Responsabiliza Ruffo a las aduanas por huachicol fiscal

Page 1


EJECUTAN EN LA REFORMA A EX POLICÍA DE TIJUANA; VAN 11 ASESINATOS EN 17 DÍAS

Responsabiliza Ruffo a las aduanas por huachicol fiscal

El contrabando de combustibles “es un elefante que no se quiere ver”, afirmó el

ex mandatario de Baja California

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Resulta divertido que el gobierno federal pretenda combatir el huachicol fiscal, cuando es un elefante que tiene sentado en la sala y no lo quiere ver, aseguró el ex gobernador Ernesto Ruffo Appel.

“Los volúmenes de combustible que se

evaden fiscalmente no pueden huachicolearse sin la complicidad de las autoridades aduanales”, aseguró el empresario bajacaliforniano. Ruffo Appel informó que en días pasados compareció ante la Fiscalía General de la República, (FGR), como parte de una investigación que se realiza en una compañía de la cual es socio, empresa a la que se le involucró en dicha actividad fiscal ilícita. “Comparecí ante la fiscalía especializada para dar mi testimonio y parecer del fenómeno del huachicoleo fiscal, no sólo como empresario importador, sino también como ex representante del presidente de la república en la frontera norte porque conozco del tema”, precisó.

Aseguró que no tiene nada que temer, pues no ha incurrido en dicho huachicoleo fiscal, y puntualizó que las autoridades fe-

derales se andan por las ramas buscando presuntos responsables, cuando el principal responsable es la Agencia Nacional de Aduanas de México.

SEÑALA A LAS ADUANAS

El ex senador bajacaliforniano estuvo como invitado de la sesión semanal del Grupo Madrugadores de Ensenada para hablar sobre el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN); sin embargo, este tema pasó a segundo plano, y las preguntas se centraron más sobre el asunto del huachicol fiscal y el punto de vista de Ruffo Appel al respecto.

“Este asunto es muy sencillo, el comercializador puede ser corrupto, pero la corrompida es la Aduana, no hay que buscarle tanto, es no querer ver al elefante que tienen en la sala”, concluyó el ex mandatario estatal.

PIDEN REFORZAR VIGILANCIA EN CARRETERAS

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Luego del asalto carretero de dos camionetas turísticas ocurrido en la carretera Ensenada-Tecate, el Consejo Coordinador Empresarial (CCEE) exigió a las autoridades federales y estatales reforzar la vigilancia en la red de autovías de la región. Julio Salinas López, presidente del CCEE, calificó de lamentable y preocupante tal incidente y dijo que no se había tenido conocimiento de ese tipo de asaltos en las carreteras de esta zona en fechas recientes.

“Demandamos una mayor vigilancia carretera, pero también reiteramos el llamado a la autoridad, particularmente a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, a que tengan una presencia real en el combate a la delincuencia, tanto en las zonas urbanas como rurales”, reclamó.

“Como ciudadanos, como ensenadenses, estamos muy preocupados por este tipo de incidentes y requerimos por

ello una actuación enérgica y eficiente de las distintas autoridades”, reiteró. Recordó que hace unas se-

manas el secretario estatal de Seguridad Ciudadana, Laureano Carrillo, reconocía la falta de personal para patrullar las carreteras bajacalifornianas, sin que se tenga conocimiento de que dicha situación hubiera sido subsanada.

“Es un tema complejo, pues se requiere no solamente recursos materiales, sino también elementos humanos en las policías, los cuales han ido a la baja en la entidad”, lamentó.

FALTAN POLICÍAS

“Hay escasez de policías y cada vez son menos las y los jóvenes que se interesan por ingresar a las corporaciones policiacas.

“Se tienen que mejorar las condiciones salariales y laborales de los cadetes, pues cada vez hay menos interesados en realizar una labor que cada día se vuelve más difícil y en condiciones laborales más hostiles y peligrosas”, alertó.

Cortés
Julio Salinas López (izquierda), presidente del CCEE.
Gerardo Sánchez / El Vigía
El ex gobernador de Baja California (1989-1995), Ernesto Ruffo Appel, fue el expositor invitado del Grupo Madrugadores de Ensenada.
Gerardo Sánchez / El Vigía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Seminario de Historia de Baja California impartirá la conferencia “El ferrocarril Tijuana–Tecate y el movimiento de 1911: asaltos, finanzas, reclamos y mitos”, a cargo de la socióloga Hilarie Heath. La plática se realizará el 26 de noviembre en el Salón Casino del Centro Cívico, Cultural y Social Riviera a las 19:00 horas.

La directora del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, Rosela Medina Lencioni, indicó que este mes de noviembre, el seminario que preside Francisco Detrell Rodríguez, tendrá como invitada a la doctora Heath, quien es originaria de Ciudad de México, pero residente de Ensenada desde 1988. “De acuerdo a la información de esta asociación, fue en 1957, cuando la revista Southern Pacific Bulletin publicó un breve artículo con un relato singular sobre la supuesta participación de la línea férrea Tijuana–Tecate durante el movimiento revolucionario de 1911, que representa una valiosa pista para comprender el papel que desempeñó el ferrocarril en la frontera durante aquel periodo”, explicó.

TEMA REVOLUCIONARIO

Medina Lencioni indicó que dicho artículo hizo que la investigación fuera ampliada, desde el transporte de tropas, los asaltos a campos de trabajadores, las reclamaciones al gobierno mexicano, la posición de algunos empresarios y las ganancias reales obtenidas por los rebeldes en medio de un conflicto que se desarrollaba sobre una infraestructura extranjera instalada en territorio nacional.

Por lo anterior, reiteró la invitación para locales y turistas a esta charla con la experta en historia económica por la London School of Economics, en Inglaterra, y quien desde que llegó a Ensenada se ha dedicado a la investigación en la UABC Instituto de Investigaciones Históricas y ahora dentro de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales.

La conferencia se realizará en el Salón Casino de El

Expondrán obra de linograbado

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El ciclo 2025 de “Al Fondo | Espacio Expositivo” cerrará con la muestra “Lotería Bajacaliforniana, primera parte”, una exposición de linograbado del artista ensenadense Sergio E. Robles, cuya inauguración se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre. Robles compartió que con esta propuesta busca vincular las artes visuales con la difusión, divulgación y conservación del patrimonio natural de la entidad.

De acuerdo con su planteamiento, se desarrollarán dos productos finales: una carpeta gráfica compuesta por 54 estampas de linograbado dedicadas a fauna endémica, nativa y significativa del estado, y una lotería en la que cada una de esas estampas será adaptada como carta.

El proyecto está dirigido al público general, aunque pone especial énfasis en presentarse a personas dedicadas a la educación ambiental, el activismo y la protección de fauna, con la intención de ofrecer una herramienta que apoye las labores que estos sectores ya realizan.

“Con mi trabajo, busco detonantes para entablar un diálogo con el espectador y generar reflexiones. En mis obras parto de un contexto personal, sin pasar por alto la relación que tengo con mi entorno social, económico y político para poder conectar con lo colectivo”, declaró el artista.

La apertura de la muestra se dará a las 18:00 horas, en la galería Al Fondo, situada en Barra D' Café, en avenida Miramar No. 666, plaza Santo Tomás, en la zona Centro de Ensenada, y permanecerá abierta al público hasta el 26 de diciembre, con un total de 13 piezas.

SOBRE EL AUTOR

Sergio E. Robles, nacido en Ensenada, Baja California, en 1978, es egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y ha participado en diversas exposiciones colectivas en su ciudad natal.

Consolidan vinos de BC en

Tres reconocimientos recibieron etiquetas de Vinícola Maglén, mismas que obtuvieron medallas de plata por su calidad, contribuyendo al medallero de México en este concurso

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Los vinos bajacalifornianos continúan consolidando su posicionamiento a nivel internacional, al haber alcanzado una veintena de medallas en el “Global Wine 2025”, que se desarrolló hace unos días. Como ejemplo, tres reconocimientos de este concurso fueron obtenidos por Vinícola Maglén, asentada en el Valle de Guadalupe.

Para esta edición, la citada casa vinícola, contribuyó al medallero de México y de Baja California con sendos galardones de plata que fueron otorgados por los jueces para Maglén Zinfandel 2020, y para el vino espumoso de la línea Saga, producido también por Vinícola Maglén.

Por otro lado, se le otorgó igualmente el galardón de vino recomendado por Global Wine como “Muy Bueno”, al Pettit Verdot de Vinícola Maglén.

De acuerdo con información oficial acerca de este

ciones y más de 150 regiones del mundo, “consolidando

una vez más a este certamen como uno de los espacios más importantes para reconocer la calidad y diversidad de la vitivinicultura”.

RIGUROSA EVALUACIÓN

Se dio a conocer que “cada vino participante en el Global Wine fue evaluado con rigor, precisión y absoluta imparcialidad en un proceso de cata a ciegas desarrollado por un panel de jueces especializados en la industria del vino”.

De esta manera, Vinícola Maglén, ubicada en el corazón del Valle de Guadalupe, contribuye con su producción al posicionamiento del vino mexicano y en particular de los vinos bajacalifornianos, como altamente competitivos en el plano mundial.

En tanto que, de la misma manera, contribuye al engrandecimiento de la oferta enológica y de enoturismo en el Valle de Guadalupe, a través de experiencias gastronómicas y de hospedaje únicas que se pueden disfrutar a lo largo del año.

Habrá presentaciones artísticas en el Riviera

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Ala par de diversas actividades de divulgación científica, habrá presentaciones artísticas gratuitas como parte de la Noche de las Estrellas 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre, a partir de las 15:00 horas, en el Centro Social Cívico y Cultural Riviera.

Según información del evento organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Astronomía (IA), a las 16:00 horas, en el Teatro al aire libre, se ofrecerá un Concierto de Música Brasileña.

Estará a cargo de Mais que nada, un ensamble invitado caracterizado por contar con ritmos alegres, melodías contagiosas y energía para acompañar la velada. Recomendado para acudir con seres queridos antes de las charlas y la observación del cielo.

Sergio E. Cortesía

Después, a las 17:00 horas, en los Jardines del mismo centro cultural, la asistencia podrá disfrutar del espectáculo de arte circense La Carpa Invisible, por parte de Malabaria Producciones.

La acrobacia aérea, el equilibrio y la creatividad transformarán el sitio en un universo lleno de sorpresas. Se trata de un show familiar para niñas, niños y personas de todas las edades, también ideal para amenizar las actividades posteriores. Por último, a las 20:00 horas, en el Tea-

tro al aire libre, la jornada cerrará con el Concierto de Jazz, por Iván Trujillo Ensamble; que ofrecerá un viaje musical lleno de improvisación, energía y atmósferas perfectas para disfrutar bajo el cielo de Ensenada.

NOCHE DE ESTRELLAS Cabe recordar que el Riviera de Ensenada se sumará como sede local de la 17 edición nacional de la Noche de las Estrellas. Este 2025 está dedicado al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.

tegrar a casi 400 participantes entre expositores, talleristas y artistas, se ubicará en los jardines del Centro Social Cívico y Cultural, Riviera y recibirá a los y las asistentes para disfrutar de una amplia variedad de actividades gratuitas. El programa incluirá más de 60 actividades dirigidas a todas las edades, con charlas y conferencias, presentaciones artísticas, talleres, exposiciones y observación astronómica. Para más información, consultar www. facebook.com/ensenadandee.

Riviera.
El Centro Social Cívico y Cultural Riviera también será sede de la Noche de Estrellas este sábado 29. Archivo
Maglén Zinfandel 2020 recibió dos medallas de plata por los jueces del evento.
Jueces del certamen Global Wine fue recomendado como “Muy Bueno” al Pettit Verdot.
Cortesía

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Ensenada conmemoró su 42 Aniversario con una cena maridaje y ceremonia de reconocimientos que reunió a figuras clave del sector gastronómico, empresarial y turístico. El evento se llevó a cabo en el Hotel Coral & Marina y marcó un hito en la proyección de Ensenada como referente culinario a nivel nacional.

Durante la celebración, encabezada por Luis Alonso Tirado Fernández, presidente de Canirac Ensenada, se contó con la presencia de Celeste Gómez Juárez, subsecretaria de Turismo del Estado de Baja California, quien dirigió un mensaje en representación del Gobierno del Estado, destacando la relevancia de la gastronomía ensenadense como componente esencial del desarrollo turístico regional.

La gala estuvo marcada por una cena maridaje de ocho tiempos, elaborada por destacados restaurantes ensenadenses en conjunto con vinícolas de la región, quienes presentaron conceptos culinarios auténticos y una curaduría enológica excepcional.

RECONOCEN A EX PRESIDENTES

Como parte del programa oficial, Canirac Ensenada reconoció a quienes han encabezado la cámara durante las últimas décadas, destacando su liderazgo, visión y aportaciones al fortalecimiento de la industria gastronómica.

El segmento más esperado de la noche fue la entrega de los premios por categoría, con los que Canirac Ensenada reconoció conceptos, proyectos y propuestas culinarias que destacan por su creatividad, técnica y aportación al panorama gastronómico.

Los premios fueron entregados por el presidente de Canirac Ensenada, Luis Alonso Tirado Fernández, acompaña do de la Subsecretaria de Turismo.

Invitan a sumarse a campaña “Regala Amor en Cada Juguete”

REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.

La alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, invita a la comunidad en general a participar en la campaña “Regala Amor en Cada Juguete”, impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, con el propósito de reunir juguetes que serán entregados a niñas y niños en situación vulnerable durante el tradicional festejo de Día de Reyes, el próximo 13 de enero de 2026.

La directora de DIF Municipal, Ariane Villavicencio Romero, informó que la campaña se llevará a cabo del 24 de noviembre al 5 de enero, periodo durante el cual se recibirán juguetes nuevos, no bélicos y que no requieran baterías, con el objetivo de promover obsequios seguros, inclusivos y que fomenten la sana convivencia.

Las donaciones se recibirán únicamente en la Explanada del DIF Municipal, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, donde el personal estará disponible para orientar y registrar los apoyos recibidos.

Este año, DIF Municipal se ha planteado la meta de reunir mil 200 juguetes, mismos que serán distribuidos durante el festejo de Día de Reyes que se realizará el 13 de enero en el gimnasio Óscar “Tigre” García, donde además se compartirá un refrigerio y Rosca de Reyes con las niñas y niños asistentes.

NOBLE INICIATIVA

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz convocó a funcionarios municipales, clubes, asociaciones civiles, empresas, comercios y ciudadanía en general a sumarse a esta noble iniciativa que cada año brinda alegría y esperanza a la niñez ensenadense.

Finalmente, la presidenta municipal hizo un llamado directo a la solidaridad de la comunidad: “Invito a todas y todos a acercarse, donar y participar. Cada juguete representa un acto de amor que puede transformar el Día de Reyes de una niña o un niño que más lo necesita. Hagamos posible que la ilusión y la esperanza lleguen a todos los hogares de Ensenada”.

Exige la IP frenar conflicto territorial

Julios Salinas López, presidente del CCEE afirmó que el conflicto entre Ensenada, Rosarito y Tijuana sigue vigente y pidió a los diputados locales atender las controversias pendientes

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Julio Salinas López, informó que integrantes del Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio de Ensenada (GIT) presentaron ante el Congreso del Estado un escrito en el que rechazan el exhorto dirigido a los ayuntamientos de Ensenada y Playas de Rosarito para transferir una porción del territorio en disputa.

Salinas explicó que el documento entregado en Mexicali expone que el exhorto parte de afirmaciones incorrectas, por lo que resulta improcedente. Señaló que, de acuerdo con lo presentado, no está resuelto el conflicto territorial originado en 1995 con la creación del municipio de Playas de Rosarito.

Indicó que los firmantes

puntualizaron que el diferendo también involucra al municipio de Tijuana y que la delimitación aprobada entonces excedió en 168 kilómetros cuadrados la superficie territorial de Tijuana conforme a lo establecido en la legislación vigente en 1989.

El dirigente empresarial detalló que el escrito afirma que tampoco han concluido las controversias legales iniciadas por los ayuntamientos involucrados desde 2011 y 2014, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválido, en junio de 2019, el decreto emitido por el Congreso el 27 de septiembre de 2016.

Subrayó que, según los argumentos presentados, la sentencia de la Corte mantuvo el conflicto sin resolución y obligó al Congreso a atender las controversias territoriales pendientes, proceso que —señalan— no se cumplió al aprobarse el Estatuto Territorial en noviembre de 2019.

ESTATUTO TERRITORIAL

Salinas indicó que el GIT sostiene que el Estatuto Territorial no resolvió el litigio, porque no observó los procedimientos exigidos por las garantías de audiencia y legalidad contempladas en los artículos 14 y 16 constitucionales. Aña-

Mantienen coordinación en seguridad y justicia

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Ante los hechos de alto impacto de los últimos días, el Gobierno de Ensenada ha fortalecido la coordinación con corporaciones de los ámbitos federal y estatal en materia de seguridad e impartición de justicia, a fin de mitigar los delitos de alto impacto y avanzar en el esclarecimiento de estos delitos que atentan contra la paz y la tranquilidad de las familias ensenadenses.

El Gobierno de Ensenada solicita la presencia de más efectivos de las distintas corporaciones, a fin de que se ejecuten más operativos disuasivos de hechos delictivos.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal redoblan esfuerzos en las áreas operativas, como patrullajes en zonas identificadas como prioritarias y la presencia en las mesas

de seguridad que diariamente se realizan. REDES VECINALES

Asimismo, se trabaja en una estrategia para el fortalecimiento de acciones de prevención y proximidad, como las redes vecinales, programas de recuperación de espacios públicos, atención a reportes comunitarios y campañas para fomentar la cultura de la denuncia.

Aunque la función principal de la corporación municipal es la prevención, se colabora desde su trinchera en tareas de inteligencia que permitan la captura de personas generadoras de violencia.

Finalmente, el Gobierno de Ensenada reitera que se da seguimiento permanente a las estrategias establecidas en coordinación con las corporaciones, con el compromiso de informar con transparencia los avances y retos en materia de seguridad.

El Ayuntamiento de Ensenada se coordina con el Estado en lo referente a seguridad e impartición de justicia.

Genera Gobierno espacios inclusivos

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que su gobierno impulsa acciones en espacios y vía pública para garantizar la movilidad universal, con el objetivo de que Ensenada sea un municipio más incluyente. La presidenta municipal de Ensenada precisó que, en

las últimas semanas, se han construido y rehabilitado alrededor de 55 rampas para personas con discapacidad en banquetas ubicadas en zonas estratégicas. “Estas rampas facilitan la movilidad y el acceso seguro para personas con discapacidad en diversos puntos de la ciudad, dando prioridad a instituciones médicas y paraderos de transporte público”, recalcó.

PROGRAMA ANUAL La alcaldesa comentó que

estas acciones forman parte del programa anual de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y tienen como finalidad garantizar espacios accesibles para todas las personas. Finalmente, Claudia Agatón reiteró que su administración seguirá adaptando la infraestructura urbana para que sea accesible a personas con discapacidad, personas adultas mayores, niñas y niños, mujeres embarazadas y cualquier persona con movilidad reducida, temporal o permanente.

dió que el documento afirma que el Congreso no analizó pruebas ni escuchó a las partes antes de aprobarlo.  El representante empresarial informó que el escrito también solicita que se proponga un punto de acuerdo para que el Congreso retome y resuelva las controversias territoriales interpuestas por Ensenada en 2011 y por Playas de Rosarito en 2014, actualmente en condición de sub judice.  Finalmente, indicó que copia del documento fue entregada a la presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón, para conocimiento de las autoridades locales.

Últimos

días para intercambiar armas por dinero en efectivo

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

| Ensenada, B. C.

