DESPLIEGA LA SORPRESA: DESCUBRE A NUESTROS INVITADOS DE PORTADA
LOS EVENTOS Bautizo Inés Sosa Abimerhi | Summer Lunch | Vero Díaz presenta Origen y más… NUEVA SECCIÓN Tu mejor versión x Vianey Ayuso: Salón Siete30
JOSÉ MIGUEL TAKO
HABANERO TRASMURO
JUAN AMARO
SOY DE BUEN DIENTE
LAS MACUCAS
TITA HAGAR
Carta Editorial
A todos nuestros queridos lectores y clientes que forman parte de la familia CORME desde hace 21 años, gracias por acompañarnos a través de nuestra revista ALÓ!, que mes a mes ha estado presente en sus momentos más importantes.
En esta edición de septiembre ALÓ! celebramos con orgullo el talento creativo que nace de Yucatán y hoy en día conquista las pantallas. Creadores de contenido de la talla de Juan Amaro, Las Macucas, Yucatecos Viajeros, Soy de Buen Diente, Trasmuro, Tita Hagar, Habanero y José Miguel Tako son parte de esta "Revolución del Contenido" con creativos locales cuya chispa y autenticidad ponen el nombre de Yucatán en alto.
Damos inicio una nueva sección "Tu mejor versión" con nuestra colaboradora Vianey Ayuso, experta en belleza mes con mes nos traerá lo mejor para lograr este objetivo. Este mes visitamos Siete30 Salón dónde Brando Palma "su propietario" nos contó de sus inicios y mejores tratamientos.
Además, en nuestras secciones:
Este mes en inspirALÓ!, conoce la historia de tres amigas quienes atravesaron de una publicación de redes sociales decidieron unir fuerzas para apoyar a una buena causa.
En Beauty & Tips x Sociedad de Medicina Estética del Sureste, nuestros expertos nos hablan sobre la Medicina Estética Preventiva y como prevenir los signos de la edad desde jóvenes.
En Yucatecos en el extranjero x Universidad Anáhuac Mayab viajamos hasta Inglaterra para conocer la experiencia de intercambio de José Gabriel Urzaiz.
En Yucatecos en la Cultura, entrevistamos a Francisco Gonce, un talentoso artista yucateco cuya obra representa el futuro de una nueva generación de artistas plásticos.
En AconsejALÓ!, la psicóloga Rossana González nos ofrece un artículo honesto sobre: “Redes sociales: un espacio para conectar, compartir y aprender".
En Desde la Cocina, la chef Ceci Galván nos deleita con varias recetas de snacks saludables para llevar al trabajo o escuela.
En IN, Paulina Mérigo nos cuenta sobre las reservas Naturales imperdibles en México que debes visitar.
Y en Actívate en Familia, PP Kids invitó a Felipe Ortiz Compañ e hijas a disfrutar de actividades llenas de diversión.
Finalmente, agradecemos profundamente que nos permitan ser parte de los mejores eventos de la ciudad. A través de nuestra Guía de Ocio, te compartimos recomendaciones de series, películas, playlists y libros para disfrutar en cualquier momento.
ALÓ! MÉRIDA agradece el apoyo que nos brindan como empresa yucateca, así como su preferencia. Ustedes son nuestra mayor motivación para seguir adelante y ofrecerles un producto editorial de calidad.
DIRECTOR GENERAL
Roberto Cortés Mena
DIRECTORES DE GRUPO
Rodrigo Cortés Mena. Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena
DISEÑO GRÁFICO
Verónica Torre Menéndez.
REDES SOCIALES
WEBMASTER
Jesús Torres
Alejandra Mercader
FOTOGRAFÍA
Pedro Hernández
EVENTOS
Fátima Montalvo merida@grupocorme.com
VENTAS
Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com
Giselle Rangel Loya aloventasmid@gmail.com
LOGÍSTICA
José Cruz | Gilberto Paredes
ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA
Samuel Basulto
SUGERENCIAS merida@grupocorme.com
Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008-100911413400-102 Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán. Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www. grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177 Distribuida por Grupo CORME.
· La revolución del Contenido, 100% talento yucateco
34 EVENTOS
· La Reta 2025
· Celebran Andare Bazar
· 4a Edición del Torneo de pesca
Anáhuac Mayab- Artes de Pesca
· Presenta Melián su colección “Botánica”
· Inauguración nueva sucursal Nayuc
· Inauguración Arena Anáhuac Mayab
· Thrust Pilates estudio celebra su 2o aniversario
50 PUBLIEVENTOS
· MB Chicken abre su segunda sucursal en Real Montejo y celebra su primer aniversario
· Purobox, nuevo club social para el boxeo yucateco
54 PERFILES ALÓ!
· Vianey Ayuso
56 TU MEJOR VERSIÓN X VIANEY AYUSO
· Siete30 Salón Butique
58 BEAUTY TIP X SOCIEDAD DE MEDICINA ESTÉTICA DEL SURESTE
· Medicina estética preventiva: Cómo cuidarte antes de que aparezcan los signos de la edad
60 DESDE LA COCINA X CHEF CECI GALVÁN
· Snacks saludables y gourmets para la escuela y la ofcina
66 ACTIVATE EN FAMILIA X PP KIDS
· Septiembre en movimiento con Felipe Ortiz Compañ
SEPTIEMBRE 2025
EN PORTADA | pag 16 FOTOGRAFÍA POR CARLOS RUBIO
68 YUCATECOS EN LA CULTURA
· Francisco Gonce
70 inspirALÓ!
· El poder de unir corazones
72 YUCATECOS EN EL EXTRANJERO X UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB
· José Gabriel Urzaiz
74 IN x PAULINA MERIGO
· Reservas Naturales imperdibles para visitar en 2025
78 ACONSEJALÓ! X PSIC. ROSSANA GONZÁLEZ
· Las redes sociales: un espacio para conectar, compartir y aprender
80 GUÍA DE OCIO
SIGUE NUESTRAS REDES
Montecristo
Celebran el bautizo de
INÉS SOSA ABIMERHI
El pasado sábado 9 de agosto, la familia Sosa Abimerhi celebró con gran alegría el bautizo de Inés. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Parroquia de La Purísima Concepción y de San José en Progreso. Los orgullosos papás, Ricardo Sosa Martínez y Jadixi Abimerhi Íñigo, estuvieron acompañados por los padrinos de la pequeña, Salma y Jorge Abimerhi Íñigo, en un día lleno de bendiciones y amor familiar.
Jadixi Abimerhi Íñigo de Sosa y Ricardo Sosa Martínez con Inés
De izquierda a derecha: Rodrigo Cortés Mena, Antonia Cortés Sosa, Guillermina Sosa Martínez de Cortés, Jadixi Abimerhi de Sosa con Inés en brazos, Ricardo Sosa Martínez, María Eufemia Martínez Domínguez de Sosa, Sara María Medina Sosa, José Luis Sosa Castillo, Regina Sosa Martínez de Medina, María Regina y Mario Medina Sosa. Atrás: Mario Medina Díaz
Jorge Abimerhi Íñigo, Jorge Abimerhi Bodib, Jadixi Íñigo Salomón de Abimerhi, Jadixi Abimerhi Íñigo de Sosa con Inés en brazos, Ricardo Sosa Martínez y Salma Abimerhi Íñigo
Inés recibiendo la bendición y las aguas bautismales
Inés con su abuelita paterna María Eufemia Martínez
Inés con su abuelita materna Jadixi Íñigo
Inés con sus tíos y padrinos Jorge y Salma Abimerhi Íñigo
Disfrutan entre amigas de un
SUMMER LUNCH
En el marco de la temporada yucateca, el pasado miércoles 6 de agosto, un grupo de amigas de toda la vida se reunió en la casa de verano de Karla Gutiérrez Peraza de Kuri, en Chicxulub Puerto. La ocasión fue perfecta para compartir un delicioso almuerzo, ponerse al día y celebrar la amistad. Todas lucieron radiantes siguiendo el dress code: encantadores summer dresses que añadieron un toque fresco y colorido a la velada.
Melania Marrufo de Palomequé, Karla Gutiérrez, Martha Díaz Montalvo de Merino y Patricia Farah Tello
Maria Elisa, Karla y Mariela Gutiérrez Peraza
Karla en companía de amigas que disfrutaron junto con ella de un divertido Summer Lunch
Sonia Villalpando Lozano, Anette Mena Zavala de Canto, Gabriela Sánchez Patrón de Zentella, Gaby Rodríguez Heredia de Boyance, Lorena López Rosado de González, Andrea Mier y Terán Abbott de Aspar, Martha Díaz Montalvo de Merino, Karla Gutiérrez Peraza de Kuri, Gaby Acevedo Macari de Vega, Landy Sánchez Duarte de Espinosa, Malena Ortiz Erosa de Loret de Mola, Mariana Rodríguez Casares de Rosado y María del Mar González Peniche de Herrera.
Gaby Acevedo Macari de Vega, Gaby Rodríguez Heredia de Boyancé, Marytony Gasque López, Daniela Gasque Toraya de Abraham, Karla Gutiérrez Peraza de Kuri, María José Gené Alam de Madrazo, Paulina Macari Molina de Xacur y Mariana Villamil Rodríguez.
Patricia Farah Tello de García, Martha Díaz Montalvo de Merino, Karla Gutiérrez Peraza de Kuri, Melania Marrufo Medina de Palomeque y Christiane Salum Francis de Barbachano.
Susana Macari Cámara, Margarita Heredia Cámara de Vega, Elizabeth Molina López de Ávila, Karla Gutiérrez Peraza de Kuri, Sheyla Trujillo Guzmán de Montalvo, Lorena Ramírez Sosa de Moreno y Guillermina Martínez Sosa de Cortés.
“ORIGEN” DE VERO DÍAZ
brilla en Mercedes-Benz Mérida
La reconocida diseñadora yucateca Vero Díaz dio a conocer el pasado mes de julio "Orígen" una colección que conecta el presente del diseño con sus raíces: lino fuido, bordados que cuentan historias y siluetas atemporales que fotan en la pasarela.
La artista Natalia Rincón colaboró con sus prints, mientras la joyería de Daniela Braga y el calzado de Estación Quince completaron el look. Un viaje de creatividad y moda que celebra legado y elegancia.
Vero al cierre del desfile
Montserrat Pastrana, Gaby Crassus y Vianey Ayuso
Carlos Abraham y Vero Díaz
Jenaro González y Karla Vales
Rocío Trujillo, Martha Montalvo, Vero Díaz y Evangelina Vales
Ximena Rodríguez, Sheila Noguez e Isla Aysa
Rosy Rosado y Alejandra Rodríguez
Los looks de “Orígen” de Vero Díaz deslumbraron en pasarela, acompañados por los prints de Natalia Rincón, joyería de Daniela Braga y calzado de Estación Quince.
ENTRE BASTIDORES
"ORIGEN" DE VERO DÍAZ
Gracias a la invitación de Vianey Ayuso, en ALÓ! tuvimos la oportunidad de vivir la magia detrás de la pasarela “ORIGEN” de Vero Díaz en Mercedes-Benz Mérida. De la mano del talento de Vi Talents, cada look fue creado para resaltar la esencia de la colección, marcada por el legado, el lino fuido y la ligereza de las siluetas.
El backstage cobró vida gracias al profesionalismo de Hilda Martínez Beauty, Violeta Ortega Make Up, Janett Trujillo Stylist y Veel Sosa de VS Beauty Studio, un equipo que demostró cómo la creatividad y la pasión se convierten en pura magia antes de salir a escena.
Detrás de la pasarela “ORIGEN” de Vero Díaz, la magia cobró vida gracias a Hilda Martínez Beauty, Violeta Ortega Make Up, Janett Trujillo Stylist y Veel Sosa de VS Beauty Studio, quienes con creatividad y pasión transformaron cada look en una obra de arte.
Al centro Vianey Ayuso de Vi Talents acompañada del equipo de Beauty & Stylist y las modelos momentos previos al desfile
LA REVOLUCI ÓN DEL CONTENIDO
100% TALENTO YUCATECO
En septiembre celebramos con orgullo el talento creativo que nace en Yucatán y hoy conquista las pantallas. Esta edición está dedicada a los creadores de contenido que, con humor, ingenio y autenticidad, nos inspiran sin necesidad de mirar lejos.
Desde el humor de Juan Amaro, las historias de Las Macucas y las aventuras de Yucatecos Viajeros, hasta la mirada arquitectónica de Trasmuro, el antojo de Soy de Buen Diente, el estilo de Tita Hagar, los doblajes de José Miguel Tako y la frescura de Habanero, cada uno aporta una voz única que conecta con nosotros.
Así celebramos la revolución del contenido: creativos locales que con chispa y autenticidad ponen en alto el nombre de Yucatán.
FOTOGRAFÍA
Carlos Rubio VIDEO
Pedro Hernández
ESTILISMO
Pamela Gallegos DISEÑO
Verónica Torre
RECORRIENDO YUCATÁN EN FAMILIA
YUCATECOS VIAJEROS
Somos Alex, Esteban y Trini una familia que ha encontrado en la creación de contenido de viajes una manera de compartir nuestras experiencias y motivar a las personas a que viajar es una de las actividades más bonitas que se pueden hacer en familia.
—¿QUÉ LES LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?
Todo inició como un hobby, nunca pensamos que esto fuera nuestro estilo de vida y más que pudiéramos vivir de la creación de contenido turístico y gastronómico. Al principio fue complicado ya que no éramos tan constantes al subir cosas, sin embargo, poco a poco le fuimos agarrando el gusto hasta que llegó nuestro primer video viral y pasamos de 2 mil a 15 mil seguidores en una sola noche, y ya de ahí no paramos.
—¿CÓMO DEFINEN SU ESTILO Y CUÁL ES SU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?
