Revista Prosign 176 - Septiembre / Octubre 2025

Page 1


ENTREVISTAS

Agfa

Fespa

EMPRESAS

Canon

HP

Antalis

Enfocus

Digidelta

Durst

Epson

Mimaki

Fujifilm

Mutoh

SwissQprint

Guandong

Hexis

FERIAS

ISE

Ambiente

Heimtextil

C!Print Madrid

Fespa

¡Descubre nuestra selección festiva!

Sumario

04. EDITORIAL

En portada

Digidelta Internacional

Torres Novas . Portugal

Tel: +351 249 819 160 marketing@digidelta.es www.digidelta.es

Primer Congreso Nacional de la Rotulación

06. NOTICIAS

La actualidad del mercado

10. ENTREVISTAS

10. Koen Steert, Director de Gestión de Productos y Aplicaciones, Agfa

14. Daniel Sunderland, Presidente FESPA

16. EMPRESAS

16. Canon amplía su gama de producción gráfica de gran formato con la nueva impresora Colorado XL de 3,4 m en versión híbrida y de bobina a bobina

18. HP celebra los 40 años de su centro de excelencia en Barcelona impulsando una nueva era de innovación con IA

20. HP presenta la nueva Latex R530 y la suite PrintOS para simplificar y transformar la producción en impresión

22. HP transforma el área preoperatoria pediátrica del Hospital Germans Trias con tecnología HP Latex

24. Antalis amplía su oferta con soluciones de maquinaria para comunicación visual

25. Enfocus lanza Griffin+: la herramienta de automatización más inteligente y potente para flujos de trabajo de formato ancho y rotulación

26. Digidelta ofrece una solución de alto rendimiento con Decal Bubble-Free

28. Digidelta revoluciona la impresión sostenible con las películas BIOND

30. Digidelta eleva los estándares de la industria con Decal Dot Matrix

32. Atintas consolida su papel como partner clave en el PLV de lujo: calidad sin concesiones y confianza técnica

EDICIÓN/REDACCIÓN

Rosa Arza rosa.arza@prosignhoy.com

Tel.: +34 660 602 587

PUBLICIDAD/ADVERTISING

Sergio Paradís

sparadis@edicionesindustriagrafica.com

Tel.: +34 636 098 912

34. Epson anuncia una nueva impresora textil digital con reciclaje de agua incorporado

35. Mimaki presenta la nueva TS200-1600, su impresora de sublimación más accesible para resultados vivos y versátiles

36. La empresa italiana Elle-Erre crece con la innovación en impresión textil de Mimaki

38. Fujifilm se convierte en distribuidor en exclusiva de las soluciones de costura automatizada de Meevo en España

40. PressOn invierte en la Acuity Ultra Hybrid LED de Fujifilm para aumentar la velocidad, la fiabilidad y la versatilidad

42. QPS Print invierte en una Acuity Prime de Fujifilm para aumentar la velocidad de producción

44. Mutoh EMEA presenta la nueva XpertJet 1682SR DS Pro - 64”

45. SwissQprint presenta dos nuevas impresoras planas

46. Guandong llevó a Viscom las nuevas colecciones 2025/2026

48. HEXIS y su red de instaladores certificados HEX’Pert: sinergia, excelencia e innovación en cada proyecto

50. DIGITAL SIGNAGE

50. Concept International lanza en España la nueva serie de pantallas FutureLED Billboard para gran formato exterior

51. LG proyecta su liderazgo en calidad de imagen en el nuevo Roig Arena con el videomarcador con mayor resolución de Europa

52. La pantalla Philips Urban LED marca la diferencia en el campo de entrenamiento Tito Vilanova del FC Barcelona

53. Sony presenta junto con sus socios Celexon y connectSignage una solución innovadora de quiosco premium

56. FERIAS

56. AV de nueva generación: forjando el futuro con el Hackathon de ISE

58. El trío ferial consolida su posición como centro global de estilo de vida moderno

60. Tendencias Heimtextil 26/27, donde la IA y la artesanía se fusionan

62. C!Print Madrid y PMG Promogift volverán a coincidir los días 13 y 14 de enero de 2026

64. Durst se convierte en el primer socio oficial de la Fundación FESPA

EMPRESA EDITORA:

EDICIONES INDUSTRIA GRÁFICA SCP

C/ Fluvià 257, Bajos Local 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.prosignhoy.com

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

IMPRESIÓN La Imprenta China contacto@laimprentachina.com www.laimprentachina.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ariana Prado ariana.prado.crespo@gmail.com Tel.: 653 91 96 96

DEPÓSITO LEGAL B12890-2015

Reinventarse OMORIR

EA Primer Congreso Nacional DE ROTULACIÓN

ntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.

