enfermedades como el cáncer, el VIH, etc. Saber y sentir que puedes ayudar a alguien más da una satisfacción increíble.

9. CUIDA DE TI MISMO

Asegúrate de cuidar de ti mismo en estas fechas, duerme lo suficiente, come bien y haz ejercicio para mantener tu bienestar físico y emocional. Recuerda que el cuidado debe de ser integral, cuerpo, corazón, alma y mente.

10. BUSCA APOYO SI LO NECESITAS

Si sientes que estás luchando para manejar tus emociones, busca apoyo de un profesional. Un terapeuta o consejero puede ayudarte a procesar tus sentimientos y encontrar formas de manejar el dolor.

Recuerda que es importante ser paciente y compasivo contigo mismo en estas fechas. No hay una forma "correcta" de sentir o recordar a los seres queridos, y es importante permitirte sentir tus emociones de manera auténtica.

“Que no te pueda ver no significa que no te pueda sentir… Mientras yo viva, vivirás en mí”

BELLEZA, TRADICIÓN & DIVERSIÓN

por Mtro. José Manuel Álvarez PP Kids

¡OCTUBRE YA ESTÁ AQUÍ Y CON ÉL SE EMPIEZA A SENTIR LA MAGIA DEL DÍA DE MUERTOS!

Para arrancar el mes con toda la energía, el Mtro. José Manuel Álvarez, mejor conocido como “PP Kids”, recibió a la talentosa Isis Amor Barrera —conductora del programa Alégrate de Grupo SIPSE, Miss Yucatán 2006 y Directora de Miss Cultura Yucatán—. En esta ocasión, Isis estuvo acompañada por un grupo de jóvenes destacadas: Katy Chan, Miss Simpatía 2024; Rocío Contreras, Miss Cultura Yucatán 2024; Ximena Amaro, Miss Teen Cultura 2024; Sugeydi Álvarez, Señorita Figura 2024; y Giselle Cool, Señorita Tradiciones 2024. Todas disfrutaron de las divertidas actividades que PP Kids preparó especialmente para ellas en el Museo de la Canción Yucateca.

Entre risas, juegos y momentos inolvidables, demostraron que aprender y divertirse ¡sí pueden ir de la mano!

Actividad 1

Calentamiento

· Material:

8 calabazas

· Ejercicio: Abrir y cerrar con elevación de rodillas. Todos los participantes realizarán 3 series de 12 repeticiones, con 20 segundos de descanso entre cada una.

· Material: 12 calabazas.

· Ejercicio: La dinámica consiste en juntar la mayor cantidad de calabazas sin que la pelota te toque. Un integrante será quien gire la pelota, y ganará puntos quien logre reunir más piezas.

· Material: 12 calabazas

·Ejercicio: Con la calabaza como apoyo, los participantes harán desplantes de un punto a otro con la calabaza en la mano y el regreso será trotando.

Se realizarán 3 series de 10 repeticiones, con 20 segundos de descanso entre cada una.

Estiramiento: al finalizar, se hará una rutina de estiramiento general, enfocada en las zonas trabajadas.

Material: 12 calabazas y 4 palso de escoba

· Ejercicio: Cada participante deberá buscar la mayor cantidad de calabazas utilizando un palo de escoba como apoyo, pasando únicamente una pieza a la vez. ¿Aceptas el reto?

Cupón: 5% de descuento.

PPKIDS TEAM

Party Entertaiment Service

¡Somos un grupo de animación y entretenimiento con 10 años de experiencia dedicados a crear momentos maravillosos en los niños! La misión de PPkids Team es contribuir a que cada niño regrese a casa sintiéndose mejor luego de jugar, estar activo y haberse divertido, esto lo logramos a través de nuestros valores: la calidez humana de los animadores, la seguridad en las actividades y la pasión que le ponemos en cada juego. ¡Que cada juego, cada gesto y cada sonrisa que realices con tu hijo sea desde el fondo de tu corazón!