Creemos que nuestro sello es que hacemos todo en familia y cuando no puede salir Esteban por qué tiene escuela, aprovechamos para hacer reseñas en pareja, entonces tratamos que nuestra manera de comunicar sea esa, la que inspire y conecte con familias que aspiran a viajar y conocer nuevos lugares. Si hablamos de estilo, creo que podríamos considerarnos unos viajeros básicos pero que nos gusta mucho la comodidad, entonces tratamos de encontrar opciones que sean aptas para todo tipo de público. Al fnal lo que buscamos es que te animes.
—¿EN QUÉ MOMENTO SE DIERON CUENTA DE QUE SU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
Realmente fue cuando tuvimos nuestro primer post viral hace aproximadamente unos 6 años, en ese momento fue la reseña de un cenote ubicado en Temozón, se llama Hu-
bikú, recordamos que desde ahí nos pedían más y más recomendaciones y ya no sólo de lugares turísticos si no de restaurantes, hoteles, experiencias, rentas de auto y todo lo relacionado con vacacionar en Yucatán. Desde ahí no hemos parado de crear contenido todos los días.
— QUÉ DIFICULTADES ENCONTRARON AL CRECER EN REDES Y QUÉ LES PERMITIÓ SALIR ADELANTE?
Los desafíos son básicamente aprendizajes de todo. Desde estar actualizado con las políticas de las plataformas, hasta subirse a las tendencias de la chaviza y conectar con las nuevas generaciones. También al llevar muchos años en esto, las ideas se van acabando y para poder solucionar esto nos hemos apoyado de un gran equipo que hoy está con nosotros dando ideas, ayudando en todo y que el barco siga a fote.
¿QUÉ CONSEJO DARÍAN A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?
Aunque suene trillado, la constancia es la base del éxito. Buscar siempre una audiencia o nicho será lo principal. Y que no haga contenido para hacerse famoso si no para aportar siempre cosas buenas a su comunidad.
ALGÚN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES
Muchas gracias a Revista ALÓ! por este espacio pues para nosotros es importante que se ayude desde estos medios locales que hay mucho talento yucateco que está tratando de llegar a la cima. Si nos ayudamos todos, el mundo será mejor.
Sigue las redes de Yucatecos Viajeros www.yucatecosviajeros.com yucatecos viajeros
SOY DE BUEN DIENTE
DONDE HAY SABOR, HAY CONTENIDO
¡Hola! Soy Iván Quiñones de SOY DE BUEN DIENTE. Mi contenido es foodie: comparto reseñas de restaurantes, bares, hoteles y productos relacionados con la gastronomía, siempre buscan do que descubras experiencias deliciosas.
—¿QUÉ TE LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?
--
Todo comenzó como un hobbie y por amor a la comida ya que constantemente subía historias a mi IG personal de todo lo que comía y restauran tes que visitaba como cliente, y cada vez era más frecuente que mis amigos y seguidores me pre guntaran si recomendaba o no el lugar que visité y subí a mis historias, fue así que decidí abrir la cuenta de soy de buen diente.
—¿CÓMO DEFINES TU ESTILO Y CUÁL ES TU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?
Considero que tengo un estilo bastante fresco, relajado, divertido y espontáneo. Mi sello es que tal como me muestro en redes sociales es como
soy en mi día a día, sin temor al qué dirán y sin etiquetas, simplemente disfrutando de la vida y la comida.
—¿EN QUÉ MOMENTO TE DISTE CUENTA DE QUE TU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
Creo que fue cuando los mismos restaurantes me comentaban que gracias a mis videos tenían flas y flas de clientes, también cuando marcas grandes e internacionales me pedían trabajar con ellos y cuando en la calle, establecimientos y eventos la gente se acercaba a pedirme una foto o cuando se acercan a decirte que me siguen y que les encanta lo que hago.
— ¿QUÉ DIFICULTADES HAS ENCONTRADO AL CRECER EN REDES Y QUÉ TE HA PERMITIDO SALIR ADELANTE?
Creo que el principal desafío de estar en redes es la exposición: la gente siente que tiene derecho a opinar y criticar no solo tu trabajo, sino también tu físico, tu forma de hablar, tu sexualidad o incluso inventar cosas que no son ciertas. A mayor alcance, es inevitable encontrarse con más ‘haters’. Con el tiempo aprendes a restarle importancia a esos comentarios que no suman, y poco a poco te vas blindando
¿QUÉ CONSEJO DARÍAS A ALGUIEN QUE
QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?
Que lo más difícil es dar ese primer paso, atreverse, al principio te dará pena y te sentirás juzgado por todos, pero si eres constante todas las inseguridades se irán, y también es muy importante los motivos por los cuales estás generando contenido… porque si es por cosas gratis o por seguidores entonces estás yendo por el camino equivocado y se verá forzado y todo se refeja en tu contenido.
ALGÚN MENSAJE PARA NUESTROS
LECTORES
Hoy en día la publicidad más efectiva es la que se hace en redes sociales, ser generador de contenido es un trabajo real como cualquier otro y debe ser pagado y valorado como tal… no le regatees a ese Infuencer que estás contactando o le ofrezcas intercambio como pago… porque detrás de ese video que él hizo hay muchísimas horas de edición, creatividad, planeación, grabación y años de trabajo para generar una comunidad solida de seguidores que confían en sus recomendaciones y que muy probablemente consumirán lo que re-
Sigue las redes de Soy de Buen Diente @soy_debuendiente soy de buen diente
LAS MACUCAS
LAS TÍAS
FAVORITAS DE TUS TÍAS FAVORITAS
MAQUILLAJE Fernanda Becil
VESTUARIO Gran Chapur
ESTILISMO Pamela Gallegos
Hola hijos, nosotras somos sus tías Maruca Cámara Puerto de Ayuso y Cuca de Regil Casares de Argáez señoras yucatecas, católicas, apostólicas y romanas… pero sobre todo muy curiosas.
Amigas de toooda la vida, convertimos nuestro amor por la historia, la cultura y la vida parroquial en un fe nómeno digital único. Con elegancia y humor compar timos datos curiosos mez clando la sabiduría popular con referencias y detalles históricos.
Embajadoras del buen gus to, la buena voluntad y la comodidad, también somos parte de eventos benéfcos y causas sociales, siempre de la mano del padre. Y, como ustedes ya saben, so mos las voces ofciales de los anuncios parroquiales.
. Dos fecomparmezgusso-
—¿QUÉ LES LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?
Corría el año 2020, hijos, en plena pandemia, cuando una llamada de siete horas —sí, ¡la más larga de nuestras vidas!— nos hizo decir: “¿y si hacemos un podcast?”. Se nos ocurrió llamarlo Las Macucas, jugando con nuestros nombres, Cuca y Maruca, y además, porque decir que alguien es macuco o macuca signifca que es astuto. Compartimos el mismo sentido del humor y unos gustos muy parecidos. Al fnal, el podcast nunca salió, pero la idea de hacer un proyecto juntas no murió. La verdad no sabíamos muy bien cómo estructurarlo, pero sí teníamos clarísimo lo que queríamos: contar datos curiosos, atemporales, de manera cómica y breve, porque los podcasts de hora y media… ¡ay hijos! se nos hacían eternos, y no todo el mundo tiene tiempo para eso.
Somos de una generación muy particular: nos tocó buscar información para la tarea en los tomos gigantes de enciclopedias, luego con nuestros hijos en Encarta, después en internet; pasamos del disco de vinilo al casete al CD, luego al mp3 y, ahora ya le gritó a Alexa ponme la de Barry White, ya llegó mi marido.
Y qué les podemos decir, desde niñas siempre fuimos curiosas, escuchando atentamente las conversaciones de las mujeres de nuestra familia. Bisabuelas, abuelas, madres, tías, ¡y hasta las mamás de
nuestras amigas! Todas han sido una enorme inspiración.
Así nacieron Las Macucas, hijos: un homenaje a las matriarcas de nuestras familias, con un poquito de comedia, un toque de historia y, claro, mucha picardía.
—¿CÓMO DEFINEN SU ESTILO Y CUÁL ES SU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?
Somos la mamá, la abuela o la tía de cualquier yucateco (de la casta divina), claro. Además creemos que lo viejo no está peleado con lo nuevo y mucho menos con lo bueno.
—¿EN QUÉ MOMENTO SE DIERON CUENTA DE QUE SU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
En enero de 2025 comenzamos a hacer contenido sobre las casonas de Mérida, contándolo a nuestra manera, con nuestros comentarios y otros que siempre escuchamos de nuestras matriarcas y que nos sacaban carcajadas: “¡Ay, esto es estilo bombé!”, “Miren el jarrón con boca de arandela”, “¡La vajilla de Limoges!”, la bendición papal en cada cuarto, los almuerzos con el padre… Y parece que conectó con la audiencia, porque se veían refejados o simplemente les daba risa; después de todo, hijos, siempre hay una tía Macuca en cada familia.
— ¿QUÉ DIFICULTADES HAN ENCONTRADO AL CRECER EN REDES Y QUÉ LES HA PERMITIDO SALIR ADELANTE?
Figúrense hijos, que uno de los desafíos más curiosos ha sido romper con los estereotipos y las expectativas de género que la gente tiene sobre la comedia yucateca. El sello de la comedia yucateca ha sido el teatro regional, donde muchos personajes femeninos han sido interpretados por hombres, y en redes pasó lo mismo: algunos seguidores creían que éramos hombres, y cuando se enteraban de que no, nos decían: “¡Ay, qué tranquilidad! ¡Ya me estaban gustando!”.
Para nosotras no fue un problema, sino un reto divertido que aprendimos a abrazar: mantener la autenticidad, el humor y nuestra identidad mientras conectamos con una audiencia diversa y exigente.
¿QUÉ CONSEJO DARÍAN A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?
La constancia es más importante que la perfección, porque quererse esperar a que todo salga perfecto solo retrasa el éxito. Tampoco hay que ser chen pó, pero sí hay que lanzarse y aprender en el camino, sólo así se avanza de verdad.
Los invitamos a seguirnos en todas nuestras redes y ver los diferentes contenidos que existen.
APASIONADOS POR LA ARQUITECTURA
TRASMURO
Trasmuro comenzó como un proyecto entre tres amigos apasionados por la arquitectura y el diseño, buscando una forma de compartir su amor por los espacios únicos y la creatividad. La curiosidad nos impulsó a buscar qué se esconde detrás de cada fachada.
Hoy, es un proyecto dedicado a la creación de contenido sobre arquitectura e interiorismo. Recorremos y narramos espacios únicos que destacan por su diseño, su arquitectura, interiorismo o con una historia que los defna.
—¿QUÉ LES LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?
Todo empezó de la forma más casual, sin ningún plan de negocios ni nada por el estilo. Éramos tres amigos -Fer, Diego y yo (Roger)- que compartimos una pasión enorme por la arquitectura, el interiorismo y por supuesto la creación de contenido.
Un día, Fer, que es un crack en producción de contenido, vio por casualidad un video donde Roger aparecía junto a un arquitecto y vio en él un talento que pocos tienen. Esa naturalidad, elocuencia y facilidad para estar ante la cámara, era una joya.
La pandemia nos dio el empujón fnal. Con todos encerrados en casa, el consumo de contenido digital se disparó. La gente buscaba qué ver, y nuestro concepto de mostrar "lo que hay detrás del muro" conectó de inmediato. Lanzamos el canal en enero de 2022 y, en mes y medio, ya sabíamos que teníamos algo especial entre manos.
Trasmuro no nació de un plan, sino de la combinación perfecta de nuestra pasión, un momento de cambio personal y una oportunidad que supimos aprovechar.
—¿CÓMO DEFINEN SU ESTILO Y CUÁL ES SU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?
Trasmuro, se diferencia por su enfoque en narrar historias de los espcios de forma sencilla y divertida. Lejos de los formatos tradicionales, mostramos lo que hay "detrás del muro", revelando los secretos y el proceso creativo de cada espacio. Con un toque de humor, hacemos que la información sea accesible para todos, conectando tanto con expertos como con quienes solo disfrutan de ver espacios únicos. Transformamos el lenguaje técnico en contenido coloquial y accesible. Nuestra narración nos convierte en una fuente de inspiración.
—¿EN QUÉ MOMENTO SE DIERON CUENTA DE
QUE SU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
Cuando empezamos a recibir mensajes de gente diciéndonos que nuestros videos los inspiraban para mejorar sus espacios, o para inspirarse para algún día construir su casa. Ahí entendimos que no solo estaban viendo contenido, sino que realmente les estábamos dejando algo. Y eso era justo lo que queríamos: ser una fuente de inspiración. Ese fue el momento en que dijimos: ‘Ok, vamos por buen camino’
— ¿QUÉ DIFICULTADES HAN ENCONTRADO AL CRECER EN REDES Y QUÉ LES HA PERMITIDO SALIR ADELANTE?
El mayor reto ha sido entender el “idioma” de cada plataforma. Cada audiencia es diferente y el consumo en cada red también. Entender cómo se habla en cada una de las redes, ha sido de los mejores aciertos del proyecto.
¿QUÉ CONSEJO DARÍAN A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?
"Es mejor hecho que perfecto".
La mayoría espera a tener todo perfecto, y la verdad es que nunca va a estar todo listo. Empieza con lo que tengas, aunque sea sencillo, y ve mejorando sobre la marcha. Lo importante es ser constante y auténtico; la gente conecta con eso más que con la perfección.
No lo hagas solo. Encuentra a gente que no haga lo mismo que tú pero que busque el mismo objetivo. Crea un equipo.
ALGÚN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES
Aprovechar este espacio para agradecer nuevamente el apoyo de toda nuestra audiencia. Eso nos ayuda y nos impulsa a seguir con el proyecto y descubrir nuevos espacios. La idea es viajar por el país mostrando lo mejor de arquitectura e interiorismo.
Los invitamos a seguirnos en todas nuestras redes y ver los diferentes contenidos que existen.
HUMOR SIN CENSURA
, creo contenido de entretenimiento, específcamente comedia. Hacemos sketches cómicos y también hago Stand Up Comedy desde hace 10 años.
