¡Vamos! 2025-2026

Page 1


El Festival de Sumpango

Pequeños

La biblioteca de la Universidad de Coímbra es la más antigua de Portugal (1.500) En Mafra hay otra biblioteca muy vieja (1.700). ¿Qué tienen en común estas dos bibliotecas portuguesas? ¡Los empleados son muy especiales! Los verdaderos guardianes de los volúmenes antiguos, raros y valiosos de estas dos bibliotecas son... ¡murciélagos! De día nadie puede verlos. Cuando llega la noche y no hay nadie, los murciélagos salen y vuelan entre los libros. Hacen un trabajo muy importante: se comen los insectos que dañan el papel de los libros: pececillos de plata, carcoma... Todas las tardes, los bibliotecarios cubren sillas y mesas con telas. Así, los pequeños amigos voladores no las ensucian. Su servicio es gratuito y evita usar insecticidas peligrosos.

Minicuestionario

1 Un murciélago es un mamífero.

[V] [F]

2 Un murciélago puede comer hasta:

[A] 300 insectos en una noche.

[B] 3000 insectos en una noche.

3 Los murciélagos solo viven en las cuevas.

[V] [F]

de Mafra Las soluciones están en la página 14.

info@elimagazines.com

Gastronomía y cultura

El Día Mundial de la Pasta

Clases del mundo En la librería

Test ¿Qué libro prefieres?

Mis aficiones

Pasión por los mangas

Popurrí cultural

El mundo de Don Quijote Reportaje Libros, librerías y bibliotecas

Una vuelta por…

Cuenca

del Palacio

Sumario 3 12 14 16 10 4 11 6 8 ¡Hola de

¡A jugar!

¡Qué buena idea!

El Festival de Sumpango

Supongo que ya estáis listos para volver a practicar el español. En este primer número hay muchas noticias curiosas sobre libros, librerías y bibliotecas. Vamos a descubrir muchas novedades que algunos no conocen todavía: lugares y encuentros relacionados con la lectura que no os podéis perder. Además, este número está cargado de misterios en Cuenca, aventuras con Don Quijote y tradiciones en Guatemala ¡Vamos allá con nuestra revista preferida!  ¡Feliz vuelta a las aulas!

¡Hola! ¡Soy Gramario! En este número aprenderás:

- léxico de los géneros literarios

- los pronombres personales

- los artículos determinados

- el presente de indicativo

- verbos de gustos y preferencias

- usos de ser, estar y haber

- introducción al superlativo relativo

Miriam
Biblioteca
Nacional
Biblioteca Joanina, Universidad de Coímbra

Gastronomia y cultura

welovepasta.it y carga tus vídeos, recetas o tus consejos en el canal X de We Love Pasta: @welovepasta_it

E

El Día Mundial de la Pasta

¿Os gusta la pasta? Entonces podéis preparos para el 25 de octubre, el Día Mundial de la Pasta y su edición número 27. La pasta es uno de los platos más conocidos y queridos en el mundo. Cuando piensas en pasta, piensas en la dieta mediterránea y en Italia. En realidad, todo el mundo come pasta, ¡más de 14 millones de toneladas! Italia es el productor más grande de este alimento y también su mayor consumidor. Los italianos comen unos 24 kg de pasta al año, seguidos por los habitantes de Túnez (17 kg), Venezuela (15 kg), Grecia (13 kg) y Perú (10 kg). Su origen es todavía un misterio. Según algunos historiadores su procedencia es china y se asocia a Marco Polo. De todos modos, sabemos que hay muchos buenos motivos para comer pasta: es sana, una fuente de energía, mejora el humor y es ideal para compartir un buen momento.

Si te encanta la pasta, puedes celebrar este día con tus amigos. Organiza una “pasta party”, un concurso de cocina inventa una nueva receta...

25 OCTUBRE

Existen más de 300 tipos de pasta. ¿Conoces algunos? Observa las imágenes y asócialas al nombre adecuado. Comprueba con tus compañeros, luego mira las soluciones en la página 14 para descubrir los nombres de los tipos de pasta que no conoces.

1 [ ] los espaguetis

2 [ ] los macarrones

3 [ ] las orejitas

4 [ ] los tallarines

5 [ ] las espirales

6 [ ] las mariposas

7 [ ] los tortellini

8 [ ] los raviolis

Las soluciones están en la página 14.