Contacto Velular 9991895066 @ppkidsteam @PPkids team

Escribe al instagram @ppkidsteam y etiqueta la publicación y menciona que nos viste en ALÓ! Mérida y te llevas un descuento para tu próximo evento.

Actividad 2 Desplantes
Actividad 3 Recolección de calabazas
Reto en Familia Relevos

MENÚ VEGETARIANO CON SABORES DE OTOÑO

Cada estación tiene su magia, y el otoño se saborea en cada bocado. Con productos de temporada que conquistan por su frescura y color, te comparto un menú vegetariano pensado para disfrutar la mesa con calidez y sencillez.

El otoño trae consigo ingredientes en su mejor momento: calabaza de castilla, mandarinas, granadas, camote y manzanas, entre otros. No solo están más frescos y nutritivos en esta época, sino que también nos invitan a cocinar con el corazón, encendiendo la cocina y llenando la mesa de aromas y colores.

Este mes te proponemos un menú vegetariano de otoño, pensado como una experiencia completa: una crema aterciopelada de calabaza, una ensalada fresca y colorida, panecillos de camote con parmesano y perejil, y una tisana aromática para cerrar este cálido recorrido. Una propuesta vegetal y llena de sabor que celebra la temporada en todo su esplendor.

Con cariño,

Con cariño , Chef Ceci Galván

Las imágenes utilizadas son propiedad de sus respectivos autores y se emplean únicamente con fines ilustrativos. No se reclama ningún derecho sobre ellas.

SOBRE LA CHEF CECILIA GALVÁN

Para mí, recibir en casa y tocar el alma a través de mi cocina es lo que me hace feliz. Soy originaria de la CDMX y desde hace ya varios años que soy yucateca de corazón. A partir del momento en que puse el primer pie en Yucatán, me enamoré del Estado y sobretodo de su gente. He tenido la enorme fortuna de recorrer casi todos sus municipios y en cada paso que he dado, me convenzo cada día más que no existe un mejor lugar para vivir. ¡Soy muy afortunada!

Mi vida profesional ha sido muy versátil. Los viajes y la gastronomía son mi pasión, para mí no existe el uno sin el otro, cada lugar es único y si

ponemos atención, cada rincón nos ofrece experiencias dignas de mantener vivas en el corazón. Cursé el Diplomado en Servicios de Hospitalidad en el ESDAI (Escuela Superior de Administración de Instituciones de la Universidad Panamericana) y la Licenciatura en Gastronomía Ejecutiva, de la cual egresé de la Universidad Cocina + Arte.

Soy amante del movimiento “Comfort Food”, comida reconfortante, el cual en palabras de uno de sus principales exponentes, el chef británico Jamie Oliver, se trata de “un festín de recuerdos nostálgicos y tradiciones para que al comensal se le dibuje una enorme sonrisa cuando los deguste”, y cada vez que desarrollo o cocino alguna

receta, lo realizo pensando en esa expresión de felicidad, nostalgia o consuelo para quien pensé o cociné cada plato.

Te invito a coleccionar cada una de las recetas de esta sección, “Desde la Cocina”. Dales un toque único cada vez que consientas a través de tu cocina.

@cecigalvancomfortfood

mail: cecigalvanvjr@gmail.com

Atención al lector acerca de las recetas de esta sección, talleres y clases de cocina e información como presentadora oficial Thermomix al: 999 1298149

Sopa cremosa de calabaza de castilla con jengibre

Porciones: 6 | Tiempo Preparación: 10 min | Tiempo Total:30 min

Ingredientes

• 800 g de calabaza de castilla pelada y en cubos

• 1 cebolla blanca

• 20 g de jengibre fresco pelado y picado finamente

• 30 g de mantequilla

• 800 ml de caldo de verduras

• 150 ml de crema para batir

• 50 g de queso maduro rallado

(manchego curado, gouda o gruyere)

• Sal de mar y pimienta recién molida al gusto

Paso a paso

PASO 1. Sofríe la cebolla y el jengibre en la mantequilla hasta suavizar.

