Dimelo en Español

Page 1


Cristina Bartolomé Martínez

Maria Emilia Uras

Miriam Martín Sastre

Dímelo Dímelo

español español

• UDA & Compiti di realtà

• Le 6C dell’apprendimento

• Orientamento

• Nuova Educazione civica

• Mediazione

Attività con IA

Come accedere ai CONTENUTI DIGITALI

LIBRO DIGITALE

Scaricare il LIBRO DIGITALE è molto semplice:

vai alla pagina www.gruppoeli.it/libridigitali e segui le indicazioni (disponibile da settembre 2025)

Serve aiuto?

Inquadra il QR code per accedere al video tutorial

APP ELI LINK

Accedere all’APP ELI LINK è molto semplice:

Scarica la App da App Store per iOS e su Google Play per Android. Inquadra la pagina del tuo libro.

Accedi ai contenuti e scaricali.

Serve aiuto?

Inquadra il QR code per accedere al video tutorial

QR CODE

Il QR CODE consente di accedere subito a tutti gli audio e i video del corso direttamente con smartphone o tablet. Disponibile per dispositivi iOS e Android

Cristina Bartolomé Martínez

Maria Emilia Uras

Miriam Martín Sastre

Gruppo Editoriale ELi

Dímelo Dímelo en español español

COMPACTO

Il piacere di apprendere

Dímelo en español

è il tuo nuovo libro di spagnolo. Si compone di più parti: il Libro del estudiante, composto da una unità introduttiva (Para empezar), un blocco di 10 unità divise in 5 Unità di apprendimento (UdA), una unità finale di consolidamento e revisione (Para terminar); il Cuaderno de ejercicios, da utilizzarsi principalmente per il lavoro a casa. Troverai inoltre una sezione di orientamento che ti aiuterà a prepararti per il tuo futuro, e una sezione dedicata alle microlingue con lezioni sull’economia, il turismo e la gastronomia spagnola.

L’apertura dell’Unità di apprendimento contiene una grande fotografia accompagnata da un breve testo descrittivo; gli obiettivi delle due unità che la compongono; la lista di tutti i video compresi in questa sezione; un video per la metodologia della classe capovolta (clase invertida) e un esercizio di comprensione del video. Qui avrai l’opportunità di entrare negli argomenti che affronterai nelle unità successive.

In queste due pagine troverai testi narrativi accompagnati da immagini che ti aiuteranno nella comprensione grazie al lavoro sulle rutinas de pensamiento e la visione di un video.

Nei testi apprenderai il lessico, le strutture grammaticali e le funzioni comunicative target dell’unità.

Nella sezione di cinque pagine Léxico y comunicación viene presentato il lessico dell’unità, accompagnato da video. Potrai mettere subito in pratica le nuove conoscenze grazie alle attività di produzione orale e scritta sulle funzioni comunicative.

Nella pagina dedicata alla sit-com Hostal Babel (Vídeo) seguirai le vicende di alcuni ragazzi che abitano insieme in una residenza per studenti; potrai consolidare le tue conoscenze in maniera divertente e coinvolgente.

La grammatica viene presentata in maniera deduttiva, con le regole spiegate in maniera semplice e chiara e le tabelle verbali complete. Le video-animazioni di grammatica ti aiuteranno a comprendere bene e a fissare i contenuti.

I box contrassegnati dalle due bandiere spiegano le differenze fra la lingua spagnola e quella italiana

Gli esercizi presentano un ordine di difficoltà indicato dai pallini.

Nella doppia pagina dedicata alle abilità linguistiche (Destrezas) metterai alla prova le competenze acquisite attraverso attività per la preparazione all’esame DELE, e apprenderai le strategie di mediazione linguistica, che ti saranno utili nella vita quotidiana.

Scoprirai la cultura e le tradizioni del mondo ispanofono nella sezione Agenda cultural, dove potrai anche ascoltare un podcast dedicato agli obiettivi sostenibili dell’Agenda 2030, lavorando quindi sui temi di Educazione civica e sviluppando il pensiero critico

Lo studio dell’Educazione civica è fondamentale per la formazione di cittadini e cittadine consapevoli. I testi di queste pagine sono accompagnati da video autentici con cui approfondire gli argomenti. Una proposta di film in lingua spagnola legati al tema chiude la sezione.

Dímelo en español

Nella sezione Agenda de competencias lavorerai con le competenze non cognitive (competencias blandas, soft skills in inglese) e svilupperai abilità che ti saranno utili nella vita futura, sia accademica che professionale.

Inoltre, parteciperai alla realizzazione di un compito di realtà (Tarea auténtica) che ti permetterà di mettere in pratica in modo autonomo quanto appreso nell’UdA.

Alla fine del corso troverai la sezione dedicata all’orientamento (Orientación), dove potrai approfondire il lavoro sulle competenze non cognitive e imparare a redigere un CV e una lettera di presentazione per un lavoro futuro.

La sezione di Microlingua invece ti farà scoprire cosa significa lavorare nel campo del commercio e dell’economia, del turismo e della ristorazione.

è un corso che, oltre a insegnarti la lingua spagnola, ti aiuterà a sviluppare tutte le competenze necessarie per la tua crescita personale, accademica e professionale. All’interno del corso troverai tante attività contrassegnate dalla lettera C in 6 diversi colori. Ogni colore corrisponde a una competenza. Scopri qui di quale competenza si tratta: Comunicación Pensamiento crítico Carácter Colaboración Ciudadanía Creatividad

Para empezar p. 8

La Feria de abril

Léxico y comunicación: En el aula • Los objetos de la clase • En la clase de español • Actividades en clase • En el instituto • Los números del 0 al 20 • Los días de la semana • Las partes del día • Saludar y despedirse • Presentarse y presentar a otra persona y contestar a una presentación

UDA Unidad

UDA 1 p. 24

España: un país y muchos pueblos

UDA

2 p. 64

¿A qué hora se come en España?

