ALBACETE MEDIA MARATÓN 2025

Page 1


SUMARIO

SALUDA DEL ALCALDE

U na camiseta que es mucho más que un regalo ......... 1

M edio Maratón, un negocio rentable para la ciudad ............

L a Despensa alimenta el Medio Maratón ......................

B erruga, Medina y Navarro no faltarán a la cita

Fo tografías: Gabriel Martínez

Coordinación y redacción: Miguel Yeste Serrano

Edición: Instituto Municipal de Deportes

PRODUCCIÓN EDITORIAL:

Cuando acaba de terminar nuestra grandiosa y multitudinaria Feria de septiembre, Albacete se dispone a vivir otra gran fiesta: la fiesta del atletismo, con la edición número 28 del Medio Maratón, que este año superará sus propias marcas alcanzando los 4.000 corredores.

Va a ser una gran fiesta popular y participativa, porque decenas de miles de personas podrán disfrutar viendo el esfuerzo y el colorido de los atletas, que van a dar lo mejor de sí mismos en un precioso circuito urbano. Pero también va a ser una gran fiesta del deporte de competición, porque Albacete apuesta por la práctica deportiva como un elemento de mejora personal y social, un aporte a la calidad de vida, y un ejercicio de superación y de sana competitividad.

Albacete, Ciudad del Deporte por vocación y por convicción, cuenta con grandes clubes deportivos, empezando por el Club de Atletismo Albacete-Diputación. Cada vez son más los albaceteños que han hecho del deporte un hábito y un modo de vida, ya sea en instalaciones específicas o corriendo y ejercitándose por las calles y parques de la ciudad, tanto en plan ‘amateur’ como en las élites de la competición. El Instituto Municipal de Deportes ha sido y sigue siendo un gran protagonista y dinamizador de esa expansión del deporte en nuestra ciudad.

La Marca Albacete se consolida y se hace grande gracias a eventos como la Medio Maratón, que además de dar ambiente a las calles, es una prueba oficial del Calendario Nacional de la Real Federación Española de Atletismo. Los atletas llegados de los cuatro puntos cardinales no sólo contribuyen a dar nivel deportivo a la prueba, sino que además son un aporte fundamental a la economía y al progreso de la ciudad: fortalecen nuestro sector hostelero y comercial, y dan visibilidad a la ciudad para consolidarla como un gran polo de atracción de turismo de interior.

Quiero dar las gracias a todos los participantes, y la bienvenida a todos los que nos visitan, animándoles a conocer la ciudad y a disfrutar de ella. Albacete es hoy más que nunca la Ciudad del Deporte y del Atletismo, y vibra con su Medio Maratón.

Manuel Serrano Alcalde de Albacete

Medio Maratón de Albacete 2025: una edición de récord que consolida a la ciudad como capital del running

4.000 atletas están inscritos en esta edición que repite el trazado del pasado año y que vuelve a celebrarse en los primeros días de octubre

Albacete se prepara para vivir este domingo 5 de octubre una jornada histórica con la celebración de la XXVIII edición del Medio Maratón Internacional “Ciudad de Albacete”, una cita que este año bate todos los registros de participación pues 4.000 corredores tomarán la salida desde la Avenida de España, convirtiéndola en la más multitudinaria desde que se creó allá por 1996.

Por primera vez, el Medio Maratón alcanza esos 4.000 participantes, dejando atrás los 3.700 del año pasado y los 3.000 de 2013, aunque en ambos casos Albacete fue sede del Campeonato de España de la especialidad, lo que demuestra el

enorme tirón que tiene el atletismo en Albacete y el prestigio adquirido por esta carrera que forma parte del escogido club que tiene etiqueta World Athletics.

Este récord numérico en la participación podría verse acompañado de otros, los de velocidad en la propia carrera, establecidos por la etíope Baze Kasanesh en 2023 (1:10:07) o por el keniata Silas Sang en 2008 (1:01:11). El año pasado, este último estuvo a punto de caer si el marroquí afincado en Toledo, Abderrahmane Aferdi (Club Atletismo Novés) hubiera sido capaz de correr cuatro segundos más rápido de lo que lo hizo (1:01:15).

En caso de que un hombre baje ese récord de Sang en este 2025, se haría con un botín de 6.500 euros, 1.500 por ganar y 5.000 que tiene el bote acumulado desde 2008. En el caso de las féminas, el bote está en 2.500 euros ya que fue batido en 2023, por lo que el premio se quedaría en 4.000, que tampoco está nada mal.

Candidatos

Para intentar bajar los dos récords, Albacete tendrá a atletas de la talla de los etíopes Hagos Eyob (28:00 en 10000 metros), Leta Abeba (1:00:10 MM Daegu 2024) y Desalenge Yillie (1:00:41 MM Huangshi 2023), así como los keniatas Joahan Erot (1:00:50 Roma 2025) o Charles Lokir (28:06 10K Castellón 2023).

En féminas, el 1.10.07 estará amenazado por las etíopes Kiros Muaz, Genet Sahle y Ararse Tolosa (1.08.24 MM Changchung 2024), aunque la mejor marca de las participantes confirmadas será la de la keniata Nancy Sang, capaz de correr en 1:06:52 en el Medio Maratón de Roma en 2024.

Pero más allá de cifras, el Medio Maratón no solo es una carrera, sino una celebración del deporte y de la ciudad. “Albacete es deporte y el deporte forma parte de la Marca Albacete”, tal y como destacó el alcalde Manuel Serrano durante la presentación. La prueba se ha convertido en un referente por su excelente organización, su ambiente festivo y su capacidad para atraer tanto a corredores locales como a atletas de toda España.

Fecha : Domingo 5 de octubre de 2025

Hora de salida: 10:00 h

Lugar : Avenida de España (salida y meta)

Distancia : 21,097 km (recorrido homologado por la RFEA)

¿Qué es una carrera World Athletics?

• Homologación del recorrido : El circuito ha sido medido y certificado por jueces oficiales, lo que permite que los tiempos registrados sean válidos para rankings y récords.

