




WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
DEFRAUDAN FACTURERAS CON $54 MIL MILLONES
GRISEL GALEANO
LUISA MARÍA ALCALDE
ESTIMAN 500 MIL EN CIERRE DE GIRA
› Elevaron Morena y sus aliados del PVEM y el PT la estimación de personas que acudirán este domingo al cierre de la gira nacional de la presidenta Sheinbaum, con motivo de su primer año de gobierno. En el partido liderado por Luisa María Alcalde calculan al menos 500 mil asistentes al evento, que se realizará en el Zócalo de la CDMX.
RICARDO MONREAL
ACATAN SUGERENCIA PRESIDENCIAL
› Se cuadró el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, a la instrucción de la presidenta Sheinbaum para corregir la minuta de reforma a la Ley de Amparo, y eliminar el transitorio que puso el Senado para hacerla retroactiva. El zacatecano adelantó que, en cuanto llegue el texto, se turnará a la Comisión de Justicia para que haga el ajuste.
› Más de 54 mil millones de pesos eludieron las factureras de 2022 a la fecha, de acuerdo con la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano. Ayer, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la funcionaria detalló que en lo que va de 2025 han defraudado con 5 mil 600 millones de pesos, pero el año en el que hicieron su agosto, fue en 2023, con 21 mil 700 millones de pesos. Por ello, indicó, han presentado 59 denuncias ante la FGR.
ESTEBAN VILLEGAS
NUEVO GOLPE AL CRIMEN, EN DURANGO
› Otro mega laboratorio de drogas fue desmantelado en Durango por elementos de la Marina, encabezada por Raymundo Pedro Morales. Fue en el poblado de Cupia, y según el informe ahí se fabricaban semanalmente 50 toneladas de metanfetaminas; presuntamente pertenecía a Los Mayos. En las narices del gobernador Esteban Villegas
ROBERTO MORENO HERRERA
LE ACEPTA LA RENUNCIA
› Aceptó el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, la primera renuncia en su equipo. Roberto Moreno Herrera, quien formaba parte de la ponencia del ministro, se separó del cargo para enfrentar con acciones legales acusaciones por presunta corrupción durante su gestión como secretario ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción.
AURELIO NUÑO
NUÑO REAPARECE CON MOVIMIENTO CIUDADANO
› Mucho de qué hablar está dando la asistencia de Aurelio Nuño, titular de la SEP en el gobierno de Enrique Peña Nieto, a un evento de Movimiento Ciudadano. Estuvo sentado junto a Claudia Ruiz Massieu y Héctor Astudillo, ambos ex priistas. En el partido de Jorge Álvarez Máynez no ven mal ese acercamiento.
NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ
QUEDA VACANTE LA CDHCM
› Se lo adelantamos ayer aquí: Nashieli Ramírez fue designada como titular de la Contraloría del gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada El Congreso local la eligió de entre la terna que mandó la jefa de Gobierno, con lo que queda vacante la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la ciudad, que ella ocupaba.
ARTICULISTA INVITADO
ARTURO MORELL*
@arturomorell
Diplomacia cultural en acción: la apuesta de México y la Unión
El primer retiro de planeación estratégica entre México y la Unión Europea, celebrado recientemente en San Miguel de Allende, no fue un encuentro más en la agenda diplomática. Su carácter inédito -un ejercicio piloto concebido para pensar juntos el futuro de la relación birregional- marcó un precedente. La cita ocurre justo cuando se afinan los detalles del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea, un instrumento que actualizará la cooperación birregional en materia política, económica, social y cultural. La Unión Europea está integrada por 27 países, de los cuales 23 cuentan con representación diplomática en México, lo que refleja la importancia estratégica de esta relación. La firma del acuerdo está prevista para enero de 2026 y abrirá la puerta a un entendimiento más amplio, donde la cultura tiene un papel central. El retiro se organizó en tres grupos de trabajo: uno enfocado en economía y política, otro en sostenibilidad, y un tercero en cultura y diplomacia. En este último participé activamente, agradeciendo la oportunidad de sumar en el análisis y proponer estrategias y proyectos concretos que permitan traducir los consensos en acciones tangibles.
Destaqué la importancia de fomentar la participación activa de los agregados culturales como verdaderos gestores, no solo como enlaces diplomáticos. Asimismo, subrayé que la experiencia en gestoría cultural resulta clave para construir proyectos viables, capaces de transformar ideas en progra-
mas efectivos de cooperación.
El embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, lo sintetizó con precisión: “la cultura es un eje indispensable para cimentar un futuro común basado en la comprensión, el respeto y la admiración mutua”.
Más allá de la agenda formal, lo que destacó fue la diversidad de voces. Conformamos un grupo heterogéneo y complementario donde coincidimos en que la diplomacia cultural debe dejar de ser un complemento para convertirse en un eje articulador. Los proyectos que allí se discutieron apuntan a construir puentes no sólo entre gobiernos, sino también entre sociedades.
Agradezco profundamente la invitación a este primer retiro estratégico y felicito al equipo de la Embajada de la Unión Europea en México, cuya organización impecable y visión hicieron posible un espacio de escucha innovador, donde la diplomacia y la cultura dialogaron en igualdad de condiciones. Este retiro fue mucho más que un encuentro: fue un laboratorio de ideas donde quedó claro que la cultura puede ser la tinta con la que se escriba el nuevo capítulo de la relación entre México y la Unión Europea. Y haber podido contribuir en ese grupo, proponiendo rutas de acción concretas -desde el fortalecimiento del rol de los agregados culturales hasta la profesionalización de la gestoría cultural como herramienta diplomática- confirma que la diplomacia cultural es hoy una de las apuestas más sólidas para tender puentes duraderos. *Colaborador
VIERNES / 03 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● DEBATE. La presidenta
a presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo luego de que el Senado aprobó que la Ley de Amparo sea retroactiva, por lo que pidió a los diputados revisar el artículo transitorio que causó polémica
LEnfatizó que la Constitución establece la no retroactividad de las leyes.
“Ese es mi punto de vista, ahora que vaya a la Cámara de Diputados tendrán que revisar. En el Gabinete de Seguridad le pregunté a la consejera jurídica (Ernestina Godoy) y me dijo que iban a revisar en particular este transitorio”, comentó.
“Más allá de si se consultó o no se consultó ese transitorio que se incorporó, pues tiene que revisarse si la redacción garantiza lo que se está planteando o no”, afirmó.
La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que ese artículo transitorio sobre la retroactividad en la Ley de Amparo no se incluyó en la iniciativa que se mandó a la Cámara alta.
“Enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución, la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes”, dijo.
Por ello, subrayó que se revisará el artículo transitorio
● PIDE A DIPUTADOS REVISAR EL ARTÍCULO POLÉMICO PARA QUE NO SEA RETROACTIVO, JUCOPO ACEPTA Y FRENA FAST TRACK
N. GUTIÉRREZ, C. NAVARRO, M. ZAVALA, C. STETTIN Y A. GARCÍA
que incluyeron y que fue aprobado la noche del miércoles.
● RESERVAS ALISTAN LOS DIPUTADOS DEL PRI.
Enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución’
Ayer, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que la minuta de Ley de Amparo aprobada por el Senado, será revisada en la Comisión de Justicia. Afirmó que será este grupo de trabajo quien analice lo relativo al transitorio en donde se menciona la retroactividad de la ley, y es que dejó en claro que el artículo 14 de la Constitución establece la “no aplicación de la retroactividad cuando se trata de efectos negativos o perjudiciales para la ciudadanía”.
Y es que el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara impulsó la modificación al tercero transitorio para que la ley sea retroactiva y aplique, incluso, a los casos que están en trámite. El transitorio fue aprobado por la mayoría de los senadores de Morena, PT y PVEM, y causó polémica
entre la oposición porque la modificación va en contra de la prohibición del artículo 14 constitucional, que dice que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
● VOTOS A FAVOR TUVO DICTAMEN EN SENADO. 37 76
El cambio había sido frenado en comisiones del Senado, ya que se corrigió el dictamen, pero fue Ladrón de Guevara quien la revivió con un transitorio.
Apuntó que esta medida avalada por senadores “no es autoritaria”, y todo se revisará con cuidado y con respeto a los procedimientos legislativos”
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán expresó que garantizará que el debate de esta iniciativa sea amplio, transparente y plural, advirtió que no habrá fast track, y adelantó que su voto será en contra si la iniciativa se mantiene como la avaló el Senado
● Con la Ley de Amparo se reducen los tiempos de los juicios en los tribunales.
● Se implementa el uso de las tecnologías para garantizar juicios de amparo en línea.
● Se rechazarán suspensiones en casos de congelamiento de cuentas por lavado.
NORMAS A DEBATE 1 2 3 4
● Se mantiene la posibilidad de sancionar a los servidores que incumplan resoluciones.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El anuncio para eliminar el fuero constitucional responde al creciente desgaste de la clase política, incluidos miembros de Morena. La Presidenta quiere desactivar un mecanismo convertido en sinónimo de impunidad
La presidenta Claudia Sheinbaum sorprendió esta semana al anunciar que enviará una propuesta para eliminar de manera definitiva el fuero constitucional de diputadas, diputados y senadores.
Desde su conferencia mañanera, adelantó que llevará el tema a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, con un mensaje claro: “¿Por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado”. El giro no es menor. Durante meses, la eliminación de
ese recurso no figuró entre las prioridades de la Reforma Electoral. Hoy, el escenario cambió radicalmente.
En Palacio Nacional reconocen que el fuero, lejos de garantizar la independencia de los legisladores, se ha convertido en un refugio para la corrupción y la impunidad.
Los recientes escándalos lo explican mejor que cualquier argumento. El caso del senador Adán Augusto López, cuestionado por presuntos vínculos con grupos criminales y por sus declaraciones patrimoniales, cimbró a la clase política.
A ello se suman hallazgos de la propia Presidencia que detectó a legisladores involucrados en delitos como contrabando, robo de combustibles y operaciones financieras irregulares en estados como Tabasco, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Nuevo León y CDMX
El golpe más mediático fue contra la diputada morenista Hilda Araceli Brown a quien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó sus cuentas bancarias junto con las de otras seis personas y 15 empresas, tras ser incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
to político, sino una apuesta de supervivencia. En San Lázaro se trabaja para que la iniciativa avance con rapidez, tras la recopilación de propuestas e ideas de distintos sectores. La presidencia de Sheinbaum quiere capitalizar el hartazgo ciudadano y marcar distancia con los privilegios que blindan a la clase política.
***
LOS FOTÓGRAFOS que cubren las actividades del Senado de la República se dieron vuelo captando al senador Adán Augusto López viendo un partido de futbol en plena sesión.
El caso del senador Adán Augusto cimbró la clase política
El tabasqueño convirtió la Cámara alta en sala VIP de futbol. Mientras los escándalos lo rebasan, él presume indiferencia y desprecio. Más que cinismo, es un mensaje directo: la 4T y Palacio Nacional pueden esperar, el balón no. Al fin y al cabo, para qué atender al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, si el marcador del partido es mucho más emocionante. México arde, pero Adán tiene claras sus prioridades: primero el gol, después –si acaso– la patria y sus expedientes.
La acumulación de casos encendió las alarmas en Morena. El partido que se presentó como estandarte anticorrupción ahora enfrenta la contradicción de tener en sus filas a legisladores bajo sospecha. El fuero, convertido en escudo, agrava la percepción de impunidad, no sólo en Morena, también la oposición aporta su cuota. Los casos más emblemáticos son los del senador y dirigente del PRI, Alejandro Alito Moreno, o el del senador panista Ricardo Anaya De ahí que la eliminación de esa figura ya no sea un debate académico ni un simple ges-
ARÍSTIDES GUERRERO pasó de promesa fresca a decepción exprés. No por usar Inteligencia Artificial, sino por usarla mal: leer sin entender lo convirtió en un eco vacío. El ministro joven resultó tan improvisado como un chicharrón barato: mucho ruido, poco sustento para haber llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Entre goles y copy-paste, así se escribe la nueva historia política de México”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
DE VELOCIDAD Y GPS SERÁN OBLIGATORIOS
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
A causa de la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, que causó la muerte de al menos 31 personas, el Gobierno federal
MIL UNIDADES SERÁN REGULADAS CON EL ESQUEMA.
anunció normas emergentes para regular este transporte. En la mañanera se dieron a conocer un par de normas, NOM-EM-006-ASEA-2005 para el transporte de Gas LP y la NOM-EM-007-ASEA-2005 para la distribución de Gas LP, las cuales serán publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que anteriormente no había inspección para las pipas, sin embargo, van a cambiar
MERLOS LÓPEZ
adrian.laris@elheraldodemexico.com
ACOSTA
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
TAMBIÉN A CHOFERES
● Establecen un programa de capacitación técnica y práctica.
● Acreditarán a los operadores de las unidades en un estándar de competencia.
esa modalidad, “ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección. Antes era una inspección visual, nada más; ahora no, ahora se tienen que hacer pruebas”, informó la mandataria
Además, serán obligatorios los “gobernadores de velocidad” y el sistema de localización GPS. “Todos los vehículos que transporten gas LP, ya sea un centro de almacenamiento o directamente a las viviendas o a los comercios o para el transporte vehicular, tienen que tener un ‘gobernador de velocidad’, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)”. Además habrá un centro de monitoreo, es decir, “todos los transportes de gas LP van a tener un GPS, que ya es obligatorio, pero nadie los monitorea”, dijo.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, infor-
● Deberán presentar pruebas de presión hidrostática de las unidades.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
3
● Cuatro organismos gubernamentales están a cargo de estas tareas de regulación.
● Hace 23 días ocurrió el accidente en el Puente de la Concordia, cuando explotó una pipa. 1 2
mó el contenido de estas normas: se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte; será obligatorio presentar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) la comprobación del cumplimiento de estos programas a las unidades.
Para incrementar la seguridad y disminuir el riesgo se exigirá la acreditación de pruebas de seguridad: no sólo se requerirán las inspecciones visuales externas, sino también inspecciones visuales internas de los contenedores de los vehículos.
Se establece la obligatoriedad de contar con programas de capacitación técnica y práctica para acreditar a los operadores de las unidades a través de un estándar de competencia específico desarrollado por la ASEA, la SICT, la Secretaría de Energía, con el aval del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Competencias Laborales. Se obliga a que las unidades cuenten con aditamentos conocidos como “gobernadores de velocidad” y con GPS.
“Se transita hacia un esquema regulatorio, en el que las cuatro instituciones reconocemos que, tanto la velocidad como las condiciones de manejo y el estado de funcionamiento de las unidades del transporte y distribución de gas licuado de petróleo, no sólo son materia de tránsito, que ya lo es, sino que también, esencialmente, son materia de seguridad industrial y operativa”, agregó González Escobar.
#GRUPOTOMZA
ESTA SANCIÓN ES POR
2 DE 32 EXPEDIENTES QUE TIENE LA ASEA
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
UNA PLANTA DE TOMZA EXPLOTÓ Y DEJÓ 6 MUERTOS. 2024 2013
ESTALLÓ UNA DE SUS PIPAS EN SOLIDARIDAD, QUINTANA ROO.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Iztapalapa y cobró la vida de 31 personas hasta el momento, es acusada por diversas irregularidades que derivan en multas de 160 millones de pesos por parte de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar el veredicto final de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para determinar responsabilidades.
“Hay que esperar a la resolución final de la FGJCDMX, para saber. Ellos hablan
LO IMPORTANTE ES LA NO REPETICIÓN. HA HABIDO MUCHOS
ACCIDENTES RELACIONADOS’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
de exceso de velocidad, pero tiene que salir el dictamen final para que, a partir de ahí, en todo caso, se tomen medidas administrativas”, explicó en Palacio Nacional.
Durante la mañanera de ayer, el titular de la ASEA, Armando Ocampo, señaló que hay 32 expedientes abiertos contra esta empresa.
“Efectivamente, parte de la competencia de la ASEA es realizar los programas de inspección, y eso puede generar en multas o inclusive clausuras. A la fecha, tenemos en la ASEA 32 expedientes administrativos, ya, de manera particular en el caso de Grupo Tomza que, obviamente, son procedimientos que se van sustanciando”, informó.
Sin embargo, solo dos de estos expedientes son los que sustentan las multas por 160 millones de pesos.
“Particularmente dos de ellos, informar que hemos multado a la empresa prácticamente un poquito más de 160 millones de pesos.
“Esos dos expedientes se encuentran pendiente de resolución en el Poder Judicial para esperar, digamos, ya la resolución definitiva. Pero las inspecciones se van ejecutando, y eso genera multas y clausuras”, reveló.
La Fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, aseguró que “impulsaremos un proceso penal en el que se priorice la reparación integral del daño para todas las víctimas lo más pronto posible”.
A la fecha, se reportan 31 personas fallecidas, siguen hospitalizadas 13 y 40 han sido dadas de alta.
l El titular de la ASEA, Armando Ocampo, dio detalles de sus expedientes.
l Tiene expedientes por monopolizar el servicio de gas Licuado de Petróleo.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Es un espejo incómodo de cómo las instituciones —educativas, judiciales y políticas— son capaces de revictimizar a una infante abusada sexualmente
QUE NO LLEGA PARA UNA NIÑA DE 12 AÑOS
El nombre de Macaria Cruz López quizá no diga mucho en los pasillos políticos, pero el grito que lanzó frente a la gobernadora Rocío Nahle debería retumbar en todo Veracruz: “Asunto Violación”. Así, con un cartón en las manos y la voz quebrada, esta madre exigió justicia para su hija de 12 años, abusada sexualmente dentro de una escuela secundaria técnica en Minatitlán
La imagen es brutal: en pleno evento oficial, Macaria sube al estrado, encara a la gobernadora y termina desplomándose, víctima de una crisis nerviosa. Es el retrato de una madre rota que lleva tres años exigiendo justicia mientras las instituciones le cierran la puerta
El expediente de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales de Coatzacoalcos parece una burla: el agresor fue sentenciado a “11 meses de pláticas con perspectiva de género”, como si un delito atroz pudiera resolverse con talleres de sensibilización
Y mientras tanto, la Secretaría de Educación de Veracruz encabezada por Claudia Tello Espinosa enfrenta una carpeta de investigación por omisión, pues los propios docentes callaron cuando debieron denunciar. ¡Encubrimiento!
Macaria no puede estar sola en esta lucha
Para colmo, me cuentan que la propia gobernadora llegó a decirle a Macaria que no debió haber denunciado al director, a los prefectos y a otros responsables de la escuela, porque —según su versión— “fue otro menor de 12 años”; como si con eso bastara para eximir de culpa a los adultos que tenían la obligación de cuidar a los alumnos.
Pero el viacrucis de Macaria no acaba ahí. En estos días recibió amenazas directas, una moto la alcanzó y le advirtieron que dejara de denunciar. Ella insiste, porque sabe que la vida de su hija depende de ello. Mientras tanto, la menor sigue sin recibir atención médica integral ni acompañamiento psicológico, tres años después del abuso. Tres años en los que la justicia veracruzana ha demostrado ser indiferente, lenta y cruel
Este no es sólo el caso de una madre contra un sistema es un espejo incómodo de cómo las instituciones —educativas, judiciales y políticas— son capaces de revictimizar a una niña de 12 años y proteger a los adultos responsables de su cuidado.
No se trata de discursos ni de abrazos, se trata de garantizar que una niña abusada en su escuela no quede condenada a cargar sola, de por vida, con la impunidad de los adultos que la traicionaron.
Macaria no puede estar sola en esta lucha. Veracruz tiene una gobernadora por primera vez, tiene instituciones, y todas ellas tienen la obligación de garantizar seguridad, justicia y atención digna a sus mujeres y niñas. No es un favor ni un gesto político, es un deber que hoy el Estado le sigue negando a una niña de 12 años, y muchas más. Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX
#OPINIÓN
Si Rockefeller o Vanderbilt eran el cerebro y la cartera trás el poder en otras décadas, lo lógico es que ahora la inteligencia artificial estuviera detrás
ientras observo un posteo de Elon Musk, en donde aparece un ”caballo de Troya” (al que llama Netflix), el cual muestra en su vientre a unos personajes con la leyenda “agenda transgénero” y están apunto de cruzar las puertas de una ciudad amurallada, donde él coloca a “tus hijos”… No puedo dejar de pensar lo tóxicas que se están poniendo las redes. Sobre todo X, que ya era enfermizamente violenta, ahora se envalentonan los que, en ella, se sienten legitimados: racistas, clasistas, discriminadores, etc.
