EjeCentral Diario | 30 de septiembre de 2025

Page 1


Gana Adán Augusto López 111 mil pesos al día

: EL SENADOR detalló sus ingresos incluyendo lo que recibe por actividades empresariales y arrendamientos, además de su pago de impuestos

El senador y coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, informó que sus ingresos diarios promedio en 2025 alcanzaron 111 mil pesos, equivalentes a 398 veces el salario mínimo en México. De enero a agosto percibió 26 millones 993 mil 174 pesos, de los cuales 24 millones 924 mil 206 corresponden a su actividad empresarial y profesional, y el resto a arrendamientos.

Con inversión, refuerza Brugada la protección contra lluvias

К LA JEFA DE GOBIERNO, Clara Brugada, anunció una inversión superior a 900 millones de pesos en obras hidráulicas para prevenir inundaciones tras las lluvias récord en la Ciudad de México. Las obras iniciarán entre octubre y noviembre, incluyendo la construcción de un vaso regulador en Santa María Aztahuacán y la sustitución de redes de drenaje. Además, el gobierno federal apoyará a las familias afectadas en Iztapalapa y Tláhuac, mientras que el operativo Tlaloque Reforzado logró desfogar el 90% de las inundaciones en menos de 24 horas.

Sigue en la página 3

Jonathan Nácar

De manera inédita, un legislador expuso su fortuna y sus declaraciones fiscales, tras la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y una investigación periodística que documentó transferencias millonarias de empresas, incluida una presuntamente fantasma. Entre 2023 y agosto de 2025, López Hernández ganó 114 millones 806 mil 489 pesos y pagó 26 millones 692 mil 827 en impuestos.

López Hernández negó evasión

fiscal o conflicto de interés y reconoció que dio asesorías notariales y empresariales a todo tipo de personas físicas y morales.

Además, mencionó que trabajó para Operadora Turística Rabatte en 2023, sin relación con su gobierno en Tabasco. En tanto, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, señaló “fuego amigo” en Morena, idea que descartó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina. Sigue en la página 6

GOLPEA EU AL CJNG

La DEA anunció los resultados de un operativo contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): 670 arrestos, decomiso de más de 1.1 millones de pastillas falsificadas, toneladas de droga y activos millonarios. Sigue en la 10

Busca México ser sede del Foro Mundial de Seguridad Social

Redacción

EL DIRECTOR del IMSS, Zoé Robledo, presentó en Malasia la candidatura de México para organizar en 2028 el Foro Mundial de la Seguridad Social. Destacó los avances del país en cobertura, inclusión laboral y bienestar, como la pensión universal, el aumento del salario mínimo y la eliminación de la subcontratación abusiva. También resaltó programas como Salud Casa por Casa y el Sistema Nacional de Cuidados, posicionando a México como referente internacional en la materia.

ADEMÁS

CDMX, entre las entidades con menos matrimonios. Pág. 3Ignacio Ambriz, nuevo director técnico del León. Pág. 16

Miembro de
FOTO:

La Trastienda

Cambio de régimen

: La reforma electoral que viene es la gran preocupación de la clase política. Lo que está en juego es la pluralidad del sistema por la vía del sometimiento de los organismos electorales. El reciente ataque contra dos consejeras electorales al través del titular del Órgano Interno de Control y el amago de castigar presupuestalmente al INE luego de que todos los consejeros cerraron filas ante la agresión política de su contralor, se ha interpretado como una primera señal de lo que podría venir. En el INE hay diferencias internas, pero el hecho mostró que también hay conciencia y compromiso con la autonomía. Del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no se puede decir lo mismo en virtud del sentido y la falta de argumentación jurídica sólida de sus resoluciones. Lo que viene es muy importante para todos, viejos y también jóvenes.

Una golondrina del noroeste

: El sonorense Manlio Fabio Beltrones no lo oculta. Está acompañando, un eufemismo para evitar decir apoyando, el esfuerzo de otros grupos sociales por convertirse en partidos políticos con registro legal. Beltrones no se ha ido del PRI, pero se pude ir si alguno de los grupos a los que apoya y mira con simpatía, logra el registro y se vuelve partido. La pregunta es inevitable aunque no sea tan importante como hace tiempo: ¿cuántos priistas más de peso seguirían al exgobernador de Sonora? La otra vía que el alumno de Fernando Gutiérrez Barrios se ha planteado es convencer al PRI de refundarse convocando a los grupos que no logren el registro, a incorporarse a un proyecto político renovado que utilizaría el registro del tricolor y su expertise, pero quizá sólo eso. Para esto último, Beltrones necesita convencer primero al dirigente nacional, Alejandro Moreno, de la necesidad de refundar al tricolor y hasta de cambiar su nombre e imagen, algo que en las condiciones actuales no parece nada sencillo, dada la pésima relación que existe entre ambos.

Descarrilar a la UNAM

: A las 12 entidades de la UNAM que se encontraban en paro hay que agregar ahora a la Facultad de Derecho ubicada en Ciudad Universitaria. Con el argumento de que hay histeria colectiva y un problema de salud mental entre los estudiantes, provocado por fake news, la directora de la institución decretó suspensión de clases presenciales y ordenó actividades en línea, eso sí, sin pasar lista ni aplicar evaluaciones parciales mientras esta modalidad se mantenga. Si no lo es, se parece muchísimo a un paro de labores en la facultad que presumía de nunca detenerse dentro de la UNAM. En la Torre de Rectoría quien coordina a los directores no está haciendo su trabajo. El reto para la unive rsidad es impedir que la abulia y el miedo se apoderen de las direcciones de escuelas y facultades, pues la determinación de los jefes de cada unidad académica es esencial para impedir que el paro en la UNAM se generalice en un momento clave, para el país y la institución.

Un pobre político

: Un político pobre es un pobre político, decía el clásico. Hoy parece difícil negar que tenía razón. En el sureste hubo al menos un alumno que siguió a pie juntillas ese aforismo y puede considerarse un alumno destacado de esas enseñanzas. El senador Adán Augusto López Hernández se ha revelado como un político que no es rico, sino millonario y que, además, no tiene ningún empacho en combinar el servicio público con la práctica profesional como notario, la explotación comercial de su sabiduría como asesor y la vena empresarial como ganadero; justo como ocurría en el pasado que tanto se ha criticado. Todos esos talentos hay que sumarlos a su faceta de genio de la estrategia fiscal, que se le descubrió la semana pasada cuando se hizo público el porcentaje de sus ingresos que pagó por concepto de Impuesto Sobre la Renta

Celebra CDMX Abierto de Diseño

: LA CIUDAD DE MÉXICO alberga la Novena Edición del Abierto de Diseño 2025, con el concepto “Maleza. Diseño en resistencia”. Más de 100 creativos participan en 11 sedes, incluyendo Papalote Museo del Niño y Museo Tamayo, mostrando cómo el diseño transforma espacios y la vida cotidiana.

Lo anterior, con relación a la nota periodística titulada "¿Abogados Plagiarios?”, publicada el día 12 de septiembre 2025 y a las referencias en su sección denominada “La Trastienda” de fechas 18 de septiembre de 2025 y 22 de septiembre de 2025, en la que se realizan una serie de señalamientos de nuestro despacho.

@

CARTA AL DIRECTOR

Con el fin de proveer a sus lectores información precisa y veraz, y en ejercicio de nuestro derecho de réplica, agradecemos de antemano la publicación íntegra de este comunicado, en un espacio de la misma relevancia que las notas originales.

En relación con los distintos señalamientos vertidos en las notas de referencia, Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff, S.C manifiesta lo siguiente:

Nuestro despacho, con más de un siglo de práctica ética, es actualmente objeto de acusaciones dolosas e infundadas por parte de un ex colaborador que se separó de la firma.

Respecto a un supuesto plagio, negamos categóricamente que nuestro despacho haya incurrido en acto alguno de esta naturaleza. Negamos también que la firma haya incurrido en falla alguna en materia de protección de datos personales y que alguno de nuestros socios haya realizado declaraciones falsas ante las autoridades. Los anteriores señalamientos son falsos y carecen de todo sustento.

Confiamos plenamente en que el sistema judicial resolverá los litigios con dicho ex colaborador a nuestro favor. Por lo pronto nuestro enfoque permanece, como siempre, en servir a nuestros clientes con la máxima integridad y excelencia.

Atentamente, Nieves Busto Alvarez Relaciones Públicas Uhthoff, Gómez Vega & Uhthoff, S.C.

Foto: cuartoscuro.com

Foto: Freepik

Avala UNAM sistema de votación electrónico del IECM

El Sistema Electrónico por Internet (SEI) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), es una aplicación confiable, dotada de herramientas y una infraestructura adecuada para garantizar que la ciudadanía emita sus opiniones, sin riesgo de ataques cibernéticos u otras amenazas externas.

Así lo determinó una auditoría realizada por la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al funcionamiento de la aplicación que desde hace más de 10 años ha permitido a la ciudadanía capitalina emitir su opinión en diversos ejercicios democráticos, como ocurrió en la pasada consulta de Presupuesto Participativo.

De acuerdo con los resultados de la revisión a las bitácoras, infraestructura y código fuente del SEI, encabezada por el maestro Marcelo Pérez Medel, se informó que en la operatividad del sistema no se detectaron fallas, sino una configuración que protegen a la aplicación de accesos no autorizados, ataques cibernéticos y amenazas externas comunes en internet.

En la presentación de los resultados, la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz reconoció la importancia de la mejora continua en los procesos a cargo del IECM, así como de institucionalizar las auditorías a los sistemas informáticos para que se realicen de manera permanente.

“Lo que sigue es institucionalizar estas revisiones especializadas para que se realicen de manera permanente a fin de evaluar la seguridad, integridad y funcionamiento de los sistemas tecnológicos como el SEI, con miras a consolidarlo como un referente de democracia electrónica en el país”, señaló la también presidenta de la Comisión Provisional para el Desarrollo de Sistemas Informáticos del Instituto Electoral capitalino.

Invertirá CDMX 900 mdp en obras hidráulicas

: LA JEFA DE GOBIERNO anunció que iniciarán en este mismo año, justo al finalizar la temporada

Para hacer frente a las inundaciones causadas por las intensas e inéditas lluvias que se están registraron en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina anunció una inversión de más de 900 millones de pesos en obras hidráulicas que se prevén iniciar entre octubre-noviembre de este año.

