Buenos Dias Columbus - Edicion Octubre

Page 1


There's a LOT to do at Boo at the Zoo!

Join your favorite Boo at the Zoo Character Ambassadors for a merry-not-scary, frightfully delightful event of spirited fun for the whole family. Get your favorite costume ready, and make plans to visit your Columbus Zoo and Aquarium's Adventure Cove region for this Spooktacular Halloween Celebration!

OCTOBER 10 -12 / OCTOBER 17 - 19 / OCTOBER 24 - 26 www.columbuszoo.org

FRIDAYS: 5pm - 8pm | SATURDAYS: 10am - 8pm | SUNDAYS: 10am - 5pm

FRIDAYS: 5pm - 8pm | SATURDAYS: 10am - 8pm | SUNDAYS: 10am - 5pm

José Ramírez, el primer atleta activo en tener una calle con su nombre en

Cleveland

El criollo José Ramírez recibió ayer sábado un homenaje especial en la ciudad que lo ha visto brillar durante 13 temporadas en las Grandes Ligas. Cleveland (Ohio), en colaboración con los Guardianes, designó una calle como "José Ramírez Way", la cual conectará el José Ramírez Field en Clark Field con la avenida Clark.

Ramírez se convirtió así en el primer atleta activo en tener una calle con su nombre en Cleveland. La ceremonia contó con la presencia de integrantes de los Guardianes, autoridades municipales y el presidente del concejo de la ciudad, Blaine Griffin, quienes entregaron los nuevos letreros al jugador.

De acuerdo con el medio News 5 Cleveland, la ceremonia se llevó a

cabo a las 10:30 a. m. del sábado, seguida de un evento "¡Pleibol!", una clínica de béisbol gratuita de un día diseñada para presentar el béisbol a los jóvenes del área metropolitana de Cleveland. La actividad recibió a niños de entre 6 y 16 años.

El tercera base, considerado uno de los mejores atletas profesionales en la historia de Cleveland, sigue ampliando un legado que lo perfila rumbo al Salón de la Fama de Cooperstown.

El jueves, se convirtió en el líder de todos los tiempos de la franquicia en extrabases y continúa acercándose a otros récords históricos.

Ramírez llegó al viernes con 285 jonrones de por vida, segundo en la historia del club solo detrás de Jim Thome (337). También ocupa el segundo lugar en bases robadas (283), únicamente superado por Kenny Lofton (452), y recientemente se convirtió en el segundo jugador en alcanzar las 3,000 bases totales con el uniforme de Cleveland, junto a Earl Averill.

Upcoming Eventes

Elvis Costello & The Imposters with Charlie Sexton

Friday, October 10, 2025 | 8 PM

VENUE Palace Theatre

If you like fast-paced, edgy one-liners then get ready to be happy. Jimmy Carr is going back on tour with his brand-new show ‘Jimmy Carr: Laughs Funny’.

Jimmy tells jokes, and jokes are like magnets. Jokes attract people, but they can also repel. Some people are repelled by Jimmy’s dark brand of comedy. This show is not for them. But if it’s the kind of thing you like, then this is the kind of thing you’ll like.

tu voz interior

el diálogo que define tu manera de hablar en público

Antes de hablarle al mundo, ya nos estamos hablando a nosotros mismos. Ese diálogo interno —a veces alentador, otras veces cruel— es el verdadero director de orquesta de nuestra comunicación. ¿De qué sirve preparar el mejor discurso, tener las ideas más brillantes o dominar cada dato, si en nuestro interior una voz nos susurra: “no eres suficiente”, “te vas a equivocar”, “se darán cuenta de que no sabes”?

La manera en que nos comunicamos hacia afuera es un reflejo de cómo nos comunicamos hacia adentro. Cuando el autodiálogo está lleno de juicio, miedo o duda, la voz tiembla, las ideas se enredan y el mensaje pierde fuerza. En cambio, cuando cultivamos un diálogo interno de confianza, gratitud y propósito, proyectamos seguridad, claridad y conexión. No se trata de eliminar los nervios —porque son parte natural de exponernos—, sino de aprender a transformar esa energía en presencia.

Piensa en tu voz interior como el entrenador invisible que te acompaña en cada escenario. ¿Te anima a dar lo mejor de ti o te sabotea con críticas? La buena noticia es que ese diálogo puede reprogramarse. Prácticas como la meditación, las frases de poder y la visualización consciente nos permiten pasar de un guion de miedo a un guion de confianza. La próxima vez que tengas que hablar en público, antes de subir al escenario, siembra en tu mente frases como: “Tengo algo valioso que compartir”, “mi voz merece ser escuchada”, “hablo desde el corazón y con propósito”.

Antes de salir al escenario, imagina a tu audiencia sonriendo y recibiendo tu mensaje con gratitud. Este simple gesto cambia la energía de “me van a juzgar” a “me están esperando con apertura”.

Desde hace ya 8 años, formamos a los próximos conferencistas de alto impacto en Cala Speaking Academy, una escuela de oratoria que busca justamente esto: que el guion no le gane a tu corazón. Nuestra próxima edición será del 9 al 12 de octubre y si sientes el llamado de transmitir tus ideas con confianza, firmeza y pasión, entonces haz clic aquí.

Recordemos: el verdadero poder de la comunicación no empieza en la garganta, sino en la mente y el corazón. Cuando la voz interior se convierte en aliada, la voz exterior se transforma en un puente de conexión auténtica con los demás.

POR ISMAEL CALA

LA NASA LANZA TRES MISIONES PARA MAPEAR LA HELIOSFERA Y ESTUDIAR EL VIENTO SOLAR

Miami (EE.UU.).- La NASA lanzó este miércoles al espacio tres misiones que buscan mapear la heliosfera, capa que rodea y protege al sistema solar, dar seguimiento crítico de la meteorología espacial y estudiar cómo responde la atmósfera superior de la Tierra al viento solar.