SERLUZ, la Asociación Española de Empresarios de Rótulos Luminosos e Industrias Afines, ha anunciado la celebración del primer Congreso Nacional de Rotulación y coincidimos con ellos en que en un sector tan atomizado como éste hacía falta un espacio en el que poner en común los problemas a los que deben hacer frente tantas empresas en nuestro país.

La primera edición de este encuentro nace con vocación continuidad y está abierto a todas las empresas y profesionales del sector. Aserluz considera necesaria esta cita porque cree que los congresos son aceleradores, ordenan tendencias, crean lenguaje común y, sobre todo, acortan la distancia entre la dirección y el taller. Y esta primera edición lo demostrará con una agenda que conecta normativa, técnica, negocio y talento.

Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.

Los temas a tratar serán variados, desde la problemática del cumplimiento de las ORPE (Obligaciones de Responsabilidad del Productor de Envases) en mesa redonda, hasta la señalización accesible con la participación de ONCE, pasando por la eficiencia energética y la IA aplicada al diseño de señalización, un terreno tan prometedor como lleno de preguntas prácticas.

Cuando fabricantes, integradores, instaladores y asociaciones se sientan en la misma mesa, las buenas prácticas dejan de ser teoría y se definen tolerancias cromáticas realistas, protocolos de instalación y checklists de seguridad que reducen reclamaciones y ganan tiempo en taller. Además, un congreso permite ver casos reales, preguntarle al que ya se equivocó y volvió a intentarlo, y salir con una lista de acciones para la semana siguiente. Este tipo de aprendizaje es imposible de replicar en un catálogo.

Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.

Las ORPE, la accesibilidad y la eficiencia energética son vectores estratégicos del cliente corporativo y de la administración y abordarlos de forma coordinada eleva el listón del sector y reduce la guerra de precios. El networking hace el resto ya que los proveedores se convierten en socios, los talleres montan consorcios para licitaciones o proyectos multiciudad y jóvenes encuentran referentes.

Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.

Por eso no hay que perderse este congreso que tendrá lugar el 30 de octubre en Madrid. El evento, organizado por ASERLUZ con la colaboración de C!PRINT, FESPA, la ESF y Neobis, está abierto a todos los profesionales del sector, sean o no socios de la asociación. Bajo el lema “Retos que son realidades”, el congreso ofrecerá un programa completo que combina mesas redondas, ponencias técnicas, sesiones de networking y la celebración de la XLVII Asamblea Anual de ASERLUZ.

Desde ASERLUZ animan a todas las empresas, profesionales y estudiantes vinculados a la rotulación y la comunicación visual a participar en esta jornada de conocimiento, colaboración y futuro compartido. Esperemos que la respuesta del sector sea positiva y se den cita muchos profesionales y pueda repetirse anualmente. Son muchas las cuestiones que preocupan al sector y es necesario un espacio en el que debatirlas para buscar respuestas y soluciones.

Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.

RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com

Rosa Arza, Editora Prosign rosa.arza@prosignhoy.com

শ Adhesivo nuevo

শ Nuevo liner HEX’Press One শ Nueva formulación de PVC শ Nueva capa “top coat” NUEVA FORMULACIÓN

শ Efecto espejo ultra liso

শ Tratamiento antisuciedad

শ Acabado súper brillo

শ Aplicación fácil y rápida

শ Instalación ágil y precisa

UN SINFÍN DE VENTAJAS

JOHANN STROZZEGA nombrado Durst director global sales graphics

El Grupo Durst, líder mundial en sistemas de impresión y producción digital, anuncia el nombramiento de Johann Strozzega como Director Global Sales Graphics. Strozzega sucede a Christian Harder, quien desde 2021 ha desempeñado el cargo de Chief Sales Officer (CSO), con responsabilidad general sobre las ventas de todas las unidades de negocio del Grupo Durst y que también lideraba la Business Unit Graphics. Con el traspaso oficial a Johann Strozzega, se da un paso importante en el desarrollo estratégico de la organización de ventas globales.