No puedo dejar de pensar lo tóxicas que se están poniendo las redes
Después me encontré con un par de artículos en Wired que arrojaron luz a mis dudas y confirmaron mis sospechas. Uno de éstos dedicado a Mark Lemley, quien es abogado especializado en propiedad intelectual, profesor en la Universidad de Stanford y consultor de Amazon, Google y Meta (hasta hace poco). En el escrito, confiesa que definitivamente tuvo que alejarse de Mark Zuckerberg, por lo que él califica como “masculinidad tóxica y locura neonazi” cada vez más presentes en Facebook y Meta. Este hombre pone sus límites y explica que “fue él quien corrió a Meta como cliente y no al revés”. Y asegura que “el sentir de Silicon Valley sigue siendo muy hacia la izquierda, pero ante Trump la mayoría de los empresarios han tenido que callar” (y yo agregaría comer m#€%;*a). Asegura que el tal Zuckerberg siempre se había quejado de que “la América corporativa era poco masculina” y que ahora anda desatado con clases de artes marciales mixtas, fines de semana en Mar a Lago y su colección de camisas hawaianas.
El problema es que los empresarios bailan al son que les toca el Cheeto Mayor. Pero eso sí, asegura que todos tienen alguna salida de emergencia. No puedo dejar de pensar en la aterrada corte de Calígula. Y se pone más interesante, porque si el petrolero Rockefeller o el ferrocarrilero Vanderbilt eran el cerebro y la cartera detrás del poder en otras décadas, lo lógico es que ahora la inteligencia artificial estuviera detrás de este ser que muestra muy poca inteligencia propia. Todos los dedos apuntan a Larry Ellison, o como suelen llamarle: “el presidente en la sombra de Estados Unidos”. Por supuesto que, muy al estilo de este tipo de personajes siniestros, seguramente no has escuchado mucho de él, a menos que te avientes las aburridísimas revistas empresariales olvidadas en tu baño. Sólo así sabrías que se trata del cofundador y director de tecnología de Oracle. Y pronto lo veremos también en la revista Forbes, porque ha desbancado a Elon Musk como “el hombre vivo más rico”.
A diferencia del magnate “cuetero”, es casi invisible y aunque parece inofensivo a sus 81 años, el círculo cercano de Trump, guarda su distancia y también sus comentarios. En cambio, el presidente gringo le ha enviado una buena cantidad de negocios después de que Ellison se estableciera como un donante y recaudador de fondos confiable del Partido Republicano (GOP) durante los ciclos de 2020 y 2024. ¡Y la queso!
POR EVENTOS
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DEMANDA DE AÑOS
1Los jubilados exigen la devolución de recursos del seguro de cesantía en edad avanzada.
2La atracción es una revisión del amparo directo 246/2024.
Por primera vez, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación sesionó en su sede alterna.
Debido a las actividades programadas en el Centro Histórico en memoria de las víctimas del 2 de octubre de 1968, los ministros celebraron la sesión en el inmueble del Poder Judicial de la Federación ubicado en Avenida Revolución 1508, Guadalupe Inn, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Al concluir el debate de los asuntos, la ministra Lenia Batres les propuso realizar un homenaje a las víctimas de la represión ocurrida hace 57 años en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
“Me parece importante que pudiéramos y si el Pleno lo acepta, pues guardar ese
ENTRE LOS ASUNTOS REVISADOS ESTUVIERON: LOS ACUERDOS
1
l Uno relacionado con los derechos de personas refugiadas.
10
DÍAS DE LA MANIFESTACIÓN DE JUBILADOS.
7
VOTOS A FAVOR Y DOS EN CONTRA EN EL CASO.
2 3
l Otro es un caso sobre derechos de las personas trans.
l También uno relacionado con jubilados del IMSS.
minuto de silencio por la memoria de quienes murieron y por la no repetición de un acto de represión como ese, que ha sido reconocido de lesa humanidad”, indicó Batres.
El ministro presidente Hugo Aguilar consideró que debían honrar esta fecha porque la Corte no puede olvidar este tipo de acontecimientos, en su búsqueda permanente por hacer justicia en el país.
La propuesta de Batres fue respaldada, los ministros se pusieron de pie y guardaron un minuto de silencio.
Además, la Corte atrajo su primer caso derivado de una audiencia de atención ciudadana.
#OPACANMARCHA
ENCAPUCHADOS ATACARON A POLICÍAS Y A PERIODISTAS
F. VALENCIA, V. ORTEGA Y J.M VELÁZQUEZ
FOTO: CORTESÍA
l AGRESIÓN. El fotógrafo Nicolás Corte fue herido.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Este 5 de octubre, le recordará la Presidenta a los mexicanos, pero principalmente a la clase política, que rescatará los principios básicos del maderismo
POLICÍAS FUERON DESPLEGADOS.
1 600
PERSONA FUE DETENIDA POR ROBO A JOYERÍA.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La marcha para conmemorar el 57 aniversario de la masacre estudiantil de 1968 fue opacada por actos vandálicos por parte de encapuchados que saquearon comercios y agredieron a policías y periodistas.
Ayer, más de 10 mil personas marcharon de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo para exigir justicia por las víctimas del 68, para los 43 normalistas de Ayotzinapa y se pronunciaron en favor de la paz en Palestina.
Durante el recorrido se escucharon consignas como “Ni con tanques ni metrallas, al pueblo no lo callas” y “Ayotzinapa vive, la lucha sigue”. También se pronunciaron en defensa de la educación pública. Al llegar al Zócalo, alrededor de las 17:00 horas, personas encapuchadas se confrontaron con policías capitalinos que
NUESTRO RECONOCIMIENTO A LA POLICÍA DE LA CDMX, MUJERES Y HOBRES SIEMPRE VALIENTES’
OMAR GARCÍA HARFUCH TITULAR DE LA SSPC
rodeaban la plaza. Les lanzaron explosivos, palos y piedras. También fueron lesionados representantes de medios de comunicación. Entre los agredidos está el fotoperiodista Nicolás Corte, de Publimetro, y el reportero Ramkar Cruz, de N+ El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dijo que ya se realizan las investigaciones necesarias. “Estamos trabajando en la identificación de las personas que cometieron actos constitutivos de delitos durante la manifestación e iniciando las carpetas de investigación correspondientes”. Informó que se logró la detención de una persona por robo a una joyería, así como la recuperación de mercancía de los comercios saqueados. Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el movimiento estudiantil dejó una huella indeleble, y se solidarizó con familias de víctimas y sobrevivientes. En tanto, en la Plaza de las Tres Culturas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el movimiento dejó una huella indeleble en el país y se pronunció en favor del pueblo palestino .
l GRESCA. Encapuchados atacaron con artefactos explosivos, palos y piedras a los policías.
El próximo domingo cumplirá 115 años El manifiesto convocaba a levantarse en armas para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz y establecer elecciones libres, generales y, sobre todo, democráticas. El documento obligaba al nuevo gobierno, emanado de las urnas, a regresar a los campesinos sus tierras arrebatadas por los hacendados. Se dice que fue redactado en San Antonio, Texas. Fue redactado por Francisco I Madero y lo llamó así porque lo fechó el último día que estuvo preso en San Luis Potosí, a fin de evitar broncas con EU.
Fue hasta noviembre de 1910 cuando se descubrió la declaración de guerra contra Díaz en la ciudad de Puebla, movimiento dirigido ahí por Aquiles Serdán, que por cierto fue asesinado —junto con su familia—, por militares porfiristas. El movimiento que provocó el Plan de San Luis culminó con la renuncia de Díaz y, por ende, el triunfo de Madero en las elecciones presidenciales de 1911, y la Revolución Mexicana, que duró casi 10 años, con cientos de miles de bajas. Francisco Ignacio Madero González, el Apóstol de la Democracia, gobernó de noviembre de 1991 al 19 de febrero de 1913. Fue el ideólogo y líder revolucionario que llegó al poder gracias a su Partido Antireeleccionista. Fue derrocado y asesinado junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez, en un golpe de Estado, que conocimos como Decena Trágica. Los objetivos principales del partido que lo llevó al poder fueron la defensa de la democracia, preservar la Constitución y garantizar el sufragio efectivo y la no reelección
A 115 años, el espíritu del Plan de San Luis está más vigente que nunca
Este 5 de octubre recordará la efeméride de la suscripción del Plan de San Luis, y le recordará la presidenta Shienbaum a los mexicanos, pero principalmente a la clase política, que ella rescatará los principios básicos del maderismo: no reelección. La reelección presidencial y para gobernadores en México está prohibida por la Constitución, pero a partir de 2030 también lo estará para legisladores federales, locales, presidentes municipales, regidores y síndicos Con el pretexto de que tres o seis años eran poco, y que con esa figura se podía premiar al que trabajaba bien y castigar al que lo había hecho mal, abusó un grupo de personajes para hacer negocios, apoderarse del poder y dañar la democracia. Se acabó. A 115 años de distancia, el espíritu del Plan de San Luis está más vigente que nunca. 2027 será el último y fatídico año de la maldita reelección
COLOFÓN: +Hay que respetar la Constitución. La retroactividad es la aplicación de nuevas normas o actos jurídicos, a hechos pasados o previos a las nuevas leyes. +¿Quién metió ese transitorio a la Ley de Amparo? De aprobarse así, hubiera sido rechazada por la Suprema Corte, con una simple acción de inconstitucionalidad
+El documento que presentó el Ejecutivo al Senado, el pasado 15 de septiembre, no traía ese transitorio. ¿De parte de quién ese intento de gol?
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Si este año Hacienda prevé recaudar un billón 331 mil mdp en ingresos por aduanas, ¿a dónde se fueron más de 250 mil mdp que no fueron pagados?
En el discurso, se le elogia. La realidad lo abofetea. En la narrativa “es un honor estar con Obrador”, en los hechos queda expuesta la corrupción que consintió y premió el expresidente.
Los dardos no sólo llegan desde una menguada oposición, sino desde la presidencia misma. El gobierno de Claudia Sheinbaum desnuda millonarios negocios, enormes boquetes a las finanzas y obscenas redes criminales
A la investigación por huachicol fiscal desde la Fiscalía General de la República (FGR) que salpica a la cúpula del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comenzando por el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y dos de sus sobrinos, y las detenciones de exfuncionarios ligados al mayor escándalo de corrupción en la historia de México (un desfalco de alrededor de 180 mil millones de pesos por año a la Hacienda pública), habrá que sumar los duros señalamientos que, frente a decenas de legisladores de Morena, presentó el pasado miércoles el titular de la SHCP, Edgar Amador.
Habrá que sumar los 180 mil mdp por la red de huachicol fiscal
Varios de los presentes, en el Senado, prefirieron mirar hacia otro lado para no darse por enterados ante la contundencia de las cifras.
Entre tanto ruido por escándalos públicos, dos dardos pasaron de noche.
Ambos, dieron en el blanco; en el centro del lopezobradorismo.
El primero, tiene que ver con más de 100 querellas por huachicol fiscal, que suman miles de millones de pesos en quebranto al erario. Son denuncias ya presentadas.
El segundo, derivó de una afirmación de Edgar Amador: la secretaría que encabeza ha “incrementado en un 22 por ciento el ingreso de aduanas por combate al contrabando”.
La pregunta obligada es: ¿quiénes permitieron que 22 de cada 100 pesos que debían ingresar como impuestos vía las aduanas, escaparan de la autoridad?
El incremento en la recaudación este 2025 evidencia las omisiones y corruptelas durante el sexenio pasado.
Si este año Hacienda prevé recaudar un billón 331 mil millones de pesos en ingresos por aduanas, ¿a dónde se fueron más de 250 mil millones que no fueron pagados el año pasado, durante el sexenio de AMLO?
Hablamos de un megaboquete. A esos 250 mil millones habrá que sumar los 180 mil millones por la red de huachicol fiscal en la que están involucrados personajes clave de la 4T.
Hablamos de más de 400 mil millones de pesos. Es la corrupción más grande en la historia de México.
Y todo sucedió durante el sexenio en el que dijo el entonces presidente que él “se enteraba de todo”, que “no hay negocio de corrupción del que el Presidente no esté enterado”. Pruebas, han pedido, y ahí están las evidencias. Y las ha aportado el gobierno actual, el de la presidenta Sheinbaum.
● Expertos internacionales en temas electorales reconocieron la labor del Instituto Nacional Electoral (INE) frente al proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, realizado en México Durante la presentación del informe de Misiones de Acompañamiento Internacional de la Elección del Poder Judicial, enfatizaron que el organismo elec-
OPINIÓN DE OTROS PAÍSES
● En el encuentro participaron tres organizaciones internacionales.
● Especialistas electorales consideraron que el INE hizo su mejor esfuerzo
#EXPERTOS #META2026
● El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé, en los próximos dos años, activar al menos 10 millones de credenciales para votar digitales y adelantó que la meta para el primer semestre del 2026, es llegar a las 100 mil descargas Luego de haber aprobado la implementación de la Estrategia de Transformación Digital, el organismo electoral indicó que la
CREDENCIAL SEGURA
● El INE ofreció garantías de seguridad basadas en biometría
toral mexicano cumplió con su deber, pese a los tiempos reducidos y que fue la primera elección de este tipo.
En su intervención, Máximo Zaldívar, director regional para América Latina y el Caribe de IFES, sostuvo que era utópico alcanzar la perfección en este proceso nuevo y desconocido.
En cuanto a la participación ciudadana, el experto resaltó que, el porcentaje de poco más de 13 por ciento a nivel nacional, fue bajo; sin embargo, argumentó que esto no representa una sorpresa, pues las dinámicas que este proceso contrajo fueron diferentes en todos los sentidos F. GARCÍA
● Guadalupe Taddei, el miércoles en los foros para la Reforma Electoral. AVALAN LABOR ASISTE A FOROS
credencial para votar electrónica permitirá brindar a la ciudadanía un medio oficial y seguro de identificación digital, complementaria a la credencial física. Incluso, detalló que esta nueva modalidad de documento permitirá a la ciudadanía autenticar su identidad en entornos públicos y privados, fortaleciendo al mismo tiempo la soberanía tecnológica y la modernización del INE. En ese sentido, el INE explicó que, en un principio, la credencial digital sólo servirá como medio de identificación; sin embargo, para el largo plazo, enfatizó que se tiene contemplado impulsar cambios normativos. F. GARCÍA
# Estudiantes
El Politécnico facilita conexión por radio con la Estación Espacial Internacional
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entabló, por primera vez en la historia de México, una conexión directa por radio con la Estación Espacial Internacional, a través de una antena terrena especializada instalada en el Planetario Luis Enrique Erro.
Las participaciones mexicanas se habían limitado al modelo de "telepuente", utilizando infraestructura foránea.
Durante la transmisión, un grupo de niñas, niños y jóvenes dialogaron en directo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX, por un lapso de 10 minutos, tiempo en que la Estación pasó por México a 7.6 kilómetros por segundo y 400 kilómetros de altitud.
Cardman respondió preguntas sobre el cuidado de la salud mental durante una misión en el espacio, estar sin gravedad por días y pasatiempos, entre otras dudas de los alumnos.
El enlace fue posible gracias al programa internacional ARISS (Amateur Radio on the International Space Station), una iniciativa educativa que permite a estudiantes de todo el mundo comunicarse en tiempo real con astronautas en órbita para despertar su interés por la ciencia y la tecnología. Arturo Reyes, director general del IPN, dijo: “Debemos acercarnos a las niñas, niños y a la juventud y traerlos a espacios como este para que cumplan sus sueños”.
EL DIÁLOGO DESDE EL ESPACIO
l Fue con Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la Nasa y SpaceX.
l Respondió a las dudas de los estudiantes durante 10 minutos de conversación.
l Justo cuando la estación espacial pasó sobre territorio mexicano, se dio la conexión. 1 2 3 EN SAN
l Mario Delgado destacó el inicio del Bachillerato Nacional
l Resaltó la estrategia “Vive saludable, vive feliz”.
l Explicó que se han distribuido 155 millones de libros de texto gratuitos.
PIDE A DIPUTADOS
APROBAR EL AUMENTO DE 50 MMDP PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA
POR A. GARCÍA Y C. STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, llamó a los diputados federales a aprobar más de 50 mil millones de pesos para lograr la cobertura total de becas a los alumnos de educación básica en el país, con la Beca Universal Rita Cetina.
Tras señalar que la educación es un derecho y no una mercancía, en comparecencia por la Glosa del Primer Infor-
MIL 500 NUEVOS ESPACIOS SE DIERON PARA ESTUDIANTES.
me de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, resaltó que actualmente se atiende a 23.4 millones de alumnas y alumnos, logrando una cobertura de casi 90%, pero se requiere de más recursos para lograr el objetivo de que nadie se quede sin estudiar.
“Pido su apoyo para que impulsen y aprueben la propuesta de la Presidenta para incrementar más de 50 mil millones de pesos el presupuesto para becas y poder incorporar más de 8 millones de niños, para que todos los estudiantes de primaria tengan una beca en nuestro país, con lo cual superaríamos los más de 20 millones de becarios”, externó.
Explicó que este año se incorporó la beca “Rita Cetina” para todos los estudiantes de
l “Nadie se quedará sin estudiar por falta de recursos”, dijo.
MARIO DELGADO TITULAR DE LA SEP
El gobierno de la presidenta Sheinbaum impulsa una educación integral, equitativa y de calidad’
educación secundaria, más de 5.6 millones, y en total se tienen 8.8 millones de estudiantes becados; y más de 400 mil tienen la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”. El presupuesto es de más de 133 mil millones de pesos.
En tanto, anunció que desde hoy, iniciará la “consulta nacional, escuela por escuela” en la que se definirán las características que deberá tener la nueva relación con el magisterio.
Asimismo, expresó que los resultados serán utilizados para construir una iniciativa de ley, que será presentada ante el Congreso en marzo o abril de 2026, y que serán los maestros y maestras quienes definan el nuevo sistema que sustituirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Respecto a los hechos recientes en la UNAM, Delgado reiteró que el Gobierno Federal “los escucha y los cuida”, por lo que están “actualizando los protocolos de seguridad de las escuelas”.
a violencia en las escuelas se ha convertido en una si tuación preocupante. En los últimos años, los casos de en México apare cen con mayor frecuencia en redes sociales y medios de comunicación. Por eso, la idea de que nuestros hijos e hijas puedan ser sujetos de maltrato psicológico o físico por parte de sus compañeros o compañeras es algo que inquieta mucho.
VIERNES/ 03 / 10 / 2025
Este flagelo no sólo causa intranquilidad a padres de familia, profesores y directivos de planteles, sino también al Gobierno de la Ciudad de México. Soy madre de una joven preparatoriana y no quisiera que nadie la dañara. De ahí que aplauda el programa Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento, que presentó nuestra mandataria capitalina, Clara Brugada, el 26 de noviembre de 2024.
El programa Ciudad con Salud Emocional: Vida Plena, Corazón Contento, hasta ahora opera en 153 planteles de nivel medio superior y se gestiona su extensión a los CCH
El pasado 22 de septiembre causó conmoción el asesinato de un estudiante, de 16 años, en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Sur, a manos de otro alumno, de 19 años, del mismo plantel, quien permanece en cuidados intensivos en un hospital del IMSS.
Este tipo de sucesos no debe repetirse, ni dentro ni fuera de las escuelas. Por ello coincido con la Jefa de Gobierno en la importancia de garantizar ambientes libres de violencia en los centros escolares. Eso quiero para mi hija y, sin duda, para los demás padres y madres.
El programa se lleva a cabo en primaria, secundaria y nivel bachi llerato, e incluye un diagnóstico sobre la salud mental de los alum nos. Hasta el momento opera en 153 planteles de nivel medio superior y se gestiona su extensión a los CCH. Gracias a Vida Plena, Corazón Contento, se han identificado casos que requieren atención especializada y se ha beneficiado a más de 250 mil personas, entre estudiantes, docentes y familias. Además, se integró una Red de Comunicadores por la Salud Mental y se crearán 100 centros de cuidados de las emociones, para brindar atención psicológica gratuita. Por si fuera poco, se mantiene el programa Auxilio Escolar, con el que han bajado 60 por ciento las incidencias fuera de las escuelas. Independientemente de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina se coordinan con la Máxima Casa de Estudios para atender este lamentable caso, la sociedad debe participar para cuidar a menores de edad, adolescentes y jóvenes. Un primer paso es que nos acerquemos a nuestros hijos e hijas; que platiquemos con ellos sobre sus sentimientos, intereses, amigos y otros aspectos de la vida, la escuela, lo que se difunde en Internet. Si bien los programas lanzados por el Gobierno de la CDMX en materia de salud mental son excelentes, también es vital que como padres y madres estrechemos los vínculos en nuestra familia. Proteger a la juventud es nuestra misión.