Las tres misiones despegaron desde Florida en un cohete Falcon 9 de SpaceX hacia las 7:30 hora local (11:30 GMT) y su destino es el primer punto de Lagrange, un lugar gravitacionalmente estable entre el Sol y la Tierra separado por más de 1,6 millones de kilómetros del planeta azul.

Una vez allí, tras una travesía estimada de 108 días, las misiones procederán al estudio de la heliosfera, del viento solar y de la exósfera, la capa superior de la atmósfera terrestre.

El orbitador IMAP (Sonda de mapeo y aceleración interestelar) será el encargado de analizar y cartografiar con un detalle nunca antes alcanzado la heliosfera, una región ubicada a 14.000 millones de kilómetros de la Tierra que se genera por las partículas magnéticas procedentes del Sol, y que protege al sistema solar de la radiación cósmica.

Esta región del espacio solo ha sido atravesada por las dos sondas Voyager, la última de ellas lanzada al espacio hace casi seis décadas, por lo que el conocimiento que la agencia espacial posee sobre la heliosfera es limitado.

La misión estudiará la interacción entre el espacio interestelar en el límite de la heliosfera, la actividad solar y cómo las partículas cargadas del Sol se energizan para formar el viento solar, un fenómeno que afecta a la actividad sobre el planeta terrestre.`

Los datos que recabe la sonda también serán útiles para futuras misiones espaciales tripuladas, como las del programa Artemis que prevén el regreso del ser humano a la Luna, puesto que proporcionará información esencial sobre los efectos del viento solar sobre los astronautas.

Otra de las misiones incluye un satélite de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, que estudiará ininterrumpidamente la actividad del Sol y monitoreará el viento solar, mientras que la tercera corresponde al observatorio Carruthers Geocorona, que analizará la exosfera y cartografiará esta extensa región de condiciones cambiantes por la acción del Sol sobre ella.

¿Marcará

Apple el futuro de Android? Las 4 novedades del iPhone 17 que

Desde una nueva estética en las cámaras hasta un modelo ultrafino, la nueva generación de Apple llega con cambios que prometen inspirar a toda la industria. Analizamos las tendencias que podrían saltar al ecosistema Android.

Cada septiembre, la presentación de un nuevo iPhone es mucho más que el lanzamiento de un producto; es un evento que marca el pulso de la industria móvil. La competencia observa, los usuarios comparan y las tendencias se solidifican. Con la llegada de la familia iPhone 17, que incluye desde un equilibrado modelo estándar hasta un potente Pro y un estilizado Air, Apple no solo ha evolucionado su propia fórmula, sino que ha puesto sobre la mesa cuatro innovaciones clave que, con toda seguridad, veremos replicadas en el universo Android durante los próximos meses.

Una Nueva Estética: La Banda Horizontal

Durante años, el módulo de cámara cuadrado ha sido una seña de identidad de los modelos Pro de Apple, mientras que las versiones base exploraban formas ovaladas. Este año, todo cambia. Inspirándose quizás en la línea de diseño de los Google Pixel, Apple ha unificado la estética trasera con una franja horizontal que recorre la parte superior del dispositivo. Esta "banda" alberga los sensores de la cámara en su disposición familiar, pero integra el flash en el extremo, creando un aspecto más simétrico y limpio. Al igual que los bordes planos se convirtieron en un estándar de la industria, es muy probable que este nuevo lenguaje de diseño influya en cómo otras marcas conciben la parte trasera de sus futuros terminales.

veremos en todas

El Atractivo Magnético se Vuelve Universal

El sistema MagSafe de Apple revolucionó el uso de accesorios, desde carteras hasta cargadores inalámbricos. Sin embargo, su integración directa en los móviles Android ha sido tímida, relegando a menudo los imanes a las fundas. Con el iPhone 17, Apple refuerza su apuesta por un sistema magnético integrado que, además, es compatible con el nuevo estándar de carga inalámbrica Qi2. Este estándar, que también utiliza imanes para una alineación perfecta y una carga más eficiente, ya ha sido adoptado por algunos pioneros en Android como Google. La insistencia de Apple en esta tecnología seguramente acelerará su adopción masiva, eliminando una de las ventajas exclusivas del ecosistema de la manzana y abriendo la puerta a un universo de accesorios compatibles entre plataformas.

La Carrera por la Delgadez: El Debut del iPhone 17 Air

En un mercado obsesionado con las especificaciones, Apple ha decidido apostar fuerte por el diseño con el lanzamiento del iPhone 17 Air. Este modelo, notablemente más delgado y con una configuración de cámara más sencilla, está dirigido a quienes valoran la estética y la portabilidad por encima de la potencia fotográfica bruta. Esta tendencia hacia dispositivos ultrafinos no es del todo nueva —otras marcas ya han experimentado con grosores mínimos—,

partes

pero la entrada de un jugador como Apple en este nicho valida el formato. Gracias a los avances en baterías de alta densidad, que permiten mantener una autonomía razonable en cuerpos esbeltos, es previsible que más fabricantes se animen a lanzar sus propias versiones "Air" o "Slim".

El Software como Campo de Batalla Estético Si bien Android siempre ha liderado en personalización, Apple ha perfeccionado la coherencia y la estética de su sistema operativo. Con los iPhone 17, se introduce un nuevo lenguaje de diseño llamado "Liquid Glass", que recupera el uso de transparencias y efectos translúcidos para dar una mayor sensación de profundidad a la interfaz. Este tipo de innovaciones visuales, al igual que ocurrió con la "Dynamic Island" (la barra flotante junto a la cámara), suelen ser rápidamente adaptadas por las capas de personalización de Android. De hecho, ya existen rumores de que Google está incentivando a los desarrolladores a mejorar la integración de iconos temáticos y otras funciones de personalización, anticipando una nueva batalla por ofrecer la experiencia de usuario más atractiva y funcional.