«Durante los últimos meses he tenido el privilegio de acompañar a Johann como mentor. Nuestra larga y exitosa colaboración en el segmento de Ceramic Printing me ha demostrado desde el principio que tiene el instinto estratégico y las capacidades de liderazgo necesarias para seguir ampliando nuestra cuota de mercado en Graphics», explica Christian

Harder, Chief Sales Officer del Grupo Durst. «Este paso me permitirá concentrarme aún más en el desarrollo estratégico global del Grupo – y preparar junto con nuestras unidades de negocio los próximos pasos de crecimiento».

Christian Harder y Johann Strozzega comparten una historia de colaboración larga y exitosa, especialmente en el segmento de mercado de Ceramic Printing del Grupo Durst. Esta trayectoria común crea una base sólida de confianza para una transición fluida y un desarrollo estratégico coherente.

«Es un gran honor para mí asumir este cargo de liderazgo tan relevante. Agradezco a Christian por su apoyo y confianza – y a Christoph Gamper por la oportunidad de dar forma a este rol en un segmento de mercado tan importante. Junto con mi equipo, haré todo lo posible para seguir fortaleciendo nuestra sólida posición en el mercado y contribuir activamente al crecimiento

global del Grupo Durst», afirma Johann Strozzega, nuevo Director Global Sales Graphics.

Con este nombramiento, el Grupo Durst refuerza deliberadamente su estructura de liderazgo en una área clave del negocio y sienta las bases para un crecimiento internacional sostenible. La dirección de la empresa considera esta decisión como una clara señal de continuidad, orientación al cliente y visión de futuro: «Con Johann Strozzega incorporamos a una posición clave a un directivo experimentado con una brújula estratégica bien definida. Mi agradecimiento a Christian Harder – por su gran compromiso y por haber contribuido activamente a esta transición. No ocupamos puestos de liderazgo en función del estatus, sino de la competencia y la viabilidad futura – en beneficio de nuestros clientes y del éxito sostenible del Grupo Durst», afirma Christoph Gamper, CEO y copropietario del Grupo Durst.

swissQprint Spain se traslada a unas instalaciones más amplias

Tras siete años de sólido crecimiento, swissQprint Spain se traslada a unas instalaciones más espaciosas dentro de Barcelona para atender mejor a sus clientes y proporcionar al equipo el espacio que tanto necesita.

Como explica Jorge Suberviola Freire, director general de swissQprint Spain: “Nos hemos quedado sin espacio”. Fundada hace siete años, la filial de swissQprint ha crecido significativamente, lo que hace necesario un showroom más grande, mayor capacidad de almacenamiento y más oficinas.

Las nuevas instalaciones abarcan 500 m² distribuidos en dos plantas. El nuevo

showroom será de 185 m², más del doble del tamaño actual, lo que permitirá a swissQprint Spain exhibir hasta tres impresoras simultáneamente. Esta ampliación permitirá a los interesados experimentar en directo con casi toda la gama de impresoras. Las nuevas instalaciones también incluirán un área dedicada al reacondicionamiento de impresoras de segunda mano que cada vez se intercambian más, a medida que los clientes actualizan a los últimos modelos. El espacio de oficinas se ampliará a 50 m², mientras que la capacidad de almacenamiento aumentará a 165 m², lo que supone casi cinco veces la capacidad actual. Esto garantizará un suministro fiable de consu-

mibles para la creciente base de clientes. swissQprint Spain comenzará oficialmente sus operaciones en la nueva sede situada en la dinámica zona industrial “Parque Empresarial Granland” el 15 de septiembre de 2025. El edificio ofrece un acceso fácil e incluye una zona de descarga de 30 m² que también servirá como aparcamiento para los visitantes.