UDA 3 p. 104

España promueve la moda joven

1 ¿De dónde eres? p. 26

Vídeo presentación

Léxico

• Los números del 20 al 100

• Los meses y las estaciones del año

• La familia

• Países y nacionalidades

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 1 p. 252

2 Así soy yo p. 42

Vídeo presentación

• La descripción física

• El carácter

• Los estados de ánimo

• Los animales

• Las profesiones

• Los lugares de trabajo

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 2 p. 260

3 Mi casa p. 66

Vídeo presentación

• Los numerales ordinales

• Tipos de viviendas

• Las partes de la casa y sus características

• Muebles, objetos y electrodomésticos de la casa

• Las ubicaciones

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 3 p. 268

4 ¿Te levantas a las 6:15? p. 82

Vídeo presentación

• Las acciones habituales

• El tiempo libre y las actividades

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 4 p. 276

5 ¿Cómo me queda? p. 106

Vídeo presentación

• Las prendas de vestir y sus complementos

• Materiales y tejidos

• Los números del 100 en adelante

• Las tiendas

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 5 p. 284

Comunicación

• Preguntar y decir la edad

• Preguntar y decir la fecha: día de la semana, cumpleaños

• Hablar de uno/a mismo/a y de la familia

• Preguntar y decir la nacionalidad

• Pedir y dar información personal

Comedia Hostal Babel ¡Bienvenido/a al Hostal Babel!

• Describir personas: carácter

• Describir personas: estado de ánimo/situación

• Describir animales

• Hablar de las profesiones

Comedia Hostal Babel Navidad en Babel

• Preguntar y dar la dirección

• Hablar de la casa

• Hablar de la ubicación y de la existencia

• Describir objetos

Comedia Hostal Babel Redecorar la habitación

• Preguntar y decir la hora

• Hablar de las acciones habituales y de la frecuencia

• Hablar de gustos y preferencias

• Expresar acuerdo o desacuerdo

• Invitar, aceptar o rechazar una invitación

Comedia Hostal Babel El olor de tu café

• Describir la ropa

• Ir de compras: elegir la ropa y preguntar por el precio

• Pedir un consejo y dar opiniones

• Hacer comparaciones

Comedia Hostal Babel ¿Os gusta mi ropa?

Gramática: Los pronombres personales sujeto • El presente de indicativo del verbo ser • Adjetivos y pronombres demostrativos

Pronunciación y ortografía: El alfabeto • Los sonidos del español • La sílaba tónica • La clasificación de las palabras • Las reglas generales de acentuación

Gramática

• Los artículos

• El género

• El número del sustantivo y del adjetivo

• Los adjetivos posesivos: formas átonas

• El presente de indicativo de los verbos regulares

• Verbos con pronombres reflexivos

• Los verbos tener y estar

• Los interrogativos

• El presente de indicativo de los verbos irregulares con diptongación e ➞ ie.

• Los verbos ir, hacer y salir

• Uso de ser y estar (1)

• Los posesivos: formas tónicas

• Los demostrativos neutros

• Los indefinidos: muy y mucho; bastante, demasiado, poco

• Las conjunciones y/e, o/u

• Los adverbios de lugar

• Hay y está / están

• Los indefinidos: algo, alguien, nada, nadie

• El presente de indicativo de los verbos con diptongación o ➞ ue

• El presente de indicativo de los verbos con cambio vocálico e ➞ i

• El presente de indicativo de los verbos en -uir

• Los verbos decir, oír y venir

• Adverbios y expresiones de frecuencia

• Las preposiciones a, de, en, con

• Los pronombres complemento

• El verbo gustar

• El gerundio: verbos regulares e irregulares

• Estar + gerundio

• Los pronombres posesivos y los adjetivos posesivos pospuestos

• Los pronombres complemento combinados

• Otro, otra, otros, otras

• Las preposiciones por y para

• Los comparativos

• Verbos en presente de indicativo con primera persona irregular

• Los verbos con cambio ortográfico c ➞ zc

• El presente de indicativo de los verbos con cambio ortográfico g ➞ j

Destrezas

• Comprensión auditiva

• Comprensión de lectura

• Expresión escrita

MEDIACIÓN

Agenda cultural

Mediar textos: Rellenar un formularío El español en el mundo p. 40

Mundo Podcast: Episodio 1

• Comprensión de lectura

• Expresión e interacción escritas

• Comprensión auditiva

MEDIACIÓN

Mediar la comunicación: Simular una entrevista de trabajo

• Comprensión de lectura

• Expresión oral

• Comprensión auditiva

MEDIACIÓN

Mediar textos: Alquilar una habitación

Vida en el planeta: una responsabilidad para todos y todas p. 56

Mundo Podcast: Episodio 2

Educación cívica / Revisión / Agenda de competencias

EDUCACIÓN CÍVICA p. 58

El derecho a la igualdad Generación Igualdad La boda de Rosa

REVISIÓN

AGENDA DE COMPETENCIAS p. 62

Convivencia, inclusion e igualdad

Tarea auténtica: Hacemos un vídeo: nuestra clase

Casas tradicionales de España y Latinoamérica p. 80

Mundo Podcast: Episodio 3

• Expresión oral

• Comprensión auditiva

MEDIACIÓN

Mediar conceptos: Rutinas diarias internacionales ¿Qué hace en su tiempo libre la juventud en España y Latinoamérica? p. 96

Mundo Podcast: Episodio 4

EDUCACIÓN CÍVICA p. 98

Energía limpia y al alcance de todos Los objetivos de desarrollo sostenible El niño que domó el viento

REVISIÓN p. 100

AGENDA DE COMPETENCIAS p. 102

Diario personal: escribir para conocerse mejor

Tarea auténtica: Vamos a escribir un bujo

• Expresión oral

• Expresión escrita

• Comprensión auditiva

MEDIACIÓN

Mediar la comunicación: Comprar ropa

Vestir Made in Spain

Moda latinoamericana Ecomoda p. 120

Mundo Podcast: Episodio 5

EDUCACIÓN CÍVICA p. 138

Sostenibilidad y economía circular ¿Qué es la economía circular? Comprar, tirar, comprar

Tabla de contenidos

UDA

4 p. 144

¿Tapas, raciones o “pintxos”?