En una campaña conjunta el Ayuntamiento de Ensenada y la Secretaría de la Defensa Nacional estarán entregando dinero a las y los ciudadanos que acudan a ceder sus armas durante el mes de noviembre.

Gabino Ramírez Huerta, Subsecretario de Gobierno del XXV Ayuntamiento de Ensenada, indicó que quienes acudan a entregar estas armas no serán investigados, por el contrario, recibirán dinero en efectivo proporcionado por el gobierno municipal ensenadense.

Por parte de los militares, dijo el funcionario, se recibirán las armas, serán inutilizadas inmediatamente y se llevarán a la base militar para ser destruidas posteriormente.

Invitó a la población que -por las circunstancias que sean-, tengan armas de fuego en su poder a que acudan a entregarlas y explicó que de acuerdo al tipo de arma que se entregue existe un tabulador que fija el monto del dinero que recibirán.

YA VAN 20 ARMAS

Por medio de esta campaña, informó Ramírez Huerta, hasta el momento se han podido acopiar 20 armas -pistolas y rifles- y 95 cartuchos útiles de distintos calibres.

La entrega de las armas se puede realizar en las instalaciones del Palacio Municipal de lunes a viernes de las 08:00 a las 15:00 horas y se recomienda que previamente se avise a través del 911 que se llevará ese artículo y evitar así algún incidente durante el tránsito hacia la entrega. El funcionario destacó la importancia de que en los hogares se retiren las armas de fuego, pues es una manera de prevenir incidentes y accidentes violentos. Reconoce

Canirac Ensenada celebró 42 años con una cena maridaje.
Cortesía
Las armas pueden ser canjeados por dinero y no se les investigará a las personas que las lleven.
Cortesía
Julio Salinas indicó que el GIT sostiene que el Estatuto Territorial no resolvió el litigio.
Cortesía
Archivo

CUCHILLITO DE PALO

¿A QUIÉN le rinde cuentas la Guardia Nacional?

DÍA DEL HOMBRE

El domingo pasado por la noche circularon en las redes sociales una serie de comunicados que en principio señalaban que ayer -lunes 24 de noviembre- sí habría clases en los planteles educativos públicos y privados; pero más tarde se emitió un escueto boletín firmado por la secretaria estatal de Educación, Irma Martínez Manríquez, para precisar que “(…) a solicitud de las organizaciones sindicales del Estado, este lunes 24 de noviembre del año en curso, será día de descanso para el personal masculino que trabaja en el Sistema Educativo.

“Esta disposición se otorga en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Hombre, celebrado el pasado 19 de noviembre, y tiene como propósito reconocer la labor que desempeñan los trabajadores de la educación en favor de nuestras comunidades escolares.

“Las actividades para el resto del personal y el alumnado se desarrollarán con normalidad, de acuerdo con la programación establecida por cada centro educativo”.

Sin embargo, la realidad es que, en muchas escuelas, sobre todo del nivel secundaria, no hubo clases porque el grueso del personal docente, administrativo y de intendencia son del sexo masculino.

Desde la pandemia del Covid-19, que obligó a impartir clases a distancia, cada ciclo escolar hay menos actividades académicas presenciales, porque por diversos motivos se suspenden las labores de enseñanza, lo que incide negativamente en la formación de las nuevas generaciones.

Contáctenos

MARTES 25 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7935

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 25 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Sólo en algunas situaciones extraordinarias se deberían cerrar las escuelas, pero ahora resulta que hasta se suspenden las lluvias por falta de clases, por actitudes como esas nuestro país vive un enorme estancamiento y lo peor es la calidad de ciudadanos que estamos formando. ¿Así cómo?

OPOSICIÓN REDITUABLE

Así como hay políticos de oposición que nunca pierden, puesto que viven de los cargos plurinominales y del financiamiento público, como en su momento ocurrió con Andrés Manuel López Obrador, quien durante 12 años -2006 a 2018sin necesidad de trabajar recorrió por tierra todo el país en varias ocasiones gracias a las millonarias partidas que reciben los partidos, y que ahora como gobierno Morena pretende reducir, en Baja California el Partido Encuentro Solidario (PES), que preside César Hank Inzunza, es el más beneficiado en ese rubro, toda vez que recibirá en 2026, sin ser año electoral.

Casi 80 millones de pesos de financiamiento público estatal por ser el único partido con registro local, que le permite adjudicarse la mayor parte de la bolsa económica que se asigna a tal concepto en la entidad, toda vez que Morena, con registro federal apenas obtendrá 31 millones de pesos, a pesar de haber ganado todos los puestos de mayoría relativa. Estas jugosas prerrogativas a las fuerzas políticas es lo que permite a ciertos personajes tener protagonismo, razón por la cual resultaba ocioso cuestionar a López Obrador de qué se mantuvo tantos años, cuando sus adversarios ya lo sabían y cojeaban del mismo pie.

El caso del PES es impresionante, por-

que sin comprar boleto ni ganar una sola candidatura en las urnas, se sacó la lotería con un porcentaje de votos pequeño pero suficiente para conservar el registro estatal, lo que en síntesis representa

INFLACIÓN CRIMINAL

Algo de lo que no hablan y menos reconocen las autoridades, es que debido al cobro de piso que impone la delincuencia organizada a productores, comerciantes y transportistas, se registra un alza en el precio de los alimentos.

Al respecto, el diputado federal panista por estado de Coahuila, Marcelo Torres Cofiño, denunció que existen regiones donde el cobro de piso ha ocasionado sobreprecios de hasta 144 por ciento.

“(…) Hoy, por ejemplo, para abrir un negocio, transportar mercancía o vender productos básicos, primero hay que pagar al crimen organizado. Lo digo claro, la inflación ya no la provoca Banxico, la provoca el narco, el gobierno federal lo oculta”, acusó.

El legislador atribuyó este escenario a la complicidad por omisiones del gobierno que, dijo, permitió que la amenaza se fortaleciera frente a la ley.

“Eso sucede porque el gobierno entregó territorios completos, dejó que avanzara el cobro de piso y permitió que la amenaza sea más fuerte que la ley. Y mientras el crimen cobra renta, el gobierno mira hacia otro lado. No es incapacidad, es complicidad por omisión”, aseveró.

“Hoy todo está más caro y no por razones económicas normales. Está más caro porque la extorsión está metida en el precio del limón, de la tortilla, del transporte, del comercio, del campo. Los criminales fijan los precios, la gente paga y el gobierno calla”, afirmó.

Eliminar aranceles

REPRESENTANTES del sector industrial pidieron al Gobierno federal y al Senado llegar a la revisión del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con información basada en evidencia y con una postura unificada, para tener fortaleza en la negociación con los socios comerciales. Ante los resultados de las últimas elecciones en Estados Unidos, la reducción de aranceles a China por parte de Donald Trump y la próxima resolución de la Suprema Corte sobre las tarifas del Día de la Liberación, México todavía tiene posibilidades de alcanzar un escenario libre de aranceles, consideraron expertos. Ildefonso Guajardo, ex secretario de Economía, expuso que estos elementos demuestran que Trump debe ceder, lo cual le da a México una ventaja de negociación.

“Por el bien de la industria ojalá que sea antes de que acabe el año el anuncio de la tregua (de aranceles) y de la definición de corto plazo de los aranceles, que puede que se lleve hasta enero, para que podamos iniciar la negociación con mayor certeza”, explicó.

Ejemplificó que, si bien la tasa arancelaria sobre México es la menor respecto al resto del mundo, por sectores, especialmente en el automotriz, mercados como Japón o Reino Unido tienen mejores condiciones.

Por su parte Juan Carlos Baker, ex subsecretario de comercio exterior y socio en Consultores Internacionales Ansley, señaló que para llegar a 2026 sin aranceles es necesario que México atienda el tema de las barreras al comercio exterior.

Comentó que, si se presionan los botones adecuados, Trump puede cambiar de estrategia. Entre enero y agosto, 15.3 por ciento de las importaciones de Estados Unidos se hicieron desde México, lo que coloca al país como su principal socio comercial.

Por su parte, los empresarios mexicanos del sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) buscan preservar la relación comercial con Estados Unidos, aun cuando en México las regulaciones hacia plataformas digitales y empresas tecnológicas se han vuelto cada vez más estrictas. Alfredo Pacheco Vásquez, director nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), señaló que el organismo no está de acuerdo con los nuevos impuestos aplicados a plataformas digitales y que mantienen un diálogo continuo con la Secretaría de Hacienda para revisar sus alcances. “Estamos en diálogo permanente con la Secretaría de Hacienda, entendiendo que el acceso sólo es de carácter fiscal a los clientes de las plataformas. No estamos de acuerdo, pero participamos en grupos de trabajo para analizar el impacto de estas medidas”, dijo. Pacheco Vásquez advirtió que estas disposiciones podrían representar un retroceso en los compromisos del T-MEC, particularmente en el Capítulo 19, que busca evitar barreras al comercio digital entre las tres naciones.

El directivo señaló que, incluso con la nueva administración pública en Estados Unidos, algunas relaciones comerciales, especialmente en la industria de semiconductores, están siendo sometidas a nuevas revisiones.

Por su parte, René Mendoza, director de la Sede Norte de Canieti y presidente de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), coincidió en que la relación con Estados Unidos es complicada. No obstante, dudó que ese país deje pasar la oportunidad de sumar a más empresas mexicanas a sus cadenas tecnológicas, especialmente en el sector de semiconductores.

Explicó que la industria estadounidense aún depende de proveedores mexicanos de autopartes y componentes electrónicos necesarios para la fabricación de chips, ya que en México existe un ecosistema amplio de empresas dedicadas a producir estos insumos.

El Gobierno de Baja California, lavandería institucional del crimen organizado

EN MENOS de tres meses, Baja California pasó de ser noticia por nuevos proyectos y anuncios oficiales a figurar en el mapa de las pesquisas federales. Este mes de noviembre entre el 19 y el 22, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió citatorios que alcanzaron a personajes influyentes del entorno político y empresarial, entre ellos figuras como Ismael Burgueño, Armando Ayala (excoordinador de campaña de Adán Augusto líder de la Barredora), Fernan do Salgado del círculo cercano a la gobernadora, que se presen ta como benefactor otorgando miles de becas en gobiernos de Tijuana y Ensenada, así como prestanombres de la Casa de Marina del Pilar.

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

Una investigación sobre pre suntas operaciones con recur sos de procedencia ilícita da un giro judicial luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionara a 22 individuos y empresas ligadas a la facción conocida como “Los Mayos”. Lo que encendió las alarmas sobre la responsabilidad y la transparencia sobre todo en los negocios de estas empresas con los gobiernos locales, en las adjudicaciones públicas. Y frente a estos hechos innegables, no podemos minimizar su gravedad, pues las sanciones impuestas por el Tesoro de EE. UU. no son meras declaraciones retóricas, implican bloqueos de activos y la exposición de estructuras empresariales que, según Washington, operan como fachadas de

lavado de dinero del crimen organizado. Entre esta lista se encuentran empresas que han ganado contratos en Baja California, desde servicios tecnológicos hasta concesiones. Por ejemplo, en Rosarito y Ensenada, varios de estos negocios y operadores cuentan con contratos municipales que despiertan suspicacias, incluyendo una compra de 11.9 millones de pesos adjudicado a un proveedor que ahora se relaciona con estas redes delictivas. Esta situación no sólo plantea dudas sobre la idoneidad de estas empresas, sino que sugiere una alarmante falta de controles en la gestión pública. Las sanciones internacionales del Tesoro no son declaraciones retóricas, implican bloques de activos y alertas sobre la estructura societaria de quienes, según Washington, sirven como fachadas para el lavado de dinero del crimen organizado. Otro aspecto a considerar son los nombres que figuran en la lista de la FGR. Más allá del sensacionalismo que puede rodear esta revelación, lo preocupante son las conexiones que se desvelan: empresarios con operaciones tanto en Estados Unidos como en México, contratos públicos y funcionarios, actuales como pasados, todos en la línea de fuego. Si bien es cierto que estos citatorios no equivalen a un juicio condenatorio, sí proporcionan suficientes elementos para respaldar la hipótesis planteada por Washington y retomada por periodistas de investigación. La hipótesis que surge es inquietante.

Cuando el gobierno otorga contratos a empresas que son consideradas por autoridades internacionales como vehículos de lavado de dinero, se facilita deliberadamente, la integración de capital ilícito en la economía formal. En otras palabras, sugieren que el propio gobierno, a nivel estatal como municipal, podría estar siendo utilizado como instrumento para el lavado de dinero del crimen organizado. Y justo por esto los mecanismos de complicidad detrás de este entramado dejan a la vista el esquema clásico de corrupción, sociedades pantalla, contratos por servicios tecnológicamente vagos, y asignaciones discrecionales que permiten maquinaciones contables complejas. Este patrón no es nuevo, pero su persistencia en el tiempo destaca un problema sistemático en el funcionamiento del sector público. La falta de auditoría, control y sanciones efectivas permite que la obra pública, los contratos de servicios y la publicidad oficial sean utilizados como medios para legitimar ingresos mal habidos. Ya basta de simulaciones, exigimos como sociedad que estas investigaciones no se queden en la mera evidencia de irregularidades, sino que le exigimos al gobierno del estado que publique los contratos y licitaciones desde 2021 a 2025 en formato abierto, que ordene una auditoría forense externa de adjudicaciones a empresas ahora sancionadas; y que se envía a la Secretaría anticorrupción y a la Auditoría Superior de la Federación cualquier hallazgo. Y la FGR transparente los citatorios y no deje la investigación únicamente en filtraciones. Sólo así podrá Baja California recuperar su rumbo y evitar que su futuro siga amenazado.

*Ex diputada federal
COYUNTURA
Irma Martínez
César Hank
Marcelo Torres

CIUDADANOS de Baja California, y no dudamos que de México y de otros lugares del extranjero, están verdaderamente alarmados por todo lo que estamos viviendo y que tiene que ver con la descomposición social que nos ha llevado a cambios extremos en nuestra manera de ser, de comportarnos y hasta de hablar y de escribir, perdiendo mucho de lo que como sociedad teníamos, sin darnos cuenta, o tal vez percatándonos, pero sin entender, que está dentro de nuestra obligación actuar. En fechas recientes hablaba sobre esto con un matrimonio amigo y me comentaba que este relajamiento social que tenemos no era responsabilidad de las actuales autoridades, sino que se trataba de un fenómeno que se está dando en todo el mundo, y aunque estoy de acuerdo con que las ideas de la ultra izquierda han permeado en varias partes del planeta (también las de la derecha recalcitrante), no podemos quitar responsabilidad a quienes gobiernan, en este caso a la llamada cuarta transformación en México, porque como autoridades tienen la posibilidad de impulsar esas medidas o reconducirlas. Además, me niego a caer en aquello de que “mal de muchos remedio de tontos” para aceptar, sin

O no reconstruimos o nos vamos al “abismo”

chistar, que en estos momentos estemos viviendo un terrible problema de inseguridad y violencia “porque así está el mundo entero”, aunque la realidad en México es que esto se da por el malentendido tema de los derechos humanos llevados al extremo, bajo el argumento de que los delincuentes “también son personas” y que no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa, porque “estaríamos ha ciendo sufrir a sus ma más y a sus abuelitas”. Mientras tanto, esos delincuentes adue ñándose de México y del control del pueblo, de sus sectores, de su producción y del po der, a través de la ma nipulación que hacen de las autoridades. Delincuentes que se han estado riendo de nosotros desde 2018, a sabiendas de que pueden asesinar, violar, secuestrar, destazar a una persona sin sufrir consecuencias, ya que se les habrá de abrazar. Y en el lenguaje, ya sea oral o escrito, haciéndonos sentir que ya no somos libres de hablar como aprendimos, ni mucho menos con

propiedad, porque los nuevos tiempos y las nuevas formas nos obligan a distorsionar nuestro lenguaje, con la repetición -por ejemplo- de los artículos: los, las, les y otros, y obligando a ya no llamar a las cosas por su nombre, porque ahora insisten en que es impropio, o se llega a los extremos de someter a proceso y llevar hasta prisión a aquel que se le ocurra hacer una evaluación de nuestro trabajo como mujeres, sin importar que no se utilicen palabras altisonantes ni agresiones, que esas sí deberían de ser castigadas. México, para muchos de nosotros ya es desconocido, y la respuesta inmediata de algunos es que “no son nuestros tiempos”, sino que son diferentes, cuando nuestros tiempos son los actuales porque seguimos con vida y dejarán de serlo cuando pasemos a otra dimensión. Pese a eso, quieren que nos olvidemos de hablar y actuar como lo hicimos durante décadas, como si millones de mexicanos que estamos formados de otra manera no tuviéramos también nuestros derechos.

El 68 judicial se repite en el 25 Z/Bloque negro

NO SE equivocaron quienes encontraron referentes del estilo político del presidente Díaz Ordaz ante el movimiento estudiantil del 68 ahora en las primeras declaraciones formales de la presidenta Sheinbaum Pardo ante las movilizaciones de la Generación Z y la violencia que estalló en las calles. Y no se trata de un asunto de caracterización política manipulada, sino de que el peso de las palabras presidenciales tiende a fijar criterios institucionales en todo el aparato judicial. El 1 de septiembre de 1968, el presidente Díaz Ordaz fijó la interpretación del movimiento estudiantil como una conspiración comunista estimulada desde el extranjero, en tanto que la presidenta caracterizó desde Palacio Nacional la movilización como impulsada por la derecha y la ultraderecha nacionales e internacionales.

En un análisis profundo que merece una relectura en las actuales circunstancias de las movilizaciones callejeras, el ministro retirado José Ramón Cossío publicó apenas en 2020 una investigación desde el punto de vista jurídico sobre los con flictos estudiantiles desde hace 57 años:

Biografía judicial del 68. El uso político del derecho contra el mo vimiento estudiantil (editorial Debate).

Cossío tuvo la pa ciencia de revisar como abogado cuatro averiguaciones previas que le abrieron a los estudiantes que fue ron detenidos en el 68, analizó desde el punto de vista jurídico la apli cación de las leyes y se encontró con la con clusión jurídica de que a los arrestados en las aplicaron argumentaciones políticas e ideológicas y no se cumplieron con los requisitos de un debido proceso judicial. Los interesados pueden revisar las 25 páginas del capítulo VI, titulado “Epitafios”. El proceso judicial siguió el ritmo de averiguaciones previas, Ministerio Público, jueces y hasta lo que llegó y no llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Pero todo el razonamiento jurídico de los encargados de la impartición de la justicia se sustentó en la argumentación político-ideológica de que las protestas estudiantiles que comenzaron con un choque entre estudiantes de universidades privadas y se potenciaron por la intervención represiva del cuerpo de granaderos y se basó en la tesis presidencial de que se había tratado de una movilización que no había comenzado el 22 de julio, sino que venía desde la Revolución Cubana de 1962. Esta revisión que hace del ministro Cossío proporciona un marco jurídico para examinar el proceso judicial que abrieron las autoridades judiciales actuales contra los detenidos por los disturbios del pasado 15

de noviembre, sobre todo porque en la confusión ocurrieron dos sucesos: de un lado la manifestación pacífica de la Generación Z y del otro lado los disturbios violentos generados por el llamado Bloque Negro, y en medio de las gresca la policía la emprendió contra los que tuvieron enfrente y arrestaron a manifestantes pacíficos junto a manifestantes violentos, aunque no se tiene claro en el proceso judicial y en las averiguaciones previas si se deslindaron las responsabilidades de unos y otros. La indagación del ministro Cossío prueba que el proceso judicial del 68 estuvo manchado, tergiversado e inducido por el enfoque presidencial de una conspiración contra el Estado mexicano por una ideología comunista, y todo el proceso que operó la Procuraduría General de la República y el aparato judicial derivó en juicios políticos que necesariamente fundamentaron la argumentación de los estudiantes de que los detenidos eran presos políticos.