• Contr ol antidopaje : Se aplican protocolos de control de sustancias para garantizar la limpieza del deporte.

¿Por qué es importante?

• Los resultados pueden ser reconocidos internacionalmente

• Los atletas pueden sumar puntos para rankings mundiales.

• La carrer a puede atraer a corredores de élite y mejorar su prestigio.

• Por ejemplo , si la Medio Maratón de Albacete está inscrita en World Athletics, eso significa que sus tiempos pueden ser utilizados para clasificaciones oficiales, y que cumple con estándares que la colocan en el mapa internacional del running.

Características del recorrido

Distancia: 21,097 km (circuito homologado por la RFEA).

Recorrido llano, sin coches y sin doblajes

El XXVIII Medio Maratón Internacional “Ciudad de Albacete” repite el trazado de la edición 2024, incrementando los puntos de animación.

En 2024, Albacete estrenó un nuevo mapa para su Medio Maratón Internacional que además era Campeonato de España. En general, las opiniones de los participantes en las encuestas posteriores fueron muy positivas. Se pretendía eliminar los doblajes con un recorrido asimétrico de dos vueltas y se consiguió; se eliminaron giros bruscos y alguna cuesta, y el resultado fue del agrado de casi todos.

La carrera volverá a salir del centro de Albacete, desde la Avenida de España, muy cerca de espacios emblemáticos de la ciudad como el Parque Abelardo Sánchez donde se organiza la fiesta final; de la feria del Corredor, en el Instituto Bachiller Sabuco, el Pabellón del Parque

Tipo de trazado: Urbano y asfaltado, con un diseño asimétrico para evitar doblajes y facilitar el ritmo de carrera.

Número de vueltas: 2

1ª vuelta: 8 km.

2ª vuelta: 13 km.

Salida: Avenida de España, en dirección a Paseo Circunvalación.

Meta: Avenida de España, en dirección a la Punta del Parque Avituallamientos: En los kilómetros 5, 10, 15 y 18.

para las incidencias, los dorsales y otros servicios importantes, o de un aparcamiento subterráneo con cientos de plazas bajo la misma recta de salida y meta.

En la primera vuelta, los atletas subirían hasta el Paseo de la Circunvalación, recorriendo esta anchísima vía hasta la Feria, rodando después por Avenida Julio Carrilero, Ramón y Cajal, Parque Lineal hasta Cronista Mateos y Sotos, Alcalde Martínez de la Ossa, Paseo de la Libertad, Marqués de Molins, Tesifonte Gallego y Simón Abril, completándose el kilómetro 8 a la altura de la plaza Benjamín Palencia (Fuente).

En la segunda vuelta, el trazado es similar hasta el Parque Lineal y es a partir del kilómetro 13, cuando los

Tiempo máximo: 2 horas y 30 minutos para completar la prueba. Animación en el recorrido: Música en directo, batucadas, DJ, charangas y speakers para animar a los corredores.

Apoyo técnico

Liebres oficiales: Para marcas de 1h24, 1h30, 1h40, 1h45, 1h50 y 2h.

Categorías: Desde sub20 hasta veteranos M85, incluyendo atletas con discapacidad.

corredores se adentrarán, después de atravesar Cronista Mateos y Sotos en el barrio Cañicas-Imaginalia. En el discurrir de la prueba por esas amplias calles (Avenida Ilustración, Saturnino Calleja y Avenida de La Mancha) se vuelve a invitar a los vecinos a participar de la animación.

La intención de la Concejalía de Deportes y el Instituto Municipal de Deportes es que no haya un kilómetro de carrera sin animación y para eso se han dispuesto puntos de animación con batucadas, música en directo, charangas y DJs repartidos por todo el recorrido.

En los 21.097 metros del trazado se han dispuesto además tres puntos de avituallamiento en los kilómetros 10, 15, 18 y por supuesto en meta, donde aguarda otra gran fiesta final.

Una camiseta que es mucho más que un regalo

La prenda es elaborada por la firma 42K con tejido técnico 100% reciclado

Son tantas las carreras en el calendario que cuando un atleta popular recoge su bolsa de corredor, la camiseta no siempre es lo más valorado. Eso ocurre cuando el diseño, el tejido o la ‘caricia’ que esa prenda proporciona al cuerpo no nos hacen sentir bien.

En Albacete, hace ya bastantes años que a la camiseta oficial, ya sea la del 10K Nocturno o la del Medio Maratón, se les da mucha importancia. Si tiene calidad y su diseño es atractivo, el atleta no solo la llevará el día de la carrera sino que la paseará cuando salga en sus entrenamientos en su localidad o incluso cuando vaya de vacaciones y eso es promoción.

Esas dos características, la calidad y el diseño, las encontramos en 42K, una marca puntera española, especializada en ropa deportiva y comprometida con el Medio Ambiente. De hecho, la camiseta del Medio Maratón de Albacete 2025, además de destacar por su diseño moderno, destaca porque está elaborada con tejido técnico de alta calidad 100% reciclado ,

lo que refuerza el mensaje de sostenibilidad que acompaña a esta edición.

En cuanto al diseño, combina tonos coral y azul turquesa en la parte delantera, con azul navy en espalda y mangas , e incorpora como novedad la silueta del skyline de Albacete en la parte trasera. El lema “ Albacete es Deporte ” aparece como símbolo del vínculo entre la ciudad y su comunidad deportiva.

En la presentación de esta camiseta se destacó que esta camiseta representa no solo una prueba deportiva, sino el espíritu de una ciudad que apuesta por el deporte como parte de su identidad y se reconoció el esfuerzo de los clubes locales, voluntarios y patrocinadores que hacen posible este evento año tras año.

Esta camiseta, que ya vale lo que cada atleta paga en su inscripción, además une diseño, funcionalidad y valores, para una celebración del deporte, de la ciudad y de sus corredores.