Desde temprana edad me ha gustado hacer reír, al salir del útero materno y recibir la nalgada del doctor yo, completamente desnudo, lo único que pude expresar fue: oiga doc, primero invíteme a cenar. Toda la sala se quebró en risas. Ahí lo supe. Supe que tendría éxito con las chicas sin importar mi apariencia o mis medidas.
comple
—¿QUÉ TE LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?
La necesidad de llenar mis shows. Todo lo que se realiza en redes sociales es para atraer a gente a mis shows. Desde la adolescencia quiero recorrer el país haciendo comedia y la mejor manera de mostrar mi sentido del humor, mi trabajo, mi esencia ha sido a través del internet.
Ese es el medio. Antes Viruta y Capulina se dieron a conocer con la radio, Eugenio Derbez con la TV. Ahora, el medio es el internet. Sin intermediarios, sin censura, direct-to-customer
Más formatos, más maneras de hacer contenido. Me emociona saber que estamos trabajando para hacer mínimo un contenido para cada formato. Por favor, si estás leyendo esto, envíale un mensaje al editor para saber si pagarías por mi OnlyFans, tu opinión es muy importante y la tomaremos en cuenta para mejorar nuestro servicio. Ya me inscribí al gym para hacer de esa experiencia aún más placentera.
—¿CÓMO DEFINES TU ESTILO Y CUÁL
conteni
ES TU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?
Al principio escuchaba que mi comedia era ácida. Antes lo tomaba como una desventaja, ahora es nuestra mayor fortaleza. Creo que el aproach es desde ahí, sin pelos en la lengua pero con ingenio. Tampoco queremos ser groseros o desagradables. Si lo que queremos decir, el señalar lo inseñalable, el darle un giro de tuerca al tema sensible, de una manera que te haga reír antes de hacerte enojar. Hablo en plural, refriéndose a las voces que hay en mi cabeza. Y obvio, al equipo con el que hago los videos (voces fuera de mi cabeza).
De hecho yo, escribiendo esta entrevista con mis propios dedos haciendo el trabajo de algún reportero holgazán, no estoy seguro si soy una voz dentro o fuera de la cabeza de Juan. Por favor, si estás leyendo esto y conoces algún psiquiatra que tra-
Juan Amaro
te con estas cosas, NO le envíes ningún mensaje al editor ni a Juan. Tengo miedo de desaparecer después de la terapia.
—¿EN QUÉ MOMENTO TE DISTE CUENTA DE QUE TU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
Hubo un comentario que lo sentí como un despertar: “Ya empezó mi novela”. Es decir, hay un pobre diablo que espera un tiktok, un reel, un video de 3 min al día porque es el único momento donde se distrae de su horrenda realidad. Un momento donde en verdad es inmutablemente feliz, donde cree creer que el sujeto detrás de la pantalla (yomi lala, o sea yo) lo entiende y se siente querido.
La felicidad de ese pobre diablo es la razón por la cual hacemos todo esto (además de las grandes cantidades de dinero, aceptación y gloria). Hay personas que me han enviado mensajes en estados mentales oscuros, muy malos, en momentos vulnerables. Pero los videos los ayudaron a salir de ese lugar oscuro.
Ese es el poder de la risa, contundente. Leer esos mensajes llena mi alma de felicidad y reafrma mi propósito: hacer reír salva vidas.
— ¿QUÉ DIFICULTADES HAS ENCONTRADO AL CRECER EN REDES Y QUÉ TE HA PERMITIDO SALIR
Ninguno, la verdad. Todos me tratan muy bien. Mi vida es perfecta. Somos el #1. Siguiente pregunta.
¿QUÉ CONSEJO DARÍAS A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?
Ya somos muchos bro, mejor una ingeniería o algo. Algo que haga sentir orgulloso a tus papás y aporte algo positivo a la sociedad. Échale ganas.
Lección #1: Estos comentarios van a inundar tu vida si tomas la decisión de crear contenido. Ignoralos. Si tu visión es clara y trabajas todos los días para lograrlo, ignoralos. Ellos no saben lo que cuesta, no saben cuanto lo trabajas. Necesitas tener hambre, hay mucha competencia. “Eye of the Tiger, man.” (Creed, Apollo. Rocky III, 1982) Esa es la mejor línea de toda la saga. Aunque también está “There is no tomorrow” (Creed, Apollo. Rocky III, 1982). La saga de Rocky tiene grandes líneas y momentos de inspiración que son recomendables visitar cuando necesitamos ese extra push para alcanzar nuestros sueños. Solo quiero recordarte, a ti futuro creador de contenido exitoso, sólo hay un #1 y ese soy yo. Broma, el recordatorio es: Crea contenido honesto (que genuinamente te guste a ti, que resuene contigo) y no te compares con nadie. Esta carrera
es como una competencia de natación, no compites contra el carril de al lado, compites contra tus tiempos.
ALGÚN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES
Gracias Revista ALÓ! por “entrevistarme” que más bien fue una auto entrevistada porque solo mandaron preguntas y yo mismo tuve que teclear las respuestas para que alguien copie y pegue. Me pregunto si este es el periodismo moderno, ¿qué pasó con la grabadora de audio, la redacción, la identidad del reportero? ¿todo eso se ha perdido? La humanidad en los artículos periodísticos es fundamental porque permite conectar a los lectores con las historias y realidades que afectan a las personas. Pone énfasis en las emociones, valores y experiencias, haciendo que la información sea más signifcativa y relevante. Además, humanizar las noticias ayuda a sensibilizar y promover empatía, fomentando una comprensión más profunda de los problemas sociales y culturales.
Aquí tienes tu párrafo sobre la importancia de la humanidad en los medios impresos, ¿Quieres que lo adapte para que sea más gracioso dímelo y lo hacemos?.
Regenerar | Copiar | Buena respuesta | Mala respuesta
*Esta respuesta fue generada a través de M.A.I.K.O.L. gracias a RigelCo, CEO de RigelCo.
JOSÉ MIGUEL TAKO
COMEDIA CON VOZ Y GESTO PROPIO
Soy José Miguel, aunque la mayoría me conoce como Tako o “Takito”, apodo que tengo desde la secundaria y que se quedó conmigo hasta hoy (algún día contaré bien esa historia). Antes tuve un negocio de marquesitas y esquites, pero desde hace un tiempo me dedico a crear contenido en redes.
Lo mío es la comedia, pero también comparto pedacitos de mi vida y mis vivencias. En mis videos prácticamente soy yo: uso mucho mi expresión corporal y facial porque siempre se me ha dado fácil, y creo que es lo que la gente más conecta conmigo. Me gusta que al verme, la gente sienta que está platicando con alguien cercano.
—¿QUÉ TE LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENI-
DO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?
Todo comenzó en plena pandemia. Yo estaba tratando de que mi negocio de marquesitas sobreviviera, y al mismo tiempo necesitaba distraerme y desestresarme. Fue ahí cuando descubrí TikTok. Subía audios haciendo lipsync, sin ninguna expectativa, y después los compartí en Facebook. Lo sorprendente fue que a la gente le gustaron mucho. Así, sin planearlo, empezó todo este camino.
—¿CÓMO DEFINES TU ESTILO Y CUÁL ES TU SELLO
QUE LO HACE ÚNICO?
Diría que mi estilo es comedia natural y muy expresiva. No actúo un personaje, simplemente soy yo. Mis gestos, mis caras, mis ocurrencias… todo eso lo llevo a mis videos. Y creo que lo que me hace diferente es que la gente siente esa cercanía, como si estuviera viendo a un amigo haciendo algo divertido para sacarle una sonrisa.
—¿EN QUÉ MOMENTO TE DISTE CUENTA DE QUE
TU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
Ese momento llegó cuando empezaron a escribirme cosas como: “me alegraste en un momento difícil”. Eso me pegó mucho, porque yo también pasé la pandemia muy mal y tuve mis propios retos personales. Saber que mis videos hacían
más llevadero el día de alguien más me hizo entender que esto no era solo entretenimiento: era también compañía.
— ¿QUÉ DIFICULTADES HAS ENCONTRADO AL CRECER EN REDES Y QUÉ TE HA PERMITIDO SALIR ADELANTE?
El reto más grande ha sido la autocrítica. Al principio me preocupaba demasiado qué iban a decir o si lo que hacía gustaba. También aprender a no compararme con otros creadores. Poco a poco entendí que lo importante no son los números, sino los mensajes de la gente que me dice que logré sacarles una sonrisa. Eso es lo que me motiva a seguir.
¿QUÉ CONSEJO DARÍAS A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?
Que no espere el momento perfecto, porque nunca va a llegar. Empieza con lo que tengas, incluso con tu celular, y sobre todo sé tú mismo. Nunca sabes a quién puedes ayudar, alegrar o acompañar con algo tan sencillo como un video.
ALGÚN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES
Lo más valioso es esa conexión con la gente. Para mí no hay nada más gratifcante que recibir un mensaje de alguien diciendo que mis videos le sacaron una sonrisa en medio de un mal día. Eso es lo que le da sentido a todo.
Sigue las redes de José Miguel Tako @josemigueltako
CREATIVIDAD Y AUTENTICIDAD EN CADA POST
TiTA HAGAR
Soy Tita Hagar, me encanta compartir contenido creativo, femenino y divertido. Hablo de estilo de vida, moda, body positive y también me gusta descubrir y recomendar lugares nuevos.
—¿QUÉ TE LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRIMER PASO?
Siempre me ha gustado compartir mi proceso creativo, sobre todo cuando hago ropa. Poco a poco eso me llevó a mostrar más de mi vida personal. Mi primer paso fue simplemente atreverme a compartir lo que me gusta, sin tanta perfección.
—¿CÓMO DEFINES TU ESTILO Y CUÁL ES TU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?
Mi estilo es creativo, colorido y femenino. Mi sello es mezclar lo estético con lo real: enseñar la parte divertida, pero también esos momentos en los que me siento vulnerable.
—¿EN QUÉ MOMENTO TE DISTE CUENTA DE QUE TU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
Cuando empecé a recibir mensajes de personas diciéndome que se inspiraban, que les daba ánimo o que se identifcaban conmigo. Ahí supe que estaba valiendo la pena.
— ¿QUÉ DIFICULTADES HAS ENCONTRA-
DO AL CRECER EN REDES Y QUÉ TE HA PERMITIDO SALIR ADELANTE?
La constancia y la comparación han sido lo más difícil. Lo he superado enfocándome en disfrutar el proceso y recordando por qué empecé: para compartir, no para competir.
¿QUÉ CONSEJO DARÍAS
A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO, PERO AÚN NO SE ATREVE?
Que no espere a tenerlo todo perfecto. Empieza con lo que tienes, sé tú misma y confía en que tu autenticidad es lo que conecta. Y sobre todo, sé constante.
ALGÚN MENSAJE PARA NUESTROS LECTORES
Crear contenido es un camino de aprendizaje constante. Lo más bonito es la comunidad que se va formando, las experiencias y las personas que conoces en el camino.
Sigue las redes de Tita Tita Hagar
SABOR Y AUTENTICIDAD
Soy Armin Lizama, aunque en el mundo digital muchos me conocen como Habanero. Inicié creando contenido de comedia y entretenimiento, y con el tiempo fui encontrando un espacio propio en lo gastronómico: desde reseñas de lugares hasta recetas que invitan a descubrir sabores. Como buen yucateco, llevo en mi identidad un entusiasmo especial por la comida picante, que se ha convertido en parte esencial de mí como creador.
¿QUÉ TE LLEVÓ A EMPEZAR A CREAR CONTENIDO Y CÓMO FUE ESE PRI-
Comencé a crear contenido hace diez años en Twitter (hoy X). En ese entonces me atraía mucho el humor que circulaba en la plataforma y decidí unirme a esa conversación. Al inicio utilizaba mi nombre real, pero con el tiempo mis publicaciones empezaron a ganar visibilidad y un día incluso me reconocieron. Fue ahí cuando opté por adoptar el nombre de Habanero, una forma de mantener la autenticidad de lo que compartía, pero con la libertad de hacerlo sin sentirme juzgado.
¿CÓMO DEFINES TU ESTILO Y CUÁL ES TU SELLO QUE LO HACE ÚNICO?
Defniría mi estilo como una mezcla entre autenticidad y humor. Me gusta compartir mi día a día con un toque ligero y divertido, y cuando realizo una reseña o preparo una receta, siempre busco que la experiencia resul-
te entretenida. Creo que mi sello está en equilibrar esa chispa de humor con el cuidado estético que merece cada producto o platillo, logrando que el contenido no solo informe, sino que también conecte y se disfrute visualmente.
¿EN QUÉ MOMENTO TE DISTE CUENTA DE QUE TU CONTENIDO REALMENTE ESTABA CONECTANDO CON LA AUDIENCIA?
Cuando las marcas empezaron a acercarse para colaborar, entendí que lo que estaba construyendo no era solo una comunidad, sino también un espacio para generar oportunidades y vínculos valiosos. Esa visión la llevo hoy a Nube 9, la agencia de relaciones públicas y management de creadores de contenido que dirijo, donde transfor-
mamos esas conexiones en proyectos con impacto y crecimiento compartido.
¿QUÉ DESAFÍOS HAS ENFRENTADO EN TU CRECIMIENTO EN REDES Y CÓMO LO HAS SUPERADO?
Perder la pena. En el mundo de la creación de contenido, la clave está en liberarte del miedo al ‘qué dirán’. Hay que atreverse a ser auténtico y dejar de lado las opiniones ajenas, porque al fnal, ser creador signifca justamente eso: tener la libertad de expresarte sin restricciones.
¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A ALGUIEN QUE QUIERE EMPEZAR A CREAR CONTENIDO PERO AÚN NO SE ATREVE? El mejor consejo que podría dar es
atreverse a empezar ya, no esperes que sea el momento correcto ni tener el equipo indicado. Cuando yo inicié, lo hice por diversión, compartiendo con humor y autenticidad, y eso fue lo que me permitió conectar con otros. Con el tiempo entendí que crear contenido no es solo publicar, sino también construir comunidad, generar oportunidades y hasta proyectos profesionales como lo hago hoy con mi agencia. Lo importante es dar ese primer paso y ser constante; lo demás llega como consecuencia.
