

Para Valencia, capital natural del deporte, es un honor acoger una temporada más la celebración de la Copa Faulcombridge. Un evento deportivo que engloba la garra competitiva de nuestros mejores atletas, la capacidad organizativa de nuestra ciudad y el talante social del deporte valenciano.
Valencia es hogar del tenis y el tenis ha sido siempre parte de su ADN. Desde 1933, jugadores de primer nivel han escrito la historia de este deporte sobre pistas valencianas, dejando en ellas la huella imborrable de Manuel Orantes, Manolo Santana, Arantxa Sánchez Vicario y Bjorn Borg, entre otros granes tenistas internacionales.
Desde el Ayuntamiento de Valencia ratificamos firme compromiso con los eventos deportivos que construyen un legado deportivo, económico y social en la ciudad. En este sentido, la Copa Faulcombridge posiciona a Valencia en el mapa como la casa del mejor tenis, además de impulsar la promoción del deporte base en nuestra ciudad y la creación de nuevas oportunidades deportivas para el talento joven con sello valenciano.
Por ello, quisiera trasladar en nombre de toda la ciudad nuestro sincero agradecimiento tanto al Club de Tenis Valencia, como al director del torneo, Pablo Andújar. Gracias por ejercer un papel clave en la recuperación de esta competición: patrimonio del deporte valenciano y homenaje eterno al legendario Alfredo Faulcombridge.
Valencia se reivindica un año más como destino clave del circuito tenístico español con la participación de reconocidos referentes y jóvenes promesas. Así, animamos a toda la ciudadanía a disfrutar de esta nueva edición de la Copa Faulcombridge en nuestra ciudad: unión de tradición deportiva, alta competición y proyección de los mejores valores de nuestra tierra.
María José Catalá Verdet Alcaldesa Ayuntamiento de Valencia
Celebrar una nova edició de la Copa Faulcombridge és reconéixer la força d’un projecte que, des de València, s’ha consolidat com una cita referent en el tenis internacional. Un torneig esportiu que projecta el nom de la nostra terra en orgull i excel·lència.
L’esport és sempre una metàfora de la vida i també de l’acció pública. Cada partit és una oportunitat de superació, cada colp exigix concentració i cada punt se disputa en disciplina. Estos valors, que estan en el cor del tenis, són els mateixos que inspiren el treball diari de la Diputació de València: l’esforç constant, la capacitat d’unir voluntats distintes i la convicció que només en perseverança s’aconseguixen les metes.
De la mateixa manera que un torneig necessita organització, equip i visió de conjunt, la nostra institució treballa cada dia en els ajuntaments perquè la província avance en cohesió, igualtat d’oportunitats i benestar per a totes i per a tots.
Vullc subratllar també el paper que la Copa Faulcombridge exercix en el foment de l’esport base. Iniciatives com el Young Tennis Tour acosten el tenis a les nostres comarques, permetent que xiquetes i xiquets de tota la província descobrisquen la importància de la formació, la inclusió i el respecte. Eixa manera d’entendre l’esport també se reflectix en la manera en què treballem des de la Diputació: portant recursos allí a on més es necessiten, oferint igualtat d’oportunitats a cada municipi i acompanyant als nostres pobles en el seu desenvolupament. Igual que vosaltres sembreu il·lusió en les noves generacions, la nostra institució sembra futur en el territori, en la convicció que cada poble, gran o xicotet, mereix créixer en dignitat i esperança.
Al final, l’esport ens ensenya una cosa fonamental: que les grans victòries mai són individuals, sinó col·lectives. Eixa és també l’essència de la nostra institució, treballar en equip, sumar esforços i creure en les possibilitats d’esta terra.
Que esta edició siga, una vegada més, la prova que quan València competix, ho fa en talent, en orgull i en un esperit que sempre ens impulsa a anar més lluny. Des de la Diputació de València continuarem estant al costat de projectes que, com la Copa Faulcombridge, ens recorden que la grandesa se construïx en esforç compartit.
Enhorabona a l’organització per l’extraordinari treball realitzat i gràcies per continuar demostrant, any rere any, que som terra d’esport, de talent i d’oportunitats
Vicent J. Mompó Aledo
President
Diputació de València
La Copa Faulcombridge, más allá de su valor competitivo, representa el firme compromiso de nuestra sociedad con el deporte, con sus valores de esfuerzo, superación, respeto y juego limpio. Este torneo, que ya se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario deportivo, es también un reflejo del dinamismo y la vocación internacional de la Comunitat Valenciana.
Desde la Generalitat, seguimos apostando por el deporte como una herramienta fundamental para la cohesión social, la promoción de hábitos de vida saludables y el fomento del talento. Iniciativas como esta demuestran el poder del deporte para unir generaciones, inspirar a los más jóvenes y proyectar nuestra imagen como tierra de acogida, excelencia y pasión por el deporte.
Enhorabuena, una vez más, al Club de Tenis Valencia por su dedicación y por mantener viva esta tradición que honra tanto a sus raíces como a su proyección de futuro.
Os deseo a todos una excelente edición de la Copa Faulcombridge.
Luis Cervera
Director General de Deportes Generalitat Valenciana
Es un auténtico privilegio, como presidente de la Real Federación Española de Tenis, acompañar con estas palabras a una nueva edición de la Copa Faulcombridge, un torneo que, desde su recuperación en 2022, no ha dejado de crecer en calidad, prestigio y compromiso con los valores que definen a nuestro deporte.
Celebrado en un escenario tan emblemático como el Club de Tenis Valencia, este torneo representa una perfecta combinación entre historia, presente y futuro. Una cita que no solo reúne a grandes figuras del tenis nacional e internacional que permite que los más jóvenes puedan ver de cerca a los deportistas que ya están en la élite.