Descubre más información en: F G H A B C D 3

G los artículos determinadosel presente de indicativo -verbos de gustos y preferenciasusos de ser, estar y haber -introducción al superlativo relativo

En la librería

Clases del mundo

y la Orden del Fénix

El libro

la portada

el marcapáginas

el título

la página

la ilustración

la trama

el autor/la autora

Las mil y una noches

el cuento

la novela policíaca

Los géneros literarios

la poesía el tebeo

la novela de ciencia ficción la novela fantástica

la novela de aventuras la novela histórica la novela romántica

G

léxico de los géneros literarios– los pronombres personales – los artículos determinados – presente de indicativo – verbos de gustos y preferencias

1. ¡Ahora te toca a ti!

Responde a las preguntas

¿Qué género te gusta leer?

¿Cuál es tu libro preferido?

¿Tienes más de uno?

[SÍ] [NO]

¿Qué libros son?

¿Algún libro no te ha gustado o te ha aburrido? ¿Cuál? ¿Por qué? ;-)

la fábula

la biografía

Hola, me llamo Kemal y ellas son Meryem y Lale. ¿Qué tenemos en común? La pasión por los libros y la lectura. ¡A mí, me encantan los libros de ciencia ficción! Meryem es una chica romántica… lee sobre todo novelas de amor. A Lale, en cambio, le gustan mucho las historias de aventuras. ¿Y a vosotros? ¿Qué os gusta leer?

Le soluzioni sono a pagina 14.

2. Ahora, hazles las mismas preguntas a tus compañeros.

3 . y… haz una encuesta.

En base a las respuestas, ¿cuál es el género que más les gusta a tus amigos?

¿Estás de acuerdo con sus preferencias?

[SÍ] [NO]

Explica por qué. 5

Las soluciones están en la página 14 cinco

léxico de los géneros – presente indicativo –usos de ser, estar y haber – introducción al superlativo relativo -

Libros, librerías y bibliotecas

¡Las librerías y bibliotecas pueden ser lugares llenos de curiosidades!

Distribuidores automáticos de… ¡libros!

¿Tienes ganas de comprar un libro, pero es de noche y las tiendas están cerradas? ¿No hay una librería o biblioteca cerca de tu casa? La solución es tan simple como tomarse un café de un distribuidor automático. De hecho, ¡existen distribuidores automáticos de libros!

Bibliotecas itinerantes

En el mundo hay muchas librerías y bibliotecas... ¡de cuatro patas o en medios de transporte!

• Biblioburro es una biblioteca que se mueve con dos burros, Alfa y Beto. Junto a su dueño, Luis Soriano, los dos animales llevan libros a las aldeas más aisladas de Colombia: libros para niños, cuentos, novelas, diccionarios...

• En Kenia puedes encontrar camellos que llevan libros a las poblaciones nómadas del desierto.

• En todo el mundo hay bibliotecas-autobús. Se llaman Bibliobús

• En Noruega hay librerías-barco que llevan libros a las pequeñas islas.

• Raúl Lemesoff, un artista argentino, ha transformado un tanque en una librería que da vueltas por la ciudad de Buenos Aires. ¡Regala libros! Se llama Arma de Instrucción Masiva porque los libros “luchan” contra la ignorancia y crean paz.

© Acción Visual/Diana Arias

Librerías de récord

En Japón, en la ciudad de Maebashi, está la librería más pequeña del mundo. Mide 1 metro y 1/2 y tiene 300 libros. ¡En ella solo pueden entrar los niños!

También hay una librería más pequeña del mundo para los “mayores”. Está en Lisboa, en Portugal. Livraria do Simao: ¡3.000 libros en 4 m2!

El retrato robot del libro

¡Puedes buscar y encontrar todos los libros en todas las librerías del mundo! ¿Cómo? Cada libro tiene un código único e inimitable, como nuestras huellas digitales. ¡Encuentra la palabra en la serpiente y escríbela!

Este código está compuesto por 13 números y se llama. Las soluciones están en la página 14.

Una vuelta por...

Cuenca

¡La ciudad de Cuenca es muy misteriosa! Está en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. ¡Sus casas colgadas son únicas en España! ¡Parece un lugar sacado de un cuento! ¿La visitamos?

¿Por qué Cuenca es una ciudad intrigante?

