A LA CABEZA
REACOMODO EN ASPIRANTES NO CAMBIA
TENDENCIA PARA EL PARTIDO GUINDA. SUBE
EDUARDO RAMÍREZ COMO
EVENTUAL CANDIDATO.
PACO ROJAS, AL FRENTE EN ALIANZA PAN, PRI Y PRD, Y
LUIS MELGAR, EN EL PVEM
Con la declinación de Zoé Robledo para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Chiapas, el tablero político en la entidad se reconfiguró, pero el partido guinda sigue a la cabeza, de acuerdo con la encuesta de El Heraldo de México/ Poligrama
A la pregunta de ¿por qué partido votaría usted para la gubernatura de Chiapas?, 51.2 por ciento eligió a Morena, seguido del PAN con 10.8 por ciento y el PVEM con 7.6 por ciento.
En cuarto sitio está el PRI con 6.2 por ciento, luego Movimiento Ciudadano con 4.5 por ciento, PT con 2.4 por ciento y
LUNES 28 / 08 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
METODOLOGÍA
NA PIERDE REGISTRO
l Nueva Alianza Chiapas perdi ó su registro por no acreditar el mínimo de afiliados.
INVITADA
MARÍA MAGDALENA VILA DOMÍNGUEZ
CHIAPAS Y SUS ELECCIONES
Todo régimen democrático tiene como principal elemento la celebración de elecciones auténticas y periódicas, es por ello que las elecciones se convierten en el mecanismo mediante el cual la ciudadanía decide quienes serán sus representantes y gobernantes. Para garantizar la autenticidad y la periodicidad de las elecciones la sociedad mexicana ha establecido todo un entramado constitucional y legal que prevé un procedimiento detallado para organizarlas. Para Chiapas, nuevamente se presenta para el 2024 un ejercicio democrático desafiante porque se proyecta un listado nominal de más de 3 millones 900 mil personas que podrán ejercer su derecho a renovar 1,542 cargos de elección popular.
Asimismo, se prevé que ante la participación en lo individual de los 14 partidos políticos, se podrá tener un total de 21,819 candidaturas para los cargos a renovarse. Otros factores que inciden en la complejidad creciente en los procesos electorales y que en el caso de Chiapas son determinantes, son los niveles de desconfianza, falta de cultura democrática y, por supuesto, de inseguridad; ello a pesar de que se cuenta con un sistema nacional electoral y local, debidamente estructurado, armonizado y robusto para dar cauce a las inconformidades, protestas, diferentes expresiones ideológicas y políticas o simplemente presunción de irregularidades o actos contrarios a la norma.
Esto es evidente porque es frecuente que en los procesos electorales en general y particularmente en las etapas de la jornada electoral, de resultados y declaración de validez de las elecciones, aún se presentan actos de violencia en las casillas, robo y quema de urnas, toma de consejos, amenaza e intimidación a integrantes de los Consejos, entre otros.
Título del reporte: Encuesta Chiapas 2024. Total de encuestas realizadas: 1,000 entrevistas telefónicas. Tipo de encuesta: Estatal. Lugar de levantamiento: Chiapas. Día de levantamiento: 24 y 25 de agosto de 2023. Nivel de confianza: 95% Margen de error: 3.10%
en último lugar el PRD con 2 por ciento, mientras que 15.3 por ciento dijo que por ninguno.
Sobre el eventual candidato de Morena, 19.8 por ciento de los entrevistados optó por el senador Eduardo Ramírez; después, se encuentra Manuela Obrador, diputada federal y prima del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 16.3 por ciento de la intención de voto.
Le sigue la diputada federal y empresaria Patricia Armendáriz con 12.1 por ciento y en cuarto lugar se encuentra la senadora Sasil de León con 11.9 por ciento en la intención de voto
El presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Plácido Morales, se ubica con 7.2 por ciento en las tendencias, y en la última posición está la alcaldesa de Tapachula, Rosa Urbina,
279
DÍAS FALTAN PARA LA JORNADA ELECTORAL DEL 2 DE JUNIO DE 2024.
con 6.9 por ciento. Otro 25.8 por ciento dijo que ninguno.
En la virtual alianza PAN, PRI y PRD, el panista Paco Rojas ocupa el primer sitio en las preferencias con 20.1 por ciento, seguido del presidente estatal del PRI y legislador local Rubén Zuarth 13.8 por ciento; en tercer lugar, el priista Willy Ochoa con 8.9 por ciento y 57.2 por ciento comentó que por ninguno.
Por lo que toca al PVEM, el diputado federal Luis Armando Melgar obtiene 18.3 por ciento de las preferencias, y el también legislador federal Jorge Luis Llaven tiene 14.2 por ciento.
En tanto, la dirigente estatal del partido ecologista, Valeria Santiago, se encuentra en la tercera posición con 13.1 por ciento de las preferencias, mientras que 54.4 por ciento por ninguno.
Debe decirse que la responsabilidad de la organización de las elecciones en el estado de Chiapas es del IEPC, pero de manera coordinada con el INE, quien cuenta con atribuciones para emitir normas y disposiciones que tienen vinculación y obligatoriedad para los organismos públicos electorales de las entidades federativas del país, así como competencias específicas definidas en la constitución y en las leyes generales, por lo que ambos organismos resultan indispensables para que bajo esa corresponsabilidad, se puedan organizar las elecciones del proceso electoral 2024 en Chiapas, en estricto apego a los principios rectores de la función electoral que ya han sido ampliamente probados en procesos electorales anteriores, pero con la firme convicción de siempre mejorar para garantizar la voluntad de la ciudadanía en la designación sus representantes y gobernantes y mayor confianza en las instituciones electorales que incida en una mayor participación ciudadana en las elecciones y se supere el 66.43% logrado en 2021.
@MAGYVILA
MAGDALENA VILA
• PARA CHIAPAS
SERÁ UN EJERCICIO
DEMOCRÁTICO
DESAFIANTE POR
LA FALTA DE CULTURA
DEMOCRÁTICA Y, POR SUPUESTO, DE INSEGURIDAD
CONSEJERA PRESIDENTA PROVISIONAL DEL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE CHIAPAS
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
#COMPETENCIA