Charlie Kirk

El Legado y la Tragedia del Joven Ícono Conservador

A los 31 años, el fundador de Turning Point USA y aliado clave de Donald Trump fue asesinado en un ataque que conmociona el panorama político estadounidense. Su trayectoria, marcada por el activismo juvenil y la controversia, deja un vacío en la derecha del país.

La voz de uno de los activistas conservadores más influyentes y reconocibles de Estados Unidos se apagó abruptamente este miércoles. Charlie Kirk, de 31 años, conocido por su enérgica defensa de los ideales de libre mercado y su lealtad inquebrantable a Donald Trump, fue asesinado a tiros durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. El ataque, que terminó con la detención de un sospechoso de 22 años, no solo ha dejado un profundo pesar en el movimiento conservador, sino que también ha puesto de relieve las peligrosas fracturas de la política contemporánea.

El Ascenso de un Joven Activista Nacido en un suburbio de Chicago, Charlie Kirk irrumpió en la escena política con una precocidad asombrosa. En 2012, con tan solo 18 años y tras abandonar sus estudios universitarios, cofundó Turning Point USA (TPUSA). Su misión era clara: llevar el debate conservador a los campus universitarios, espacios tradicionalmente dominados por el pensamiento liberal. Armado de una retórica afilada y una confianza que desmentía su falta de título universitario, Kirk recorrió el país organizando debates al aire libre, retando a estudiantes y

académicos sobre temas que iban desde la economía hasta la identidad de género.

TPUSA creció exponencialmente bajo su liderazgo, estableciendo delegaciones en más de 850 universidades y convirtiéndose en una formidable maquinaria para el registro de votantes y la movilización juvenil.

Un Aliado en la Casa Blanca

La llegada de Donald Trump a la presidencia catapultó a Kirk al epicentro del poder. Se convirtió en un visitante asiduo de la Casa Blanca y en un aliado estratégico para el movimiento MAGA. Trump y sus asesores valoraban enormemente la capacidad de Kirk para conectar con un segmento demográfico que el Partido Republicano había luchado por alcanzar. Su libro "La Doctrina MAGA" se convirtió en un éxito de ventas y su podcast diario acumuló millones de seguidores.

El presidente Trump no tardó en rendirle homenaje tras su muerte. "El gran e incluso legendario Charlie Kirk ha fallecido", declaró, anunciando que le concedería póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil de la nación.

SALTO EMOCIONAL Y UNA VILLANA NA'VI

La tercera entrega de la saga Avatar se perfila como un punto de inflexión, prometiendo ser "la más emotiva" de la trilogía hasta ahora, según las propias palabras de su director, James Cameron. Si bien será una continuación directa de Avatar 2, se espera que marque la culminación de la historia de la familia Sully antes de que futuras secuelas realicen saltos temporales y, posiblemente, ambienten parte de la acción en la Tierra.

Equipo Creativo y Nuevas

Caras en Pandora

James Cameron continúa al mando de la dirección, aunque ha modificado su equipo de guionistas. Para esta tercera parte, coescribe el guion con Shane Salermo. Cameron también ha insinuado que podría ceder la silla de director en entregas posteriores a la tercera, aunque ya tiene

ideas conceptuales para una sexta y séptima parte.

El reparto se refuerza con nombres de peso, destacando tres incorporaciones clave:

Michelle Yeoh (Todo a la vez en todas partes).

David Thewlis (Harry Potter y el Prisionero de Azkaban).

Oona Chaplin (Juego de Tronos), quien interpretará a Varang, la líder de una nueva tribu Na'vi. Cameron ha señalado que Chaplin aportará una "tridimensionalidad muy bienvenida" a los Na'vi, ya que Varang será la primera villana nativa de Pandora.

Quien no regresará es la actriz Michelle Rodríguez.

Rodaje Simultáneo y Primeras Reacciones

La producción de Avatar 3 se llevó a cabo simultáneamente con Avatar 2, iniciando en Nueva Zelanda el 25 de septiembre de 2017 y concluyendo a finales de diciembre de 2020. El rodaje, que contó con un presupuesto aproximado de 250 millones de dólares, se convirtió en una de las primeras producciones de Hollywood en reanudarse en 2020 tras recibir un visado exclusivo del gobierno neozelandés durante la pandemia.

Respecto a la calidad de la película, las primeras impresiones que llegan son muy positivas. James Cameron reveló que se la mostró a un grupo selecto, cuya respuesta fue unánime: la consideran "la más emotiva y quizás la mejor de las tres películas hasta ahora". El director concluyó que el trabajo de los actores es "extraordinario" y "bastante desgarrador, en el buen sentido".

ALEMANIA 10 experiencias navideñas en:

Cuando el aire se llena del aroma a canela, vino caliente y abeto fresco, es señal de que ha comenzado una de las épocas más mágicas en Alemania: la Navidad, o como se dice en alemán, Weihnachten. Lejos de ser una celebración de un solo día, la temporada navideña alemana es un período lleno de rituales y tradiciones que se extienden durante semanas, transformando pueblos y ciudades en auténticos cuentos de hadas.

El Adviento: La Dulce Espera

La celebración no comienza el 25 de diciembre, sino cuatro domingos antes, con el inicio del Adviento. Este es un tiempo de preparación y anticipación. Las familias alemanas marcan esta cuenta atrás con dos elementos indispensables:

La Corona de Adviento (Adventskranz): Una corona de ramas de pino adornada con cuatro velas. Cada domingo de Adviento se enciende una vela más, simbolizando la llegada de la luz al mundo. Es un momento para reunirse, cantar villancicos y disfrutar de dulces navideños.