Tras la precitación pluvial que el sábado cayó en la zona oriente de la ciudad que superó los 91 milímetros de agua, la mayor cantidad en los últimos 34 años, la mandataria capitalina informó que en el primer año de su gobierno se han invertido dos mil 200 millones de pesos en infraestructura, obras, equipos de bombeo y mantenimientos para hacer frente a las históricas lluvias que se han registrado en esta temporada. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina informó que tras reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acordó que el gobierno federal brindará al menos la mitad de los apoyos emergentes para las familias de las más de dos mil viviendas que resultaron afectadas, principalmente en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Sobre la inversión de más de 900 millones de pesos, la mandataria precisó que se destinará para adquirir equipo especializado, así como para obras que contribuyan a

de lluvia

prevenir inundaciones, como la construcción de un vaso regulador en Santa María Aztahuacán, a fin de reducir los riesgos de anegación en la zona oriente de la capital.

Brugada aseguró que hay claridad de las obras que se necesitan para mitigar las inundaciones, entre las que también se incluye la sustitución de redes de drenaje o la construcción de colectores, las cuales dijo se tendrán que realizar en coordinación con el Estado de México y el Gobierno federal. Respecto a los apoyos emergentes para los damnificados por las lluvias, refirió

que, sin considerar las lluvias del sábado, su gobierno ha invertido 65 millones de pesos en apoyos.

Mientras que el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza señaló que derivado del despliegue de 160 elementos, entre ingenieros, cuadrillas y equipo operativo con maquinaria y equipos móviles del operativo Tlaloque Reforzado, se logró desfogar en menos de 24 horas el 90% de las inundaciones en Iztapalapa, y las restantes en San José Tláhuac concluyeron la madrugada de este lunes.

Reporta Inegi baja de matrimonios en la ciudad

En 2024, la Ciudad de México se ubicó entre las entidades con las tasas de matrimonio más bajas a nivel nacional. Con un total de 24 mil 665 matrimonios, la capital del país registró, al igual que Tlaxcala, una tasa de 3.4 nupcias por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con la actualización de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dicha cifra implicó una disminución de 3.2% en comparación con los 25 mil 501 matrimonios capitalinos registrados en 2023. Respecto a los casamientos del año pasado, el 95.9% fueron entre contrayentes mujeres-hombres, en 550 casos se trataron de parejas de mujeres y 453 uniones entre parejas de hombres.

En contraste con los casos de la CDMX y Tlaxcala, así como Puebla e Hidalgo, donde se registraron tasas de matrimonio entre 3.4 y 3.8, las entidades que reflejaron las tasas más altas fueron Quintana Roo, Sinaloa y Campeche, que registraron tasas de 7.7, 7.1 y 7.0, respectivamente. En cuanto a la estadística de divorcios, el informe del Inegi dio cuenta que, durante 2024, en la capital se contabilizaron un total de 10 mil 192 divorcios, lo que significó una tasa de 1.40 separaciones por cada 100 mil habitantes, y una relación de divorcios-matrimonios del 41.3.

El 54.9% de los divorcios capitalinos, con un total de 5 mil 597, fueron incausados, es decir, cuando se da de manera exprés en el que uno de los cónyuges lo

presenta sin necesidad de presentar un motivo o causa específica; tres mil 643, equivalentes al 35.7%, fueron po mutuo consentimiento; por separación del hogar conyugal por más de un año fue la tercera principal causa con 721 casos, y 231 ocurrieron por otras causas.

Esta tendencia a la baja en los matrimonios y el crecimiento relativo de los divorcios en la Ciudad de México refleja posibles cambios en la percepción social del compromiso legal, así como una mayor aceptación de la separación como alternativa viable. Expertos señalan que factores como la independencia económica, el acceso a información legal, y una transformación en los modelos de vida en pareja estarían influyendo en esta dinámica.

Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Foto: @SOBSECDMX
Redacción
Viene de la portada

Chocan especialistas por reforma a Ley de Amparo

Especialistas en Derecho difirieron en sus opiniones sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley de Amparo. La mayoría alertó sobre retrocesos, afectaciones al pueblo e interpretaciones indebidas para proteger al gobierno, mientras que otros consideraron que se evitará que las autoridades eludan sus obligaciones, el alargamiento de juicios y las actividades ilícitas.

Las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos del Senado llevaron a cabo el primer día de consultas públicas sobre la polémica reforma constitucional. El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, destacó que la iniciativa “inevitablemente” tendrá ajustes.

Luisa Conesa, exoficial auxiliar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dijo que todos los mecanismos para restringir la ejecución de las sentencias tienen que “preocupar profundamente y son regresivos”.

La especialista en derecho constitucional dijo que abrir la puerta a conceptos jurídicamente indeterminados puede ser muy complejo y criticó que se plantee una válvula de escape para que las sentencias se incumplan sin responsabilidades: “Una sentencia que no se ejecuta no es sentencia y no es derecho, punto”.

El abogado litigante Gerardo Carrasco criticó que la reforma plantee que las multas por faltas cometidas por funcionarios en el

Conagua activa plan ante lluvias extremas

Víctor Mayén

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, informó que la intensa lluvia registrada el pasado sábado, considerada una de las más fuertes en décadas en la Zona Metropolitana del Valle de México, dejó alrededor de 75 milímetros de agua en pocas horas, un volumen inusual que incluso superó las precipitaciones de 50 milímetros que en 2024 provocaron severas inundaciones en Chalco.

“Se trató de un hecho atípico (…) y combinado con algunos problemas de basura,

: EXPERTOS VEN AVANCES en justicia digital y agilización de plazos; piden mayor claridad en conceptos como “interés legítimo”

trámite del amparo se paguen con recursos públicos y no con cargo a la persona.

“Esto puede abrir la puerta a problemas importantes. Pensemos, por ejemplo, si se sanciona a un funcionario o funcionaria de una secretaría, quien va a acabar pagando esa multa es el propio Ejecutivo Federal con recursos del erario, sería el Estado imponiendo una multa al Estado para que al final la termine pagando el Estado. Esto también podría desincentivar a personas servidoras públicas para cumplir con sus obligaciones en el juicio de amparo”, dijo.

que tenemos de acumulación de basura en algunos de los lugares de desalojo y también del deterioro que se da de la infraestructura, sobre todo por hundimientos diferenciales, pues provocó algunas afectaciones”, explicó Morales. Las zonas más golpeadas fueron las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac, en la Ciudad de México, así como los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma.

El director de Conagua señaló que, desde el primer momento, equipos de emergencia de la Ciudad de México, el Estado de México, los municipios y la propia dependencia

Fabiana Estratada, magistrada en retiro y cercana al exministro Arturo Zaldívar, consideró que la reforma atiende problemáticas reales en la tramitación del juicio de amparo y les da soluciones efectivas en materia de justicia digital, precisión de plazos, amparo fiscal y metodología para el otorgamiento de las suspensiones.

“La reforma salvaguarda la naturaleza del amparo como recurso efectivo para la defensa de los derechos y no como un mecanismo para la elusión de obligaciones, el alargamiento de juicios o la continuación de actividades ilícitas”, expuso, aunque propuso modificar la redacción en cuanto al “interés legítimo” para no dar pie a malas interpretaciones.

José Ángel Santiago Ábrego, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, dijo a los legisladores que si hacen una reflexión al vapor sobre la iniciativa, el pueblo saldrá perdiendo. José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz A.C. dijo que negar la suspensión de actos de autoridad en casos de bloqueo de cuentas bancarias es “muy grave” porque se presume que el quejoso obra de mala, además el hecho de que se suspenda el bloqueo de la cuenta no implica que siga la investigación en contra de una persona por posibles ilícitos.

trabajaron de manera coordinada con personal y maquinaria especializada.

Por ello se redujeron los niveles de agua en casi toda la capital y en municipios como La Paz, donde persisten algunos encharcamientos. Sin embargo, Morales advirtió que el mayor problema se concentra actualmente en Nezahualcóyotl, en particular en las colonias Villada y Ampliación Vicente Villada.

“Hemos instalado un puesto de mando conjunto con el gobierno del Estado de México, el municipio y la Conagua. Ahí vamos a permanecer de manera permanente porque todavía hay varias calles con problemas de inundación”, apuntó.

El funcionario adelantó que, una vez que los niveles de agua desciendan, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, equipos de la Secretaría de Bienestar encabezados por Ariadna Montiel realizarán censos casa por casa para evaluar daños y apoyar a las familias afectadas.

CRITICA PRI ESTRATEGIA LEGISLATIVA

К El senador del PRI, Pablo Angulo, acusó que Morena pretende aprobar esta misma semana en el pleno del Senado la reforma a la Ley de Amparo, a pesar de que aún no concluyen las audiencias públicas organizadas por las comisiones dictaminadoras. “El miércoles por la tarde se estará discutiendo y Morena va a imponer su mayoría”, advirtió Angulo. Además, justificó que su bancada no asistió a los foros, pues considera que son una simulación, ya que el dictamen ya está decidido.

ASEGURAN ABASTO DE MEDICAMENTOS

К La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya se implementan programas para garantizar el abasto de medicamentos en hospitales de Pemex, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. Respondió así a los señalamientos sobre la escasez de insumos en clínicas de Pemex, donde médicos han tenido que costear material básico. Sheinbaum aseguró que el desabasto ha disminuido considerablemente respecto a meses anteriores y que su gobierno sigue trabajando en resolver esta situación.

PROVOCA RAYO FALLA AÉREA

К La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la falla del pasado fin de semana en la Torre de Control del AICM, que afectó diversas operaciones aéreas, fue provocada por la caída de un rayo. “Cayó un rayo en la Torre de Control y, por unos minutos, hubo que reiniciar los sistemas”, dijo. Añadió que, por seguridad, se detuvieron las operaciones mientras se restablecían los servicios. El incidente fue atendido rápidamente y las actividades se normalizaron poco después.

FRENARÁN EL TRÁFICO DE ARMAS

К Claudia Sheinbaum informó que el acuerdo Barrera a las Armas obliga a Estados Unidos a hacer operativos en su territorio para contener el tráfico de armas ilegales hacia México. Detalló que, tras la visita del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, ambos gobiernos acordaron crear un grupo de trabajo binacional de alto nivel, integrado por subsecretarios, que dará seguimiento a estos compromisos de seguridad para frenar la violencia armada.