Mientras el equipo se prepara para recibir a los clientes en las nuevas instalaciones, la empresa sigue comprometida con ofrecer un servicio excepcional. El traslado marca un nuevo y emocionante capítulo para swissQprint Spain, que promete un crecimiento y un éxito continuos.

THYSSENKRUPP PLASTIC IBÉRICA Y NORTHERN DESIGN HAN

organizado la I Jornada Técnica sobre soluciones creativas con cartón estructural sostenible

El pasado 7 de octubre en Madrid se celebró la I Jornada Técnica: Soluciones creativas con cartón estructural sostenible, un encuentro único dirigido a profesionales de la comunicación visual, la impresión y el diseño que buscan materiales innovadores, resistentes y sostenibles para sus proyectos.Organizada por Thyssenkrupp Plastic Ibérica y Northern Design, esta jornada práctica puso en el centro a un material que está transformando la forma de concebir estructuras y soportes: el cartón estructural. El cartón estructural no es el cartón de siempre. Es un soporte resistente, versátil y 100% reciclable que ya se utiliza en proyectos tan variados como stands de feria, dis-

plays de retail, mobiliario efímero, photocalls o elementos decorativos de gran formato. Su capacidad para cortarse, curvarse, unirse y mantenerse firme lo convierte en una alternativa real a materiales más costosos y contaminantes. Durante la jornada, se presentaron distintos tipos de cartón estructural —como Panel de Abeja, Abiplex y Swedboard (FIBRE, SOLID y COMPOSITE)— explicando sus características, ventajas y aplicaciones en impresión, embalaje y comunicación visual. Más allá de la teoría, los asistentes pudieron ver, tocar y manipular muestras reales, además de presenciar demostraciones en vivo de corte, uniones y curvado. También se mostraron aplicaciones reales desarrolladas

con cartón estructural para distintos sectores, con el fin de inspirar nuevas posibilidades creativas. Cada participante recibió un kit exclusivo que incluyó muestras de materiales, archivos listos para producción, catálogo de productos, un mini expositor funcional y otros obsequios útiles para empezar a trabajar desde el primer día. La jornada estuvo conducida por Àlex García Canela, diseñador de producto especializado en soluciones sostenibles con cartón técnico. Con más de cuatro años de experiencia en Northern Design y un sólido bagaje en diseño estructural y auditorías medioambientales, Àlex aportó una visión práctica y creativa sobre cómo sacar el máximo partido a este material.

BROTHER OFRECE AHORA dos años de garantía para los cabezales de impresión de la WF1-L640

La impresora de gran formato Brother WF1-L640 ha demostrado su éxito en el mercado durante los últimos años. Ahora, Brother refuerza su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente ofreciendo una garantía de dos años para los cabezales de impresión, sin coste adicional.

La garantía extendida se aplica a todas las unidades WF1-L640 instaladas a partir del 1 de mayo de 2025.Esta medida demuestra la confianza de Brother en su propia tecnología y ofrece a los usuarios una mayor seguridad de inversión. La WF1-L640 es la solución ideal para proveedores de servicios de impresión, rotulistas y agencias creativas que buscan una alta fiabilidad de producción y la máxima flexibilidad.

La impresora se basa en los cabezales de impresión piezoeléctricos patentados por Brother. Su diseño garantiza una cobertura de tinta excepcionalmente uniforme, con detalles nítidos, degradados de color suaves y una densidad de negro intensa, incluso en aplicaciones de gran formato o retroiluminadas. Con una resolución de hasta 1200 ppp, la WF1-L640 produce gradaciones finas y resultados increíblemente nítidos. Combinada con tintas látex a base de agua con certificación GREENGUARD Gold, la WF1-L640 produce impresiones vibrantes y resistentes a la intemperie, aptas tanto para uso en interiores como en exteriores. Al mismo tiempo, cumple con los más altos estándares

ambientales y de salud, lo que la hace segura para su uso en escuelas, oficinas y entornos sanitarios.