El proceso judicial actual contra los participantes en las dos manifestaciones -la pacífica y la violenta- del 15 de noviembre quedó contaminado por la argumentación presidencial de que había sido una movilización agresiva de la derecha y la ultraderecha nacionales e internacionales. En ambos casos, en el 68 y en 2025, el marco jurídico quedó atrapado en la tesis endeble de conspiraciones políticas de los detenidos a los que presuntamente se les estarían fincando acusaciones por daños en propiedad ajena. Y los dos expedientes también quedaron en el contexto político-presidencial de enmarcar el procedimiento judicial en una acción contra el gobierno y contra el Estado. La conclusión de Cossío sobre el proceso judicial del 68 tiene una lectura en el 2025 en modo del método borgiano de Pierre Menard autor del Quijote: los mismos conceptos ante circunstancias diferentes y las mismas interpretaciones. Dice Cossío: “el expediente (del 68) muestra lo que los funcionarios de entonces quisieron hacer: cómo construyeron el mundo y caracterizaron a sus enemigos. Muestra también el poco respeto que tuvieron por las formas jurídicas: al instrumentalizar el derecho como lo hicieron, dejaron huellas de sus malas acciones y procedimientos. “Cualquier expediente está hecho para preservar. Cincuenta años después, el expediente del 68 acusa al Estado”. Este es el riesgo que corre el proceso judicial contaminado políticamente sobre los disturbios del 15 de noviembre.

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política es la misma, aunque cambien los protagonistas que al final son los mismos.

Y alarmados porque la situación que vivimos parece no tener fin, un grupo de ciudadanos integrados dentro de organizaciones como Acción por los Derechos Fundamentales AC y Redes de Libertad, están organizando un desayuno-foro ciudadano para este 26 de noviembre en Tijuana, bajo el tema: Fortaleciendo Valores en la Educación Básica. Convocan, según comentó Rufo Ibarra Batista, uno de los organizadores, porque es urgente reconstruir el tejido social desde la infancia. El evento tendrá lugar en un hotel que tiene dos torres gemelas, con entrada libre, pero cupo limitado, y con la participación especial del cónsul general de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal. Y como parte del evento también estarán participando los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Roberto Lyle; la presidenta del Consejo de Desarrollo de Tijuana, Alma Alicia Meneses; el presidente de Index, Federico Serrano; empresarios como Carlos Raymundo Arnaiz y el ex alcalde de Tijuana, Héctor Osuna Jaime. Será interesante ver qué resultados arroja un evento de esta naturaleza, el cual resulta importante, porque sí es necesario reconducir nuestra vida cotidiana, y hay que aclarar que sin afectar los derechos

de otros grupos y sectores que los izquierdistas impulsan, pero en la misma medida que el resto de los mexicanos, porque no pueden favorecer a unos grupos supuestamente vulnerables en detrimento de otros sectores de la ciudadanía, ya que precisamente, uno de los principios de nuestra Constitución es que no debe haber privilegios ni distinción entre mexicanos, recordando que todos somos iguales ante la Ley.

ANA Y CONDA Y sí, por lo visto... los morenistas se destruirán solitos.

PD.- Hay amor y odio entre estos. Se supone que todo se estaba arreglando... y siguen las hostilidades.

PD1.- Hoy anuncian condena de prisión de un año y siete meses, en contra del ex oficial mayor del gobierno estatal anterior, Marco Octavio Hilton Reyes.

PD2.- Y dice el fiscal anticorrupción, Javier Salas Espinosa, que siguen más.

PD3.- Hoy fue jornada de manifestaciones en varias partes del país. Ya muchos grupos no están tan contentos con la falta de respuestas gubernamentales.

“Pensamiento crítico: una especie en peligro de extinción”

EN DÉCADAS pasadas, lo que hoy llamamos pensamiento crítico tenía otros nombres. En las aulas se hablaba de juicio reflexivo, criterio, discernimiento o razonamiento analítico. Quienes crecimos entre libros de ciencia escuchamos una y otra vez que pensar con rigor era indispensable, aunque nadie usara todavía la expresión que hoy domina conversaciones académicas y sociales.

El término moderno -critical thinking- no es nuevo, pero hoy suena más urgente que nunca. Tomó forma entre las décadas de 1960 y 1980, cuando el filósofo de la educación Robert Ennis lo llevó a colegios y universidades del mundo anglosajón, abriendo la puerta a una manera distinta de aprender y de mirarnos por dentro; años después, entre los 80 y los 90, Richard Paul lo proyectó al escenario global y lo convirtió en el lenguaje con el que hablamos de cómo pensamos, analizamos y cuestionamos la realidad, para él, el pensamiento crítico era una brújula interior: autodirigida, autodisciplinada, autorregulada y autocorregida. En un mundo saturado de información, esta forma de pensar no sólo evita engaños: nos devuelve el poder de entender y decidir.

Leticia A. Rivera Ju*

UN POQUITO DE CIENCIA

En México, como suele ocurrir con muchas corrientes intelectuales, el concepto llegó después, pero terminó por instalarse con fuerza en la educación, la filosofía y la vida pública hacia el año 2000. Desde entonces, hablar de pensamiento crítico dejó de ser una rareza para convertirse en una necesidad cotidiana.

*Investigadora independiente

El lado que oscurece y debilita el pensamiento crítico.

Con el inicio del siglo XXI, algo empezó a cambiar. El internet transformó nuestra vida de forma extraordinaria, pero también nos empujó a un hábito peligroso: querer respuestas inmediatas para todo. “La Ley del mínimo esfuerzo”. Vivimos con prisa, y en esa carrera el pensamiento

crítico perdió terreno. Aunque hoy se repita una y otra vez su importancia en escuelas, universidades y empresas, la verdad es incómoda: nos estamos acostumbrando a pensar menos y a conformarnos con soluciones rápidas. Esa renuncia silenciosa debería preocuparnos. Después de más de 20 años como catedrática universitaria, he visto cómo las filosofías pedagógicas suelen llegar tarde. Primero se implementan en educación básica y media, y sólo después -casi como un eco- llegan a las universidades. Para cuando lo hacen, ya existe una nueva tendencia educativa y volvemos a quedar atrás. A esto se suma la resistencia de algunos colegas convencidos de que estas metodologías “no funcionan”. Entre el desfase y la reticencia, el avance se vuelve sinuoso… y el pensamiento crítico, más frágil. A ello se añade el uso poco cuidadoso de las redes sociales, que liberan cantidades inmensas de información a velocidad inédita. Basta escribir dos palabras para obtener respuestas inmediatas, pero esa velocidad no garantiza calidad: lo que aparece puede ser verdadero, dudoso o una mezcla peligrosa de medias verdades. En ese entorno, pensar críticamente parece un esfuerzo innecesario. Cuando este hábito se normaliza y los estudiantes llegan a la universidad sin bases sólidas de análisis y verificación, la situación se vuelve alarmante, especialmente en las áreas de la salud y de la investigación. La argumentación rigurosa y la validación de fuentes confiables dejan de ser opcionales: son indispensables. Necesitamos abrir los ojos en todos los ámbitos del conocimiento. Lo que vivimos es serio, pero también es una oportunidad: la de enseñar a mirar con lucidez. Sólo si llevamos esta conciencia a cada hogar, a cada aula y a cada nivel educativo, podremos construir una sociedad que no sólo informe, sino que comprenda.

¿Y tú, qué opinas?

Baja 1000: te vamos a extrañar

LA MÁS reciente edición de la SCORE Baja 1000 volvió a demostrar porqué Baja California es sinónimo de turismo deportivo a nivel mundial. No se trata sólo de motores rugiendo y vehículos surcando desiertos; es, en realidad, un fenómeno económico que cada año transforma al municipio de Ensenada en un auténtico punto de encuentro internacional. La Baja 1000 no sólo se corre: se vive, se consume y se capitaliza. Este año participaron más de 235 equipos de 20 países y 36 estados de la Unión Ameri cana. Y ningún equipo viaja solo. Cada uno trae consigo entre 10 y 60 inte grantes: pilotos, mecánicos, ingenie ros, fotógrafos, jefes de equipo, familia res, proveedores. Todos ellos duermen, comen, se transportan y consumen en nuestro puerto. La derrama económica no es accidental: es producto de un mo vimiento logístico que pisa, literalmen te, el territorio ensenadense. Sólo en las dos semanas previas a la carrera, la actividad generó una derra ma estimada de 10 millones de dólares. A eso se suma una ocupación hotelera rozando el 100%, consumo en restaurantes, bares y cafeterías, y un dinamismo generalizado en servicios turísticos y comercios locales. En plena temporada baja, este evento funciona como un respiro financiero para cientos de negocios que dependen de esta actividad para equilibrar sus números anuales. El sector gastronómico, por ejemplo, reportó incrementos de hasta 25% en ventas, lo que permite no sólo ingresos extraordinarios, sino también empleos temporales y mayor circulación de propinas. Y más allá del impacto directo en las cajas registradoras, está la parte intangible: la proyección internacional.

La Baja 1000 es una vitrina global que coloca a Ensenada -sus paisajes, sus vinos, su comida, su estilo de vida- frente a miles de nuevos ojos. No hay campaña turística que compre ese nivel de exposición. Por eso, cuando decimos que eventos como este “ponen a Ensenada en el mapa”, no es metáfora: es literal. Y en un mundo donde la atención es un recurso escaso, esta carrera nos lo regala en cantidades que -bien aprovechadas- dejan huella durante años.

TURISMO Y DESTINO

*Comunicador y creador de contenido

Pero aquí llega el punto incómodo, el que muchos preferirían no mencionar pero que resulta indispensable: el 2026 no será igual. El próximo año, Los Cabos será la sede de salida y meta de la Baja 1000. Y aunque la carrera tocará Baja California, la mayor parte del pastel económico -hoteles llenos, restaurantes abarrotados, compras masivas, renta de espacios, activaciones, patrocinios- se quedará en otro destino. ¿Qué significa esto? Que el sector empresarial resentirá un vacío. Que habrá proveedores con menos contratos, restaurantes sin su mejor fin de semana del año, hoteles sin el lleno total que tanto esperan. Que la economía local perderá uno de sus impulsos más importantes, aunque sea sólo por una edición.

De ahí la reflexión final: hay que aprender a valorar los eventos que detonan nuestra economía cuando los tenemos, porque su ausencia también deja huella. Y lo que hoy celebramos con entusiasmo, mañana podría recordarse con nostalgia… especialmente en los bolsillos de quienes cada año cuentan con este empuje extraordinario para cerrar sus cuentas.

@carlosramirezh
INDICADOR POLÍTICO
www.afntijuana.info
AFN POLÍTICO

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Las actividades artístico-culturales promovidas por la Secretaría de Cultura de Baja California continúan durante esta última semana con una serie de propuestas artísticas y formativas que se desarrollarán en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) y el Teatro de la Ciudad.

Este martes se llevará a cabo la charla literaria “Relato Neorrelista Mexicano: Amores de Octubre”, impartida por Rafael Armando González Miranda en el Aula Magna del Ceart Ensenada a las 18:00 horas, con entrada libre.

El miércoles 26 se concentrará gran parte de la programación: a las 13:00 horas continuará el taller “Pasos Básicos de Calabaceado”, dirigido a principiantes mayores de 12 años en el Foro Experimental del Ceart.

Ese mismo día, a las 17:00 horas, se inaugurará la exposición “En el Litoral: Metáforas de Renovación y Resiliencia”, obra de Andrés Espinoza en la Mezzanine de la Sala Internacional del Ceart, y a la par tendrá lugar la apertura de la exposición “El Vuelo de mi Hermano; Revisando el Legado de Ernesto Muñoz Acosta”, dedicada a la obra gráfica y escultórica del artista.

A las 18:00 horas, se llevará a cabo la charla “Etnobotánica Kumiai”, presentada por el antropólogo Michael Wilken-Roberson en el Aula Magna, seguida a la misma hora por la actividad interactiva “Perspectivas de la Cohetería Experimental en México: Inicio, Desarrollo y Actualidad”, a cargo del ingeniero en Nanotecnología Luis Omar Sánchez.

CHARLA CREATIVA

El jueves 27 se dará la charla creativa “El Árbol al Sonido: El Proceso de Construcción de un Violín”, impartida por Claudia Reynoso Riqué a las 18:00 horas en el Aula Magna del Ceart.

Esa misma noche se presentará la obra de teatro “Puérpera”, escrita y dirigida por Mónica Mancilla Mora, en la Sala Internacional del Ceart, también a las 18:00 horas, con entrada libre para mayores de 15 años.

El viernes 28 se ofrecerá el concierto “Clásicos de la OBC” en el Teatro de la Ciudad de Ensenada a las 19:00 horas, con acceso abierto al público hasta completar aforo.

Comparten jornada de sensibilización con madres buscadoras

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La limitación de los derechos de las mujeres que son violentadas, promueven la desigualdad e impide que se cumplan los derechos políticos o académicos.

Ante este panorama se llevó a cabo una jornada de sensibilización con madres buscadoras y la periodista Soledad Jarquín Edgar, autora de “Revelaciones de un Crimen de Estado”.

En representación de la Red Estatal de Mujeres LILA, Edith Méndez compartió actualmente, la violencia contra la mujer ha llevado a crímenes incontables, además de la impunidad que hace que estos delitos permanezcan sin justicia.

Para esta jornada, Jarquín Edgar, compartió su lucha a lo largo de siete años por justicia tras el feminicidio de su hija María del Sol, el cual está plasmado en su libro.

Hizo un llamado a la empatía a las víctimas y que la realidad actual, sea menos terrible. Sobre su libro, dijo, comenzó a crearlo después de cuatro años de investigación hecha por ella misma sobre el asesinato de su hija, las autoridades dan por concluida la indagación.

Relató que un comando armado culminó con la vida de su hija, lo que le recuerda un país que no ha podido resolver la violencia. “Hoy pagamos las consecuencias, pero tenemos (nosotras) la responsabilidad de tener una sociedad mejor”, afirmó.

LIBRE DE VIOLENCIA

Para ello, refirió, se cuenta en el país con la Ley General a una Vida Libre de Violencia, por eso, se debe exigir que se cumpla con lo que corresponde, además de ser empáticas, pues las mujeres que se encuentran en puestos de poder, no han resuelto nada. “Necesitamos dejar testimonio para avanzar como sociedad en estos tiempos de obscuridad. Hacia dentro de nosotras mismas, sucede la rabia, la impotencia, pero a mí me ayudó escribir mucho. Contar nuestra historia ayudará a colocar el dolor en otro lado”, expresó.

Cortesía

Habrá carrera recreativa con motivo del VIH/Sida

Con motivo del Día Mundial de la Lucha de dicho padecimiento se realizará esta actividad atlética con salida y meta en Playa Conalep

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Autoridades del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (Inmudere) y la Jurisdicción Sanitaria de Ensenada invitaron a participar, el próximo sábado 29 de noviembre, en la carrera recreativa con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. En rueda de prensa, la titular de la dependencia municipal, María Jesús Trujillo Hernández, dio a conocer que es un evento abierto al público en general, con acceso gratuito, para toda la familia y amigable con las mascotas. Aclaró que para correr, trotar y/o caminar, en un circuito de 4 kilómetros, las personas no requieren registrarse con anticipación, pues no se contarán con número de corredores, al ser un encuentro tipo paseo con fines conmemorativos.

Punta Banda II, donde las y los asistentes podrán registrarse a partir de las 07:00 horas. El banderazo de arranque está programado a las 08:00. Por su parte, Rubén Lucero Ocampo, titular de la Jurisdicción, expuso que antes de que las y los participantes salgan a su realizar su recorrido, se llevará a cabo una dinámica de activación física.

En el área del evento se contará con una feria de servicios de salud completamente gratuitos, con el fin de fomentar la corresponsabilidad de la población en el cuidado

tra el Sida que se conmemora el 1 de diciembre, busca promover la sensibilización, prevención y el acompañamiento en torno al VIH/Sida dentro de la comunidad ensenadense.

INVITAN A APOYAR LA CAUSA

A las personas se les reitera que pueden ir acompañadas de niñas, niños y mascotas (con su debida correa). Para apoyar con el objetivo de la carrera, se les pide que acudan con alguna prenda roja, como símbolo de apoyo a esta causa.

Trujillo Hernández añadió que habrá un módulo de Justi-

Recibe Cooprensa de BC

‘Mérito Cooperativo 2025’

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

L a Cooperativa Cooprensa de Baja California recibió el reconocimiento "Mérito Cooperativo 2025" otorgado por el Senado de la República. Este galardón reconoce la contribución de las mejores cooperativas mexicanas al desarrollo económico del país en el marco del “Año Internacional de las Cooperativas” (ONU).

La Cooperativa de Prensa y Medios Informativos obtuvo la presea en la categoría "Socias y socios parte de la población migrante" por su proyecto de incubación de nuevas cooperativas en el municipio de San Quintín. La convocatoria fue realizada a través de la Comisión de Economía que preside el senador Em-

manuel Reyes Carmona. INDIRA MATA

La periodista Indira Mata Plascencia, presidenta del Consejo de Administración de Cooprensa, recibió la presea en nombre de la cooperativa, integrada por periodistas y profesionistas dedicados al fomento cooperativo a través de la vinculación, capacitación e incubación de emprendimientos con enfoque cooperativo.

Para la constitución de las nuevas cooperativas sanquintinenses cabe destacar el acompañamiento brindado por instancias de fomento como la Dirección de Agricultura, Ganadería, Pesca, Acuacultura y Asuntos Agrarios del Primer Ayuntamiento de San Quintín y la Dirección de Asesoría y Acompañamiento Técnico de la Sader de Baja California.

Emana más agua por fuga, Cespe no interviene

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Mencionó que se cuenta con diversas causas, que en esta semana corresponde al deporte, lo cual fue aliado a dicha fecha conmemorativa para difundir la prevención en los jóvenes y/o deportistas. Con base a eventos similares, de tipo recreativo, efectuados anteriormente en este puerto, se espera una participación de –al menos– 500 personas, por lo que ambas autoridades reiteraron la invitación a la comunidad para que se sume.

Reporta aumento en inflación Inegi

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Ensenada fue sensibilización.

Doce días después de haberse reportado la aparición, por cuarta ocasión, de un flujo de agua blanca, la situación persiste sin que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) haya intervenido nuevamente para detener el desperdicio. El escurrimiento continúa manifestándose so-

bre la calle General Calixto Contreras, en el tramo que va del andador Calixto Contreras a la vía Felipe Ángeles, en la colonia Francisco Villa I, exactamente en el mismo punto donde la paraestatal atendió tres incidentes previos. El líquido sigue emergiendo desde la zona central de los dos carriles de circulación y se desplaza por la pendiente hacia la calle Trinidad Rodríguez,

para luego avanzar por la vía “D” hasta alcanzar la avenida Diamante y la calle C, en la colonia Granjas El Gallo. Tras las últimas lluvias registradas en la región, la corriente del agua ha aumentado, alcanzado a impregnar un trayecto cercano a un kilómetro desde su origen hasta más allá del libramiento Esmeralda, actualizaron los vecinos del área durante este inicio de semana.

