Curso de
![]()
Aprendemos LECCI Ó N 4
¡La gramática es divertida!
11 Lee y escucha el cómic. 2 ¡Jugamos!
Yo soy Rocky. Él es Mario.
Yo soy un chico. Tú eres un mapache. Ella es Rita. Es mi amiga.
Mucho gusto. Esta es mi mochila. Es azul. Este es mi estuche. Es pequeño.
guay. un chico. Mario. mi amigo. un mapache. Rita. mi amiga. azul. mi mochila.
¡ Qué divertido es!
La profesora me dice “¡Escucha y repite!” y yo escucho y repito, escucho y repito.
Es divertido, es divertido, ¡qué divertido es!
La profesora me dice “¡Escribe la palabra!” y yo escribo la palabra, escribo la palabra.
Es divertido, es divertido, ¡qué divertido es!
La profesora me dice “¡Canta la canción!” y yo canto la canción, canto la canción.
Es divertido, es divertido, ¡qué divertido es!
Ahora canta de nuevo.
Es una
1
¡Hola! Me llamo Marta. Este es mi colegio. Mi colegio es guay. Mi profesora se llama Susana. Mira mi mochila. Es azul.
Escucha y relaciona.
música de España música de India música de Perú
15 Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
Soy Sara. Mi colegio es pequeño. Mi profesor se llama Víctor. En la clase de Educación física jugamos al voleibol.
¡Hola! Soy Vennela. Mi profesora es Alisha. En el recreo juego con mis compañeros. ¡Me gusta mucho jugar con ellos!
¡Hola! Me llamo Miguel. Esta es la biblioteca de mi colegio. ¡Mira qué grande! Me gusta mucho leer.
LECCI
16
1 2 3
B
A B A A
Veo, veo... ¡una cosita amarilla! Es una mochila. No. ¡Es una regla! ¡Sí!
l cantar la canción de la unidad l describir mi colegio l entender textos sobre colegios diferentes
trece
Esta es mi casa. ¡Mira! El salón, la cocina, el baño, mi dormitorio y la entrada. Mi cabaña está en el jardín. Pero… ¿dónde
En esta cabaña vive Lucas. Cada día sale al campo y se va a coger cerezas. La cesta está llena. Lucas vuelve a su casa. Por el camino come y come sin cesar. Vuelve a su casa ¡y la cesta está vacía!
LECCI Ó N 4
1
Yo estoy triste. Estoy solo. Mario está en el colegio.
¡Jugamos!
Yo
Tú Él Ella Nosotros Nosotras Vosotros Vosotras Ellos Ellas
estoy estás está estamos estáis están
¡Rocky! Nosotros estamos aquí.
¡La gramática es divertida!
¡Rocky! ¿Estás en casa?
triste. en clase. contenta. en el jardín. en casa. en la cabaña. sola. en la cocina. aquí. detrás del sofá.
Mario y Rita están aquí. ¡Estoy contento!
En una casa grande, grande hay un dormitorio grande, grande. En el dormitorio grande, grande hay un armario grande, grande. En el armario grande, grande hay un estante grande, grande. En el estante grande, grande... ¡oh! hay un dragón grande… ¡GRANDE!
El cómic está encima de la mesa.
El cómic está debajo de la silla.
LECCI Ó N 7
2 Ahora dibuja y escribe.
En mi casa hay... dormitorio cocina jardín
dormitorio dormitorio
baño salón
Esta es mi casa. ¡Es grande! Los dormitorios están arriba. La cocina y el baño están abajo. Están al lado del salón. El jardín es grande.
Escucha y relaciona.
música de China música de México música de Estados Unidos
Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
Esta es mi casa. Tiene un jardín muy grande y un patio. En el patio hay mesas, sillas, plantas y flores. ¿Te gusta mi casa?
Mi casa está al lado del río. No es grande: tiene dos dormitorios, una cocina y una sala. Pero tenemos un barco y vamos al cole en barco. ¡Es divertido!
Mira nuestra autocaravana. ¡Todo es pequeño! La cocina es pequeña. El baño es pequeño. El dormitorio es pequeño. Pero con ella vamos a todas partes. ¡Es guay!
Escucha y señala. 2 Habla. 3 Lee y escribe.