Quiero destacar la apuesta decidida de la Copa Faulcombridge por el tenis en silla de ruedas, que desde la recuperación del torneo ha tenido un espacio propio y significativo en cada edición. Este año, ese espacio será aún más destacado, tal y como se merecen nuestros tenistas paralímpicos. Su ejemplo de superación, esfuerzo y talento es una inspiración para todos, y un reflejo del espíritu más auténtico del deporte.
Desde la Real Federación Española de Tenis, seguiremos apoyando firmemente eventos como este, que engrandecen nuestro deporte desde la base hasta la élite, desde la inclusión hasta la excelencia.
Mi enhorabuena a la organización y a todas las personas que hacen posible este gran evento. Os deseo una edición llena de emoción, deportividad y éxito.
Don Miguel Díaz Presidente
Real
Federación Española de Tenis
Estimados amigos y amigas:
Es un verdadero honor dirigirme a todos vosotros a través de estas páginas, en una revista que rinde homenaje a uno de los torneos con mayor proyección del calendario tenístico nacional e internacional: la Copa Faulcombridge.
Este torneo, nacido en 1933 como muestra de gratitud hacia Alfred Faulconbridge —figura clave en la fundación del Club de Tenis Valencia—, ha experimentado una brillante revitalización desde su recuperación en 2022 como evento ATP Challenger 125. Hoy en día, la Copa Faulcombridge no solo honra su historia, sino que se ha consolidado como una cita imprescindible del circuito profesional.
En sus recientes ediciones hemos podido disfrutar de un tenis de altísimo nivel, con la participación de jugadores destacados del panorama internacional, como el español Pedro Martínez, último campeón, que ha puesto en valor el prestigio de esta competición y la calidad de las instalaciones y la organización.
Desde la Federación de Tenis de la Comunidad
Valenciana, celebramos con orgullo este éxito compartido. La Copa Faulcombridge es un claro ejemplo de cómo el trabajo bien hecho, la implicación de un club histórico como el CT Valencia, y la colaboración entre instituciones y patrocinadores, pueden situar a nuestra Comunidad en la primera línea del tenis internacional. La
FTCV continuará apoyando firmemente este tipo de iniciativas, que contribuyen al desarrollo del tenis base, a la proyección de nuestros jugadores y al posicionamiento de la Comunitat Valenciana como referente en el deporte de la raqueta.
Además, este torneo representa mucho más que competición. Es una oportunidad para fomentar valores como el esfuerzo, la constancia, el respeto y el compañerismo; pilares sobre los que se construye no solo el tenis, sino también una sociedad más cohesionada. También es motivo de orgullo ver cómo la Copa Faulcombridge ha integrado actividades de inclusión, sostenibilidad y promoción del deporte adaptado, reforzando así su dimensión social.
Quiero aprovechar estas líneas para felicitar muy sinceramente al Club de Tenis Valencia, a su junta directiva, a todo su equipo humano, a los voluntarios, a los jugadores y técnicos, y a los socios que apoyan con entusiasmo este evento año tras año. Gracias a vuestra entrega, el tenis valenciano sigue creciendo con paso firme.
Os animo a seguir trabajando con la misma ilusión y a disfrutar de esta nueva edición de la Copa Faulcombridge, que estoy convencido volverá a ser un gran éxito. El futuro del tenis en nuestra tierra se escribe con proyectos como este.
Con todo mi reconocimiento y afecto.
Valencia es hogar del tenis. Un deporte con una historia muy ligada a la ciudad del Turia. Una disciplina significada especialmente en torno a los orígenes del Club de Tenis Valencia en 1905, cuando nació bajo el nombre de Sporting Club, que formó, junto a otros clubes españoles, la Asociación de Lawn Tennis de Barcelona, agrupación de clubes que dio origen a la actual Real Federación Española de Tenis.
Aunque la primera pista de tenis en la ciudad de Valencia se ubicó en el hoy desaparecido Huerto del Santísimo, el Sporting Club nació en 1905 en los solares del frontón Jai-Alai, recayentes a La Alameda, donde se levantaron dos pistas. Uno de los momentos más importantes de la historia del club se produjo en 1932 cuando se arriendan unos terrenos adyacentes al campo de Mestalla. Alfredo Faulconbridge, presidente del club en ese momento, legó una importante cantidad de dinero para que el club tuviera las instalaciones que merecía, falleciendo al poco tiempo. Conmovidos por su generosidad, los directivos del club decidieron crear un torneo que llevara su nombre y que honrara la memoria del precursor del tenis en Valencia. Había nacido la Copa Faulconbridge, cuya primera edición se disputó al año siguiente, del 23 al 29 de mayo de 1933.
El club se mantuvo durante casi treinta años en esas instalaciones, en las que había ocho pistas. Sin embargo, la construcción del nuevo estadio de Mestalla obligó al club a cambiar su sede nuevamente, encontrando la actual ubicación junto a Viveros. Las nuevas instalaciones se estrenaron en la Navidad de 1959, con nueve pistas. Pocos días después, del 27 de diciembre de 1959 al 2 de enero de 1960 se jugó una nueva edición de la Copa Faulconbridge. Y así se ha llegado hasta nuestros días.
En su primera edición, se proclamaron campeones en sus respectivas categorías Jorge Villota, que se impuso al valenciano José Albiol (ganador el año siguiente), y Pepa Chávarri, que ganó a Carmen Marín. En mixtos el triunfo correspondió a la pareja integrada por Isidro Linares y Pepa Chávarri, ambos de Madrid, que vencieron a Miriam Demnick y Miguel Monllor, de Valencia. El arranque quedó frenado, lógicamente, entre el 36 y el 39 por la Guerra Civil española. Desde el 40 en adelante, salvo contadas interrupciones, ya se celebró hasta 2002 —con triunfo de David Ferrer—, pero fue la última edición hasta que se retomó en 2022.