UDA 5

El Camino de Santiago

p. 184

6 ¿Dónde está... ? p. 122

Vídeo presentación

• La ciudad

• Ubicadores

• Los medios de transporte

• El tiempo

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 6 p. 292

7 A comer p. 146

Vídeo presentación

• Alimentos y bebidas

• Las tiendas donde hacer la compra

• Indicar cantidades y medidas

• La mesa

• El restaurante

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 7 p. 300

8 ¿Qué te pasa? p. 162

Vídeo presentación

• Los deportes

• El universo deportivo

• El cuerpo humano

• Los cinco sentidos

• Los problemas de salud: enfermedades y remedios

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 8 p. 308

9 Viajé al extranjero p. 186

Vídeo presentación

• De viaje

• De vacaciones

• La naturaleza

• Las etapas de la vida

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 9 p. 316

10 Así nos comunicamos p. 202

Vídeo presentación

• Los medios de comunicación

• El cine

• Informática y tecnología

• Las redes sociales

CUADERNO DE EJERCICIOS – Unidad 10 p. 324

Comunicación

• Preguntar y dar información en la calle

• Pedir, dar o negar permiso

• Expresar obligación

• Hablar de planes futuros y proyectos

• Hablar del tiempo atmosférico

Comedia Hostal Babel Este barrio

• Hablar de alimentos y bebidas

• Hacer la compra

• Pedir comidas y bebidas en un restaurante

Comedia Hostal Babel Unas tapas muy ricas

• Hablar del cuerpo humano y de la salud

• Hablar de acciones pasadas en relación con el presente

• Expresar la causa y la consecuencia

Comedia Hostal Babel ¿Enferma?

• Hablar del pasado y contar hechos sin relación con el presente

• Hablar de la vida de una persona: elaborar una biografía

Comedia Hostal Babel Días de fiesta

• Pedir y expresar opiniones

• Hablar de acciones habituales en el pasado y hablar de cambios

Comedia Hostal Babel Un mensaje que dice: “Error”

Para terminar p. 224 ¿Te ha gustado aprender español? • Cuéntame que pasó • Descubriendo el amor: piensa, comparte y crece • Test de salida

Dime más p. 232

Lección 1 Presentación • El futuro simple de indicativo • El futuro simple de indicativo: verbos irregulares • Usos del futuro y marcadores temporales • Uso del futuro para hacer predicciones • El futuro compuesto

Lección 2 Presentación • El condicional simple • El condicional simple: verbos irregulares • Uso del condicional simple • La probabilidad • El periodo hipotético: la condición real o posible

Lección 3 Presentación • El presente de subjuntivo • El presente de subjuntivo: verbos irregulares • Usos del presente de subjuntivo • El imperativo afirmativo y negativo • Imperativo afirmativo y negativo: la posición de los pronombres

Glosario p. 378

Gramática

• Los superlativos

• Los relativos que y donde

• El imperativo afirmativo: verbos regulares

• El imperativo afirmativo y los verbos irregulares: formas irregulares

• El imperativo afirmativo con pronombres

• Las perífrasis de obligación

• Las expresiones de necesidad

• Ir a + infinitivo / Pensar + infinitivo

• Ir y venir

• Llevar y traer

• Pedir y preguntar

• ni… ni, ni siquiera, pero, sin embargo

• Uso de ser y estar + adjetivo (2)

• Los indefinidos alguno/a/os/as y ninguno/a

• Repaso general de algunos verbos irregulares / Refuerzo del presente de indicativo

• La formación del participio

• El pretérito perfecto de indicativo

• Usos y marcadores temporales

• ya y todavía no

• Oraciones subordinadas causales y consecutivas

• Comprensión de lectura

• Expresión oral

MEDIACIÓN

Mediar un texto: Entender las previsiones del tiempo

• Comprensión de lectura

• Comprensión auditiva

MEDIACIÓN

Mediar conceptos: Platos típicos

España y Latinoamérica: ciudades con alma p. 136

Mundo Podcast: Episodio 6

Educación cívica / Revisión / Agenda de competencias

REVISIÓN p. 140

AGENDA DE COMPETENCIAS p. 142

Otro tipo de turismo es posible

Tarea auténtica: Vamos a preparar un tour gratuito

Comer: un acto social p. 160

Mundo Podcast: Episodio 7

• El pretérito indefinido de indicativo: verbos regulares

• Uso del pretérito indefinido

• El pretérito indefinido de indicativo: verbos irregulares

• Contraste entre pretérito perfecto y pretérito indefinido

• Uso de desde, desde hace, hace

• Perífrasis verbales: empezar a/acabar de/volver a + infinitivo, seguir/llevar + gerundio

• El pretérito imperfecto de indicativo

• Usos y marcadores temporales

• Acordarse y recordar

• El pretérito pluscuamperfecto de indicativo

• Usos del pretérito pluscuamperfecto

• Resumen del uso de los tiempos del pasado

Orientación y lenguaje sectorial p. 332

Las redes sociales y la búsqueda de trabajo

• Comprensión de lectura

• Expresión oral

• Comprensión auditiva

• Expresión escrita

MEDIACIÓN

Mediar la comunicación: En el médico

• Expresión oral

• Comprensión auditiva

MEDIACIÓN

Mediar textos: Entender un folleto informativo

¿Cuál es tu deporte preferido? p. 176

Mundo Podcast: Episodio 8

EDUCACIÓN CÍVICA p. 178

Salud y bienestar en la adolescencia

Ni silencio ni tabú No puedo vivir sin ti

AGENDA DE COMPETENCIAS

¡Influenciadores gastronómicos que revolucionan la cocina!