En la primera quincena de noviembre de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.47 por ciento respecto a la quincena anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con este resultado, el organismo público federal expuso que la inflación general anual se ubicó en 3.61 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.37 por ciento y la anual, de 4.56 por ciento. Por su parte, el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.04 por ciento a tasa quincenal. A su interior, los precios de los de servicios subieron 0.25 por ciento, mientras que los de las mercancías disminuyeron 0.19 por ciento. A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 1.93 por ciento. Dentro del anterior, los precios de frutas y verduras ascendieron 1.34 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.92 por ciento. Esto, en mayor medida, por la conclusión del subsidio de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades. En la primera quincena de noviembre de 2025, los índices subyacente y no subyacente registraron un aumento anual de 4.32 y de 1.29 por ciento, respectivamente. En la misma quincena del año anterior, la variación anual fue de 3.58 y de 7.64 por ciento, en ese orden. PRODUCTOS CON MAYOR INCIDENCIA Los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza y a la baja, destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron: electricidad; colectivo; loncherías, fondas, torterías y taquerías; así como servicios profesionales, con incrementos en sus precios. En la primera quincena de noviembre de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (Ipcccm) tuvo un crecimiento quincenal de 0.71 y de 3.69 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo de 2024 ascendió 0.54 y 4.27 por ciento, en ese orden.

Luis Miguel Ramírez / El Vigía
Los organizadores informaron que la carrera será de 4 kilómetros en Playa Conalep.
Indira Mata Plascencia recibió el premio en nombre de Cooperativa Cooprensa de Baja California.
Cortesía

Atienden 8,600 quejas y denuncias

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora del Estado aseguró que el combate a la corrupción acercó a los ciudadanos a las Unidades Móviles para interponer sus querellas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Más de 8 mil 600 personas recibieron atención directa a través de la Unidad Móvil para la Atención de Quejas y Denuncias, llevando la contraloría social hasta las comunidades que habían sido olvidadas, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Se registraron mil 880 quejas, denuncias y solicitudes, todas canalizadas a las instancias competentes para garantizar su debido seguimiento. La gobernadora mencionó que para facilitar el acceso a estos servicios, se reforzaron

Se registraron mil 880 quejas, denuncias y solicitudes, todas canalizadas a las instancias competentes para garantizar su debido seguimiento

los canales de comunicación mediante ventanillas presenciales, plataformas digitales, WhatsApp, correo electrónico, líneas telefónicas y códigos QR, con el propósito de que nadie quede fuera de su derecho a denunciar.

Baja California se sumó a los 10 pilares del Nuevo Modelo de Prevención y Combate a la Corrupción impulsados por el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fortaleciendo un enfoque de justicia social basado en la transparencia, el acceso a la información y la participación activa de la ciudadanía.

En esta estrategia, se firmó el Pacto Estatal de Combate a la Corrupción, un acuerdo histórico que une esfuerzos entre autoridades estatales y municipales para promover legalidad, trato digno y servicios públicos sin abusos. A ello se suma la integración de 667 comités de contraloría social, más de mil 300 sesiones del Comité de Adquisiciones y el programa Jó-

venes Vigilantes Sociales, que fo

menta la participación estudiantil tuvo un alcance de más de 6 mil jóvenes involucrados.

DENUNCIAS PRESENTADAS

Avila Olmeda recordó que se han presentado 51 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Com-

bate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República y del Estado, de las cuales 18 ya fueron judicializadas, en pleno respeto a la autonomía de los órganos responsables y bajo la convicción de que la justicia debe ser pronta, imparcial y al servicio del pueblo. El Gobierno de Baja Califor-

nia invitó a la ciudadanía a seguir siendo parte la lucha contra la corrupción, denunciando cualquier abuso o acto indebido en el Sistema para la Atención a Quejas y Denuncias de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno sctg.bajacalifornia.gob.mx:8080/ quejas/queja.jsp.

Marina del Pilar Ávila Olmeda afirmó que las quejas pueden hacerse de manera personal en los módulos, pero también por WhatsApp, correo electrónico, líneas telefónicas y códigos QR.

MARTES

25 de noviembre de 2025

Desde 1985

40 págs. 9 secciones

Editora: Jazmín Félix

Periodismo con la gente

DOMINGO DE PALIZAS EN EL “PRIETO” SOTO

MANTARRAYAS TUVO UNA FUERTE OFENSIVA QUE LE PERMITIÓ DERROTAR A QUEENS DE FORMA APLASTANTE, CON UN MARCADOR DE 19-8

“WICKED”

ARRASA CON CAPÍTULO FINAL

LA SEGUNDA ENTREGA DEL MUSICAL CERRÓ SU PRIMER FIN DE SEMANA CON 226 MILLONES DE DÓLARES A NIVEL GLOBAL E IMPUSO NUEVAS MARCAS DE ASISTENCIA.

Costo $10.00 pesos www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

Acusan abandono de mando policiaco

Elementos señalan que el director interino se ausentó durante la emergencia por lluvias y sólo dio instrucciones a distancia

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Agentes de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana denunciaron que el director interino de la corporación, Christian Hinojosa Chávez, no estuvo presente durante el fin de semana en que se registraron las lluvias en el municipio.

Los oficiales, quienes trabajaron por más de 18 horas continuas apoyando a residentes en distintas colonias y delegaciones, señalaron que el director únicamente emitió supuestas órdenes por teléfono, sin presentarse en los puntos de emergencia.

“¿De qué sirve que sea director interino si no está en los momentos de mayor necesidad? Se requería que el mando

estuviera aquí”, expresaron. Indicaron que solicitarán una reunión con la presidenta municipal para manifestarle su inconformidad por la falta de compromiso del funcionario.

EXIGEN LIDERAZGO

Añadieron que, aun siendo interino, su obligación era acudir a las zonas afectadas y no dejar solos a los agentes, quienes esperaban un liderazgo presente y que diera el ejemplo.

“Es injusto. Él bien a gusto desde su casa, descansando, y nosotros aquí haciendo lo que sabemos: ayudar en estos casos urgentes, apoyar a la población. No es momento de irse a descansar cuando más se le necesita”, comentó uno de los elementos, quien pidió anonimato por temor a represalias.

Los agentes cuestionaron que el mando abandone sus responsabilidades los fines de semana, incluso cuando se emiten alertas oficiales.

“Queremos un mando que esté aquí, que no se vaya. ¿De qué sirve que dé órdenes por teléfono? Debe poner el ejemplo, quedarse, ensuciarse los pies y llenarse de lodo como nosotros, no estar bien a gusto en su casa”, manifestaron.

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

El Ayuntamiento de San Quintín informó sobre el sismo registrado en la región durante la madrugada de este domingo, el cual tuvo una magnitud de 3.3, de acuerdo con la Red Sismológica del Noroeste de México.

Las autoridades municipales detallaron que el epicentro se ubicó a 34 kilómetros de Vicente Guerrero y que no se reportaron daños en las distintas delegaciones del municipio.

Indicaron que, tras realizar revisiones en instituciones educativas, instalaciones municipales y oficinas del Gobierno del Estado, no se encontraron afectaciones derivadas del movimiento telúrico.

OTRO EVENTO

En otro hecho ocurrido durante las primeras horas del domingo 23 de noviembre de 2025, residentes percibieron un estruendo y ligero movimiento ocasionado por el lanzamiento de un satélite Starlink desde Los Ángeles, California.

El Gobierno municipal señaló que continuará informando oportunamente sobre cualquier eventualidad que se registre en la región, con el fin de mantener al tanto a los residentes de las diferentes demarcaciones ante cualquier situación que pueda presentarse.

Cortesía
El director interino de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, Christian Hinojosa Chávez.
NUBLADO

Cae por intentar cometer robo en Maneadero

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

El encargado de una tienda ubicada en Maneadero parte alta, retuvo por varios minutos a otro hombre que trató de sustraer artículos diversos sin pagar el importe, después las autoridades realizaron el arresto por el delito de robo.

El individuo se identificó como Omar "N", de 51 años, quien fue sorprendido ocultando productos de aseo personal entre sus pertenencias, y agentes de la Policía Municipal arrestaron por su presunta participación en el delito de tentativa de robo a comercio.

El aseguramiento ocurrió alrededor de las 11:54 horas del sábado en el establecimiento comercial ubicado en la calle Venustiano Carranza de dicha demarcación, derivado de un reporte ciudadano a la línea 9-1-1 que alertó sobre un hombre retenido por un ciudadano.

ROPA Y ARTÍCULOS DE ASEO

Agentes preventivos respondieron a la llamada, en el establecimiento comercial se entrevistaron con el encargado, quien relató haber sorprendido a la persona cuando se escondía artículos de aseo entre sus prendas, aparentemente, con la intención de no pagar el respectivo importe.

El hombre fue informado del motivo de su arresto a la vez que colocaron los candados de mano y dieron lectura a los derechos que asisten a las personas detenidas por una autoridad. El sospechoso quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado, autoridad que determinará la situación legal.

Decomisan 270 kg de coca en aeropuerto

Fueron decomisados alrededor de 270 kilos de cocaína en la Terminal 2 del AICM, droga que presuntamente sería enviada a Tijuana en vuelos comercia les. Tras labores de inteligencia, agentes federales detuvieron a cuatro personas y aseguraron varios paquetes. Los implicados trasladaban la droga sin pasar revisión de Rayos X ni cumplir trámites de carga. En total fueron confiscados 271 paquetes con un peso aproximado de 270 kilos. El cargamento está valua do en más de 92 mdp.

Ejecutan a expolicía en avenida Reforma

Un exagente municipal de Tijuana fue abatido en plena vía pública, ataque que se suma a la serie de homicidios y hechos violentos registrados en la ciudad

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

Ayer un exagente de la DSPM fue asesinado a balazos a plena luz, so bre la principal avenida de la ciu dad, a la hora de mayor carga vehicular, y los responsables lograron escapar sin ser detenidos por las autoridades.

Autoridades investigadoras identificaron a la víctima como Luis Fernando Nieblas, de 40 años, ex agente de Policía de Tijuana, cuyo cadáver quedó tendido boca arriba so bre la acera de dicha avenida, frente a conocido taller de reparación de embarcaciones de la zona.

La víctima es Luis Fernando Nieblas, de 40 años, ex agente de Policía, y su cadáver quedó tendido boca arriba frente a un taller de reparación de embarcaciones de la zona.

La fatal agresión ocurrió poco antes de las 16:36 horas en la vía pública, sobre la acera del carril de circulación de Reforma con orientación de sur a norte, a unos metros de la calle Antonio Villarreal, en fraccionamiento Valle Dorado.

El informe de la Policía Municipal refiere que un reporte de la central de emergencias C5 alertó sobre detonaciones de arma de fuego y una persona herida. Respondieron a la llamada agentes preventivos y corroboraron los hechos.

Paramédicos de Cruz Roja brindaron los

primeros auxilios a la persona, quien tenía heridas de bala en cabeza y piernas, así como manchas de sangre en distintas partes, sin signos de vida.

SE ACUMULAN AGRESIONES

En febrero del año 2021, desconocidos armados privaron de la vida a balazos otro hombre en el interior dicho comercio de reparaciones, cuando operaba un montacargas en los patios y quedó muerto sobre el asiento.

A finales de marzo de 2023, dos embarcaciones bajo reparación en dicho estable-

cimiento comercial, ardieron en llamas durante la madrugada por un incendio provocado con artefactos incendiarios de fabricación casera.

RACHA VIOLENTA

El hombre privado de la vida a balazos ayer sobre la avenida Reforma sumó el homicidio número 11 en los 17 días de la racha violenta que azota la ciudad.

En este período, otras personas resultaron heridas por impactos de bala, 4 cuatro vehículos fueron dañados por disparos de arma de fuego, uno por llamas.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

César Córdova / El Vigía

Sin heridos graves tras 2 volcaduras

Este lunes, dos vehículos se voltearon por separado sobre distintas carreteras del municipio, sin personas heridas de gravedad, únicamente graves daños materiales.

El reciente accidente ocurrió alrededor de las 13:20 horas sobre la carretera Transpeninsular, sobre puente conocido como "El Zorrillo", en las inmediaciones de la colonia Cañón Buenavista, en Maneadero parte alta.

Elementos y paramédicos de la Estación de Bomberos Maneadero respondieron a la emergencia, en el sitio únicamente encontraron en abandono el vehículo afectado, sin personas heridas.

Testigos mencionaron que los tripulantes del automóvil volteado abordaron otro vehículo para ser trasladados hacia el hospital cercano para recibir atención especializada.

ANTERIOR

Por la mañana, alrededor de las 07:00 horas, una camioneta paró su marcha volteada sobre su costado izquierdo con graves daños materiales, tras varios giros completos hechos entre la tierra y la cinta asfáltica.

Paramédicos de Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a una mujer de 35 años, quien sufrió diferentes golpes que no ponían en riesgo la vida, sin requerir trasladado a hospital alguno.

Elementos de Guardia Nacional se encargaron de administrar el accidente, elaborar el respectivo trámite y determinar las causas de la volcadura.

Solicitan refuerzos tras ataque armado

Un hombre permanece hospitalizado tras ser baleado en la colonia Morelos, mientras autoridades
locales solicitan la llegada de más elementos para intensificar patrullajes

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C

En el hospital bajo recuperación por las heridas de bala causadas por desconocidos armados, permanece el hombre agredido la mañana del domingo en la colonia Morelos.

Por los hechos violentos registrados en los últimos días en la ciudad, el Gobierno de Ensenada solicitó más efectivos las distintas corporaciones para ejecutar mayor cantidad de operativos y disuadir actos delictivos.

Reportes actualizados este lunes de las instituciones de seguridad y Fiscalía General del Estado, refieren que la víctima de sexo masculino se encuentra hospitalizada y bajo resguardo, en observación médica.

Como se recordará, la persona sufrió heridas en tórax

y mano por impactos de bala provocados alrededor de las 08:30 horas sobre la calle Es meralda, entre Operadores y Mecánicos de la mencionada colonia, luego fue llevado en vehículo particular hasta la Cruz Roja Valle Dorado, enseguida paramédicos llevaron hacia el nosocomio.

VIOLENCIA

Ante los hechos de alto impacto registrados en los últimos días, el Gobierno de Ensenada solicitó a las distintas corporaciones la presencia de mayor cantidad de efectivos, con la finalidad de ejecutar más operativos para disuadir delitos, informó a través de comunicado.

así como patrullajes en zonas identificadas como prioritarias y la presencia en las mesas de seguridad que diariamente se realizan.

También trabaja en una estrategia para el fortalecimiento de acciones de prevención y proximidad, así como en redes vecinales, programas de recuperación de espacios públicos, atención a reportes comunitarios y campañas para fomentar la cultura de la denuncia.

Aunque la función principal de la corporación municipal es la prevención, resaltó, colabora desde el ámbito de

Se fortaleció la coordinación con corporaciones de los ámbitos federal y estatal en materia de seguridad e impartición de justicia, manifestó, con el objetivo de mitigar delitos de alto impacto y avanzar en el esclarecimiento de los delitos que atentan contra la paz y la tranquilidad de las familias ensenadenses. El Ayuntamiento de Ensenada reiteró el seguimiento a las estrategias establecidas y mantendrá informado sobre los avances y retos en materia de seguridad, mencionó el comunicado.

El ataque ocurrió el domingo alrededor de las 08:30 horas sobre la calle Esmeralda, entre Operadores y Mecánicos. Archivo

Vinculan a proceso a Eladio “N” por delito de lesiones

JORGE PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

La Fiscalía Regional de San Quintín, a través de la Unidad de Investigación, obtuvo la vinculación a proceso de Eladio “N” por el delito de lesiones calificadas. El presunto responsable fue asegurado mediante una orden de aprehensión. Los hechos ocurrieron el 23 de agosto de 2023 en la colonia Ampliación, donde el imputado presuntamente amenazó a las hijas del ofendido y posteriormente agredió físicamente a la víctima, golpeándola con una piedra y causándole una fractura.

Las autoridades informaron que, tras las investigaciones, se giró la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada, quedando el detenido a disposición del juez de control.

MEDIDAS CAUTELARES

Durante la audiencia, el juez vinculó a proceso a Eladio “N” y le impuso diversas medidas cautelares. La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso con la investigación efectiva y la procuración de justicia, fortaleciendo acciones que garanticen la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Ofrecerán serie de charlas sobre conservación y arte

El Festival de las Aves ofrecerá el 6 de diciembre pláticas gratuitas impartidas por especialistas y colectivos locales
LUIS

Terra Peninsular A.C. invitó a la comunidad a asistir una serie de charlas especiales que se brindarán gratuitamente, el próximo 6 de diciembre, en restaurante Molino Viejo, como parte de la novena edición del Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín.

A partir de las 16:30 será la plática “El arte como puente entre la comunidad y la naturaleza”, a cargo de Julia Celeste, quien es artista plástica, muralista, gestora cultural y tejedora de vínculos entre flora, fauna y comunidad.

Posteriormente, a las 17:00 horas, será la ponencia “Chorlito Nevado: Una historia de conservación”, con la participación de las integrantes del Comité Ambiental Comunitario de San Quintín y Terra Peninsular.

Se tratará de una mirada al viaje del Chorlito Nevado y los esfuerzos comunitarios que protegen su hogar en San Quintín. Ciencia, cuidado colectivo y es-

peranza en acción, narrada y compartida por mujeres monitoras.

A las 17:30 horas estará la charla “Aves de la sierra de San Pedro Mártir”, por Gorgonio Ruiz Campos y Gonzalo de León Girón, quienes hablarán del trabajo de campo detrás de la primera guía bilingüe de la montaña más alta de la península.

Después, a las 18:00 horas, será la plática “Poly Glottos: El canto del cenzontle”, a cargo de Tonalli Magaña (ganador Pecda 2025), quien es artista sonoro, compositor y diseñador sonoro.

CONECTARÁN CON LA NATURALEZA

Las y los asistentes podrán explorar la escucha profunda, memoria y naturaleza a través del sonido. “Crea paisajes sonoros inmersivos que conectan arte, territorio y conciencia ambiental”, añadió la organización.

Cabe agregar que para registro y más información del Festival de las Aves de la Bahía de San Quintín, puede contactarse vía mensaje WhatsApp al (646) 150-51-17, en el portal web www.terrapeninsular.org y correo electrónico hola@ terrapeninsular.org.

Realizan encuentro entre diversas universidades

La Universidad Intercultural de Baja California (UIBC), primera institución de educación superior con enfoque intercultural en el noroeste de México, fue sede del IV Encuentro Nacional de Universidades Interculturales e Instituciones de Educación Superior Intercultural. Autoridades de la UIBC

informaron que en esta edición participaron 21 universidades interculturales del país. El evento tuvo una duración de cinco días y contempló un amplio programa de actividades académicas y culturales.

Bajo el lema “Dignificación de la educación intercultural en las transformaciones comunitarias y territoriales”, el encuentro abrió espacios pa-

ra el diálogo, la colaboración y la reflexión colectiva sobre avances, retos y perspectivas de la educación intercultural en México.

COMPARTEN EXPERIENCIAS

Durante los cinco días se realizaron talleres sobre interculturalidad crítica como eje pedagógico, mesas de trabajo orientadas al fortalecimiento de la transversalización de la

perspectiva intercultural y espacios para compartir experiencias desde las comunidades y territorios.

El Mtro. Ramón Guzmán Rojas, encargado de despacho de Rectoría y primer rector de la UIBC, destacó que el encuentro permitió visibilizar los avances en la revitalización de lenguas indígenas, la revaloración de prácticas ancestrales y el fortalecimiento del enfoque intercultural que impulsa la institución desde San Quintín.

Cortesía
Cortesía
El festival será el próximo 6 de diciembre.

Refuerzan arreglo de calles tras lluvias

JORGE PERZABAL / EL VALLE

El Ayuntamiento de San Quintín informó que la Dirección de Servicios Públicos Municipales, encabezada por José Andrés Valdez Estrada, continúa intensificando los trabajos de arreglo y raspado de vialidades en diversas comunidades del municipio, con el objetivo de garantizar el acceso y tránsito seguro ante las lluvias pronosticadas para los próximos días.

Las cuadrillas y la maquinaria municipal han extendido sus jornadas hasta la tarde-noche para avanzar en las rutas priorizadas y evitar, en la medida de lo posible, cierres totales al paso vehicular por afectaciones climatológicas.