La Copa Faulcombridge cuenta con un amplísimo palmarés de grandes jugadores y jugadoras. Entre ellos, Manuel Orantes, Manolo Santana, Emilio Sánchez Vicario, el italiano Francesco Romanoni, como el primer vencedor extranjero o Vladimir Cernik. Entre ellas, Pepa Chávarri, Concha Abenia, Mercedes Solsona, Carmen Albiol, Carmen Perea, la checoslovaca Helena Straubeova, primera extranjera en ganarlo, Arantxa Sánchez Vicario, Rosa Bielsa o Vivi Ruano.
El torneo gozó de un enorme prestigio durante muchos años, asegurando una competición de primer nivel, que honraba la memoria de don Alfredo y era un marco de juego de referencia para tenistas antes y después de consolidarse como referentes de sus circuitos. Los años sesenta son el inicio de la etapa más brillante de la competición. La Copa Faulcombridge adquiere paso a paso una notable relevancia. Sin embargo, el escenario tenístico que se fue desarrollando a mediados de los setenta empujó hacia un periodo de decadencia al torneo; esto dio en un momento en el que la profesionalización de este deporte y la dotación económica se fundamentaban cada vez con mayor peso.
La Copa Faulcombridge no pudo celebrarse durante los años que duró la Guerra Civil ni en la edición correspondiente a 1957 por culpa de la riada sufrida por la ciudad en el mes de octubre. Tampoco en 1970 por una ola de frío que dejó heladas las pistas. Ni en 1973 y en 1980. En la primera de las ediciones las razones obedecían a que la lluvia impidió su normal celebración y a que no se encontraron fechas adecuadas en las que se pudiera formar un cuadro con jugadores de primer nivel. Así quedó constatado en la reunión de la Junta Directiva del Club de Tenis Valencia celebrada el 30 de octubre de 1973, en la que se adoptó esta decisión. Unas semanas más tarde se trasladó a la Federación Española en una reunión que tuvo lugar el 11 de noviembre de ese año. La siguiente edición se disputó en marzo de 1974.
Tampoco se jugó en 1980, año en que el Club conmemoraba sus 75 años de existencia. La razón que impidió su disputa fue la coincidencia con la eliminatoria de la Copa Davis entre España y Alemania celebrada en el mes de marzo en las mismas fechas reservadas para la Copa Faulcombridge. Josele Moreno, Francisco Fernando Luna, Emilio Sánchez Vicario, José Francisco Altur o David Ferrer fueron algunos de sus postreros.
Tras una etapa de parón, en 2022, gracias al impulso de la junta directiva del Club de Tenis Valencia y la visión de figuras como el extenista profesional Pablo Andújar, la Copa Faulcombridge revivió. Este renacimiento no fue solo un acto de nostalgia, sino una apuesta firme por recuperar un torneo con un profundo significado histórico y deportivo para la ciudad. El cambio de denominación a Copa Faulcombridge (con “m” intercalada) marcó esta nueva etapa, manteniendo viva la esencia del homenaje a Alfredo Faulconbridge pero adaptándose a los nuevos tiempos.
La edición de 2022 marcó el inicio de una nueva era para el torneo, celebrándose como un ATP Challenger 80. El honor de inscribir su nombre como el primer campeón de esta nueva etapa recayó en el tenista ucraniano Oleksii Krutykh, quien demostró un gran nivel de tenis en las canchas valencianas.
La ambición del Club de Tenis Valencia por ver crecer su torneo se materializó rápidamente. En 2023, la Copa Faulcombridge dio un salto cualitativo al ascender a la categoría de ATP Challenger 100. Este aumento de prestigio atrajo a jugadores de un ranking superior y el título de campeón fue conquistado por el italiano Fabio Fognini, consolidando el papel del torneo como una plataforma importante para el tenis europeo.
La progresión imparable continuó en 2024, cuando la Copa Faulcombridge alcanzó la categoría de ATP Challenger 125. Este nuevo escalón reafirmó el compromiso del club con la excelencia tenística y su capacidad para organizar eventos de alto nivel. El ganador de esta edición fue jugador valenciano Pedro Martínez Portero, cuya victoria demostró el atractivo del torneo para los jugadores “de casa”.
La recuperación de la Copa Faulcombridge no solo enriquece el calendario deportivo de Valencia, sino que también fortalece el legado del Club de Tenis Valencia como una institución fundamental en la historia del tenis español. Este torneo renovado mira hacia el futuro con la intención de honrar su pasado glorioso y seguir escribiendo nuevas páginas en la historia del deporte de raqueta en la capital del Turia. La Copa Faulcombridge ha vuelto para quedarse, devolviendo al Club de Tenis Valencia un pedazo fundamental de su alma tenística y demostrando una trayectoria ascendente impresionante desde su resurgimiento en 2022.
El Club de Tenis Valencia no es solo una institución social y deportiva de referencia en la ciudad; es también una parte esencial de la historia del tenis en España. Fundado en 1905, figura entre los clubes decanos de nuestro país y fue uno de los impulsores de la Federación Española. Desde sus primeras pistas, ya a principios del siglo XX, el CTV apostó por la competición y por traer a Valencia a los mejores jugadores del momento. No en vano, en 1933 fue sede de la primera edición de la Copa Faulcombridge, un torneo convertido en símbolo del tenis valenciano y que, tras su recuperación como ATP Challenger en 2022, ha vuelto a situar a la ciudad en el calendario internacional de la élite.
Esa vocación competitiva ha marcado la trayectoria del club durante más de cien años. El palmarés por equipos es un buen ejemplo: el CTV ha logrado cuatro títulos del Campeonato de España absoluto masculino (2005, 2009, 2017 y 2021). La última de esas coronas llegó en Sabadell, en una
final frente al Real Murcia CT 1919 que confirmó el potencial de un equipo formado por figuras del tenis mundial. Bajo la capitanía de Daniel Gimeno y Carlos Calderón, nombres como Pablo Andújar, Pedro Martínez, Bernabé Zapata, Carlos Taberner o Carlos López Montagud sumaron los puntos decisivos para levantar la cuarta copa nacional del club.