Sigue las redes de Armin Lizama "Habanero" en Habanxro en todos lados. Con la X en vez de E.
LA RETA 2025, THE ULTIMATE LEAGUE
Del 8 de julio al 8 de agosto, Chicxulub Puerto se vivió la XIX Edición del torneo de fútbol de playa más antiguo de la Península, reuniendo a 156 equipos y más de 2,600 participantes. Fermín Molina Marrufo, de La Reta, junto a autoridades entregaron el reconocimiento a los campeones y subcampeones de este verano 2025 en el cual participaron 122 equipos varoniles y 34 femeniles. Categorías desde 2018-2019 hasta Libre. Emoción, pasión y mucha amistad se vivieron en cada partido ante la presencia de familia y afnados a este gran deporte. ¡Felicidades a todos los campeones que dejaron todo en la cancha!
Felipe Gamboa, Carlos Flores, Jerónimo Aguilar y Rodrigo Medina
Patricio Ortiz y Daniela Ortiz con Karina
Sebastián Gutiérrez y Valentina González
Natalia Serrato y Edgar Reyes con Mariano Reyes
Esteban González y Anabel Domínguez
Enrique Molina y Erika Lezama con Erika y Sofía
Alberto Cruz y Karla Fierros
Gabriela Campos Carrillo y Juan Pablo Arroyo
Rodrigo Sahui y Ana Casado
Paola Gasque, Janina Centeno y Margarita Heredia
ANDARE BAZAR
Creatividad, talento y sabor local en la temporada 2025
Del 26 al 27 de julio, el Km 10 de Chicxulub Puerto fue el escenario de la primera edición del Andare Bazar. Este evento reunió a una variedad de marcas locales, talleres creativos y experiencias únicas, ofreciendo a los visitantes de la temporada 2025 la oportunidad de descubrir nuevos emprendimientos y disfrutar de propuestas frescas durante el verano.
Renata Lugo y Mino Abraham de Tosté Cookies con Cinthia Medina de Dulcemani
Nelly González de Nella Candela
Dariana Tovar Rivadeneyra, Ana Laura Menéndez Medina y Claudina Palma Esquivel
Macarena Millet, Vivian Curi y María Chapur
Pilar Delgado, Regina Martínez, Diego Acosta y Sofía Acosta
Paola Capetillo de Antídota y Mariana Medina de Malivia Jewerly
Margarita Puerto, MP Joyería
Mariana R. De la Gala Ramos y Claudia Braga de Skin & Tonic.
TORNEO DE PESCA ANÁHUAC
MAYAB - ARTES DE PESCA
1er lugar de la categoría Inshore: embarcación “Keech Pevay”. Héctor Javier Chávez Naveda, Miguel Pérez Gómez, rector de la Anáhuac Mayab; Carlos Manuel Acosta Brito; Gabriel Mercadillo Gutiérrez, director de Artes de Pesca; Randy Fabián Castillo Alférez, Jorge Carlos Pérez Patiño, Gerardo Sánchez Puigserver, Norma Barrera Rodríguez, Mario Miguel Peniche Varney y Miguel William Peniche Varney.
Se realizó el IV Torneo de Pesca Anáhuac Mayab - Artes de Pesca 2025 en el puerto de Progreso con la participación de más de 25 embarcaciones en dos categorías: Inshore y Ofshore. El evento se llevó a cabo en el marco del 40 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab a benefcio del programa de recaudación de fondos para becas “Educar para transformar by Fonatón”.
Miguel Pérez Gómez, rector de la Anáhuac Mayab; Gabriel Mercadillo Gutiérrez, director de Artes de Pesca y Enrique Baranda Castilla
1er lugar en Offshore: embarcación “Chanokkk”. Diego Lugo, Eduardo Realpozo, Gerardo Gary, Leonardo González y Damián Pérez
Iván Cardín, Esteban Ríos, Rodrigo Arjona, Luis Jorge Gutiérrez y José Luis García
Eduardo Góngora, Martha Escalante, Fernando Canto, Sheryl Cofey y Ramón Ríos
Jorge Cervera, Baxir Saidén, Mario Maldonado, Emiliano Baranda, Mario Medina y Jorge Medina
Mora Ruiz Hagar de Mercadillo, Susana Sansores Hernández y Ricardo Molina Abdala
Juan Carlos Reyes, Mario Peniche y Leonardo Cardeña
Guillermo Ortega Rosado, Ethan Atlan Sabido y Alonso Contreras López
Presenta el diseñador yucateco Melián "Botánica"
MODA QUE FLORECE
El pasado 31 de julio, el Centro Cultural Olimpo recibió Botánica, el primer Fashion Show del diseñador yucateco Melián, en colaboración con Mazda y Carajillo. La velada inició con un fashion film presentado por Mazda Sureste, que dio paso a una colección inspirada en la flora de la región, con siluetas ligeras y fluidas en lino y algodón que evocan la elegancia natural del trópico. Con un concepto Ready to Wear adaptado a medida, Melián ofreció una experiencia de lujo que busca exaltar la moda yucateca. La noche cerró con un afterparty en Carajillo Paseo de Montejo, brindando el cierre perfecto a un evento que marcó un nuevo capítulo para el diseño local.
Suany Aguilar, Sammy Millet, Adriana Vargas, Ursel Erosa y Joselyn Mota
NAYUC
inaugura nueva sucursal
El pasado mes de julio, Nayuc abrió las puertas de su nueva sucursal en la Plaza de la Construcción, en Mérida. Durante la inauguración, invitados y clientes conocieron su amplia gama de materiales naturales de alta calidad, entre ellos chukum, pastas y adhesivos, todos elaborados en Yucatán con procesos que garantizan durabilidad y resistencia. Con esta apertura, la marca reafrma su compromiso de ofrecer soluciones que combinan tradición, innovación y un profundo respeto por las raíces locales
Diego Abraham Esquivel, Elda Esquivel de Abraham y Mauricio Abraham Esquivel en el corte de listón de NAYUC
Claudina Abraham, Mauricio Abraham, Elda Esquivel de Abraham, Mario Abraham y Diego Abraham
Juan José Lixa, Mauricio Abraham y Adrián Preciado
Jerónimo Menéndez, Esteban Berny y Patricio Abreu
Roger Aguilar y Javier Esquivel
Jonathan Segura, Máx Euan y David Aguilar
Mario Abraham, Mario Cárdenas y Alejandro Novelo
Gran inauguración de la
ARENA ANÁHUAC
Como parte de las celebraciones por su 40° Aniversario, la Universidad Anáhuac Mayab inauguró la Arena Anáhuac, un moderno edifcio equipado con cancha profesional de baloncesto, gimnasio y 8 salones para diversas disciplinas deportivas y culturales. Con capacidad para más de 1,600 asistentes, será sede de importantes eventos culturales y deportivos de la región.
Roberto Abraham Mafud, Miguel Pérez Gómez y José Molina Casares
Juan Pablo Canto Méndez, Verónica Limones Rodríguez y Aldo Gutiérrez Ledezma
Mónica Menéndez y Kembly Puerto
Momento del corte de listón con autoridades académicas
Ivette Irizarry e hijos
Carlos Rubi Molina y Guillermina Santana Melquiades
María Guadalupe Rodríguez Garza, Javier Evia Góngora y Rolando Peniche Marcín
Octavio Espinosa , Eduardo Espinosa y Macín, Antonio González Blanco y Eduardo Espinosa Corona
Augusto Quijano, Iván Ríos y Sebastián Villers
THRUST PILATES STUDIO
El pasado sábado 23 de agosto, Thrust Pilates Studio llevó a cabo una clase especial de Mat Pilates en la Quinta Montes Molina, con el objetivo de celebrar su segundo aniversario junto a la comunidad que lo ha acompañado desde sus inicios.
El evento integró sana convivencia, música, ejercicio y diferentes sorpresas, creando un ambiente alegre y motivador para todos los asistentes. La clase fue impartida por la coach Sheila González Abraham de Cicero, Directora y Socia de Thrust Pilates Studio, quien contó con la colaboración de sus hijos Ricardo, Sheila, Mariana y Patricio, así como del dedicado equipo de staff.
Con la participación de más de 80 personas, la sesión estuvo enfocada en fortalecer el cuerpo, mejorar la postura y conectar con la respiración, recordando que el pilates es más que un ejercicio: es una práctica de conciencia, equilibrio y bienestar.
Celebra su segundo aniversario
Ricardo y Mariana Cicero González, Víctor Cicero Alonzo, Sheila González Abraham, Sheila y Patricio Cicero González.
Katia y Paulina Espadas Carrillo
Sheila Cicero
Al frente: Claudina González, Mariel Pedroza, Sheila González, Ileana Peón y Jacqueline Pérez. Detrás: Silvana Campos, Marina Herrera, Mariana Cicero, Sheila Cicero y Gaby Xacur.
Arriba: momento de las clases impartidas por la Coach Sheila González, directora y socia de Thrust Pilates. Debajo: junto a su hijo Ricardo durante el anuncio de las ganadoras del sorteo de aniversario.
MB CHICKEN
abre su segunda sucursal en Real Montejo y celebra su primer aniversario
MB CHICKEN, LA MARCA DE POLLO FRITO 100% FRESCO, LOCAL Y SIN CONSERVADORES, CELEBRA SU PRIMER ANIVERSARIO CON LA APERTURA DE SU SEGUNDA SUCURSAL EN REAL MONTEJO, LLEVANDO A MÁS FAMILIAS LA EXPERIENCIA DE UN ALMUERZO RÁPIDO, DELICIOSO Y HECHO CON INGREDIENTES DE CALIDAD.
Desde su llegada a Mérida, MB Chicken se ha consolidado como una opción diferente dentro de la comida rápida: un pollo frito crujiente y lleno de sabor, acompañado de un menú diseñado para compartir en familia, con la tranquilidad de ofrecer un alimento confable y preparado al momento. Con esta nueva apertura, la marca reafrma su compromiso con la comunidad de Yucatán, acer-
cando un producto fresco y de calidad a más hogares. Además, en el marco de su primer aniversario, MB Chicken agradece a todas las familias que han hecho posible este crecimiento.
“Este primer año ha sido muy especial porque hemos logrado que más familias confíen en MB Chicken como su opción de comida rápida favorita. Con la apertura de Real Montejo reafrmamos nuestro compromiso de seguir creciendo con responsabilidad, calidad y sabor”, comentó Ana Sosa Vallado, Gerente de Marketing de MB Chicken y BPT Group
La nueva sucursal abrirá sus puertas este 20 de agosto en Real Montejo y contará con servicio para llevar y área de comedor, ofreciendo las promociones especiales de aniversario para todos los clientes que quieran celebrar junto con la marca.
SOBRE MB CHICKEN
MB Chicken es una marca de pollo frito que combina el sabor casero con la rapidez de la comida rápida. Con un concepto único en Canadá y ahora en México, busca ser el almuerzo perfecto para la familia, ofreciendo un producto fresco y preparado al momento.
SOBRE BPT GROUP
MB Chicken forma parte de BPT Group, un grupo operador de marcas líderes en los segmentos de comida casual, cafeterías y comida rápida, que actualmente cuenta con más de 40 unidades a nivel nacional. Con marcas icónicas como Boston’s Pizza, La Parroquia de Veracruz, Santa Clara y Sushi Roll, BPT Group tiene la misión de generar momentos WOW a través del servicio, la calidad y la experiencia, consolidándose como un referente en la industria restaurantera en México. Conoce más de BPT Group en www. bptgroup.mx
PUROBOX
Con la presencia de personalidades deportivas internacionales, excampeones yucatecos y distinguidas autoridades, se llevó a cabo la inauguración de este gran evento. Su fundador, Santiago Pérez, continúa impulsando a la comunidad pugilística con funciones estelares de exhibición que celebran el talento y la pasión por el boxeo.
Con una emotiva ceremonia, la ciudad de Mérida fue testigo de la inauguración ofcial de Purobox, un lugar que no es solo para entrenar. Es una comunidad. Un espacio donde, a través del movimiento constante y el amor por el boxeo, se busca formar una mejor versión de cada uno de los miembros que la integran, y lo más importante: retarlos a ser adictos a ser invictos.
La apertura estuvo marcada por la presencia de autoridades, leyendas del boxeo mundial y una comunidad apasionada por este deporte.
El evento inició con un mensaje de bienvenida de su fundador, C.P Santiago José Pérez Arjona, en el que se destacó que Purobox representa mucho más que un gimnasio: es una visión, una comunidad y un estilo de vida
basado en la disciplina, la constancia y la superación personal. Este club es para toda persona que quiera superarse, desafarse, mejorar su salud y entrenar su propia grandeza, día a día. Porque aquí nadie es menos, sin importar edad, género, condición física o experiencia. Para el corte de listón y fotografías ofciales, se contó con la destacada asistencia de autoridades y fguras emblemáticas del boxeo: Lic. Omar Elías Barquet Carvajal, representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Psic. Iván Herrera Rosiles, subdirector de deportes del Ayuntamiento de Mérida, así como la Lic. Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida. También estuvieron presentes reconocidas fguras del boxeo mexicano: Jackie Nava, pionera del boxeo femenil en México; Marco Antonio Barrera,
C.P Santiago José Pérez Arjona, fundador de Purobox acompañado de la Alcadesa Cecilia Patrón Laviada
NUEVO CLUB SOCIAL PARA EL BOXEO YUCATECO
campeón mundial y referente internacional del deporte; Eduardo Camarena, periodista y narrador icónico del boxeo nacional, al igual que Edgar Sosa, Gilberto Keb Baas, campeones mundiales yucatecos, así como el juez internacional de la WBC José Manzur.
PELEAS INAUGURALES: COMIENZA LA “NOCHE DE PUROBOX”
La velada culminó con una serie de combates que dieron inicio a la "Noche de Purobox", una función especial de boxeo en la que se enfrentaron jóvenes talentos locales y nacionales, en combates llenos de técnica, pasión y corazón. Los asistentes pudieron vivir de cerca la intensidad del ring, en un ambiente vibrante que refeja la flosofía del nuevo recinto: disciplina, comunidad y evolución constante.