2 3
Sí. Sí. Sí. A A A B B B
¿Está en la cocina? ¿Es naranja? ¿Es la mesa?
l cantar la canción de la unidad l describir mi casa l entender textos sobre casas diferentes
Lee y completa.
abuelo
Soy de Colombia y mi familia es muy grande. Vivimos en la misma casa mi abuelo, mi abuela, mi madre, mi padre, mi tío, mi tía y mis tres ***. Todos participamos en las tareas domésticas.
Soy de Canadá. Vivo con mi madre, mi padre y mi hermano. Mi *** vive con nosotros también. En casa, mi madre y mi padre cocinan pero yo pongo la lavadora.
Soy de Japón y mi familia es pequeña: estamos solo mi madre, mi *** y yo. Vivimos en un piso en la ciudad. Después del colegio, hago los recados.
Escucha y comprueba.
(ge) ga - go - gu me gusta
regalo dragón amigo
goma
¡La gramática es divertida!
Yo tengo nueve años. Mario, Rocky tiene una camiseta nueva! Tienes muchos regalos, Rocky.
¡Tú no tienes nueve años! Tienes siete años. Tengo hambre. Oh, ¡qué rica!
¡Tenemos muchos regalos! También son para ti y para Rita.
un monopatín. una mochila nueva. sueño. sed. el pelo corto. muchos primos. los ojos verdes. cincuenta años. los ojos azules. dos abuelas. hambre. doce años.
Mamá, mamá, ¿tú tienes... tienes una hermana?
Sí mi niña, sí que tengo. Ella es tu tía, tu tía María.
Mamá, mamá, ¿tú tienes... tienes un hermano?
Sí, mi niña, sí que tengo. Él es tu tío, tu tío Darío.
Mamá, mamá, ¿tú tienes... tienes un papá?
Sí, mi niña, sí que tengo. Él es tu abuelo, tu abuelo Gonzalo.
Necesitas
treinta
mi abuelo mi abuela mi papá mi mamá mi hermano mi hermana yo
música de Uganda música de Argentina música de Japón
Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
Los sábados, yo lavo el coche de mis papás. ¡Me gusta jugar con el agua! Después, el coche está muy limpio y yo estoy muy contento.
En casa, hago mi cama y barro mi dormitorio. También ayudo a mi mamá en la cocina. Cuando termino, puedo ver los dibujos animados en la tele.
Yo voy a buscar agua a la fuente. Voy con mis hermanas. El agua es para beber y lavar la ropa. ¡No tenemos lavadora!
Carmen
Sa muel Hermano: Óscar Hermanas: Ana, Sofía
Hermanos: Mario, Jesús Hermana: Susana
3 Lee y escribe.
Soy capaz de... l hablar de mi familia l contar hasta 50 l cantar la canción de la unidad
A A
B B
¿Samuel tiene hermanos?
Sí, tiene dos hermanos. Mario y Jesús.
Escucha y señala. 2 Habla. treinta y tres
¿Cómo se llaman?
l describir a mi familia l entender textos sobre tareas domésticas
¡Qué bien, Pablo! Pero... ¿quién es Toño? 2 5 8
¿Verdadero o falso?
1 Pablo está contento.
La madre y el padre están en la cocina.
Los abuelos están en la entrada.
4 Toño es un gato grande. 4 Señala y pregunta. 5 Habla.
está Pablo? Dentro de la mochila.
A B tía / Paula abuela / Sara treinta y cinco Este es mi
Lee y escucha el cómic. 2 4
¡Qué ropa más bonita! Mario, ¿estás listo? ¡Lo siento, Mario! No encontramos tu sombrero. ¡Oh, mira, Rocky tiene tu sombrero! ¡Ja, ja, ja!
No, no encuentro mi sombrero.
dice...? 1 Me gusta este vestido morado.
No encuentro mi sombrero.
Rocky tiene tu sombrero.
Me gusta este vestido rosa. Pues a mí me gusta este vestido morado. 1 3 5 6
Tengo un vestido blanco y azul. Mis zapatos son blancos. Soy una...
Mis pantalones son verdes y mi camiseta es verde y roja. Llevo un pequeño sombrero verde y unos zapatos negros. Soy un...
