
2 minute read
a Chévez y lo libran del caso por Financiamiento ilícito
Chévez conocido como El Mago, se dio a conocer públicamente luego de que fue acusado en casos de corrupción en la gestión de Pérez y Baldetti.
Alexander Valdéz elPeriódico
Advertisement
La Corte de Constitucionalidad
(CC) emitió una nueva resolución que evitará que un acusado de financiamiento irregular para campaña política del 2011 y 2015, pueda ser juzgado en los tribunales de justicia por la posible
Otros Casos
Chévez enfrenta otras investigaciones por lavado de dinero y asociación ilícita. Como las conocidas como El Bodegón, Cooptación del Estado y TCQ. Según la FECI, fue el encargado de administrar el dinero producto de sobornos del exbonimo presidencial.
“Chévez tenía el perfil ideal para el manejo del dinero de Pérez y Baldetti pues poseía cuentas internacionales y era propietario de diversas empresas que utilizaba para mover los recursos en diferentes países y darles apariencia de legalidad”, indicó el MP.
Una investigación de elPeriódico develó que Chévez era dueño de: Todo Pago LLC, en Miami, Florida, TransFácil en Panamá, y Trans Fácil y Transacciones Monetarias Unidas en Guatemala. Además de ser dueño de la empresa FortKnox, S.A., la cual se dedica al transporte de valores.
comisión de ese delito.
Esta vez, se trata de Jonathan Chévez conocido como El Mago, quien se dio a conocer públicamente luego de que fuera acusado en casos de corrupción en la gestión de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, procesos por los que actualmente guarda prisión preventiva.
En el fallo que favorece a Chévez, la CC declaró con lugar una inconstitucionalidad en caso concreto que promovió la defensa del acusado en el proceso denominado “Financiamiento ilícito Líder”, expediente en el que se develó el uso de fondos de Transurbano para la campaña de esa agrupación política.
El acusado argumentó que no podía ser juzgado por el delito de financiamiento irregular no registrado, el cual está tipificado en el artículo 407 “O” del Código Penal. Según él, cuando habrían ocurrido los hechos ilícitos, ese delito no estaba regulado.
“Los hechos sujetos a juicio se refieren a las campañas electorales de los años 2011 y 2015, no obstante que el delito de Financiamiento electoral no registrado, contenido del artículo 407 “O” del Código Penal data del año 2018, extremo que determina que el mismo no puede aplicarse al caso concreto, por el principio de irretroactividad de la ley”, argumentó su defensa.
La CC, como ha resuelto en otros casos similares, estableció que sí procedía la irretroactividad de la norma, por lo que Chévez no podrá ser juzgado por este delito en el referido expediente judicial.
“Debiendo en consecuencia, los órganos jurisdiccionales competentes, observar la imposibilidad de aplicar en el proceso penal en cuya causa se reclama la inconstitucionalidad en caso concreto, del citado artículo del Código Penal”, falló la CC.
Al haberse otorgado la acción legal, Chévez no seguiría señalado en ese proceso penal, ya que fue el único delito por el que fue acusado. Esa misma petición hicieron otros sindicados en investigaciones por ese mismo tipo de delitos. Otra en hacer un requerimiento similar fue la candidata presidencial de la UNE, Sandra Torres.
La Recepci N De Fondos
Según la investigación de la FECI, que surge como una fase del caso Transurbano, develado en 2018, la sociedad anónima Transacciones Monetarias Unidas, cuyo dueño era Chévez. La pesquisa estableció que el financiamiento del desaparecido partido Líder, provino, en su mayoría, de la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) y de sociedades relacionadas con el Transurbano.