ZONAS RURALES

El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de mantener en óptimas condiciones las rutas de comunicación esenciales, especialmente en las zonas rurales, donde las lluvias suelen ocasionar mayores daños.

El titular de Servicios Públicos invitó a los residentes del municipio

Obstrucciones agravan afectaciones por lluvias

Basura arrastrada por la lluvia bloqueó alcantarillas, complicó el desagüe y dejó viviendas afectadas pese a la labor de dependencias municipales
JORGE

PERZABAL / EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Tras las lluvias registradas, se reportaron daños en postes de energía eléctrica y en diversas alcantarillas que se encontraban obstruidas por basura, lo que impidió el flujo normal del agua.

Liliana Munguía, subdirectora de Protección Civil Municipal, informó que durante la contingencia participaron al menos 149 personas de distintas dependencias, entre ellas Bomberos, Protección Civil, Policía Municipal, la Secretaría de la Defensa Nacional y Cruz Roja Mexicana.

La funcionaria explicó que, aunque se realizaron labores previas de limpieza en las alcantarillas, la basura acumulada en las calles y arrastrada por la corriente terminó por bloquearlas, obligando al personal a retirar los desechos para restablecer el paso del agua.

24 VIVIENDAS AFECTADAS

Indicó que el registro de 24 viviendas afectadas se basa en los reportes recibidos al 911 y que el censo general de daños continúa. Agregó que únicamente ocho personas fueron trasladadas a los alojamientos temporales habilitados en la zona.

“Quiero agradecer a todo el personal que estuvo apoyando por más de 18 horas, así como a las empresas y ciudadanos que se sumaron en un momento tan importante para el Valle”, expresó Munguía.

Señaló que no se reportaron afecta ciones en edificios gubernamentales, iglesias, centros asistenciales ni plante-

les educativos; los daños se concentra ron en viviendas donde ingresó el agua acumulada.

Cortesía
Cortesía
Personal tuvo que retirar los desechos para restablecer el paso del agua.
Durante la contingencia participaron al menos 149 personas de distintas dependencias.

70% porcentaje de mexicanos que perciben hasta dos salarios mínimos

Detienen a sujeto que reclutó a 2 ligados a crimen de Manzo

Autoridades federales y estatales detuvieron en Uruapan a Jaciel Antonio Herrera Torres, alias “El Pelón”, presunto reclutador de jóvenes y adultos de centros de rehabilitación para integrarlos a células dedicadas al sicariato y distribución de droga. La captura forma parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. De acuerdo con las investigaciones, Herrera reclutó a Víctor Manuel Ubaldo Vidales y Fernando Josué Leal Aceves, ambos ya fallecidos y vinculados al homicidio del alcalde de Churumuco, Carlos Manzo, ocurrido el 12 de noviembre. Las autoridades lo señalan como enlace de un grupo criminal que operaba en Uruapan y municipios cercanos.

Según los reportes, “El Pelón” acudía a centros de rehabilitación para captar personas en tratamiento y ofrecerles incorporarse a tareas violentas. Su ubicación fue posible gracias al seguimiento de las líneas de investigación abiertas tras el asesinato del Edil.

El operativo estuvo a cargo de elementos de la Sedena, Marina, FGR, Guardia Nacional, así como la Fiscalía y Policía Estatal de Michoacán. Herrera fue localizado en las inmediaciones de un hotel y detenido sin que se registraran enfrentamientos.

DETENIDOS 7 AGENTES

Con 36 años, enfrentará acusaciones por delitos contra la salud y cohecho, además de las investigaciones vinculadas al caso Manzo. Tras su detención, fue trasladado ante el Ministerio Público Federal, que definirá su situación jurídica.

Las autoridades reiteraron que continuarán las acciones para desarticular redes de reclutamiento criminal en zonas como Uruapan, Churumuco y Nueva Italia.

El caso sigue marcado por la muerte de Ubaldo Vidales, el joven señalado como autor material del asesinato de Manzo, quien fue sometido y posteriormente ejecutado por escoltas del alcalde de Uruapan. Siete agentes permanecen detenidos mientras avanzan las indagatorias.

Agencia

Reforma

1.8 mdp

precio promedio de una vivienda nueva a nivel nacional

600 mil pesos precio aproximado de una vivienda de interés social

30%

porción del ingreso que destinan los mexicanos al pago de una hipoteca

200 mil pesos es el ingreso promedio anual de quienes ganan hasta dos salarios mínimos

Toman carreteras transportistas y agro

Campesinos y transportistas

paralizaron al menos 36 puntos en 17 estados, entre ellos la MéxicoToluca y la MéxicoQuerétaro

Los bloqueos carre teros realizados por transportistas y pro ductores agrícolas se ex tendieron este lunes a 36 puntos del país, incluidos accesos clave al Valle de México como la autopista México-Querétaro, donde manifestantes se instalaron en la plaza de cobro Tepotzotlán. Caminos y Puentes Federales informó presencia de inconformes sin cierre total, aunque con circulación lenta y pasos intermitentes. Con esta acción, la México-Querétaro —el corredor carretero más transitado del país— registra dos zonas de afectación: Palmillas, donde se formó un embudo hacia la capital y hacia el Bajío, y Tepotzotlán. Los grupos convocantes, entre ellos el Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (Fntcm), el Movimiento Agrícola

En 36 puntos de México hubo bloqueos.

Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), advirtieron que las protestas continuarán en al menos 14 estados.

Los campesinos reclaman cambios en la política federal hacia el campo, la derogación de la Ley de Aguas y apoyos para enfrentar la caída de precios causada por importaciones.

Aunque la Secretaría de Gobernación ofreció una mesa de diálogo, los organizadores señalaron que los bloqueos serán prolongados, permitiendo únicamente el paso de ambulancias.

En el Valle de México, transportistas cerraron parcialmente la México-Texcoco y la México-To-

luca, esta última con paso reducido desde Lerma y con previsión de cierre total durante el día. La saturación ha llevado a automovilistas a tomar vías alternas como la Toluca-Naucalpan, donde ya se reporta tráfico intenso. El Tren Interurbano México-Toluca también registra gran afluencia.

En Ecatepec, operadores de carga y pipas bloquearon la avenida José López Portillo, impidiendo la circulación en carriles centrales y dejando libre únicamente la vía del Mexibús, aprovechada también por automovilistas.

TAMBIÉN EN SINALOA, BC... Las filas kilométricas se

replican en múltiples estados: en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Baja California empresarios reportan afectaciones en casetas, aduanas y rutas de exportación; mientras que en Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo hay cierres en accesos urbanos y caminos rurales. En el Bajío, transportistas mantienen cierres intermitentes en Guanajuato, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí. Las autoridades prevén que el impacto mayor se concentre hacia el mediodía en la zona metropolitana de la Ciudad de México, donde confluyen los principales corredores carreteros del país.

Jaciel Antonio Herrera Torres, alias “El Pelón”.
Agencia Reforma

MATAN A EX EDIL

REGISTRA ZONGOLICA, vERACRuZ, EL HOMICIDIO

A BALAZOS DuRANTE uNA EMBOSCADA

METRO / STAFF

Juan Carlos Mezhua Campos, ex Alcalde de Zongolica, fue asesinado a balazos durante la mañana de ayer en ese municipio ubicado en la región central montañosa de Veracruz, informaron autoridades locales.

El ex Edil se encontraba en la localidad de Piedras Blancas, ubicada a unos 10 kilómetros de distancia de la cabecera municipal, cuando fue atacado por una ráfaga de disparos, lo cual provocó que su cuerpo quedara tirado al lado de su camioneta.

El político, quien gobernó Zongolica de 2018 a 2021 bajo las siglas del PRD y actualmente como independiente buscaba formar un nuevo partido, también era empresario cafetalero en una zona caracterizada por la pobreza, bajo nivel de estudios y con una población dedicada, en su mayoría, a la agricultura.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que la

REPORTAN ASESINATO DE MENOR

ROLANDO HERRERA

El cuerpo de Joel Lisandro López Colli, un adolescente de 15 años que había sido reportado como desaparecido, fue encontrado asesinado en Tulum, Quintana Roo.

El menor, originario del municipio de Tekax, Yucatán, abandonó su pueblo en octubre para presuntamente trabajar como ayudante de albañil junto con otros cuatro adolescentes de su misma comunidad.

Sin embargo, a los pocos días de partiera de su hogar, su familia dejó de tener comuni-

El político gobernó Zongolica de 2018 a 2021 bajo las siglas del PRD.

indagatoria del homicidio doloso la inició la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y Derechos Humanos en una zona donde hay habitantes que hablan Náhuatl y Mixteco; sin embargo, no dio más detalles sobre el móvil del crimen.

El equipo de trabajo de la víctima, de quien su familia ha dominado políticamente la zona, reclamó el asesinato que se registró ese

mismo fin de semana en el que la Presidenta Claudia Sheinbaum visitó la entidad.

“Repudiamos las acciones sin resultados de la Gobernadora (la morenista Rocío Nahle) y de la Presidenta de la República. Aquí los resultados de su estrategia de paz, cuando la única paz es para los delincuentes”, postearon en su perfil oficial de redes sociales.

cación con él por lo que lo reportaron como desaparecidos y el pasado 19 de noviembre se giró una ficha de búsqueda a través del mecanismo de la Alerta Amber.

De acuerdo con las primeros reportes dados a conocer por medios locales, López Colli fue asesinado hace unos días en el restaurante Rosa Negra, ubicado en la

La

años de edad, protestó frente a la Fiscalía.

DETIENEN A POLICÍAS POR UN HOMICIDIO

METRO / STAFF

Cuatro policías estatales fueron detenidos por su presunta participación en el asesinato de Rodrigo Isidro Ricardez, estudiante de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ocurrido el 14 de noviembre en Villahermosa, informó la Fiscalía de la entidad.

Se precisó que los cuatro detenidos cuentan con órdenes de aprehensión por el delito de homicidio doloso, tras indagatorias de personal especializado en criminalística y peritos.

“Las personas detenidas formaban parte de una corporación de seguridad en el estado y, de acuerdo con los datos recabados durante la investigación, existen elementos suficientes para imputarles su pro-

bable participación en el delito”, informó la Fiscalía en un comunicado.

“Actualmente, se encuentran en proceso de ser puestas a disposición del Juez de Control que las requiere”.

La detención se anuncia un día después de que la familia de Rodrigo Isidro, de 20 años de edad, protestó frente a la Fiscalía y en la Plaza de Armas para exigir justicia.

“Esta silla está vacía y en mi casa sólo hay dolor”, decía una manta que llevaron los manifestantes, en la que se ve al joven montando en “El Licenciado”, su caballo.

El joven asesinado era estudiante de segundo semestre de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, y combinaba la universidad con el trabajo en el rancho familiar, cuidando al ganado.

El pasado 19 de noviembre se giró una ficha de búsqueda.

zona costera de Tulum, cuando presuntamente realizaba una entrega.

El joven habría recibido cuatro disparos en el pecho y en la balacera otro menor que iba con él, identificado como El Dólar, también habría fallecido.

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, lamentó el asesinato y externó sus condolencia a la familia.

familia de Rodrigo Isidro, de 20

Deja tres muertos ataque suicida en cuartel pakistaní

Al menos tres miembros de las fuerzas de seguridad murieron y 11 más resultaron heridos tras un ataque suicida contra un cuartel en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, la mañana del lunes, informaron autoridades locales.

El jefe de policía de la ciudad, Saeed Ahmad, explicó que el atentado ocurrió cuando el personal se preparaba para el desfile matutino en la sede provincial de la Policía Federal, ubicada en el corazón de Peshawar. Uno de los atacantes detonó sus explosivos en la entrada principal, mientras que el segundo fue abatido por agentes cerca del estacionamiento antes de alcanzar a los aproximadamente 150 policías que realizaban ejercicios en un área abierta. Ahmad afirmó que la rápida reacción de las fuerzas de seguridad evitó una tragedia de mayores dimensiones. Tras el operativo de limpieza, las autoridades recuperaron restos de los atacantes para pruebas de ADN y continúan investigando su identidad y procedencia.

HERIDOS ESTABLES

El portavoz del hospital Lady Reading, Asim Khan, informó que los heridos se encuentran en condición estable.

El presidente Asif Ali Zardari y el primer ministro Shehbaz Sharif condenaron el atentado por separado. Ambos elogiaron la respuesta de las fuerzas de seguridad y enviaron condolencias a las familias de las víctimas.

Ningún grupo reivindicó de inmediato la autoría, aunque los talibanes paquistaníes (TTP), aliados de los talibanes afganos, han sido responsables de ataques similares en la región. El atentado ocurre menos de dos semanas después de un ataque suicida en Islamabad que dejó 12 muertos y mantiene la tensión entre Pakistán y Afganistán, en medio de acusaciones mutuas por la presencia y operaciones del TTP en territorio afgano.

Ordena EU revisión masiva de refugiados

El gobierno federal planea reevaluar los expedientes de quienes obtuvieron protección humanitaria durante la administración Biden

Washington

El gobierno del presidente Donald Trump planea realizar una revisión exhaustiva de todos los refugiados admitidos en Estados Unidos durante la administración de Joe Biden, según un memorando interno obtenido por The

Associated Press. La medida representa un nuevo golpe al programa federal que, por décadas, ha ofrecido protección a personas perseguidas o desplazadas por conflictos. El documento, firmado por Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), sostiene que durante el gobierno de Biden se privilegió la “rapidez” y el “volumen” de ingresos por encima de verificaciones más estrictas. Por ello, ordena que todos los refugiados admitidos entre el 20 de enero de 2021 y el 20 de febrero de 2025

en los próximos 90 días una lista de personas sujetas a la reevaluación.

Los defensores del programa subrayan que los refugiados pasan por filtros más rigurosos que cualquier otro solicitante de ingreso a EU y con frecuencia esperan años antes de ser autorizados. Sin embargo, el memorando también suspende de inmediato la aprobación de tarjetas de residencia para quienes llegaron en ese periodo, e incluso revisará los casos de quienes ya la recibieron.

SIN DERECHO A APELAR

Si la agencia determina que una persona no debió ser elegible, no tendrá derecho a apelar, aunque podrá presentar su caso en tribunales de inmigración si enfrenta un proceso de deportación. “USCIS está listo para aplicar la ley y garantizar que no se abuse del programa”, señaló Edlow.

La administración Trump ya había limitado el número máximo de refugiados a 7 mil 500 anuales —principalmente sudafricanos blancos—, el nivel más bajo desde la creación del programa en 1980, como parte de un endurecimiento general de sus políticas migratorias.

La gestión de Biden admitió a 185 mil 640 refugiados entre octubre de 2021 y septiembre de 2024, con la mayoría provenientes de República Democrática del Congo, Afganistán, Venezuela y Siria.

Embiste Rusia capital de Ucrania pese a esfuerzos de paz de EU

Rusia lanzó el martes una nueva ofensiva aérea contra Kiev, golpeando edificios residenciales e infraestructura energética, reportaron autoridades ucranianas. El alcalde Vitalii Kitschko informó que un inmueble en el distrito central de Pechersk y otro en Dniprovskyi sufrieron daños severos por el impacto de los misiles.

Videos difundidos en Telegram mostra-

ron un incendio extendido en varios pisos de un edificio de nueve niveles en Dniprovskyi. Según Tymor Tkachenko, jefe de la administración de la ciudad, al menos cuatro personas resultaron heridas y recibieron atención médica.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El Ministerio de Energía de Ucrania confirmó afectaciones a instalaciones energéticas, aunque no detalló el tipo ni la magnitud del daño. El ataque ocurrió apenas días después

de que delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunieran en Ginebra para discutir un plan de paz promovido por Washington. Oleksandr Bevz, uno de los enviados ucranianos, señaló a The Associated Press que las conversaciones del domingo fueron “muy constructivas” y que ambas partes lograron revisar la mayoría de los puntos.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó el lunes que aún no había visto la versión actualizada de la propuesta.

Pakistán
Una ambulancia con personas heridas se dirige a un hospital tras el ataque.
Kiev, Ucrania
El presidente Donald Trump en el jardín sur de la Casa Blanca.

La celebración reunió a seres queridos en una reunión cálida, donde la homenajeada recibió muestras de cariño, detalles especiales y una tarde llena de momentos entrañables

CONTINÚA EN PÁGINA 2

CARLA ROCHA TUVO UN GRAN FESTEJO PARA CELEBRAR SUS 80 AÑOS.

Los dulces

80 de Carla

Brillan en la pista

Una reconocida academia de baile celebró su gala de aniversario, en la que reunió a jóvenes talentos que cautivaron al público con una explosión de ritmos latinos, coreografías vibrantes y momentos especiales

PÁGINAS 6 a 8

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
Marco

Los dulces 80 de Carla

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En un ambiente lleno de amor y festividad, Carla Rocha festejó sus 80 años de vida, junto a sus familiares y amigos que se dieron cita en un restaurante de la ciudad.

Con una gran comida y llena de buenos deseos para la festejada, los asistentes llegaron con sus regalos y buenos deseos.

Jesús y Carolina, hijos de Carla Rocha, decidieron demostrar su amor a su madre con un festejo que no olvidará y en el que estuvieron presentes todas sus amigas.

Marco Aguilar/El Vigía
STHEPANY ROCHA, ALEJANDRO ROCHA, CARLA ROCHA, DIEGO
ROCHA, ANABEL
FIGUEROA Y DEMAR
FIGUEROA.
GULDA AGUIRRE, CARLA ROCHA, ESTHELA GUIZAR, SARA BERNAL, MAYRA SOTO E HILDA VILLAVICENCIO.

JESÚS ROCHA, RAQUEL PEÑA, ARACELY MANRÍQUEZ, RAFAEL COVARRUBIAS, CAROLINA ROCHA, CARLA ROCHA, RAQUEL MANRÍQUEZ Y RAÚL MANRÍQUEZ.

MarcoAguilar/ElV
DARIA LISIZIN, KAREN GARCÍA, MARGARITA NÚÑEZ, LETICIA ESPINOZA, CARLA ROCHA, VERÓNICA LUGO, GINA CORRAL Y MERCEDES NÚÑEZ.
STEPHANY ROCHA, SARA Y ALEJANDRO ROCHA.
HÉCTOR MALAGAMBA, JUIDTH CASTRO, MIRIAM CARPIO Y GEBARO ORTIZ.
ELVIA SÁNDEZ, DESIRÉE FERNÁNDEZ, LOLITA ZAVALA Y ANA MARÍA SIGUEMATSU.

Concierto ALTRUISTA

El Club Rotario Ensenada Calafia convocó a la comunidad a una gala musical navideña cuyo propósito es obtener recursos para distintos programas de apoyo social

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Club Rotario Ensenada Calafia, en voz de su presidenta Faviola Romero, hizo una invitación a toda la comunidad al concierto navideño "El cascanueces en rosa".

El concierto será realizado con la par-

ticipación de La Covacha Big Band, el próximo 17 de diciembre en el Salón Catedral del Centro Cultural, Cívico y Social Riviera de Ensenada.

Este, como otros eventos de Rotario Ensenada Calafia, tiene el fin de recaudar fondos para proyectos de ayuda a la comunidad ensenadense como proyectos de prótesis, visión y clínica dental.

ANA MORENO, NELSIN GARCÍA Y ADRIANA LÓPEZ.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ, MICHELLE MOCTEZUMA Y KARLA PADILLA.
MARTHA ROLÓN, IVÁN TRUJILLO, FAVIOLA ROMERO, LUCÍA CHÁVEZ, XÓCHITL RAMÍREZ, ELVIRA ROMERO Y MARCELO PELÁEZ.