Llevo una camiseta blanca y azul y unos vaqueros. Llevo un sombrero negro y unas botas negras. Soy un...
naranja
rojo jardín
oveja jirafa
La jirafa Julia y la oveja Jacinta bailan la jota juntas en el jardín de José.
Escucha y recita la rima. treinta y nueve
Julia lleva falda roja, Jacinta jersey naranja. ¡Juntas bailan la jota en el jardín de José!
llevo llevas lleva llevamos lleváis llevan
¿Quién es?
Lleva una camiseta, pero no es roja.
Lleva unos vaqueros, pero no son azules.
¿Quién es? ¿Quién es? ¡Mira bien y encuéntralo!
Lleva una chaqueta, pero no es verde.
Lleva zapatillas de deporte, pero no son azules.
¿Quién es? ¿Quién es? ¡Mira bien y encuéntralo!
Ahora canta de nuevo. Cambia los colores.
1
Elige cuatro prendas. Luego, haz preguntas a tu compañero.
¿Llevas gafas? Sí. A B A B
¿Llevas una chaqueta? No.
Mi compañero lleva...
2 Ahora describe la ropa que lleva tu compañero. cuarenta y dos
3 ... y escribe.
Llevo una camiseta blanca, pantalones naranjas, botas negras y un sombrero rojo. Soy un pirata.
51 Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
En el coche, papá y mamá se abrochan el cinturón de seguridad. Yo también me abrocho el cinturón de seguridad, porque lo primero es la seguridad.
En verano me protejo del sol. Siempre llevo gafas de sol y un sombrero. Bebo mucha agua. Y por supuesto, me pongo crema solar.
Siempre llevo casco cuando monto en bici. En el monopatín, llevo casco, coderas y rodilleras. A veces, llevo guantes y botas porque hago acrobacias.
l describir el disfraz que llevo puesto l entender textos sobre ropa y equipos de protección
Cinco pollitos tiene mi tía.
Uno le salta, el otro le pía, y el otro le canta la sinfonía. Este toca el tambor, ¡pom pom!
Este la guitarra, ¡rom rom! Este los platillos, ¡chin chin! Y este el cascabel, ¡tilín tilín!
Me gusta la pizza, ¡me gusta la pizza! Pero no me gustan los bocadillos.
Me gusta el pescado, ¡me gusta el pescado! Pero no me gusta el pollo.
Me gusta el zumo, ¡me gusta el zumo! Pero no me gusta la leche.
Me gusta el helado, ¡me gusta el helado! Pero no me gusta la mermelada.
Ahora canta de nuevo. Utiliza:
l Haz grupos de palabras.
l Lanza la moneda.
Cara: avanza dos casillas.
Cruz: avanza una casilla.
¡Mi desayuno favorito! Como fruta, yogur y pan con mermelada. Bebo un vaso de leche con cacao. ¡Qué rico!
Escucha y relaciona.
música de Hawaii música del Reino Unido música de España
12 Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
El desayuno es muy importante. Debemos desayunar todos los días.
Mi desayuno es muy saludable. Como pan con aceite y tomate. Bebo un vaso de zumo de naranja o una taza de leche con cacao.
En casa tomamos fruta, mucha fruta. Todos los días comemos fresas, plátanos, mango, piña o papaya con yogur. Bebo leche con cacao.
Para desayunar, tomo huevos con salchichas, alubias, beicon y pan. Siempre bebo un vaso de zumo de naranja.
l describir mi desayuno favorito l entender textos sobre desayunos típicos
saltar y cantar. No tengo pelo pero tengo plumas. Soy pequeño. Soy un...
Los pájaros no tienen
Puedo correr pero no puedo nadar. Tengo unas orejas pequeñas y un cuello muy largo. Soy muy alta. Soy una...
Puedo nadar pero no puedo volar. Mis ojos son grandes y mi boca es pequeña. No tengo nariz. Soy un...
Flor es maestra y da clases de flauta, de trompeta, de clarinete a un trío de flamencos alegres y traviesos, de Triana los tres.
¿Los mapaches pueden nadar? ¿Los mapaches pueden volar?
sesenta y dos
Sí, pueden.
No, no pueden.