Para los clientes, esto significa una mayor confianza en la inversión, costos operativos predecibles y menos gastos inesperados en piezas de repuesto, una importante ventaja económica, especialmente en entornos de impresión de gran volumen. Con esta iniciativa, Brother reafirma su compromiso no solo con una calidad de impresión excepcional, sino también con establecer nuevos estándares de fiabilidad y servicio. Para obtener más información y beneficiarse de la garantía de dos años para sus cabezales de impresión, visite https:// brotherwideformat.info

entrevista Agfa KOEN STEERT,

Director de Gestión de Productos y Aplicaciones, Agfa

“NUESTRO OBJETIVO ES AYUDAR A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE IMPRESIÓN A IMPRIMIR DE FORMA MÁS SOSTENIBLE SIN

COMPROMETER EL RENDIMIENTO”

En esta entrevista en profundidad Agfa habla de tendencias de mercado, sus últimos lanzamientos, la importancia de la innovación y la sostenibilidad en sus desarrollos y sus planes de futuro.

¿Qué tendencias del mercado influyen en la hoja de ruta de la empresa?

La hoja de ruta de Agfa se ve influenciada por los cambios clave que se están produciendo en la industria de la impresión, y la eficiencia y la versatilidad son las principales. Los proveedores de servicios de impresión (PSP) actuales se enfrentan a condiciones impredecibles, con clientes que esperan cada vez más respuestas rápidas y un trabajo altamente personalizado. La gestión del creciente número de trabajos pequeños afecta negativamente a la rentabilidad, mientras que los costes variables de energía y materiales están erosionando los márgenes, lo que pone mayor énfasis en la automatización y la eficiencia de los recursos.

En respuesta a estas condiciones, aumenta la demanda de soluciones que combinen velocidad, flexibilidad y automatización inteligente. Esta tecnología optimiza los flujos de trabajo y permite tiempos de respuesta más rápidos, permitiendo a los PSP maximizar sus inversiones con diversas aplicaciones. La sostenibilidad y el valor a largo plazo también siguen siendo prioridades constantes, lo que se refleja en las crecientes expectativas de equipos que minimicen el desperdicio y el consumo de energía, ofrezcan funciones actualizables y se integren a la perfección con el flujo de trabajo y la automatización empresarial.

Estas tendencias influyen fuertemente en la estrategia de innovación de Agfa. Integramos la automatización inteligente en nuestras soluciones de hardware y software, con flujos de trabajo automatizados, programación avanzada de trabajos e interfaces intuitivas que permiten a los proveedores de servicios de impresión gestionar numerosos trabajos de tiradas cortas de forma eficiente.

En segundo lugar, nos centramos en ofrecer tecnologías con un diseño versátil. Nuestros motores de impresión y tintas son compatibles con una amplia gama de sustratos y aplicaciones, lo que facilita a los proveedores de servicios de impresión satisfacer las diversas necesidades de los clientes sin necesidad de invertir en sistemas adicionales.

Con el enfoque continuo en la sostenibilidad, también mejoramos continuamente las formulaciones de tinta para adaptarnos a las cambiantes expectativas medioambientales, ayudando a los clientes a reducir las emisiones y los residuos, manteniendo al mismo tiempo la durabilidad y la calidad. Nuestro objetivo es ayudar a los proveedores de servicios de impresión a imprimir de forma más sostenible sin comprometer el rendimiento.

¿Qué innovaciones ha presentado o planea presentar su empresa próximamente?

Agfa ha dado pasos importantes el año pasado para renovar y ampliar su cartera de productos de inyección de tinta, lo que subraya nuestro compromiso de dominar todo el ecosistema de la impresión. Desde prensas avanzadas hasta software de flujo de trabajo y tintas más sostenibles, nuestras innovaciones se centran en mejorar la productividad, la versatilidad y la sostenibilidad para que los proveedores de servicios de impresión se mantengan a la vanguardia en un mercado en constante evolución.

En 2024, presentamos una serie de nuevas plataformas importantes, como la Anapurna Ciervo H3200 y la impresora híbrida Jeti Bronco H3300 S. Estas máquinas aportaron una nueva versatilidad a las aplicaciones de volumen medio y alto, mientras que la impresora rollo a rollo Jeti Condor amplió nuestra oferta para la impresión de soportes flexibles de gran formato y alta calidad. Para los mercados de embalaje, también presentamos la SpeedSet Orca, una prensa de inyección de tinta a base de agua que satisface la demanda de una producción más sostenible de cartón ondulado y plegable a alta velocidad.