Medio Maratón, un negocio rentable para la ciudad

El estudio de impacto económico llevado a cabo por la empresa SCE Consultores asegura que por cada euro invertido hay un retorno de 5,64 para Albacete

La ciudad de Albacete continúa consolidándose como un referente en la organización de eventos deportivos de gran impacto. Así lo demuestra el retorno económico generado por la última edición del Medio Maratón, que alcanzó cifras históricas desde el punto de vista económico, ya que, por cada euro invertido por el Ayuntamiento, se obtuvieron 5,64 euros de retorno directo, lo que se traduce en un

impacto total estimado de 846.392,51 euros en la economía local.

Este dato convierte al Medio Maratón en el evento con mayor retorno absoluto para Albacete, superando otras competiciones celebradas en la ciudad.

El elevado número de participantes y acompañantes ha sido clave en este resultado, evidenciando el poder

de convocatoria del running y su capacidad para dinamizar sectores como la hostelería, el comercio y el turismo.

Por otra parte, al dinero invertido en la carrera (150.000 euros), del que 55.000 fue el canon pagado a la Real Federación Española de Atletismo, habría que restarle lo recaudado en inscripciones, que ascendió a unos 70.000 euros.

evaluados y además, el 99% de los que respondieron, aseguran que volverían a tomar parte en la carrera en una próxima ocasión.

Datos interesantes derivados del estudio

Las personas visitantes pernoctaron de media 1,46 noches en la ciudad de Albacete

Las partidas con mayor gasto total directo fueron las de restaurantes, alcanzando un importe de 282.027,98 euros (un 33 % del total), y la de alojamiento, suponiendo 235.434,74 euros (un 28 % del total).

El ocio, el comercio o el transporte también se vieron beneficiados de la mayor presencia de visitantes, atletas y acompañantes, superando cada uno de ellos un impacto superior a los 100.000 euros.

Todas estas cifras obtenidas del estudio realizado de SCE Consultores sólo tuvieron en cuenta los gastos realizados en la ciudad de Albacete, por lo que el impacto sería mayor si añadiéramos lo que supusieron las muchas personas que se alojaron en otras localidades.

No obstante, en términos relativos, el retorno es inferior al de otros eventos analizados, como las competiciones de deporte escolar. Estas pruebas, aunque menos visibles, presentan una rentabilidad más alta debido a los bajos costes de organización — especialmente en lo relativo a los cánones federativos— y al elevado número de acompañantes que suelen movilizar. A pesar de ello, el deporte escolar no genera el mismo nivel de

proyección mediática ni contribuye de forma tan directa a la imagen de ciudad como lo hacen los eventos profesionales.

En este sentido, el Medio Maratón, junto al Campeonato de España de Ciclismo Máster y las pruebas de 5K y Milla, ha logrado una notable repercusión nacional, con apariciones en medios especializados y cobertura en Teledeporte. Esta visibilidad no solo refuerza el posicionamiento de Albacete como ciudad deportiva, sino que también contribuye a su promoción turística y cultural.

Encuesta de satisfacción

Además del impacto económico y mediático, el evento ha sido valorado muy positivamente por los participantes. Según la encuesta de satisfacción realizada, el grado de satisfacción general alcanza una puntuación de 4,43 sobre 5. Más del 50 % de los encuestados otorgaron valoraciones altas o muy altas en todos los aspectos

Entre los puntos más destacados por los corredores se encuentra la excelente organización del evento, con especial mención a la planificación y ejecución. El nuevo recorrido diseñado para 2024 fue otro de los elementos mejor valorados, considerado por muchos como bonito y rápido. También se recibieron elogios por el ambiente y la animación en distintos tramos del circuito, lo que contribuyó a crear una experiencia deportiva y social memorable.

Entre los aspectos que algunos de los encuestados estiman que sería necesario mejorar para siguientes ediciones a mejorar o que recibieron algún tipo de crítica cabe destacar que hubo quejas sobre la falta de agua en algunos avituallamientos para los corredores más lentos o que varios participantes sugirieron adelantar la hora de inicio de la carrera para evitar el calor excesivo. También la zona más alejada del centro de la ciudad, la que discurre por el barrio Imaginalia, tuvo tantos admiradores como detractores, aunque éstos últimos explicaron su crítica por la falta de sombra y animación, lo que hizo que el tramo fuera más difícil para los corredores.

Estos resultados, que ayudan a la organización a mejorar cada año, también confirman que el Medio Maratón de Albacete no solo es un motor económico para la ciudad, sino también un ejemplo de buena gestión, participación ciudadana y promoción del deporte como herramienta de cohesión social. El Ayuntamiento, junto con los organizadores y patrocinadores, continúa apostando por este tipo de iniciativas que posicionan a Albacete en el mapa del deporte nacional.

EL ESTUDIO DE SCE

ALCANCE

Realización de un estudio para determinar el impacto económico directo y el retorno de la inversión realizada por el Ayuntamiento de Albacete, por la celebración del Campeonato de España de Ruta (Medio Maratón, 5K y Milla).

OBJETIVOS

• Cuantificar el impacto de la celebración del Campeonato en la economía de Albacete.

• Cuantificar el retorno del importe aportado por el Ayuntamiento de Albacete.

• Identificar otr os impactos derivados de la celebración del Campeonato.

• Valorar la capacidad de ocupación hotelera de la ciudad para albergar este tipo de eventos.

• Conocer el grado de satisfacción de los participantes en el Campeonato.

• Identificar puntos de mejora en la organización de este tipo de eventos.

METODOLOGÍA

El estudio se realiza recabando información de 2 fuentes: El Ayuntamiento de Albacete y una encuesta realizada a las personas participantes en las 3 pruebas y a la que respondió más del 26% de las personas, lo cual es una cifra bastante alta.

Se extrae información acerca del número de personas participantes y de sus acompañantes, para calcular los gastos realizados en la ciudad de Albacete (alojamiento, comidas, transportes…).

Hostelería preparada y satisfecha

Albacete es una ciudad de buenos servicios que sabe acoger al visitante, algo que queda patente en sus calles, con terrazas repletas en todas las estaciones del año, o a la hora de recibir a todas esas personas que participan o acompañan en un evento deportivo.

Begoña Garijo, gerente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, reconoce que “cada campeonato que organiza la ciudad es un empujón para nuestro sector, que agradece enormemente cualquiera de estas iniciativas y que en estos últimos años están siendo muchos”.