PASO 2. Agrega la calabaza y el caldo. Cocina a fuego medio durante 20 minutos.

PASO 3. Licúa hasta obtener una crema aterciopelada. Añade la crema para batir y el queso rallado. Ajusta la sazón y sirve caliente.

TIP THERMOMIX Sofríe, cuece, tritura e integra en un solo paso, logrando una textura tersa y sedosa.

Panecillos salados de camote con parmesano y perejil

Porciones: 12 panecillos (aprox. para 6 personas) | Preparación: 20 min | Total: 2 h (incluye leudado)

Ingredientes

• 300 g de camote cocido y hecho puré

• 500 g de harina de trigo

• 10 g de sal

• 70 g de mantequilla a temperatura ambiente

• 1 huevo

• 150 ml de leche tibia

• 10 g de levadura seca

• 2 cdas de perejil fresco picado

• 2 dientes de ajo finamente picados

TIP THERMOMIX:

on el modo espiga logras una masa uniforme y esponjosa en minutos, y puedes picar perejil y ajo en segundos con una textura perfecta.

o rallados

• Para la cubierta:

• 50 g de queso parmesano rallado

• 1 cda de perejil fresco picado

• 1 diente de ajo finamente picado

Paso a paso

PASO 1. Disuelve la levadura en la leche tibia.

PASO 2. Mezcla el puré de camote con la harina, sal, huevo, mantequilla, ajo y perejil. Añade la levadura disuelta y forma una masa suave.

PASO 3. Deja reposar la masa en un bowl cubierto durante 1 hora o hasta que duplique su tamaño.

PASO 4. Forma bolitas y colócalas en una charola.

PASO 5. Mezcla el parmesano, el perejil y el ajo de la cubierta, y espolvorea sobre cada panecillo.

PASO 6, Deja reposar 30 minutos más o hasta que doblen su volumen. Hornea a 180 °C durante 20–25 minutos, hasta que estén dorados y crujientes por encima.

Ensalada de mandarina, granada y nuez

Porciones: 6 | Tiempo preparación: 15 min | Tiempo Total: 15 min

Ingredientes

• 6 mandarinas en gajos

• 1 ½ tazas de granos de granada

• ¾ de taza de nueces tostadas y troceadas

• 150 g de queso de cabra

• 120 g de arúgula fresca

• 4 ½ cdas de aceite de oliva

• 1 ½ cdas de miel

• 1 ½ cdas de vinagre balsámico

• Sal y pimienta

TIP THERMOMIX:

Paso a paso

PASO 1. Mezcla aceite, miel, vinagre, sal y pimienta para preparar la vinagreta, batiendo con un tenedor hasta emulsionar.

PASO 2. Coloca la arúgula en una ensaladera y añade las mandarinas, la granada y las nueces tostadas.

PASO 3. Rocía con la vinagreta y termina con el queso de cabra desmoronado.

Emulsiona la vinagreta de manera perfecta en segundos.

Tisana de manzana y especias

Porciones: 6 | Tiempo preparación: 5 min | Tiempo Total: 20 min

Ingredientes

• 3 manzanas rojas en rebanadas

• 1 ½ ramitas de canela

• 4–5 clavos de olor

• 1–2 trozos de anís estrella (según tamaño)

• 1.8 litros de agua

• Miel al gusto

Paso a paso

PASO 1. Coloca todos los ingredientes (excepto la miel) en una olla y cocina a fuego medio durante 20 minutos.

PASO 2. Cuela y sirve caliente, endulzando con miel al gusto.

TIP THERMOMIX: El modo Tetera permite una infusión precisa y equilibrada, manteniendo intactos los aromas de las especias.

Descubre lo más nuevo en Mérida

Próximos estrenos de cine, novedades en streaming y podcasts, recomendaciones literarias y los hot spots más trendy de la ciudad.