Por ella han pasado muchos pueblos de todos los tiempos: celtíberos, romanos, árabes, judíos y cristianos. Está situada entre montañas y barrancos. ¡Su aspecto es muy especial! El viento silba entre sus rocas. Está llena de historias y túneles ocultos. Dicen que estos llevan desde el castillo hasta la catedral, al convento y a algunas de las casas colgadas.

No te puedes perder:

• las casas colgadas y al Museo de Arte Abstracto. ¡Son patrimonio de la UNESCO!

• la catedral con sus gárgolas y leyendas de fantasmas.

• el Puente de San Pablo y el Mirador del Ventano del Diablo para observar el paisaje

• el Barrio del Castillo y la Plaza Mayor con su ambiente medieval

• algunos lugares “de miedo” como la Ermita de las Angustias

• a 30 km la Ciudad Encantada, una de las formaciones rocosas más famosas del país.

G

los artículos determinados - el presente de indicativo - verbos de gustos y preferencias-usos de ser, estar y haber -introducción al superlativo relativo

Completa el texto con las siguientes palabras: noche | pasado | secreto | agujas | susurro En la Catedral de Cuenca hay un reloj antiguo. Tiene símbolos alrededor, como un código ______________ (1) . Una leyenda dice que cada ______________ (2) de luna llena, las ______________ (3) giran en sentido contrario a las doce de la nocheCuentan que la persona que las ve escucha un  ______________ (4) sobre un secreto del  ______________ (5)

Código secreto

¡La Ciudad Encantada es un sitio natural con 90 millones de años! Formaba parte del... Usa el código para descubrirlo.

Y P J 5 t H Y

u 6 Y u Z Q

¿Y tú? ¿Estás listo para explorar Cuenca?

Las soluciones están en la página 14. nueve

¿Qué libro prefieres? TEST

El mejor momento para leer un libro es:

3 1

a [ ] antes de acostarse.

b [ ] ¡siempre!

c [ ] cuando estás de viaje o de vacaciones.

En un libro te gusta encontrar:

a [ ] una bonita historia de amor.

2

b [ ] una historia especial.

c [ ] una historia con intriga.

6

4 5

Eres el protagonista de una novela:

a [ ] encuentras extrañas criaturas que hablan.

b [ ] escribes guiones para el cine.

c [ ] exploras un castillo abandonado.

Es el Día Internacional del Libro, vas a una fiesta vestido/a de:

a [ ] Harry Potter/Hermione Granger.

b [ ] Spiderman/Mujer Maravilla

c [ ] Scooby-Doo/Velma

Tu habitación es un lugar donde:

a [ ] puedes estar “fuera del mundo”.

b [ ] puedes dibujar, escuchar música...

c [ ] puedes estar con tus amigos.

Siempre buscas nuevas emociones. Cuando no las encuentras en la vida diaria, las buscas en los libros.

Mayoría de respuestas c – Te gusta más una novela de aventuras o policíaca. Posiblemente eres una persona inteligente y muy intuitiva.

En tu libro ideal:

a [ ] hay un final feliz.

b [ ] hay ilustraciones muy bonitas.

c [ ] el malo termina en la cárcel.

Perfiles

En fin... ¡tienes personalidad!

Te gustan los colores y el arte moderno.

Eres muy bueno/a dibujando, escribiendo e inventando historias. ¡Eres muy irónico/a! No puedes estar quieto/a.

Mayoría de respuestas b – ¡Te encantan los tebeos! Tienes mucha creatividad.

un cuento o una novela fantástica. Seguramente eres un/a soñador/a y tienes mucha imaginación. El vaso, para ti, siempre está medio lleno. ¡Eres optimista! De vez en cuando tienes la cabeza en las nubes, pero... siempre reconoces al “lobo” o a la “bruja”.

Mayoría de respuestas a – Prefieres

Mis aficiones

Pasión por los mangas

El CruciManga

Hola, me llamo Mathias y me encanta dibujar mangas. De mayor, quiero tener el trabajo más divertido del mundo para mí, ¡el mangaka!

El mangaka es la persona que escribe una historia a los tebeos y la dibuja. Aunque, no lo hace todo solo. Hay muchas personas que lo ayudan a dibujar, colorear algunas partes del tebeo... ¡Yo dibujo mucho! Por la noche antes de acostarme, el fin de semana y en mi tiempo libre. En este momento estoy haciendo un curso en línea para ser mangaka. ¡Me gusta cada vez más! ¿A vosotros también os gusta dibujar? ¿Qué tipo de cosas?