Tarea auténtica: Vamos a preparar un menú para el instituto

• Comprensión de lectura

• Comprensión auditiva

MEDIACIÓN

Mediar conceptos: Crear el cartel de una película

Reservas marinas: tesoros de biodiversidad en el Pacífico y el Atlántico p. 200

Mundo Podcast: Episodio 9

EDUCACIÓN CÍVICA p. 218

La ética de la inteligencia artificial Evolución de la Inteligencia Artificial Justicia artificial

REVISIÓN p. 220

AGENDA DE COMPETENCIAS p. 222

El podcast, la radio reinventada

Nuestra vida en la red p. 216

Mundo Podcast: Episodio 10

Tarea auténtica: Vamos a hacer un podcast

Orientación laboral p. 334

Comercio y negocios p. 344

Elegir un trabajo • Destrezas clave para la vida y el trabajo • Buscando trabajo • Escribir un CV • Currículum Europass • Otros tipos de CV • Escribir una carta de presentación • Prepararse para una entrevista

La producción • Industria 4.0 • La globalización económica • Bloques comerciales y organizaciones intergubernamentales • Servicios bancarios • El papel del marketing • La segmentación del mercado • Objetivos de la publicidad • Comunicación escrita • Comunicación oral

Turismo p. 354 La industria del turismo • Turismo sostenible • Tipos de turismo • Tipos de alojamiento • Marketing • Organizaciones para la venta de productos turísticos • Comunicación escrita • Llamadas telefónicas

Hostelería y restauración p. 366

El mundo de la hostelería • La brigada de cocina • El uniforme del chef • La brigada de servicio • Medidas de higiene y seguridad • Preparando y presentando un plato • En la pastelería • Gestionando reservas • Recibiendo a los clientes • Tomando la comanda • La sobremesa y la despedida

Para empezar

¡Seguro que lo sabes!

1 La bandera española es…

a roja, amarilla y blanca.

b roja y verde.

c roja y amarilla.

2 Espana es una…

a monarquía.

b república democrática.

c república presidencial.

3 ¿En qué País el español es idioma oficial?

a Brasil

b Portugal

c Chile

4 La antigua Machu Picchu está en…

a Uruguay.

b Colombia.

c Perú.

6 ¿Chichén Itzá es una antigua ciudad de qué civilización?

a Azteca

5 ¿En qué ciudad de España se encuentra la Alhambra?

a Sevilla

b Granada

c Barcelona

b Maya

c Inca

7 No es una de las 17 comunidades españolas:

a Galicia.

b Bolivia.

c Andalucía.

8 ¿Dónde se celebra la Feria de Abril?

a Madrid

b Sevilla

c Valencia

9 ¿Cuál es el baile típico de Argentina?

a flamenco

b salsa

c tango

10 ¿Qué famoso pintor español creó Guernica?

a Salvador Dalí

b Pablo Picasso

c Diego Velázquez

11 ¿Cuál de estos escritores es colombiano?

a Mario Vargas Llosa

b Gabriel García Márquez

c Isabel Allende

12 Es un libro de Miguel de Cervantes:

a Cien años de soledad

b Don Quijote de la Mancha

c El Cid

Audios y vídeos

13 ¿Cuál es el plato típico español hecho con arroz y azafrán?

a tacos b paella c tortilla

14 ¿Cómo se llaman los aperitivos típicos de España?

a tapas b postres c aperitivos

1

¿Qué conoces del mundo hispánico? Haz el test y ponte a prueba.

2 Escucha y comprueba.

3 Encuentra 12 palabras españolas en la nube.

4 ¿Conoces más palabras en español? Escribe una lista con tu compañero/a.

15 ¿Dónde está el famoso estadio Santiago Bernabéu?

a Sevilla

b Madrid

c Barcelona

17 Rosalía es una... a cantante. b escritora. c pintora.

18 Guillermo del Toro es un... a actor. b director de cine. c futbolista.

16 ¿En qué País se celebra la fiesta de “El Día de los Muertos”?

España

5

La feria de abril es una fiesta muy famosa en España. Escucha o ve el vídeo y completa las frases con las palabras del recuadro.

turistas • abril • tradiciones • semana

La feria se celebra en el mes de Dura una .

Participan de todo el mundo. Es una ocasión para celebrar

Léxico y comunicación

En el aula

el mapa el reloj

los casilleros

la pizarra digital interactiva (o PDI)

la papelera

la tableta

el ordenador

el escritorio del profesor

1 ¿Qué hay en tu clase? Haz una lista.

En mi clase hay un mapa del mundo.

Los objetos de la clase

el pupitre

ACTIVIDAD CON IA

Con la ayuda de una inteligencia artificial, busca sinónimos o palabras relacionadas con los objetos de la clase. ¿Te parecen correctos los términos encontrados? Comprueba en un diccionario o con tu profesor/profesora.