VíctorMayén

Foto: Freepik
Foto: Cuartoscuro.com

HECHOS Y NOMBRES

Amparo solo para ricos

Alejandro Envila Fisher @EnvilaFisher

Director editorial de ejecentral, periodista, abogado y profesor en la UNAM.

Entre hoy y mañana, la mayoría que domina el Senado puede asestarle un golpe demoledor no solo a la igualdad, sino al propio pueblo que dice defender. Si vota en los términos en que fue presentado el proyecto de reforma a la Ley de Amparo, el Senado habrá impulsado la digitalización del juicio de garantías para modernizarlo, pero también habrá desprotegido a millones de mexicanos pobres, que perderán la posibilidad de verse protegidos por los amparos promovidos y obtenidos por terceros, contra actos de autoridad o leyes que violen los derechos humanos de todos.

Hasta antes de 2011, el juicio de amparo en México tenía esa característica que lo hacía egoísta y hasta elitista. Sólo protegía a quien lo promovía y no alcanzaba para los demás, sin importar que la ley impugnada, aunque fuera solo por uno, ya hubiera sido declarada inconstitucional. Esa característica de protección individual, solo a quien promovía, se conoce como Fórmula Otero y data del siglo XIX.

Las reformas de 2011 y 2013 introdujeron un cambio en el amparo: incluyeron y reglamentaron el concepto de interés legítimo y con él matizaron el carácter ultraindividualista de la Fórmula Otero. La nueva figura, el interés legítimo, permitió defender derechos individuales como ya ocurría, pero también derechos colectivos como el de disfrute de un medio ambiente sano. Además, esas reformas concedieron a la Corte la facultad de hacer una declaratoria general de inconstitucionalidad, que consiste en que ante la reiteración de declaración de inconstitucionalidad de una norma y después de 90 días sin que esa falla se subsane desde el Poder Legislativo, el tribunal constitucional extienda los efectos de la nulidad de la norma, por inconstitucional, a todos los casos que pueda afectar, no sólo a quienes promovieron y ganaron el amparo contra ella.

Para efectos prácticos, eliminar interés legítimo y declaratoria general de inconstitucionalidad implicaría que quienes no tengan los recursos para pagar un abogado que promueva y gane un amparo, sufrirán los efectos de leyes que para otros ya fueron declaradas inconstitucionales, pero para ellos seguirán siendo válidas por no tener dinero para impugnarlas. Sería volver a los tiempos del amparo elitista. Hay más, pero estas son solo dos de las figuras de protección que se perderían con la aprobación del proyecto de reformas a la Ley de Amparo en su versión original.

1 PM

JOSÉ LUIS ARÉVALO

Preparan

Monreal y Harfuch comparencia en San Lázaro

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para pactar los términos de su comparecencia en San Lázaro, la cual será el 27 de octubre. De acuerdo con Monreal, el funcionario federal presentará una radiografía general de cada entidad en materia de seguridad.

A diferencia de otras comparecencias, la de García Harfuch no será pública ni ante el Pleno, sino que se llevará a cabo a puerta cerrada ante los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Monreal dijo que el secretario tiene un diagnóstico realista de cada estado, el cual será presentado a los coordinadores parlamentarios y consideró que uno de los rubros en los que más ha avanzado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es precisamente el de combate al crimen.

Por otro lado, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, solicitó formalmente la comparecencia ante el pleno de los secretarios de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, y de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, ante “la crisis de inseguridad”.

“Las comparecencias no constituyen una cortesía política, sino una obligación constitucional inherente al cargo. Las y los secretarios de Estado, así como los titulares de las entidades de la Administración Pública tienen responsabilidades directas frente a la ciudadanía que encuentra en el Congreso de la Unión el espacio legítimo para exigir explicaciones, evaluar resultados y conocer las políticas implementadas”, se lee en el oficio de Moreira dirigido a Monreal.

Admite Adán Augusto López ingresos millonarios

: EL PROPIO SENADOR reveló que de enero de 2023 a agosto de 2025 ha ganado 114 millones 806 mil 489 pesos, de los cuales pagó más de 26 millones de impuestos

Este año, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, ha ganado, en promedio, 111 mil pesos diarios, es decir, 398 veces el salario mínimo diario en México. En conferencia de prensa para precisar sus ingresos y los impuestos que ha pagado, el tabasqueño evidenció que de enero a agosto de 2025 tuvo ingresos por 26 millones 993 mil 174 pesos, de los cuales 24 millones 924 mil 206 pesos son por su actividad empresarial y profesional y, el resto, por concepto de arrendamiento.

De forma inédita un legislador destapa su fortuna y sus declaraciones fiscales a sugerencia de la presidenta de la República y luego de una investigación periodística de N+ que documentó transferencias millonarias de empresas a las cuentas de López Hernández, entre ellas una compañía presuntamente fantasma.

El senador morenista reveló que de enero de 2023 a agosto de 2025 ha ganado en total 114 millones 806 mil 489 pesos, de los cuales pagó 26 millones 692 mil 827 pesos de impuestos.

Así, desglosó, en 2023 tuvo ingresos por 26 millones 243 mil 812 pesos, de los cuales pagó 9 millones 179 mil 446 pesos de impuestos. En 2024 sus ingresos se

dispararon a 61 millones 569 mil 503 pesos y pagó 13 millones 687 mil 463 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). En los primeros ocho meses de 2025 percibió 26 millones 993 mil 174 pesos y pagó 3 millones 825 mil 918 pesos.

López Hernández negó que sea evasor fiscal, que haya mentido en sus declaraciones patrimoniales y que haya incurrido en conflicto de interés; pero aceptó que le ha dado asesorías “a todo tipo de personas físicas o morales”.

Niega Sheinbaum fuego amigo

Víctor Mayén

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe ningún “fuego amigo” contra el senador Adán Augusto López Hernández, luego de las recientes publicaciones sobre su situación fiscal. Asimismo, descartó que su administración haya filtrado documentos oficiales relacionados con el caso.

En conferencia matutina, la mandataria recordó que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado ya aclaró su situación y reiteró que cualquier irregularidad fiscal es responsabilidad del Sistema de Administración Tributaria (SAT), el cual, dijo, actúa conforme a la ley. “No hay ninguna investigación en torno a Adán Augusto hasta el momento”, subrayó.

Sobre la difusión de documentos fiscales que revelaron declaraciones del senador, Sheinbaum enfatizó que estos no

provienen de su gobierno. “No, nosotros no andamos filtrando documentos, eso se acabó desde el gobierno anterior. Acostumbraban los gobiernos del pasado a andar filtrando documentos para afectar a una u otra persona. Si nosotros tenemos algo, alguna irregularidad detectada, se presenta en términos administrativos a la Secretaría de Anticorrupción y si hay algún asunto penal, se presenta a la Fiscalía General de la República, como lo hizo la Marina en el caso de personal de Marina, que se detectó que estaba involucrado en el contrabando de combustible.

“Si encontramos algo se presenta en la Fiscalía, pero nosotros no andamos filtrando documentos, eso imagínense, es como una práctica que no va con nuestro gobierno. Nosotros decimos la verdad, aquí para eso tenemos mañaneras, no tenemos por qué andar filtrando nada”, explicó.

“Me contrataban en alguna época como notario público, otras empresas me buscaban para revisarles contratos, elaborarles contratos, elaborarles fideicomisos. Ese ha sido mi trabajo durante 35 años y soy consciente y por ello mantengo mi licencia porque el ejercicio notarial no es compatible con ningún otro ejercicio profesional”, dijo.

Aceptó que trabajó para la empresa Operadora Turística Rabatte en 2023, a la cual ayudó con un fideicomiso; sin embargo, negó que la compañía fuera contratista de Tabasco cuando él fue gobernador. Añadió que sabe “de parte de quién” son las investigaciones y lo dará a conocer cuando considere que es el momento político oportuno, aunque opinó que las filtraciones no son por parte del gobierno federal. El coordinador de los senadores de MC, Clemente Castañeda, dijo que todo indica que en Morena hay fuego amigo. “Lo que hay al interior del gobierno es una evidente confrontación y una lucha por el poder. Ahí se inscribe el problema que él está enfrentando”, opinó.

Por otro lado, Adán Augusto López adelantó que no ha sido llamado por ninguna autoridad para testificar por haber designado como secretario de Seguridad de Tabasco a Hernán Bermúdez, líder del grupo criminal La Barredora.

Foto: @RicardoMonrealA en X
Tania Rosas
Foto: RSS
Foto: SEGOB
Viene de portada
Tania Rosas

Aumenta cifra de quejas médicas en Tamaulipas

La Comisión de Arbitraje Médico de Tamaulipas ha atendido 212 casos en lo que va del año, de los cuales 13 se formalizaron como quejas, mientras que el resto se resolvió mediante conciliación, informó su presidente, Tofic Salum Fares.

“La conciliación es el objetivo principal: resolver diferencias entre médicos y usuarios por la vía más pacífica”, explicó.

De las 13 quejas, 10 se resolvieron a favor del paciente, mientras que en dos no se encontraron elementos suficientes para establecer una responsabilidad médica.

Las inconformidades más comunes están relacionadas con malos tratos, citas médicas programadas a largo plazo, desabasto de medicamentos y falta de comunicación con el personal médico. En algunos casos, los pacientes solicitaron reembolsos por servicios mal realizados, como una reparación dental de 2,200 pesos. Otros usuarios han pedido una mejor capacitación del personal, mayor empatía y mejor calidad en la atención.

Las quejas se distribuyen de manera similar entre el sector público y el privado, ambos con áreas de oportunidad.

“Estamos superando las metas anuales de atención. Eso indica que la ciudadanía está recobrando la confianza en la Comisión”, concluyó Salum Fares.

Además, la Comisión trabaja de manera constante para fortalecer la comunicación entre médicos y pacientes, buscando evitar que las diferencias escalen a conflictos formales. Se están implementando talleres de capacitación para el personal de salud con el fin de mejorar la calidad de la atención y fomentar un trato más humano y empático.