COORDINADORA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
caso del ex gobernador de Morelos, hoy diputado federal de Morena, Cuauhtémoc
Blanco, va destapando más asuntos nada claros en su paso por la administración pública en ese estado.
legisladoras federales Iraís Reyes de la Torre (MC), secretaria de la Comisión de Transparencia, y Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, alzaron la voz para pedir a la Fiscalía de esa entidad investigar la corrupción del sector salud en el gobierno del exfutbolista. Se trata de irregularidades por al menos 323 millones de pesos en el otorgamiento de contratos por mil 161 millones de pesos, todo en detrimento de la salud de las personas en esa entidad federativa.
La danza de la corrupción’ se reveló al encontrar incumplimientos que afectaron la entrega de medicamentos, de anestesia y de mantenimiento a equipo médico público, por lo que las legisladoras consideraron que hay suficientes elementos para que la Fiscalía de Morelos inicie una investigación. Los presuntos desvíos serían una acción criminal de las más dañinas, porque atentan contra la vida y la dignidad de las personas: se trata de medicamentos, tratamientos oncológicos, aparatos médicos, entre otros. ¿Llegará la justicia hasta el exjugador de la Selección Mexicana, o seguirá campeando su impunidad, no solo por los actos de presunta corrupción durante su paso por el gobierno de Morelos, sino además por las presuntas agresiones sexuales a mujeres, denunciadas incluso por su media hermana?
Para el oficialismo no debería haber encrucijada en este caso, es una persona con notoriedad por haber sido futbolista profesional. Para algunos, quizá un ídolo, ejemplo a seguir; y por eso precisamente, en las cercanías del Mundial de Futbol de la FIFA, del que nuestro país será sede junto con EU y Canadá, el oficialismo debería dar un mensaje de cero impunidad. Hasta ahora no hemos visto voluntad para llevar a Blanco ante los tribunales. Este caso de presunta corrupción pone otra vez el ‘balón’ en la cancha del oficialismo.
Mientras tanto, reitero: resulta al menos contrastante que desde Morena su dirigencia nacional en su momento se haya manifestado en contra de los comentarios misóginos de ‘El Chicharito’ Hernández, pero sobre Cuauhtémoc Blanco, como dijera Andrés Manuel: “callan como ‘momias’”. ¿Por qué en un caso se indignaron (justamente, por cierto), pero en el otro no dijeron nada?
En medio de este cúmulo de incongruencias por parte de Morena, lo deseable es que se procese y se llegue a la justicia en todos los casos que se han ventilado y que involucran al exfutbolista y hoy diputado federal del régimen.
“Las legisladoras federales Iraís Reyes de la Torre (MC) y Noemí Luna (PAN) alzaron la voz para pedir a la Fiscalía de Morelos investigar la corrupción del sector salud en el gobierno del exfutbolista”.
#GOBIERNOCAPITALINO
LA JEFA DE GOBIERNO DIJO QUE SE USARÁ EL RECURSO EN 50 OBRAS HIDRÁULICAS
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que en las próximas semanas dará inicio un programa de más de 50 obras hidráulicas para enfrentar de manera estructural el problema de las inundaciones en la capital.
En conferencia de prensa, destacó que estas intervenciones representan una inversión superior a los 4 mil millones de pesos, principalmente en la red de drenaje, y que una parte importante de ellas estará lista antes de la temporada de lluvias del próximo año.
“Estas obras implican más de 4 mil millones de pesos. Nosotros vamos a empezar desde ya, inmediatamente, a intervenir varias obras y vamos a continuar el próximo año. Tendremos obras que estarán para antes de la temporada de lluvia y otras, pues no, entonces sí tenemos que tener medidas que nos ayuden a evitar que podamos enfrentar inundaciones”, dijo Brugada Molina
Explicó que actualmente se aplican medidas provisionales de mitigación en zonas de alto riesgo, como V. Carranza, GAM e Iztapalapa, donde se han registrado anegaciones. Subrayó que, aunque las acciones emergentes han dado resultados, la prioridad de su administración será concretar proyectos definitivos.
“Le pedí al secretario de Gestión Integral del Agua que, mientras no empiecen nuestras obras, tuviéramos medidas provisionales para evitarlas, y están funcionando”, apuntó.
Con este paquete de obras, el gobierno capitalino busca reducir la vulnerabilidad de diversas zonas urbanas, fortalecer la infraestructura hidráulica y prevenir emergencias como las registradas en temporadas pasadas.
1Una parte de estas obras estarán listas antes de la próxima temporada de lluvias.
2
Con estas acciones, se busca hacer frente al actual problema de inundaciones en la capital.
VIERNES / 03 / 10 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
POR FRIDA VALENCIA
Policías capitalinos frustraron un intento de robo en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Los uniformados realizaban un recorrido en la zona cuando observaron que dos jóvenes obligaban a bajar al conductor de una camioneta color gris en la esquina de las calles Versalles y Berlín. Al aproximarse y marcarles el alto, uno de los sujetos apuntó con una pistola a los oficiales que, al ver en riesgo su vida y la de los demás transeúntes en la zona, repelieron la agresión.
Derivado de dicha acción uno de los probables responsables de aproximadamente 17 años cayó al piso y, luego de ser valorado por paramédicos, fue diagnosticado sin signos vitales.
ACCIÓN RÁPIDA
● El otro joven implicado fue detenido calles más adelante.
● El sujeto dijo ser ciudadano extranjero y tener 16 años.
FOTO:
● REACCIÓN. Uno de los presuntos asaltantes fue ultimado en el lugar.
●
● Como parte del programa se instalaron mil 200 luminarias y se pintaron mil 700 fachadas. 1 2 3
● En ese lugar se han realizado más de 200 mil acciones. Delitos se redujeron 60%.
DETALLÓ QUE EL PROGRAMA BUSCA ATENDER DE MANERA INTEGRAL LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA. INICIA EN 23 COLONIAS Y PUEBLOS
JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha la estrategia de Territorios de Paz en 23 colonias y pueblos con mayor rezago social en la Ciudad de México; este programa busca atender de manera integral las causas de la violencia.
“Esta estrategia, que está encausada por la construcción de paz con la Ciudad de México, significa una coordinación institucional que nos permita de
● LÍNEAS DE ACCIÓN CONTEMPLA EL PROGRAMA.
manera integral transformar territorios y atender las causas estructurales que hoy provocan desigualdades”, afirmó. Actualmente, se intervienen 23 colonias y pueblos, con la meta de ampliar el alcance a 70 comunidades para 2026. La mandataria explicó que el programa se inició en San Andrés Mixquic y ha avanzado con la participación de todas las dependencias capitalinas.
Brugada Molina destacó que la prioridad es trabajar con la juventud para que tengan acceso a sus derechos
fundamentales: estudiar o incorporarse al empleo.
“Ningún programa social va a sustituir tener empleo en casa. Queremos garantizar que en estos territorios se generen oportunidades para la población”, señaló.
Como parte de esta estrategia, el próximo año entrará en vigor un nuevo programa social para apoyar a personas mayores de 30 años en situación de desempleo, que beneficiará a mil 900 de capitalinos
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, adelantó que se reforzará la infraestructura en estas zonas con senderos seguros, cámaras de videovigilancia, patrullas y módulos de seguridad.
También anunció un gabinete de atención a víctimas y acciones en escuelas con mensajes de rechazo a la violencia. “Sólo habrá paz y seguridad en la medida en que se garantice el acceso a los derechos”, apuntó.
Por su parte, José Antonio Jiménez, subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad, explicó que la estrategia se inspira en los principios del humanismo mexicano, enfocada en regenerar el tejido social.
La secretaria del Trabajo, Inés González Nicolás, resaltó que la creación de empleos dignos es el eje central de la política: “no hay mejor apoyo social que tener un trabajo bien remunerado. Cuando una familia cuenta con un ingreso estable, mejora su calidad de vida”.
DESDE SU MIRADA
LA DEJA MEJOR CALIFICADA
Nashieli Ramírez fue electa como la nueva titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México por las comisiones unidas de Transparencia y la de Rendición de Cuentas del Congreso capitalino.
De manera unánime, el organismo local se mostró a favor de que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México llegue a la Contraloría General, al ser la mejor calificada de los tres perfiles propuestos.
El presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, Víctor Hugo Romo, indicó que la decisión se derivó de la evaluación de las cédulas y las entrevistas que del miércoles, donde en primer lugar se ubicó Nashieli Ramírez; en segundo lugar, Elena Ramos Arteaga; y en tercer lugar,
l El Pleno del Congreso votará el martes para darle su aprobación y designación.
1 2
l Ramírez quiere lograr una relación de gobierno abierto con la ciudadanía.
l Ve necesaria una perspectiva de derechos humanos en los procesos de fiscalización. 3 DE OCTUBRE SU POSIBLE TOMA DE PROTESTA.
Misael Martínez Vielma. Con ello, el dictamen aprobado en comisiones unidas será votado en el pleno el día martes 7 de octubre, para su posible aprobación, futura designación y toma de protesta ante el pleno. Durante su entrevista, Nashieli Ramírez resaltó que su propuesta busca contribuir a gobernar desde el territorio, no desde un escritorio, con un go-
7
bierno honesto y que garantice certeza jurídica a la ciudadanía y las empresas. Además, enfocó sus propuestas en asegurar la legalidad y eficiencia del ejercicio del gasto público, luchar contra la impunidad, lograr una relación de gobierno abierto con la ciudadanía, contraloría social, formas de participación ciudadana y desarrollo organizacional.
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
La reivindicación del rol de la mujer significa recuperar la dignidad humana y los símbolos históricos
El filósofo Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) en su tratado sobre La Política, específicamente en su capítulo V dijo “porque, aunque puede haber excepciones en el orden de la naturaleza, el varón es por naturaleza más apto para el gobierno que la hembra”. En los Diálogos de Platón (428 a.C.-348 a.C.) brotó la siguiente inquietud “¿Creemos que las hembras de los perros deban velar como ésos en la custodia de los rebaños, ir con aquellos de caza, y hacerlo todo en común, o bien que deban quedarse en casa, como si, ocupadas en parir cachorros y nutrirlos, fuesen incapaces de otra cosa, mientras el trabajo y cuidado de los rebaños son el exclusivo patrimonio de los machos?”.
El ejercicio desmedido del poder, así como la comparación absurda sobre la mujer, se gestó por cientos de años, incluso en las cavilaciones de aquellos considerados como grandes pensadores. La situación no para ahí. Aristóteles mencionó que “a pesar de lo afirmado por Sócrates; el valor de un hombre se demuestra por su autoridad, mientras el de una mujer se exterioriza obedeciendo”. México no está exento de casos así. ¿Algún ejemplo de la 4T para resarcir este daño histórico?
Se trata de que cada hallazgo se transforme en procesos judiciales con responsables identificados en México y en EU
zin, que a partir del Siglo XIX se le configuró como «la traidora». Particularmente, Paz la ubica como la madre de esa vejación, violación y traición también”. El sociólogo Erving Goffman (1922-1982) en su obra Estigma: la identidad deteriorada, refiere sobre el estigma que “la palabra, designa preferentemente al mal en sí mismo. La sociedad establece los medios para categorizar a las personas”. ¿Cómo resolver esta situación?
“El humanismo promueve la emancipación no de una voluntad sobre otra, sino el progreso de todos. No es la condena y el odio lo que busca”.
En la conferencia de prensa del 30 de septiembre se reivindicó a Malintzin quien fue estigmatizada históricamente como traidora, incluso por el Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, en su libro El laberinto de la soledad Empero, ¿la historia es de quien la cuenta? La Presidenta Claudia Sheinbaum señaló “este año es el ‘Año de la Mujer Indígena’, no solamente de las mujeres indígenas, sino en particular de la figura de Malint-
A diferencia de la postura Aristotélica, en el Libro V de La República de Platón, su predecesor Sócrates (470 a.C.-399 a.C.) aseveró “por consiguiente, si reclamamos para las mujeres idénticos servicios que para los hombres, fuerza será que les demos una misma educación”. La forma en que se eduque y se cuente ese Colorín Colorado revelará una verdad o una mentira de la historia. Malintzin fue estigmatizada “cuando la verdad, no tuvo muchas opciones, porque era una esclava y, finalmente, terminó siendo la gran traductora”. Como dice la feminista Mitzi Guzmán Seres, “la educación es una de las principales instituciones para establecer las reglas del juego social. Quien la cuente, tiene la responsabilidad de mirar más allá de intereses particulares, debe narrar en aras de hablar con justicia y no de estigmas”. La reivindicación del rol de la mujer significa recuperar la dignidad humana y los símbolos históricos, y no la idea absurda de una inferioridad con relación al hombre. La política burda se sostiene sobre un telón de encono, mentira, manipulación, rabia y humillación.
El humanismo de la 4T promueve la emancipación no de una voluntad sobre otra, sino el progreso de todas y todos. No es la condena y el odio lo que busca la 4T, sino la ampliación de las libertades siempre y cuando sean equitativas. Los estigmas pueden hacer tanto daño por la categorización que se haga sobre alguien, sin mirar la otra verdad.
● La atleta olímpica mexicana Paola Morán, se integrará al cuerpo técnico del equipo de futbol Atlas como nutrióloga del torneo Apertura 2025 de la Liga MX. La velocista llegó a las semifinales de Tokio 2020 y París 2024. Pasa de pista a cancha.
● Elementos de la Policía de Investigación lograron la captura de Febronio ‘N’ en Veracruz. Es señalado presunto feminicida de su pareja Alma Elena ‘N’, cuyos restos fueron encontrados en las obras de un edificio en construcción, en la CDMX.
● Luego de un operativo, fue detenido Alejandro ‘N’, El Chuacheneger, presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación, en la región de Chontalpa, Tabasco. En la detención participaron Sedena, Semar, FGR, GN, y la SSPC.
La nueva etapa en la cooperación de seguridad entre México y Estados Unidos tiene un nombre que suena contundente: Misión Cortafuegos. El anuncio no es retórico, sino histórico, porque por primera vez se abre la posibilidad de dar trazabilidad real a las armas que tanto daño han provocado en nuestro país.
Imagine la escena. En un operativo, la policía asegura un arma. A simple vista es un objeto metálico, pero lleva inscritas dos huellas: el número de serie en su estructura y la marca microscópica que deja cada disparo en un casquillo. Como una huella digital, esos rastros permiten seguirle la pista y enlazarla con crímenes cometidos a ambos lados de la frontera.
Aquí es donde los números dimensionan el reto. La Cancillería mexicana estimó que alrededor de 250 mil armas ingresan de manera ilegal cada año a México. El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2023, con cifras de 2022, reportó que se aseguraron menos de 24 mil armas en todo el país. Es decir, más
La estructura neuronal determina parte de nuestras elecciones sin ser conscientes
¿Cuál es nuestro mecanismo para la toma de decisiones? Daniel Kahneman ganó el Nobel de Economía en 2002 por describir la manera en la que los seres humanos tomamos decisiones. Es fácil caer en explicaciones sencillas y en paradigmas racionalistas que afirman que la gente actúa siguiendo principios racionales o intereses personales. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que la mayoría de nuestros pensamientos son inconscientes. Querido lector, mi limitada formación científica me impide explicar las redes neuronales, pero mi ánimo por fomentar la reflexión, el debate y el diálogo me motivan a cuestionar afirmaciones políticas reduccionistas que he escuchado en los últimos años en nuestro país: que la gente vota por Morena a cambio de unas miserables dádivas, que los seguidores de Trump dejarán de apoyarlo si se les afecta su bolsillo, o que todas las decisiones se basan en saciar intereses económicos y personales porque la ideología no importa. Los publicistas entienden que el consumo de los productos conlleva una carga identitaria; por
SOPHIA HUETT / COLABORADORA
@SOPHIAHUETT
de 226 mil no fueron aseguradas en cálculos anuales.
Esa diferencia muestra la magnitud del vacío y la necesidad de contar con herramientas que permitan reducirlo.
La Misión Cortafuegos se construye precisamente sobre esa urgencia.
Cada arma asegurada y cada casquillo encontrado ya no deben ser objetos aislados, sino puntos de información conectados.
El número de serie se consulta en la base de datos de la ATF, en Estados Unidos, para saber en qué tienda, cuándo y a quién fue vendida.
para todas las fiscalías estatales. Alimentar el sistema no será opcional, sino parte de una red que busca cerrar el paso al tráfico de armas.
“Lo que antes era privilegio de unas pocas procuradurías con acceso limitado, hoy se convierte en una obligación para todas las fiscalías estatales”.
Los casquillos se introducen en el sistema IBIS, que compara miles de huellas balísticas. De esa manera, un decomiso en México puede revelar vínculos con un homicidio en Arizona o con otra investigación en Texas.
Lo que antes era privilegio de unas pocas procuradurías con acceso limitado, hoy se convierte en una obligación
Los indicadores que permitirán saber si la misión es efectiva son claros: el número de armas aseguradas, los casos judicializados y la disminución en la disponibilidad de armamento para el crimen organizado. No se trata sólo de decomisar más, sino de que cada hallazgo se transforme en procesos judiciales con responsables identificados en México y en Estados Unidos.
Ese es el verdadero alcance de este acuerdo: que las cifras dejen de ser meros datos estadísticos y se conviertan en evidencias con consecuencias. El desafío no es menor, pero el paso es histórico. Si se cumple, cada arma asegurada será algo más que un cañón de acero: será la clave para encender el cortafuegos que México necesita.
PENSAMIENTOS DE
COSTUMBRE: DECISIONES
INCONSCIENTES
JUAN CARLOS PUEBLA PAVLOVICH / COLABORADOR @JUANPU21
eso, Coca-Cola vende felicidad y no un simple refresco. Kahneman explicó por qué si un par de zapatos de la misma calidad tienen precios diferentes, el comprador opta por Nike antes que unas zapatillas baratas, ¡por el grado de identificación!
En su libro Thinking Fast and Slow, el psicólogo afirma: “La mayor parte de lo que pensamos y de lo que decimos surge en el Sistema 1, que opera de manera rápida, automática e inconsciente, mientras que la atención consciente del Sistema 2 interviene en un número limitado de ocasiones”.
ocurrir. No es que la gente no se preocupe nunca de sus intereses. Pero votan por su identidad”.
La estructura neuronal determina parte de nuestras elecciones sin ser conscientes.
“Lakoff advirtió que simplificar y menospreciar el poder de la identidad y del discurso moral era un peligro para el Partido Demócrata”.
El lingüista George Lakoff ha estudiado cómo estos fenómenos neurológicos influyen en nuestro pensamiento político y moral. En su libro Don’t Think of an Elephant!, dice: “La gente no vota necesariamente por sus intereses. Votan por su identidad. Votan por sus valores. Votan por aquellos con quienes se identifican. Es posible que se identifiquen con sus intereses. Puede
Lakoff advirtió desde los 90 que simplificar y menospreciar el poder de la identidad y del discurso moral —en contraposición a la exaltación de la idea expresada en la famosa frase “It ´ s the economy, stupid”, de James Carville— era un peligro para el Partido Demócrata. Mientras los republicanos invertían en la educación primaria y en think thanks para transmitir y adoctrinar a familias con su sistema moral y de pensamiento, los demócratas creían que, por puro sentido común, esas ideas desaparecerían. Treinta años después el MAGA se encumbró y se consolidó con Trump. Ante la falsa paradoja de privilegiar los intereses sobre la identidad, mi respuesta es: no subestimes a las ideologías y a la identidad
GOODALL, DOS LEGADOS
ALEJANDRA ATZÍN RAMÍREZ / @OYEAGUITA
DIRECTORA DE CULTURA AMBIENTAL DE LA SEDEMA
Necesitamos más mujeres en la ciencia, no sólo por una cuestión de equidad, sino porque cuando ellas participan, cambian las preguntas y también las respuestas
En menos de quince días, el mundo perdió a dos mujeres que marcaron generaciones e inspiraron a cientos de mujeres, jóvenes y niñas: Julieta Fierro, astrónoma mexicana, y Jane Goodall, primatóloga inglesa. Una observaba galaxias, la otra seguía chimpancés en la selva. Ambas compartieron la brújula de la empatía y nos enseñaron que la ciencia también es un acto de generosidad Su legado es un recordatorio urgente: las mujeres aún enfrentamos enormes obstáculos para acceder y permanecer en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En México, sólo tres de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres, y apenas 13.5% de las estudiantes universitarias eligen estas áreas. En el mercado laboral, la brecha es aún más dura: de 3.6 millones de empleos STEM, 87% están ocupados por hombres, y cuando las mujeres logran insertarse, ganan en promedio 82% del salario de sus colegas varones. A esta desigualdad se suman los retos de los cuidados y la maternidad. La ciencia sigue diseñada bajo parámetros masculinos que premian la productividad ininterrumpida, ignorando que muchas investigadoras deben hacerse cargo de hijas, hijos o familiares. Sin políticas de conciliación ni corresponsabilidad, el sistema científico expulsa talento femenino.