El éxito masculino tuvo su reflejo en la sección femenina tres años más tarde. En 2024, el Club de Tenis Valencia conquistó por primera vez el Campeonato de España por equipos femenino, tras seis finales perdidas en décadas anteriores. El título llegó en Murcia, frente al Stadium Casablanca, con un incontestable 4–0 firmado por Ylena In-Albon, Claudia Hoste, Eva Guerrero y Lucía Cortez Llorca, quienes inscribieron su nombre en una página histórica. Jugadoras como Leyre Romero, otra de las grandes promesas españolas con licencia del club, reflejan el compromiso del CTV con el impulso al tenis femenino.
El club no solo se ha hecho fuerte en la élite absoluta. Su modelo deportivo se apoya en una cantera activa y en equipos en todas las categorías, desde cadetes hasta veteranos. De ahí que en los últimos años también haya brillado en categorías máster, revalidando en 2023 y 2024 el título nacional de Veteranos +85, un logro que subraya la amplitud de su base competitiva.
Tenistas de la talla de Juan Carlos Ferrero (número uno en 2003) o David Ferrer, ambos distinguidos como socios de honor del Club, así como el ex número uno del mundo en 2000 Marat Safin, defendieron en su día los colores del Club de Tenis Valencia, dejando una huella imborrable en su historia deportiva.
La fortaleza del Club de Tenis Valencia no se mide únicamente en sus títulos absolutos, sino en la amplitud de sus equipos. El club ha conseguido un modelo deportivo sólido, con representación en prácticamente todas las categorías: desde los benjamines que dan sus primeros pasos en la competición hasta los veteranos que, a pesar de la edad, siguen defendiendo la camiseta del CTV con la misma pasión que hace décadas.
En los Campeonatos de España de veteranos, el club ha escrito páginas brillantes. Destacan, sobre todo, los logros en la categoría +85, donde el equipo del CTV se ha proclamado campeón de España en 2023 y 2024. Se trata de un éxito tan singular como meritorio: hombres que superan los ochenta años y que mantienen un nivel competitivo admirable, enfrentándose a rivales de toda España y confirmando que el tenis es un deporte de largo recorrido. Nombres como Francisco Revert, Miguel Manuel Ariño, Antonio López o Peter Fromm son parte de un bloque que representa como pocos los valores del club: compromiso, espíritu de equipo y amor por la raqueta más allá de los años.
Pero la fuerza de los equipos de veteranos del CTV no se limita a esa categoría emblemática. El club cuenta con representación habitual en los Campeonatos de España de +35, +45, +55 y +65, tanto en masculino como en femenino, logrando en muchas ocasiones posiciones destacadas a nivel nacional y autonómico. Estos equipos, formados por antiguos jugadores de primera fila y socios que han mantenido la competición como parte de su vida, son un ejemplo para las nuevas generaciones. En ellos se demuestra que la pertenencia al club no acaba cuando finaliza la etapa profesional, sino que se prolonga en un vínculo deportivo y humano que fortalece a la institución.
El dominio del Club de Tenis Valencia también se refleja en la base. En los últimos años, los equipos alevines, infantiles y cadetes han sumado títulos en los Campeonatos de España por Equipos, con dobletes históricos en categorías alevín e infantil y una racha brillante en cadetes. Estos éxitos confirman la fortaleza de la cantera del club, que alimenta de forma constante a los equipos absolutos y asegura la continuidad del proyecto deportivo.
En definitiva, los equipos del Club de Tenis Valencia representan un recorrido vital del tenis: niños que empiezan, jóvenes que sueñan con la élite, profesionales que compiten al máximo nivel y veteranos que siguen conquistando títulos nacionales cuando ya han superado las ocho décadas de vida. Una pirámide completa que explica por qué, más allá de sus éxitos individuales, el CTV es uno de los grandes motores competitivos del tenis español.
El nombre de Jorge de Villota Muniesa está escrito con letras doradas en la historia del tenis español. Fue el primer ganador de la Copa Faulconbridge, un torneo nacido en Valencia que pronto se convirtió en un referente deportivo y social en la ciudad durante la década de los años treinta.
Jorge de Villota destacó por su elegancia en la pista y su capacidad de competir con temple en momentos decisivos, cualidades que le permitieron inaugurar el palmarés de una competición que con el tiempo reunió a grandes raquetas nacionales e internacionales.
Después de una historia legendaria que se prolongó de 1933 a 2002, el torneo regresó al calendario en 2022 y volvió a cobrar vida en las pistas del Club de Tenis Valencia. Entre los asistentes a aquella final entre Oleksii Krutykh (Ucrania)
y Luca van Assche (Francia) estuvo Jorge de Villota Salgado, el hijo del primer campeón de la Copa Faulconbridge, que quiso rendir homenaje a la memoria de su padre.
“Para nuestra familia es un orgullo inmenso que el nombre de mi padre siga vinculado a la Copa Faulconbridge”, recordó emocionado. “Él siempre creyó en este deporte y en su capacidad de unir a las personas. Estar aquí, tantos años después, viendo renacer el torneo donde empezó su leyenda, es un momento muy especial”.
Con su testimonio, el hijo del primer campeón del torneo puso voz a la huella imborrable de aquel pionero del tenis español, cuya victoria inaugural abrió un camino que hoy sigue inspirando a nuevas generaciones.
P. El Club de Tenis Valencia cumple este año 120 años de historia. ¿Qué significa para usted presidir una institución con tanta trayectoria?
R. Es un orgullo enorme y también una responsabilidad presidir el club en el que me he criado desde pequeño. No todos los días se está al frente de un club con tanta historia, que forma parte de la vida deportiva y social de Valencia desde hace más de un siglo. El Club representa tradición, pero también modernidad, porque seguimos creciendo, actualizando instalaciones, impulsando torneos y adaptándonos a los tiempos sin perder la esencia.