Designan a Mauricio Farah como alcalde sustituto

: DIPUTADOS del Congreso de Nuevo Le ón respaldaron la sustitución, tras el deceso de Mauricio Fernández, para concluir la gestión de San Pedro

Redacción

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad a Mauricio Farah como alcalde sustituto de San Pedro, luego del fallecimiento del presidente municipal Mauricio Fernández. Esta designación permitirá dar continuidad a la gestión pública hasta el cierre del periodo 2021-2027.

La propuesta fue presentada por el Ayuntamiento de San Pedro, que nombró a Farah como encargado de despacho y solicitó al Legislativo que lo ratificara como alcalde sustituto para lo que resta de la administración.

El dictamen fue enviado con carácter urgente a la Comisión de Gobernación, bajo la presidencia del diputado Tomás Montoya, quien supervisó el proceso.

Montoya explicó que, tras recibir la petición oficial del municipio, la comisión elaboró y aprobó el dictamen para someterlo a la votación del pleno. “Se garantiza así que las labores municipales no se vean afectadas y que los proyectos continúen”, comentó antes de la sesión.

Durante la votación, los legisladores expresaron su respaldo al nombramiento.

La diputada Claudia Caballero, del PAN, destacó que esta decisión no es solo un trámite formal, sino un compromiso con la estabilidad administrativa y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía.

Caballero enfatizó la confianza depositada en Farah para que ejerza el cargo con responsabilidad, apego a la legalidad y sensibilidad hacia las demandas sociales.

El dictamen fue aprobado con 42 votos a favor, sin ninguna oposición. Fuentes municipales indicaron que la ceremonia de toma de protesta se realizará próximamente. Con esta acción, el Congreso busca asegurar la gobernabilidad y la continuidad de los planes estratégicos en San Pedro, ofreciendo certidumbre a sus habitantes tras la pérdida del alcalde Mauricio Fernández. Mauricio Farah, quien asumirá el cargo

de alcalde sustituto, cuenta con experiencia en la administración pública local y se ha desempeñado en diferentes cargos dentro del Ayuntamiento de San Pedro. Su nombramiento ha sido bien recibido por distintos sectores de la sociedad, que esperan que mantenga la estabilidad y avance en los proyectos que su antecesor dejó en marcha.

Por su parte, la administración municipal reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Congreso y la ciudadanía para garantizar que la transición sea fluida y sin contratiempos.

Inician paro en Chihuahua trabajadores de CFE

Redacción

Trabajadoras y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chihuahua iniciaron este lunes un paro de labores en las instalaciones ubicadas en avenida Tecnológico y calle Mercurio, al norte de la capital. La protesta es para exigir el cumplimiento de compromisos laborales establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), principalmente la entrega de uniformes y el respeto a la cláusula 20 del acuerdo.

Desde tempranas horas, el personal suspendió actividades y se concentró fuera de la sucursal, mostrando cartulinas con mensajes como “Exigimos cumplimiento a la cláusula 20” y “Uniformes ya”. Los trabajadores denunciaron que la empresa prometió entregar los uniformes en

›La movilización sindical coincide con negociaciones nacionales y refleja tensiones crecientes en el sector energético mexicano en la actualidad.

junio, luego pospuso la entrega para septiembre y hasta ahora no han cumplido. Argumentan que los uniformes no son un lujo, sino una herramienta indispensable para desempeñar con seguridad sus labores tanto en campo como en oficina. El paro se mantiene de manera pacífica, con los manifestantes firmes en que no levantarán la protesta hasta obtener una respuesta favorable. Insisten en que la falta de uniformes compromete su seguridad

y dificulta el trabajo diario, calificando la omisión de la CFE como grave. Hasta el momento, no se han informado alternativas para atender a los usuarios afectados por la suspensión temporal de servicios en la sucursal.

Los trabajadores aclararon que su intención no es perjudicar a la ciudadanía, sino presionar a la empresa para que respete los acuerdos laborales firmados. A la hora de cierre de esta nota, la CFE no había emitido ninguna declaración oficial sobre el paro ni sobre las demandas presentadas por su personal en Chihuahua.

Este conflicto refleja la tensión entre la plantilla laboral y la empresa, que debe atender las demandas para evitar que la protesta se prolongue y afecte a más usuarios y servicios esenciales en la región.

Foto: @Mauricio Farah Giacomanen Facebook
Foto:

Opinión

¿QUÉ PASA AQUÍ?

México, la ONU y las relaciones internacionales

Anticipadamente se conoció que la presidenta Claudia Sheinbaum no asistiría al 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York del 22 al 30 de setiembre de 2025, fue representada por el Canciller Juan Ramón de la Fuente, quien además habría participado, informó la SRE, en reuniones ministeriales y en en-

cuentros bilaterales.

Se desconocen los motivos de la ausencia de Sheinbaum en el evento, en el que participaron mandatarios, de interés para México, de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros, así como el primer ministro de Canadá, en un entorno de álgidos temas internacionales y en el que la presidenta bien pudo impulsar alianzas y acercamientos con entidades de interés como la UE, BRICS o América Latina, región tan fragmentada y descuidada en el sexenio pasado en función de una política exterior inoperante y teñida de prejuiciosos ideológicos.

La presencia de Sheinbaum seguramente habría refrescado el carácter anquilosado internacional en que se encuentra México, como la primera presidenta mexicana que asiste a una Asamblea General. Seguramente habría sido escuchada con interés. Es necesario trabajar en la proyección internacional de México y su liderazgo regional, con mayor protagonismo mediático, como actor dispuesto a participar e incidir en los grandes temas regionales y globales, sobre todo para equilibrar la fuerte presencia brasileña que goza de un amplio cartel internacional. Brasil ocupa un mayor liderazgo regional.

Era un momento adecuado para manifestar la posición de México en el multilateralismo tan golpeado y tener mayor peso diplomático en la ONU. Pero México mantuvo un perfil bajo sin la figura presidencial y sin una exposición significativa internacional. México quedó en un plan secundario en un foro aprovechado por las contrapartes latinoamericanas para marcar la agenda. Si bien el país fue representado por el Canciller, con un discurso que se antoja más retórico que diplomático y de elogios a la presidenta mexicana y a la Cuarta Transformación, los resultados y los alcances tuvieron poca resonancia y proporciones políticas y diplomáticas menores. La política exterior se hace en el terreno diplomático y no desde un atril mañanero, como se ha hecho desde el periodo del presidente anterior, quien no desaprovechó oportunidad alguna para denostar a las Naciones Unidas. La exembajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, en su artículo “80 años en la ONU, México y su futuro” en el Heraldo de México, subraya que el sistema de las Naciones Unidas tiene grandes retos, como son eficacia, credibilidad y limitaciones presupuestales, particularmente porque Estados Unidos ha retirado sus contribuciones y renunciado a organismos como la OMS y la UNESCO.

México vergonzosamente también adeuda cuotas en el sistema de Naciones Unidas. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum estaría apoyando la posible y tan ansiada candidatura de la excanciller Alicia Bárcena a la secretaría general de la ONU el próximo año, que en principio tendría que ser mujer y de América Latina y el Caribe, apunta Martha Bárcena, en un entorno contrapuesto ante los insultos del anterior presidente y las pocas bondades que México ha presentado hacia el organismo.

INFOCIUDAD EN TRANSPARENCIA

Ciberseguridad

4.0: la IA como el escudo definitivo frente a ciberataques

Julio César Bonilla Gutiérrez

Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Académico de la UNAM

En un mundo donde los ciberataques son cada vez más riesgosos y sofisticados, seguir pensando en defensas tradicionales es una apuesta arriesgada. Hoy, los ciberataques son un elemento en el que tenemos que poner especial atención. La ciberseguridad 4.0 exige ir un paso adelante, adoptando la Inteligencia Artificial, no solo como herramienta, sino como escudo que anticipe, detecte y mitigue amenazas en tiempo real.

Los avances tecnológicos han

transformado por completo la operación diaria en todos los sectores, lo que nos ha permitido obtener datos en tiempo real, automatizar tareas y optimizar recursos, facilitando la integración de sistemas y la interconexión, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones.

Los ataques cibernéticos buscan aprovechar vulnerabilidades en los sistemas y procesos de las personas o de organizaciones, lo que representa un riesgo significativo en la pérdida de datos confidenciales, robo de información, daños a la reputación, interrupciones en la producción, entre otros.

Imaginemos una planta de producción conectada a la nube, si un ciberdelincuente intenta alterar una línea de producción, la ciberseguridad 4.0 detecta la vulnerabilidad en segundos, bloquea el acceso y manda una alerta al sistema, evitando un daño físico o financiero mayor.

Los ciberdelincuentes pueden atacar grandes infraestructuras estratégicas: financieras, educativas, de salud, seguridad pública, incluso de defensa militar; pero también pueden afectar a las personas, es decir, atacar directamente su autonomía informativa, su autodeterminación y naturalmente, el uso indebido de sus datos personales.

La única manera de ganar esta carrera es correr a la misma velocidad y la IA puede ser una herramienta de defensa ante vulnerabilidades cibernéticas. La realidad exige soluciones automatizadas, inteligencia

artificial defensiva y estrategias dinámicas que evolucionen al ritmo de las amenazas; sólo así podremos proteger activos críticos y garantizar la seguridad en un entorno digital en constante transformación.

En los últimos meses, el mundo ha sido testigo de ataques cibernéticos que afectaron a personas y empresas. Por ejemplo, una importante plataforma de alimentos en Estados Unidos tuvo que detener operaciones por un ciberataque que bloqueó sus sistemas de pedidos, lo que afectó seriamente su capacidad logística. También hubo un ciberataque a la red eléctrica de EE. UU. que causó apagones prolongados en varias regiones del país. Las consecuencias de la interrupción en el suministro eléctrico van más allá de los perjuicios económicos, afecta directamente la vida cotidiana de millones de personas.

Nadie está exento de enfrentar amenazas digitales, la ciberseguridad ya no es un problema exclusivo de áreas técnicas, es un asunto de política pública, economía y derechos humanos.

La IA analiza enormes cantidades de información en segundos y detecta cuando algo raro ocurre. Gracias a sistemas que aprenden y mejoran con el tiempo, es capaz de analizar millones de datos simultáneamente, priorizar las alertas y recomendar acciones para contener la amenaza antes de que el daño sea irreversible.