El Calendario de Adviento (Adventskalender):

Especialmente para los niños, este calendario es una tradición para hacer la espera más llevadera. Desde el 1 hasta el 24 de diciembre, cada día se abre una pequeña puerta que esconde una sorpresa, generalmente un chocolate, un pequeño juguete o una imagen.

Los Mercados Navideños:

El Corazón de la Celebración

Si hay algo que define la Navidad alemana son sus mundialmente famosos mercados navideños (Weihnachtsmärkte).

Prácticamente cada ciudad y pueblo tiene el suyo, con puestos de madera bellamente decorados que ofrecen artesanías, adornos y, por supuesto, una deliciosa variedad de comidas y bebidas.

Pasear por un mercado navideño es una experiencia para todos los sentidos. El aire se impregna del olor a Glühwein (vino tinto caliente especiado), salchichas asadas (Bratwurst), almendras garrapiñadas y las famosas galletas de jengibre especiadas conocidas como Lebkuchen. Es el lugar perfecto para encontrar regalos únicos, como cascanueces (Nussknacker) o las intrincadas pirámides de Navidad (Weihnachtspyramiden) que giran con el calor de las velas.

San Nicolás y Nochebuena: Días de Regalos y Familia

MAGIA Y TRADICIÓN: ASÍ SE VIVE LA NAVIDAD EN ALEMANIA

La entrega de regalos en Alemania tiene dos fechas clave:

Día de San Nicolás (Nikolaustag): La noche del 5 de diciembre, los niños limpian y dejan sus botas o zapatos en la puerta. Si se han portado bien, Sankt Nikolaus las llenará de naranjas, nueces y chocolates durante la noche. ¡Pero cuidado! A quienes se han portado mal, su acompañante, Knecht Ruprecht, podría dejarles una vara de madera como advertencia.

Nochebuena (Heiligabend): A diferencia de muchos otros países, el 24 de diciembre es el día principal de la celebración navideña en Alemania. Las familias se reúnen por la tarde para decorar el árbol de Navidad (Tannenbaum) con velas reales o luces eléctricas y adornos. Tras una cena tradicional, que a menudo consiste en platos sencillos como salchichas con ensalada de patatas, llega el momento más esperado: la Bescherung, el intercambio de regalos. La velada suele concluir asistiendo a la Misa del Gallo (Christmette).

Sabores de la Navidad Alemana

La gastronomía es una parte fundamental de la celebración. Durante todo el Adviento, las casas se llenan del aroma de las Plätzchen, una gran variedad de galletas caseras que se hornean en familia.

El dulce navideño por excelencia es el Christstollen o simplemente Stollen, un pan denso y pesado relleno de frutas confitadas, pasas, nueces y mazapán, cubierto con una gruesa capa de azúcar glas. Su forma simboliza al niño Jesús envuelto en pañales.

El 25 y 26 de diciembre son días festivos oficiales, dedicados a visitar a familiares y amigos y a disfrutar de banquetes más elaborados, que a menudo incluyen ganso asado con albóndigas de patata (Klöße) y col lombarda (Rotkohl).

La temporada navideña en Alemania concluye oficialmente el 6 de enero, en la fiesta de la Epifanía o Día de los Reyes Magos (Heilige Drei Könige). Es una época donde las tradiciones ancestrales se viven con fervor, convirtiendo la espera de la Navidad en una celebración mágica y entrañable.

La Brecha Generacional que Define Nuestra Forma de Ver TV

Si eres de los que activa los subtítulos cada vez que se sienta frente al televisor, no estás solo. Lo que antes era una herramienta principalmente para personas con discapacidad auditiva o para entender películas extranjeras, se ha convertido en una tendencia masiva que está redefiniendo cómo consumimos contenido.

Una reciente encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research revela que la adopción de los subtítulos es especialmente fuerte entre las generaciones jóvenes, impulsada no por problemas de audición, sino por el auge de la multitarea y la mala calidad de sonido en la producción moderna.

El Fenómeno "Multitarea"

Para personas como Taylor Heine, de 35 años, los subtítulos son esenciales para equilibrar la televisión con la vida: “Juego con el teléfono, cuido a mis animales, tal vez limpio, recojo”, explica. Los subtítulos le permiten alternar entre escuchar y mirar la pantalla sin perder el hilo del diálogo.

La encuesta confirma esta tendencia: aproximadamente 4 de cada 10 adultos menores de 45 años usan subtítulos "a menudo", una cifra superior a la de los adultos mayores. Para los jóvenes, los activan porque ven televisión en entornos ruidosos o mientras realizan varias tareas a la vez, como lo explica el editor de sonido David Barber: "Muchos

de los niños más pequeños hacen varias cosas a la vez... Es un fenómeno interesante”.

Las Razones Detrás de la Pantalla Aunque la multitarea es el motor principal para los jóvenes, la necesidad de "captar cada palabra" es la razón más citada por la mayoría de los usuarios (55%).

Otras razones comunes incluyen:

Acentos difíciles o ver contenido extranjero (4 de cada 10).

Mala calidad del audio en general (cerca de una cuarta parte).

Ver contenido en un entorno ruidoso (alrededor del 30 %).

Culpen al Diseño (y a los Actores)

La dificultad para escuchar el diálogo no es solo culpa del espectador. Expertos en sonido señalan varios problemas técnicos y artísticos:

Altavoces de TV: Los televisores de pantalla plana suelen tener altavoces en la parte trasera, lo que dirige el sonido lejos del espectador, lo que significa que "no estás escuchando con un sistema de sonido excepcional", dice David Barber.