Con esta inauguración, Purobox se posiciona con la frme intención de convertirse en un referente de transformación personal a través del boxeo. Con una visión grande y clara: en el corto y mediano plazo expandirse en diferentes zonas de Mérida, Yucatán, y luego llevar esta propuesta a más estados de México.
presentamos a Tu guía hacia "Tu mejor versión"
te
NOS COMPLACE PRESENTAR A VIANEY AYUSO, NUESTRA NUEVA COLABORADORA EN LA SECCIÓN "TU MEJOR VERSIÓN". CADA MES, VIANEY NOS INVITA A DESCUBRIR LOS MEJORES SALONES DE BELLEZA EN MÉRIDA, AYUDANDO A NUESTROS LECTORES A ENCONTRAR EL LUGAR IDEAL PARA REALZAR SU ESTILO Y BIENESTAR.
Apasionada del cuidado personal y la estética, Vianey tiene un ojo experto para identifcar salones que ofrecen experiencias únicas y de alta calidad. Su conocimiento local le permite recomendar desde opciones de lujo hasta espacios accesibles, asegurando que cada visita sea una oportunidad para sentirse renovado y seguro.
Como colaboradora de nuestra revista, Vianey se dedicará a visitar, evaluar y seleccionar salones de belleza en Mérida, brindando recomendaciones confables y actualizadas. Su enfoque se centra en ayudar a nuestros lectores a encontrar ese sitio especial donde puedan disfrutar de un corte de cabello, tratamientos faciales o un cambio de look completo, siempre con altos estándares de servicio y atención.
Con Vianey Ayuso en nuestro equipo, la sección "Tu mejor versión" se enriquece con una perspectiva fresca y auténtica, ofreciendo a nuestros lectores una guía confable para descubrir los mejores spots de belleza y cuidado personal en Mérida. Su experiencia y pasión aseguran que cada visita a un salón recomendado sea una oportunidad para sentirse y lucir mejor.
¡Sigue a Vianey en sus redes! vianeyayuso.my.canva.site vianeyac@hotmail.com @vianey_ayuso_
Tu Mejor versión por Vianey Ayuso
Siete30
SALÓN BOUTIQUE
TEXTO POR VIANEY AYUSO FOTOGRAFÍA PEDRO HERNÁNDEZ E IMÁGENES CORTESÍA DE SIETE30 SALÓN
EN UN MUNDO DONDE LA BELLEZA VA MÁS ALLÁ DE LO SUPERFICIAL, CONTAR CON ESPACIOS QUE ENTIENDAN LA TRANSFORMACIÓN COMO UNA EXPERIENCIA INTEGRAL ES UN VERDADERO PRIVILEGIO. ASÍ NACE TU MEJOR VERSIÓN, UNA SECCIÓN QUE DESTACA A PERSONAS Y LUGARES QUE ELEVAN LA ESTÉTICA DE FORMA AUTÉNTICA. Y QUÉ MEJOR MANERA DE INAUGURARLA QUE CON BRANDO PALMA, REFERENTE DEL ESTILISMO, CON MÁS DE 20 AÑOS DE TRAYECTORIA Y FUNDADOR DE SALÓN SIETE30.
Ubicado en City32, Mérida, Salón Siete30 no es solo un lugar para embellecerse, sino un refugio donde cada clienta —o cliente— puede reencontrarse con su mejor versión. Con una historia que comenzó de manera modesta, Brando inició su carrera atendiendo desde su hogar, para luego formar parte de una reconocida cadena por diez años. La experiencia y el deseo de ofrecer un servicio aún más personalizado lo llevaron a fundar su propio salón, que ya cuenta con 11 años de trayectoria en Ciudad de México y 3 en Mérida.
“Muchas de mis clientas han estado conmigo durante 20 años”, nos comparte Brando con una sonrisa sincera. “Incluso varias de ellas fueron el motivo de mudarme a esta ciudad. Eso dice mucho del vínculo que creamos más allá del estilismo”. Esta fdelidad no se gana solo con talento, sino con vocación, pasión y una sensibilidad genuina hacia las personas.
Una de las principales fortalezas de Salón Siete30 es el cambio de imagen, sobre todo en lo que respecta al color. Ya sea una transformación radical o un ajuste sutil, cada intervención busca resaltar lo mejor de cada persona. Siete 30 ha sido el aliado de muchas actrices y artistas que requieren cambios de look para sus personajes, lo que ha inspirado también a muchas mujeres —y hombres— a atreverse a transformar su apariencia.
Esta flosofía dio pie a una campaña muy especial: Tu Mejor Versión con Siete30, en la que seguidoras de sus redes sociales recibían un cambio completo de imagen —cabello, maquillaje y manicure—. Más que una renovación estética, era un ejercicio de autoestima, de empoderamiento. “Transformas la actitud de una persona, no solo su refejo en el espejo”, explica Brando. Ese sigue siendo el corazón del salón.
La oferta de servicios es amplia y responde a las necesidades actuales. Desde cortes, diseños de color, extensiones, baños de color y tratamientos especializados como los anti-frizz, incluyendo encerados y alisados brasileños. Todo con una visión personalizada, adaptada a cada tipo de cabello y estilo de vida. “Tenemos desde productos 100% naturales para quienes evitan químicos, hasta opciones más potentes para quienes buscan un alisado duradero”, detalla el experto. La recomendación para esta temporada, sobre todo para quienes regresan de la playa o buscan domar la humedad y el frizz característicos del clima yucateco, es el encerado capi-
lar. Este tratamiento hidrata profundamente, controla el volumen y puede prolongar sus efectos hasta tres meses, dependiendo del cuidado posterior. Se sugiere una aplicación mensual durante los primeros tres meses y luego un mantenimiento cada dos o tres meses.
Por supuesto, Salón Siete 30 no sería posible sin el respaldo de un equipo altamente capacitado. Aunque Brando viaja a Mérida una vez al mes para atender personalmente a algunas clientas, asegura que su equipo local ha sido entrenado por él mismo y ofrece el mismo estándar de calidad. “Hoy cualquiera puede decir que es estilista, pero esta profesión exige años de práctica, capacitación contínua y pasión”, afrma.
Brando Palma no solo transforma cabellos, transforma emociones. Su historia es la prueba de que la belleza verdadera nace del compromiso, la evolución constante y el amor por lo que se hace. En Salón Siete30, más que un look, encuentras un nuevo comienzo.
AGENDA CON SIETE32
Salón Siete30 está abierto de martes a viernes de 9 AM a 8 PM, y sábados de 9 AM a 6 PM, con próximas aperturas en domingos y lunes. La atención personalizada, el ambiente cálido y la excelencia técnica hacen de este lugar un must para quienes buscan no solo verse bien, sino sentirse auténticamente renovadas.
En Siete32 son maestros en cambios de look. Atrévete a visitarlos y descubre cómo pueden transformar tu estilo
MEDICINA ESTÉTICA PREVENTIVA
Cómo cuidarte antes de que aparezcan los signos de la edad
LA MEDICINA ESTÉTICA YA NO SE LIMITA A BORRAR ARRUGAS PROFUNDAS NI A “QUITAR AÑOS DE ENCIMA” DE MANERA EVIDENTE. HOY VIVIMOS UN CAMBIO DE PARADIGMA: LAS NUEVAS GENERACIONES HAN DECIDIDO QUE LA MEJOR FORMA DE ENVEJECER CON ELEGANCIA ES NO ESPERAR A QUE LOS SIGNOS APAREZCAN. ASÍ NACE LA LLAMADA MEDICINA ESTÉTICA PREVENTIVA, UNA TENDENCIA EN AUGE QUE BUSCA CUIDAR, FORTALECER Y PROTEGER LA PIEL ANTES DE QUE EL PASO DEL TIEMPO DEJE HUELLAS VISIBLES.
LA GENERACIÓN DE LA PREVENCIÓN
Millennials y Gen Z son los protagonistas de esta revolución. Para ellos, la naturalidad y la autenticidad son valores esenciales: no quieren transformaciones drásticas, sino verse frescos, saludables y seguros de sí mismos. Empezar temprano no signifca exagerar con los procedimientos, sino apostar por pequeñas intervenciones mínimamente invasivas que, a largo plazo, marcan la diferencia. En lugar de esperar a los 40 o 50 para iniciar tratamientos correctivos, estas generaciones comienzan en sus 20 o 30 con planes personalizados que priorizan la prevención.
TRATAMIENTOS ESTRELLA
La estética preventiva combina rutinas de cuidado con pro-
cedimientos médicos suaves y seguros. Entre los más solicitados destacan:
• Rutinas de skincare personalizadas: el uso disciplinado de antioxidantes, hidratantes y, sobre todo, protector solar, es la base de cualquier plan preventivo.
• Peelings ligeros: ayudan a mantener la luminosidad de la piel y estimulan su renovación celular de forma periódica.
• Microdosis de neuromoduladores, conocidos como “Baby Botox”: aplicados en cantidades mínimas, suavizan las microexpresiones que con el tiempo se transforman en arrugas, sin alterar la naturalidad del rostro.
• Bioestimuladores de colágeno y vitaminas: fortalecen la piel desde dentro, mejorando su frmeza, grosor y elasticidad.
MÁS ALLÁ DE LA PIEL
La medicina estética preventiva no es un esfuerzo aislado. Va de la mano con hábitos de bienestar que incluyen una buena alimentación, un sueño reparador y el manejo del estrés. La ciencia ya ha demostrado que estos factores infuyen directamente en la calidad de la piel y en la forma en que envejecemos. Por ello, cada vez más clínicas de estética hablan de planes integrales donde se combinan
tratamientos médicos con recomendaciones de estilo de vida.
RESULTADOS:
MENOS ES MÁS
Lo que hace especial a esta tendencia es que no busca cambios radicales, sino potenciar la belleza natural. La clave está en la sutileza: tratamientos personalizados, discretos y periódicos que permiten mantener un aspecto fresco y joven por más tiempo.
EL NUEVO LUJO
En un mundo en el que la primera impre-
sión cuenta y donde cuidarse es sinónimo de bienestar, la medicina estética preventiva se ha convertido en el verdadero lujo. No se trata de parecer alguien más, sino de prolongar la mejor versión de uno mismo con elegancia y confanza.
Invertir en prevención hoy signifca envejecer con seguridad y naturalidad mañana. Una elección inteligente para quienes saben que la belleza, al igual que la salud, se cultiva día a día.
Bienvenidos a Beauty&Tips En esta sección, profesionales de la medicina estética compartirán cada mes sus mejores consejos, recomendaciones y secretos para cuidar y mejorar tu imagen. Nos enorgullece contar con un equipo de especialistas de primer nivel, comprometidos con tu bienestar y belleza. Cada uno de nuestros expertos aporta su conocimiento en áreas como rejuvenecimiento facial, cuidado de la piel, tratamientos corporales y mucho más.
Maribel Ayala Góngora
Médico estético
Cédula 12150370
Tel: 9992466229
Instagram: @dra.maribelayala
Calle 18 281 Santa Gertrudis Copo. Plaza Josefina Consultorio 5
Dra. Yuriria Robles Cortés
Medico estético
Cédula 6755181
Tel. 999 158 33 38
Instagram: dra.yurimedicinaesthetic
FB: Dra yurimedicinaesthetic
Col. Mexico PLAZA LEVARA, local 10 (calle 21, x 14 y 21)
Mérida Yucatán
Dra. María Fernanda
González Heredia
Médico estético
Cédula 11745522
Cel 9991719023
Instagram: dra fernandaheredia
FB: Dra Fernanda Heredia
Calle 8 diagonal #175 entre 4a y 1a Residencial Montecristo, Mérida, Yucatán
Facebook: clinicanovara Novara Wellness. Av Líbano calle 20 #59A x 1G Col. México norte, Mérida Yucatán
Martha Heydi Ucán López
Médico Estético
Cédula 5073149
Tel 9993 552857
Instagram: @dra.marthaucanl
Facebook: Dra. Martha Ucán
Calle 76 # 455 X bis Centro
Grupo Médico Integral Consultorio 7
SNACKS SALUDABLES & GOURMET
PARA LA ESCUELA O LA OFICINA
Comer entre comidas no tiene que ser aburrido ni poco saludable. En esta edición te compartimos snacks fáciles, prácticos y con un toque gourmet que no solo quitan el hambre, sino que también aportan energía, concentración y disfrute a tu rutina.
Las imágenes utilizadas son propiedad de sus respectivos autores y se emplean únicamente con fnes ilustrativos. No se reclama ningún derecho sobre ellas.
SOBRE LA CHEF CECILIA GALVÁN
Para mí, recibir en casa y tocar el alma a través de mi cocina es lo que me hace feliz. Soy originaria de la CDMX y desde hace ya varios años que soy yucateca de corazón. A partir del momento en que puse el primer pie en Yucatán, me enamoré del Estado y sobretodo de su gente. He tenido la enorme fortuna de recorrer casi todos sus municipios y en cada paso que he dado, me convenzo cada día más que no existe un mejor lugar para vivir. ¡Soy muy afortunada!
Mi vida profesional ha sido muy versátil. Los viajes y la gastronomía son mi pasión, para mí no existe el uno sin el otro, cada lugar es único y si ponemos atención, cada
En esta edición queremos inspirarte con snacks saludables y gourmet, perfectos para llevar a la ofcina, la universidad o la escuela. Opciones fáciles de preparar que elevan tu lunch y te ayudan a mantener energía, concentración y un toque especial en tu día. Porque comer bien no está peleado con disfrutar.
Muchas veces pensamos en los snacks solo como un “resuelve hambre”, algo rápido y sin mucha importancia. Pero elegir bien lo que comes entre comidas puede marcar la diferencia: un snack bien pensado aporta nutrientes, estabiliza tu energía y hasta te da un momento de pausa y disfrute en medio de la rutina. La clave está en combinar practicidad con sabor y, si es posible, añadir un giro gourmet que convierta un simple tentempié en una experiencia.