“Somos un buen termómetro –explica Begoña- de la economía de la ciudad. Si hay actividad, hay visitantes y eso redunda en el empleo”.

Para la gerente de la Asociación Provincial, las citas deportivas “nos traen a nuestros establecimientos un tipo de cliente que en general no solo es de cierto poder adquisitivo, sino que también es sano y complaciente”.

2024: Un año rentable

No solo el Campeonato de España de Medio Maratón celebrado en octubre de 2024 en Albacete fue una inversión rentable para la ciudad.

Al terminar el pasado año, la misma empresa, SCE Consultores, realizaba otro estudio de impacto económico, en este caso encaminado a conocer el impacto económico de determinadas actividades deportivas organizadas por el Instituto Municipal de Deportes

durante el pasado año 2024 en su conjunto, ya fueran de atletismo como en otros deportes como Ciclismo, Fútbol Sala Universitario, Fútbol Inclusivo de FECAM, Ajedrez, Karate y Duatlón, ya que todos ellos fueron campeonatos de España.

El alcalde Manuel Serrano aseguró que 2024 fue “un año deportivo histórico en la ciudad de Albacete en todos los sentidos”, tanto en número de actividades deportivas, como en variedad de disciplinas y en calidad, asegurando que “en estas pruebas deportivas, la ciudad ha recibido 10 euros por cada euro invertido, lo que supone que el IMD invirtió  320.000 euros y la ciudad recibió 3,2 millones de euros.

El concejal de Deportes, Francisco Villaescusa señaló que la actividad que más dinero dejó fue el Campeonato de España de Medio Maratón, con 846.000 euros de gasto directo en Albacete, mientras que los más rentables en términos absolutos fueron los campeonatos de Fútbol Inclusivo y Fútbol Sala Universitario, donde el gasto fue mínimo y el retorno fue “astronómico”, con 49 y 95 euros, respectivamente, por cada euro invertido.

En cuanto al destino del dinero gastado por los deportistas y acompañantes en Albacete, el alojamiento (1.361.363 euros) se lleva la mayor parte, seguido de restauración (882.623 euros), poniendo en valor el gasto realizado en tiendas y comercios de todo tipo (385.000 euros), donde las encuestas reflejan que hubo compras de un sinfín de pequeños artículos, sin olvidar el capítulo dedicado al transporte (352.000 euros), donde se incluyen taxis, alquiler de vehículos, gasolina, talleres, parking, etc.

La Despensa alimenta el Medio Maratón

de forma saludable

La firma castellano-manchega se muestra comprometida con las pruebas más importantes que organiza el Ayuntamiento de Albacete

La Despensa Supermercados es una empresa familiar de capital 100% castellanomanchego, que opera bajo las enseñas La Despensa, Ecofamilia y La Despensa Express (franquicias). Con 184 puntos de venta en Toledo, Ciudad Real, Albacete, Madrid, Cuenca y Ávila, y un centro logístico de más de 30.000 m² en Toledo, la compañía se ha consolidado como líder regional en distribución alimentaria.

Actualmente, el grupo genera cerca de 2.500 empleos, de los que 250 son en Albacete capital, con dos últimas tiendas inauguradas en el Val General y calle Rosario, que son referencia desde su apertura.

La Despensa Saludable

La Despensa Supermercados reafirma su papel como empresa comprometida con la sociedad, no solo a través de su actividad comercial, sino también impulsando valores fundamentales como la vida saludable, el deporte de base y la solidaridad.

Con esta filosofía nace La Despensa Saludable, un proyecto que tiene como objetivo fomentar los hábitos de vida equilibrados, el trabajo en equipo y la práctica deportiva.

Desde esta iniciativa, la compañía desarrolla campañas y actividades que ponen en valor la importancia de

cuidar tanto la alimentación como el bienestar físico, especialmente entre los más jóvenes, contribuyendo así a la creación de una sociedad más sana y consciente.

En ella se sitúa el convenio que La Despensa tiene suscrito con el Ayuntamiento de Albacete por el que es, desde hace unos años, el proveedor oficial de los avituallamientos en pruebas como el Medio Maratón, el 10K Nocturno o la San Silvestre. El acuerdo satisface a ambas partes, pero sobre todo a los y las atletas que sabe que al acabar el esfuerzo, tendrán unos alimentos saludables y adecuados para la recuperación.

Junto a esta línea de acción, el Comité de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de La Despensa impulsa otro proyecto emblemático: La Despensa Solidaria. A través de él, la empresa colabora estrechamente con

organizaciones no gubernamentales y asociaciones sin ánimo de lucro que trabajan en favor de los colectivos más vulnerables.

Gracias a esta red de apoyo, entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, UNICEF, Cruz Roja, los bancos de alimentos y, en el caso de Albacete, la institución benéfica El Cotolengo, reciben recursos y respaldo para continuar con su labor social indispensable.

Todas estas acciones reflejan la vocación de La Despensa Supermercados de ser un agente activo en la sociedad, comprometido con mejorar la calidad de vida de las personas y dejar una huella positiva en cada territorio donde está presente. Su manera de contribuir puede resumirse en un gesto sencillo pero contundente: poner su granito de arena para que todos vivamos mejor.

Berruga, Medina y Navarro no faltarán a la cita

Son los tres únicos atletas que han participado y terminado las 27 ediciones hasta ahora disputadas de la Medio Maratón de Albacete

Antonio Berruga (19/06/64), Gabriel Medina (10/10/67) y Manuel Navarro (11/06/59) están unidos por varias circunstancias: forman parte de aquellos pioneros que corrían hace 30-40 años a los que la gente llamaba ‘locos’, son albaceteños y cada año son llamados en la previa de cada Medio Maratón para posar en una foto en la que ya solo quedan ellos: la de los atletas que han corrido todas desde 1996.

Con los tres hemos hablado.