Actuación y Producción: El estilo de actuación actual es a menudo “más interno y cercano”, lo que dificulta discernir el diálogo. Además, como señala la diseñadora de sonido Karol

Urban, hoy hay mucho más ruido de fondo y efectos compitiendo con la voz, lo que obliga a la gente a usar subtítulos para evitar ajustar el volumen constantemente, como ocurre en series como “Game of Thrones”.

La Vieja Escuela vs. La Nueva Escuela La encuesta subraya una clara división de propósitos:

Adultos Jóvenes: Usan subtítulos principalmente por la multitarea y el ruido ambiental.

Adultos Mayores: Son más propensos a usarlos por dificultades para comprender acentos o, especialmente, por una discapacidad auditiva. Aproximadamente el 30 % de los mayores de 60 años que usan subtítulos lo hacen por esta razón, frente a solo el 7 % de los adultos más jóvenes.

Mientras que personas como Patricia Gill, de 67 años, prefieren rebobinar si se pierden una línea importante —"Soy de la vieja escuela"—, la nueva generación ha encontrado en el subtitulado una herramienta sencilla y esencial para mantenerse conectados con el contenido, incluso cuando su atención está dividida.

La exclusión de Taiwán perjudica la seguridad de la aviación civil

En la asamblea de la Organización Internacional de la Aviación Civil (ICAO, por sus siglas en inglés), el secretario de Transportes de Estados Unidos, Sean Duffy, expresó el respaldo de Washington al deseo y derecho de Taiwán de participar en las deliberaciones y discusiones técnicas. Además, aseveró que no debe haber espacio para la política en asuntos de seguridad aérea.

El importante apoyo a Taiwán en la ICAO se suma a muchos otros respaldos de Estados Unidos e Israel a la participación de su aliado asiático en las organizaciones que conforman Naciones Unidas.

A finales de julio, 72 miembros del Parlamento de Israel pidieron la inclusión de Taiwán en las organizaciones internacionales. La declaración elogia a Taiwán como una democracia vibrante, comprometida con la promoción de los valores de la libertad, la igualdad, los derechos humanos y el respeto a la ley. Los parlamentarios de partidos del gobierno y la oposición calificaron de injustificadas e irresponsables las exclusiones de Taiwán de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional de Aeronáutica Civil.

Una de las primeras decisiones tomadas por la administración del presidente Donald Trump, en febrero de 2025, fue la emisión de una Hoja

Informativa sobre política exterior. El Departamento de Estado apoyó la significativa participación de Taiwán en las organizaciones internacionales, incluida su membresía donde fuera aplicable. En esa declaración, la administración comenzó a identificar a la República Popular de China como “China” y suprimió una frase donde Estados Unidos no apoyaba la independencia de Taiwán.

La referencia del secretario de Transportes norteamericano se debió a las palabras del subadministrador de la Aviación Civil de China comunista, Liang Nan, cuando repitió la misma letanía de que “Taiwán es parte de la República Popular China”.

Una vez más, el régimen de Pekín recurre a un argumento falso para imponer su narrativa. La verdad histórica es que la revolución armada de Mao Zedong contra el gobierno de la República de China, logró desplazarlo, primero de Pekín hacia el sur, y finalmente hacia Taiwán. Todos los ataques de Mao para ocupar Taiwán fracasaron. Unos dos millones de soldados se hicieron fuertes en la isla y Taiwán permaneció como territorio de la República de China, que es el nombre oficial de Taiwán.

Cuando Mao decidió convertir en comunista la zona que conquistó, en noviembre de 1949, Taiwán permanecía como un territorio de la República de China y bajo el control de sus Fuerzas Armadas, como lo ha estado hasta el día de hoy.

La exclusión de Taiwán termina perjudicando los objetivos de seguridad de la aviación civil. Así lo hizo saber el Ministerio de Relaciones Exteriores taiwanés al calificar de absurdo e irresponsable que la ICAO excluya al país. Taiwán, agrega la declaración, añadiría integridad y seguridad al sistema global de aviación civil, ya que su región informativa controla anualmente más de un millón de vuelos civiles.

La última participación de Taiwán en las reuniones de ICAO tuvo lugar en 2013, antes que Xi Jinping impusiera la exclusión de las organizaciones internacionales.

* Luis Zúñiga es analista político y exdiplomático.

¡EL CONEJO MALO VA AL SUPER BOWL! BAD BUNNY ENCABEZARÁ EL SHOW DE MEDIO TIEMPO DE 2026

¡La noticia musical del año ha llegado! La superestrella puertorriqueña Bad Bunny llevará su inconfundible mezcla de trap latino y reggaetón al escenario más codiciado del deporte: el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de Apple Music en 2026.

La NFL, Apple Music y Roc Nation confirmaron el domingo que el ganador del Grammy será el headliner de las festividades en el Levi's Stadium en Santa Clara, California, el 8 de febrero.

Un Icono en la Cima

La selección de Benito Antonio Martínez Ocasio no es casualidad. El artista de 31 años se encuentra en un momento cumbre de su carrera: recién finalizó una residencia histórica en Puerto Rico que atrajo a más de medio millón de fans y encabeza la lista de nominados a los Latin Grammy de noviembre con 12 candidaturas. Álbumes como el aclamado, y completamente en español, “Un verano sin ti” lo han consolidado como uno de los artistas más escuchados del planeta.

Bad Bunny, quien también presentará “Saturday Night Live” el 4 de octubre, expresó su emoción en un comunicado: "Lo que siento me supera. Es por quienes me precedieron... esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela que seremos el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026”.

El Aval de los Gigantes

Jay-Z, fundador de Roc Nation, destacó que lo que Bad Bunny ha hecho por Puerto Rico es "verdaderamente inspirador", añadiendo que es un honor tenerlo en el escenario más grande del mundo.