• la regla • el rotulador • el bolígrafo • el estuche • la goma • el lápiz

• el marcador • el sacapuntas • las tijeras • la calculadora • el libro • la mochila

2 INTERACCIÓN ORAL Pregunta a tu compañero/a qué tiene en la mochila y en el estuche, como en el ejemplo. Luego intercambiad los roles.

¿Qué tienes en la mochila hoy?

En la mochila tengo el cuaderno de inglés…

¿Y tú?

Yo tengo...

la silla

En la clase de español

¿Puedo salir a tomar agua?

¿Puedo ir al baño?

¿Puedo usar el móvil?

No entiendo, ¿puede repetir, por favor?

¿Cómo se dice en español quaderno?

¿Puedo abrir la ventana?

¿Puedo salir?

¿Puedo hablar?

¿Puede hablar más despacio?

¿Cómo se escribe la palabra estuche?

¡Apaga el móvil!

¡Abrid el libro!

¿Habéis entendido?

¡Escribid!

¡Responde! / Contesta!

¡Escuchad! ¡Sal a la pizarra! Venga, vamos.

¡Silencio, por favor!

3 En la clase de español los estudiantes hablan con su profe. Relaciona las preguntas con las respuestas. Luego escucha y comprueba.

1 Profe, ¿puedo ir al baño?

2 ¿Podemos usar el móvil?

3 No entiendo, profe, ¿puede repetir?

4 ¿Puede hablar más despacio?

5 ¿Podemos salir a tomar agua?

6 Perdone profe, ¿en qué página está el ejercicio?

4 ¿Qué dices en estas situaciones?

1 El profesor habla muy rápido.

2 No sabes cómo se escribe la palabra astuccio en español.

3 No entiendes una explicación.

4 No sabes el significado de “pizarra” en español.

5 Quieres pedir permiso para salir del aula.

6 Necesitas ir al baño.

a ¡No, apagad el móvil!

b Por supuesto, ¡ahora repito!

c No, ahora no puedes.

d ¡Claro que sí!

e En la página 13. ¿Está todo claro?

f Ahora podéis salir.

Actividades en clase • escribir • escuchar • leer • preguntar • presentar • trabajar en parejas / en grupo

5 Observa las fotos y escribe los nombres de las actividades.

En el instituto

El instituto

• la biblioteca • el gimnasio • el aula • el patio de recreo • el comedor

• los servicios • el aula de informática • la sala de profesores • el despacho del director • la secretaría

El personal Las asignaturas Las notas

• El/La director/a

• El/La profesor/profesora

• El/La bedel/bedela

• El/La tutor/tutora

• El/La secretario/secretaria

• El/La alumno/alumna

• El/La compañero/a

• Lengua española y Literatura

• Matemáticas

• Geografía e Historia

• Inglés

• Biología y Química

• Física

• Educación física

• Tecnología

• sobresaliente (9-10)

• notable (7-8)

• bien (6)

• aprobado (5)

• insuficiente (3-4)

• muy deficiente (0-2)

• excelente / muy buena / buena / mejorable / mala conducta

6 Lee las definiciones y escribe las palabras correctas.

1 La persona que dirige el instituto.

2 La persona que ayuda en el instituto.

3 La asignatura donde estudias los números.

4 La asignatura donde estudias mapas, países e historia.

5 El mejor resultado que puedes tener en una asignatura.

6 El lugar donde vas a practicar deportes en el instituto.

En la lengua coloquial se dice: compa por compañero insti por instituto profe por profesor ¿QUÉ DICES...?

7 INTERACCIÓN ORAL Formula las siguientes preguntas a tu compañero/a. Luego intercambiad los roles.

1 ¿Cuál es tu asignatura favorita?

2 ¿Qué nota te gustaría tener en matemáticas?

3 ¿Cuál es el espacio del insti que te gusta más?

4 ¿Cómo se llama el director/el bedel/el secretario…?

8 Completa las series.

1 veinte, diecinueve, dieciocho,

2 cinco, seis, siete,

3 dos, cuatro, seis, ocho,

9 ¿Cuantos hay? Escribe los números en letras.

1 los días que vas al insti

2 los profesores de tu clase

3 las alumnas de tu clase

4 los miembros de tu familia

5 las asignaturas que estudias en el insti

6 las horas de Matemáticas cada semana Los días de la semana

ACTIVIDAD CON IA

Con la ayuda de una inteligencia artificial, genera problemas matemáticos utilizando números del 0 al 20. ¿Son correctos los problemas creados o tienen errores? Justifica tu respuesta. A continuación, resuélvelos.

4 tres, seis, nueve,

5 cinco, diez, quince,

6 cuatro, tres, dos, uno,

¿QUÉ DICES...?

En la lengua coloquial se dice: el finde por el fin de semana

• lunes • martes • miércoles • jueves • viernes • sábado • domingo

10 Completa las siguientes frases.

1 Hoy es domingo, pasado mañana es

2 Anteayer era miércoles hoy es .

3 Hoy es miércoles, mañana es

4 Ayer era viernes, hoy es

5 Hoy es martes, mañana es .

6 El último día de la semana es

11 Completa estos versos de la canción “Los días de la semana” de Grow Up Singing band con las palabras del recuadro. Luego escucha la canción en internet y comprueba.

cinco • sábado • miércoles • domingo • semana • viernes • siete • días • martes • dos

Lunes, martes, (1) , jueves, (2) , sábado y (3)

Hay (4) días en una semana, (5) en clase y (6) en casa. Hay siete días en una semana, cuéntalos bien y verás.

Cada (7) es diferente, pero hay algo que siempre es igual. Son los (8) de la semana, canta y los aprenderás.

Lunes, (9) , miércoles, jueves, viernes, (10) y domingo.