¡Hola! Yo me llamo Laura. Dibujo bastante bien y hablo un poco de español. Mi mascota es un conejo. Se llama Rabito. Rabito puede correr y saltar. ¡Le encantan las zanahorias!
Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
Nuestras mascotas necesitan cariño… ¡mucho cariño! No son juguetes: pueden sentir hambre, sed, dolor, miedo. Nosotros debemos cuidar su salud y protegerlas siempre.
Nuestras mascotas deben comer alimentos sanos. Su agua debe estar limpia y fresca. A mi conejo le gusta mucho la lechuga.
Mi gato es muy cariñoso. Debo cuidar de su salud y protegerlo siempre.
Saco mi perro a pasear todos los días. En el parque no hay coches. Allí puede correr y saltar. Le encanta jugar con su pelota.
sesenta y cuatro
1 Observa y encuentra.
l una chaqueta l unos zapatos l un pollo
25 Lee y escucha el cuento.
Piedra mágica, piedra mágica, ¿puedes darme... puedes darme una chaqueta?
¡Tengo hambre! ¡Tengo frío!
Piedra mágica, piedra mágica, ¿puedes darme... pan y pollo para mí y para mis amigos?
Piedra mágica, piedra mágica, ¿puedes darme... puedes darme unos zapatos, por favor?
Gracias, piedra mágica. Ahora somos muy felices.
Piedra mágica, piedra mágica, ¿puedes darme un vestido rojo, por favor?
Lee y completa.
jugando escribiendo montando cocinando leyendo
Esta es mi casa y mi familia. ¡Mira! Son las once en punto. Mi abuela está *** en la cocina y mi abuelo está *** en el dormitorio. Mi madre está *** en el salón. Mi hermano está *** al fútbol en el jardín, y mi hermana está *** en bicicleta.
Soy un pirata. Estoy buscando un tesoro.
Estoy abriendo el cofre… Aquí está el tesoro… ¡Es un rico desayuno!
estoy haciendo estás buscando está abriendo estamos jugando estáis comiendo están leyendo
¡La gramática es divertida!
Mi amigo y yo estamos mirando el mapa.
Rocky, ¡despierta! ¡Estás soñando!
el desayuno. un tesoro. un cofre. al fútbol. con el perro. en el parque. un cómic. con un balón. en el salón. un bocadillo.
Escucha y canta.
¡Está lloviendo!
Estoy cantando bajo la lluvia. Estoy bailando bajo la lluvia. Cantando y bailando bajo la lluvia.
Está lloviendo pero no me importa. Está lloviendo, ¡pero me encanta!
Estoy corriendo bajo la lluvia. Estoy saltando bajo la lluvia. Corriendo y saltando bajo la lluvia.
Está lloviendo pero no me importa. Está lloviendo, ¡pero me encanta!
1 Observa.
2 Ahora dibuja y escribe.
Hoy es sábado.
Son las diez de la mañana y estoy cocinando con mi mamá.
Son las tres de la tarde y estoy jugando en el parque.
A las nueve de la noche, estoy en mi cabaña.
¡Me gusta el sábado!
Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
Nos movemos gracias a las articulaciones. Las más importantes son el cuello, la columna vertebral, el hombro, el codo, la cadera y la rodilla. También son importantes la muñeca y el tobillo.
Los huesos son la parte dura del cuerpo. No se pueden doblar, se rompen. Cuando se rompe un hueso, ¡duele mucho!
Gracias a nuestros músculos, huesos y articulaciones, podemos correr, saltar y bailar. Podemos montar en bici y jugar al fútbol. ¡Qué guay!
setenta y seis
LECCI Ó N 9
2 3
Sí.
¿Estás jugando al fútbol?
3 Lee y escribe. Hoy es sábado. Son las nueve de la mañana y estoy con mis amigos. Son las cuatro de la tarde y estoy en el parque. Son las seis y un libro nuevo. ¡Un día divertido!
Soy capaz de... l hablar de lo que estoy haciendo l decir la hora en punto
2 Habla. setenta y siete
l cantar la canción de la unidad l entender textos sobre articulaciones
¡Vamos a jugar! Mario, toca el amarillo y toca el morado. .
Es tu turno. Toca el azul y toca el naranja. Toca .