CINE (ESTRENOS) LA VIDA DE CHUCK | Estreno 17 de Octubre

DIRIGIDA Y ESCRITA POR AZIZ ANSARI. Gabriel (Keanu Reeves), un ángel guardián bien intencionado pero torpe, decide intervenir en la vida de Arj (Aziz Ansari), un joven desempleado que vive en su coche, intercambiando su vida con la del adinerado Jeff (Seth Rogen). Lo que comienza como una promesa de riqueza y comodidad pronto

STREAMING

WAYWARD (NETFLIX)

La nueva miniserie de Netflix creada por Mae Martin nos transporta a Tall Pines, un pueblo que parece idílico pero esconde secretos inquietantes. En una academia para adolescentes problemáticos, los estudiantes y el personal enfrentan tensiones, misterios y situaciones inesperadas que ponen a prueba su cordura. Con Toni Collette liderando un elenco lleno de talento, la trama combina thriller psicológico, misterio y sutiles toques de humor en ocho episodios cargados de suspenso, giros sorprendentes y personajes complejos.

se convierte en un torbellino de situaciones inesperadas, enredos cómicos y lecciones de vida. Entre tacos al pastor y situaciones celestiales, Gabriel intentará demostrarle a Arj que el dinero y la buena fortuna no siempre solucionan todos los problemas… aunque a veces puedan complicarlos aún más.

EVENTOS/DIVERSIÓN

OKTOBERFEST 2025 (17-19 OCTUBRE)

¡LA OKTOBERFEST MÉRIDA ESTÁ DE REGRESO Y MÁS GRANDE QUE NUNCA!

Del 17 al 19 de octubre, el Deportivo Rogers Hall se transformará en una auténtica fiesta alemana llena de música, baile, gastronomía típica y, por supuesto, la mejor selección de cervezas. Disfruta con amigos y familia de un ambiente único que celebra la cultura alemana en pleno corazón de Mérida.

NO TENGAS MIEDO

VENTA DE BOLETOS EN @oktoberfestmerida

EL PODCAST (SPOTIFY)

CUANDO LA NOCHE HABLA, ESCUCHA

Conducido por Uriel Reyes, este podcast narra relatos y leyendas que mezclan terror, suspenso y lo paranormal. Con millones de seguidores en YouTube y Spotify, cada episodio te sumerge en historias que hielan la sangre y mantienen al oyente al borde del asiento.

LOS HOT SPOTS ARCANO

LA BUENA COCINA EN EL CORAZÓN DE ITZIMNÁ

Arcano es un restaurante y garden bar conceptual en Mérida donde la rutina se transforma en magia. Con espacios cuidadosamente diseñados y un menú que combina sabores tradicionales con hierbas y especias

de todo el mundo, cada platillo y bebida se convierte en una experiencia única, como un pequeño hechizo para disfrutar y descubrir.

Calle 20 #104, Itzimná, Mérida, Yucatán 97100

Lunes a sábado: 1pm – 2am | Domingo: 1pm – 11pm Tel. +52 999 160 0877

Encuentra tu edición digital de ALÓ! Mérida en https://issuu.com/grupocorme

STEPHEN KING

EL MAESTRO DEL TERROR REGRESA CON UNA HISTORIA QUE COMBINA SUSPENSE Y DILEMAS MORALES. En Buckeye City, la detective Izzy Jaynes recibe una inquietante carta: un desconocido amenaza con matar a trece inocentes y a un culpable para expiar una muerte innecesaria. Desconcertada por la amenaza, Izzy solicita la ayuda de Holly Gibney, la investigadora privada que ya ha enfrentado casos extraordinarios en el pasado. Mientras tanto, Kate McKay, una activista feminista, se embarca en una gira de conferencias que atrae tanto a seguidores como a detractores, poniendo en riesgo su seguridad personal. Los eventos entrelazan las tramas, enfrentando a los personajes a dilemas morales y a una amenaza creciente. Disponible en Librerías

¡Somos la empresa #1 de publicidad exterior!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.