A principios de 2025, ampliamos la familia Ciervo con dos modelos adicionales: la Ciervo H2500 y la compacta H2050. Ambos modelos están equipados con guías de alimentación de material diseñadas para mantener el material perfectamente plano, garantizando resultados de impresión consistentes y de alta calidad en una amplia gama de materiales.

En FESPA 2025, ampliamos aún más nuestro portafolio con dos importantes novedades en la gama Agfa. La Jeti Tauro H3300 XUHS se presentó como la máquina híbrida más rápida y grande de la serie Tauro. Esta prensa ofrece múltiples opciones de automatización y es compatible con las nuevas tintas Anuvia 30, lo que ofrece una gama de colores más amplia, un menor impacto ambiental y una mayor resistencia a las operaciones de posimpresión, como el plegado y el doblado. Además, presentamos la Onset Panthera FB3216, una auténtica máquina de cama plana de alta gama que ofrece un alto rendimiento, un tamaño compacto y una amplia gama de funciones de automatización para optimizar aún más la producción. Nuestras innovaciones recientes no se han limitado al hardware. En cuanto al software, el lanzamiento de Asanti 7 ha añadido una dimensión completamente nueva a la inteligencia del flujo de trabajo. Entre sus características más destacadas se incluyen herramientas integradas de cálculo de la huella de carbono para facilitar la generación de informes de sostenibilidad, algoritmos avanzados de

ahorro de tinta para optimizar el uso de recursos y herramientas mejoradas de planificación de trabajos que refuerzan la eficiencia operativa en todos los entornos de producción.

Con esta ola de nuevos productos y la introducción de nuevas tecnologías, Agfa ha renovado casi por completo su portafolio de inyección de tinta en muy poco tiempo, sentando las bases para una expansión continua en el sector del embalaje, una mayor automatización para la rotulación y la exhibición, y una eficiencia y sostenibilidad basadas en software para nuestros clientes.

¿Qué innovaciones presentan estos nuevos productos?

Nuestras últimas innovaciones se centran en redefinir la velocidad, la automatización y la versatilidad, a la vez que integran la sostenibilidad directamente en la producción de impresión. Cada solución ha sido diseñada para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a lograr una mayor eficiencia y gestionar aplicaciones más diversas con facilidad.

La Jeti Tauro H3300 XUHS, galardonada con el Premio al Producto Pinnacle, establece un nuevo estándar en la impresión híbrida con velocidades líderes en el mercado de hasta 1280 m²/h. Esta máquina cuenta con zonas de vacío extendidas y guías de soporte motorizadas para garantizar el máximo control en sustratos rígidos y flexibles. Con capacidades opcionales de barniz e imprimación, la prensa también abre nuevas puertas a acabados de valor añadido, gracias al uso de tintas Anuvia 30, lo que la convierte en una opción ideal para aplicaciones de expositores y embalajes de cartón ondulado. La integración de MAX BOTS, el galardonado sistema robótico de carga y descarga de Agfa, transforma aún más la productividad, mientras que el módulo MAX Flex RTR amplía la versatilidad de la Tauro a la producción de rollo a rollo.

La Onset Panthera FB3216 marca otro hito en la tecnología de impresión plana, alcanzando velocidades récord de 1514 m²/h, manteniendo una calidad consistente y comercial en tan solo dos pasadas. Sus acabados duales, satinado y brillante, amplían sus aplicaciones, mientras que el curado LED avanzado reduce el consumo de energía hasta en un 80 %. Equipada con el sistema de autocarga y la capacidad de descarga robótica, la Panthera se convierte en una plataforma integral y totalmente automatizada, capaz de gestionar la producción de impresión de mayor volumen con una eficiencia inigualable.