Gabriel Medina “Me gusta correr con la ciudad a mis pies”

A punto de cumplir los 58, Gabriel Medina no solo acumula kilómetros en las piernas, sino también historias que hablan de constancia, superación y hasta ‘cabezonería’ en el deporte. “Corrí la primera Media de Albacete porque siempre me ha gustado”, recuerda.

Su vínculo con el atletismo comenzó en el instituto, cuando con apenas 15 años su profesor de Educación Física les obligaba a correr una hora semanal: “mientras unos se escaqueaban, yo me entretenía dando vueltas al patio”.

Desde entonces, no ha dejado de correr: “La clave para llevar tantos

años es no dejarlo” y la única precaución con los años es descansar en invierno para evitar lesiones y no sobrecargar los músculos.

Además del asfalto, Gabriel también disfruta del trail: “Me gusta mucho correr por montaña, aunque cada vez me cuesta más porque se me cargan mucho las rodillas”. Aun así, su pasión por correr sigue intacta.

Entre las 27 medias maratones que ha corrido en Albacete, hay una que destaca por encima de todas: la vigésimo quinta. “Seis meses antes me habían operado de la columna, metiéndome titanio y doce tornillos. Empecé a andar dos meses antes y un mes antes tuve una tendinitis en las rodillas”. Pensó que no podría correrla, pero se armó de valor —y de

ibuprofeno— y la terminó. “El último kilómetro fue el más feliz de mi vida... y si pude con aquella carrera, creo que puedo con lo que sea”.

Incluso ha corrido con una rotura parcial del gemelo: “En el 10K de mayo corrí con una rotura parcial del gemelo que me había hecho dos semanas antes y acabé”.

Desde hace ya años pertenece al Club 27 de Agosto Madrigueras, gracias a la invitación de Florencio García. “Hasta entonces yo era independiente, pero me fui con ellos y estoy muy contento. Hay muy buen ambiente, correr en grupo es gratificante y en ese club además dan muy bien de comer”.

Lo que más le gusta de correr en Albacete es el ambiente: “Es mi

ciudad. Ver los coches parados, la gente, los amigos, la familia o los desconocidos animando, la música… y pensar en la cerveza de la meta me ayudan a fijar el objetivo y terminar”.

Manuel Navarro “Vamos carrera a carrera, sin pensar más allá”

Manuel Navarro es símbolo de perseverancia vital. Este atleta albaceteño, bombero hasta su jubilación, ha participado en todas y cada una de las ediciones celebradas hasta la fecha y lo seguirá demostrando porque “Albacete es siempre una cita muy especial. Qué voy a decir si es mi casa”.

A sus 66 años, Manolo está muy contento con que la prueba se haya trasladado al principio del otoño: “Este cambio de fecha a octubre me gusta más. Te obliga a entrenar durante el verano, y eso viene bien, aunque exige sacrificio”, comenta.

Su preparación no se limita a la carrera: también practica ciclismo de montaña, con rutas como el Camino de Santiago del Norte, que completó este año en 15 días.

Para llegar ‘intacto’ a las puertas de su vigésimo octava Media de Albacete, lo cierto es que el camino no ha estado exenta de obstáculos. En 2023, una caída en bicicleta le provocó la rotura de la escápula, pero aún así decidió correr la prueba con el brazo en cabestrillo. “Ese año fue especial. Pensé que no podría terminar, pero lo hice. Esa satisfacción es diferente”, recuerda con emoción.

Navarro, que corre con los colores del Club Atletismo Veteranos Casablanca, comenzó su andadura en el atletismo popular cuando aún era una actividad minoritaria. “Éramos casi bichos raros los que corríamos. Yo venía del deporte de fuerza y velocidad, y la larga distancia no me iba bien. Pero con tesón, cualquier persona puede lograrlo”, afirma.

Durante estos casi 30 años que han pasado desde la primera Media de Albacete, ha sido testigo del crecimiento del atletismo popular en Albacete y en toda España. “Ha habido un aumento espectacular, gracias también a lo que se ha hecho desde los organismos oficiales, con circuitos de carreras y de bicis que acercan a la gente al deporte.”

Correr en casa sigue teniendo un valor especial para él. “La gente te anima por las calles, te dicen ‘¡Venga, Manolo!’. Son lugares que conoces, pero que vives de forma distinta cuando corres. Tiene su encanto.”

Aunque actualmente solo tres corredores han logrado completar todas las ediciones del Medio Maratón de Albacete. Manolo, sin embargo, no piensa en cifras futuras: “Vamos carrera a carrera, como dice el Cholo. No miramos la 30. Pensarlo así ayuda a seguir.”

Su historia es un ejemplo de constancia, pasión y superación que inspira a toda la comunidad deportiva. Desde la organización del Medio Maratón de Albacete, se reconoce y celebra su compromiso, esperando que su ejemplo siga motivando a nuevas generaciones de corredores.

Antonio Berruga “He vivido a la carrera el crecimiento de Albacete en estos años”

Correr 27 años una prueba exigente como es una Medio Maratón 21.097 metros exige constancia y buena salud. Antonio Berruga dejó de fumar en agosto 1995 y menos de un año después se ponía las zapatillas para correr aquella primera carrera que en poco o nada se parecía a lo que ahora es una marea de atletas, animación y público en las calles de Albacete.

Antonio, a sus 60 años continúa cruzando la meta año tras año, desde aquella primera participación en 1996, con la misma ilusión. Desde entonces, el deporte se ha

convertido en parte esencial de su vida. “El atletismo ha sido mi mayor medalla, por los amigos, las risas, el grupo... ha sido mi vida”.

Antonio, que suele aparecer sonriendo en todas sus fotografías, prueba evidente de su disfrute, ha vivido momentos memorables en la prueba, incluyendo marcas destacadas como su mejor tiempo de 1h18’50, aunque fuera en Almansa.

Aunque hoy corre por rutina y por el vínculo emocional con la ciudad, sigue manteniendo el espíritu competitivo. “Ahora solo corro la de Albacete, como si fuera un santuario” y reconoce que “Ya no entreno mucho, unos 30 km a la semana, pero me mantengo, que es suficiente para llegar cada año en la mejor forma posible”.