Con cariño , Chef Ceci Galván
rincón nos ofrece experiencias dignas de mantener vivas en el corazón.
Cursé el Diplomado en Servicios de Hospitalidad en el ESDAI (Escuela Superior de Administración de Instituciones de la Universidad Panamericana) y la Licenciatura en Gastronomía Ejecutiva, de la cual egresé de la Universidad Cocina + Arte.
Soy amante del movimiento “Comfort Food”, comida reconfortante, el cual en palabras de uno de sus principales exponentes, el chef británico Jamie Oliver, se trata de “un festín de recuerdos nostálgicos y tradiciones para que al comensal se le dibuje una enorme sonrisa cuando los de-
guste”, y cada vez que desarrollo o cocino alguna receta, lo realizo pensando en esa expresión de felicidad, nostalgia o consuelo para quien pensé o cociné cada plato.
Te invito a coleccionar cada una de las recetas de esta sección, “Desde la Cocina”. Dales un toque único cada vez que consientas a través de tu cocina.
Atención al lector acerca de las recetas de esta sección, talleres y clases de cocina e información como presentadora ofcial Thermomix al: 999 1298149
Barras de avena, nuez y miel de maple
Porciones: 8 | Tiempo activo: 15 min
Tiempo Total: 1 hra incluyendo refrigeración
Ingredientes
•200 g de avena
•100 g de nueces tostadas
•50 g de semillas de calabaza
•120 ml de miel de maple
•1 pizca de sal de mar
Paso a paso
PASO 1. Mezcla en un bowl la avena, nueces y semillas. textura aireada.
PASO 2. Calienta ligeramente la miel de maple y viértela sobre la mezcla.
PASO 3. Incorpora bien y coloca en un molde forrado con papel encerado, presionando con una espátula.
PASO 4. Refrigera mínimo 45 minutos y corta en barritas.
Bolitas energéticas de dátil y cacao
Porciones: 12 | Tiempo activo: 20 min | Tiempo Total: 20 min
Ingredientes
•200 g de dátiles sin hueso
•100 g de almendra molida
•2 cdas de cacao en polvo
•1 cdita de ralladura de naranja
• Cacao en polvo o coco rallado fno para cubrir
Paso a paso
PASO 1. Procesa los dátiles hasta obtener una pasta suave.
PASO 2. Añade la almendra, el cacao y la ralladura de naranja; mezcla bien.
PASO 3. Forma bolitas con las manos ligeramente húmedas.
PASO 4. Pasa cada bolita por cacao en polvo o coco rallado.
Hummus de betabel rostizado
Porciones: 6 | Tiempo activo: 15 min
Tiempo Total: 1 hra incluyendo asado betabel
Ingredientes
•250 g de garbanzos cocidos
•1 betabel mediano rostizado
•2 cdas de tahini
•1 diente de ajo
•Jugo de 1 limón
•3 cdas de aceite de oliva extra virgen
•Sal al gusto
Paso a paso
PASO 1. Asa el betabel en horno a 200 °C durante 40–45 min, hasta que esté suave.
PASO 2. Pela y trocea el betabel. Colócalo en una licuadora o procesador junto con los garbanzos, tahini, ajo y jugo de limón.
PASO 3. Procesa hasta obtener una crema homogénea, añadiendo poco a poco el aceite de oliva.
PASO 4. Rectifica de sal y sirve con pan pita integral o crudités.
TIP GOURMET:
También puedes preparar esta receta en versión:
• Hummus de aguacate → sustituye el betabel por 1 aguacate maduro.
• Hummus de edamame → sustituye la mitad de los garbanzos por edamame cocido.
TIP GOURMET: Este chamoy casero se conserva hasta 2 semanas en refrigeración. También puedes usarlo con fruta fresca como mango, piña o sandía.
Crudités con chamoy casero
Porciones: 4 | Tiempo activo: 10 min | Tiempo Total: 25 min
Ingredientes
•1 taza de jícama en bastones
•1 taza de pepino en bastones
•1 taza de zanahoria baby
Para el chamoy:
• 40 g de for de jamaica
•200 g de dátiles sin hueso (Medjool de preferencia)
•500 ml de agua
•70 ml de jugo de limón recién exprimido
•1 cdita de chile en polvo (piquín, ancho o mezcla al gusto)
•1 pizca de sal de mar
•
Paso a paso
PASO 1. Hierve la for de jamaica en el agua durante 10 minutos.
PASO 2. Cuela la jamaica y guarda tanto el líquido como la for.
PASO 3. Coloca en la licuadora la for cocida, 200 ml del líquido de cocción, los dátiles, el jugo de limón, el chile y la sal.
PASO 4. Licúa hasta obtener una salsa espesa y homogénea.
Ajusta la textura: si lo quieres más líquido, añade un poco más del concentrado de jamaica; si lo quieres más espeso, agrega un par de dátiles extra.
PASO 5. Sirve las verduras frescas acompañadas del chamoy y disfruta.
Granola casera con miel de abeja
Porciones: 10 | Tiempo activo: 10 min | Tiempo Total: 35 min
•300 g de avena en hojuelas
•100 g de almendras fleteadas
•50 g de semillas de girasol
•50 g de semillas de calabaza
•80 ml de miel de abeja (o miel de maple)
•40 ml de aceite de coco derretido
•1 cdita de canela en polvo
•1 pizca de sal de mar
•(opcional: 50 g de arándanos deshidratados o chispas de chocolate 70%)
PASO 1. Precalienta el horno a 160 °C y forra una charola con papel encerado.
PASO 2. Mezcla en un bowl la avena, almendras y semillas.
PASO 3. Añade la miel, el aceite de coco, la canela y la sal; mezcla hasta que todo quede bien cubierto.
PASO 4. Extiende la mezcla en la charola y hornea 20–25 min, removiendo a la mitad del tiempo.
PASO 5. Deja enfriar por completo; añade los arándanos o chocolate si quieres. Guarda en frasco hermético.
TIP GOURMET:
Con 40 ml de aceite de coco obtendrás una granola más crujiente y en trocitos. Si preferes una versión ligera, reduce a 30 ml, aunque quedará más suelta.
Tips de conservación & batch cooking
— Barras de avena (x2 sin problema)
• Duplica la receta y úsala en una charola grande (aprox. 22×30 cm).
• Porciona en barritas de 40–50 g y sepáralas con papel encerado.
• Conserva: 7 días en refri (hermético) o 1 mes congeladas.
• Tip: congela primero en charola 1 h y luego pásalas a bolsa.
— Bolitas energéticas (x2 o x3 perfectas)
• Forma el lote grande, congélalas 1 h en charola y pásalas a bolsa.
• Porción sugerida: 2–3 bolitas (25–30 g c/u).
• Conserva: 10 días en refri o hasta 2 meses congeladas.
— Hummus de betabel (mejor en frascos chicos)
• Puedes duplicarlo, pero divídelo en frascos de 120–150 ml.
• Cubre la superfcie con un chorrito de aceite de oliva para evitar oxidación.
• Conserva: 4–5 días en refri.
• Opción: congélalo hasta 1–2 meses en porciones; al descongelar, mezcla vigorosamente para
recuperar textura.
— Crudités & chamoy casero
• Crudités: corta y guarda en tuppers con agua fría; cambia el agua a diario. Duran 3–4 días.
• Chamoy (se puede duplicar):
– Porciona en frascos de 200–250 ml.
– Conserva: 2 semanas en refri.
– Largo plazo: congélalo en cubitos (charola para hielo) hasta 3 meses.
— Granola casera (x2 ideal)
• Si duplicas, hornéala en 2 charolas para que se dore parejo.
• Porción sugerida: 30–40 g (≈ ⅓ taza) por snack.
• Conserva: 3 semanas en frasco hermético a temperatura ambiente seca; hasta 3 meses en congelación.
NOTA GENERAL
• Etiqueta cada frasco/bolsa con fecha y porciones. Mantén los recipientes bien llenos para minimizar aire.
Verduras crujientes: pepino, apio, zanahoria baby y jícama.
Lácteos: queso fresco (panela, manchego o el de tu preferencia), ricotta fresca, yogurt griego natural.
Frutos secos y semillas: almendras, nueces, pistaches, semillas de girasol, semillas de calabaza.
Untables: mantequilla de almendra, crema de cacahuate natural, hummus, tahini.
Extras gourmet: miel de maple, miel de abeja, chocolate 70%.
Ideas exprés si no quieres cocinar:
• Queso fresco con uvas y nueces.
• Yogurt griego con frutos rojos y granola casera.
• Rodajas de manzana verde con crema de cacahuate y canela.
• Ricotta fresca con miel y pistaches (opcional, para un giro más gourmet).
• Palitos de pepino y apio con hummus.
• Mix rápido de nueces, arándanos secos y trocitos de chocolate 70%.
Llevar un snack a la ofcina no tiene que ser aburrido. Con ingredientes de calidad y un poco de creatividad puedes transformar lo cotidiano en un momento gourmet, práctico y saludable.
SEPTIEMBRE
EN MOVIMIENTO
por Mtro. José Manuel Álvarez PP Kids
¡SEPTIEMBRE YA ESTÁ AQUÍ Y CON ÉL, EL REGRESO A CLASES!
Para arrancar el mes con toda la energía, el Mtro. José Manuel Álvarez, mejor conocido como “PP Kids”, invitó a un gran amigo (y protagonista de nuestra portada de junio) a unirse a Actívate en Familia.
En esta ocasión, Felipe Ortíz Compañ, rector de la UPP, llegó acompañado de sus dos encantadoras hijas, Fernanda y Daniela, para disfrutar juntos de las actividades que PP Kids preparó. Entre risas, juegos y momentos inolvidables, demostraron que aprender y divertirse ¡pueden ir de la mano!
Ahora la pregunta es… ¿Ustedes ya están listos para vivir esta experiencia en familia?
Actividad 2
Cañuelas locas
· Material: 6 cañuelas
·Ejercicio: Utilizando las cañuelas como apoyo, realiza 10 saltos, pasando por encima de cada una.
Haz 3 series de 10 repeticiones, con 20 segundos de descanso entre cada serie.
Al finalizar, realiza estiramientos de todo el cuerpo, poniendo especial atención en las zonas trabajadas.
Actividad 1 Abrir y cerrar
· Material: 6 platos
·
Ejercicio: Cada integrante colocará un plato frente a sí como punto de referencia.
El ejercicio consiste en abrir y cerrar las piernas de forma alternada, manteniendo el ritmo. Realiza 3 series de 12 repeticiones, con 20 segundos de descanso entre cada serie. Continúa hasta
Actividad 3 Relevo de pelotas
· Material: 4 cañuelas y 10 pelotas
· Ejercicio: Forma equipos y coloca las cañuelas como pista. El objetivo es pasar la mayor cantidad de pelotas por encima de las cañuelas en el menor tiempo posible.
Gana el equipo que lo logre en el tiempo más corto.
Material: Material: pelotas y un recipiente
· Ejercicio: El reto es encestar la mayor cantidad de pelotas dentro del recipiente.
Una actividad sencilla pero emocionante, perfecta para poner a prueba la puntería y pasar un gran momento juntos. ¿Aceptas el reto?
Cupón: 5% de descuento.
PPKIDS TEAM
Party Entertaiment Service
¡Somos un grupo de animación y entretenimiento con 10 años de experiencia dedicados a crear momentos maravillosos en los niños! La misión de PPkids Team es contribuir a que cada niño regrese a casa sintiéndose mejor luego de jugar, estar activo y haberse divertido, esto lo logramos a través de nuestros valores: la calidez humana de los animadores, la seguridad en las actividades y la pasión que le ponemos en cada juego. ¡Que cada juego, cada gesto y cada sonrisa que realices con tu hijo sea desde el fondo de tu corazón!
Contacto Velular 9991895066 @ppkidsteam @PPkids team
Escribe al instagram @ppkidsteam y etiqueta la publicación y menciona que nos viste en ALÓ! Mérida y te llevas un descuento para tu próximo evento.
Reto en Familia Tiro al blanco
Francisco Gonce
Un creativo con mucha curiosidad por la vida
Francisco "Gonce" Góngora Cervera nació en Mérida en el año 2000 y, aunque se formó como arquitecto en la Universidad Marista, la vida lo llevó también por el camino de la pintura. En 2021 viajó a Florencia, Italia, donde exploró el arte digital y reafrmó su deseo de experimentar con nuevas formas de creación. Hoy, su obra rescata recuerdos de infancia y juventud —desde caricaturas y videojuegos hasta música y películas— que transforma en colores vibrantes y fguras repetidas, sello que lo distingue.
Gonce se defne así: “Soy un creativo con mucha curiosidad por la vida. Desde niño me apasiona crear con mis manos y el coleccionismo ha sido otra de mis grandes pasiones. El arte me permite unir ambas cosas: coleccionar momentos y etapas de mi vida y al mismo tiempo plasmarlos en mis obras”.
UNA CHARLA CON GONCE
De la arquitectura a la pintura, ¿cómo empezó todo?
En 2019 entré a Arquitectura, pero por cuestiones de la vida a los tres meses tuve que darme de baja. Pensé que sería algo temporal, pero ese tiempo libre me llevó a investigar sobre historia del arte y pintura contem-
poránea. Incluso veía videos del MoMA en YouTube para aprender técnicas. Así hice mis primeras obras, y aunque al año siguiente retomé Arquitectura, nunca dejé de pintar. Poco a poco se convirtió en parte de mi vida diaria.
Tus cuadros tienen formas repetidas y en tu última exposición se nota una evolución. ¿Qué representan esas fguras?
Siento que mi obra ha evolucionado de una manera continua, siguiendo un hilo conductor que yo veo muy claro. Mis gustos artísticos han cambiado con los años —empecé inspirado en la pintura metafísica de De Chirico y después me atrajo el expresionismo
POR ALÓ! MÉRIDA
Cada
exposición ha sido una etapa en mi vida:
Preludio Accidental fue el inicio, Naufragio Voluntario me ayudó a entender la evolución de mi obra y con La suerte está echada reafirmé mi propósito como artista.”
abstracto de Rothko o Gorky—, pero lo que no ha cambiado es la repetición. Me gusta jugar con una misma fgura, ya sean cabezas, escaleras o cualquier elemento que me llame la atención. Creo que mi estilo se mueve en esa línea delgada entre lo fgurativo y lo abstracto.