Ciberseguridad 4.0 significa colaboración entre gobiernos, empresas y academia

Las oportunidades para la eventual candidata mexicana no son sencillas, expone la maestra María Cristina Rosas en su excelente artículo “México Ausente” en la revista Etcétera, ante otros competidores como el argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, o la exmandataria chilena Michelle Bachelet, entre otros. A un año de su toma de posesión y la ausencia en la ONU, la pregunta final es si la presidenta mexicana continuará con el perfil ausente de México en el ámbito internacional impuesto por su antecesor, sin ambiciones de liderazgo, como un actor pasivo y reactivo y sin capacidad de incidir en las agendas globales. los cuales deben establecer normas comunes y garantizar que los sistemas de IA sean confiables y auditables. Solo así esta herramienta se convertirá en el escudo que promete ser.

Sabedores de que el uso de nuevas tecnologías también representa riesgos en el entorno digital, el INFO CDMX presentó ante el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa de Ley sobre Ciberseguridad en materia de Protección de Datos Personales, contribuyendo así, en la construcción de un gobierno electrónico seguro. Los ciberataques seguirán evolucionando, la pregunta es, si nuestras defensas evolucionarán igual de rápido. Apostar por una IA segura, transparente y ética es el paso lógico para proteger no solo sistemas, sino el futuro mismo de un ecosistema digital cada vez más evolucionado y más inteligente. La ciberseguridad 4.0 será efectiva si combina algoritmos potentes con ética, transparencia y la cooperación global necesaria para proteger infraestructuras tecnológicas y derechos digitales. La conclusión es clara: la IA no es solo una promesa tecnológica, es una herramienta de defensa imprescindible. Convertirla en el escudo definitivo depende de cómo la aseguremos, gobernemos y humanicemos. Solo así aprovecharemos su verdadero potencial para proteger nuestros datos, fomentar la confianza digital y construir un futuro más seguro para todas y todos.

Que se investigue a líderes religiosos

La semana pasada diversas corporaciones policiacas de Michoacán detuvieron a 38 integrantes de la iglesia La Luz del Mundo que presuntamente llevaban a cabo “prácticas paramilitares”, a quienes dos días después debieron dejar en libertad puesto que se les detuvo sin orden de aprehensión y en posesión de armas de juguete.

Una reportera preguntó el viernes 26 de septiembre a la presidenta si en vista de los procesos en contra de Naasón Merari Joaquín García (líder mundial de la Luz del Mundo, sentenciado en EU por delitos graves) no tendría que ya perder su registro como iglesia, a lo que Claudia Sheinbaum respondió que “tendría que revisarse” toda vez que hay miles de personas que pertenecen a esta congregación y “muchas son de buena voluntad”.

Ciudadano y ahora con Morena, pues tienen un peso político vertical, es decir, los fieles votan como les indiquen sus pastores en los templos, siempre a conveniencia del dirigente mayor.

Gobernación, a través de su oficina de Asuntos Religiosos, no está facultada para llevar a cabo investigaciones. De hecho, ni siquiera da parte a la autoridad correspondiente cuando se le presentan casos de defraudación, despojo, amenazas, robo, abusos sexuales y otros delitos graves, sino que los ministros de culto, apoderados legales, líderes o congregantes son quienes están obligados por el Ley de Culto a informar a la autoridad en tales situaciones.

pastor y ahora su director está demandado por daño moral.

Consultor en DDHH y Asociaciones

Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”

Lo cierto es que los líderes de esa Asociación Religiosa han sabido seducir a partidos políticos para posicionar a su gente en puestos claves como servidores públicos y en curules locales y federales entre ellos el PRI, PRD, Movimiento

¿Por qué la presidenta no instruye a la oficina que dirige Clara Luz Flores Carrales a que presente ante las instancias correspondientes todas las quejas, acusaciones, denuncias y atropellos que presentan ante esa oficina los pastores y sacerdotes creyendo que recibirán algún tipo de justicia o resarcimiento del daño? Ahí está el ejemplo del director de la Sociedad Bíblica de México quien acusó con falsedades a un

La iglesia La Luz del Mundo, al igual que otras congregaciones, han sido investigadas desde el poder y analizadas por académicos quienes advierten del riesgo potencial que representan líderes y doctrinas y además del peligro que puede sufrir la sociedad, sus integrantes y las familias de estos por malsanas doctrinas, como las hay muchas en México. Uno de los filtros que el gobierno podría implementar sería hacer públicos los estudios seculares con que cuentan esos representantes religiosos. Así, la feligresía sabría a qué se enfrenta cuando descubra que su “apóstol”, “profeta”, “pastor ordenado” o “rabino cristiano” no terminó ni la secundaria.

PALABRA DE HONOR: Empresarios evangélicos -encabezados por Shack Israel, uno líderes más influyentes del sector educativo en Jalisco- llevan a cabo la construcción de un partido político nacional vinculando a sindicatos de la construcción y al sector educativo.

Entre la incertidumbre y la oportunidad: México frente a la revisión del T-MEC

Han transcurrido poco más de ocho meses desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. Durante este período, la relación comercial de México con su vecino del norte se ha caracterizado por una constante: la incertidumbre.

Si bien algunos gestos permiten entrever una inclinación proteccionista por parte de Estados Unidos, manifiesta en la imposición de aranceles a las importaciones, la aplicación de estas medidas ha estado rodeada de ambigüedad.

En el caso de México, no está claro qué sectores asumirán los mayores costos, si se mantendrán indefinidamente, ni qué gravámenes recaerán finalmente sobre los productos mexicanos, incluidos aquellos exportados bajo el T-MEC.

A ello se suma un proceso marcado por un incesante vaivén de negociaciones: fechas límite que se anuncian y se posponen, prórrogas que abren nuevas rondas de diálogo y revisiones que, lejos de clarificar, prolongan la indefinición. Lo único cierto es que estamos frente a un cambio en las reglas del juego, que inevitablemente derivará en un nuevo orden comercial.

Frente a este contexto de aguas turbulentas, podría parecer que no existe un método infalible para navegar estas

ESTAMOS FRENTE A UN CAMBIO EN LAS REGLAS DEL JUEGO, QUE INEVITABLEMENTE DERIVARÁ, EN UN NUEVO ORDEN COMERCIAL.

mareas. Sin embargo, el estilo de la presidenta Claudia Sheinbaum, caracterizado por la prudencia y la ecuanimidad, reflejado en la expresión “cabeza fría”, como ella misma ha referido, ha permitido a México asegurar un trato preferencial con aranceles del 25 % para las mercancías fuera del T-MEC. Esta estrategia, respaldada por la experiencia del equipo negociador de la Secretaría de Economía, encabezado por su titular Marcelo Ebrard y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, quienes han dado un seguimiento constante al proceso, ha colocado al país en una posición más favorable frente a economías como Canadá y China.

Derivado de este escenario y ante la proximidad del inicio del periodo de consultas con los sectores productivos, con miras a la revisión del T-MEC en julio del próximo año, nos encontramos ante un momento determinante que marcará el rumbo de la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá durante los próximos 16 años.

El valor de esta oportunidad no radica únicamente en ratificar la relevancia del tratado, que garantiza el acceso libre de aranceles a aproximadamente el 80 % de los productos mexicanos exportados a Estados Unidos, sino también en lograr que nuestra contraparte norteamericana reconozca, desde la perspectiva de los diversos sectores productivos, la profundidad de la interconexión entre nuestras cadenas de valor y los beneficios que representan para la economía y el empleo de nuestras naciones. Tan solo en 2024, la actividad económica impulsada por el T-MEC alcanzó un comercio superior a los 1.6 billones de dólares, reflejando la solidez y amplitud de la integración regional. La experiencia reciente nos muestra que no será una tarea sencilla. Sin embargo, gracias a la combinación de inteligencia y mesura, como hasta ahora se ha evidenciado, será posible reafirmar ante la nación norteamericana la indudable relevancia del T-MEC como uno de los tratados comerciales más importantes del mundo.

Lic. en Derecho enfocado en políticas públicas, desarrollo sostenible e inclusión social.
Héctor Ochoa Moreno
EL PUNTO ES
Oscar Moha
VALOR DE LA PALABRA

Anuncia DEA golpe histórico al CJNG; van 670 arrestos

: LA AGENCIA norteamericana anunció la incautación de más de 1.1 millones de pastillas falsificadas y toneladas de droga al grupo delictivo

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) asestó un nuevo golpe al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tras anunciar la incautación de más de un millón de pastillas falsificadas y 77 mil kilogramos de droga en un operativo internacional de cinco días, realizado del 22 al 26 de septiembre.

En la operación participaron agentes de 23 divisiones nacionales y siete regiones extranjeras, quienes además realizaron 670 arrestos y decomisos financieros millonarios.

De acuerdo con el balance oficial, la DEA aseguró 92.4 kilogramos de fentanilo en polvo, un millón 157 mil 672 pastillas falsificadas, 6 mil 62 kilos de metanfetamina, 22 mil 842 kilos de cocaína y 33 kilos de heroína.

En el ámbito financiero, se incautaron 18.6 millones de dólares en efectivo, además de activos valuados en 29.6 millones de dólares. También se decomisaron 244 armas de fuego, debilitando la estructura operativa y logística del grupo criminal.

“El CJNG es una organización terrorista responsable de inundar Estados Unidos con drogas letales y violencia. Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado representa vidas salvadas y comunidades protegidas”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole. Subrayó que la agencia “no

cejará” hasta desmantelar las redes de mando, control y distribución del cártel, al que calificó como “una amenaza significativa para la seguridad pública y nacional”.

La DEA recordó que el CJNG, designado en 2020 como Organización Terrorista Extranjera, mantiene operaciones en al menos 40 países con decenas de miles de integrantes, asociados y facilitadores.

Su cofundador y líder, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, sigue siendo uno de los fugitivos más buscados

por Estados Unidos, que ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Este operativo forma parte de la estrategia coordinada con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) y otras agencias federales para golpear las finanzas, logística y redes internacionales del CJNG. La DEA enfatizó que continuará desplegando acciones conjuntas para reducir el tráfico de drogas sintéticas, que alimentan la crisis de sobredosis en comunidades de todo el país.