P. ¿Cuál diría que es el secreto de la longevidad del Club?
R. Claramente, el compromiso de los socios. El Club ha sabido reinventarse en cada etapa, respetando su tradición pero apostando siempre por la innovación. Aquí han crecido generaciones de tenistas y, al mismo tiempo, se ha creado un entorno de con-
vivencia que va mucho más allá del deporte y siempre basada en el respeto.
P. Un año más vuelve la Copa Faulcombridge. ¿Qué representa este torneo para el Club y para la ciudad?
R. La Copa Faulcombridge es mucho más que un torneo. Recuperar una cita histórica y consolidarla en el calendario ha sido un gran logro. Para el Club es un motivo de orgullo y para Valencia supone acoger un evento internacional de primer nivel. Además, la Copa tiene una parte social muy fuerte: conecta con la ciudad, con la cultura, con la gastronomía y con el tejido empresarial. Es un punto de encuentro.
P. ¿Qué novedades traerá la edición de este año?
R. Vamos a reforzar la experiencia del público. En lo deportivo tendremos jugadores emergentes que son el futuro del tenis. Y en lo social queremos que la gente disfrute más allá de la pista, con actividades paralelas,
espacios de restauración y un ambiente pensado para todos los públicos.
P. Después de 120 años, ¿qué legado cree que deja el Club a Valencia?
R. El mayor legado son los valores: esfuerzo, superación, respeto. Son principios que hemos transmitido a miles de valencianos. Pero también la idea de comunidad, de un lugar donde el deporte convive con la amistad y la familia. El Club es parte del tejido social de la ciudad y eso es algo único.
P. ¿Cómo imagina el futuro del Club en los próximos 20 años?
R. Lo imagino fiel a su identidad, pero más abierto a la sociedad. Queremos seguir siendo un referente deportivo, ampliar nuestras escuelas y consolidar la Copa Faulcombridge. Pero también queremos apostar por la sostenibilidad, la cultura y el aspecto social, porque el Club debe ser un lugar vivo y conectado con su ciudad.
Valencia se rinde a los pies de su último campeón. Pedro Martínez Portero, el tenista valenciano que conquistó en 2024 la última edición de la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción, nos abre las puertas de su mundo. La trayectoria de Martínez Portero es un testimonio de dedicación, esfuerzo y, sobre todo, una pasión inquebrantable por el tenis. Hoy, vamos a conocer de cerca al hombre detrás del deportista, sus sensaciones tras la victoria y sus próximos desafíos.
P. Pedro Martínez Portero, campeón de la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción 2024 en casa, en Valencia. ¿Qué sensaciones te dejó levantar este trofeo tan especial, especialmente con el apoyo de tu gente?
R. La verdad que fue un título muy especial, la máxima categoría de Challenger que tenemos en España, y encima en mi Club, en mi casa y delante de mi gente.
P. Tuviste una semana impecable ¿Cuál fue la clave para mantener ese nivel de solidez y concentración a lo largo de todos los partidos?
R. Creo que llegué con buena dinámica, el año pasado he estado haciendo una buena temporada y eso me dio un poquito de estabilidad para afrontar los partidos de manera adecuada y manteniendo mi nivel y yendo de menos a más durante toda la semana.
P. La Copa Faulcombridge ha ido creciendo en prestigio y categoría en los últimos años. Como jugador que la ha visto evolucionar, ¿qué significa para ti que un torneo de esta envergadura se celebre aquí, en el Club de Tenis Valencia?
R. Creo que el Club de Tenis Valencia hace todo lo posible para tener un torneo Challenger de los mejores del mundo. Pablo Andújar se involucra un
montón y sabe cómo hacer las cosas bien desde dentro. Eso marca la diferencia, se nota que ha sido tenista profesional y sabe cómo funciona esto.
P. Sabemos que el Club de Tenis Valencia es casi tu casa. ¿Qué recuerdos tienes de estas pistas? ¿Cómo influyó esta conexión en tu rendimiento durante el torneo 2024?
R. Yo me acuerdo de empezar en el Club de Tenis Valencia a jugar los sábados por la mañana, que siempre había equipos y empezábamos a las 9:00 y jugábamos el Campeonato de la Comunidad Valenciana Alevín. Son mis primeros recuerdos aquí. Recuerdo también haber venido a ver el torneo, el ATP cuando se hacía en el Club de Tenis.
Cuando era alevín lo pasábamos fenomenal jugando el Campeonato autonómico. Éramos unos cuantos chavales, jugábamos y nos pasábamos todo el día dando vueltas por el Club. Siempre comíamos en la zona de abajo del restaurante y nos lo pasábamos muy bien.
P. Más allá de esta victoria, ¿cómo evaluarías tu temporada en general hasta ahora? ¿Ha habido algún aspecto en el que sientas que has mejorado o que ha sido un desafío particular?
R. Mi temporada hasta ahora creo que ha sido notable, no espectacular, pero
tampoco mala. Me hubiera gustado ganar algún partido más, pero ahora con la tercera ronda en Wimbledon lo veo con buenos ojos para lo que viene.
P. Hay muchos jóvenes tenistas en el Club de Tenis Valencia que te ven como un referente. ¿Qué consejo les darías a esos chicos y chicas que sueñan con llegar al tenis profesional?
R. Un consejo para los jóvenes es que disfruten mucho del camino, que todo pasa muy rápido. Aunque uno llegue a ser profesional, yo me cambiaría por ese niño de 12 años que iba al Club de Tenis Valencia, porque creo que esa etapa es la más bonita, incluso más que cuando cumples tu sueño de ser profesional. Disfruten mucho y el tiempo les dirá hasta dónde pueden llegar. Si no son profesionales, el tenis también te forma mucho como persona y es una gran enseñanza para el resto de la vida.
P. Para terminar, ¿quieres enviar un mensaje a toda la afición que te apoyó incansablemente durante la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción y al Club de Tenis Valencia?
R. Dar muchísimas gracias a la gente que me estuvo apoyando, que vino de muchos clubes de la comunidad a verme. Ojalá, espero que este año volvamos a vernos todos ahí.