Brillan en la PISTA

Una reconocida academia de baile celebró su gala de aniversario, en la que reunió a jóvenes talentos que cautivaron al público con una explosión de ritmos latinos, coreografías vibrantes y momentos especiales

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En una ceremonia emotiva, pero llena de alegría, baile y color, la academia Conga’s Chic celebró su Gala de Ritmos y Estilos 2025. Con un teatro lleno, los

diferentes grupos de la academia mostraron sus habilidades en salsa, bachata, cumbia y más ritmos.

EMOTIVA VELADA

Además de la alegría por la celebración de 15 años de la academia, de reconocer el talento de las más

pequeñas de la academia, el regreso de exalumnas y el talento de las solistas, también se reconoció la labor del Team Alfa, 14 veces ganador nacional e internacionalmente, y que ahora dejan la academia para continuar con sus estudios profesionales.

IVANNA, MARIANA Y ZARETH.
MONTSE ARCE, ARIES SALGADO, XIMENA GYERTERO, ÁNGELA SANDOVAL Y MATHILDE CAMACHO.
ANA LUCÍA, EMILIA, LÍA, BÁRBARA, JOHANA, VALENTINA Y SHOPÍA.
TAURO VALVERDE, EMILIA, ERICKA GUTIÉRREZ Y TAURO.
JESSICA MURRIETA, CARLOS BOTELLO, KIMA Y MELANIE.
ZARETH, LILIANA LERMA Y BRIANA FERNÁNDEZ.
AARÓN SANDOVAL, SOLEDAD SOLÍS, JESSICA SOLÍS, ÁNGELA SANDOVAL Y GAEL MALDONADO.
FERNANDA PERALTA, DIANA ROJAS, XIMENA GUERRERO, CRISTINA YÁÑEZ Y ERIK GHUKASYAN.
ANNIKA TAPIZ, BRIANA FERNÁNDEZ, MAYRÍN MARISCAL Y VALERIA ASFTEFORT.
MarcoAguil
ALEJANDRO ECHAURI Y MATHILDE CAMACHO.
MELANIE, MAYRÍN, NAHOMI, MAILEEN Y ALONDRA.

MARTES 25 de noviembre de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

La cinta se consolidó como el segundo mejor debut del año.

“Wicked” arrasa con capítulo final

La segunda entrega del musical cerró su primer fin de semana con 226 millones de dólares a nivel global e impuso nuevas marcas de asistencia

AP

La apuesta de Universal Pictures con la película en dos partes “Wicked” continúa desafiando la gravedad en la taquilla. Apenas un año después de que la primera parte atrajo a multitudes a los cines de todo el país, aún más personas compraron entradas para el fin de semana de

estreno para ver la épica conclusión, “Wicked: For good”. Según las estimaciones del estudio el domingo, recaudó 150 millones de dólares en los cines de América del Norte en sus primeros días en cartelera y 226 millones de dólares a nivel mundial.

No solo es el mayor estreno de una adaptación de un musical de Broadway, superando el récord establecido por el lanzamiento de 112 millones de dólares de la primera película, sino que también es el segundo mayor debut del año, detrás de “Una película de Minecraft” con 162 millones de dólares.

“Los resultados son simplemente fantásticos”, dijo Jim Orr, quien dirige la distribu-

ción doméstica para Universal. “Algunas películas pueden dar un falso positivo cuando las entradas se ponen a la venta anticipadamente, pero estos resultados hablan por sí mismos”.

IMPULSO GLOBAL

Universal comenzó a estrenar “Wicked: For good” en los cines a principios de esta semana, con preestrenos el lunes (6.1 millones de dólares en mil 050 cines) y el miércoles (6.5 millones de dólares en 2 mil 300 cines). Para el viernes, se estaba proyectando en 4 mil 115 ubicaciones en América del Norte y había recaudado 68.6 millones de dólares. Las proyecciones en IMAX representaron 15.5 millones de dólares, o el 11%, de su recauda-

ción doméstica, un récord de noviembre para la compañía.

El CEO de IMAX, Rich Gelfond, dijo en un comunicado que la fuerte participación de mercado muestra que “nuestro impulso se extiende a demos y géneros más allá de nuestro núcleo tradicional, incluidas las familias”.

Los críticos estuvieron algo divididos sobre el capítulo final, pero el público no: un abrumador 83% del público dijo que definitivamente la recomendaría a sus amigos. En cuanto al tráfico de personas, el rastreador de taquilla EntTelligence estima que unos 2 millones más asistieron al primer fin de semana de “Wicked: For good” que al de “Wicked”. Jon M. Chu dirigió ambas

películas de “Wicked”, protagonizadas por Cynthia Erivo y Ariana Grande. La primera película recaudó más de 758.7 millones de dólares a nivel mundial y recibió diez nominaciones al Oscar (ganando dos, por vestuario y diseño de producción). La pregunta es cuán alto puede llegar “Wicked: For good”. En conjunto, las dos películas costaron alrededor de 300 millones de dólares para producir, sin incluir los costos de marketing y promoción.

“La primera película allanó el camino”, dijo Orr. “Realmente se ha convertido en un evento cultural al que creo que el público acudirá en masa a los cines durante bastante tiempo”.

Estados Unidos

Conecta con los jóvenes

La nueva serie de Juan Gabriel impulsó un repunte masivo en su presencia digital, con millones de oyentes adicionales y un salto excepcional en las reproducciones de sus temas clásicos

AGENCIA REFORMA

Monterrey

Con el estreno de la miniserie docu-

mental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, “El Divo de Juárez” ha disparado su popularidad entre el público joven en

redes sociales y los recuerdos de personas que estuvieron cerca de él, como Guillermo Hernández, su ingeniero de grabación que estuvo a su disposición día y noche.

La serie de Netflix dirigida por María José Cuevas muestra en cuatro capítulos grabaciones y fotografías que el propio Alberto Aguilera Valadez tomó y guardó por más de 40 años, además de testimonios de familiares, amigos y colaboradores, uno de ellos, Hernández, quien por 23 años fue el director del Mariachi Alma de Juárez que acompañó las giras del artista y siete años fue su incondicional ingeniero de estudio.

Las reproducciones de los temas de Juan Gabriel aumentaron un 3 mil por ciento en la plataforma.

Así, Hernández se volvió un incondicional de Juan Gabriel, pues los siete años que fue su ingeniero, vivió en la planta alta del estudio de grabación que tenía en Cancún porque a su jefe le gustaba grabar de madrugada.

AUMENTAN SEGUIDORES

Con el estreno del documental de Juan

Gabriel, Spotify reportó que sus canciones conquistaron una nueva generación de escuchas.

La plataforma detalló que el interés por el “Divo de Juárez” se disparó de forma notable: más de 1.6 millones de usuarios se sumaron a su audiencia en pocos días, y el 60 por ciento de ellos pertenece a un público menor de 29 años, un dato que confirma cómo su música sigue abriéndose paso entre oyentes que no vivieron su época dorada. Ese renovado furor también se reflejó en las reproducciones, que aumentaron hasta un sorprendente 3 mil 300 por ciento, impulsando a varias de sus piezas clásicas a los primeros lugares.

Entre las favoritas aparecen “Es mejor decir adiós”, “Debo hacerlo” y “Yo no sé qué me pasó”, temas que volvieron a encender la memoria colectiva y a demostrar que el legado de Juan Gabriel sigue más vigente que nunca.

Morrissey y Guns N’ Roses preparan giras por Europa

Morrissey, pese a las recientes cancelaciones de sus conciertos en México y otras partes del mundo, anunció este lunes una nueva gira europea para 2026. De acuerdo con la información de sus redes sociales oficiales, el tour comenzará en Aarhus, Dinamarca, el 15 de febrero, con visitas programadas a Alemania, Luxemburgo y Países Bajos en febrero. El ex líder de The Smiths llegará posteriormente al Reino Unido para su único concierto británico en el O2 Arena de Londres el 28 de febrero, como ya había anun-

ciado previamente en octubre. Posteriormente, la gira se reanudará en Lille en marzo, seguida de fechas en Zúrich y Milán, antes de que Morrissey finalice su tour con tres conciertos en España: Valencia, Zaragoza y Sevilla: Este nuevo anuncio llega después de que Morrissey cancelara discretamente su gira sudamericana planeada para este mes sin emitir un comunicado oficial. Tenía previsto actuar en Buenos Aires, Argentina, el 8 de noviembre, antes de dar el salto a Brasil, Chile, Perú y concluir en Bogotá, Colombia, el 22 de noviembre.

También canceló sus presentaciones en Ciudad de México y

Beyoncé

y

Jay-Z

encienden el paddock

grandes astros de la Fórmula 1. Jay-Z, por su parte, trató de ser más discreto con una actitud relajada, vestido todo de negro.

BRILLO ESTELAR

Guadalajara, programadas pa ra el 31 de octubre y el 4 de no viembre, respectivamente. Los promotores alegaron el “agota miento extremo del artista” como motivo de la cancelación. Previamente, a finales de junio y julio, Morrissey también can celó una serie de conciertos en Europa debido a problemas de agotamiento. En ese momento, le dijo a sus fans que “viajaba agotado” y que “apenas podía ver” tras haber viajado a seis países en tan solo una semana. Morrissey añadió: “Tenemos miles y miles de amigos, pero absolutamente ningún apoyo de la industria musical”.

Beyoncé y Jay-Z hicieron una aparición sorpresa en el deslumbrante Gran Premio de Fórmula 1 en Las Vegas, la noche de este sábado, junto a su amigo y piloto de Ferrari, Lewis Hamilton. La pareja robó cámara y acaparó la atención de todos cuando fue recibida en el paddock por el director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali, de acuerdo con

medios como Page Six y US Weekly. La cantante, ataviada con un traje Louis Vuitton personalizado de estilo deportivo, acompañó a Hamilton en una vuelta rápida a 320 km/h en un Ferrari, compartiendo posteriormente un vídeo en Instagram con el título: “Dáselo a mamá”. Para muchos usuarios de redes, Beyoncé parecía menos una espectadora y más una piloto secreta, lista para batir récords junto a los

GIRA Y NUEVA MÚSICA

Por su parte, Guns N’ Roses anunció una extensa gira mundial para 2026 que incluye una etapa en Norteamérica este verano y un recorrido por Europa de varios meses. Además, la banda reveló sus planes de lanzar dos nuevos sencillos el próximo 2 de diciembre. La gira comienza con una fe-

El evento de carreras atrajo además a toda una lista de artistas y celebridades de Hollywood, incluyendo a Naomi Campbell, Ben Affleck, Steve Aoki, Cynthia Erivo, Michael Douglas, Catherine Zeta-Jones, Louis Tomlinson y muchos más. Otras luminarias que brillaron en los paddocks y posando con las escuderías fueron Logan Lerman, Gordon Ramsay, Nina Dobrev, Jeremy Renner y Terry Crews, quien incluso paseó a algunos pilotos antes de la carrera en un Cadillac rosa hecho con figuras Lego. El Gran Premio vio a los astros del volante dar 50 vueltas a toda velocidad, pasando por lugares emblemáticos de la “Ciudad del Pecado” como las fuentes del Bellagio y The Sphere.

cha en Monterrey, México, en el festival Pa’l Norte, el 28 de marzo de 2026. Le seguirá un concierto en el Hard Rock Hollywood de Florida el 5 de mayo. Posteriormente, el grupo se embarcará en una gira por Europa y el Reino Unido en junio, antes de iniciar su recorrido por Norteamérica a finales de julio. Esta etapa comienza el 23 de julio en Raleigh, Carolina del Norte, y se extenderá hasta el 19 de septiembre con un concierto en Atlanta, pasando por ciudades como Toronto, Nueva Jersey, Las Vegas, Vancouver y San Antonio. Además del anuncio de la gira, Guns N’ Roses anunció dos nuevas canciones, “Nothin” y “Atlas”, que ya se pueden reservar antes de su lanzamiento oficial el 2 de diciembre.

AGENCIA REFORMA Ciudad de México
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Guns N’ Roses dará 40 conciertos durante 2026.
Beyoncé lució un traje deportivo de diseñador y Jay-Z optó por un estilo totalmente negro en el paddock.
Agencia Reforma

25 de noviembre de 2025

www.elvigia.net

EDICTO:

C . LUIS ALBERTO MEZA PEREZ.

En los autos del JUICIO PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD promovido por NATALIA TANAHIRI RODRIGUEZ RAMIREZ, en contra de USTED, con número de expediente 549/2025 el día once de noviembre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, que a la letra dice:

- - Ensenada, Baja California, a once de noviembre de dos mil veinticinco.-

- - La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electronica por la LICENCIADA LYLIAN LIZETH ALVARADO TALAMANTES, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, registrado- bajo promoción número 18488.

- Visto lo solicitado por la ocursante y tomando en cuenta los informes rendidos por las dependencias de los cuales se advierte que no fue posible localizar a LUIS ALBERTO MEZA PEREZ, por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Códigó de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a LUIS ALBERTO MEZA PEREZ, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se les tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articulo 112, en concordancia con el 623, ambos del Código de Procedimientos Civiles en vigor; hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.

- NOTIFIQUESE.-

Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADA ALEJANDRA ACEVEDO JAIME, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. –

Ensenada, B. C., a 21 de noviembre del 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR

LIC. ALEJANDRA ACEVEDO JAIME.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

AL

Que por auto de fechas seis de octubre del año dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0552/2024-A, relativo al juicio ordunario civil sobre PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por OLGA BETSABE FLORES ORTEGA en contra de USTED, invocando la causal prevista en la fracción I y II del artículo 441 del Código Civil vigente en el Estado, y demás prestaciones, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente hábil en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibiéndole que .de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.:- Asimismo, y en relación a la MEDIDA PROVISIONAL solicitada por la párte actora en el apartado número II del capítulo correspondiente de su escrito inicial de demanda, y en virtud de que la accionante manifiesta ser victima de violencia por parte del demandado, por lo que para garantizar la integridad y estabilidad emocional de la señora OLGA BETSABE FLORES ORTEGA y el menor de identidad reservada E.G.C.F., el suscrito Juez tiene el deber de dictar medidas tendientes a garantizar su seguridad conforme lo indican los tratados internacionales, los que son obligatorios de atender conforme al texto del artículo 1 de nuestra Constitución, al autorizar estas medidas deben ser acordes a garantizar la protección de la mujer dentro del ámbito familiar donde se desenvuelve, por tratarse de una medida cautelar dictada únicamente en protección a la vida y salud de la actora en su sentido más amplio, así como su integridad física y emocional a efecto de garantizar su derecho de protección a una vida libre de violencia; asimismo, el artículo 926 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el estado que faculta al suscrito juez, para intervenir de oficio en los asuntos que afecten a la familia, decretando las medidas proporcionales que tiendan a preservarla y a protegerla, debiendo razonar y sustentar la medida decretada, atento a lo manifestado por la parte actora OLGA BETSABE FLORES ORTEGA dentro del escrito que se provee, y a efecto de garantizar la integridad y estabilidad emocional, psicológica, física y familiar de la··parte actora y su menor hijo de identidad reservada E.G.C.F., que le permita la reorganización de su vida, en consecuencia, se REQUIERE a la parte demandada en el presente juicio MARTIN CASTRO GARCIA, por medio de la publicación de edictos, para que se abstenga de acercarse o causar molestias· a la parte actora OLGA BETSABE FLORES ORTEGA y a su menor hijo, apercibiéndole que de no dar cumplimiento, se le impondrá una multa de diez días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a la fecha que en su caso se haga efectiva la medida de apremio, en concordancia con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles.- Asi también, y en atención a la MEDIDA PROVISIONAL solicitada por la parte actora en el apartado número II.-, del capítulo correspondiente de su escrito inicial de demanda, y habiéndose analizado lo narrado por el ocursante, el suscrito Juez actuando de conformidad con lo consagrado en los artículos 9 párrafos 1. y 2. y 12 de la Convención de los Derechos del Niño, fracción VI del artículo 420 Bis, en unión con el artículo 926 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, que faculta al suscrito Juez, para intervenir de oficio en los asuntos que afecten a la familia, decretando las medidas proporcionales que tiendan a preservarla, atento a lo manifestado por la parte actora, aunado al hecho que el presente juicio versa sobre la patria potestad y custodia del hijo de las partes, quien se identifica con las iniciales E.G.C.F.; por lo qué, se PREVIENE al ciudadano MARTIN CASTRO GARCIA, por medio de la Publicación de Edictos para que se abstenga de cambiar de domicilio en el cual habitan actualmente su hijo involucrado en la presente controversia identificado con la iniciales E.G.C.F., toda vez. que en el caso que nos ocupa, el citado menor se encuentran cohabitando en compañía de su progenitora, no obstante ambos padres deben continuar con el cumplimiento de sus deberes, conservando sus derechos y vigilancia, estos se encuentran impedidos para decidir de forma unilateral cualquier cambio en el domicilio del mismo; con el apercibimiento que de hacer caso omiso al presente mandato judicial se le impondrá una multa de diez veces del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) de conformidad con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles, en concordancia con lo previsto por los artículos 925 Bis y 925 Ter y 926 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, y el numeral 279 fracción VII del Código Civil en vigor.- -

- - - Quedando asimismo a su disposición en la Secretaria de éste Juzgado, las copias simples de la demanda para los efectos legales conducentes a que haya lugar.-

Ensenada, Baja California, 28 de octubre del año 2025. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR

LIC. CLAUDIA GABRIELA GONZALEZ MARTINEZ.

Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. CGGM/pmrj.&

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, DE LA QUE ES TITULAR EL LICENCIADO DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, mediante escritura pública número 66,532 del volumen número 2,354 de fecha 13 de noviembre del 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, el joven MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ AMADOR, aceptó la herencia, reconociéndose como el Único y Universal Heredero de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ELOY ÁLVAREZ ORTEGA, asimismo la señora ROSA MARÍA AMADOR MEJÍA, también conocida como ROSA MA AMADOR MEJÍA aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 13 de noviembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO JOSE LUIS VILLAVICENCIO HERNANDEZ:

P or acuerdo dictado en fecha uno de octubre de dos mil veinticino, dictado dentro del expediente número 802/2024 relativo al Juicio ORAL MERCANTIL promovido ante éste Juzgado por RAUL BECERRA MONTOYA en contra de JOSE LUIS VILLAVICENCIO HERNANDEZ mismo que a la letra dice:

Se tiene por presentado al C. RAUL BECERRA MONTOYA, en su propio derecho.

Demandando en la vía oral mercantil, a JOSE LUIS VILLAVICENCIO HERNANDEZ, por las prestaciones que de su escrito inicial de demanda se desprenden. En consecuencia, y toda vez que se ignora el domicilio del demandado, se ordena emplazarlo por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en un periódico de cobertura en el estado y un periódico local, haciéndose del conocimiento al demandado que cuenta con un término de TREINTA DÍAS contados a .partir de la última publicación del EDICTO para que dé contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos contenidos en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, quedando a su disposición en la secretaría de éste H. Juzgado, las copias de traslado respectivas. (Artículo 1070 del Código ele Comercio). Asimismo se hace de su conocimiento, que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta Ciudad, dentro del término que tiene para contestar la demanda, aprecibido que en caso de no hacerlo asi, las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal se harán de conformidad a lo establecido por el artículo 1069 del citado Código de Comercio, en relación a los artículos 309, 316 y 332, del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al de la materia, hasta en tanto no realice designación de domicilio para tales efectos.

Se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés que las personas que tienen litigio cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controversias la mediación y conciliación, creando el Centro Estatal de Justicia Alternativa en Ensenada, Baja California (CEJA), ubicado en Calle Pedro Loyola número 491 primer piso, Colonia Carlos Pacheco de esta Ciudad, con números teléfonos 152-13-87 y 152-13-88, Código Postal 22880, DONDE SE LES ATENDERÁ EN FORMA GRATUITA, en cualquier estado del presente procedimiento. Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 y demás relativos y aplicables de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California.

Hágase saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento que de no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. EXPIDASE EL EDICTO.