Las partes del día

• mañana: 6:00-12:00; puede significar también domani

• tarde: desde las 14:00 hasta el atardecer

• noche: desde el atardecer hasta las 24:00

• madrugada: 1:00-6:00

mañana por la mañana: domani mattina / dopodomani mañana por la tarde: domani pomeriggio / domani sera mañana por la noche: domani sera / domani notte ¿QUÉ DICES...?

12 Completa cada definición con la palabra correspondiente.

1 La es la parte del día entre la madrugada y la tarde.

2 La es la parte del día entre la mañana y la noche.

3 La es el tiempo posterior a la tarde y anterior a la madrugada.

4 La es el tiempo posterior a la noche y anterior a la mañana.

Saludar y despedirse

Cuando nos vemos...

Saludos formales

• ¡Buenos días!

• ¡Buenas tardes!

• ¡Buenas noches! Saludos informales

• ¡Hola!

• ¡Hola! ¿Qué tal?

• ¡Hola! ¿Qué hay?

• ¡Hola! ¿Cómo estás?

• ¡Buenas!

Buonasera y buonanotte corresponden al español buenas noches

13 Subraya la opción correcta.

Cuando nos despedimos...

Despedidas formales e informales

• ¡Adiós!

• ¡Adiós, buenas noches!

• ¡Hasta luego!

• ¡Hasta pronto!

• ¡Hasta ahora!

• ¡Hasta mañana!

• ¡Hasta el lunes...!

• ¡Hasta la próxima semana!

• ¡Chao! (informal)

1 ¡Adiós / Buenos días chicos! Soy Miguel Árquez Rubio, el nuevo profesor de inglés.

2 ¡Hola / Hasta el lunes, Señora Encarna!

3 ¡Hasta mañana! / ¡Hola! Me llamo Nadia, ¿qué tal?

4 ¡Chao! / ¡Hola!, hasta luego!

5 “¡Adiós Valeria!” “¡Hola! ¿Qué tal? / Hasta la próxima semana, Juanjo.

6 ¡Buenas tardes / Adiós profe! Hasta mañana.

¡Hasta pronto!

¿SABÍAS QUE...?

La forma de saludo característica entre amigos es darse dos besos girando la cabeza hacia la parte izquierda.

14 INTERACCIÓN ORAL Observa los dibujos e inventa diálogos con tu compañero/a.

1 Entras en una heladeria y saludas a tu amigo.

2 Saludas al profesor en clase por la mañana.

3 Te despides de un señor a las nueve de la noche.

Presentarse y presentar a otra persona y contestar a una presentación

Presentar

Informal Soy Santiago y este es Iñaki.

Esta es Daniela.

Estas son Eva y Luisa.

Formal Me llamo María Carmen Gómez Cruz.

Le presento a la señora Gutiérrez Sánchez.

Le presento al señor Santos Duarte.

Profesor, estos son mis padres, los señores Núñez.

Contestar

¡Hola! ¿Qué hay? Encantado/a de conocerte.

¡Hola! ¿Qué tal?

Mucho gusto. Es un placer.

Encantada de conocerlo. Encantado de conocerlos.

Soy Manuel y este es mi hermano.

1 – ¡Buenos ! Soy Enrique Mercedes Serrano. – ¡ días! Encantado de – Mucho

2 – Blasco, es Quique el amigo de Álvaro. – de conocerte. Soy Julián.

16 DELE Escucha los díalogos y elige la respuesta adecuada.

3 – ¡Hola, Vicenta! Te a Rosalía. – ¡Hola! ¿Qué ?

4 – Director, presento al Profesor Coronado Sabater. – Es un .

1 a Encantado. b Encantada. c Encantados.

2 a Mucho gusto. b ¿Qué tal, Sr García? c ¡Hola, García!

3 a Hola, Rocío. b Mucho gusto, Rocío. c Encantado, Rocío.

4 a Hola, este es Jaime. b Hola, yo soy Jaime. c Hola, te presento a Jaime.

17 INTERACCIÓN ORAL Observa las imágenes e inventa diálogos con tu compañero/a.

15 Escucha y completa los diálogos. 1 3 2 4

ACTIVIDAD CON IA

Con la ayuda de una inteligencia artificial crea un diálogo en el que dos personas se presentan. ¿Utiliza expresiones adecuadas al contexto formal o informal? Coméntalo con tu compañero/a.

18 COMUNICACIÓN Saluda a la clase y preséntate brevemente. Luego, elige un/a compañero/a y preséntalo/a al resto de la clase.

Los pronombres personales sujeto

Singular Plural

1ª persona yo nosotros / nosotras

2ª persona tú vosotros / vosotras

3ª persona él / ella, usted ellos / ellas, ustedes

Como en italiano, en español no siempre es obligatorio especificar el pronombre personal sujeto: Soy Isabela.

1 ¿Qué pronombres representan? Escríbelos debajo de cada imagen.

¡OBSERVA!

Los pronombres tú y vosotros son informales, se utilizan entre jóvenes o cuando existe un grado di confianza o de conocimiento. Usted y ustedes son los pronombres de cortesía o respeto. Se abrevian Ud. para usted y Uds. para ustedes.

El presente de indicativo del verbo ser

• identificación

ser yo tú él / ella, usted nosotros/as vosotros/as ellos / ellas, ustedes soy eres es somos sois son

Yo soy Juan, ¿tú quién eres?

• origen Ana es inglesa.

• profesión Carmen es enfermera.

Soy Ana Mena.

Soy cantante, actriz y modelo.

• características de una persona o de una cosa Nosotras somos jóvenes.