Con tres premios Grammy, 12 Latin Grammy, roles en películas como "Bullet Train" y "Happy Gilmore 2", y colaboraciones con casas de moda, Bad Bunny se ha convertido en un embajador mundial de la música latina, elevándola al centro de la cultura pop global.

Jon Barker, de la NFL, y Oliver Schusser, de Apple Music, coincidieron en que su visión creativa y su profunda conexión con los fans garantizarán "el tipo de experiencia inolvidable" que se espera de este momento cultural icónico.

Roc Nation y el productor ganador del Emmy, Jesse Collins, serán coproductores ejecutivos del espectáculo, dirigido por Hamish Hamilton, asegurando que el show de 2026 continúe el legado de los espectáculos más vistos de la historia, como el de Kendrick Lamar del año pasado, que superó el récord de Michael Jackson de 1993.

- Licencia PB 100246

Comercializamos joyas, instrumentos y equipos de música, televisores, cámaras y otros artículos de valor

LUNES A VIERNES 10:00AM AT 6:00PM

DOMINGOS 10:00AM AT 3:00PM SÁBADOS CERRADOS

Columbus Day

Entre la Celebración y la Reflexión

Un feriado en debate en la ciudad que lleva su nombre

Noticias recientes

En 2021, el presidente Joe Biden proclamó oficialmente el Indigenous Peoples’ Day junto al Columbus Day, buscando un equilibrio simbólico.

El día comenzó a conmemorarse en el siglo XIX, impulsado principalmente por comunidades italoamericanas que buscaban reconocimiento e integración en la sociedad.

En 1937 fue declarado feriado federal y, desde 1971, se celebra el segundo lunes de octubre.

Para la comunidad italoamericana, el Columbus Day ha sido un símbolo de orgullo cultural y de pertenencia a los Estados Unidos.

El debate contemporáneo

En los últimos años, el Columbus Day ha estado rodeado de controversias:

Legado cuestionado: Documentos históricos señalan que tras la llegada de Colón, los pueblos originarios sufrieron explotación, esclavitud y desplazamientos.

¿Descubrimiento o invasión? Para muchos, hablar de “descubrimiento” invisibiliza a las civilizaciones indígenas que ya habitaban el continente.

Indigenous Peoples’ Day: Diversas ciudades y estados han reemplazado la fecha para reconocer la cultura y resistencia de los pueblos originarios.

Decisión local en Columbus: Desde 2018, la ciudad de Columbus dejó de reconocer el Columbus Day como feriado municipal, eligiendo en su lugar honrar a los veteranos.

En 2025, Donald Trump anunció su intención de reafirmar únicamente el Columbus Day, eliminando la referencia al Día de los Pueblos Indígenas, reavivando así el debate nacional.

Columbus, Ohio y su relación con el feriado

La ciudad que lleva el nombre de Colón vive este debate de manera especial:

La réplica del barco Santa María, exhibida por años en el río Scioto, fue retirada en 2014, reflejando cambios en la manera de contar la historia.

Aunque la ciudad ya no celebra oficialmente el feriado, comunidades italoamericanas mantienen desfiles y festivales culturales.

Por su parte, colectivos indígenas organizan actividades educativas para visibilizar su historia y cultura.

Reflexión final

El Columbus Day ya no es solo una efeméride histórica: es un espacio de diálogo sobre identidad, memoria y justicia.

En Columbus, Ohio, la pregunta cobra mayor fuerza:

¿Qué significa vivir en una ciudad llamada “Columbus” que ya no celebra el Columbus Day?

¿Podemos encontrar nuevas formas de conmemorar que unan en lugar de dividir?

Mensaje para nuestros lectores

En esta edición de octubre te invitamos a reflexionar sobre cómo la historia se cuenta, quiénes son recordados y cómo podemos construir una memoria colectiva más inclusiva.

El Sándwich: De la Baraja a la Mesa Gourmet

Ideado en el siglo XVIII por un aristócrata inglés, el sándwich es mucho más que dos rebanadas de pan. Este invento casual se ha convertido en nuestro compañero inseparable de la comida rápida, y cada vez más restaurantes de alta cocina lo incluyen en sus cartas.

Desde el sencillo "sándwich mixto" hasta el sofisticado "sándwich gourmet", su versatilidad es su mayor atractivo. Se puede preparar con un sinfín de ingredientes y, si a esto le sumamos la rapidez de preparación y la facilidad para transportarlo, su éxito global está más que asegurado. Un plato capaz de despertar pasiones, ¡sin duda merece su propia celebración!

Un Bocado con Linaje: La Historia La palabra sándwich se incluyó en el diccionario de la RAE en 1927, definiéndolo como "un emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos".

Pero para conocer su origen, debemos remontarnos al siglo XVIII y a la figura de John Montagu, el IV Conde de Sandwich. Cuenta la leyenda que este aristócrata, un empedernido jugador de cartas, pidió que le sirvieran su comida entre dos trozos de pan. ¿El motivo? Poder seguir jugando sin ensuciarse los dedos. Leyenda o no, esta versión es la más extendida, y la fecha de nacimiento del Conde es la que hoy marca la celebración del Día Mundial del Sándwich.

La Explosión de la Comida Rápida Compañero eterno de meriendas y cenas informales, el sándwich es el lienzo perfecto donde la imaginación culinaria no tiene límites. Carne, pollo, vegetales y todo tipo de aderezos pueden formar parte de esta delicia que admite cualquier pan y puede servirse frío o caliente, ¡haciendo infinitas sus variedades!

Dentro de la amplia gama, algunos han alcanzado el estatus de "clásicos":

El Mixto/Bikini (jamón y queso de toda la vida).