Ensenada, Baja California, a 21 de octubre de 2025

C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO CUARTO CIVIL (firma electrónica)

LIC. BENITO EDUARDO PIMIENTA ISHIHARA

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

HORIZONTALES

1.- Hidropesía del vientre.

7.- Piano de cola pequeño

12.- Mujer del hijo

13.- Escrito no publicado.

14.- Poco inteligente, estúpido

16.- Capital de Marruecos

17.- Estación orbital rusa del siglo pasado.

18.- Aprieta el nudo

20.- Resonancia

21.- Años vividos

23.- De esta forma.

24.- Acera.

25.- Un satélite de Júpiter.

27.- Sin validez.

29.- Temperamento o manera de ser propios de una persona o de una colectividad.

33.- Río de Europa central (Alemania-Polonia).

34.- Río de Rusia (Siberia).

35.- Familia de lenguas amerindias del SO de la cuenca amazónica.

37.- Prefijo, igual.

40.- Demostrativo

43.- Prefijo, sobre

44.- Huarache quechua

46.- De tenis, servicio perfecto

47.- Bebida alcohólica.

49.- Conocido y apreciado por mucha gente.

51.- El que administra los bienes de una casa, gerente.

52.- Especie de palma de grandes y blancas flores comestibles

53.- Reverberación del sol.

54.- Garrapata, rezno (pl.)

1.- Dibujo animado japonés.

2.- Extremo más alto de una cosa.

3.- Solípedo rayado.

4.- Acudiré.

5.- Cada una de las placas que forman parte del crisol de una forja.

6.- Depósitos para granos.

7.- Producto que se usa para abrillantar pisos y muebles

8.- Himno.

9.- Escritos infamatorios

10.- Patria de Ulises, según Homero.

11.- Clara, evidente.

15.- Eleva las velas.

19.- Metal blanco azulado, que aleado con el cobre forma el latón.

22.- Dispositivo electrónico utilizado como rectificador de corriente

24.- Rama de árbol combada hacia el suelo

26.- Se atreva

28.- Buey salvaje, ya extinguido.

29.- Dar empuje para producir movimiento

30.- Relativos a los iones.

31.- Membrana pigmentada del ojo.

32.- Tacos pa'l camino.

36.- Parte pequeñísima, nonada.

38.- Somnolencia.

39.- Prefijo, oído.

41.- Aula

42.- Entes.

44.- Papagayo (inv.)

45.- Buey adorado por los antiguos egipcios

48.- Apellido de la viuda de John Lennon.

50.- Sufijo con significación despectiva

VENTA DE TERRENOS

Aprovecha aguinaldo y adquiere tu patrimonio familiar. Hermosos terrenos, Bocana de Santo Tomas y otros. Hermosa vista Presa Carrizo entre Tijuana Tecate.664-338-3096 Aurora Zúñiga “.

VENDO CASA

VISTA

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734

EDICTO

Al público en general:

Joel Gutiérrez Bretados, promoviendo por propio derecho, bajo expediente número 744/2025-A, ante este Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, con fecha treinta de septiembre de dos mil veinticinco, Diligencias de jurisdicción voluntaria sobre información ad-perpetuam, para acreditar que tiene la posesión y pleno dominio y cómo consecuencia, de una fraccion de terreno identificado como: LOTE “3 Y 4 MANZANA 4 DE FRACCION DE FRACC. 2 DE LA SECCION C DEL PREDIO SAN JOAQUIN FRACC. 2 FRACC. 9 PORCION B-2-C FRACC. 1-A” de esta ciudad, con una superficie de 1.047.030 MS, con medidas y colindancias: al norte: 32.089 M con Natalia Verdugo Osorio, Clave Catastral VM-058-290; al sureste: 36.038 M con lote- 2 manzana 4, al suroeste: 31.500 M con calle sin nombre (calle San Antonio), al noroeste: 30.340 M con lote 5 manzana 4; citándose por este conducto a las partes que puedan considerarse perjudicadas, así como a los colindantes, dándose amplia publicidad a estas diligencias por medio de edictos que deberán de publicarse tres veces de diez en diez días en el boletín judicial del Estado y en dos periódicos de los de mayor circulación de esta localidad, así como en los lugares públicos de costumqre.

“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCION”.

Ensenada, B. C., a 05 de noviembre ·del año 2025. Secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero de lo Civil.

Lic. Pedro de Jesús Díaz Green. (firma electrónica)

Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de diez en diez días en dos periódicos de mayor circulación y en el boletín judicial del estado, así como en los estrados de este juzgado.

EDICTO

A LOS CODEMANDADOS: PABLO ARIAS LÓPEZ Y MARCO HERNÁNDEZ VARGA también conocido como MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ VARGAS DOMICILIO IGNORADO.

En el Expediente Número 704/2025-B, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Nancy Beatriz Carrillo López encontró de Ustedes, se dictaron los siguientes puntos resolutivos que a la parte relativa a la letra dicen: .. “... “Ensenada, Baja California, a cinco de noviembre del año dos mil veinticinco.

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32 Sr. José BUSCO TRABAJO

EDICTO AL PUBLICO EN GENERAL.

Que en los autos del Expediente número 247/2024-C, relativo al juicio Especial Hipotecario promovido por el Luis Ricardo Benítez Ramírez, en contra de PROCON BAJA JV, S. DE R.L. DE C.V., por conducto de quien legalmente le represente, se dictó un acuerdo que en su parte relativa a la letra dice: “Ensenada, Baja California, a trece de noviembre del año dos mil veinticinco.

A sus autos una promoción número 18056/25, presentada por el C. Lic. Luis Ricardo Benitez Ramirez, en su carácter de parte actora. Como lo solicita, y toda vez que la contraria no desahogo el apercibimiento concedido por auto de fecha veintitres de septiembre del año dos mil veinticinco, rendido por el C. Ingeniero Miguel Campos Gallegos, en su carácter de perito designado por la parte actora, y el mismo no fue impugnado en tiempo y forma, por las partes, con fundamento en lo dispuesto por los artículos .133 y 556 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente y se procede a aprobar el mismo, por lo que se señalan las doce horas del dia dieciseis de enero del año dos mil veintiseis, para que tenga verificativo la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble identificado como: “FOLIO REAL: 1535341, LOTE 189 Z-1 P-1 FRACC. A MANZANA S/M, COLONIA EJIDO REFORMA AGRARIA INTEGRAL, MUNICIPIO DE ENESENADA, CON UNA SUPERFICIE DE 2,103-4099.20 HAS, INSCRITO BAJO CONTRATO DE COMPRAVENTA PARTIDA 5315322, SECCIÓN CIVIL DE FECHA 24 DE ABRIL DEL 2018. ”, por ende con fundamento en lo dispuesto por los artículos 556 y 558 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, convóquese a postores por medio edictos que deberán de fijarse por DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, en los sitios públicos de costumbre como son Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, Registro Civil de esta Ciudad, Palacio Municipal, Recaudación de Rentas del Estado, Oficinas Matriz de Correos y Telégrafos y los Estrados de este H. Juzgado, y publicarse edictos en el Boletín Judicial del Estado y/o periódico de mayor circulación de este lugar, haciéndose saber al público en general que servirá de base para el remate la cantidad de $20,451,000.00 (VEINTE MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), precio fijado en autos por el perito designado por la parte actora, y que será postura legal la cantidad que cubra las dos terceras partes del mismo; ....- Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese. Al calce dos firmas ilegibles.”.

ATENTAMENTE

ENSENADA, B.C., A 13 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL

(firma electrónica)

LIC. CLAUDIA MARÍA LÓPEZ BUSTAMANTE.

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I y II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. lsm.*

A sus autos un escrito con registro número 18342, presentada por la Licenciada B. Alicia Gonzalez Alderete, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita, y a toda vez que el contenido de la diligencia actuarial de fecha tres de octubre del año dos mil veinticinco, se advierte la imposibilidad de localizar el domicilio de los codemandados Pablo Arias López y Marco Hernandez Vargas también conocido como Marco Antonio Hernández Vargas con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva al mismo por medio de Edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico local de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciendo saber a dicho codemandado, que se ha interpuesto en su contra de una demanda en la vía Ordinaria Civil Prescripción Positiva, promovida por Nancy Beatriz Carrillo López, en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de ley; en tal virtud por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de treinta día, contados a partir del día siguientes que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a dicha demanda insaturada en su contra y oponga las excepciones y defensa que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesos los hechos propios de a demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía.- Así mismo para que señale domicilio y autorice profesionistas para oir y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún de las de caracter personal, se les efecturará por medio del Boletpin Judicial del Estado (artículo 623del Código Procesal Civil), así como en los terminos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.-

Por otra parte, hágase del conocimiento a los codemandados Pablo Arias López y Marco Herná vargas también conocido como Marco Antonio Hernández Vargas, que queda a su disposición en la Secretaria “B” de este H. Juzgado, la copia respectiva deltraslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- EXPIDANSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS.

Notifíquese.

Así lo acordó y firma electrónicamente el Juez Primero de lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos, Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, de Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 704/2025-B. a.a.a. “Al calce dos firmas electrónicas”

A T E T A M E N T E ENSENADA, B.C., 05 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL.

LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ.

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,519, del volumen número 2,354, de fecha 12 doce de noviembre del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora BLANCA

ESTELA PARRA CARRILLO, aceptó la herencia en su carácter de única y universal heredera en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE ESTELA CARRILLO PEDRÍN también conocida como ESTELA CARRILLO o como ESTELA CARRILLO PEDRÍN DE PARRA. Asimismo, se tuvo al señor ALEJANDRO PARRA QUIROZ y a la ya referida señora BLANCA ESTELA PARRA CARRILLO aceptando el legado instituido en su favor. Por su parte el señor ALEJANDRO PARRA QUIROZ aceptó y protestó el cargo de albacea y ejecutor testamentario, manifestando que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 12 de noviembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO:

- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO

INCAUSADO, promovido por MARIA DE JESUS INZUNZA

GASTELUM en contra de USTED, con número de expediente 797/2025, de fecha cuatro de noviembre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:

- - - Ensenada, Baja California, a cuatro de noviembre del año dos mil veinticinco.- - - - - - -

- - - La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la ciudadana MARÍA DE JESÚS INZUNZA

GASTÉLUM, registrado bajo número 17,680.- - -

- - Visto lo solicitado por la ocursante, y toda vez que de los informes de búsqueda rendidos por las diversas dependencias obrantes en el expediente electrónico, de los cuales se advierte que no fue posible localizar el domicilio de VICTOR MANUEL

CASTRO ROSAS, por consiguiente, ésta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de ProcedimientosCiviles en Vigor, determina que se emplace a VICTOR MANUEL CASTRO ROSAS, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado.-

- - - Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para- que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.-

- NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA KARELI RUBIO CORRALES, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II , 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.-

EDICTO

AL C. TOBIAS RUIZ ZARATE

Que por autos de fechas catorce de octubre del año dos mil veinticuatro y ocho de agosto del año dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0870/2024-C, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por MARTHA BAÑAGA AMADOR en contra de USTED, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir de la fecha de la última publicación, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por contestado en sentido negativo los hechos que se le atribuyen en la demanda y se seguirá el Juicio en su rebeldía; asimismo, hágasele saber a la demandada que deberá señalar dentro del término concedido para dar contestación, un domicilio en esta Ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibiéndole que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le realizarán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 112 en concordancia con el 623 ambos del Código de Procedimientos Civiles en Vigor.-Por otra parte, en caso de no verificarse el emplazamiento en el domicilio señalado, proceda el Secretario Actuario adscrito a este Juzgado, en compañía de la parte actora, a emplazar a la parte demandada en el lugar en que se encuentre al momento de la diligencia, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 119 del Código Adjetivo de la materia. En el entendido de que, tomando en cuenta que se tuvo a la ciudadana MARTHA BAÑAGA AMADOR, demandando en la vía ORDINARIA CIVIL al señor TOBIAS RUIZ ZARATE, por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean, al advertirse que se encuentra legitimado para ejercitar esa acción, pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1°de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se hace del conocimiento de ambas partes que para el caso de que la parte demandada dé contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, el suscrito juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial, solicitada por la parte actora, sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas.- Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 279 Fracción II del Código Sustantivo Civil, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges, entre tanto dure la tramitación de este Juicio, lo que implica que se suspende la obligación de los cónyuges de vivir en el domicilio conyugal, sin incurrir en responsabilidad alguna por ese motivo. Asimismo hágasele saber a la demandada que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.-

ATENTAMENTE:

Ensenaada, B.C., A 14 de noviembre del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

Ensenada, Baja California, a 08 de agosto del año 2025. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE DE LO FAMILIAR LICENCIADA ILEANA MAGAÑA GUZMAN.

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.IMG/lrc*

LIC. KARELI RUBIO CORRALES.-

EDICTO:

C.LORENA CRUZ DE LEON.-

- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO

INCAUSADO, promovido por EDGAR SALGADO BAHENA en contra de USTED, según expediente número 525/2025, en fecha veintiocho de octubre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:-

- - - Ensenada, Baja California, a veintiocho de octubre del año dos mil veinticinco.-

- - - De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA LYLIAN LIZETH ALVARADO TALAMANTES, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, a las once horas con cincuenta y siete minutos del día veintisiete de octubre del año dos mil veinticinco, registrado bajo número de promoción 17,653.-

- - Visto lo solicitado por la ocursante, se le tiene realizando las manifestaciones vertidas en el de cuenta, y en virtud del estado procesal que guardan los autos, advirtiéndose que no fue posible localizar a la ciudadana LORENA CRUZ DE LEON, por consiguiente, esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los artículos 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a LORENA CRUZ DE LEON, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en esta Ciudad, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la manda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaria de este Juzgado-

- - - Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del Artículo 122 del Código Procesal Civil; en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer días hábil subsecuente.- -

NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR, LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO, ante su Secretario de Acuerdos LICENCIADO RICARDO ALEJANDRO BELTRAN RUBIO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.-

Ensenada, B. C., a 10 de Noviembre del 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS PROVISIONAL DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

LIC. RICARDO ALEJANDRO BELTRAN RUBIO.

(Firmado Electrónicamente)

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones I, y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,562, del volumen número 2,355, de fecha 19 de noviembre del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora AMALIA SANDOVAL ORTEGA, aceptó la herencia en su carácter de única y universal heredera aceptando además el cargo de albacea en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE DIEGO GILDARDO NÚÑEZ VILLAVICENCIO, manifestando el albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 21 de noviembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,540, del volumen número 2,354, de fecha 14 de noviembre del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora MA. LUZ NÚÑEZ NEGRETE también conocida como LUZ MARÍA NÚÑEZ NEGRETE, aceptó la herencia en su carácter de única y universal heredera, teniéndose además a la señora MÓNICA OFELIA SILVA CASTRO aceptando el cargo de albacea y el legado instituido en su favor en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE RAÚL SILVA TINOCO, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 21 de noviembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,595, del volumen número 2,356, de fecha 22 de noviembre del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora GUADALUPE CESEÑA ARMENTA, aceptó la herencia en su carácter de única y universal heredera y albacea en la SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR CARLOS MENDOZA MIRANDA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 24 de noviembre del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN

NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

www.elvigia.net |

SE AFERRAN

Christian McCaffrey acumuló 142 yardas desde la línea de golpeo y anotó un touchdown en su primer juego contra Carolina desde que fue intercambiado hace tres años, liderando a los 49ers de San Francisco a una victoria de 20-9 sobre las Panteras y mantenerse en posición de playoffs de cara a la recta final de la temporada.

ASÍ SE JUEGAN LOS CUARTOS

Ida: Juárez vs. Toluca 17:00 / 26 de noviembre Estadio Olímpico Benito

Juárez

Vuelta: Toluca vs. Juárez 17:05 / 29 de noviembre Estadio Nemesio Díez

Ida: Tijuana vs. Tigres 23:00 (HC) 21:00 (HL) / 26 de noviembre Estadio de Xolos

Vuelta: Tigres vs. Tijuana 19:10 / 29 de noviembre Estadio Universitario

Ida: Rayados vs. América 19:05 / 26 de noviembre Estadio de Monterrey

Vuelta: América vs. Rayados 15:00 / 29 de noviembre Estadio Ciudad de los Deportes

Ida: Guadalajara vs. Cruz Azul 18:07 / 27 de noviembre Estadio de Guadalajara

Vuelta: Cruz Azul vs. Guadalajara 17:00 / 30 de noviembre Estadio Olímpico Universitario

Anuncian fechas y horarios para los Cuartos de Final

Una de las series más esperadas es entre Cruz Azul y Chivas, que empieza el jueves 27 de noviembre en el Estadio AKRON de Jalisco.

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La Liga MX dio a conocer las fechas en las que se disputarán las series de Cuartos, las cuales se llevarán a cabo entre el miércoles 26 y el domingo 30 de noviembre. Sin embargo, contrario a lo

Corre por la “vihda”

La Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (INMUDERE) y Jornada Por la Paz; invitan a la comunidad ensenadense a participar en la carrera por la vida 4k, en conmemoración por el Día Mundial de la lucha contra el SIDA que se celebra el 1 de diciembre.

El evento busca promover la sensibilización, la prevención y el acompañamiento en torno al VIH SIDA dentro de nuestra comunidad, envuelto en una sana convivencia social de aceptación, sin violencia; que al mismo tiempo sirve para fortalecer los lazos familiares.

En el evento con causa se puede correr, trotar o caminar; en solitario, acompañado por familia o acompañado de mascotas.

Rubén Lucero, coordinador del evento, informó que la cita es este sábado 29 de noviembre en playa Conalep, cuyas inscripciones son totalmente gratis a partir de la 7 horas, solo se solicita a los participantes acudir con un atuendo color rojo.

El banderazo de salida será a las 8 de la mañana con una ruta a recorrer de pavimento y playa con una distancia de 4 km. Se tendrán módulos de información de prevención al VIH, Salud, prevención de Violencia e Hidratación para los participantes.

habitual, esta vez tres de las series se disputarán en miércoles y sábado, y solo una tendrá lugar en jueves y domingo.

Toluca y Bravos se enfrentarán el miércoles en el Estadio Olímpico Benito Juárez a las 19:00 horas y el sábado en el Estadio Nemesio Diez a las 17:05 horas.

La llave entre Tigres y Xolos se disputará el miércoles a las 21:00 horas en el Estadio de Tijuana y el sábado a las 19:10 horas en el Estadio Universitario.

Mientras que, los choques entre América y Rayados se llevarán a cabo el miércoles a las 19:05 horas en el Estadio

de Monterrey y el sábado a las 15:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes.

MÁQUINA VS CHIVAS

En tanto, Cruz Azul y Chivas se medirán el jueves a las 18:07 horas en el Estadio de Chivas y el domingo a las 17:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario.

Los partidos de la eliminatoria entre América y Rayados se cambiaron de fecha debido a que la secretaría de Seguridad de la Ciudad de México solicitó a la Liga MX no programar los duelos de las Águilas y Cruz Azul el mismo día, ya que ambos encuentros de vuelta serán

en la capital del País.

“Para los partidos que deben disputarse en la Ciudad de Mé xico -Cruz Azul vs. Guadalaja ra y América vs. Rayados- la SSC-CDMX solicitó a la LIGA BBVA MX no programar am bos juegos en el mismo día, con el fin de:

-Garantizar el óptimo de sarrollo de los operativos de seguridad.

-Disponer del número ade cuado y necesario de elementos de seguridad pública.

-Correcta atención a la alta afluencia prevista de aficiona dos locales y visitantes”, com partió la Liga por medio de un comunicado.