¡Oh, Mario! ¡Qué tonto eres!
rosa jersey vestido
s (ese)
zapato feliz
Escucha y repite. 2 41 Escucha y señala si las palabras se escriben con S o con Z.
sombrero camiseta z (zeta) lápiz azul
zapatilla
Escucha y recita la rima.
La moza Susana es de Mozambique. Su mascota es un pez y su desayuno zumo de rica manzana. Lleva zapatos azules, un sombrero rosa, en los brazos una bolsa de sabrosas cerezas.
Soy una sirenita, me gusta cantar y me encanta el mar.
Me gusta el chocolate, me encanta el helado, pero no me gusta, no me gusta nada... la tarta. Me gusta nadar y me encanta saltar, pero no me gusta, no me gusta nada... caminar.
Me gusta el helado y me encantan las galletas.
Me gusta leer y escribir.
Me encantan los conejos y los mapaches.
Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
Oímos con los oídos. ¿Qué oímos? Pues música, ruidos, voces. A veces eso nos gusta, ¡pero otras veces no nos gusta nada!
1 3
Vemos con los ojos. Gracias a nuestros ojos podemos leer libros y ver la tele.
Con la nariz reconocemos los olores y con la lengua reconocemos los sabores de los alimentos.
Si cerramos los ojos, podemos reconocer las personas y los objetos con las manos. Estos niños están jugando a la gallinita ciega. ¡Qué divertido!
ochenta y seis
1 2
Dos – rojo. ¿Qué es? Es una pizza. A B 2 Habla. 3 Lee y escribe. Hola, soy Álex. Me gusta . También me gusta pero no me gusta . Y a ti, ¿qué te gusta hacer?
Escucha y señala. ochenta y siete
l describir mis comidas y actividades favoritas l entender textos sobre los cinco sentidos ¡BIEN!
Estamos en España. Estamos en Brasil. Estamos en Perú.
Lee y relaciona. Luego, escucha y comprueba.
¡Hola! Mi familia y yo celebramos la Navidad en la playa. Hace calor, es verano.
En Navidad mis amigos y yo cantamos villancicos. Celebramos la Navidad cantando para la gente.
En Navidad me gusta ir de compras. Me encantan los mercados de Navidad, están llenos de luces y adornos navideños.
noventa y uno
Mucha alegría en este día. ¡Feliz Pascua!
Mira en la cesta, hay muchos huevos, de muchos colores y de muchos sabores.
Busca, busca y encuentra más. Encima o debajo, delante o detrás de algún lugar están.
Busca, busca y los encontrarás. ¡Feliz Pascua!
el huevo de Pascua
el conejo los pollitos
2 Busca los huevos. ¿Donde está el huevo rosa? Debajo de la mesa. A B
En Carnaval soy un pirata, un pirata soy. ¡Jo! ¡Jo! ¡Jo! ¡Ven a cantar! ¡Ven a bailar! Es tiempo ya de Carnaval.
En Carnaval soy una princesa, una princesa soy. ¡Ji! ¡Ji! ¡Ji! ¡Ven a cantar! ¡Ven a bailar! Es tiempo ya de Carnaval.
En Carnaval soy un payaso, un payaso soy. ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! ¡Ven a cantar! ¡Ven a bailar! Es tiempo ya de Carnaval.
noventa y cuatro nta
noventa y cuatro
Los saludos y las presentaciones La entonación
El verbo ser Los usos del verbo ser
Los pronombres personales El verbo estar Los usos del verbo estar Usos contrastados de los verbos estar y ser Las preposiciones de lugar
El verbo tener Los usos del verbo tener Expresión de la edad Algunos posesivos
Las palabras con tilde
Los sonidos ce fuerte y ce suave
Los sonidos ge fuerte y ge suave
Verbos regulares de la primera conjugación Los usos del verbo llevar Usos contrastados de los verbos ser, estar y tener
Los verbos regulares de la segunda conjugación
El verbo poder Los usos del verbo poder
La j (jota)
Los sonidos l (ele) y ll (elle)
Los sonidos consonante + r y consonante + l
La formación del gerundio El presente progresivo
Los sonidos ere suave y erre fuerte
Los sonidos s (ese) y z (zeta)
canción versión melódica