P. Pablo, después de una carrera tan extensa y exitosa como jugador profesional, ¿cómo ha sido la transición a este nuevo rol como director de la Copa Faulcombridge? ¿Qué ha sido lo más sorprendente o lo que más te ha costado? ¿Hay algo que te hubiera gustado saber antes de empezar?
R. El mayor desafío ha sido pasar de jugador a organizador. Es un cambio de mentalidad enorme. Lo más difícil ha sido asumir que no se puede contentar a todo el mundo. Entenderlo, aceptarlo y seguir adelante con la visión que uno tiene del torneo, intentando siempre ayudar a los aficionados, a los socios del Club de Tenis Valencia y, por supuesto, a los jugadores y a sus equipos.
P. Como exjugador, ¿qué crees que aporta tu experiencia en la cancha a la dirección de un torneo? ¿Qué aspectos priorizas sabiendo lo que siente y necesita un tenista durante la competición?
R. Creo que es muy positivo que haya exjugadores implicados en la organización de torneos, porque entendemos mejor las necesidades reales de los jugadores. Hay detalles que no cuestan dinero, pero son fundamentales: la comida, los horarios de los partidos, el descanso. Y también el trato personal, que es clave. Que un jugador sepa que al otro lado hay alguien que ha vivido lo mismo que él, siempre da confianza. Ahí es donde puedo aportar más.
P. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu nuevo rol y qué echas de menos de tu vida como tenista profesional?
R. Lo que más echo de menos es la sensación de ganar un partido. Esa adrenalina es irrepetible. En cambio, lo que más disfruto ahora es todo el
camino de preparación junto al equipo: pensar ideas, mejorarlas año a año y ver cómo el torneo va creciendo poco a poco. Y, por supuesto, me motiva mucho haber devuelto a Valencia un torneo profesional de primer nivel.
P. La Copa Faulcombridge tiene una historia importante en Valencia. ¿Qué significa para ti este torneo y cuál es tu visión para el futuro del mismo?
R. Para mí es un orgullo. El torneo se ha consolidado como un Challenger de referencia y, en el Club de Tenis Valencia, tiene un marco incomparable. Queremos seguir mejorando, consolidarlo en el calendario y que cada edición sea mejor que la anterior.
P. El torneo se ha consolidado como un Challenger importante, y el Club de Tenis Valencia es un marco incomparable. ¿Qué elementos crees que hacen de la Copa Faulcombridge un evento especial para jugadores y aficionados?
R. Lo primero, el lugar. La Copa Faulcombridge solo tiene sentido en el Club de Tenis Valencia. Aquí los aficionados pueden vivir un torneo con jugadores de gran nivel muy de cerca, algo imposible en eventos mayores. Y para los tenistas también es especial: tener la zona de jugadores en el clubhouse o disfrutar de la terraza de la pérgola son detalles que marcan la diferencia. El club respira historia, y eso se nota desde que entras por la puerta.
P. En esta edición, ¿qué nivel de participación esperas y qué nombres destacados podemos anticipar? ¿Hay alguna sorpresa en el cuadro?
R. Queremos consolidar el nivel del año pasado. Esperamos contar con Pedro Martínez, con jugadores valencianos
como Bernabé Zapata, Carlos Taberner, Carlos López Montagud o jóvenes como Andrés Santamarta. Y habrá una sorpresa muy especial: Albert Ramos disputará aquí el último partido de su carrera profesional. Ha sido top-20 del mundo y finalista en Montecarlo, y ha querido despedirse en Valencia, en la Copa Faulcombridge. Para nosotros es un honor.
P. Desde tu perspectiva, ¿cuál es la importancia de los torneos Challenger en el circuito profesional, especialmente para los jugadores jóvenes o aquellos que buscan escalar en el ranking?
R. Son fundamentales. Durante mucho tiempo estuvieron infravalorados, pero hoy el nivel de los jugadores es tan alto que cualquiera en el puesto 200 puede ganar a un top-10. Los Challenger son muy profesionales y cada vez están más cerca en estándares de los ATP 250. En nuestro caso, creo que la Faulcombridge está a ese nivel, tanto por la calidad de los jugadores como por la organización.
P. ¿Qué impacto crees que tiene el torneo en la ciudad y qué iniciativas tienen para acercarlo a la comunidad valenciana?
R. Queremos que el torneo trascienda lo deportivo. Este año, por ejemplo, los recogepelotas vendrán de pueblos afectados por la DANA. También organizaremos un street tennis en Catarroja, repartiremos entradas y seguiremos con la Copa Faulcombridge Young Tour, que permite a niños y jóvenes competir y jugar un máster en el propio club durante el torneo. Yo de pequeño soñaba con ser recogepelotas y estar cerca de mis ídolos. Poder ofrecer esa experiencia a los chavales me parece muy inspirador.
P. ¿Hay novedades para los próximos años?
R. Sí, ya estamos trabajando en cambios, incluida una nueva fecha para 2026.
P. Si tuvieras que elegir un par de momentos clave de tu carrera como jugador, ¿cuáles serían y por qué?
R. Recuerdo especialmente el partido con Rafa Nadal en Río 2014, donde tuve dos bolas de partido. Dolió perderlo, pero me demostró que podía jugar al máximo nivel. Y también la victoria ante Roger Federer, a quien siempre idolatré. Enfrentarme a él y ganarle fue inolvidable.
P. Después de las lesiones y el tiempo fuera de las pistas, tu regreso al Top100 fue un ejemplo de resiliencia. ¿Qué lecciones aprendiste de esa etapa y
qué mensaje le darías a otros jugadores que enfrentan adversidades?
R. No me gusta dar consejos, pero lo que aprendí es que lo importante es hacer todo lo que está en tus manos. En mi lesión hubo cosas que no podía controlar, y tuve que aprender a aceptarlo. Me quedo tranquilo porque lo di todo, y por suerte la vida me regaló cinco años más de carrera. Creo que ese es el mensaje: céntrate en lo que puedes controlar y no te frustres con lo que no depende de ti.