“Que ninguna niña vuelva a escuchar que 'la ciencia no es para ella'. Que la maternidad y los cuidados no expulsen más científicas”.
Tuve el privilegio de conocer a ambas: Julieta fue mi profesora de astrofísica, rodaba en el suelo imitando la rotación del planeta Saturno y repartía dulces en clase; a Jane la conocí el viernes pasado en su conferencia en la Ciudad de México, de su bolsa sacaba peluches de chimpancés como recordatorio de ternura. Dos gestos que resumen lo que compartieron: la convicción de que la ciencia puede ser cercana, alegre y profundamente humana. Necesitamos más mujeres en la ciencia, no sólo por una cuestión de equidad, sino porque cuando ellas participan, cambian las preguntas y también las respuestas. Temas como la salud sexual y reproductiva, la economía de cuidados, la conservación de la biodiversidad o la gestión del agua adquieren nuevas perspectivas cuando son investigados desde miradas diversas. Julieta y Jane nos enseñaron que la ciencia no puede permanecer ajena a la vida cotidiana de las mujeres: debe mirarla de frente para transformarla. Hoy, al despedirlas, toca continuar lo que iniciaron. Que ninguna niña vuelva a escuchar que “la ciencia no es para ella”. Que la maternidad y los cuidados no expulsen más científicas. Y que, con toda la fuerza de su legado, podamos decir: Que el cielo, las selvas y los laboratorios sean territorios habitables para todas. En menos de quince días el mundo perdió a Julieta Fierro y Jane Goodall, pero en realidad lo que nos dejan es un mapa para el futuro: abrir caminos donde las niñas puedan crecer sin miedo a soñar con la ciencia, garantizar que la maternidad y los cuidados no sean barreras, y reconocer que la mirada de las mujeres es imprescindible para responder a los retos más urgentes de nuestro tiempo. Su ausencia duele, pero también nos convoca. Entre astros y selvas, Julieta y Jane nos recordaron que la curiosidad es una forma de amor y que el conocimiento sólo cobra sentido si se comparte. Hoy nos toca a nosotras y nosotros continuar su obra con la certeza de que la ciencia con perspectiva de género no es un lujo, sino una necesidad para transformar el mundo.
A JULIO DE 2025, EL ALZA DE LA COLOCACIÓN FUE DE 5.5%, CON LO QUE FUE LA CIFRA MÁS BAJA DESDE 2021
POR VERÓNICA REYNOLD
La desaceleración de la economía mexicana, así como una menor generación de empleos empiezan a reflejarse en la colocación de la tarjeta de crédito al registrar un menor ritmo de expansión, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Sólo a julio de este año, respecto al mismo periodo previo, el número de plásticos crediticios reportó un incremento de 5.5 por ciento anual, lo que contrasta con la tasa de crecimiento del mismo periodo de comparación del año pasado que fue 6.9 por ciento.
Ello, luego del aumento observado a julio de 2023 de 11.8 por ciento, el más alto en los últimos cinco años en el periodo de comparación, después de la pandemia del COVID-19, que provocó que la banca se retrajera en la colocación de plásticos.
Así, de los 38 millones 44 mil 79 plásticos crediticios colocados en el país a julio de este año, 29.1 por ciento han sido emitidas por BBVA México, el banco más grande del país por su nivel de activos, crédito
VIERNES / 03 / 10 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
y captación, al sumar 11 millones 94 mil 665 unidades, 14.4 por ciento más que al mismo periodo previo. Seguido de Banamex, la cuarta institución bancaria por su nivel de activos, que de enero a junio de este año sumó nueve millones 561 mil 168 tarjetas de crédito, lo que implicó un aumento de 9.7 por ciento respecto a las emitidas en el mismo periodo previo.
Mientras que, en tercer lugar, se ubicó Santander, el segundo banco más grande del país, con tres millones 990 mil 855 plásticos, lo que significó un incremento de apenas 0.5 por ciento respecto a julio del año pasado.
Esta expansión en el número de las tarjetas de crédito está dándose en un periodo de un menor actividad económica y creación de empleados formales, sin embargo, esto no está viéndose reflejado en la calidad de esta cartera, toda vez que el saldo de este portafolio registró un nivel de 3.27 por ciento, con una tendencia decreciente en lo que va del año, ya que en enero se ubica en 3.40 por ciento.
En tanto que el saldo de este portafolio crediticio registró a julio un crecimiento real de 8.6 por ciento anual, al sumar un billón 777.6 mil millones de pesos, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico).
Darío Celis Estrada
@dariocelise
GRUPO TAB TIENE más de 25 años de experiencia en la comercialización de vehículos de transporte de carga y pasajeros, con una presencia actual en los estados de Guanajuato, Jalisco y Estado de México.
Hasta 2020, Grupo TAB comercializaba tractocamiones de la marca Volvo.
Sin embargo, tras la salida de Volvo del mercado mexicano de tractocamiones en 2020, se entró en comunicación con Daimler Vehículos Comerciales México, que dirige Marcela Barreiro
El objetivo era analizar la posibilidad de distribuir tractocamiones de la marca Freightliner y autobuses de la firma Mercedes-Benz. Después de llevar a cabo un minucioso due diligence, Daimler aprobó la inclusión de Grupo TAB como un distribuidor autorizado de las empresas Freightliner y Mercedes-Benz Autobuses.
En noviembre de 2021, Daimler y la persona moral de Grupo TAB por su nombre comercial, suscribieron dos contratos de distribución. El primero para distribuir tractocamiones Freightliner; y el segundo para distribuir autobuses de la marca Mercedes-Benz.
Importante señalar que, para poder obtener las distribuciones antes señaladas, Grupo TAB tuvo que cumplir con un plan de negocios que impuso Daimler, el cual contempla realizar
importantes inversiones en instalaciones, identidad corporativa, herramientas, inventario de refacciones, unidades utilitarias, contratación del personal y capacitación del mismo, entre otras inversiones.
QUIENES PENSABAN QUE el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, había perdido ya toda capacidad de operación en el gobierno de Claudia Sheinbaum, podrían estar equivocados, porque el también exlíder nacio nal del partido More na está a punto de colocar a uno de sus cercanos en una posición clave dentro de la Secre taría de Hacienda. Se trata de Gabriel Farfán Mares, cuyo nombre suena muy fuerte para llegar a la Unidad de Política de Ingresos Tributarios. En esta avalancha de cambios dentro de la dependencia que encabeza Édgar Amador, que inició con la llegada de María del Carmen Bonilla a la Subsecretaría de Hacienda, también se habla del aterrizaje a la dependencia de Mario Petricioli Ruiz a la Unidad de Crédito Público que dejó vacante en su momento la propia subsecretaria. No les pierda la pista a esos funcionarios.
CON CONTRATOS PÚBLICOS por casi dos mil millones y medio de pesos, el Grupo Vitalmex, propiedad de Jaime Cervantes Hernández, ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T. Y la situación se pondrá mejor por la autorización de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que dirige Armida Zúñiga, del primer corazón artificial diseñado, desarrollado y fabricado totalmente en el país y que se coloca como una alternativa para pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Vitacor, que implicó al grupo 25 años de investigación y una inversión de 300 millones de pesos a fondo perdido, de la cual 13% la aportó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), logró un costo 70% por debajo de sus similares de Alemania y Estados Unidos.
PUEBLA AFIANZA SU lugar como polo de innovación. Según el Inegi, de las cerca de 405 mil empresas que operan ahí, 90.5% ya emplea herramientas digitales, lo que lo ubica en el tercer lugar nacional en digitalización. A ello se suma la reserva de 600 hectáreas para nuevas inversiones, de las que 300 corresponden a la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, donde se construye una subestación eléctrica con más de 178 millones de pesos de inversión. El ecosistema se complementa con el CERHAN, especializado en mecatrónica y automotriz, y el CIITA del IPN, con laboratorios de punta. En este contexto, el diputado Eruviel Ávila reconoció el impulso del gobernador Alejandro Armenta para consolidar el proyecto y subrayó que esta visión ya coloca a Puebla en el mapa latinoamericano. A la par, desde la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación que preside, se impulsa una propuesta de reforma para aprovechar al máximo la inteligencia artificial y darle un marco legal y ético.
CÓMO LE HA costado a la 4T legitimar la narrativa de que el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas es para mejorar la salud de los mexicanos. La Asociación Internacional de Edulcorantes, que dirige Laurent Oger, ya salió a decir que los edulcorantes no calóricos han sido evaluados por agencias científicas internacionales como la FDA, garantizando su seguridad para el consumo humano. De hecho los mismos estudios comprueban que éstos ayudan al control de la diabetes y resultan favorables para la salud bucodental, ya que no causan caries. Aunque el impuesto se está vendiendo como una política de salud pública, en la práctica tiene un claro tinte recaudatorio, sobre todo, porque la mayoría de las industrias de comida chatarra en México no se tocaron. Así, lo que debería ser una estrategia de bienestar termina como una medida fiscal, improvisada y con un probable alto costo político.
EL FAMOSO CUARTO de junto tenía como objetivo cumplir con la formalidad de que en caso de duda en el curso de una negociación se consultaría a sus integrantes para orientar la posición negociadora de los funcionarios del gobierno. Pero en realidad, nuestros negociadores ya llevan una línea establecida con objetivos que frecuentemente no coinciden con las opiniones de los sectores consultados. Se obtienen los resultados posibles y no necesariamente los deseados Y, en esta ocasión, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya dijo que no habrá cuarto de junto. Se recordará que en las anteriores negociaciones, desde el GATT hasta el T-MEC pasando por TLC y otros acuerdos con la Unión Europea, quienes asistieron al cuarto de junto no fueron consultados durante las negociaciones y en esta ocasión parece que no será diferente. Sobre todo cuando se habla hasta de 30 sectores industriales.
CARLOS SALINAS DE Gortari solía decir: “Mire, cuando uno es Presidente le hacen favores que no pide, pero que se agradecen…”. En medio de la crisis política que vive Andy López Beltrán, que inició el 20 de julio pasado, cuando no asistió al Consejo Nacional de Morena, y que después se fue como tobogán, primero, con la exhibición de su viaje a Tokio y terminó reventando con los supuestos señalamientos de su nombre en una carpeta de investigación por delitos de contrabando de hidrocarburos, léase huachicol fiscal. Gente de su entorno ve en la actual presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, como la artífice de la caída del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador por una serie de acciones que fueron minando al actual secretario de Organización del partido guinda, empezando con la convocatoria de ese Consejo cuando aquél, prácticamente, estaba pisando Japón. Y, luego, la idea de poner su silla vacía en el estrado principal.
CARLOS
MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Nadie del gabinete se atreve a decir públicamente que el nuevo Poder Judicial o las reformas que debilitan a la Ley de Amparo dañarán al clima de negocios
l estancamiento de la economía mexicana, que se mantendrá este año, es la viva prueba de que el gobierno no ha sabido detonar lo necesario para que se resuelvan las grandes preocupaciones de los inversionistas. Esto es particularmente adverso porque el crecimiento del PIB de Estados Unidos en el 2do. trimestre fue de un vigoroso 3.8 por ciento. Pero México, principal socio comercial de ese país, únicamente creció 1.2 por ciento. De todos es conocido que el sector energético ha sido uno de los grandes cuellos de botella en el sexenio pasado y en el arranque de éste. Desafortunadamente las recientes reformas al sector, tanto en materia eléctrica como petrolera, no han generado un clima transversalmente positivo para toda la economía, a pesar del esfuerzo que ha puesto la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Es curioso: pareciera que sobre sus hombros pesa más la responsabilidad de revigorizar toda la inversión, y no tanto en los de su colega de gabinete Édgar Amador, quien suele preferir un discurso puntualmente técnico. Nadie del gabinete se atreve, sin embargo, a decir públicamente que el nuevo Poder Judicial o las reformas que debilitan a la Ley de Amparo dañarán mucho al clima de negocios en su conjunto. Llama la atención que, en materia de energía, se ve un esfuerzo por corregir el camino. Así lo reconoció, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), que preside Jorge Ávalos, quien también encabeza la Fibra MTY. Esa asociación emitió ayer un reconocimiento a la Sener por “los paquetes especiales de energía para parques industriales”. Estas soluciones surgen como respuesta a las necesidades expresadas por los miembros de AMPIP, quienes han puesto a disposición información estratégica y colaboración técnica que, junto con la vinculación con Sener, permitieron a CFE estructurar opciones específicas para atender la creciente demanda energética del sector. O sea: el gobierno continúa trabajando para resolver el desafío energético. Pero no es claro si este trabajo será suficiente, dado el ensombrecimiento generalizado que se deriva del control morenista sobre el Poder Judicial y los prejuicios izquierdosos que prevalecieron en el diseño de la política pública tanto eléctrica como petrolera. Difícil.
Compiten por operación global, eliminando o reduciendo comisiones
POR VERÓNICA REYNOLD SITUACIÓN EN EL SECTOR
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
EMDD, REMESAS DESDE MÉXICO AL EXTERIOR A AGOSTO.
DÓLARES POR OPERACIÓN AL EXTERIOR, EN APP DE BBVA.
crédito y captación, diera a conocer dos iniciativas estratégicas para reforzar su liderazgo en servicios financieros internacionales y ofrecer más valor a sus clientes.
En materia de energía, se ve un esfuerzo por corregir el camino
CIGARROS
La investigación del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional no deja lugar a dudas: el reino de la ilicitud continúa en ascenso en el mercado de los cigarros: el estudio confirma que “el mercado ilícito ya concentra 28 por ciento del consumo en México […] esta cifra se ha triplicado desde 2017, mientras que los niveles de tabaquismo se han mantenido prácticamente constantes durante casi una década”. La pérdida recaudatoria es cuantiosísima.
l México ya es un importante jugador en transferencias internacionales.
l BBVA busca que sus clientes operen su dinero desde cualquier parte del mundo.
Los grandes bancos en México inician la batalla por las transacciones internacionales a través de la eliminación o reducción de comisiones.
Banco Santander México, el segundo más grande por su nivel activos, anunció que desde ayer sus clientes podrán realizar transferencias internacionales desde su aplicación sin pagar comisión.
Esto ubica a Santander como el primer banco en el país en ofrecer este beneficio sin fronteras.
Ello, a casi un mes de que BBVA México, el más grande en el país por su nivel de activos, colocación de
#APUESTANPORBAJADETASAS
MIL TRANSFERENCIAS SÓLO POR REMESAS ENVIADAS DESDE MÉXICO. 91 245
Uno, la reducción de 50 por ciento en comisiones por transferencias internacionales enviadas desde canales digitales; y dos, eliminar el cobro por retiros de efectivo en cajeros automáticos fuera del país con tarjetas de débito BBVA.
MDD EN REMESAS SE TRANSFIRIERON DESDE MÉXICO EN AGOSTO.
De ahí que, desde abril de 2025, el costo por enviar dinero al extranjero a través de la aplicación BBVA México y el portal BBVA.mx pasó de 20 a 10 dólares por operación.
En el caso de Santander, éste eliminó por completo la tarifa de 15 dólares por envío, liberando de comisiones a sus clientes que requieren enviar recursos por negocios, a los familiares, en emergencias o para cubrir pagos o necesidades en el extranjero.
El servicio está disponible en siete divisas: dólar estadounidense, euro, libra esterlina, franco suizo, corona sueca, yen japonés y dólar canadiense; sin monto mínimo de operación o número de transacciones y con un proceso ágil en tres pasos.
#SECTORAUTOMOTRIZ
La venta de autos ligeros aumentó 0.34 por ciento en septiembre de 2025
POR ENRIQUE TORRES
ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM
RECUPERA MERCADO SECTOR AUTOMOTOR
EN ENERO-SEPTIEMBRE DE 2025 SE COMERCIALIZARON 1,075,188 VEHÍCULOS:
AÚN REGISTRA LIGERA CAÍDA
La industria aún registra un descenso de 5,987 unidades en la suma anual
MARCA TENDENCIA EN LAS VENTAS
Nissan aumentó 18% sus ventas en el acumulado del año y es líder en las ventas
LA INFORMACIÓN ESTÁ INCOMPLETA Una buena parte de las marcas chinas no registran sus ventas en México
POR ENCIMA DE NIVEL PREVIO AL COVID-19
La AMDA indica que las cifras se ubican por encima de los niveles de 2019
La SUV se ofrece en dos versiones con 1,200 kms. de autonomía combinada
0.6
POR CIENTO AUMENTÓ LA VENTA DE AUTOS EN LA SUMA ANUAL A SEPTIEMBRE. 117
Guillermo Rosales, presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que las ventas de este periodo se ubican 16 por ciento por encima de septiembre de 2019 y 12 por ciento en el acumulado anual del mismo año, que fue previo a la pandemia de COVID-19.
Los datos del Inegi indican que se ubica como líder en ventas acumuladas con 18 por ciento de participación de mercado, seguido de General Motors y Volkswagen.
1,200
KILÓMETROS DE AUTONOMÍA O 20 KILÓMETROS POR LITRO. PANTALLAS DE INFORMACIÓN EN EL TABLERO DE 12 PULGADAS. LITROS, EL MOTOR CON PROPULSOR ELÉCTRICO CON POTENCIA COMBINADA DE 241 HP.
2 1.5
La venta de vehículos ligeros nuevos aumentó en septiembre de 2025, luego de cinco caídas mensuales consecutivas, indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el reporte de las ventas al público, la comercialización de automotores a nivel nacional se ubicó en 117 mil 182 unidades en septiembre del presente año, lo que
#CONGRESOCIIAM2025
En el reporte ya no se reflejan las ventas de las marcas chinas Chi rey, Omoda y Jaecco, que dejaron de reportar desde mayo, además de Jetour, que dejó de hacerlo desde marzo pasado.
En el reporte destacó la firma china Changan, que opera de forma independiente desde 2023, al sumar 13 mil 457 unidades a septiembre, con un alza de 185 por ciento. MIL
de que en el octavo mes se vendieron 124 mil 167 unidades. En enero-septiembre de 2025 se registraron un millón 75 mil 188 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que representa una disminución de 0.6 por ciento en relación anual.
OBSERVA ECONOMÍA RETO EN LAS REGLAS DE ORIGEN DEL T-MEC
● REGLAS DE ORIGEN más estrictas para el sector automotriz es uno de los mayores retos frente en la relación comercial entre México y Estados
Unidos, dijo María de Haas, directora General de Relaciones Internacionales, de la Secretaría de Economía, durante su participación en el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM) . Dijo que se requiere un manejo integrado de datos para evitar incertidumbre en la revisión del T-MEC. ENRIQUE TORRES
Por lanzamiento, la versión de entrada durante un mes se cotiza en 699 mil 900 pesos.
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN AL MANDO
HACIENDA GARANTIZA LOS PROGRAMAS
Según la subsecretaria, se respalda la continuidad de los apoyos sociales.
PROYECCIÓN ECONÓMICA
Impulsados por el Plan México se estima que México crezca entre 1.8 y 2.8 por ciento.
RECAUDACIÓN RÉCORD EN EL SAT
Se han captado vía impuestos cuatro billones de pesos al 30 de septiembre.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Grupo Hycsa será el encargado de rescatar el centro histórico, rehabilitar el malecón y el Jardín del Puerto, además de integrar un sistema de transporte fluvial
Apenas el fin de semana pasado tuve la oportunidad de estar en Acapulco. Resulta que a casi dos años del paso del huracán Otis y a un año del impacto de John, el puerto sigue en su proceso de reconstrucción.
Los fenómenos meteorológicos dejaron una profunda huella en la infraestructura urbana, turística y social, pero también abrieron la oportunidad de replantear cómo queremos que sea el futuro de una de las ciudades más emblemáticas de México.
Mediante el Programa de Desarrollo Turístico Integral, en alianza estratégica entre el gobierno y la iniciativa privada para devolverle a Acapulco la vitalidad que lo distingue, Grupo Hycsa, que encabeza Ramón Casanova, será el encargado de rescatar el centro histórico, rehabilitar el malecón y el Jardín del Puerto, e integrar el transporte fluvial que conectará áreas clave.
La primera etapa, que inicia en 2025, contempla la recuperación de espacios públicos y la creación de áreas culturales, recreativas y de convivencia para todas las edades. Pero HYCSA tiene un as bajo la manga pues no se trata sólo de remodelar el Puerto, también es dejar huella de carbono. Esta constructora implementará una Estrategia de Sostenibilidad Integral, que abarca: Política Ambiental Corporativa, de Responsabilidad Social Corporativa, de No Discriminación y Promoción de la Diversidad e Inclusión, así como de Respeto a los Derechos Humanos.