El Vegetal o el relleno de crema de chocolate.

El Croque-Monsieur francés (cubierto con bechamel gratinada).

La Francesinha portuguesa.

El Sándwich Cubano (prensado con cerdo asado, jamón, queso suizo, pepinillos y mostaza).

Y, por supuesto, no podemos olvidar el sándwich de pastrami, inmortalizado como "el más erótico de la historia del cine" gracias a la famosa escena de Meg Ryan en la película Cuando Harry encontró a Sally.

La Elevación Gourmet

Si bien el sándwich cumple perfectamente como tentempié rápido, también puede competir como un bocado de alta cocina. El sándwich gourmet requiere una elaboración más cuidada e incluye productos de mejor calidad: quesos y embutidos artesanales, o carnes de prestigio.

Muchos chefs se han sumado a esta reinvención. Espacios como Rocambolesc Bikineria de Jordi Roca en Girona lo demuestran.

Como prueba de hasta dónde puede llegar, en este ranking de exquisiteces destaca el que podría ser el sándwich más caro del mundo: una creación del chef sevillano Rafa Zafra. Este sándwich lleva 30 gramos de caviar, queso crema y tartar de salmón ahumado, con un precio que asciende a 100 euros la pieza. Incluso los clásicos se reinventan, con mozzarella de búfala y jamón ibérico, a menudo acompañados de la estrella de estas creaciones: la trufa negra.

Ante tanta variedad y tanto sabor, ¿quién podría resistirse a este bocado con historia?

LA LEYENDA DEL BÉISBOL JOSÉ BAUTISTA LANZA LA MARCA DOMINICANA DE CAFÉ BELLA

ALDEA EN UN EVENTO EN TORONTO

La leyenda de las Grandes Ligas y exjugador de los Toronto Blue Jays, José Bautista, presentó su marca dominicana de café, Bella Aldea, en alianza con LANO, en el Ritz-Carlton de Toronto el 4 de septiembre, con la presencia de Grocery Business.

El evento fue un brindis por la jornada inaugural del 50º aniversario del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), ofreciendo al público la oportunidad de probar la marca de café en LANO por tiempo limitado durante el festival.

Bautista fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Canadiense en junio de este año. Su carrera de 15 temporadas en la MLB incluyó seis selecciones consecutivas al Juego de Estrellas, 344 jonrones y 975 carreras impulsadas. Lideró la Liga Americana en jonrones en dos ocasiones. Jugó 10 temporadas con los Toronto Blue Jays y en 2023 fue incluido en el Level of Excellence del equipo.

Se unió a la sociedad de Bella Aldea Coffee en 2024 como inversionista y miembro de la junta directiva.

La NFL llevará un partido de temporada regular al Maracaná en 2026

Redacción Deportes (EFE).- Roger Goodell, comisionado de la National Football League (NFL), anunció este viernes que en 2026 se disputará el primer partido de temporada regular en el histórico estadio Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil.

“Tras el éxito de los partidos en São Paulo estamos sumamente emocionados de jugar en una de las ciudades más emblemáticas del mundo, Río de Janeiro, en el histórico estadio Maracaná, lo que estrechará nuestros lazos con las decenas de millones de aficionados en Brasil y en toda Suramérica”, afirmó Goodell.

El acuerdo contempla un mínimo de tres juegos de temporada regular en Río a lo largo de los próximos cinco años.

Impacto en Brasil

“Brasil es el segundo mayor consumidor de fútbol americano fuera de Estados Unidos. Traer la NFL a Río es un hito que impulsará el turismo, creará empleos, estimulará la economía y demostrará la fortaleza de nuestro estado como destino deportivo internacional”, aseguró Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro.

Con más de 36 millones de seguidores, Brasil se ha consolidado como una de las principales plazas de la NFL fuera de Norteamérica.

La fiebre por la liga se hizo evidente en 2024, cuando el Arena Corinthians de São Paulo recibió el primer juego oficial de temporada regular en Suramérica, con triunfo de los Philadelphia Eagles 34-29 sobre los Green Bay Packers.

En septiembre de 2025, la NFL regresó a la ciudad con el choque en el que los Los Angeles Chargers vencieron 27-21 a los Kansas City Chiefs.

En total, la NFL ha celebrado 56 partidos de temporada regular fuera de Estados Unidos, en ciudades como Fráncfort, Londres, Ciudad de México, Múnich, Toronto y ahora São Paulo. Para esta campaña, también se programaron juegos en Dublín, Londres, Berlín y Madrid.

Expansión global

El calendario internacional continuará creciendo: en 2026, además de Río de Janeiro, Melbourne, Australia, recibirá por primera vez un encuentro en el Melbourne Cricket Ground.

Con esta decisión, la NFL reafirma su ambición global y abre un nuevo capítulo en la historia del fútbol americano en Suramérica.

Un historial reciente de éxitos

EL ATLÉTICO DE MADRID CORTA LA RACHA TRIUNFAL DEL REAL MADRID CON UNA GOLEADA (5-2)

Madrid (EFE).- El Atlético de Madrid recuperó la mejor de sus imágenes para golear 5-2 al Real Madrid en el derbi del Metropolitano, fulminando la racha de siete triunfos en la temporada de Xabi Alonso, con un doblete de Julián Álvarez más los goles de Robin Le Normand, Alexander Sorloth y Antoine Griezmann.

El Barcelona tiene en su mano convertirse en el nuevo líder de LaLiga EA Sports, en su encuentro en Montjuic ante la Real Sociedad, tras la primera derrota del Real Madrid. El equipo de Xabi Alonso levantó en el primer acto un tanto inicial de Le Normand, con pleno de efectividad en dos tiros a puerta de Kylian Mbappé y Arda Güler, antes de ser igualado en el añadido con un testarazo de Sorloth.