P. ¿Cómo has visto evolucionar el tenis desde tus inicios hasta ahora?
R. Hoy los jugadores son mucho más completos físicamente: más fuertes, rápidos y agresivos. El tenis es más veloz, quizá a costa de ese componente artístico que antes se veía más, pero el nivel físico y la intensidad son impresionantes.
P. Un consejo para el futuro: ¿qué le dirías a un joven que sueña con llegar al circuito profesional?
R. Que disfrute del camino. Si no disfrutas, es imposible llegar. Y si llegas, no durarás mucho. Disfrutar de lo que haces es la clave.
P. Si no hubieras sido tenista, ¿qué habrías sido?
R. Seguro algo relacionado con el deporte. Desde niño todo en mi vida giraba en torno a eso.
P. Tu lugar favorito para jugar.
R. La pista central de Roland Garros.
P. Un jugador al que admiraste y con el que te hubiera gustado enfrentarte.
R. Andre Agassi. El primer US Open que jugué, en la previa, tenía la taquilla junto a la suya. Fue increíble tenerlo al lado, aunque ya era su último año como profesional.
P. Tu rincón favorito de Valencia.
R. La terraza del Club de Tenis Valencia en un día soleado.
P. Un sueño por cumplir.
R. Seguir trayendo a Valencia el mejor tenis del mundo.
Pedro Martínez Portero alcanzó hace menos de un año su mejor ranking ATP tras ganar la anterior Copa Faulcombridge en Valencia, convirtiéndose en uno de los 40 mejores del mundo. Especialista en tierra batida, ha destacado por su capacidad de lucha y constancia en pista. Considerado uno de los valores seguros del tenis español en la actualidad, lideró recientemente a la selección española en la Copa Davis 2025, derrotando al número 11, Holger Rune, para ayudar a España a clasificarse para la Final a 8.
El tenista checo Vít Kopřiva ha alcanzado su mejor clasificación ATP en el puesto 78 en junio de 2025, tras una destacada temporada en el circuito Challenger. A sus 28 años, Kopřiva mantiene una sólida presencia en la gira europea sobre tierra batida, con un estilo de juego agresivo y muy consistente.
El valenciano Carlos Taberner ha alcanzado el puesto 83 en el ranking ATP en agosto de 2025, su mejor clasificación hasta la fecha. A sus 28 años, Taberner ha demostrado su capacidad en el circuito Challenger, destacándose especialmente en torneos sobre tierra batida con un juego muy sólido.
El español Roberto Carballés Baena logró ser 49 del ranking ATP en abril de 2023, su mejor posición hasta la fecha. Con una carrera destacada en el circuito Challenger, su juego desde el fondo de la pista y su tenacidad le han permitido mantenerse entre los mejores tenistas del mundo.
El peruano Ignacio Buse ha alcanzado el puesto 112 en el ranking ATP en septiembre de 2025, su mejor clasificación hasta la fecha. Con un récord de 8 victorias y 6 derrotas, Buse ha demostrado su potencial en el circuito profesional, destacándose por su dedicación inquebrantable.
El chileno-canadiense Alejandro Tabilo alcanzó el puesto 19 en el ranking ATP en julio de 2024. A sus 28 años, Tabilo ha sido reconocido por su victoria sobre Novak Djokovic en Montecarlo. Con dos títulos ATP en su haber, Tabilo continúa siendo una figura destacada en el tenis sudamericano.
El danés Elmer Møller alcanzó el puesto 102 en el ranking ATP en julio de 2025, su mejor clasificación hasta la fecha. A sus 22 años, Møller es una de las promesas emergentes del circuito, destacándose por su juego sólido.
El serbio Dušan Lajović logró ascender al puesto 127 del ranking ATP en septiembre de 2025. Con una carrera destacada en el circuito profesional, Lajović ha sido un referente del tenis serbio, acumulando múltiples títulos y participaciones en torneos de Grand Slam.
El colombiano Daniel Elahi Galán alcanzó el puesto 56 en el ranking ATP en julio de 2023, su mejor clasificación hasta la fecha. Con una victoria destacada sobre Stefanos Tsitsipas en el US Open 2022, Galán ha demostrado su capacidad para competir al más alto nivel.
El italiano Andrea Pellegrino ha mostrado un progreso constante en el circuito ATP, destacándose por su técnica y consistencia. A pesar de no haber alcanzado aún su mejor clasificación, Pellegrino continúa trabajando para consolidarse entre los mejores tenistas del mundo.
Albert Ramos Viñolas se despide del tenis profesional en la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción, torneo que ha sido escenario de momentos históricos para el tenis español. Tras una carrera brillante marcada por su garra y constancia en la pista, Ramos Viñolas dirá adiós ante el público valenciano, cerrando un capítulo lleno de éxitos y esfuerzo.
Hace dos años su compañero y amigo Pablo Andújar, hoy director de la competición, también se despidió en estas mismas pistas. La imagen de ambos jugadores, unidos por la amistad y el respeto mutuo, simboliza el espíritu del club y de la Copa Faulcombridge, donde generaciones de tenistas han escrito páginas inolvidables de la historia del tenis español.
La Copa Faulcombridge by Marcos Automoción llega con una propuesta que trasciende lo deportivo. El torneo reunirá a algunos de los mejores tenistas en silla del mundo —Martín de la Puente, Dani Caverzaschi, Gordon Reid y Ruben Spaargaren, entre otros— en una semana que combina competición de élite, actividades formativas y experiencias inclusivas
El objetivo es doble: consolidar a Valencia como referente internacional del tenis adaptado y, al mismo tiempo, abrir el deporte a la sociedad, demostrando que accesibilidad, excelencia y emoción pueden ir de la mano.
Una semana de deporte, formación e inclusión
La programación arranca el lunes 6 de octubre, con una jornada dedicada a los preparativos y a la revisión de accesibilidad de las instalaciones del Club de Tenis Valencia, clave para garantizar que el torneo se desarrolle
en condiciones óptimas para jugadores y público.