Resuelve el crucigrama. En las casillas de colores descubrirás el significado de la palabra “manga” en japonés.

1 Cuando mueves un brazo, una perna, haces un...

2 Preposición que indica “dentro”.

3 Se llama así una figura, una forma, una foto.

4 Un manga es un tipo de...

“Manga” quiere decir: ____________ ____ ____________

En Occidente usamos esta palabra para indicar los tebeos que vienen de Japón.

léxico de los géneros literarios –presente indicativo –introducción al superlativo relativo –verbos ser y haber –presente de indicativo

G

El mundo de Don Quijote

Don Quijote es el personaje principal de la famosa novela de Miguel de Cervantes. Es un hombre que lee muchos libros de caballerías y quiere ser un caballero. Su amigo Sancho Panza está siempre con él en sus aventuras. ¡Es una de las historias más interesantes de la literatura española!

Su autor

Miguel de Cervantes escribe Don Quijote en 1605. ¡Hace una ironía! Su libro es divertido porque imita las novelas de caballerías del pasado, pero está lleno de situaciones cómicas. Cervantes es un genio porque integra muchas historias en una. Hay acción, hay comedia y hay crítica. ¡Es el libro más original de su tiempo!

Curiosidades

• Es uno de los libros más traducidos del mundo, ¡a más de 50 lenguas!

• Es la primera novela moderna más importante de Europa.

• Tiene la pareja más divertida: Don Quijote (serio) y Sancho (gracioso).

• ¡Tiene uno de los finales más tristes y bonitos de la literatura!

Compañía y aventuras

Los fieles amigos que acompañan a Don Quijote en su viaje son Sancho Panza y Rocinante. Sancho Panza es su fiel escudero, es muy simpático y siempre está con él. Por eso, a veces intenta darle algún consejo. Rocinante es su caballo delgado y viejo, a veces incluso se cae al suelo y esto produce humor. Dulcinea es el amor imaginario de Don Quijote. Esta dama no aparece, pero Don Quijote habla de ella todo el tiempo. La imagina como una princesa hermosa y está locamente enamorado de ella, pero en realidad es una campesina. Dos episodios muy famosos en el libro son la aventura de los molinos, Don Quijote cree que son gigantes y los ataca.! En otra ocasión confunde ovejas con ejércitos.

¿Has leído con atención?

Elige la respuesta correcta

Las soluciones están en la página 14.

los pronombres personaleslos artículos determinados -el presente de indicativo-verbos de gustos y preferencias -usos de ser, estar y haber -introducción al superlativo relativo

G

1 Miguel de Cervantes escribió El Quijote en: a [ ] 1617 b [ ] 1605

2 Don Quijote cree que los molinos de viento son: a [ ] gigantes b [ ] castillos

3 El caballo de Don Quijote se llama: a [ ] Relámpago b [ ] Rocinante

4 Sancho Panza es el: a [ ] escudero b [ ] enemigo

5 Don Quijote cree que Dulcinea es: a [ ] una campesina b [ ] una princesa

¿Has leído ¡Vamos! con atención? ¡Ahora juega con nosotros!

Noticias curiosas

Lee estas noticias e intenta elegir la opción correcta.

1 En 2015 en Gotemburgo, en Suecia, un autobús tenía su última parada en una librería.

2 Algunos burros arrastraban la primera biblioteca itinerante de Inglaterra.

3 Según el Guinness de los Récords la novela más larga del mundo es El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien.

4 El libro impreso más grande del mundo es un libro sagrado del hinduismo. Cuando está abierto, mide 4 metros, mide 2,8 m de alto y pesa casi 400 kg.

5 En Lisboa, en Portugal, está en una de las librerías más famosas del mundo. Esta librería está dentro de un coche antiguo que imprimía revistas...

6 El libro más pequeño del mundo está en Italia. ¡No puedes leerlo sin una lupa!

7 El libro más misterioso del mundo está escrito en una lengua que todavía nadie ha conseguido descifrar.

8 La biblioteca más grande del mundo es la de Alejandría, en Egipto.

9 El escritor francés Georges Perec (1936- 1982) escribió una novela de más de 300 páginas sin usar nunca la letra “e”.

10 En algunas lenguas, la novela policíaca se llama también novela “amarilla” porque en los años 30 los detectives y protagonistas de estos libros siempre llevaban un impermeable de ese color.