Su lealtad a la prueba ha sido tal que ni lesiones ni compromisos personales lo han apartado de la carrera: “Una vez me caí el viernes antes y corrí con el brazo en cabestrillo. Ese año fue duro pero terminé”.

Correr en Albacete tiene para él un significado especial. “La ciudad ha cambiado mucho. Recuerdo cuando pasábamos por zonas que poco menos eran un desierto, y ahora ves el Parque Lineal lleno de vida. El crecimiento de Albacete lo he vivido año tras año, corriendo.”

La evolución del Medio Maratón también le impresiona. “De unos pocos cientos en la primera edición a más de 4.000 inscritos este año. Es increíble ver tanta gente joven corriendo, algo impensable en los inicios.”

Antonio, comerciante de profesión, reside actualmente en Alicante, pero mantiene su vínculo con el Club Atletismo Albacete. “Eso no falla”, afirma con orgullo. Y aunque no se plantea metas lejanas, sí tiene claro su deseo: “Me lo propuse en la maratón de Madrid, cuando vi a gente celebrando la 25ª edición. Dije: voy a ver hasta dónde aguanto. Ojalá llegue a la 30”.

Rumbo al Medio Maratón de Albacete:

la segunda edición de Mójate con Aquadeus impulsa el deporte y la vida saludable

La ciudad de Albacete vuelve a respirar deporte con la segunda edición de Mójate con Aquadeus , un proyecto que se ha consolidado como referente en la preparación hacia la Medio Maratón local.

Este año, 26 participantes seleccionados entre más de 250 solicitudes han asumido el reto de completar un programa de cinco

meses de entrenamiento para cruzar la meta de los 21 kilómetros. En este tiempo no solo buscan mejorar su condición física, sino también reforzar la motivación, la disciplina y la capacidad de superación personal.

Los entrenamientos han contado con el respaldo de grandes referentes del atletismo, como Severino Felipe, Campeón del Mundo Máster de 50 km

y embajador de la iniciativa, junto a los entrenadores profesionales Blanca Claramonte y Atanasio Picazo.

Con este recorrido de preparación, Mójate con Aquadeus demuestra que alcanzar una meta deportiva como la Medio Maratón es posible con constancia, acompañamiento profesional y una comunidad que respalde el esfuerzo.

HLA Clínica El Rosario

ofrece pautas para comenzar la actividad física de forma segura

El ejercicio y la práctica deportiva son fundamentales para cuidar la salud y mejorar la condición física y mental. Según el Ministerio de Sanidad, ser activo físicamente y reducir el sedentarismo tienen una influencia clara en la mejora de la salud y del bienestar, así como en la prevención de enfermedades crónicas y el aumento de la esperanza de vida.

A la hora de iniciarse en la práctica de una actividad física saludable es necesario tener en cuenta algunos aspectos para poder afrontarla con las mayores garantías de salud y de seguridad. Por ello, expertos de HLA Clínica El Rosario destacan elementos que se deben tener presentes para la práctica de cualquier tipo de ejercicio.

La importancia de conocer el estado cardiovascular

Grupo HLA promueve la práctica deportiva de manera saludable y el cuidado de la salud de los deportistas, ya sean profesionales o amateurs. Para ello, incide en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de cualquier patología cardiovascular que se pueda derivar en un problema de salud o el abandono de la actividad.

“Es importante descartar patologías desconocidas que pueden afectar intrínsecamente a la salud del deportista que, en los casos más graves, podría desembocar en una muerte súbita”, explica el Dr. José

Conesa Ramírez, cardiólogo de HLA El Rosario. Según el especialista, someterse a una prueba de esfuerzo es fundamental para “conocer el estado cardiovascular y descartar una patología isquémica como un infarto o una angina de pecho”.

Por otro lado, las revisiones cardiológicas dependerán de si están orientadas hacia un deportista de élite o uno de carácter aficionado. En el primer caso, por las exigencias de su práctica deportiva, es recomendable que se hagan con una frecuencia anual. En el caso de los aficionados, según los resultados de las pruebas previas, pueden realizarse cada dos o cinco años.

Nutrición y deporte: ¿por dónde empezar?

La alimentación juega también un papel importante y que hay que tener en cuenta a la hora de realizar cualquier práctica deportiva. En el caso de una competición deportiva, como por ejemplo una carrera, es importante que la dieta esté provista de proteínas de alto valor biológico, de manera que los depósitos de glucógeno muscular y el mismo músculo puedan llegar a la competición en perfectas condiciones.

El glucógeno es la forma que tiene el organismo para almacenar glucosa y proporcionar energía durante la práctica de ejercicio. Por ello es muy

importante aumentar la ingesta de hidratos de carbono sin excederse. Laura Alfaro, nutricionista de la Unidad de Chequeos Cardio-Deportivos de HLA El Rosario, explica que “se debe seguir una dieta equilibrada en la que se facilite al organismo tanto proteínas como la carne, el pollo, los huevos o el pescado, la grasa (en menor cantidad) y los hidratos de carbono como la pasta, el arroz, las patatas o los cereales”.

La especialista también destaca que es importante tomar fruta rica en carbohidratos como los plátanos, las uvas, el melón, las manzanas y alimentos proteicos de digestión ligera. “Lo ideal es no llenarse en cada comida, es preferible comer poco, pero a menudo, para que las digestiones sean ligeras”, explica.

Después de la práctica deportiva, lo primero que se debe hacer es reponer agua y electrolitos, por ejemplo, a través de una bebida isotónica y reponer la falta de glucógeno muscular con hidratos de carbono.

Los batidos de proteínas e hidratos pueden ayudar a recuperar esos

depósitos de glucógeno muscular de una manera más rápida.

Evita las lesiones utilizando un buen calzado deportivo

Antes de realizar cualquier actividad, es importante realizar una serie de ejercicios de calentamiento. Los temidos calambres que se producen mientras practicamos deporte pueden deberse a que no se ha tenido una preparación previa adecuada o que no se haya mantenido una correcta hidratación.