El martes 7, la iniciativa “Tú también puedes” permitirá a personas con discapacidad probar el tenis en silla junto a entrenadores y referentes nacionales, fomentando la práctica deportiva y descubriendo posibles talentos.
El miércoles 8 estará centrado en la formación: por la mañana, técnicos de tenis recibirán capacitación específica en tenis en silla; y por la tarde, profesores de educación física aprenderán cómo introducir el deporte adaptado en las aulas.
El jueves 9, festivo en Valencia, se dedicará a la creación de contenido especial con los jugadores, mostrando su lado más humano y acercándolos al gran público.
El viernes 10 llegará el turno de los más pequeños, con un clinic infantil abierto para niños y niñas del club, seguido por una mesa redonda de
expertos en la que participarán nombres destacados como Dani Caverzaschi, David Sanz o Pablo Andújar, en un debate sobre deporte, inclusión y futuro.
El sábado 11 supondrá la llegada de jugadores internacionales y la disputa de la final de dobles. Finalmente, el domingo 12 de octubre será el gran día: los protagonistas visitarán el Hospital de Lesión Medular, participarán en una exhibición de dobles mixtos con jugadores ATP y cerrarán la semana con la final individual, acompañada de un homenaje a los medallistas paralímpicos.
Con esta edición, la Copa Faulcombridge by Marcos Automoción confirma su papel como un evento que va más allá de la competición: un espacio donde deporte, inclusión y sociedad se dan la mano para mostrar el poder transformador del tenis adaptado y proyectar a Valencia como epicentro mundial de esta disciplina.
La Copa Faulcombridge Young Tennis Tour emerge como una iniciativa clave para el futuro del tenis base en la Comunidad Valenciana. Este circuito, que cuenta con el inestimable apoyo de la Diputación de Valencia, ha sido diseñado específicamente para impulsar y dar visibilidad a las jóvenes promesas de la región. Su creación responde a la necesidad de ofrecer una plataforma sólida y continua donde los jugadores que empiezan a despuntar puedan competir, desarrollar sus habilidades y ganar experiencia. Es un paso fundamental para fortalecer la cantera del tenis valenciano.
A lo largo del año, la Copa Faulcombridge Young Tennis Tour ha recorrido diversas localidades la provincia de Valencia, con múltiples pruebas que han permitido a los jóvenes tenistas medirse en distintas condiciones y escenarios. Esta descentralización no solo facilita la participación de jugadores de toda la región, sino que también lleva la emoción de la competición a diferentes puntos, fomentando el interés por el tenis a nivel local y acercando el deporte a nuevas audiencias y futuras generaciones de deportistas.
El gran colofón de este circuito juvenil será un Máster Final que se disputará este mes de octubre de 2025 en el Club de Tenis Valencia, coincidiendo con la celebración de la Copa Faulcombridge. Con ello se eleva el perfil del Máster, situándolo en un marco de tenis de élite, y permite a los jóvenes participantes sumergirse en la atmósfera de un torneo profesional de primer nivel, lo que añade un valor a su experiencia.
Así, los ocho mejores jugadores de cada categoría tendrán el privilegio de disputar su Máster en las mismas instalaciones y al mismo tiempo que sus ídolos profesionales durante la Copa Faulcombridge. Esta vivencia única les permitirá observar de cerca a las estrellas del circuito, entrenar en pistas profesionales y sentir la energía de un evento de gran envergadura Sin duda será una fuente de inspiración y motivación inigualable que puede marcar un antes y un después en sus incipientes carreras.
La Copa Faulcombridge se ha convertido en una de las citas más esperadas del otoño valenciano, no solo por el nivel deportivo que se vive en la pista, sino también por el ambiente que la rodea. Durante esos días, el Club de Tenis Valencia se transforma en un auténtico punto de encuentro para la ciudad: socios, empresarios, figuras del deporte y rostros conocidos comparten palco y hospitalidad, convirtiendo el torneo en un escaparate social único.
No es raro ver entre el público a jugadores y jugadoras del Levante UD, Valencia CF, Villarreal CF o Valencia Basket, que cada año se dejan caer por las gradas para disfrutar del tenis y del ambiente. Incluso las falleras mayores y sus cortes de honor han tenido su momento en la Copa, reforzando el vínculo del torneo con la tradición y la identidad valenciana.
La zona VIP y los espacios de patrocinadores marcan el pulso de la vida social del evento, mientras que la Fanzone abierta al público añade un aire festivo y cercano, con música, gastronomía y actividades para todas las edades. Todo ello convierte a la Copa Faulcombridge en algo más que un torneo: en una celebración compartida que refleja el estilo de vida mediterráneo y la energía de València.
La edición 2025 de la Copa Faulcombridge dará un paso más en su compromiso por ofrecer una experiencia global al público con la consolidación de una gran Fan Zone en el Club de Tenis Valencia. Un espacio pensado para disfrutar del torneo más allá de la competición deportiva y que contará con múltiples propuestas de ocio, gastronomía y entretenimiento, abierta para todos los públicos y donde se podrá acceder sin entrada del torneo.
La Fan Zone contará con una amplia oferta de restauración del grupo gastronómico El Gordo y el Flaco, que gestionará cuatro puntos con diferentes propuestas culinarias. Además, incluirá un bar chill out para relajarse, así como un escenario principal donde se celebrarán conciertos en directo, actuaciones musicales y sesiones de DJ a lo largo de la semana.
Los más pequeños tendrán su propio espacio en la Kids Zone, diseñada para que disfruten con actividades infantiles, mientras que los aficionados a la tecnología podrán experimentar con realidad virtual y juegos arcade.
Además, los patrocinadores del torneo estarán presentes con activaciones y dinámicas exclusivas, y habrá espacios comerciales con propuestas variadas para los asistentes. ¡Os esperamos!