2 Completa las frases con la forma correcta del verbo ser.

1 “¡Hola! ¿ tú la amiga de Clara?” “Sí, yo. Mucho gusto.”

3

2 “Disculpa, ¿ vosotros los nuevos alumnos de la clase?” “Sí, nosotros, Pedro y Ana.”

3 “Este Roberto. Él el compañero de Mario.” “Encantada, yo Andrea, la profesora de historia.”

4 “¿Este cuaderno de ustedes?” “No, de Carla.”

Adjetivos y pronombres demostrativos

Masculino singular Femenino singular Masculino plural Femenino plural Proximidad respecto al hablante este esta estos estas cerca de mí (aquí) ese esa esos esas cerca de ti (ahí) aquel aquella aquellos aquellas lejos de mí y de ti (allí)

Completa las frases con el demostrativo adecuado según la proximidad (aquí, ahí, allí).

1 señores son los amigos de mi padre. (allí).

2 cuadernos son de José. (ahí)

3 es mi compañero de clase. (aquí)

4 mochila es de Jaime. (aquí)

señor es el director del Instituto. (allí)

profesora es española. (ahí).

Audios y vídeos

alfabeto

Olivia p (pe) P Pedro q (cu) Q Quintín

r (erre) R Raquel s (ese) S Samira t (te) T Thiago u (u) U Uriel v (uve) V Violeta w (uve doble) W Wilfredo x (equis) X Xandro y (i griega) Y Yasmina z (zeta) Z Zoe

¿SABÍAS QUE...?

• El alfabeto español está formado por 27 letras.

• El español es la única lengua del mundo que tiene la letra ñ

• La letra h es muda y no se pronuncia.

• Las letras son femeninas: la a, la be...

1 Escucha y señala las letras que oyes.

A B Z D F L M N Ñ X D S

2 ¿Conoces el significado del verbo deletrear? En español “deletrear” significa pronunciar una palabra letra a letra. Lee las letras y escribe las palabras.

1 ce, ele, a, ese, e clase 2 pe, i, zeta, a, erre, erre, a

3 ele, i, be, erre, o

3 Escucha y completa las palabras de los colores con las letras que faltan.

b anco

4 Deletrea el nombre y el apellido de cuatro compañeros/as. a (a) A Aina b (be) B Blanca c (ce) C Carlos d (de) D David e (e) E Estrella f (efe) F Fabiola g (ge) G Gabriel h (hache) H Hugo i (i) I Isabel j (jota) J Jacobo k (ka) K Kamal l (ele) L Lander m (m) M Maite n (ene) N Natalia ñ (eñe) Ñ Iñaki o (o) O

4 ce, u, a, de, e, erre, ene, o

5 e, ese, te, u, ce, hache, e

6 pe, erre, o, efe, e, ese, o, erre

v rde

az l

vio eta

m rado

gr s 12 ne ro

Los sonidos del español

B b y V v

Pronunciación

Las consonantes

B b y V v en español suenan igual y se pronuncian como en italiano “bi”. balón vaso

5 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 beso

2 viaje

3 boca

4 viento

Ll ll

Pronunciación

5 bolígrafo

6 ventana

7 Barcelona

8 Valencia

Ortografía

6 Completa las palabras con b o v. Luego escucha y comprueba.

1 nue e 2 urro 3 razo

4 arco 5 aca 6 a ión

Y y

Pronunciación

El grupo consonántico LL ll representa un solo sonido y se pronuncia como en italiano “gli”. llave silla

7 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 tortilla

2 galleta

3 llamarse

4 botella 5 lluvia

6 Sevilla

7 bocadillo

8 llanura

Ortografía

8 Escucha y señala la palabra correcta.

1 familia familla

2 apelido apellido

3 caballo cabalo

4 bilete billete

5 lápiz llápiz

6 luna lluna

La consonante Y y a final de palabra o sola suena como la vocal italiana “i”.

pan y queso jersey

Cuando la consonante Y y se encuentra a principio de o en medio de palabra se pronuncia como en italiano “j”. yogur rayo

9 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 proyecto 2 yo 3 ley 4 mayo 5 ayuda 6 leyenda

Ortografía

10 Escucha y completa las palabras con b, v, ll o y.

1 amas

2 pla a

3 erdura 4 oca 5 iernes

6 amari o

C c

Pronunciación

La consonante C c seguida por las vocales -a, -o, -u o por una consonante se pronuncia como en italiano.

cama conejo cuadro crema

La consonante C c seguida por las vocales -e, -i se pronuncia poniendo la lengua entre los dientes y dejando escapar el aire. Se trata de un sonido similar a la “th” inglesa. cero cinco

11

Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 cabra 2 cielo

3 clasificador 4 cocina 5 cena 6 pacto

Z z

Pronunciación

La consonante Z z se pronuncia poniendo la lengua entre los dientes y dejando escapar el aire (como la C c seguida de -e, -i).

7 curso

8 ciencia

9 centro

Pronunciación y

Q q y K k

Pronunciación

La consonante Q q seguida por el grupo vocálico -ue, -ui se pronuncia como en italiano “che”, “chi”. queso quince

La consonante K k se pronuncia como en italiano “ca”, “co”, “cu”, “che”, “chi”. kiwi koala

13

Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 química

2 querido

3 quitar 4 pequeño 5 querer 6 quemadura

Ortografía

7 kebab

8 kilo 9 paquete

14 Escucha y completa las palabras con c, z, q o k.

manzana zorro zumo nariz

12 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 abrazo

2 izquierda

3 marzo 4 azul 5 feliz 6 zoo

7 zapato

8 corazón

9 Venezuela

a 2 uiosco 3 orazón

arro 5 lápi 6 o odrilo 7 uatro 8 erezas 9 irco

Pronunciación y

J j

Pronunciación

La consonante J j se pronuncia acercando la parte de atrás de la lengua a la parte de atrás del paladar, dejando un espacio para que salga el aire. Es un sonido fuerte que raspa en la garganta. jirafa ajo