Uno de los aspectos fundamentales para prevenir las lesiones es el uso de un calzado deportivo adecuado que, además de prevenirlas, podrá ayudarnos a mejorar nuestro rendimiento. La mejor manera de descubrir qué calzado se requiere, es a través del estudio de la pisada. Según Raúl Blas Sánchez, podólogo y fisioterapeuta de HLA Clínica El Rosario, explica que, gracias a este estudio “cada persona podrá elegir la mejor zapatilla que le brinde un soporte y una estabilidad que se

adapte a sus necesidades”. El peso del calzado también es un factor clave a la hora de elegirlo. Por ejemplo, para deportistas con lesiones recurrentes, con un elevado peso o principiantes, es mejor que prioricen la protección frente a la ligereza del calzado.

Por último, lo ideal a la hora de practicar ejercicio por primera vez es evitar a toda costa el sobreesfuerzo, es decir, cargar más de lo que el cuerpo permite. Lo mejor es ir adaptando la práctica deportiva a nuestro nivel e ir progresando de una manera adecuada, elevando la intensidad cuando se haya llevado a cabo varias semanas de entrenamiento.

Otro aspecto para tener en cuenta es la construcción de una rutina que se ajuste al nivel de cada persona, decidiendo los días de la semana que vas a entrenar y cuánto tiempo. Todo ello con un objetivo realista y que se pueda cumplir, lo que repercutirá directamente en nuestra salud. Esto ayudará a prevenir cualquier tipo de lesión que, si se diera el caso, el equipo de rehabilitación y fisioterapia de HLA El Rosario tratará de manera multidisciplinar y personalizada.

Sobre Grupo Hospitalario HLA

El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 18 hospitales y 39 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.

Con 1.300 camas de hospitalización y más de 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.

Zapatero, a tus zapatos

En los últimos tiempos, desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha hemos puesto especial énfasis en la lucha contra el intrusismo profesional, un problema que sufre, no solamente nuestro colectivo, sino también multitud de disciplinas, entre las que se cuentan, por supuesto, las del ámbito sanitario.

Ni es un fenómeno reciente, ni tampoco somos los primeros en hacerle frente.

Ya en febrero de 2022, el Foro Sanitario de Albacete, creado en 2017, celebraba una jornada sobre intrusismo profesional denominada “Intrusismo: Detección y soluciones”, cuyo objetivo era el de buscar las soluciones a esta problemática, que puede originar importantes problemas de salud a la población, tanto desde el punto de vista jurídico como ético y profesional, y ofrecer pautas a la ciudadanía para detectar a los profesionales que realizan prácticas intrusas.

En marzo de este mismo año, una nueva propuesta colectiva se generaba bajo la denominación de “Foro de Colegios Profesionales de Albacete”, e iniciaba su andadura con un encuentro bajo el epígrafe “Yo defiendo la colegiación”, dando otra vuelta de tuerca a la protección de nuestros profesionales, y destacando la colegiación como marca de calidad y seguridad para los usuarios y pacientes.

Por supuesto, diversos colegios profesionales del ámbito sanitario, de manera individual, también han puesto en marcha campañas e iniciativas encaminadas al mismo fin, luchar contra el intrusismo profesional, y trasladar a la ciudadanía la importancia de poner su salud, siempre, en manos de profesionales cualificados.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de CastillaLa Mancha no se ha quedado atrás, y desde nuestra perspectiva, también hemos venido reivindicando la defensa de la profesión, porque consideramos que es lo justo para quiénes la ejercen, y porque es nuestra obligación como institución colegial.

Prueba de ello es el spot publicado en 2016 en el canal de YouTube de COFICAM, protagonizado por el actor y humorista Joaquín Reyes y que cuenta con más de 44.000 visualizaciones, o las campañas informativas de 2023, 2024 y 2025 que han circulado en los autobuses urbanos de las cinco capitales de provincia de la región, y ciudades como Puertollano, en Ciudad Real, o Talavera de la Reina, en Toledo.

La concienciación de la importancia de que la ciudadanía ponga su salud en manos de profesionales debidamente formados y colegiados, no nos corresponde solo a nosotros, sino que debemos contar también con la implicación y el apoyo de las administraciones públicas que, en ocasiones, no responden como deberían ante un problema cada vez más evidente, y que pone en riesgo la salud de las personas.

Por eso, desde esta tribuna, y como órgano representativo de los y las fisioterapeutas de la región, queremos hacer un llamamiento a las instituciones para que sean firmes en sus acciones y en su apoyo a los colegios profesionales para que, entre todos, podamos conseguir que cada zapatero, se dedique a sus zapatos.

Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha.

Correr bien empieza en los pies

Consejos podolóGicos para corredores

Los pies son la base de todo corredor. Soportan nuestro peso, absorben el impacto del terreno y nos impulsan hacia adelante. Sin embargo, no siempre reciben la atención que merecen. Desde la podología deportiva sabemos que unos pies cuidados y una técnica adecuada no solo previenen lesiones, sino que mejoran el rendimiento.

El calzado: tu principal herramienta de carrera

- Escoge zapatillas adaptadas a tu tipo de pisada (pronadora, supinadora o neutra).

- Cám bialas cada 600–800 km para no perder amortiguación.

- Hazte un estudio de la pisada: una pequeña inversión que evita grandes lesiones.

- El calzado correcto no te hace más rápido, pero sí te mantiene sano para seguir corriendo.

Cuida tus pies como un atleta de élite

- Uñas bien cortadas = menos riesgo de uñas encarnadas.

- Calc etines transpirables y sin costuras = menos ampollas.

- Callos y durezas = señales de sobrecarga: trátalos a tiempo.

- Un pie cuidado es un c orredor más constante y con menos lesiones.

Técnica de carrera: la clave para reducir lesiones

- Evita el impacto excesivo de talón: busca apoyo en mediopié.

- Aumenta tu caden cia: 170–180 pasos por minuto reducen cargas.

- Mantén la postura: espalda erguida, mirada al frente, hombros relajados.

Fortalece y estira: tus pies también entrenan

- Camina de puntillas y de talones.

- Haz ejercicios de agarre con los dedos del pie.