Ejército incauta 104 mpd al narco en Sinaloa

El Ejército Mexicano y corporaciones del Gabinete de Seguridad realizaron un amplio operativo en 14 estados del país, con el que lograron inhabilitar laboratorios, asegurar drogas, armas y detener a presuntos integrantes del crimen organizado, generando afectaciones económicas que superan los 600 millones de pesos.

En Sinaloa, militares localizaron e inhabilitaron 12 áreas de producción de metanfetamina, con más de 5,100 litros y 10 kilos de químicos, además de una mezcladora. El golpe financiero contra los cárteles asciende a 104 millones de pesos. En acciones paralelas, fueron inhabilitadas 11 zonas adicionales con casi 19 mil litros de químicos y equipo especializado, lo que representa otros 386 millones de pesos en pérdidas. El despliegue también dejó resultados

en Baja California, donde detuvieron a tres personas con 47.5 kilos de metanfetamina y 1.2 kilos de heroína, con un valor de 13.3 millones. En Michoacán, aseguraron un vehículo blindado, armas y siete kilos de droga, valuada en 1.8 millones.

En Sonora, decomisaron más de 74 mil cigarros ilegales y 1,200 dosis de marihuana, con pérdidas estimadas de 6.1 millones.

Las acciones incluyeron cateos en la

CDMX, Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Coahuila, Durango, Tabasco y Tamaulipas, donde se recuperaron armas largas, cortas, cargadores, chalecos balísticos, vehículos y más de 15 mil dosis de diferentes drogas.

Con estos decomisos, el Gobierno reafirma su ofensiva contra la producción y tráfico de drogas sintéticas, que representan una de las mayores fuentes de ingresos para la delincuencia organizada.

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta sobre los peligros de compartir la ubicación en tiempo real en redes sociales, tras detectar que funciones como el Mapa de Instagram exponen a los usuarios a riesgos de ciberacoso, robo, hostigamiento e incluso allanamiento de domicilio.

De acuerdo con la corporación, esta herramienta, disponible dentro de los mensajes directos, actualiza automáticamente la ubicación cada vez que se abre la aplicación y la muestra a través de íconos con la foto de perfil, lo que facilita a terceros conocer en todo momento el paradero de una persona.

La dependencia subrayó que esta exposición puede derivar en incidentes graves como ataques digitales, suplantación de identidad o robo de datos personales, al tiempo que incrementa la vulnerabilidad de los usuarios en espacios físicos.

EL DATO. La policía cibernética emitió una alerta sobre los peligros de compartir la ubicación en tiempo real en redes sociales como el Mapa de Instagram

Ante ello, la SSC-CDMX recomendó desactivar el GPS cuando no sea indispensable, gestionar los permisos que solicitan las aplicaciones, emplear las herramientas de privacidad de las redes sociales, deshabilitar el acceso a la ubicación y evitar publicaciones en tiempo real sobre los lugares que se visitan. También exhortó a configurar cuidadosamente quién puede acceder a la información de ubicación. Para denuncias o asesorías, la Policía Cibernética puso a disposición la línea 55 5242 5100, extensión 5086, y el correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Redacción
Redacción
Redacción
Foto: ANDREW LEYDEN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Viene de portada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes desde la Casa Blanca que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aceptado su propuesta de paz para la Franja de Gaza, un plan de 20 puntos que contempla la formación de un gobierno de transición sin la participación de Hamás, bajo supervisión internacional, y abre la puerta a la futura creación de un Estado palestino, según la agencia Reuters.

“Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por tener la confianza de que, si trabajamos juntos, podremos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos presenciado durante tantos años, décadas e incluso siglos”, expresó Trump, tras un encuentro privado con el líder israelí. “Es tiempo de una nueva era de seguridad, paz y prosperidad para toda la región”, añadió.

El mandatario republicano sostuvo que todos los actores regionales han mostrado apertura a la propuesta, salvo Hamás, que aún no ha emitido una respuesta formal. No obstante, expresó cierto optimismo: “Tengo la sensación de que habrá una respuesta positiva”. El plan prevé la creación de una junta internacional que supervise el periodo de transición política en Gaza, con la posibilidad de que el propio Trump presida dicha instancia. Este escenario, según el mandatario, permitiría garantizar estabilidad mientras se define una solución duradera al conflicto israelí-palestino.

Trump también fue claro en advertir que, si Hamás rechaza la propuesta, Estados Unidos respaldará plenamente a Israel en acciones más contundentes. “Si no es así, como bien sabes, Bibi, contarás con un mayor respaldo para tomar las medidas necesarias”, declaró, usando el apodo con el que se refirió al primer ministro israelí.

Propone Trump un plan de paz definitivo en Gaza

: EL PRESIDENTE de EU plante ó 20 puntos que incluye un gobierno transitorio sin Hamás y el eventual reconocimiento del Estado palestino

En paralelo, fuentes diplomáticas revelaron que Emiratos Árabes Unidos está presionando a Netanyahu para que respalde el plan de paz y descarte cualquier intento de anexión de territorios en Cisjordania, una medida que, según advirtieron, pondría en riesgo el proceso de normalización con el mundo árabe.

Los Emiratos, el primer país árabe del Golfo en establecer relaciones diplomáticas

Firma Maduro decreto en caso de intervención militar

Redacción

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este lunes que el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de “estado de conmoción exterior”, una medida constitucional que le otorgaría poderes especiales en caso de una agresión extranjera. La funcionaria explicó que el decreto, sustentado en el artículo 236 de la Constitución, no ha sido activado aún, pero está preparado para entrar en vigencia ante una amenaza externa directa.

Durante la sesión del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, y en presencia del cuerpo diplomático acreditado en el

país, Rodríguez detalló que esta herramienta legal permitiría al Ejecutivo tomar decisiones excepcionales en materia de defensa y seguridad nacional.

“El presidente suscribió el decreto de conmoción externa… Está basado en el artículo 236 de nuestra Constitución”, declaró.

El mencionado artículo otorga al presidente la facultad de dictar medidas extraordinarias en situaciones excepcionales, entre ellas conflictos armados, amenazas externas o alteraciones graves del orden público.

En este contexto, Rodríguez advirtió que una intervención militar por parte de Estados Unidos sería considerada un detonante para activar el decreto.

Refuerza Corea del Norte su poder nuclear

Corea del Norte no renunciará a su estatus como potencia nuclear, declaró este lunes el viceministro de Relaciones Exteriores, Kim Son Gyong, ante la Asamblea General de la ONU. En su intervención, el funcionario afirmó que las armas nucleares son un componente esencial de la soberanía norcoreana y su derecho a existir.

“El planteamiento de la desnuclearización equivale a exigirnos que renunciemos a nuestra soberanía”, señaló Kim, quien recordó que en 2022 el país declaró irreversible su condición de potencia nuclear y la incluyó en su Constitución al año siguiente. “Nunca renunciaremos a la energía nuclear, que es nuestra ley nacional, nuestra política nacional y nuestro poder soberano”, añadió.

con Israel bajo los Acuerdos de Abraham, han reiterado que una eventual anexión cerraría la posibilidad de acuerdos similares con otras potencias regionales como Arabia Saudita e Indonesia.

La comunidad internacional observa con atención este nuevo intento de Washington por desbloquear un conflicto que, durante décadas, ha resistido numerosos esfuerzos diplomáticos.

Corea del Norte realizó seis ensayos nucleares entre 2006 y 2017 y ha continuado desarrollando su arsenal pese a las sanciones internacionales. Según el régimen, estas armas garantizan el equilibrio de poder en la península de Corea y aseguran una paz duradera. Días antes, Kim Jong Un se mostró dispuesto a dialogar con Estados Unidos, pero solo si se descarta cualquier intento de desarme. Desde Seúl, el presidente surcoreano Lee Jae-myung llamó a reconstruir la confianza mutua y frenar la escalada militar. La comunidad internacional observa con cautela esta nueva reafirmación del poder nuclear norcoreano, que complica cualquier intento de reactivar las conversaciones multilaterales. Washington no ha respondido formalmente al ofrecimiento de diálogo, pero ha reiterado que la desnuclearización de la península sigue siendo una prioridad.

La vicepresidenta insistió en que el objetivo de esta medida es garantizar la soberanía nacional y preservar la paz del país frente a posibles escenarios de conflicto internacional. Aunque no se mencionaron amenazas concretas, el gobierno venezolano ha denunciado reiteradamente lo que considera acciones hostiles por parte de Washington, incluyendo sanciones económicas y supuestos planes de desestabilización.

Por ahora, el decreto se mantiene como una medida preventiva. Sin embargo, su existencia refuerza el discurso oficial de alerta ante agresiones externas, y abre la posibilidad de una mayor concentración de poder en el Ejecutivo en caso de crisis. La comunidad internacional permanece atenta a los próximos pasos del gobierno de Maduro y al contexto regional que podría dar pie a la activación del mecanismo.

Foto: Alex Wong / AFP

E-COMMERCE GLOBAL

: EL CRECIMIENTO INTERNACIONAL de este comercio impulsa plataformas, mientras economías emergentes registran avances significativos en transacciones y mercados

Bet-biraí Nieto Morales

El comercio electrónico continúa consolidándose como uno de los sectores más dinámicos de la economía global. Durante los últimos años, el crecimiento sostenido de las ventas en línea ha sido impulsado por la digitalización masiva, la expansión de plataformas de pago y la preferencia creciente de los consumidores por realizar compras desde dispositivos móviles. Los datos más recientes muestran que China y Estados

Unidos lideran ampliamente este mercado, concentrando cifras de facturación que superan tres mil y mil 100 respectivamente, lo que refleja la madurez y el tamaño de sus economías digitales.

En Europa, países como Reino Unido, Alemania y Francia destacan por su fuerte adopción de comercio electrónico, mientras Italia, España y Países Bajos mantienen un crecimiento estable, gracias a la integración de servicios logísticos avanzados y la proliferación de tiendas virtuales.

En Asia, naciones como Corea del Sur, Japón e India muestran un desarrollo notable, combinando infraestructura tecnológica avanzada con un incremento sostenido en la población conectada a internet.

