Osuna feria mayo 2014

Page 11

Futura fachada del Teatro Álvarez Quintero

OSUNA y el teatro

P

En Osuna se conservan noticias documentadas de esta actividad desde mediados del siglo XVI. Es de suponer que

más antiguo que se ha conservado data de septiembre de 1540. En esa fecha, con motivo del regreso del IV conde a Osuna tras uno de sus numerosos viajes, el cabildo acuerda hacerle un recibimiento por todo lo alto. No faltó de nada. Las milicias ricamente ataviadas, juegos de toros y cañas, arcos triunfales y toda la parafernalia al uso. También hubo lugar para “unas danzas con sus entremeses”. Como se puede observar, el baile y el teatro convivían en perfecto maridaje.

Casino teatro circo sería más antigua y tendría mayor tradición, pero no han quedado huellas. En esa época, en que la ciudad va creciendo y transformándose en una villa señorial con aire moderno, las representaciones tendrían lugar en dos espacios muy diferentes: las iglesias y la calle. En las primeras, se escenificaban “comedias de santos”. En los espacios públicos la cosa variaba y el ambiente era mucho más profano. El testimonio

En la segunda mitad del quinientos se produce una extensión de las comedias. Era el espectáculo popular por excelencia. En un primer momento, se debieron usar los corrales de casas particulares o de los numerosos mesones que había en Osuna. El auge de ese teatro, al que ahora le prestamos el apelativo de “clásico”, se percibe en la frecuencia en que aparecen distintas compañías de cómicos, sobre todo en fechas señaladas, como la del Corpus. La propia Casa de Osuna mantuvo una estrecha relación con ese mundo de la farándula, sobre todo el III duque, que mantenía una íntima vinculación con Lope de Vega, algo que llegó al plano

FERIA DE OSUNA 2017

arece que, a no mucho tardar, tendremos novedades sobre el añejo Teatro Álvarez Quintero. Hay acuerdo municipal y se dispone de una partida de medio millón de euros en el Presupuesto de 2017 para iniciar su rehabilitación. Ante esta noticia, quizás convenga hacer memoria y recordar la relación, no siempre amigable o amorosa, que nuestro pueblo ha mantenido con el teatro, aunque es cierto que nos viene de antiguo…, de lejos. El hombre, supongo que desde los tiempos más remotos, ha sentido la tentación de representar, de disfrazarse e interpretar, de vestirse de lo que no era y crear una ficción. Una suerte de afán por contar historias imaginadas. El origen de lo que hoy entendemos como Arte Dramático está en las viejas danzas rituales, que hunden sus raíces en los albores de esta humanidad nuestra. Ese gusto por las “invenciones” nos ha acompañado probablemente mucho antes de que los hombres se entretuviesen pintando las paredes de cuevas como la de Altamira.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Osuna feria mayo 2014 by editorialmic - Issuu