Otis y John dejaron una profunda huella en Acapulco
RECONOCIMIENTO
El presidente de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), Raúl Tornel y Cruz, fue galardonado en Guadalajara, Jalisco, con el premio “Agapito González para el Fomento de la Calidad 2025”, que otorga anualmente el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECCA), presidido por José Francisco González, a quienes promueven técnicas de calidad y su aplicación a la industria del país. La entrega se dio en el marco del 53 Congreso Nacional de Control de Calidad organizado por el IMECCA, que congrega a expertos de China, Filipinas, Indonesia, Nepal, Bélgica, Rusia, México, Colombia, Cuba y Guatemala para abordar temas de inocuidad alimentaria (ISO 22000); de sistemas de gestión ambiental (ISO 14000); de salud y seguridad en el trabajo (ISO 45001), y de calidad en los servicios de salud.
TRASPASO
Luego de los señalamientos que realizó el FinCEN sobre tres instituciones financieras –CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa–, se dio a conocer que Finamex, al mando de Eduardo Carrillo, se quedará con los casi 30 mil clientes y 21 fondos de inversión que tiene Vector. Certeza y tranquilidad es lo primero que brindarán a quienes aún tenían sus recursos en Vector.
Proponen una reforma al Código Fiscal para combatir los ilícitos
POR A. GARCÍA Y C. STETTIN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
restricción de sellos digitales para impedir que los receptores de facturas falsas sigan operando, y se establece la obligación de reparar el daño a la Hacienda Pública.
DENUNCIAS SE PRESENTARON DE 2022 A 2025 POR 54 MIL MILLONES DE PESOS.
59 93
MIL MDP SON LAS OPERACIONES SIMULADAS DADAS A CONOCER EN 2020.
Poco más de 100 mil millones de pesos ha sido el daño al erario federal en cinco años por las factureras, informó la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García a integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
Argumentó que la reforma, que se presentó al Código Fiscal de la Federación, implica echar a andar el combate a delitos económicos asociados como el contrabando y la comercialización ilícita de combustibles y establece un andamiaje jurídico robusto.
Apuntó que con la enmienda, se faculta al Sistema de Administración Tributaria (SAT) para negar la inscripción en el Registro Federal de Causantes (RFC) a empresas cuyos socios estén vinculados con redes fraudulentas.
Respecto a la adición el artículo 113 bis, se plantea sanciones expresamente a emisores y representantes legales, se amplía la
GRISEL GALEANO GARCÍA PROCURADORA FISCAL DE LA FEDERACIÓN NO PRETENDEMOS ENDURECER SANCIONES, LO QUE SE BUSCA ES GARANTIZAR QUE NUNCA MÁS LA HACIENDA PÚBLICA SERÁ SAQUEADA”.
“No pretendemos endurecer sanciones y ser ejemplares en su imposición, lo que pretendemos de fondo es garantizar que nunca más la Hacienda Pública será saqueada a través de simulaciones”, indicó. Recordó que, en 2020, el SAT reveló operaciones simuladas por 93 mil millones con un daño fiscal por más de 55 mil millones de pesos, que equivalen a los presupuestos completos de estados de la república. Y aun cuando el ilícito ha disminuido, se busca combatir con los cambios para terminar con la “maquinaria del fraude”
Por otra parte, María del Carmen Bonilla Rodríguez, subsecretaria de Hacienda, descartó cualquier escenario de recesión para México y señaló que la SHCP cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos y un manejo responsable de las finanzas públicas.
Por último, Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reportó que México ha alcanzado niveles históricos de recaudación, resultado de una política fiscal de cero corrupción, combate a la evasión y por eliminar privilegios fiscales.
El millonario insta a sus seguidores a dejar de usar la app de streaming
El propietario de X, Elon Musk, se sumó a la campaña iniciada por la cuenta conservadora Libs of TikTok contra Netflix por sus políticas de diversidad e instó a los usuarios de la plataforma a cancelar su suscripción.
El blanco de la campaña es la serie Dead End: Paranormal Park, cuyo creador, Hamish Steele, fue acusado de hacer comentarios irrespetuosos sobre Charlie Kirk, activista ultraconservador, asesinado el pasado 10 de septiembre.
Las acciones de la plataforma cayeron 2.9 por ciento ayer, mientras que antier registraron una descenso de 2 por ciento “¡Cancelen Netflix!”, escribió Musk en una publicación en su red social X, al citar una publicación de Libs of TikTok.
Esa publicación incluía capturas de pantalla de un informe del gigante del streaming, el cual celebraba haber aumentado el número de directores y actores protagonistas no blancos dentro de sus programas. En un posteo posterior, Elon Musk instó a sus seguidores a “cancelar Netflix por el bien de sus hijos”.
La persona más rica del mundo tiene una conexión personal con la temática transgénero. Su hija mayor, Vivian Jenna Wilson, se declaró públicamente en 2022 y cambió legalmente su nombre, apellido e identidad. Musk afirmó que ella fue “destruida” por la “ideología progresista” que se le inculcó en una escuela de California
Date de baja de Netflix por la salud de tus hijos. La serie Dead End: Paranormal Park no está bien, trata temas difíciles para niños que apenas cuentan con siete años’
#PETRÓLEO
● Los precios del petróleo continuaron su caída hasta su nivel más bajo en cinco años, debido a la expectativa de un nuevo aumento de la producción de la OPEP+. El Brent bajó 1.9 por ciento a 64.11 dólares el barril, mientras que el WTI cayó 2.1 por ciento a 60.48 dólares . REDACCIÓN
#CRIPTOMONEDAS
El país es el tercer más grande de AL, detrás de Brasil y Argentina
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
México se posiciona como el tercer mercado más grande de la región en criptomonedas, con un volumen total de 71.2 mil millones de dólares en los últimos tres años, al situarse solamente detrás de Brasil y Argentina, de acuerdo con el Reporte de Criptomonedas 2025: América Latina. Esta posición se debe a que el país es considerado como un mercado robusto y en crecimiento, ya
MIL MDD, VOLUMEN DE CRIPTOS EN MÉXICO EN TRES AÑOS. 71.2
que su ecosistema demuestra un crecimiento interanual superior a 60 por ciento, lo que subraya un impulso sostenido y una adopción cada vez más amplia.
Y es que, la búsqueda de estabilidad frente a la volatilidad de las monedas locales, además de la inflación, son efectos que siguen siendo un motor clave para la adopción de las criptomonedas en toda la región de Latinoamérica, se refiere en el documento.
De ahí que, agregó, las stablecoins se han convertido en una herramienta esencial para el ahorro, el comercio y como un sistema financiero paralelo.
De hecho, el informe también destaca que América Latina se ha convertido en una potencia cripto, luego de registrar casi 1.5 billones de dólares en volumen de transacciones entre julio de 2022 y junio de 2025.
MIL MDD ES EL VALOR CRIPTOGRÁFICO QUE PRESENTA BRASIL. 318.8
MIL MDD, TRANSACCIONES EN CRIPTO EN ARGENTINA. 93.9
De ahí que, de cara al futuro, el ecosistema criptográfico de la región parece estar preparado para un crecimiento continuo, impulsado por la interacción de la adopción institucional en mercados como Brasil, así como la persistente demanda minorista de stablecoins en esta parte del mundo.
Si bien, cada país enfrenta desafíos y oportunidades únicos, la trayectoria general de la región sugiere que las criptomonedas, y particularmente las monedas estables han evolucionado más allá de la adopción temprana para convertirse en una parte integral del panorama financiero de América Latina.
A medida que las stablecoins continúan sirviendo como una cobertura crucial contra la volatilidad de la moneda local y un medio eficiente de transferencias transfronterizas, la clave para mantener este impulso radicará en lograr el equilibrio adecuado entre innovación y regulación.
El estudio concluye que es necesario que se siga el ejemplo de Brasil, que en los últimos tiempos trabaja en el desarrollo de marcos criptográficos integrales
ALEJANDRA LAGUNES
WWW.ALEJANDRALAGUNES.MX/ANIA / @ALELAGUNES
Las instituciones de educación superior deben responder a un hecho innegable: la nueva tecnología se usa masivamente
En el mundo, los foros internacionales más relevantes —desde el G7 y su Hiroshima AI Process, hasta la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)— coinciden en una idea central: la universidad es uno de los
actores estratégicos más importantes en la era de la Inteligencia Artificial (IA). No sólo porque forma a los líderes del mañana, sino porque tiene la capacidad de orientar el presente con ética, innovación y visión de futuro. En México, este llamado se materializó recientemente en una mesa de trabajo organizada por la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) y OpenAI, en la que expertos discutieron cómo las instituciones de educación superior deben
responder a un hecho innegable: la IA ya se usa masivamente en las aulas, sobre todo por estudiantes.
El reto no es prohibir, sino integrar y gobernar su uso.
Hoy la Inteligencia Artificial se emplea en tres grandes frentes:
1 Enseñanza y aprendizaje, como tutores personalizados y apoyo al profesorado.
2. Procesos administrativos, desde la redacción hasta la gestión de trámites.
3. Investigación, con resúmenes automatizados y filtrado de literatura.
Reducir la IA para un uso instrumental sería un error. La educación necesita ir más allá: alfabetización algorítmica, formación ética y competencias humanas como pensamiento crítico, resolución de problemas, juicio y creatividad.
por la IA, alineadas con derechos humanos, transparencia y evaluación de impactos.
• Alfabetización 2.0: programas de capacitación para estudiantes, docentes y directivos, que certifiquen habilidades técnicas, prácticas y éticas.
• Currículo y evaluación: integrar la IA transversalmente en todas las materias, con microcredenciales apilables y nuevas formas de evaluar que prioricen las competencias humanas.
• Infraestructura y acceso: hubs de cómputo compartido y sandboxes académicos que eviten que el acceso a la IA sea privilegio de unos pocos.
El reto no es prohibir, sino integrar y gobernar sus usos
Los riesgos también están sobre la mesa: aprendizaje superficial, erosión de la integridad académica, brechas entre estudiantes (usuarios intensivos) y docentes (con adopción desigual), así como problemas de privacidad, equidad y salud mental. Ante ello, los consensos internacionales y las propuestas surgidas en la mesa ANIA—OpenAI convergen en una ruta de acción:
•Gobernanza institucional: comités interdisciplinarios y políticas claras de uso de las nuevas tecnologías encabezadas
• Ecosistemas colaborativos: alianzas entre academia, industria, gobierno y sociedad civil para innovar. La universidad mexicana está llamada a construir un nuevo contrato educativo. Un modelo flexible, basado en el aprendizaje y en la integración ética de la Inteligencia Artificial. Si lo logra, no sólo acompañará a los estudiantes en la era digital: también podrá garantizar que la IA sea palanca de equidad y empleabilidad.
Si la universidad no lidera, corremos el riesgo de que la IA amplíe las brechas que prometió cerrar. El futuro del conocimiento, la equidad y la democracia dependen de que nuestras casas de estudio asuman este papel histórico.
SITUACIÓN NACIONAL
POR ANGÉLICA VELASCO
ANGELICA.VELASCO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur).
l Gobierno proyecta a México como potencia turística.
l Las vacaciones fueron analizadas por el alto consumo.
l Sectur y Visa promueven pagos digitales en el país.
l VIAJEROS. Aumentaron hasta 105 por ciento los pagos sin contacto en vacaciones.
país de origen en México, con un incremento superior a 5 por ciento.
El gasto de los visitantes internacionales en México creció casi 5 por ciento más durante las vacaciones de verano de 2025 en comparación con el año pasado, impulsado por un mayor consumo en restaurantes y hospedaje, según un análisis de Visa Consulting & Analytics, en
Así, mientras la Ciudad de México y la Riviera Maya concentraron el gasto principal de los turistas extranjeros, Tijuana y Los Cabos destacaron por sus fuertes incrementos, en el gasto de los visitantes con crecimientos superiores a 20 por ciento y 15 por ciento, respectivamente.
Al respecto, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señaló que los resultados obtenidos en verano reflejan la fortaleza del turismo internacional y el avance en la adopción de pagos digitales.
Finalmente, ambas instituciones señalaron que darán continuación al trabajo conjunto, al impulsar el uso de pagos digitales como motor del desarrollo económico y la prosperidad compartida. El análisis de Visa Consulting & Analytics
Estados Unidos, Colombia y Canadá encabezaron el gasto por
“Estos datos confirman una tendencia positiva que favorece tanto al sector como a las comunidades receptoras”, destacó la funcionaria
Y 5% DE CRECIMIENTO SE DIO EN PAGOS CON TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO. 10%
Asimismo, Francisco Valdivia, director general de Visa México, afirmó que la colaboración con Sectur permite mejorar la experiencia de los viajeros y fortalecer la competitividad del sector turístico.
Hablar de Suzuki en el mundo del motociclismo mexicano es hablar de historia, pasión y visión. En una industria que crece a doble dígito año con año, la marca japonesa ha sabido no solo mantenerse firme, sino diferenciarse con claridad.
Armando Chequer, al frente de la división de motocicletas en México, lo tiene claro: Suzuki no vende solo motos, vende experiencias, libertad y conexiones humanas.
México vive una transformación en su movilidad: calles colapsadas y un público joven que quiere soluciones ágiles y eficientes. En este entorno, las motocicletas son vitales
Para Suzuki,la entrada de nuevos usuarios representa una oportunidad única.
Esta evolución también transforma las tendencias de compra. Las cilindradas entre 150cc y 400cc dominan el mercado urbano, pero crece el deseo por las más robustas y versátiles. Modelos como Gixxer y DR150 siguen siendo pilares, aunque el futuro apunta alto.
“Vamos a lanzar la V-Strom 160, una moto que será el primer amor de muchos. Una forma de entrar al universo V-Strom, una familia legendaria en la marca. Queremos que esa relación dure 30 años”.
Para Chequer, lo que hace especial a Suzuki es su ADN de retador. Esa filosofía se refleja tanto en los modelos de calle como en los deportivos —como la GSX-R1000—, pero también en sus estrategias comerciales.
LA MARCA JAPONESA DEMUESTRA LA ESTRATEGIA, EL ALMA Y EL FUTURO, CONECTANDO CON EL CORAZÓN DEL MOTOCICLISTA MEXICANO
POR JONATHAN PÉREZ
Actualmente, su participación en el mercado es del 2%, sin embargo, apuntan a estrategias agresivas para duplicar o incluso triplicar esta presencia.
Con una red de 74 puntos de venta y 20 adicionales que dependen de esas 74 concesionarias; con una cobertura de más del 80% del país y presencia en eventos clave como Expo Moto, Suzuki apuesta por un crecimiento sólido, sin perder la cabeza.
“Vamos a cerrar 2025 con 22 mil unidades, pero nuestro plan es llegar a 30 mil y luego, 100 mil"
Asimismo, la movilidad eléctrica es un paso inevitable. Suzuki lo sabe y se prepara para ello: en 2025 lanzarán su primer scooter eléctrico en México
De este modo, con un crecimiento agresivo, una comunidad fiel y una marca con más de 100 años de historia, Suzuki Motos México, no solo busca liderar cifras, sino conectar con lo más profundo del alma motociclista.
VIERNES / 03 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l Cerca de 200 casas resultaron afectadas en la comunidad Cu auhtémoc, agencia municipal de San Mateo del Mar, Oaxaca; estas afectaciones fueron causadas por el desbordamiento del rio Tehuantepec, derivado del defogue de la Presa Benito Juárez de Jalapa del Marqués JOSÉ LUIS LÓPEZ
La gobernadora de C a mpeche, Layda Sansores San Román, anunció la utilidad pública de ocho hectáreas de terreno relacionadas con el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas En dichos predios se pretende construir la universidad Rosario Castellanos, expropiando las propiedades de acuerdo con la reciente reforma a la Ley de Expropiación aprobada el mes pasado por el Congreso de Campeche
Según se ha dado a conocer, los cuatro predios de la capital campechana ubicados en el fraccionamiento Miramar, que fueron señalados como de utilidad pública, pertenecen a la madre del exgobernador priista Alejandro Moreno, Yolanda Mercedes Cardenas Montero. Al igual que dos predios más a nombre del arquitecto Juan José Salazar Ferrer y uno más a nombre de Gabriela Castilla Azar y Rafael Arturo Castilla Azar, quien ocupa el cargo de coordinador general de la oficina de Sansores San Román. Según lo especificado en documentos oficiales, el dic-
CÓMO ESTÁ EL ASUNTO 1 2 3
l La mandataria afirmó que los amparos no frenarán el proceso de expropiación.
l Los predios expropiados se ubican en el fraccionamiento Miramar.
l Según la ley, propietarios cuentan con 5 días hábiles tras la notificación.
#ENCAMPECHE
SON 8 PROPIEDADES DEL LÍDER NACIONAL DEL PRI
QUE SERÁN EXPROPIADAS; 3 DE ELLAS PARA LEVANTAR
UNA UNIVERSIDAD ROSARIO CASTELLANOS: SANSORES
POR GUILLERMO OFFICER
tamen de utilidad pública de los cuatro predios en cuestión fue emitido el 26 de septiembre de 2025 por parte de la Secretaría de Gobierno luego de un estudio técnico jurídico, el cual justifica la utilidad pública de los terrenos, en este caso para la
Autoridades federales capturaron en Villahermosa, Tabasco, a Alejandro “N”, alias El Chuacheneger o El Diablito, identificado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región de la Chontalpa
La detención ocurrió durante recorridos de vigilancia en la capital tabasqueña, cuando agentes ubicaron un vehículo
OBJETIVO CON PRIORIDAD
l Alejandro “N” es identificado como generador de violencia en la zona de la Chontalpa
l BIENES TENDRÍA ALITO
construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
La polémica ley recién aprobada por el Congreso local y aplicada por la administración estatal refiere que los propietarios tendrán cinco días hábiles después de recibir la notifica-
RÍO SE DESBORDA; ANEGA 200 VIVIENDAS
LAYDA SANSORES MANDATARIA DE CAMPECHE
Puedes negociar el precio, pero ya cuando se decide que es de utilidad pública, esto avanza porque avanza’
ción para expresar lo que a su interés convenga y presentar las pruebas pertinentes.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el miércoles pasado que las propiedades de Alejandro Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y por actos de corrupción.
El pasado martes, la mandataria afirmó en su programa semanal que el exgobernador y líder nacional del PRI posee, sólo en la ciudad de Campeche, al menos 34 propiedades por medio de prestanombres.
Advirtió que en el caso de ampararse ante la resolución el proceso de expropiación no se vería afectado dado que el único efecto que tendría sería la modificación del precio de compensación económica.
con reporte de robo y le marcaron el alto a su conductor. Al revisar la unidad, los efectivos aseguraron un arma corta, varias dosis de droga y confirmaron que el vehículo contaba con denuncia de robo vigente. El aprehendido fue informado de sus derechos y puesto a disposición del Ministerio Público. REDACCIÓN l MP. Se le aseguró un arma corta.
#OPINIÓN
JORGE CUÉLLAR MONTOYA*
FOTO: ESPECIAL
*COLABORADOR
@JORGECULLAR7
El concierto de Silvio lo ejemplifica: un espacio masivo donde miles coincidieron sin violencia y unidos por símbolos
• UN BARRIO CON ESPACIOS DEPORTIVOS, BIBLIOTECAS VIVAS Y FOROS CULTURALES NO SOLO ELEVA INDICADORES DE CONVIVENCIA: REDUCE EN EL MEDIANO PLAZO LA INCIDENCIA DELICTIVA
En La Habana, Silvio Rodríguez abrió un concierto con palabras de José Martí: “Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno.” La frase parece lejana, pero en realidad ilumina una verdad elemental: la seguridad no se sostiene solo en la fuerza, sino en la prevención que nace de la educación, la cultura y la prosperidad compartida
Hablar de seguridad preventiva significa cambiar el centro de gravedad. No basta con reaccionar al delito: es preciso construir condiciones para que no ocurra. La criminóloga Catherine Coles señaló que la seguridad más efectiva es la que se “anticipa” desde la cohesión social. Lo mismo planteó Amartya Sen cuando advertía que el desarrollo es libertad: sin oportunidades, sin justicia social, no hay estabilidad posible
Silvio no citó a Martí como un acto de nostalgia, sino como pedagogía pública. Canciones como El necio o La era está pariendo un corazón fueron coreadas por miles de jóvenes. Ese canto colectivo funciona como ejemplo de prevención: ofrece sentido de pertenencia e identidad. En contraste, Zygmunt Bauman advertía que en sociedades donde todo es líquido, la
ausencia de vínculos genera miedo e inseguridad. La cultura, en cambio teje confianza y reduce la propensión al conflicto.