El evento busca conscientizar sobre la lucha contra el VIH/SIDA.
Cortesía
Los Cuartos de Final se disputarán entre el 26 y el 30 de noviembre.
Agencia Reforma

Ingresan al Salón de la Fama de El Sauzal

Fueron reconocidas las trayectorias de once figuras importantes del deporte local, quienes fueron incluidos en el Salón de la Fama de los Deportistas del Sauzal A.C.

JESÚS PERALTA / COLABORADOR

Ensenada, B. C.

El pasado domingo 23 de noviembre se celebró la IX Generación de Entronados al Salón de la Fama de los Deportistas del Sauzal A.C. en las instalaciones del gimnasio de usos múltiples de la Unidad Deportiva “Ernesto Moreno González”, ubicado en la Delegación de El Sauzal de Rodríguez.

La Orquesta Forjadores del Sauzal, bajo la dirección de Diego A., cautivó a la audiencia con su presentación, dando inicio a la ceremonia de entronización de nueve deportistas destacados de distintas disciplinas, quienes en su momento fueron figuras representativas del deporte sausaleño, tanto para Baja California como para México. Personalidades representativas del Deporte Estatal y

Municipal, así como el regidor Adrián García; el profesor Héctor Barrios Hernández, de la

peña beisbolera de Ensenada; Francisco Javier Grajera, presidente de la Liga de Beisbol de

El Sauzal); José Ángel Rodríguez, presidente de la Liga de Basquetbol de El Sauzal; ade-

DEPORTISTAS ENTRONADOS

José Lucero Heredia, atletismo. Félix Roque Rodríguez, basquetbol. Jorge Ayub Rendón, boxeo. Wenceslao Aguilar Tolosa, karate. Luis Becerra Paz, beisbol. Francisco Moctezuma es carrera, beisbol.

Marcos Guzmán Cibrián, futbol. José Alfredo Peralta López, futbol. Rufina Hernández Hernández, voleibol Jesús Bernal Cuéllar por su labor desinteresada en el Salón de la Fama. Enrique Moctezuma Cabrera, Homenaje póstumo.

más de familiares y miembros de la comunidad ensenadense; fueron recibidos por Ruben García, Presidente del Salón de la Fama de los deportistas de El Sauzal A.C.

En el evento se reconoció la trayectoria deportiva de nueve atletas; además de Jesús Bernal Cuéllar, miembro del salón de la fama de los deportistas del Sauzal A.C.; así como a Enrique Moctezuma Cabrera, en Homenaje póstumo. Los nombres de las personalidades reconocidas se encuentran en letras de oro, en placas del mural del Salón de la Fama del Deporte del Sauzal.

La ceremonia se celebró en el gimnasio de la Unidad “Ernesto Moreno González”.
Acudieron personalidades destacadas del Deporte Estatal y Municipal.
Los nombres de los entronados se inmortalizaron en el mural del Salón de la Fama.

Jornada de palizas en el “Prieto” Soto

Mantarrayas tuvo una fuerte ofensiva que le permitió derrotar a Queens de forma aplastante, con un marcador de 19-8.

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En el inicio de la cartelera dominical programada por la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada, Extinguidores del Norte timbró cinco ocasiones en la parte alta de las entradas uno, dos, tres y cuatro para imponerse 20-8 a Mantarrayas.

Patricia Vázquez, quien cubrió la ruta, se hizo acreedora a la victoria, mientras que Montserrat Morgan, relevada por Sharon Cossío en el tercer acto, tenía que conformarse con el revés.

En otro resultado registrado dentro del Grupo 2 de la Copa Relámpago, Aferradas dispuso de Kamikazes por pizarra final de 14-12.

Ana María Peralta, quien requirió apoyo de Isabel Lizaola y Lucía Torres, se agenció el triunfo. Perdió Regina Blanco.

Las mejores bateadoras fueron Vanessa Lizaola de 3-2 con dos cuadrangulares, Isabel Lizaola y Lucía Torres de 3-2, Marisol Barragán de 1-1, Melissa Urías y Margarita Madrigal de 2-1.

Por Kamikazes destacaron: Silvia

Ganan Océano y RZ Training

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA

adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

luego de llenar cinco rombitos en la apertura de los capítulos tres y cuatro para superar 17-9 a Depredadoras. El crédito lo reclamó Melanie Walker, tras transitar el trayecto completo. Melissa Arellano, cargó con la afrenta.

Miriam Rodríguez terminó de 4-3; Yessica Gerardo de 4-2 con tablazo de vuelta entera; Melanie Walker, Ivette Pule y Daniela Pérez de 4-2 y Kimberly Radillo de 3-1. Las integrantes de Depredadoras que sobresalieron fueron Mó-

y cinco en el cuarto para pasar sobre Queens de Pasión Deportiva, 19-8.

APOYA

MENDOZA

Ximena Altamirano se llevó los honores y Susana Gaytán, quien solicitó apoyo de Mitzy Mendoza, sufrió el descalabro.

Raquel Verdugo conectó de 1-1 con un bombazo de cuatro esquinas, Rosabelén Valdez de 1-1 y Diana Armenta de 2-1. Las “Reinas” que pegaron inatrapable fueron Yareth Herre-

PROGRAMACIÓN››

Martes 25 de noviembre

Campo José “Prieto” Soto

COPA RELÁMPAGO

Grupo 2

18:30 Horas Pajaritas vs Diamonds

Grupo 1

20:30 Horas Panteras vs Sospechosas

ra (jonrón), Melissa Ruvalcaba, Diana Torres, Adriana Bañaga, Mónica Ramírez, Violeta López, Mitzy Mendoza y Tania Solaiza. El domingo en el campo José “Prieto” Soto, con Vanessa Casillas en el círculo de los disparos, Pink Sox venció 12-5 a UJA en juego válido por el Grupo 1. Ante los ofrecimientos de Elena Rousseau se distinguieron: Danna Uribe de 4-4, Pamela Pa-

Océano Premier y RZ Training iniciaron de manera victoriosa su participación en el Torneo Oficial Selectivo 20252026 de la Liga Municipal de Softbol de Aficionados de Ensenada. En el campo deportivo Antonio Palacios Rodríguez, los pupilos de Mitsunori “Togo” Pérez se apoyaron en los lanzamientos de Yanixan Reséndiz, Ricardo Martínez y Darian Manríquez para vencer 7-4 al campeón defensor, Royals. Perdió Carlos Borbón. Con el madero repitieron: Ángel Bonilla de 4-3 con dos vuelacercas, Fernando Díaz de 4-3 con bambinazo impulsor de dos carreras y Jiroo Pérez de 5-2. En la ofensiva de Royals respondieron: Juan José “Kany” Aguilar y Luis Marchena de 5-2 y Daniel Lafarga, quien recibió

bloff de 3-3, Yasmín Gutiérrez de 2-2, Silvia Gastélum de 1-1, Grissel Granados de 2-1, Vanessa Casillas y Lizbeth Pérez de 3-1. En la ofensiva de UJA lucieron: Rocío Jáuregui, Xóchitl Peñuelas y Rosaura Ojeda.

Umpires: Noé “Wandy” Fernández, Edwin Peralta y Ernesto Balbuena Anunciador y anotador oficial: José Alberto y José María Flores

dos bases por bolas y una por golpe. En el encuentro vespertino, el debutante RZ Training, dirigido por Iván Bojórquez, necesitó 12 innings para dar cuenta de Baja Crew, 8-7.

VICTORIA DE LUNA

Carlos Luna, en trabajo de bullpen a Ricardo Zepeda e Iker Ayala, salió con el brazo en alto. Jesús “Bistec” Márquez, absorbió la derrota.

Héctor “Kiro” Amador y Víctor Rodríguez batearon de 6-3, Andrés Romero de 5-2 y Cristian “Taty” Castellanos de 7-2. Baja Crew estuvo encabezado por Héctor Jáuregui y Jesús “Bistec” Márquez de 6-3, Rafael Cossío y Johan Aguilar de 5-2 y Ricardo Valenzuela de 6-2.

Océano Premier debutó con victoria. RZ Training se impuso a Baja Crew.
Isaac Rosas / El Vigía
Mantarrayas ganó a Queens de Pasión Deportiva.
Ensenada Softbol /Cortesía

EQUIPOS PARTICIPANTES

PRE INFANTIL

Municipal de Ensenada “A”

Municipal de Ensenada “B”

Valle de Mexicali

IMSS de Mexicali

Félix Arce de Mexicali

Municipal de Tijuana

Municipal de Tijuana Amarilla

INICIACIÓN

Municipal de Ensenada

Félix Arce de Mexicali

Municipal de Tijuana

RÓSTERS

SELECCIÓN “A” PRE INFANTIL

Valeria Shizu Mercado Tamayo

Romina Romo Nassif

Noelia Yeshua Garibaldi Ortega

Antonella López Coronado

Alexa López Félix

Darika Reneé Castellanos González

Ana Victoria González Cárdenas

Leah Isabella Reyes Ruiz

Emma Isabella Celaya Castillo

Brittany Ethel Barrón Renova

Sofía Isabella Rivas Paredes

Kimberly Reyes Barajas

Ximena Guadalupe Ávila Constancio

Nicole Salgado Rodríguez

Mánager: Iván Sarmiento Delgadillo

Coach: Mario Alberto Duarte Flores

Delegado: Israel López Ríos

SELECCIÓN INICIACIÓN

(2018-2019-2020)

Lua Mahara Mariscal Terrazas

Yatziri Pimentel Chávez

Lilian Romina Contreras Gurrola

Génesis Amalia Pantoja Mendoza

Samara de los Santos García

Amanda García Lamadrid

Romina Camacho Ibarra

Noelani Sández Carrillo

Litza Sofía Ocegueda Arce

Alana Victoria Hernández Hernández Meza

Valentina Castro García

Aria Penélope Celaya Castillo

Mánager: Tannia Peralta Martínez

Coaches: Priscilla Mouett Espinoza,

Dhanna Ivetsha Drew Acevedo y Jesús Castellanos

Delegado: Israel López Ríos

Se queda en Ensenada la Copa Muy Especial

Recibe reconocimiento de “Jugadora Más Valiosa” Noelia Garibaldi, perteneciente a Astros de la Liga Rural de Maneadero.

ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La selección “A” Pre Infantil (2015-20162017) la Liga Municipal de Beisbol Infantil y Juvenil de Ensenada obtuvo el título de la Copa Estatal Femenil, denominada “Muy Especial 2025”.

Mientras que en la categoría Iniciación (2018-2019-2020) del mismo torneo, el cual se utiliza como filtro para conformar los representativos peninsulares rumbo a los Campeonatos Nacionales 2026, las ensenadenses finalizaron en la segunda posición. El evento, organizado por la Asociación Estatal de Beisbol de Baja California, a través de la Dirección de Ligas Infantiles y Juveniles, se realizó en la unidad deportiva Juan Abelardo Rodríguez Sullivan. Las alumnas de Iván “Bamban” Sarmiento y Mario “Magochy” Duarte, ganaron 18-7 a

la Liga Municipal de Tijuana “B”, 17-6 a IMSS de Mexicali, 18-7 a Valle de Mexicali y 7-5 a Municipal de Tijuana “A”, este último, en la final. En el campo Daniel Garibay Bravo, Noelia Yeshua Garibaldi Ortega, integrante de Astros de la Liga Rural de Maneadero, recibió el nombramiento de Jugadora Más Valiosa.

Noelia Garibaldi, Jugadora Más Valiosa de la categoría Pre Infantil.
Selección Pre Infantil de la Liga Municipal.
Cortesía

Estrellas del beisbol

Reconocemos la gran trayectoria de Óscar

Alfredo Márquez

Amador, patrocinador de la Liga Municipal de Beisbol de Ensenada

HÉCTOR BARRIOS / COLABORADOR

Ensenada, B. C.

El C.P. por la UABC, Óscar

Alfredo Márquez Amador mejor conocido en el mundo del béisbol y sóftbol como Óscar Márquez nació en la ciudad de Ensenada, B.C., el 11 de septiembre de 1957, hijo del Sr. Héctor Márquez Meza y de la Sra. Raquel Amador Zazueta QEPD ambos.

El Sr. Márquez Meza originario del puerto de Ensenada y la Sra. Amador Zazueta del mineral y puerto de Santa Rosalía, B.C.S. Ambos tra

vo lugar de mayor a menor. Viviendo en la calle 12 y Miramar del puerto, en su niñez practicaba el beisbol en calles y lotes baldíos del barrio, sin embargo su interés por este deporte hacía que hiciera el viaje desde su casa hasta la calle Pípila en el fraccionamiento Bahía hoy bastante distante y en los años 60s más aún.

Después de manera más formal lo hizo en un campo infantil a espaldas del Deportivo Antonio Palacios. Producto también de que su papá y tíos los domingos lo llevaban a él y a sus hermanos a los diferentes campos incluyendo por las noches a los juegos de los inolvidables Tigres de Ensenada, sobre todo a echarle porras a los locales como Fortino Morales, Rubén García y Francisco Higuera que fueran parte de esa histórica novena.

Militando en equipos infantiles, su prioridad era jugar, sin importar en que lugar lo alinearan, lo importante era estar dentro del terreno de juego, así que no tuvo una posición

SECRETOS DEL PITCHEO

Fue durante su instrucción secundaria en la Esc. Héctor A. Migoni, en la que se interesó en aprender los secretos del pitcheo pero esto fue en el primo hermano del béisbol, el sóftbol.

Durante su etapa de estudiante universitario en Tijuana regresa al beisbol con el equipo de la misma universidad al tiempo que en sus viajes a casa se involucraba con el equipo de categoría de primera especial Motores de Ensenada en calidad de lanzador.

Un lamentable accidente terminó con su carrera beisbolística. Después de su recuperación regresó al sófbol en donde hizo carrera participando en varias selecciones de este deporte.

La primera victoria de la Liga Empresarial de Ensenada en torneos estatales, correspondió pre- cisamente a Óscar, esto fue en la ciudad de Tecate.

Posterior a eso con sus hermanos decidieron fundar el equipo de Publicidad Márquez en honor a su papá quien fuera el pionero de los carros de sonido que recorría por las mañanas las polvorientas calles de Ensenada, alternando este trabajo con su empleo en el cine.

ÓSCAR JR

Regresa al beisbol de manera fortuita cuando su hijo también de nombre Óscar decidió participar en un equipo infantil de nueva creación y cuando el entrenador Agustín Campa Monge externó la necesidad de adquirir uniformes para el club, el pequeño Óscar muy seguro de sí, levantó la mano asegurando que su papá compraría todos los necesarios. Al siguiente día tenía en su oficina una comitiva de padres para tratar el asunto de dichos uniformes.

Todo fuera por los niños, allí

accedió a patrocinar los uniformes con la condición que el equipo se llamara Publicidad Márquez, así fue como nació en el béisbol el famoso equipo. Con el tiempo los niños se fueron desarrollando hasta llegar al Deportivo Antonio Palacios en la categoría de primera especial.

Un torneo participaron en esta categoría y al otro dieron el brinco a primera fuerza. Aparte de su hijo del mismo nombre, también participaban otros como Agustín Campa, Francisco Ramos, Arturo Lozano, Salomón Ruiz y otros. Todos bajo la dirección de Agustín Campa Sr. Llegaron refuerzos como Ramón Pacheco, Cecilio Arciniaga, Saúl Rodríguez, Enrique Osuna, Jesús Manuel Murillo, Aurelio Martínez, Carlos Arellano. Con esto Publicidad Márquez se convirtió en un equipo más competitivo logrando un título y un subcampeonato.

Óscar Márquez fue reconocido por La Peña Beisbolera de Ensenada.
Óscar Márquez Amador.

Industrial Comercial con Adrián Manjarrez como manejador. Fue en esa liga en donde en una final hizo su debut como manejador de la escuadra.

REGRESO A LA MUNICIPAL

con una estancia de varios años y buenos resultados. Con el tiempo emigran a la ciudad de Tijuana logrando quedar campeones en la liga Municipal de esa ciudad.

De allí cambia a la liga de Rosarito donde una vez más se coronan campeones, para regresar

después de 28 años de participación en diferentes ligas en el estado, Óscar Alfredo Márquez

Amador y su equipo de colaboradores deciden tomarse un receso con la intención de que en un futuro cercano volver a la actividad deportiva.

caro, en compañía de su familia y patrocinadores existen los planes de volver a organizarse y regresar con la misma calidad o mejor de lo que lo hicieron en el pasado.

También dentro de su currículum cuenta con experiencia

terinato y otro período completo y pudiendo eternizarse en el cargo, decidió que por salud del organismo deportivo, debería venir sangre nueva a hacerse cargo de la dirección del mismo.

Hoy dedicado a sus labores profesionales con la idea de pronto regresar al terreno

de juego, al lado de su esposa la Sra. Yolanda Ibarra Millán,do de sus cuatro hijos, nueve nietos, hermanos y el resto deles seguidores de los Padres de San Diego, Toros de Tijuana y

Admirador de Dave Winfield, Steve Garvey, Rich Gossage, pero como Tony Gwynn para él, no hayPordos.todo esto y más, Óscar Alfredo Márquez Amador es una Estrella del Beisbol. Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com

Selección estatal en Campeonato Nacional de Beisbol de Primera Fuerza, 2002.
Publicidad Márquez nació por iniciativa de Héctor Márquez Meza.
Inicios de los equipos de Publicidad Márquez.

Se burla Red Bull de McLaren

Red Bull siempre tuvo el control del Gran Premio de Las Vegas pero quiso jugar con las esperanzas de McLaren. Desde que Max Verstappen aprovechó el error de Lando Norris en la arrancada no hubo nadie que lo detuviera, ni siquiera el mensaje que salió desde el garaje de la escudería de Woking.

Vence 49ers en duelo defensivo a Panteras

Los San Francisco 49ers (8-4) siguen aferrados en zona de Wild Card

El equipo de la Bahía se impuso en un duelo defensivo en el encuentro de Lunes por la Noche ante las Panteras de Carolina (6-6) por marcador de 20-9 en el cierre de la Semana 12 de la NFL.

En un juego entre dos aspirantes a colarse a Playoffs, los 49ers tomaron la iniciativa con una serie ofensiva de casi nueve minutos que derivó en un touchdown de Jauan Jennings a pase de Brock Purdy, pero el quarterback de San

Francisco no imaginó lo que vendría después.

Luego de que el primer ataque de Carolina no prosperó, Jaycee Horn interceptó a Purdy en la zona roja, pero las Panteras no aprovecharon y Young también fue interceptado en la zona de anotación por Ji’Ayir Brown.

Purdy pasó una pesadilla, ya que Michael Jackson lo interceptó y para colmo, Horn replicó la acción para dejar al mariscal de campo de San Francisco con tres entregas de balón en apenas una mitad, el problema para Carolina es que solamente sacó tres puntos de esas entregas.

Ryan Fitzgerald puso a las Panteras en la pelea con un gol de campo de 25 yardas, pero Matt Gay respondió por la misma vía al convertir su intento de 47 yardas.

TOUCHDOWN DE MCMILLAN

Ya en la segunda parte, Purdy se vio más tranquilo y le dio el ovoide a Christian McCaffrey, quien comandó la ofensiva por tierra para anotar tras recibir un pase de siete yardas y pese a la reacción con el touchdown de Tetairoa McMillan, Carolina dejó ir la conversión de dos puntos.

Luego de que Gay convirtiera un intento de 29 yardas y tras la segunda intercepción de Brown a Young, los 49ers sellaron una importante victoria.

Para la Semana 13, San Francisco se irá de visita para enfrentar a los Browns de Cleveland, mientras que las Panteras recibirán a los Rams de Los Ángeles, el mejor sembrado de la Conferencia Nacional.

Agencia Reforma
Christian McCaffrey anota un touchdown durante la segunda mitad del partido.
Agencia Reforma

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Responsabiliza Ruffo a las aduanas por huachicol fiscal by Periódico El Vigía - Issuu