En cada etapa he aprendido algo distinto: Preludio Accidental fue mi primer paso para descubrirme como artista, Naufragio Voluntario me enseñó a entender la evolución de mis obras y ahora, con La Suerte está echada, cierro un ciclo y reafrmo mi propósito como artista.
Tu arte es muy autobiográfco. ¿Qué recuerdos marcan más tu obra? Si, y creo que son varios, donde los puedo ver más claro es en mi paleta de colores, que está fuertemente infuenciada por cosas que me
Para más información sobre las siguientes exhibiciónes y arte de Gonce síguelo en @francisco_gonce
llamaban la atención de pequeño, desde programas de televisión, juegos de video y mis juguetes. Siempre me llamó mucho la atención el diseño de los empaques de varios juguetes y juegos de Nintendo vintage, como los Hot Wheels, las cajas de los primeros juegos de Pokemon para Game Boy y los Star Wars de los 70s y 80s, es por eso que lo que colecciono casi siempre está en su caja. Al fnal, cada pieza también es una invitación al diálogo. Eso lo descubrí con Naufragio Voluntario y lo confrmé en Rumbo Consciente, donde entendí que mi arte no solo habla de mí, sino de la diversidad de realidades que todos compartimos.
¿Qué artistas o arquitectos te han inspirado?
¡Esta es una pregunta muy difícil contestar! Porque gracias a Dios he estado rodeado de gente muy talentosa e infuyente. Mis amigos Sergio Leal y Andrés García Schober son dos grandes creativos que admiro mucho. Entre los arquitectos, Mario Peniche me enseñó a ver la belleza de la arquitectura, Gustavo Carmona me dio consejos valiosos (incluido cómo no hacer ciertas cosas), y a Gabriel Ramírez que me hizo ver como si se puede hacer una gran carrera del arte.
FOTOGRAFÍA POR JOSÉ FRANCISCO ESTEVEZ RODRÍGUEZ
El poder de unir corazones
CUANDO LA EMPATÍA SE TRANSFORMA EN ACCIÓN
EN ESTA EDICIÓN DE INSPIRALÓ! CONTAMOS CÓMO TRES MUJERES —LAURA PARRA CALDERÓN, OLGA QUINTERO PÉREZ Y MELISSA FIGUEROA ALONZO— SE UNIERON TRAS CONOCER
UN CASO DE MALTRATO INFANTIL Y, A PARTIR DE AHÍ, DECIDIERON ABRIR CAMINO PARA APOYAR Y DAR VOZ A MÁS FAMILIAS QUE ENFRENTAN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD.
UN ENCUENTRO CON LA REALIDAD
Todo comenzó al ver en redes sociales la noticia de un caso grave de maltrato infantil. Para Laura, Olga y Melissa, la reacción fue inmediata: no podían ignorar lo que estaban leyendo. Como mamás de niños pequeños, se sintieron profundamente tocadas y reconocieron la urgencia de involucrarse.
La chispa de la solidaridad prendió aún más cuando, a través de un grupo social, coincidieron con más mujeres que compartían la misma inquietud. Decidieron organizarse y aportar cada una lo mejor de sí: su tiempo, talento, conocimientos y, sobre todo, el compromiso de acompañar a la abuela que, de un día para otro, tuvo que hacerse cargo de sus nietos.
ACCIONES QUE CAMBIAN VIDAS
Desde entonces, el apoyo no ha sido solo económico. Estas mujeres han caminado junto a la familia, procurando bienestar en cada aspecto de su vida diaria. Han brindado asistencia legal y psicológica para la abuela, además de cubrir necesidades básicas como despensa quincenal, ropa, zapatos y útiles escolares. También remodelaron y amueblaron la casa, programaron citas médicas, realizaron análisis clínicos, gestionaron lentes y limpiezas dentales, y hasta organizaron paseos para que los niños tengan experiencias que les devuelvan la alegría.
Lo que comenzó como un acto de empatía se ha transformado en un acompañamiento integral, un verdadero ejemplo de comunidad en acción.
"Como sociedad somos responsables del mundo que estamos labrando".
TRANSFORMACIÓN Y ESPERANZA
El cambio es evidente. La abuela y los pequeños, aunque aún atraviesan un proceso de duelo y readaptación, muestran cada día señales de mejoría. “Son personas sencillas y muy agradecidas”, cuentan las mujeres, y aunque la recuperación emocional es un camino largo, ya se percibe un horizonte más esperanzador.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
Más allá de este caso particular, Laura, Olga y Melissa buscan abrir una refexión social: ¿qué hacemos como comunidad frente al maltrato y abandono infantil?
“Como sociedad somos responsables del mundo que estamos labrando. Un niño que creció en un entorno tan hostil y víctima de maltrato es muy probable que en su adultez cometa delitos como violación, golpes o robo, porque no conocen otra forma de vivir. Para nosotras mostrarles que como sociedad nos importan, que es importante sanar y que el amor existe en diferentes formas es una manera de cambiar su futuro y el mundo en el que nuestros hijos vivirán.”
Cada niño merece crecer en un entorno seguro, porque el maltrato no solo deja heridas inmediatas: también repercute en el futuro de toda la sociedad. Mostrarles a estos niños que importan y que pueden encontrar un camino distinto es una forma de sembrar esperanza en el presente y prevenir dolor en el futuro.
TODOS PODEMOS SUMAR
El mensaje es claro: cualquier persona puede marcar la diferencia. Desde una aportación económica, por pequeña que parezca, hasta regalar tiempo, compartir juegos, organizar actividades o donar productos y servicios. Todo gesto cuenta, porque cada acción signifca un rayo de esperanza.
UN FUTURO CON LUZ
El sueño de estas mujeres para la familia que acompañan es sencillo, pero poderoso: que logren alcanzar estabilidad emocional y económica para caminar por cuenta propia, siempre unidos. “No queremos resolverles la vida, solo despejarles
un poco el sendero que les toca recorrer”, aseguran.
Y este es apenas el inicio. Laura, Olga y Melissa confían en que este será el primero de muchos casos en los que podrán marcar la diferencia. Porque ayudar no
solo transforma la vida de quienes reciben, sino también la de quienes deciden dar.
Si quieres sumarte y cambiar vidas, esta es tu oportunidad: cada acción cuenta, cada apoyo transforma, cada corazón unido inspira.
Melissa Figueroa Alonzo
Laura Parra Calderón
Olga Quintero Pérez
DE LA ANÁHUAC MAYAB
A LA UNIVERSITY OF HERTFORDSHIRE
José Gabriel Urzaiz
EN ESTA EDICIÓN DE YUCATECOS EN EL EXTRANJERO PRESENTAMOS A JOSÉ GABRIEL URZAIZ GUINTO, QUIEN ESTUDIA INGENIERÍA INDUSTRIAL PARA LA DIRECCIÓN EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB. A SUS 22 AÑOS VIVE EN INGLATERRA UNA EXPERIENCIA QUE COMBINA LIDERAZGO, CRECIMIENTO Y VISIÓN GLOBAL.
INGENIERÍA CON VISIÓN GLOBAL
José Gabriel eligió su carrera porque encontró en ella un equilibrio entre sus habilidades y sus intereses. “La Ingeniería Industrial combina la ingeniería y la industria bajo un liderazgo decisivo y una dirección estratégica. Me permite tener una amplia visión sobre diferentes sectores y comprender cómo funcionan, lo que me abre la posibilidad de dedicarme a cualquier área de mi interés”, explica.
Al preguntarle por qué eligió la Universidad Anáhuac Mayab, señala que “es la universidad de las oportunidades, ya sea de manera profesional, académica, social o personal.” Ese mismo enfoque lo llevó a
valorar cada una de las experiencias que ha tenido en la institución: amistades, oportunidades de negocio, aprendizajes de sus profesores y compañeros, y la certeza de que las decisiones correctas requieren acción. “La mayor enseñanza que me llevo es: Tomar acción. Palabras y pensamientos sin acciones no son nada. No basta con querer, tienes que hacer”, afrma.
EL SUEÑO DE INGLATERRA
Desde pequeño, José Gabriel tenía claro que quería vivir una experiencia internacional en Inglaterra. La cuna de la Revolución Industrial y uno de los países con mayor peso en ingeniería, ciencia, deporte y cultura se convirtió en el lugar ideal para
ampliar sus horizontes. “Estudiar en el extranjero no solo es un reto académico, es una oportunidad para crecer en todos los aspectos: viajar, conocer personas de distintas culturas, hablar otro idioma y absorber conocimientos de diferentes entornos me ha permitido desarrollarme profesional y personalmente”, comenta.
Llegar solo a un país nuevo signifcó empezar desde cero. “Aprender a vivir de nuevo fue mi mayor reto. Descubrí nuevas culturas y costumbres que ampliaron mi perspectiva. Estar lejos de todo y vivir de manera independiente fortaleció mi carácter y mi formación como ingeniero, dándome la capacidad de trabajar y re-
solver problemas bajo presión de forma efectiva”, relata.
LIDERAZGO Y FUTURO
Para José Gabriel, el liderazgo es un compromiso que trasciende lo académico. “Ser líder es tener el valor de inspirar, motivar, comprender y dirigir hacia un objetivo, siendo consciente de la responsabilidad de las decisiones. Es estar dispuesto a asumir riesgos, aprender de los errores y fomentar un entorno en el que todos puedan crecer y aportar su máximo potencial”, señala.
Tras esta experiencia en Inglaterra, planea realizar en el país europeo una maestría o incorporarse a un proyecto laboral. Además, confesa que ya explora ideas de negocio relacionadas con la exportación de productos mexicanos y el desarrollo de medios de transporte y logística.
UNA FILOSOFÍA DE VIDA
Al mirar hacia atrás, José Gabriel reconoce que cada paso dado lo ha acercado a sus sueños y a la persona en la que se está convirtiendo. Su mensaje es claro y directo: “Piensa. Actúa. Vive. Nunca te quedes con ganas de nada.”
Con visión global y espíritu emprendedor, José Gabriel Urzaiz encarna a una generación de yucatecos decididos a trascender y transformar el futuro.
“Ser líder es tener el valor de inspirar, motivar, comprender y dirigir hacia un objetivo, siendo consciente de la responsabilidad de las decisiones.”
UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB
Con un Modelo Educativo centrado en el desarrollo integral de la persona, la Universidad Anáhuac Mayab surge en 1984 como la primera universidad privada en el Sureste de México.
Su liderazgo internacional con más de 168 opciones de intercambio en 31 países, así como su impulso a la innovación y al emprendimiento a través del Parque tecniA, son parte de las ventajas competitivas que esta institución brinda a sus más de 8000 alumnos de 31 licenciaturas.
Es miembro de la Red Internacional de Universidades Anáhuac y cuenta con afliaciones y alianzas internacionales con organismos como Universia, edX, Holberton School, Asociación Internacional de Parques Científcos, entre otras.
University of Hertfordshire en Reino Unido
IN por Paulina Mérigo
RESERVAS NATURALES IMPERDIBLES PARA VISITAR EN 2025
MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS BIODIVERSOS DEL MUNDO Y CUENTA CON MÁS DE 180 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS FEDERALES, ADEMÁS DE MUCHAS ESTATALES Y COMUNITARIAS. ADMINISTRADAS POR LA CONANP (COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS) .
¿QUIERES DESCUBRIR ALGUNAS DE LAS MÁS IMPRESIONANTES PARA VISITAR EN 2025?
Sigue leyendo y prepárate para conectar con la naturaleza como nunca antes.
SELVAS Y BOSQUES TROPICALES
· Reserva de la Biosfera Montes Azules (Chiapas) Selva lacandona con jaguares, monos saraguatos y cientos de aves tropicales.
· Reserva de la Biósfera Calakmul (Campeche)
Una de las mayores selvas tropicales de Mesoamérica. Zona arqueológica maya incluida.
COSTAS Y ECOSISTEMAS MARINOS
· Islas Marietas (Nayarit) Famosas por su “playa escondida”. Riqueza marina y acceso limitado para su conservación.
· Parque Nacional Arrecife de Cozumel (Quintana Roo) Parte del Gran Arrecife Mesoamericano, ideal para el buceo.
· Reserva de la Biósfera Sian Ka’an (Quintana Roo) Manglares, arrecifes y ruinas mayas. También Patrimonio Mundial por la UNESCO.
BOSQUES DE NIEBLA Y MONTAÑAS
· PARQUE NACIONAL EL CHICO (HIDALGO). Bosques de coníferas, cabañas, escalada y senderismo. Reserva de la Biosfera Sierra Gorda (Querétaro) Variada en climas y ecosistemas: desde desiertos hasta selvas.
· NEVADO DE TOLUCA (ESTADO DE MÉXICO). El extinto volcán con lagunas en su cráter es deal para senderismo y alpinismo.
ALTAS MONTAÑAS Y VOLCANES.
· Pico de Orizaba / Citlaltépetl (Veracruz/Puebla) La montaña más alta de México. Es un reto para alpinistas experimentados.
· Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl (Edomex/ Puebla). Ruta clásica de senderismo con vistas al Popo.
SANTUARIOS ESPECIALES
· Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (Michoacán/Estado de México)
Donde llegan millones de mariposas cada invierno desde Canadá.
· Ría Lagartos (Yucatán)
Donde se da la anidación de famencos rosados y cocodrilos. Lleno de Manglares y salineras naturales.
ISLAS Y ARCHIPIÉLAGOS
PROTEGIDOS
Islas Revillagigedo (Pacífco). “Las Galápagos mexicanas”, hogar de tiburones, mantarrayas y volcanes activos submarinos.