Los ejemplos prácticos están a la vista. Un barrio con espacios deportivos, bibliotecas vivas y foros culturales no solo eleva indicadores de convivencia: reduce en el mediano plazo la incidencia delictiva. Diversos estudios del Urban Institute en Estados Unidos han mostrado que cada dólar invertido en programas comunitarios de prevención puede ahorrar hasta seis en gasto policial y judicial. Y en América Latina, iniciativas como “Bogotá Humana” demostraron que el fortalecimiento cultural y escolar repercute directamente en la disminución de la violencia juvenil. Martí lo resumió en su sentencia: se necesita prosperidad para ser bueno. La desigualdad es un factor criminógeno tanto como la impunidad. Si los jóvenes encuentran educación de calidad, empleo digno y cultura accesible, los márgenes de riesgo se reducen. Hannah Arendt sostenía que la política se sostiene en la acción compartida. Precisamente ahí está la clave: crear entornos donde la convivencia no dependa del control policiaco, sino de la corresponsabilidad ciudadana.
La agenda de seguridad del siglo XXI no puede limitarse a blindajes ni despliegues reactivos. Se debe apostar por un modelo en el que la música, el deporte, la escuela y la prosperidad sean tan estratégicos como la inteligencia policial. El concierto de Silvio lo ejemplifica: un espacio masivo donde miles coincidieron sin violencia, unidos por símbolos y confianza. Esa es la seguridad más profunda: la que nace de la comunidad que se reconoce en la cultura.
La prevención no es romanticismo: es la ruta más racional y costo-efectiva para construir paz. Y al recordarnos Martí que la libertad depende de la cultura, Silvio nos dejó claro que el verdadero blindaje de una nación está en su capacidad de ofrecer futuro a su gente.
● Más de 279 mdp, las afectación.
DESMANTELAN NARCOLABORATORIO DE LOS MAYOS
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
● Se hallaron rifles con cargadores.
DURANTE 2024 SE INCAUTARON MÁS DE 2 MIL 500 DE TODO TIPO
POR GERARDO MORENO
En Durango, que gobierna Esteban Villegas, elementos de la Secretaría de Marina, dieron un golpe al crimen organizado al desmantelar un mega laboratorio clandestino de 58 mil 400 m2, con capacidad de producción de precursores químicos y 50 toneladas de metanfetaminas y por semana en el poblado de Cupia Los elementos navales destruyeron 2 mil 750 kilogramos de metanfetamina terminada y diversos precursores químicos, entre los que destacan: 7 mil litros de metil formamide, 6 mil litros de metanol, mil 200 litros de acetona, 6 mil litros de cianuro de bencilo, 4 mil litros de tolueno, 5 mil 500 kilogramos de sosa cáustica, 2 mil 400 litros de ácido acético, 8 mil kilogramos de cianuro de sodio y 75 rollos de aluminio de mil metros cada uno. De acuerdo con información preliminar, este mega laboratorio pertenecía a la facción de Los Mayos, perteneciente al Cártel Sinaloa
Durante el 2024 se logró decomisar en Sonora un total de dos mil 504 armas de fuego en diferentes operativos y que fueron reportadas por la Fiscalía General de la República, siendo la entidad con mayor material bélico asegurado, según datos del INEGI
En la información del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal y Estatal publicado este 02 de octubre, precisa que a nivel nacional se decomisaron un total de 24 mil 236 armas, de todo tipo. En esto, Sonora ocupó el primer lugar, con poco más de dos mil 500, de cerca está Baja California con dos mil 338, en tercer puesto Nuevo León con mil 682, le sigue Chihuahua con mil 568 y la CDMX con mil 514. El instituto detalló que del material bélico asegurado en Sonora fueron mil 883 armas largas, 570 pistolas cortas, 40 armas de tipo artesanal y nueve que no pudieron ser identificadas.
VIERNES 03 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ECONOMÍA
● ENTIDAD CONCENTRA 9.6% DE NEGOCIOS DE AUTOSERVICIO
POR LETICIA RÍOS
En el estado operan 5 mil 313 unidades económicas del sector de tiendas de autoservicio y departamentales, que equivale a 9.6 por ciento de todas las que hay en el país. Es decir, la entidad tiene el mayor número de este tipo de establecimientos a nivel nacional, afirmó Laura González. La secretaria de Desarrollo Económico estatal explicó que la mayor presencia de este tipo de tiendas está en: Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, Toluca y Tecámac. Durante el anuncio de inversión de la empresa Waldo’s, expuso que el Edomex, con la CDMX, es el mercado más grande de consumo del país. Dijo que sólo el comercio representa 40 por ciento de la economía estatal.
WALDO’S ANUNCIA INVERSIÓN 1 2
● La compañía dijo que invertirá más de 870 mdp para este año.
● La empresa cuenta con 55 tiendas en la entidad y van por tres más.
los primeros nueve meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Pide a la ciudadanía seguir denunciando.
EL GOBIERNO MEXIQUENSE PUBLICÓ EL PLAN PARA FORTALECER LAS PLAZAS FORMALES, SOCIEDADES COOPERATIVAS Y AUTOEMPLEO
POR GERARDO GARCÍA
EFOTO: LETICIA RÍOS
● DESTACADO. El Edomex es uno de los mercados más grandes de consumo del país.
l gobierno de Delfina Gómez expidió el Plan Estatal de Empleo 2025-2027, con el que fortalecerá el empleo formal, el autoempleo, las sociedades cooperativas y los mecanismos de apoyo a personas desempleadas, con capacitación y vinculación laboral.
En el documento, publicado en la Gaceta de Gobierno, se argumenta que el propósito es garantizar el derecho al trabajo digno, promover el desarrollo
13.7
● POR CIENTO DE LA FUERZA LABORAL NACIONAL LA APORTA EL EDOMEX.
económico y orientar la acción gubernamental hacia la inclusión, la igualdad de oportunidades y el bienestar social de la población mexiquense. Se da prioridad a mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad; entre otros, los migrantes repatriados de Estados Unidos. El plan advierte que la fuerza laboral de la entidad es la más grande del país y representa 13.7 por ciento del total nacional. Reconoce que hay 3 millones 766 mil 429 personas ocupadas formalmente y otros 4 millones 375 mil 778 de ma-
● Es un instrumento estratégico de políticas públicas.
● El cual, a través de acciones, promueve generar empleos.
● Contempla, entre otras, capacitación a la fuerza laboral.
nera informal, contra 243 mil 235 personas desocupadas. Por otra parte, el año pasado el Servicio Estatal de Empleo colocó a 31 mil 600 de 148 mil buscadores de trabajo. Hasta este año son casi un millón 900 mil mexiquenses registrados ante el IMSS. Aunque la entidad registra 30 por ciento de pobreza laboral al primer trimestre de 2025. El plan buscará fortalecer los vínculos con los sectores productivos y sociales; gestionará recursos para apoyar el empleo y robustecerá el sistema de capacitación. El mismo se integra en tres temas. El primero es que integran la intermediación laboral, por lo que considera, entre otros, las ferias de empleo y bolsas de trabajo. Un segundo son cuatro programas interinstitucionales, como la entrega de apoyos a quienes pierdan su empleo. Y un último, la capacitación para el trabajo de manera permanente.
#VALLEDETOLUCA
● INUNDACIONES EN TRES MUNICIPIOS
LLEVAN UN MES
POR GERARDO GARCÍA
En Lerma, San Mateo y Ocoyoacac, en el Valle de Toluca, se activará un protocolo emergente para abatir las inundaciones que llevan un mes, aunque la estadística de damnificados a nivel estatal es de 11 mil personas y podría crecer, pues las lluvias seguirán.
La titular de la Comisión Estatal del Agua (Caem), Beatriz García, y el coordinador estatal de Protección Civil, Adán Hernández, reportaron la situación de las emergencias pluviales. En entrevista, García indicó
● CASO. La problemática persiste en la zona porque hay casas a la orilla del Río Lerma.
SANEAN RÍO LERMA
● Arrancaron los trabajos de recuperación, saneamiento y prevención de inundaciones.
que los trabajos en el Valle de Toluca se ejecutarán de manera inmediata, en coordinación con los municipios, a fin de revertir a cero los niveles de agua, pues ya quedaron demostrados los resultados en Nezahualcóyotl.
Aclaró que la mesa de trabajo se instaló desde la tarde de este 2 de octubre con los municipios de Lerma, San Mateo y Ocoyoacac, porque en Chapultepec, Mexicaltzingo y Calimaya ya no hay problema. En el valle persiste la inundación porque hay casas a la orilla del río Lerma.
#ENECATEPEC
● SE BUSCA EVITAR QUE LAS DISPUTAS VECINALES ESCALEN
REDACCIÓN
Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal, informó que la policía de Ecatepec recibirá capacitación sobre la Ley de Justicia Cívica del Estado de México. El objetivo es prevenir delitos mediante la mediación de conflictos. Este mecanismo busca evitar que las disputas vecinales escalen a delitos de alto impacto
“La nueva etapa de los policías no solamente es el combate a los delitos de alto impacto, son una policía preventiva y eso también implica entrarle
● ALIANZA. El objetivo es tener una cercanía con los vecinos, aseguró Cisneros.
ATENCIÓN DE LA POLICÍA
● Los vecinos del sector 20 reconocieron los avances en seguridad.
al tema de la mediación entre los vecinos, justamente para evitar delitos, no solo en un asunto de imponer fuerza, sino de volverse mediadores y llegar a acuerdos entre vecinos, porque hay una gran cantidad de conflictos”, subrayó Cisneros. Destacó que la proximidad social ya está avanzando con las mesas de paz en los sectores territoriales, donde diariamente se reúnen los mandos policiacos con vecinos y representantes para evaluar la incidencia y luego definir estrategias de prevención del delito con la policía municipal.
VIERNES / 03 / 10 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LLA PRESIDENTA SHEINBAUM DIJO QUE NO COMETIERON NINGÚN DELITO a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió ayer la repatriación "inmediata" de los seis mexicanos que iban en una flotilla de ayuda Global Sumud dirigida a Gaza, que fueron interceptados por Israel Más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos de la flotilla de ayuda para Gaza fueron detenidos y serán enviados a Europa. "Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito y nosotros, evidentemente, pues darles todo el apoyo", dijo Sheinbaum.
La UNAM exigió a Israel la inmediata liberación y repatriación a México de Arlin Gabriela Medrano Guzmán, estudiante de la licenciatura en Administración Pública.
4 EL HERALDO DE MÉXICO
ACTIVISTAS FUERON DETENIDOS POR ISRAEL. NAVES IBAN A GAZA CON AYUDA HUMANITARIA. 400 41
l CRUMPSALL. Miembros de la comunidad judía británica se consolaban cerca de la sinagoga atacada.
LA AGRESIÓN EN MÁNCHESTER PROVOCÓ LA MUERTE DE DOS JUDÍOS. EL ATACANTE FUE IDENTIFICADO COMO BRITÁNICO DE ORIGEN SIRIO
AFP Y AP
Dl ESCOLTADOS. Israel llevó al puerto de Ashdod a los activistas detenidos.
os personas fueron asesinadas y cuatro resultaron gravemente heridas ayer frente a una sinagoga muy concurrida por la fiesta de Yom Kipur en Mánchester, Inglaterra, durante un ataque en el que murió el presunto autor.
La Policía del Gran Mánchester anunció que "dos personas" de la comunidad judía "fueron asesinadas" frente a la sinagoga de Heaton Park, en el barrio de Crumpsall.
Ambas murieron cuando un hombre dirigió su coche hacia los viandantes que se encontraban fuera del centro religioso antes de salir
l AÑOS DE EDAD, DEL AGRESOR.
l PERSONAS HERIDAS.
del vehículo y atacarlos con un cuchillo.
La Policía, que calificó la acción de "terrorista", confirmó que las fuerzas de seguridad abatieron al sospechoso y que "cuatro personas están hospitalizadas con heridas graves".
El autor del ataque era un británico de 35 años de origen sirio y otras tres personas, dos hombres de unos 30 años y una mujer de unos 60 años, fueron detenidas "bajo sospecha de comisión, preparación e instigación terroristas".
EL DÍA DEL PERDÓN
l La tragedia ocurrió el día de la festividad de Yom Kipur
l Los creyentes suelen acudir varias veces a la sinagoga para rezar.
l La agresión ocurrió a casi 2 años del ataque en la Franja de Gaza.
La Policía acudió al lugar del ataque, tras recibir una llamada hacia las 09:30, hora local, cuando un testigo vio a "un coche embistiendo a personas ya un hombre siendo apuñalado" frente a una sinagoga. El premier británico, Keir Starmer, se declaró "horrorizado" por el ataque y acortó su presencia en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague para presidir una reunión de emergencia en Reino Unido. El rey Carlos III declaró estar "profundamente conmocionado y apenado". El alto comisionado de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, dijo también estar "horrorizado" por el ataque.
#CASABLANCA
PRESIDENTE TRUMP ARREMETE CONTRA ESTADOS DEMÓCRATAS
750
MIL TRA-
BAJADORES
FUERON AFECTADOS.
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que prepara recortes permanentes en el gobierno federal gracias al cierre parcial causado por los desacuerdos entre demócratas y republicanos para sellar un plan presupuestario.
La Casa Blanca afirmó, además, que va a suprimir miles de
ANTE EL CIERRE DEL GOBIERNO
l Senadora demócrata criticó la ayuda de Estados Unidos a Argentina.
l El Presidente se reunió con Russ Vought, jefe de presupuesto.
millones de dólares en fondos federales para varios estados demócratas.
El mandatario anunció en su red Truth Social una reunión con el director de la Oficina de Presupuesto, Russell Vought, para abordar esos recortes.
Unos 750 mil trabajadores del gobierno federal se ven afectados desde el 1 de octubre por el cierre administrativo.
"Me reuniré hoy (ayer) con Russ Vought (...) para determinar cuáles de las muchas agencias demócratas, la mayoría de las cuales son una estafa política, recomienda recortar, y si esos recortes serán temporales o permanentes", publicó Trump.
"No puedo creer que los demócratas de extrema izquierda me hayan dado esta oportunidad sin precedentes", añadió el republicano en referencia al rechazo de los demócratas del Congreso al plan de financiación gubernamental presentado por los republicanos.
Trump ha utilizado un tono burlón en medio de la crisis política, con mensajes hirientes para sus interlocutores, como el jefe de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, y el jefe de la minoría en el Senado, Chuck Schumer.
l REUNIÓN. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habló con periodistas.
l Un hombre de 23 años se declaró culpable de arrojar una bomba incendiaria contra agentes de la Policía del condado de Los Ángeles durante las protestas
LANZA BOMBA AL ICE
l El dispositivo aterrizó cerca de un manifestante y a 4.5 metros de los agentes.
contra las redadas de migración en toda la región en junio pasado. Emiliano Garduño Gálvez, un ciudadano mexicano que se encuentra en el país sin autorización legal, se declaró culpable de posesión de un dispositivo destructivo no registrado y de desorden público relacionado con sus acciones del 7 de junio. Enfrenta la posibilidad de pasar hasta 15 años en prisión. AP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La democracia que tenían hace 20 años, normas y valores compartidos y ciertos objetivos, ya no existen. Es un juego de suma cero, sin reglas
stados Unidos es hoy un país con serios problemas fiscales, con un déficit presupuestal de 1.9 millones de dólares por encima de los 4.8 billones obtenidos por ingresos en el año fiscal 2025. "Sigue gastando demasiado", indicó Joyce Beebee, investigadora sobre Finanzas Públicas del Instituto Baker para Política Pública (BIPP) de la Universidad de Rice, durante una conferencia en conjunto con el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI). El temario las dos mesas redondas se centró alrededor del panorama político y económico de Estados Unidos para el próximo año, el segundo del segundo periodo presidencial de Donald Trump, y uno en el que no solo habrá elecciones legislativas que podrían representar problemas para el mandatario y sus aliados republicanos sino también de renegociación del acuerdo comercial con Canadá y México (T-MEC).
EHubo señalamientos en cuanto a la impresión de una parte de los estadounidenses respecto a los costos del comercio internacional, pero los analistas coincidieron sin en que es probable la supervivencia del T-MEC, aunque cómo y en qué condiciones está por verse, y negociarse. Pero destacaron también que para algunos, parte de la apuesta sería esperar a revisiones bajo los gobiernos que sigan.
Trump explota hábilmente los crímenes de los migrantes
En ese marco, de acuerdo con los señalamientos de especialistas como Beebee, David Glantz, analista de comercio también del BIPP y Alejandro Luna, del Grupo Santamaria + Steta, el gobierno del presidente Donald Trump ha echado a andar políticas que hacen daño a la economía.
Como ejemplo, pusieron el tema migratorio, que si bien tiene su parte negativa, subrayada por Trump y sus seguidores, hace recordar también que los migrantes representan más de 50% de los incrementos de productividad estadounidenses en los últimos 15 o 20 años.
Y no se trata solo de los migrantes que hacen trabajos básicos o de servicios, sino también de los que tienen calificaciones y educación superior. "Muchos de ellos, algunos, vienen de México, pero muchos también vienen de la India y de otras partes de Asia que ahora se están yendo. Y eso era una buena parte del secreto de la competitividad de Estados Unidos".
De acuerdo con esa formulación, una buena parte del problema está en la inclinación populista del mandatario, que se presenta como defensor de su pueblo, sea frente a élites internas o enemigos externos.
Y Trump, comentó Mark Jones, director del Programa de Elecciones Presidenciales del BIPP, ha explotado hábilmente crímenes cometidos por migrantes.
Pero la realidad de la actual situación política estadounidense es que "además de estar hiperpolarizados, también estamos hiperdivididos", dijo Jones.
"La democracia que teníamos hace 20 años, las normas compartidas, los valores compartidos y ciertos objetivos ya, no existen. Es un juego de suma cero, sin reglas. Por lo tanto, es aún más difícil impulsar políticas", apuntó.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
LA EMISIÓN EN VIVO PUEDE VERSE EN MÉXICO EL 18 DE OCTUBRE, A TRAVÉS DEL PROGRAMA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK, EN EL AUDITORIO NACIONAL
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El tenor mexicano Rolando Villazón debuta como director escénico en el Metropolitan Opera House con una nueva producción de La Sonnambula, de Bellini y el público mexicano lo podrá ver a través de las transmisiones en vivo que en cada temporada de la prestigiosa casa de ópera hace el Auditorio Nacional.
En el marco del anuncio del programa En vivo desde el Met de Nueva York, el tenor, una de las figuras de la ópera mundial, compartió su visión artística para esta obra y su proceso creativo. “Estoy muy contento. Esta es mi decimocuarta producción como director, pero sin duda es muy especial por presentarse en el Olimpo de los teatros de ópera”, expresó.
La Sonnambula , que se transmitirá en vivo el 18 de octubre, marca un momento histórico no solo por este debut, sino también por el enfoque contemporáneo y profundamente simbólico que propone para esta ópera del repertorio belcantista.
Villazón explicó que la historia está ubicada en una sociedad aislada, patriarcal e hiperconservadora de los Alpes. En ese contexto, Amina, lucha por encontrar su lugar en una comunidad que la reprime. “La sonámbula, en esta puesta, es una metáfora del inconsciente que le permite a Amina liberar su verdadera identidad. Es su manera de salirse del molde que esta sociedad le impone”, explicó.
l Rolando Villazón es uno de los tenores mexicanos de mayor proyección internacional.
l La puesta reinterpreta la historia en una sociedad patriarcal donde Amina busca liberarse a través del sonambulismo.
l El elenco está encabezado por Nadine Sierra y Xabier Anduaga, dos de las figuras más importantes de la actualidad operística.
Además, detalló que ha incluido nuevos elementos escénicos, como una bailarina que representa el “llamado de lo salvaje”, una fuerza interior que guía a Amina hacia sí misma.
“La historia se mantiene, pero los colores y matices de los personajes evolucionan. No le quitamos la magia, pero sí le añadimos un aspecto feminista, una lucha interna más profunda”, refirió.
En entrevista, Peter Gelb, director general del Met, elogió el trabajo de Villazón: “Rolando comprende a los artistas porque él mismo ha estado ahí. Tiene una empatía y una inteligencia que lo hacen un director escénico con gran percepción”.
Gelb también destacó el impacto de esta colaboración para el público mexicano: “El Met Live in HD llega a más de 70 países, pero el Auditorio Nacional es el recinto más grande del mundo donde se presentan nuestras transmisiones. Saber que miles de personas en México están compartiendo esta experiencia es profundamente emocionante”.
La temporada se extenderá del 18 de octubre al 30 de mayo de 2026, con ocho óperas transmitidas en vivo desde Nueva York en la pantalla gigante del Auditorio Nacional y en otras ciudades del país.
La Bohème de Puccini y Arabella de Strauss en noviembre; Andrea Chénier de Giordano en diciembre;I Puritani de Bellini en enero de 2026 y Tristan und Isolde de Wagner en marzo; Eugene Onegin de Tchaikovsky en mayo; yEl último sueño de Frida y Diego, de Gabriela Lena Frank, también en mayo, completan la cartelera.