América Latina ha experimentado un aumento importante en transacciones digitales, con Brasil y México a la cabeza. Aunque todavía representan cifras menores comparadas con las de mercados

COMERCIO ELECTRÓNICO

CHINA Y ESTADOS UNIDOS dominan las ventas online globales; Europa, Asia y América Latina muestran crecimiento, mientras mercados emergentes avanzan en facturación digital

Facturación estimada por país (Cifras en mil millones de dólares)

líderes, su expansión es rápida, impulsada por un acceso creciente a dispositivos móviles y mayor confianza en pagos electrónicos. Otros mercados emergentes, como Argentina, Turquía y Sudáfrica, también registran avances importantes, indicando que la adopción del comercio electrónico se está volviendo un fenómeno global y no exclusivo de las economías más desarrolladas.

POR CIENTO de los mexicanos compran por internet, lo que refleja el aumento del comercio electrónico en AL.

Fuentes: Oberlo, ECDB y Yaguara.

3

MIL 700 millones de años es la edad estimada en la que se formó un océano en Marte, según la hipótesis del estudio.

1/3 DE MARTE pudo haber estado cubierto por un océano, según la teoría debatida por décadas.

Encuentran un océano extinto en Marte

Un róver chino ha encontrado nueva evidencia que respalda la teoría de que Marte fue alguna vez el hogar de un vasto océano, incluyendo el rastro de una antigua línea costera, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong.

La teoría de que un océano cubrió hasta un tercio del planeta rojo hace miles de millones de años ha sido un tema de debate entre los científicos durante décadas, y un investigador externo expresó cierto escepticismo sobre los últimos hallazgos.

El róver Zhurong aterrizó en Marte en 2021, en una llanura en la región de Utopía del hemisferio norte marciano, donde se habían detectado previamente indicios de que hubo agua. Desde entonces ha estado explorando la superficie del planeta rojo, y algunos de los nuevos hallazgos de la misión se revelaron en el estudio publicado en la revista Nature

Bo Wu, autor principal del estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, dijo a la AFP que varias pistas sugieren que hubo un océano en la zona alrededor del área de aterrizaje de Zhurong. Entre esos indicios se encuentran “conos con hoyos, surcos poligonales y rastros de flujos”. Investigaciones previas han sugerido que los conos con hoyos, parecidos a cráteres, podrían haber surgido de volcanes

: : EL HALLAZG O de conos con hoyos, surcos poligonales y rastros de flujos hace pensar en un cuerpo de agua que se formó hace tres mil 700 millones de años

de lodo, los cuales a menudo se forman en áreas donde hubo agua o hielo.

La información del róver, así como los datos satelitales y el análisis en la Tierra, también sugieren una línea costera (hasta donde llegaba el agua), según el estudio.

El equipo de investigadores estimó que el océano se formó por inundaciones hace aproximadamente tres mil 700 millones de años. Luego el océano se congeló, tallando una línea costera, antes de desaparecer hace unos tres mil 400 millones de años, según su hipótesis.

Bo enfatizó que el equipo “no afirma que sus hallazgos prueban de manera definitiva que hubo un océano en Marte”.

Ese nivel de certeza probablemente requerirá una misión que traiga algunas rocas marcianas a la Tierra para una inspección más detallada.

La costa siempre está cambiando

Benjamín Cárdenas, un científico que ha analizado otras teorías acerca de un océano marciano, se mostró “escéptico”, en declaraciones a la AFP.

A su juicio, los investigadores no tomaron lo suficientemente en cuenta hasta qué punto el fuerte viento marciano ha movido los sedimentos y desgastado las rocas en los últimos miles de millones de años.

“Tendemos a pensar en Marte como un lugar no muy activo, como la Luna, ¡pero es activo!” dijo Cárdenas, de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos.

Cárdenas recordó que investigaciones previas sugieren que “incluso las bajas tasas de erosión marciana” destruirían los signos de una línea costera en un período tan largo.

Bo reconoció que el viento podría haber desgastado algunas rocas, pero señaló que el impacto de los meteoritos que golpean Marte también puede “excavar rocas y sedimentos subterráneos hasta la superficie de vez en cuando”.

EL DATO. Se identificaron formaciones geológicas como conos con hoyos y surcos poligonales, compatibles con antiguos ambientes acuáticos o volcánicos.

Aunque la teoría en general sigue siendo polémica, Cárdenas dijo que él tiende a “pensar que hubo un océano en Marte”. Descubrir la verdad podría ayudar a desentrañar un misterio mayor: si la Tierra es única en el Sistema Solar por su capacidad de albergar vida.

“La mayoría de los científicos piensan que la vida en la Tierra surgió ya sea bajo el océano, donde gases calientes y minerales del subsuelo llegaban al fondo marino, o muy cerca del punto de contacto entre el agua y el aire”, explicó Cárdenas. “La posible evidencia de un océano hace que el planeta parezca más hospitalario”, añadió.

Redacción y AFP

Cultura

LILIA CARRILLO REGRESA CON OBRA INTEGRAL

: EXPOSICIÓN EN BELLAS ARTES explora pintura, escenografía, vestuario, textiles e ilustración, revelando legado creativo y compromiso social

Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presentan Lilia Carrillo. Todo es sugerente, exposición que marca el regreso de la obra de la artista al Museo del Palacio de Bellas Artes, después de más de cinco décadas sin una antología de su producción. La muestra, curada por Daniel Garza Usabiaga, director del MPBA, es la primera en presentar simultáneamente su obra pictórica junto con sus trabajos en diseño de vestuario, textiles, ilustración y escenografía.

“La idea es ofrecer una visión amplia de quién fue Lilia Carrillo y descubrir nuevas facetas de su producción. Aunque se le reconoce como pintora abstracta, fue también ilustradora, escenógrafa, vestuarista, diseñadora textil, organizadora de exposiciones y muralista”, señaló Garza Usabiaga. El recorrido de la exposición permite un viaje completo por la trayectoria de Carrillo, desde sus primeras obras escolares hasta sus últimas nueve pinturas.

Asimismo, aborda su compromiso social, reflejado en la defensa de los derechos de las mujeres en el arte y su postura crítica frente al autoritarismo en México durante los años 60.

La muestra incluye más de 100 piezas provenientes de colecciones de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y de Estados Unidos, en ciudades como Miami

y Houston. Además de las obras de Carrillo, se exhiben trabajos de artistas como Kati Horna, Fernando García Ponce, Manuel Felguérez y Vicente Rojo. La exposición combina obras bidimensionales, materiales artísticos, documentales como la película Tajimara, objetos antiguos de los Andes de la colección del INAH y el mural La ciudad desbordada, contaminación del aire (1970) de la Exposición Universal de Osaka. Dividida en cuatro secciones, la muestra inicia con “Del realismo a la abstracción”, donde se presentan obras tempranas como Autorretrato escolar (1948) y se explora su formación en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda bajo la tutela de Manuel Rodríguez Lozano. La segunda sección, “Pintora abstracta y artista multidisciplinaria”, exhibe su transición hacia el arte no figurativo, incluyendo su trabajo con textiles y vestuario, así como la organización de exposiciones sobre piezas preincaicas.

En “Nuevas imágenes del ser humano y su mundo” se integran representaciones no convencionales de personajes femeninos y masculinos, influenciadas por culturas antiguas, junto con sus trabajos ilustrativos y críticas sobre contaminación, autoritarismo y Guerra Fría. Finalmente, “Últimas obras” presenta piezas realizadas durante un periodo de enfermedad,

caracterizadas por dinamismo y vibración, como su última pintura inconclusa de 1974. Lilia Carrillo (1930-1974), originaria de la Ciudad de México, fue una de las artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Formada en La Esmeralda y en la Academia de la Grande Chaumière en París, donde realizó su primera exposición individual, perteneció a la Generación de La Ruptura y cofundó el Salón Independiente. También colaboró en vestuario y escenografía para el teatro de vanguardia de Alejandro Jodorowsky. La exposición contará con un catálogo que reúne ensayos de especialistas como Rita Eder, Leah Dickerman, Tobias Ostrander, Esteban García y Jaime Moreno Villarreal, y se distribuirá también en Estados Unidos gracias a la Fundación Mary Street Jenkins. Varias piezas viajarán para exhibirse en la Americas Society de Nueva York y el Museo de Bellas Artes de Houston, con el objetivo de revalorizar la obra de Carrillo. Lilia Carrillo. Todo es sugerente estará abierta del 13 de septiembre de 2025 al 8 de febrero de 2026, de martes a domingo de 10 a 18 horas, e incluirá visitas guiadas por el curador y un programa de actividades que complementa la experiencia del público.

Fotos: Cortesía

Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard

Peso Pluma, originario de Guadalajara, se convertirá en el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia, una nueva categoría que distingue a los músicos visionarios capaces de transformar la industria.

Telemundo y Billboard destacaron que el galardón reconoce “su audaz fusión de géneros, su narrativa y su compromiso con la autenticidad”, además de su papel como embajador cultural al llevar los corridos tumbados a nuevas generaciones y escenarios internacionales.

¡Orgullo para México! Peso Pluma es nombrado el primer embajador mexicano de la Semana de la Moda de Nueva York

Al conocer la distinción, el cantante afirmó que recibir el premio es “un privilegio increíble” porque significa representar a México a nivel mundial.

“Llevo a mi gente, mis raíces y mi bandera conmigo en cada paso del camino, y me emociona seguir revolucionando la música mientras le muestro al mundo el corazón de México”, expresó.

A sus 26 años, Peso Pluma ha logrado que los corridos tumbados crucen fronteras. El género, iniciado por Natanael Cano, mezcla la música regional con trap y hip hop.

Su distintiva voz le ha permitido colaborar con figuras de distintos estilos: desde Eslabón Armado y Junior H hasta Karol G, Becky G, Cardi B y Quavo.

En 2023, alcanzó un hito histórico cuando Ella baila sola, junto a Eslabón Armado, entró al Top 10 del Billboard Hot 100, primera vez que un tema de música regional mexicana lograba esa posición.

Ese mismo año lanzó el álbum Génesis, con el que debutó en el tercer lugar del Billboard 200, algo inédito para un artista mexicano de habla hispana.

(Redacción)

Bad Bunny encabezará show del Super Bowl 2026

NOTICIA fue confirmada por la NFL y el cantante en redes sociales, en un video donde aparece sentado sobre un poste con el tema Callaíta de fondo

El Super Bowl LX, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, tendrá como protagonista del espectáculo de medio tiempo a Bad Bunny, uno de los artistas latinos más importantes e influyentes del momento.