La segunda parte la dominó el Atlético de Madrid, que aprovechó un penalti de Güler para adelantarse en el marcador a los 51 minutos con el lanzamiento de Julián Álvarez, que cerró su doblete con un gran gol de falta en el 63 para desatar la fiesta en la afición rojiblanca, eufórica con el broche a la goleada en el añadido marcado por Griezmann. El equipo rojiblanco recorta a 6 puntos la distancia con el Real Madrid en la clasificación.

Julián Álvarez: «Es un día muy especial» El argentino Julián Álvarez destacó que todos los atléticos vivieron «un día muy especial» al encontrar el premio a las ocasiones que venían generando y se quedó con la efectividad ofensiva marcando un próximo reto, dejar a cero la portería de Jan Oblak.

«Tuvimos bastante control de juego, nos hacen los dos goles muy rápido pero el equipo nunca dejó de intentar ir hacia adelante. Veníamos generando muchas ocasiones de gol, hoy volvió a pasar pero estuvimos efectivos y por eso nos llevamos la victoria», añadió en Dazn.

Columbus Crew vuelve a los Playoffs de la MLS

El Columbus Crew aseguró su tercera clasificación consecutiva a la postemporada de la MLS tras la victoria del New York City FC 2-3 sobre los Red Bulls. Bajo la dirección de Wilfried Nancy, el equipo de Ohio se ha consolidado como uno de los más fuertes del Este y busca conquistar su segundo título en tres años, tras el logrado en 2023.

Actualmente en el décimo puesto con 50 puntos, el Crew quiere asegurar la ventaja de local en la primera ronda al mejor de tres partidos. Su gran figura, el uruguayo Diego Rossi, suma 16 goles y 4 asistencias, y se espera que regrese de lesión justo a tiempo para la fase decisiva.

Rossi estará acompañado por los flamantes refuerzos

Wessam Abou Ali (ex Al Ahly) y Dániel Gazdag (llegado del Philadelphia Union), quienes han potenciado el ataque. En el mediocampo, el liderazgo de Darlington Nagbe, junto a la creatividad de Dylan Chambost y la versatilidad de Sean Zawadzki, le dan equilibrio al equipo.

En defensa destacan el joven Max Arfsten, convocado a la selección de EE. UU., el internacional caboverdiano Steven Moreira y el arquero Patrick Schulte, piezas claves en una zaga sólida.

Con talento, refuerzos de jerarquía y experiencia reciente de campeón, el Crew llega decidido a escribir otra página dorada en su historia.

Cal Raleigh 60 Home Runs Club

CAL RALEIGH: EL HISTÓRICO CATCHER QUE LLEGÓ A LOS 60 JONRONES EN GRANDES LIGAS

Cal Raleigh está completando una de las temporadas más extraordinarias en la historia del béisbol. No solo se trata de la mejor campaña para un receptor en Grandes Ligas, sino de una de las más memorables para cualquier jugador. El catcher de los Seattle Mariners se convirtió en el séptimo pelotero en la historia en alcanzar la mítica cifra de 60 cuadrangulares en una temporada regular, uniendo su nombre al de leyendas como Babe Ruth, Roger Maris, Barry Bonds y Mark McGwire.

Una noche mágica en Seattle

El miércoles por la noche, en el T-Mobile Park, Raleigh firmó una jornada para la eternidad. En la primera entrada envió la pelota a 438 pies hasta el último nivel del jardín derecho, logrando su jonrón número 59 del año. Más tarde, en el octavo inning, volvió a sacudir su bate para conectar su cuadrangular número 60, sellando una victoria aplastante 9-2 sobre los Texas Rangers y dándole a los Mariners su primer título de la División Oeste de la Liga Americana desde 2001.

Ese segundo vuelacercas no solo consolidó el triunfo, sino que inscribió a Raleigh en los libros de récords como el primer receptor en alcanzar los 60 cuadrangulares en una temporada.

La exclusiva lista de los 60+ HR

Hasta este año, solo ocho temporadas habían superado la barrera de los 60 jonrones. Raleigh se unió a un grupo de élite:

mantiene viva la expectativa de cerrar con broche de oro.

Un swing que llega donde pocos han llegado

Su jonrón número 59 alcanzó el último nivel del T-Mobile Park, un territorio casi imposible al que solo habían llegado siete jugadores antes que él en 26 años de historia del estadio, entre ellos Shohei Ohtani, Joey Gallo y Carlos Delgado. Ahora, Raleigh se suma a ese reducido listado con un batazo que simboliza la magnitud de su temporada.

Un año para recordar

La gesta de Cal Raleigh es más que números: es el relato de un jugador que, desde la receptoría —una de las posiciones más exigentes física y mentalmente—, logró convertirse en una máquina de poder. Su nombre ya está grabado en la historia del béisbol, y todavía tiene tiempo para seguir rompiendo marcas en una temporada que será recordada como una de las más impactantes de todos los tiempos.

Además, Raleigh empató otro récord histórico al lograr su 11º juego con múltiples jonrones en la misma temporada, igualando a Aaron Judge (2022), Sammy Sosa (1998) y Hank Greenberg (1938).

Récords que ya son suyos

Con esta campaña, Raleigh ha destrozado varias marcas:

Más HR en la historia de los Mariners: superó los 57 de Ken Griffey Jr. (1997 y 1998).

Más HR para un bateador ambidiestro: superó los 54 de Mickey Mantle (1961).

Más HR para un receptor titular: superó los 48 del venezolano

Salvador Pérez (2021).

Además, está a tan solo dos jonrones de igualar el récord de la Liga Americana de 62 cuadrangulares de Aaron Judge (2022), lo que

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.