- Estira gemelos, fascia plantar y cadena posterior tras cada carrera.

- Un pie fuerte y flexible es la mejor defensa contra la fascitis plantar y otras lesiones comunes.

La revisión podológica: tu aliado oculto

- No esperes a tener dolor para acudir al podólogo.

- Un estudio biomecánico permite corregir desequilibrios antes de que se conviertan en lesión.

- Plantillas personalizadas pueden marcar la diferencia en corredores con sobrecargas recurrentes.

Conclusión

Correr es una experiencia liberadora, pero también exige responsabilidad. Escuchar a tu cuerpo, cuidar tus pies y mejorar tu técnica puede marcar la diferencia entre una carrera disfrutada y una lesión frustrante.

Recuerda: tus mejores aliados en el running empiezan justo en la base… en tus pies.

Globalcaja marca el ritmo deportivo

¿Qué tienen en común Globalcaja y un guía de ritmo en una carrera? ¡Más de lo que pudieras imaginar!

Si el propósito de los ‘pacer’ o liebres, como se les conoce en el argot del running, es ayudar a otros corredores a alcanzar sus metas, en el caso del 28º Medio Maratón de Albacete, la entidad financiera lo que se plantea es engrandecer esta histórica prueba.

Globalcaja, de nuevo, es patrocinador principal de esta carrera que ha agotado sus 4.000 dorsales y que, el próximo 5 de octubre, demostrará la gran afición al atletismo que hay en esta ciudad.

El respaldo de la entidad financiera líder de Castilla-La Mancha no es el de un patrocinador al uso, sino que Globalcaja se implica en su colaboración generando valor para las personas que participan en ella.

Globalcaja, una vez más, estará presente en elementos como la bolsa del corredor y los obsequios que constituyen un incentivo para esos miles de corredores que cubrirán los 21,097 kilómetros del circuito homologado de este Medio Maratón.

Y, además, marcará el ritmo de la carrera a través de los guías que irán señalizando los distintos tiempos de marcha.

De esta forma, Globalcaja hace visible el compromiso de la entidad con las personas, con la ciudad de Albacete y su voluntad de respaldar iniciativas que contribuyen al desarrollo económico y social de nuestro territorio.

Globalcaja y el apoyo al deporte

Este compromiso se hace patente en la promoción deportiva que lleva a cabo Globalcaja, con especial hincapié en el deporte base, abarcando distintas

disciplinas deportivas: atletismo, fútbol, baloncesto, balonmano, triatlón

La Liga Benjamín de Fútbol 8, el Circuito Benjamín de Baloncesto, la Liga Pitufos de Balonmano y el recientemente incorporado Circuito

de Triatlón, aglutinan a más de 6.000 niños y niñas que, gracias a torneos respaldados por la entidad y de la mano de las Federaciones, practican deporte e interiorizan valores tales como el esfuerzo, compromiso, trabajo en equipo y hábitos saludables.

Una provincia que apoya el deporte, apuesta por su futuro!!

RES celebra 10 años de compromiso con la salud y las personas junto a la Medio Maratón

Internacional Ciudad de

Albacete

El compromiso de RES por la salud y las personas es imparable. La compañía cumple una década de colaboración con la Medio Maratón

Internacional Ciudad de Albacete

RES, la empresa independiente de energías renovables más grande del mundo, no solo apuesta por un futuro de energía limpia, sostenible y accesible para todos, sino que también lo hace por la seguridad y la salud de las personas.

Desde su llegada a España, la organización no ha parado de fomentar entre su plantilla y la población, hábitos de vida saludable a través de la promoción del deporte. Y es que, desde hace más de 10 años, colaboran con numerosas iniciativas y actividades desarrolladas por el Instituto Municipal de Deportes de la ciudad de Albacete, donde residen a más de 300 personas de su plantilla total. El apoyo a esta carrera, junto con otra como la tan conocía 10K nocturna o el Ducross, son un claro ejemplo de que su compromiso con la sostenibilidad va más allá de las energías renovables.

Más de 4000 personas ya han adquirido su dorsal para la próxima Medio Maratón que se celebrará el 5 de octubre. Para RES es un orgullo seguir abanderando este gran evento que, además, bate récords de participación en su 28 edición.

Y si hablamos de running , no podemos dejar de mencionar el éxito de participación en la carrera nocturna de Albacete, donde casi 6000 personas disfrutaron del evento deportivo para el que se preparó un recorrido de 10 kilómetros por las principales vías de la ciudad y que culminó en el paseo ferial bajo el gran arco LED que RES puso a disposición de la organización.

Alrededor de un centenar de trabajadores y trabajadoras se inscribieron a esta prueba, lo que demuestra cómo de importante es para RES integrar este tipo

de colaboraciones con beneficios que reviertan directamente sobre sus empleados, en su salario emocional y por supuesto en su salud.

Otra gran prueba en la que pudimos ver la presencia de la compañía fue el Ducross ciudad de Albacete, organizado junto al Club Triatlón Albacete RES y que este año celebró su VIII edición.

Además, alineados a sus valores de inclusión, la compañía colabora con entidades que velan por la igualdad de oportunidades, no solamente deportivas, sino también sociales y laborales.

Prueba de ello es apoyo al club Amiab, del que decenas de deportistas con discapacidad forman parte y que además hace visible el deporte accesible o el reciente acuerdo con ASPRONA y ASLA.

Este compromiso de colaboración público-privada se extiende a otras entidades deportivas con las que RES colabora como sonel club de baloncesto femenino CBA, el club Albacete Swim, el club gimnasta Aerotram RES o el Club Triatlón Albacete RES, que representa a la empresa desde hace 5 años y que continuará haciéndolo en la próxima temporada 2025/2026.

Por último, no podemos olvidar que además de estas iniciativas, RES fomenta internamente la práctica deportiva también en el día a día de la plantilla a través iniciativas como “La campaña de la bici” que posicionó a RES como la primera compañía en España que incentivaba económicamente a sus empleados por acudir al trabajo en bicicleta y que pronto celebra su décimo aniversario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.