11 La librería es el lugar donde lees o estudias.

12 La biblioteca es el lugar donde compras los libros.

¡Viva la pasta!

Los espaguetis son el tipo de pasta que más gusta en el mundo. Individualmente o con un/a compañero/a, escribid una o varias palabras sobre el tema “pasta”. Tienen que comenzar con cada una de las letras de la palabra ESPAGUETIS.

[V] [F]

Soluciones

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

[V] [F]

¡A JUGAR!

ej: espinacas

uva pasa: T: tallarines, tortellini tomates, I italiana, integral, ingredientes.

Ejemplos E espinacas, espirales, escurridor S: salsa, sal, … P: pasta, pimienta, panceta, pesto A: ajo, aceite, albahaca, anchoas, atún G: gambas, gratinar, guindilla, grano U utensilios,

difundido y normalmente tenían una portada amarilla. 11 F. Es el lugar donde compras un libro. 12 F. Es el lugar donde estudias, lees o tomas prestado un libro. 2 Respuesta abierta.

V. Estos textos de llaman “lipogramos”. En ellos el autor decide usar todas las letras del alfabeto menos una, la que elige él...10 F. Desde los años 30 este tipo de libros (narraciones de delitos misteriosos) estaba muy

Es una carta de Galileo Galilei a Cristina di Lorena. Impreso en 1897 mide 15X9 milímetros. 7 V. Es el Manuscrito Voynich.Es un tomo ilustrado y escrito a mano del siglo XV. Tiene 204 páginas y está escrito en una lengua desconocida. 8 F. Es la British Library de Londres, tiene alrededor de 170 millones de tomos. La de Alejandría en Egipto, era la más grande del mundo antiguo, pero después la destruyeron entre los siglos I y VII d.C. 9

eximprenta: Lx Factory. Allí dentro, además de libros hay esculturas que se mueven, realizadas con varios objetos y desechos. 6 F. Puedes leerlo sin problemas sin una lupa. Está en la Biblioteca Malatestiana di Cesena.

tomos del escritor francés Marcel Proust. 4 V. Se titula La Bhagavad Gita. Su impresión duró 8 meses. 5 V. La librería se llama Ler Devagar, que en portugués significa “leer lentamente” Se encuentra en el interior de una

librería ambulante se llamaba Warrington Perambulating Library . la arrastraban 30 caballos (1858).3 F. Según el Guiness de los Récords la novela más larga del mundo es En búsqueda del tiempo perdido, la novela de 7

Thetis, Página 11: 1 imagen, 2 en, 3 movimiento, 4 tebeo: imagen en movimiento Páginas 12 y 13: 1 b, 2 a, 3 b, 4 a, 5 b Página 14: 1 1 V. Era una iniciativa promovida para la competición de Volvo Ocean Race. 2 F. Esta

y rocas... ¡también en los edificios como hemos visto! Página 3: 1 E, 2 G, 3 F, 4 A, 5 C, 6 B, 7 D, 8 H. Páginas 4 y 5: 1, 2, 3: respuesta abierta. Páginas 6 y 7: Solución: código ISBN International( Standard Book ).Number Páginas 8 y 9: Juego: 1 secreto, 2 noche, 3 agujas, 4 susurro, 5 pasado. Código secreto: el mar de

Las soluciones están aquí abajo:

Que buena idea!

El Festival de Sumpango

El Festival de los Barriletes Gigantes es una tradición muy importante en Guatemala. Los barriletes, también se llaman cometas, ¡son enormes y coloridos! ¡Pueden medir hasta 20 metros de diámetro! Los habitantes de Sumpango los fabrican para este momento del año. Están hechos de papel de seda, bambú e hilo de algodón. Vuelan en el cielo el 1 de noviembre, durante el Día de Todos los Santos.  El festival es muy especial para la gente del lugar. Los barriletes están en el cementerio y hay mucha gente que los admira. Es una forma de recordar a las personas queridas que ya no están y de pasar un día feliz con los familiares, amigos y vecinos.

Significado y mensajes

Proceden de la cultura maya. Dicen que protegen de los malos espíritus y, además, tienen mensajes escritos de diferentes tipos. Algunos tienen relación con temas de actualidad y sociales como la paz en el mundo el medio ambiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.