DESIERTOS Y ZONAS ÁRIDAS
Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (Sonora). Patrimonio Mundial por la UNESCO. Cráteres volcánicos, dunas y paisajes marcianos.
Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca
Reserva de la Biosfera Montes Azules
Parque Nacional Arrecife de Cozumel
Islas Revillagigedo
Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatépetl
Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar (Sonora).
DESIERTOS Y ZONAS ÁRIDAS CON OASIS Y ECOSISTEMAS ÚNICOS
CUATRO CIENEGAS
Decretada en 1994 como Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas por el gobierno federal esta ubicado en el corazón del desierto de Coahuila. Cuatro Ciénegas es un oasis enigmático y único
¿Qué lo hace especial dentro de esta categoría?
• Más del 70% de sus especies no existen en ningún otro lugar del planeta.
• En sus pozas de agua cristalina albergan estromatolitos vivos que son estructuras microbianas similares a las que existían en la Tierra primitiva hace 3,500 millones de años en el Precámbrico
• Esta región, que alguna vez formó parte del antiguo Mar de Tetis Su historia geológica marina lo convierte en un sitio fósil viviente.
• Su Relevancia científca internacional, 4C ha sido estudiado por la NASA y universidades de élite como Harvard; biólogos, geólogos y astrobiólogos encuentran aquí pistas sobre el origen de la vida.
¿QUE MÁS OFRECE CUATRO CIENEGAS?
MINA DE MÁRMOL: LA CIUDAD DE PIEDRA
La antigua Mina de Mármol, también conocida como la Ciudad de Mármol. Este sitio, con sus esculturas naturales formadas por la erosión del viento y el tiempo, parece una metrópoli fantasmal en medio del desierto.
DUNAS DE YESO: UN DESIERTO BLANCO
A diferencia de las dunas convencionales compuestas por sílice, estas están formadas por sulfato de calcio, lo que les da un color blanco inmaculado y una textura suave.
Este fenómeno geológico se presenta solo en dos lugares del mundo: Cuatro Ciénegas y White Sands, en Nuevo México, EE. UU. Su rareza y belleza las convierten en una joya geológica y un lugar ideal para actividades de fotografía, senderismo y contemplación.
EL RÍO SAN MARCOS: FUENTE DE VIDA
A pesar de su ubicación desértica, este río alimenta muchas de las pozas y lagunas que permiten la existencia de vida en la región. Su cauce atraviesa zonas semidesérticas, aportando humedad y sustento a la fora y fauna locales. Es también un punto de encuentro para aves migratorias y especies acuáticas endémicas. Aquí puedes kayakar.
MONTAÑAS Y FAUNA ENDÉMICA
Las montañas que rodean Cuatro Ciénegas, como la Sierra de la Madera y la Sierra de San Marcos, albergan una biodiversidad única. Cerca del 70% de las especies que habitan en Cuatro Ciénegas son endémicas, como la tortuga bisagra, el pez ciego, así como lagartijas, escorpiones y mariposas que no existen en ninguna otra parte del mundo, lo que signifca que evolucionaron de forma aislada durante millones de años. Este nivel de endemismo solo es comparable con islas como Galápagos.
De arriba a abajo imágenes de Río de San Marcos, Mina de Mármol y Dunas de Yeso
RECOMENDACIÓN DE VIAJE PARA
ESTE 2025: Para vivir todas las experiencias que ofrece Cuatro Cienegas es Hospedarte en el Hotel Hacienda 1800, que ofrece el Paquete All Inclusive “ExperienciaH1800” (3 días/2noches): incluye transporte desde Monterrey/Saltillo/Torreón/Piedras Negras, hospedaje en sus amplias y comodas habitaciones, con todos los servicios, comidas y bebidas ilimitadas, acceso a parques naturales (Mina de Mármol, Dunas de Yeso y Río San Marcos) y experiencias premium como show Gourmet en la Mina de Mármol o velada astronómica en las Dunas. @HACIENDA1800
Paulina Mérigo
Publirrelacionista especializada en el sector lujo. Licenciada en Relaciones Internacionales (Ibero CDMX) con formación en Parsons NY. En Yucatán he desarrollado proyectos de arte, moda y eventos, colaborando con marcas como Fendi, Prada y Montblanc. Apoyo marcas emergentes y comparto mi interés por cultura, viajes e innovación a través de la escritura. Contacto www.relacionespublicasmx.com paulina@relacionespublicasmx.com @paulina.merigo
REDES SOCIALES
Un espacio para conectar, compartir y aprender por Psicóloga Rossana González
A MEDIDA QUE LA TECNOLOGÍA
AVANZA, LAS REDES SOCIALES SE HAN CONVERTIDO EN UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA LA COMUNICACIÓN, LA EDUCACIÓN Y EL ENTRETENIMIENTO ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS MÁS. DESDE EL ÁMBITO SOCIAL, LAS REDES SOCIALES HAN AYUDADO A RECONECTAR A PERSONAS A TRAVÉS DEL TIEMPO Y LA DISTANCIA. PERSONAS QUE EN ALGÚN MOMENTO FUERON IMPORTANTES EN LA VIDA, PERO QUE CON EL PASO DEL TIEMPO SE PERDIÓ EL RASTRO DE ELLOS, DÁNDONOS LA OPORTUNIDAD DE REENCONTRARNOS.
Cervera
Las redes sociales han transformado y evolucionado la manera en que nos comunicamos y relacionamos con otros, dándonos la facilidad de poder entablar una plática de manera rápida y constante, y así lograr una conexión con amigos y familiares. También tenemos que resaltar que tienen un gran poder para dar voz a todas aquellas causas sociales que necesitan ser vistas y apoyadas.
Sabiendo darles un buen uso, las redes sociales ofrecen oportunidades y benefcios. Muchas personas, profesionales en su tema, suben a las redes información de mucha ayuda para motivar e inspirar a las personas a hacer buenos cambios de hábitos en sus vidas, como hacer ejercicio, dietas sanas para vivir mejor, para
detectar situaciones de salud mental o física, espiritualidad y temas que a todo ser humano nos hace bien tener presentes. Es importante que antes de hacer caso a consejos o tips, verifques que la cuenta y la persona que comparte información sea un profesional en su tema.
A nivel empresarial también trae muchos benefcios, las estrategias de marketing digital basadas en redes sociales permiten a las marcas interactuar directamente con su público objetivo.
Es fundamental que los usuarios sean conscientes del impacto que estas plataformas pueden tener en sus vidas y adopten un enfoque equilibrado hacia su uso. Al hacerlo, podemos aprovechar al máximo los
benefcios que ofrecen mientras navegamos por sus complejidades.
El uso excesivo de las redes sociales ha sido objeto de numerosos estudios que analizan su impacto en la salud mental. Por un lado, estas plataformas pueden ofrecer un sentido de comunidad y apoyo, especialmente para aquellos que se sienten aislados, pero por otro lado, puede afectar la autoestima al querer creer o idealizar lo que se ve en ciertas redes, creando una presión para alcanzar el perfeccionismo, como por ejemplo, tener el cuerpo perfecto, tener la relación perfecta, etc. Las redes sociales pueden tener un impacto signifcativo en la autoestima de las personas, especialmente en los jóvenes, ya que puede fomentar la comparación con otros, lo que puede llevar a sentimientos de frustración o tristeza. A veces, sin darnos cuenta, pasamos de disfrutar el contenido a compararnos con los demás, y eso puede afectar cómo nos vemos a nosotros mismos. Es por eso que es importante aprender a detectar cuando estamos haciendo un mal uso de estas poderosas herramientas, que si bien, pueden benefciarnos en muchos sentidos, tanto en el personal como en el profesional, también nos pueden destruir si navegamos sin consciencia. Refexiona a cerca de: ¿Cómo me siento después de pasar tiempo en redes?, ¿Lo que consumo me inspira o me hace que me compare?, ¿Uso las redes para expresarme o para en-
cajar?, si al momento de analizar tu comportamiento ante las redes sociales notas que te causa ansiedad, angustia, baja autoestima o algún otro padecimiento que pudiera estar afectando tu salud mental o emocional, es importante que tomes algunos puntos importantes para mejorar. Aquí te sugiero algunos pasos a seguir:
• Establece un horario para revisar tus redes sociales. No pases más de cierta cantidad de tiempo al día en eso. Siempre pensando en el tiempo que le puedes dedicar a otras cosas o personas.
• Desactiva las notifcaciones. Esta comprobado que una de las formas en la que
los creadores de las apps te atrapan es recordándote constantemente, por medio de las notifcaciones, que hay algo interesante por ver en la red social.
• Haz un detox digital. Podrías eliminar por completo o apagar por algunos días o semanas el celular, siempre y cuando no te afecta a nivel personal o profesional. En esos casos podrías simplemente establecer un horario como dice el punto uno.
• Encuentra actividades que sean de tu agrado. En tus ratos libres, puedes ir a tomar alguna clase de pintura, hacer ejercicio o incluso ir a tomar un café con la persona que más te interese. Ocupa tu tiempo en cosas que te dejen benefcios.
Si estas recomendaciones te parecen difíciles, lo mejor sería buscar ayuda con un profesional de la salud. Un psicólogo podría ayudarte a encontrar la raíz de tus inquietudes y a fomentar una buena salud mental y emocional.
Más que el tiempo que le puedas dedicar a las redes sociales, es importante poder identifcar si el uso de ellas afecta tus funciones de la vida diaria. ¿Qué estas dejando de hacer?
Las redes sociales pueden ser un espacio increíble si aprendemos a usarlas con consciencia. Al fnal, la clave está en poner nuestra autoestima en el centro y usar las plataformas como un complemento, no como un juez.
Psic. Rossana González Cervera Psicóloga Clínica, Tanatóloga y Psicoterapeuta Humanista
Descubre lo más nuevo en Mérida
Próximos estrenos de cine, novedades en streaming y podcasts, recomendaciones literarias y los hot spots más trendy de la ciudad.
¡Todo en una guía pensada para mantenerte al día!
CINE (ESTRENOS) LA VIDA DE CHUCK | Estreno fnales de Agosto
Con un enfoque original y emotivo, La Vida de Chuck narra en orden inverso la historia de Charles Krantz, interpretado por Tom Hiddleston, un hombre aparentemente común cuya vida tiene un impacto inesperado en el mundo. Desde un futuro apocalíptico donde su rostro aparece en anuncios de despedida, pasando por un baile improvisa-
STREAMING
LAS MUERTAS (NETFLIX)
Basada en la aclamada novela de Jorge Ibargüengoitia, Las muertas fcciona el aterrador caso real de “Las Poquianchis”. La historia sigue el ascenso y la caída de las hermanas Arcángela y Serafna Baladro, quienes construyeron un oscuro imperio de burdeles en el México de los años 60, y terminaron por convertirse en las asesinas seriales más temidas y despiadadas del país.
Protagonizada por Arcelia Ramírez, Alfonso Herrera y Paulina Gaitán, esta adaptación promete una mirada a una de las historias más escalofriantes del crimen en México.
do mientras enfrenta una enfermedad terminal, hasta su infancia marcada por la pérdida y el asombro, la película traza un retrato íntimo sobre la fugacidad de la existencia.
Acompañado por un elenco que incluye a Mark Hamill, Karen Gillan, Chiwetel Ejiofor y Mia Sara.
EVENTOS/DIVERSIÓN
NOCHE MEXICANA (TODOS LOS SÁBADOS)
VIVE CON ORGULLO LA MAGIA DE MÉXICO
Música en vivo, bailes regionales y vestuarios llenos de color te esperan en esta vibrante celebración de nuestras raíces. La Noche Mexicana es una experiencia que te conecta con la riqueza cultural de México a través del folclore, la tradición y el orgullo nacional. ¡Déjate envolver por el ritmo, la emoción y la alegría de ser mexicano!
TOdos los sábados a las 8:00 PM en el Remate de Paseo de Montejo (Calle 47 por 56 A, Paseo de Montejo)
EL PODCAST (SPOTIFY)
UNA PUERTA AL MÁS ALLÁ, EN CADA EPISODIO.
Paranormal de Fepo es uno de los podcasts en español más escuchados sobre fenómenos inexplicables. Con millones de reproducciones, Fepo comparte relatos reales de fantasmas, brujería y sucesos sobrenaturales con un estilo cercano y lleno de suspenso. Ideal para quienes se atreven a mirar más allá de lo visible.
EL MISTERIO DE ALEJANDRO VELASCO DIEGO BONETA
EN SU SORPRENDENTE DEBUT LITERARIO, EL ACTOR MEXICANO DIEGO BONETA NOS INVITA A DESCUBRIR UN THRILLER ENVOLVENTE DONDE NADA ES LO QUE PARECE.
LOS HOT SPOTS PORFIRIO'S MÉRIDA
TRADICIÓN MEXICANA CON UN GIRO SOFISTICADO
En Porfrio’s, la gastronomía mexicana se transforma en una experiencia sensorial de alto nivel. Cada platillo honra nuestras raíces con un toque contemporáneo, donde el sabor, la presentación y el ambiente se combinan para crear momentos
memorables. Desde tacos reinventados hasta mixología de autor, este es el lugar ideal para celebrar, disfrutar o simplemente dejarse sorprender.
Dónde: Plaza The Harbor Horarios: Lunes a miércoles de 13:00 a 01:00 h | Jueves a sábado de 13:00 a 02:00 h | Domingo de 13:00 a 00:00 h
En cuentra tu edición digital deALÓ! Mérida en https://issuu.com/grupocorme
El misterio de Alejandro Velasco narra la desaparición de un joven carismático y enigmático, cuya ausencia destapa una red de secretos, obsesiones y traiciones que sacuden a una familia y a toda una comunidad. A través de una narración ágil y atmosférica, Boneta construye una historia de suspenso psicológico que se adentra en los rincones más oscuros del deseo, la identidad y la verdad. ¿Quién n era realmente Alejandro Velasco? ¿Y por qué todos parecen tener una versión distinta de él?
Disponible en Librerías
DIR. MIKE FLANAGAN | BASADA EN UNA NOVELA DE STEPHEN KING