ROGELIO CUÉLLAR
HECHOS, MOMENTOS Y REACCIONES SON LA ESENCIA DE SU APORTACIÓN
MARYAM MUSA MÚSICA ES BONITO CUANDO CUANDO LAS NIÑAS ME DICEN QUE QUIEREN TOCAR UN INSTRUMENTO. ASÍ QUE YA NO SE TRATA SÓLO DE MÍ, SE TRATA DE ELLAS’ .
LA PIANISTA MEXICANA UTILIZA LA MÚSICA Y OTRAS DISCIPLINAS COMO
HERRAMIENTAS PARA INSPIRAR A LAS INFANCIAS A CONTAR SUS HISTORIAS
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Los músicos, dice el guitarrista español Rafael Aguirre (Málaga, 1984), son “los mayores diplomáticos que puedan existir”. Sin importar razas, fronteras o conflictos, conviven, viajan y transmiten un mensaje sonoro de paz y entendimiento: “Cuando estoy tocando música de otro
TOMAR EN CUENTA
l El concierto Sonido de tres mundos se lleva a cabo el 3 de octubre a las 20:00 horas.
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Asus 12 años, Maryam Musa Fannh De la O no solo ejecuta obras de Beethoven o Manuel M. Ponce; también compone, ilustra, dirige documentales, da clases de piano, ha ganado premios de pintura y se prepara para nuevas presentaciones. El 11 de octubre tocará en el Museo de la Mujer con el ensamble Isla de Vapor y espera cerra el año con una presentación en el histórico Palacio Postal. Además, participó en una clase magistral dentro del Festival Blanco y Negro y, en 2023, se presentó en la Sala Blas Galindo del Cenart ante más de 500 personas. Ha sido galardonada en concursos organizados por la UNAM y el Pabellón de la Biodiversidad, y forma parte de clubes de lectura del Fondo
de Cultura Económica (FCE).
SOBRE ELLA
país o de otra cultura, no lo veo como música de otro país, sino que la actitud que tengo es la misma que con cualquier otra música”, agrega. Con esa convicción, Aguirre debutará con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) para ejecutar el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, en un concierto titulado “Sonido de tres mundos” que tendrá lugar el 3 y 5 de octubre en el Palacio
de Bellas Artes. Es el cuarto programa de la segunda temporada 2025 de la agrupación que se articula en torno al concepto “Fronteras”, por lo que el programa incluye también Tres aires chilenos de Enrique Soro y la Sinfonía n. 8 de Beethoven. Para el director de la OSN, Ludwing Carrasco, “la música es un territorio común donde todos podemos convivir y tener nuestra propia voz”, agrega.
l Musa habla inglés, francés y ruso.
l Además, estudia violonchelo con Iván Koulikov, violonchelista de la Orquesta Sinfónica Nacional.
1 2 3
l La niña ha tomado masterclasses con pianistas reconocidos, entre ellos Haiou Zhang.
“Quiero que más niñas puedan contar sus historias, no solo con palabras, sino también a través del arte. Que sepan que ellas también pueden inspirar a otros”, dice Maryam, cuyo discurso no es improvisado, pues detrás de cada idea hay práctica, pasión y disciplina.
En 2021, Maryam fue aceptada en la Escuela Superior de Música (ESM), donde actualmente cursa el tercer año del nivel propedéutico. Si bien la institución permite el ingreso desde los ocho años, son pocos quienes mantienen el ritmo y la exigencia del programa a tan temprana edad.
“No es difícil entrar, pero sí es un proceso largo porque son varias etapas que tienes que pasar. Debes demostrar en cada etapa ciertas habilidades, la clave está en la preparación”, dice la joven pianista, quien estudió música desde los seis años.
ENTRA A LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA.
AÑOS TENÍA CUANDO COMENZÓ CON EL PIANO. 2021 6
“Me gusta tocar el piano, pero también el violonchelo, porque suena más profundo, como si hablara. El violín lo estudié un tiempo, pero el chelo me atrapó”, explica.
Aunque no tiene una etiqueta oficial, Maryam ha sido considerada por varios de sus maestros y pianistas reconocidos como una niña superdotada, debido a su dominio del piano y su oído absoluto —habilidad que le permite reconocer o reproducir notas musicales sin una referencia externa—, lo que la sitúa por encima de lo habitual en estudiantes de su edad.
“Me ayuda mucho tener oído absoluto. A veces lo estudio con libros, otras lo siento. Me gusta cuando la música me habla y yo puedo responderle”, comenta. Asimismo, ha sido invitada a tomar clases magistrales con pianistas como Bárbara Ibarra Herrera, Silvia Navarrete, Esteban León y Rachid Bernal, con quien Maryam trabajó durante un año, entre otros.
Uno de los proyectos audiovisuales más importantes de Maryam es Las Superpoderosas, un documental que ella misma dirigió, musicalizó y presentó en diversos espacios culturales. “A veces no se nos toma en serio solo por ser niñas. Yo quiero mostrar que también tenemos ideas, sentimientos y talento”, afirma.
SHARK TANK
ABRE SUS PUERTAS A LOS CREADORES DE CONTENIDO, CON RAFA POLINESIO COMO UNO DE LOS PANELISTAS INVITADOS
POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ
El tanque de los tiburones regresa con más episodios de negociación, pero esta vez no serán emprendedores los que busquen el apoyo, sino creadores de contenido que intentan promover sus proyectos en redes sociales, esto en Shark Tank México: Creators Oso Trava representa a los tiburones en los tres episodios del programa, quien se acompaña por expertos en el mundo digital como Slobotzky y Ricardo Pérez (La Cotorrisa), Lety Sahagún, Robegrill y Rafa Polinesio. A diferencia de otras temporadas, los sharks no invertirán en los participantes,
cios, esas ideas locas y creer en ellas. Me dije: ‘Creo que de pronto debería retomar estas ideas, presentárselas a alguien y que me den retroalimentación’”.
Asimismo, el youtuber, quien tiene siete millones de seguidores en su instagrama, indicó que durante su participación en el programa intentó compartir un mensaje desde su experiencia. “Con el tiempo nos dimos cuenta (Los Polinesios) de que se necesita el apoyo de muchas personas, porque tres hermanos contra el mundo, haciendo todo lo que hemos hecho, la verdad es que no se puede. Se necesita mucho apoyo, que es lo que pude transmitir a los creadores”.
l El programa se transmite por la plataforma de Youtube.
sino que en cada episodio elegirán a un ganador que obtendrá 25 mil dólares y una cámara Sony. Los creadores de contenido que participan en esta edición, que se transmitirá exclusivamente en YouTube son: Palomares Magic, Mariana Palacios, La Ruta de la Garnacha, Un Tal Fredo, Daniela Lipert, Lily García, Chef en Proceso, EnchufeTV y Lupita Villalobos. Rafa Polinesio, conocido por el proyecto con sus hermanas Los
Polinesios, comentó, “me van a ver en una faceta que tal vez no comunico mucho en mis redes sociales, porque a nuestra audiencia nos enfocamos en la inspiración de los sueños. Salió mi lado más analítico y estratégico”.
l Oso Trava tiene más de 800 mil suscriptores en su canal. EN LA RED PUNTOS CLAVE
Acerca de la experiencia de haber representado el papel de tiburón, Rafa mencionó: “Todos los creadores que se presentaron nos dejaron algún aprendizaje. A mí me hicieron recordar mis ini-
“El camino que han llevado Polinesios no es el único. No me gustaría que otros creadores piensen que es la única manera de hacer carrera. Cada uno tiene su propia esencia y desarrolla sus marcas como más les apasione”, agregó el influencer.
El creador de contenido también compartió un mensaje para aquellos que quieren comenzar este camino en redes. “Esto no es una carrera de a ver quién llega primero, sino de resistencia y si no está dentro de ti la chispa de la pasión, va a llegar un momento en que vas a desertar porque tu corazón no está entregado totalmente a eso”.
Tendrás un nuevo comienzo. Dejarás todo lo negativo que te está dañando. Debes ser más independiente.
Días del mes: 4, 7, 9,12,14, 21, 22, 29 Y 31. Números: 13 Y 21. Color: BLANCO
Estás en una etapa de terminar todo lo que comienzas. Empieza a ahorrar. No busques a tu expareja.
Días del mes: 5, 9, 11, 13, 20, 21, 26 Y 30. Números: 5 Y 77. Color: ROJO.
Mes de entrega total a tu vida profesional. Te
volverás a enamorar. Controla los vicios y malas amistades. Días del mes: 6, 7, 9, 10, 12, 18, 20, 27, 30 Y 31. Números: 11 Y 23. Color: VERDE.
Este mes entenderás tu vida y cuál es tu misión. Intenta seguir tu intuición. Cambiarás de trabajo o estudiarás algo nuevo.
Días del mes: 4,10,17, 19, 23, 29 Y 30 Color: AZUL
Aprende a ser más fiel. Crecerás económicamente. No pelees tanto con tu familia o pareja. Trata de ahorrar más. Días del mes: 4, 9, 11, 13, 19 Y 25. Números: 10 Y 27. Color: ROJO.
Tendrás las estrellas de tu lado y todas las energías positivas. Podrás cerrar círculos amorosos y empezar de nuevo.
Días del mes: 5, 7, 9, 11, 19, 21, 28 Y 30. Números: 16 Y 20. Color: NARANJA.
Conseguirás triunfos en todos los sentidos. Podrás resolver asuntos pendientes. Cuídate de problemas de páncreas y riñón. Días del mes: 4, 6, 9, 12, 19, 21 Y 30. Números: 2 Y 90. Color: ROJO.
Tendrás fuerza económica y realización profesional. Cambiarás de residencia. Progresarás en tu carrera.
Días del mes: 2, 4,12, 14, 21, 23 Y 30 Números: 7 Y 16. Color: NARANJA.
Cambia tu actitud. Administra mejor tu dinero. Cambiarás de empleo. Visita más seguido a tus padres. Días del mes: 4, 9, 10, 12, 21, 23, 29 Y 30. Números: 24 Y 50 Colores: BLANCO Y ROJO.
Conseguirás los objetivos que te propongas. Tendrás pareja estable. Saldrás de viaje. No te estreses.
Días del mes: 7, 9, 12, 18, 21, 24, 29 Y 31. Números: 14 Y 33. Color: BLANCO.
Comienza tu época de abundancia. Aprovecha la racha de buena suerte. Concluirás problemas legales. Días del mes: 4, 9, 11, 19, 21, 23, 29 Y 30. Números: 1 Y 70. Color: BLANCO
Tendrás buenas noticias de trabajo y proyectos. Protégete de las envidias. Conocerás a personas importantes.
Días del mes: 7, 13,15,19, 21, 27, 29 Y 3 Número: 21
#CELEBRIDADES ENSEÑAN REGALOS DE LA
●
Los finalistas de la
2025 recibieron bufandas , ciudad que tendrá el encuentro
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El sueño de asistir a la Copa del Mundo 2026 es una realidad para los aficionados mexicanos. De acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, 9% de los entrevistados reconoció que sí planea adquirir entradas; por su parte, 89% dijo que no y únicamente 2% no sabe o prefirió no contestar.
El torneo se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá, en la primera edición con tres anfitriones. Sin embargo, la percepción parece ser colectiva: es difícil conseguir boletos a partir del proceso de compra, con sorteos aleatorios a nivel global.
A pesar de lo complicado, México fue el segundo país con más participación, sólo por detrás de Estados Unidos, en el reciente proceso de la FIFA para distribuir los tickets para tarjetahabientes Visa, donde se registraron más de 4.5 millones de personas en todo el mundo.
El sondeo se realizó del 22 al 25 de septiembre de 2025, mediante entrevistas telefónicas en toda la nación. Se realizaron 800 consultas efectivas, con un margen de error mínimo (+/-3.5 por ciento).
El precio mínimo para los boletos de fase de grupos es de 60 dólares (mil 100 pesos aproximadamente), mientras que las localidades más exclusivas para la final, que se juega en Nueva York, alcanzan los seis mil 730 dólares (124 mil).
MÁS DE CERCA
l La primera fase de venta fue exclusiva para tarjetahabientes Visa 1
l Una persona no puede comprar más de 40 boletos en todo el certamen
l Las siguientes etapas son para todo el público, sin restricción 3
George Kittle y Nick Bosa. Pero la más fuerte se dio un día antes, con la del mariscal estrella, Brock Purdy, de quien se confirmó su lesión en el pie.
Sin embargo, las dudas se transformaron en fuerza desde la primera serie ofensiva. La historia la escribió el quarterback suplente, Mac Jones, quien jugó con temple de veterano y firmó una actuación notable: 342 yardas aéreas y dos pases de anotación.
MÁS DE CERCA
1San Francisco no ha perdido como visitante en la temporada.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La noche en Los Ángeles terminó con dramatismo. En un SoFi Stadium que esperaba fiesta angelina, San Francisco (4-1) se impuso en tiempo extra 26-23 a Los Rams (3-2), en un duelo divisional que reafirmó el carácter del conjunto de los 49ers.
El equipo local arriesgó pero no fue capaz de convertir una cuarta oportunidad en su serie ofensiva en la prórroga, que pudo definir el duelo, en un acarreo fallido del corredor Kyren Williams. Los visitantes llegaron golpeados por las bajas de CON VARIAS BAJAS
RESULTADO
Sus envíos precisos y la calma con la que manejó la ofensiva marcaron la diferencia, silenciando poco a poco las tribunas angelinas. Los Rams no se rindieron. En el último cuarto apretaron el marcador y, tras un punto extra fallado, terminaron empatando 23-23 para forzar el tiempo extra.
El SoFi Stadium rugió con la esperanza de una remontada, pero San Francisco mantuvo la calma en el momento decisivo.
Ya en la prórroga, Jones volvió a comandar una serie ofensiva sólida que preparó el escenario para el gol de campo definitivo. Los Rams ya no tuvieron respuesta, tras ser contenidos por la defensa oponente y vieron escapar la victoria en casa.
San Francisco, que se enfrenta con los Buccaneers de Tampa Bay la próxima semana, ganó con jerarquía. Con un plantel incompleto y un QB suplente como figura, los 49ers mostraron que son un equipo con recursos para intentar competir en la NFC.
2Stafford es octavo en pases completos en la NFL (cinco mil 278).
3El QB de Rams superó en la lista a Philip Rivers (2004-2019).
4Los Ángeles sufrieron su primera derrota como locales
5Stafford tuvo 33 pases acertados en el cotejo ante SF.
#MÉXICO
ROGER GOODELL ASEGURA QUE LA NFL REGRESA AL PAÍS LUEGO DE CUATRO AÑOS DE AUSENCIA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
MÁS DE CERCA
l El primer juego de temporada regular en México fue en 2005.
l Cardinals, 49ers y Raiders son los que tienen más participaciones.
l ÚNICO. El Azteca ha recibido todos los juegos de la NFL en México. PARTIDOS
La NFL confirmó su regreso a México en 2026 con un partido de temporada regular, que va a marcar la reanudación de la serie internacional de encuentos en territorio nacional luego de cuatro años de ausencia.
Roger Goodell, comisionado de la liga, anunció en Londres que la Ciudad de México va a volver a ser sede tras la pausa por la remodelación del Estadio Azteca, previo a la Copa del Mundo de la FIFA.
“Estaremos de regreso el próximo año; estamos muy emocionados”, señaló Goodell, quien reiteró que el objetivo de la liga es consolidarse como un deporte global con hasta 16 encuentros internacionales por temporada.
Roger Goodell adelantó que la NFL va a lanzar ligas profesionales en los próximos años previo a Los Ángeles 2028, para hombres y mujeres. Aún no se conocen equipos, sedes, ni el formato de la competencia. AP
El último duelo de temporada regular en el país se disputó en noviembre de 2022, cuando los 49ers de San Francisco derrotaron 38-10 a los Cardinals en el Estadio Azteca. Desde entonces, México quedó fuera del calendario debido a las obras en el Coloso de Santa Úrsula
La expectativa aumenta por la posible participación de los Cowboys de Dallas. Jerry Jones, propietario del equipo, adelantó que la franquicia jugaría en cuanto el estadio estuviera listo. El regreso de la NFL reafirma el peso de un mercado estratégico para la liga, que este año alcanzó la cifra récord de siete partidos internacionales.
NUEVA YORK REMONTA LA SERIE CONTRA LOS RED SOX DE BOSTON Y AVANZA EN LA POSTEMPORADA
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Yankees de Nueva York dejaron atrás los fantasmas y derrotaron 4-0 a los Red Sox de Boston para avanzar a la Serie Divisional en la Americana. El protagonista de la noche estuvo en el montículo. El novato Cam Schlittler se convirtió en el primer pitcher en la historia en colgar el cero durante ocho entradas, registrar 12 ponches y ninguna bases por bolas en la postemporada de la Major League Baseball (MLB).
● Yankees venció a Boston por primera vez en postemporada desde 2003.
● Nueva York logró la primera blanqueada ante este rival en los playoffs
● Volpe fue el único en impulsar múltiples carreras en esta serie.
● Los Dodgers, actuales campeones, se enfrentan con los Phillies.
● INTRATABLE. El abridor Cam Schlittler fue el máximo responsable de la victoria de los Yankees.
Por su parte, Connelly Early, de Boston, mantenía bajo control a la ofensiva neoyorquina, pero en el cuarto inning le rompieron el cero. Amed Rosario y Anthony Volpe conectaron imparables productores, mientras que Austin Wells sumó dos carreras más gracias a un error del infielder Nathaniel Lowe.
Con esta victoria, los Yankees se enfrentarán con los Blue Jays de Toronto, oponente divisional y líder en la Liga Americana. Los Cubs de Chicago vencieron a los Padres de San Diego y los Tigers de Detroit derrotaron a los Guardians de Cleveland; se miden con Brewers y Mariners, respectivamente.
El mexicano Luis Carlos López ganó ayer la medalla de oro en la competencia de lanzamiento de disco F37 del campeonato en Nueva Dehli, India. “Me siento muy emocionado por la nueva marca que se impuso en el evento”, dijo. REDACCIÓN
● La medallista de plata en los Juegos Panamericanos (en Lima 2019) y semifinalista olímpica (en París 2024) en los 400 metros planos se incorporó al Atlas, equipo de la Liga MX, como nutrióloga. REDACCIÓN
l Consulta líneas de emergencia y números de la SICT en cada estado.
Ante los riesgos que implica transitar por caminos federales durante la temporada de huracanes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) cuenta con equipo y personal para atender cualquier contingencia, a fin de proteger a la población, así como liberar el tránsito en las carreteras y cualquier otro elemento de infraestructura federal que pudieran verse bloqueados.
Mediante monitoreos, la SICT detecta cuándo entra un huracán, con qué intensidad lo hace y los efectos que éste pudiera provocar para tomar acciones de atención inmediata.
En inicio se activa un protocolo de emergencias en carreteras del país con maquinaria y personal, principalmente en aquellas regiones de alto riesgo
l Monitorea las carreteras y zonas de riesgo antes, durante y después de un huracán.
l Sigue las redes sociales y canales oficiales. de la dependencia federal.
l Mantente enterado de los cierres carreteros para identificar las principales rutas afectadas.
l Conoce rutas seguras para evitar otras emergencias y permitir la ayuda humanitaria.
l Entérate de los principales puntos de apoyo. l Evita circular en zonas con alerta de riesgo hasta que la autoridad indique.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
l Llama a los números de emergencia en caso de huracán, ya que carreteras, puentes y puertos, se ven afectados, dificultando la movilidad. 1
2
l Los protocolos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) permiten a la ciudadanía actuar con rapidez y seguridad.
#CUIDAMOSTUCAMINO,PROTEGEMOSTUVIDA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa de inmediato para atender tramos carreteros, puentes y obras vulnerables que pudieran poner en riesgo a la población
l Despliega cuadrillas de conservación de caminos para restablecer la circulación.
l Coordina con Protección Civil, Guardia Nacional y gobiernos locales para atender incidentes.
y que pongan en situación de crisis a la población, sus bienes, infraestructura y entorno. Frente a huracanes, lluvias torrenciales y desastres naturales, la SICT despliega acciones inmediatas para restablecer la movilidad y la conectividad en las regiones afectadas. Entre sus principales tareas destaca el restablecimiento rápido de pasos carreteros para asegurar el acceso a comunidades aisladas; la reconstrucción y reforzamiento de puentes, así como la estabilización de taludes y laderas; ampliación de drenajes y alcantarillas para enfrentar lluvias intensas y prevenir inundaciones; y la atención a la infraestructura estratégica que permite la llegada de médicos, alimentos y suministros. Cada emergencia representa un desafío, pero también una oportunidad para dejar obras más sólidas, capaces de resistir fenómenos meteorológicos de mayor intensidad y garantizar la seguridad de todas y todos
l Difunde alertas y avisos oficiales sobre cierres y rutas alternas.
el chef jesús sánchez enaltece lOS SABORES de la cocina de cantAbria con propuestas innovadoras que respetan la esencia de los ingredientes
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
Gentleman México reunió a los representantes más destacados de la industria gastronómica en el Cuarto Foro de Tendencias Gastronómicas y los Premios Gentleman a la Excelencia Gastronómica.