G g

Pronunciación

15 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 juego

2 ejercicio 3 traje 4 julio 5 jamón 6 joven

La consonante G g seguida por -a, -o, -u o por una consonante se pronuncia como en italiano. gato gorra

La consonante G g seguida por -e, -i se pronuncia acercando la parte de atrás de la lengua a la parte de atrás del paladar, dejando un espacio para que salga el aire. El sonido es idéntico a la consonante J j. gemelos girasol

La consonante G g seguida por el grupo vocálico -ue, -ui se pronuncia como en italiano “ghe”, “ghi”. guerrero guitarra

La consonante G g seguida por el grupo vocálico-üe, -üi se pronuncia como en italiano “gue”, “gui”. cigüeña pingüino

16 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 grande

2 guapo

3 gemelos

4 gigante

R r

Pronunciación

5 gimnasia

6 gráfico 7 guerra 8 guepardo

9 conseguir

10 guante

11 antigüedad

12 piragüista

Ortografía

17 Escucha y completa con j o g.

1 a ua 2 pá ina

3 a enda

4 espa uetis

5 afas

6 ugador

7 ambi üedad

8 bilin üismo

La consonante R r se pronuncia con un sonido fuerte y vibrante, como la doble r en italiano cuando: es doble; es al principio de palabra; es precedida por l, n, s. perro reloj sonrisa

La consonante R r se pronuncia con un sonido débil en los demás casos. flor cuaderno pera

18 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 parque

2 red 3 correr

Ortografía

19 Escucha y completa con r o rr.

1 guita a

2 ho a

3 ape itivo

4 te aza

5 al ededo

6 ho miga

Ch ch

Pronunciación

El grupo consonántico Ch ch seguido por -a, -e, -i, -o, -u se pronuncia como en italiano “cia”, “ce”, “ci”, “cio”, “ciu”. coche

20 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba.

1 noche

2 lechuga 3 chino 4 chocolate 5 ducha 6 mochila

H h y X x

Pronunciación

La consonante H h al principio como entre medias de la palabra es siempre muda. helado

Pronunciación y

Pronunciación

La consonante Ñ ñ se pronuncia como el grupo consonántico italiano “ gn”. niño

21 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba. 1 uña

2 soñar 3 señor 4 baño 5 año 6 piña 7 castañas 8 pañuelo 9 español

La consonante X x se pronuncia como “ks”. taxi

22 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba. 1 exótico 2 extranjero 3 hija 4 conexión 5 zanahoria 6 hombre

Ortografía

23 Escucha y completa las palabras con ch, ñ, h o x.

1 oto o 2 e amen 3 rela 4 urros 5 ermano 6 uevo 7 compa ero 8 ica x

Los grupos consonánticos cc, sc, gn

Pronunciación

Los grupos consonánticos cc, sc, gn en español se pronuncian por separado. Cada consonante mantiene su propio sonido. diccionario piscina magnolia

24 Pronuncia las siguientes palabras. Luego escucha y comprueba. 1 ascensor 2 acción 3 digno 4 lección

La sílaba tónica

Todas las palabras en español tienen una sílaba que se pronuncia con más intensidad: esta sílaba se llama sílaba tónica

En la palabra rotulador la silaba tónica es dor

En la palabra lápiz la silaba tónica es la y como puedes observar lleva tilde.

1 Escucha las siguientes palabras y rodea la sílaba tónica.

1 estuche

2 móvil

3 profesor

4 bolígrafo

5 José 6 música

La clasificación de las palabras

7 apellido

8 escribir

9 corazón

¡OBSERVA!

No siempre la sílaba tónica presenta el acento ortográfico o tilde, hay unas reglas necesarias para poder escribir correctamente las palabras.

10 matemáticas

11 balón

12 fácil

2

Las palabras se dividen, según su acento tónico, en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas palabras agudas el acento tónico cae en la última sílaba: profesor, mamá, París, café

palabras llanas el acento tónico cae en la penúltima sílaba: hermana, difícil, mano, fútbol palabras esdrújulas el acento tónico cae en la antepenúltima sílaba: América, fantástico, rápido, sílaba palabras sobresdrújulas el acento tónico cae antes de la antepenúltima sílaba: cómpramelo, devuélvemelo, dígaselo, dándoselo

Escucha las siguientes palabras y señala si son agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas.

aguda llana esdrújula sobresdrújula

1 bolígrafo

2 mesa

3 canción

4 médico

5 apellido

Las reglas generales de acentuación

6 amor

7 románticamente

8 papá

9 simpático

10 inútilmente

aguda llana esdrújula sobresdrújula

En español hay una sola forma de acento gráfico (o tilde): el acento agudo (´) y pueden llevarlo todas las vocales (á, é, í, ó, ú). Solo la sílaba tónica puede tener tilde.

• Teniendo en cuenta la división de las palabras en agudas, llanas y esdrújulas, estas son las reglas generales de la acentuación:

palabras agudas llevan acento gráfico si terminan en vocal, -n, -s: papá, bebé, canción, inglés palabras llanas llevan acento gráfico cuando su última letra es una consonante diferente de -n o -s árbol, Álex, carácter, álbum

palabras esdrújulas siempre llevan acento gráfico: océano, Mediterráneo, espectáculo palabras sobresdrújulas siempre llevan acento gráfico: cómpramelo, dígaselo, fácilmente, rápidamente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dimelo en Español by ELI Publishing - Issuu