La noticia fue confirmada por la NFL y por el propio reguetonero en redes sociales, en un video donde aparece sentado sobre un poste con el tema Callaíta de fondo. El anuncio, patrocinado por Apple Music y producido por Roc Nation, rápidamente generó millones de reacciones alrededor del mundo.

Con esta elección, Bad Bunny se convierte en el primer artista latino solista en encabezar el show del medio tiempo en varios años, un reflejo del crecimiento de la cultura hispana en Estados Unidos, donde más de 57 millones de personas hablan español.

El intérprete de Debí Tirar Más Fotos llega a este escenario en la cúspide de su carrera: su último álbum debutó en el

número uno del Billboard 200 y sus canciones superan los 12 millones de reproducciones diarias solo en Estados Unidos.

La confirmación de Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del puertorriqueño, provocó un alud de felicitaciones. Shakira compartió en redes: “Bienvenido de nuevo al escenario del Super Bowl! ¡Arriba mi gente latina!”. Jennifer Lopez recordó su show conjunto en 2020 y celebró: “Ahora te toca a ti, bori gang let’s gooooo”.

Por su parte, Bruno Mars publicó una foto del artista con un mensaje breve pero contundente: “¡Ve por ellos, Bad Bunny!”. Cabe recordar que Bad Bunny ya había pisado el escenario del Super Bowl LIV en 2020, acompañando a la colombiana Shakira y JLo. Aunque su participación fue breve, dejó claro que estaba listo para brillar en solitario. Cinco años después, esa oportunidad se materializa.

Más allá de lo musical, la presencia del reguetonero tiene un fuerte trasfondo simbólico. En el pasado, Bad Bunny se negó a llevar sus giras a Estados Unidos durante la administración Trump, en solidaridad con los migrantes latinos que enfrentaban políticas hostiles. Su postura lo consolidó como una voz de apoyo y resistencia dentro del entretenimiento.

Yuridia se deslinda de ataques a Ángela Aguilar

Yuridia rompió el silencio tras las críticas que surgieron por la publicación de una nueva versión de Qué agonía, esta vez interpretada únicamente por ella. La ausencia de Ángela Aguilar generó especulaciones sobre un posible distanciamiento, lo que derivó en ataques hacia la hija de Pepe Aguilar.

Ante ello, la sonorense aclaró que no existe ningún conflicto personal y que su decisión fue artística: se trató de la grabación de su concierto en la Plaza de Toros México, el pasado 5 de abril, dentro de su Sin Llorar Tour 2025.

“Yo simplemente canté la canción como la he cantado toda mi gira, sola, porque obviamente Ángela no me va a acompañar a todos mis shows”, explicó Yuridia en

una transmisión en vivo.

La cantante enfatizó que Ángela es bienvenida a compartir el escenario cuando lo desee y pidió al público no utilizar su nombre para fomentar odio en redes. “No me usen a mí para tirarle hate a ninguna persona”, expresó.

El video fue publicado el 23 de septiembre como parte de su álbum Monumental (En Vivo desde la Plaza de Toros La México), con el que se convirtió en la primera mujer en llenar por completo ese recinto en formato 360°.

Yuridia cerró su mensaje llamando a evitar confrontaciones: “Si quieren mandar un mensaje a un artista, lo mejor es dejar de escucharlo, no tirar hate en redes sociales”.

Foto: Ivan Apfel / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Foto: Valerie Macon / AFP
Dia Dipasupil / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Redacción

Periodista deportivo. Ex basquetbolista profesional. Director de Comunicación de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

¡Arranca la batalla por el título de la LNBP!

El rugido de la duela se intensifica. El aroma a victoria y el sabor a derrota se mezclan en el aire. La Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) ha llegado a su punto culminante, y la emoción está en su máximo apogeo. Es un momento decisivo para el deporte ráfaga en México, una temporada que quedará grabada en la historia de la liga, especialmente por ser su año 25

Esta liga ha recorrido un largo camino desde su fundación. Nació con la pasión por el baloncesto como su único motor, enfrentándose a desafíos económicos y de infraestructura. Sin embargo, con cada temporada, se fue consolidando, ganando aficionados y, lo más importante, credibilidad. Hoy, a 25 años de su creación, podemos decir que la LNBP se ha transformado en una de las ligas deportivas más sólidas y serias de nuestro país. La llegada de empresarios comprometidos y con visión ha sido crucial. Ya no se trata solo de invertir en un equipo, sino de construir una marca, una institución que perdure. La entrada de equipos como Diablos Rojos, por ejemplo, no es solo la suma de un nuevo contendiente, sino un parteaguas que eleva el nivel de la competencia

El equipo escarlata ha demostrado su poderío desde el inicio, ubicándose en los primeros lugares de la tabla general con un registro formidable. La temporada ha sido un verdadero carrusel de emociones.

Equipos como Fuerza Regia y Astros de Jalisco han dejado huella con sus destacadas actuaciones, y no podemos olvidar a Soles de Mexicali, quienes alzaron la Copa Value en un memorable triunfo que demostró la calidad y el espíritu competitivo que caracteriza a la liga. Jugadores como Donal Sims de Soles de Mexicali o Gabriel Girón de Halcones de Xalapa han dominado las estadísticas individuales en puntos y asistencias, pero es el juego en equipo lo que ha definido a los contendientes al título. Además, el talento nacional ha brillado con luz propia, con jugadores como Moisés Andriasi de Astros de Jalisco y Alberto Cruz de Diablos Rojos, quienes han tenido una excelente temporada, demostrando el gran nivel que tienen los basquetbolistas mexicanos. El éxito de la LNBP también se refleja en los números. No solo se trata de la pasión en las tribunas, sino también del impacto comercial y mediático. En un esfuerzo por acercar el deporte a todos, la liga ha apostado por la transmisión gratuita de sus partidos a través de plataformas como YouTube y Facebook , complementando sus alianzas con medios tradicionales. Esta estrategia ha permitido que millones de aficionados sigan cada jugada, cada canasta y cada momento emocionante de la temporada, sin importar dónde se encuentren. Ahora, con el pitido inicial del Play In y la fase de Playoffs, la historia de la temporada 25 de la LNBP se escribirá en la duela. Dos equipos, dos historias, un mismo objetivo: la gloria. El camino recorrido, lleno de desafíos y triunfos, ha preparado el escenario para un enfrentamiento épico. Los aficionados están listos para vivir cada segundo, para celebrar cada canasta y para ser testigos de un capítulo inolvidable en la historia del baloncesto mexicano. Que gane el mejor y que la pasión por este deporte siga creciendo.

Ignacio Ambriz es el nuevo DT de Club León

: LA INSTITUCIÓN oficializó el regreso del estratega, quien vivirá su segunda etapa al frente de La Fiera

La institución verdiblanca anunció su incorporación mediante un video difundido en redes sociales, confirmando que tomará el lugar de Eduardo Toto Berizzo, quien presentó su renuncia tras la derrota 2-0 frente a Juárez el pasado viernes.

Ambriz, de 60 años, ya se presentó en las instalaciones de La Esmeralda, donde comenzó a trabajar de inmediato con el plantel. Su debut en el banquillo será el sábado 4 de octubre, cuando León reciba al Toluca, actual líder del torneo y club que él mismo dirigió anteriormente.

El reto es mayúsculo: La Fiera marcha en la undécima posición de la tabla con apenas 12 puntos, producto de tres victorias, tres empates y cinco derrotas en 11 jornadas, con un balance de 10 goles a favor y 18 en contra.

La historia de Ambriz con León está marcada por el éxito: en su primera etapa, entre 2018 y 2021, dirigió 113 partidos con saldo de 61 triunfos, 23 empates y 29 derrotas, además de un campeonato en el Guard1anes 2020. Bajo su mando, el equipo alcanzó 204 goles a favor y recibió 136 en contra, consolidándose como uno de los conjuntos más sólidos del futbol mexicano.

Tras su salida de León en 2021, Ambriz pasó por Toluca, Huesca de España y más recientemente Santos Laguna, al que dirigió en el Apertura 2024. Su último paso en la Liga MX fue poco afortunado: los Guerreros terminaron en la última posición con apenas 10 unidades. Ahora, el estratega buscará revancha personal y colectiva en un club donde ya conoce lo que es triunfar.

Con poco menos de una semana para preparar el duelo frente a Toluca, Ambriz tiene la misión de revitalizar a un equipo urgido de resultados

y que apuesta a la experiencia de un técnico con pasado campeón en casa y es que el regreso de Ambriz significa tratar de revivir una etapa exitosa que dejó huella entre la afición. Entre 2018 y 2021 dirigió 113 partidos con León, consolidando un estilo ofensivo, competitivo y con récords memorables.

Su primera prueba será ante Toluca, actual campeón de la Liga MX y líder del torneo, en el Estadio León.

Carlos Alcaraz buscará octavo

título del año

Carlos Alcaraz continúa imponiéndose en el circuito ATP y este domingo buscará su octavo título de la temporada 2025 en la final del Torneo de Tokio. El español, número uno del mundo, llegó a la última instancia tras una remontada ante Casper Ruud en semifinales, donde superó el primer set adverso y se impuso con parciales de 3-6, 6-3 y 6-4. Con esta victoria, Alcaraz alcanzó su novena final consecutiva, igualando a Rafael Nadal en la tercera posición histórica desde 1990, solo detrás de Roger Federer y Novak Djokovic, quienes sumaron 17 finales seguidas.

A sus 22 años, el joven español acumula ya 66 victorias en 2025, superando su mejor regis tro de triunfos en una temporada. Este

desempeño lo confirma como el gran dominador del circuito, habiendo perdido únicamente siete encuentros en lo que va del año. En la final se enfrentará al estadounidense Taylor Fritz, quien también cuenta con experiencia en este torneo y un estilo de juego agresivo, lo que promete un duelo competitivo y de alto nivel. Alcaraz reconoció la dificultad del partido ante Ruud y destacó la importancia de mantener una actitud positiva: “Tuve muchas oportunidades en el primer set… intenté jugar con alegría y pensamientos positivos”, dijo tras el encuentro. Una victoria en Tokio no solo reforzaría su dominio en la temporada, sino que también consolidaría su posición como favorito para los próximos torneos, ampliando aún más su impresionante trayectoria en 2025.

Foto: @ClubSantos en X
Foto: PHILIP FONG / AFP
Redacción
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.