El encuentro, que se llevó a cabo el 29 de septiembre, contó con conversatorios, catas, ponencias y masterclasses, dirigidas por expertos en el ámbito. Además, más de 20 restaurantes –Zeru Lomas, El Balcón del Zócalo, Galea, Licorería Limantour y La Cocina del Bizco, entre otros– ofrecieron degustaciones de sus mejores productos.
Los conversatorios transcurrieron entre tendencias culinarias, negocios y sustentabilidad en el ámbito restaurantero.
También se llevaron a cabo distintas catas y maridajes que guiaron a los invitados por el universo de los alimentos y bebidas.
Destacó la participación del chef Israel Aretxiga y la sommelier Arisbeth Araujo, quienes ofrecieron una experiencia de menú maridaje de tres tiempos, bajo el concepto de Terra, el pop up de Grupo Zeru, donde el vino es el principal eje conductor.
La jornada cerró con la entrega de los Premios Gentleman a la Excelencia Gastronómica, en la que se reconoció la creatividad y talento en distintas categorías. EL CUARTO FORO DE TENDENCIAS GASTRONÓMICAS CELEBRÓ LO MEJOR DE LA COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL
GANADORES
l Chef del Año
culinario
l Terra, pop up de Grupo Zeru, ofreció una experiencia de maridaje.
l El foro expuso el impulso de las nuevas generaciones y la tecnología.
l Además, se habló de la sustentabilidad y la consciencia en la cocina.
EDUARDO GARCÍA (MÁXIMO)
l Mejor restaurante apertura del año
LA COCINA DEL BIZCO
l Mejor sommelier
ARISBETH ARAUJO (GRUPO ZERU)
l Mejor bodega
BRUMA VINÍCOLA
l Premio a la cocina sostenible
BALDÍO
l Premio al centro de formación y Escuela de Gastronomía
CESSA
l Premio al arte en la mesa
ESCUELA NACIONAL DE CERÁMICA
l Premio a nuevo talento joven revelación
MARIANA VILLEGAS (LINA)
l Premio a la comunicación y divulgación
l Premio al bar del año
MIGUEL CONDE BALTRA
l Reconocimiento Especial. Cocinera tradicional
CELIA FLORIAN (LAS QUINCE LETRAS)
l Mejor chef internacional
JESÚS SÁNCHEZ, (CENADOR DE AMÓS)
l Actualmente la producción global no cubre la demanda
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: FREEPIK
Más de uno habrá notado un aumento sustancial en el precio de su tableta de chocolate preferida, o quizás esa tendencia comercial conocida como reduflación, donde pagas más por menos. Pastelerías, chocolaterías y heladerías viven un momento crítico. El costo del chocolate se ha disparado, lo que obliga a reformular recetas, reducir porciones o subir precios.
TORMENTA EN EL ORIGEN
En septiembre, el cacao se cotizaba en torno a los siete mil dólares por tonelada. En países productores como República Dominicana, los valores ya superaban los nueve mil 700. Estos precios reflejan una crisis profunda, sobre todo en África Occidental, responsable de más del 60% del cacao mundial
MÉXICO, BAJO PRESIÓN
l Suiza lidera el consumo de chocolate: más de 10 kg por persona al año.
l En México se cultiva cacao desde hace más de tres mil años.
l El chocolate fino puede tener más de 600 compuestos aromáticos.
México apenas representa el 0.5% de la producción mundial, pero cuenta con una riqueza única: cacaos criollos, trinitarios y de origen certificado como el Grijalva. Tabasco, Chiapas y Oaxaca concentran el cultivo nacional, que ronda las 27 mil toneladas anuales.
Sin embargo, los desafíos son grandes: baja rentabilidad, plagas, falta de apoyos técnicos y abandono rural. Mientras tanto, la demanda local de chocolate crece, lo que obliga a importar materia prima a precios cada vez más altos.
Estamos frente a una realidad que nos invita a reflexionar si un país productor como México no debería potenciar al sector para el mantenimiento de una industria tan tradicional.
TENDENCIAS ACTUALES
l Los nibs de cacao son los granos tostados y triturados, sin azúcar ni grasa.
Los International Chocolate Awards y el Salon du Chocolat de París marcan el pulso de la chocolatería fina. En México, ha surgido una generación de chocolaterías con identidad propia. Usan cacao nacional, trabajan con técnicas europeas, e incluyen ingredientes como hoja santa, sal de mar, flores o fermentos. También, Bombonerías internacionales como Pierre Marcolini, Amedei, La Maison du Chocolat o To’ak han convertido el chocolate en objeto de deseo, al integrar trazabilidad, lujo y autoría.
RUBÉN HERNÁNDEZ
@rubencronicas
LA LEÑA AL FUEGO
LA FIESTA DEL PAN INVITA A UNA VALORACIÓN DE LA PANADERÍA TRADICIONAL Y SU PROYECCIÓN EN EL FUTURO DE LA CULTURA MEXICANA
De que los mexicanos somos paneros ni duda cabe. De eso habla nuestra golosa disposición a la hora de entrarle a nuestra opulenta bizcochería, y por supuesto al pan blanco, con el bolillo y la telera como reyes, en todas las combinaciones posibles, desde la mañanera guajolota hasta las soberbias tortas que pueden ser un homenaje a la “Chávez Special” de Pedro Infante. El consumo per cápita anual de pan en México es de 33.5 kg, correspondiendo el 75% al pan blanco y el restante a pan dulce, galletas y pasteles, dice la CANAINPA. Esto va de la mano con el riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad. Aunado a ello, la calidad de mucho del pan que se consume en México es mala; si bien las tendencias apuntan a una panadería más saludable, como ha sucedido en otros países con esta problemática. La panadería en México goza de tradición e historia. Desde su vertiente urbana, con toda esa parafernalia de formas, nombres, colores y sabores que acompañaron la vida de muchas generaciones, hasta el caudal de ritos estacionales y simbolismos que alimentan el oficio panadero en comunidades rurales. La panadería mexicana apunta a insertarse en la visión actual de la conciencia nutricional, pero también exige mantener viva esa lectura que cada migaja tiene en la cosmogonía del mexicano.
EL CONSUMO PER CÁPITA
ANUAL DE PAN EN MÉXICO
ES DE 33.5 KILOGRAMOS
En esa sintonía, en octubre llega, en Puebla, la segunda edición de La Fiesta del Pan: un encuentro académico, lúdico y testimonial, con la presencia de investigadores y artesanos que proponen una relatoría festiva de la magia que envuelve al pan como vínculo y receptáculo de emociones, premoniciones y anhelos de las comunidades con la naturaleza, en tiempos de gozo y duelo.
Bajo la coordinación de la chef Lynda Balderas, investigadores, como los chefs Montserrat Castillejo, Claudia Valencia y Jaime Iram Vargas, apuntalan una crónica viva de la panadería mexicana en un universo de festividades y ritos, llevando a los terrenos de la divulgación y la documentación las voces anónimas de panaderos que son oficiantes de nacimientos, bodas y funerales. Los días 9 y 10 de octubre Le Cordon Bleu Puebla será sede de este evento que marca una ruta inteligente en la lectura de la panadería mexicana, y en el entendimiento que requiere para seguir siendo parte de una expresión viva y dinámica de México.
l Honrarás la cocina de tu madre y de tu abuela.
l Perfeccionarás las cosas
l Buscarás los mejores proveedores e ingredientes
l Dejarás un mundo un poco mejor
l Disfrutarás con los cinco sentidos
l Celebrarás tus éxitos
Las 10 reglas del chef 1 5 3 7 2 6 4
8
l Devolverás favores
l Apoyarás a tu equipo a través de la cocina he tenido la oportunidad de expresarme y relacionarme”.
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Villaverde de Pontones, ubicado en Cantabria, al norte de España, es una localidad con una población que apenas supera los 350 habitantes, pero que desde hace algunos años se ha convertido en un destino gastronómico debido al ojo creativo del chef Jesús Sánchez, del restaurante Cenador de Amós.
PASIÓN
derse en la sala de un restaurante. (...) Formamos un tándem, es estupendo, nos ha mantenido juntos todo el tiempo que lleva el proyecto”, comparte el chef.
La cocina de Jesús está inspirada en el territorio cantábrico, que abarca la costa Norte de España, la cual se caracteriza por el uso de productos de pesca como almejas, langostas y anchoas, así como carnes y quesos.
En el Cenador de Amós se sirven platos elaborados con técnicas contemporáneas pero que mantienen la esencia de cada ingrediente, “se van a encontrar con sabores tradicionales, con esencia pura. Aplicamos diversos conocimientos, técnicas y procedimientos pero conservando todo el sabor de los productos y elaboraciones que muchas personas van a reconocer como tradicionales”, indica Jesús.
En la temporada 2025, el Cenador de Amós ofrece el menú “Desde la raíz”, el cual consta de platillos innovadores como la Cebolla bajo velo de calamar con su propio umami o el Guisante lágrima en salsa verde de algas y almeja en las rocas.
9
l Conversarás en la mesa.
10 Volverás
Este proyecto abrió sus puertas en 1993 y hoy, 32 años después, se ha convertido en un referente de la alta cocina cántabra y el único con tres Estrellas Michelin, una Estrella Verde y tres Soles Repsol en la zona.
En 2021, Jesús trasladó su ingenio a Madrid con la apertura de Amós, restaurante al interior del hotel Rosewood Villa Magna, y que actualmente es recomendado por la Guía Michelin.
DETRÁS DE CADA PLATO Jesús Sánchez cuenta, en entrevista con Gastrolab que encontró su pasión por la cocina desde la infancia, “yo no vengo de una tradición culinaria familiar. Sin embargo, desde niño sentí una atracción especial por todo lo relacionado con el mundo de la cocina. Me apasionaban los productos. Me gustaba mucho comer también, hay que decirlo”.
Con el tiempo, esa afición creció hasta que decidió que quería dedicar su vida a cocinar, “con esta determinación me fui a estudiar en la Escuela de Hostelería de Madrid. Allí empezó un poco mi contacto con la cocina y mi evolución”.
Fue entonces cuando inauguró Cenador de Amós (nombre que homenajea a su abuelo Amós) de la mano de Marián Martínez, su esposa.
“Yo la invité a que colaborara conmigo en el proyecto. Ella fue a aprender las nociones suficientes para poder defen-
JESÚS VÁSQUEZ Chef del Cenador de Amós
LLUVIA DE ESTRELLAS
Desde el inicio, se veía destinado a la grandeza: tan sólo un año y medio después de su apertura en 1993, el lugar obtuvo su primera estrella Michelin. Cerca de 20 años después llegó la segunda, y fue en 2019 que consiguió la tercera.
“La primera estrella Michelin nos puso en el mapa gastronómico nacional. La segunda nos catapultó a un reconocimiento internacional, y la tercera ya fue como alcanzar el top de los tops”.
En 2021, a la colección de estrellas rojas se unió un nuevo galardón: la Estrella Verde Michelin a la sostenibilidad. En el Cenador de Amós se trabaja con producto local, ya sea cultivado en el huerto del restaurante o comprado a ganaderos y agricultores de la zona.
“Intentamos fomentar a los productores a que estén dispuestos a producir insumos de alta calidad para los restaurantes. Esto repercute también en el entorno más cercano”, menciona Jesús. Por otro lado, el chef considera que los temas de sostenibilidad, más que una tendencia se han convertido en una responsabilidad “Creo que la Estrella Verde, con el tiempo, estará a un punto de reconocimiento tan importante como las estrellas rojas, no solo porque sea una moda, sino porque los propios clientes van a querer que el sitio al que van tenga ese compromiso”, concluye.
VIERNES /
ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
DICEN QUE EL COLOR AZUL ESTÁ RELACIONADO CON LA SERENIDAD Y LA CLARIDAD, ES CIERTO, Y ME VA, AUNQUE TAMBIÉN ME SABE A NOSTALGIA
Sigo pensando en azules. El azul tan profundo de las hortensias que me enviaron, no las dejo de ver; el azul Darwin como mi amigo Juan y yo ya le apodamos; el azul del terciopelo del platito que me acompaña mientras escribo, cursi, ajeno, pero a veces las cosas le llegan a uno por razones desconocidas, y sólo hay que decir gracias. Estoy tan clavada en los tonos de azul que me dieron ganas de empezar a bordar de nuevo. Voy a buscar mis aros y ya a la mano tengo la cajita de marquetería que me heredó mi abuela llena de hilos.
Bordar un dragón chino azul cargado de espiritualidad, protección y buena fortuna; bordar el mar; bordar con hilos azules tremendos un mantel, durante días y días, que guarde todas mis frases, que bordado se lea todo lo que siento y que, después, mientras comamos en casa sobre él pan con mantequilla y una botella de Roses de Jeanne, el azul me haga sonreír mucho, porque me hace tanto bien, porque me hago tanto bien, porque me gusta sentir bien.
Dicen que el color azul está relacionado con la serenidad y la claridad, es cierto, y me va, aunque también me sabe a nostalgia, a olas que uno genera y que quizá no viste nunca. Ni modo, no todo nos tiene que salir. Dar gracias, nuevamente.
VOY A HABLAR DEL MAR AZUL, DE COCINA, VOY A COTORREAR SIRVIENDO VINO, A ABRAZAR
Quiero unos platones grandes de barro azulado de Patamban, y es muy probable que mientras este texto esté siendo leído, la suscrita vaya recorriendo por carretera el paisaje lacustre (azuloso también) rumbo a Michoacán para celebrar Morelia en Boca, qué placer ese camino, ese destino y ese festival de mi corazón. Voy a hablar de mar azul, de cocina, voy a cotorrear sirviendo vino, a abrazar, a respirar y, desde luego, a encontrar mis platos mezclas de tradición alfarera purépecha con técnicas de vidriado introducidas en la colonia. Un azul intenso para acoger en un platón en forma de hoja a un arrocito blanco, infladito y simple, que acompañe un mole encacahuatado con coliflor sustituyendo al guajolote, tortillas de maíz azul recién echadas envueltitas en servilleta de lino azul cobalto y amigos de los que son para siempre.
Se come poco azul sobre el planeta, es cierto, moras, frutas de América del Sur, la famosa flor Boragó que se come tal y como se come en el restaurante del mismo nombre que me falta visitar; maíz azul, y sé que hay un arroz malayo teñido con flores de guisante mariposa -no sé qué sentir al respecto-. Pero yo hoy ando en otras cosas, introspección, planes, trabajo, cuidado absoluto, cariños y más cariños de los que importan.
Sueño muchísimo azul, canto que este amor es azul como el mar azul, y ya van dos veces que, ordenando mi escritorio (con las flores azules que me regalaron), me encuentro recitando “Margarita, está linda la mar”, de Neruda, en donde, como desde niña y hasta hoy, dramáticamente, “tiritan azules los astros a lo lejos”.
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
l La Central de Abasto de la CDMX (CEDA) moviliza más de 120 mil toneladas de alimentos. 1
l Se estima que, en este lugar, cerca de 100 toneladas de alimentos se pierden diariamente.
l Centro Itacate, es una iniciativa que ha recuperado más de 400 toneladas de alimentos
l El programa beneficia a 1.8 millones de personas a través de comedores y refugios.
l Plataformas como Cheaf rescatan comida y la ofrecen a la venta a un menor precio.
l Adopte
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: FREEPIK
El desperdicio de alimentos es una problemática social y medioambiental que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afecta directamente a 27.5 millones de personas que viven día a día en inseguridad alimentaria.
CADA AÑO, TONELADAS DE COMIDA TERMINAN EN LA BASURA. REDUCIR ESTA PROBLEMÁTICA ES TAREA DE TODOS
Para visibilizar esta situación y proponer soluciones acerca de esta problemática, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
Estos son algunas cifras y consejos que se pueden llevar a cabo para sensibilizar acerca de esta problemática que afecta a millones de personas y al medio ambiente.
ACCIONES PARA EVITAR EL DESPERDICIO:
Reducir pérdidas y desperdicios no es opcional: es clave para avanzar a un futuro sostenible”.
No podemos aceptar que, mientras millones padecen hambre, toneladas de comida se tiren”. Cada alimento que rescatamos es más comida en la mesa de quienes más lo necesitan”.
l Done los alimentos
PAN Y MARISCO, NI UN MORDISCO
SÍ:
Plato típico de Yucatán y banquete que triunfa más allá de las fronteras, la cochinita pibil es orgullo del estado. ¡Atención! Al servirse, suele acompañarse de aliños como cebolla encurtida y salsa de chile habanero.
CON GUANTE, SEGURO FARSANTE
QUÉ SÍ:
La torta ahogada reina el panorama en Guadalajara, la capital de este plato caldoso y picante. Por su naturaleza, el visitante antepone su vestimenta, sobre la comodidad de comerla en bolsa o con las manos.
Por costumbres de otras regiones, el viajero se ve tentado a pedir limón para exprimir sobre el guiso ya condimentado. ¡No lo hagan! Es mal visto y puede provocar desdén en meseros, anfitriones y comensales.
QUÉ SÍ: QUÉ
¡Error! Si osa pedir (o aceptar, en restaurantes fine dining) guantes de plástico para hacerse cargo de una torta ahogada pondrá en su persona automáticamente una bandera de: “foráneo de mal gusto”.
¡Atención! Pongan atención a esta pequeña guía que evitará desaprobaciones, malos ratos y peores caras durante sus travesías por las mesas, tabernas y lonjas mercantiles de estas tierras llamadas México
POR LEÓN MATA O. PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM
A lo largo y ancho de estas nobles tierras, pero sobre todo, en la capital de nuestro país la adoración al chile y lo que implica enchilarse es un rasgo típico de su población. Negarlo es objetar su naturaleza.
Pedir salsa que no pica, o peor incluso, sin chile, raya en el insulto. “Hic sunt dracones”, decían los mapas antiguos. Y en la Ciudad de México debe decir: “Hic sunt salsas picantes y deliciosas”.
“Sólo Veracruz es bello”, reza el refrán. Y más lo son sus platillos hechos con mariscos recién capturados. Desde frescos cocteles a platos complejos como el arroz a la tumbada, que se sirve con tostadas de maíz.
GRUPO LA COMER PRESENTÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA COMERCIAL “OLÁ, OLÉ” #GRUPOLACOMER
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
Si al paladar del aventurero llega un antojo más bien chilango de un bolillo para acompañar, ¡que se detenga! Nadie en este estado cumplirá su capricho y quien pida pan para acompañar será objeto de cotilleos jarochos.
SE LLAMA QUESILLO
Reconocido como uno de los mejores del mundo, el queso de hebra elaborado en Oaxaca lleva el nombre de quesillo. Poco puede hacerse si otras regiones del país lo llaman “queso Oaxaca”.
Hasta el 31 de octubre, en City Market, Fresko y La Comer, se llevará a cabo la campaña comercial “Olá, Olé”, la cual ofrece más de dos mil productos provenientes de España y Portugal. El evento tiene como objetivo llevar a los consumidores por un recorrido sensorial y gastronómico, ya que podrán adquirir productos de empresas líderes de ambos países, desde vinos, aceites de oliva, embutidos, mermeladas, aceitunas y quesos hasta salsas típicas, paellas y arroces.
Durante la presentación, Santiago García, director general de La Comer, expresó la importancia de compartir con otras naciones a través del comercio, “esta promoción reafirma el compromiso de la compañía en ofrecer oportunidades que enriquecen la experiencia de compra, mientras celebramos la diversidad cultural y gastronómica”.
Al evento asistió Manuel Carvalho, embajador de Portugal, y Guadalupe Díaz, consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en México, quienes resaltaron la importacia de posicionar los productos de ambos países en el mercado mexicano
de europa
l La campaña ofrece una selección de artículos de España y Portugal.
l Además de alimentos, podrás adquirir productos para el hogar y textiles.
l El evento estará disponible en las sucursales de Grupo La Comer hasta el 31 de octubre.
Quien tenga la fortuna de visitar este estado, deberá seguir la usanza local y llamarlo por su nombre original: quesillo. Relájese: no es tan difícil hacerlo y seguirá ofreciendo gran sabor en todas sus versiones.
l REPRESENTANTES.
y Santiago García, director general de La Comer.