Las Anapurna H2500 y H2050 amplían la plataforma híbrida de Agfa hacia el packaging y el punto de venta con guías de alimentación mejoradas y una mayor productividad para satisfacer la proliferación de SKU y las diversas demandas de los clientes. Además, el software Asanti 7 introduce un nuevo nivel de sostenibilidad e inteligencia en el flujo de trabajo. La integración con MultiPress de Dataline permite un seguimiento completo del uso de recursos y el rendimiento medioambiental, mientras que las funciones avanzadas de automatización, como la organización de trabajos, las recetas de soportes y la optimización de la tinta, mejoran notablemente la eficiencia y el control de costes.

entrevista Agfa

En conjunto, estas innovaciones refuerzan el compromiso de Agfa con soluciones sostenibles, de alto rendimiento y listas para la automatización que empoderan a los proveedores de servicios de impresión en mercados de alta demanda y rápida evolución.

¿Responden estos lanzamientos a una necesidad del sector?

Estos lanzamientos son una respuesta directa a los múltiples desafíos que enfrentan los impresores hoy en día. En toda la industria de la impresión, las empresas trabajan con plazos de entrega más cortos, presupuestos más ajustados y una escasez constante de mano de obra, a la vez que se enfrentan a la presión de cumplir objetivos de sostenibilidad más ambiciosos.

Cada una de nuestras soluciones se ha desarrollado teniendo en cuenta estas realidades. Las nuevas prensas de gran formato Tauro y Panthera combinan alta velocidad y calidad superior con funciones de automatización avanzadas, lo que reduce la manipulación manual y reduce significativamente los desperdicios para ofrecer la eficiencia que necesitan los impresores actuales. Nuestros nuevos modelos Ciervo abordan la creciente demanda de impresoras híbridas ágiles de tamaño mediano que también ofrecen capacidades de embalaje, lo que permite a los proveedores de servicios de impresión expandirse a nuevas aplicaciones sin comprometer la productividad.

Mientras tanto, el lanzamiento de Asanti 7 refleja la clara demanda del sector de herramientas de flujo de trabajo más inteligentes que ofrezcan métricas de sostenibilidad mensurables, brindando a los proveedores de servicios de impresión información práctica para reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, obtener un mayor control sobre la producción. En conjunto, estas innovaciones responden directamente a la demanda constante de soluciones que fortalezcan la competitividad, ofreciendo agilidad, rentabilidad y sostenibilidad.

¿A qué tipo de empresas están dirigidos estos productos?

Los productos de Agfa están diseñados para proveedores de servicios de impresión que operan en los sectores de la rotulación y la exhibición, el punto de venta y la gráfica para minoristas. Nuestros productos también satisfacen las necesidades de los proveedores de envases de cartón plegable que buscan diversificarse en tiradas más cortas y aplicaciones de impresión de valor añadido, así como de las empresas de impresión industrial que requieren una tecnología robusta y versátil que pueda manejar sustratos y entornos de producción exigentes.

¿Qué beneficios aportarán estas innovaciones a las empresas?

Las innovaciones de Agfa están diseñadas para ofrecer beneficios tangibles que ayuden a las empresas de rotulación, exhibición y comunicación visual a ser más competitivas y sostenibles. Nuestra tecnología digital ofrece una flexibilidad inigualable a los proveedores de servicios de impresión, permitiéndoles responder rápidamente a la demanda de tiradas más cortas, gestionar una gama más amplia de sustratos y diversificarse en múltiples aplicaciones sin tiempo ni costes innecesarios.

La automatización desempeña un papel crucial en la reducción de los tiempos de producción y la eliminación de errores. La programación inteligente de trabajos y los flujos de trabajo altamente automatizados minimizan la intervención del operador, liberando al personal para que se concentre en tareas que aportan valor añadido, a la vez que garantizan una precisión constante en cada tirada. Esto se traduce en una mayor productividad y un uso más eficiente de la mano de obra, lo cual es especialmente importante en tiempos de presión sobre los márgenes.

La reducción de residuos representa otra gran ventaja de la tecnología de Agfa. Las prensas digitales de Agfa utilizan una deposición precisa de tinta para evitar la pulverización innecesaria, mientras que la tecnología de capa fina de tinta garantiza una menor necesidad de tinta para lograr los resultados vibrantes que esperan los clientes. En combinación con los sistemas de curado LED, que consumen mucha menos energía que las alternativas convencionales, esta tecnología ayuda a los proveedores de servicios de impresión a reducir los costos de producción y su impacto ambiental. Herramientas de flujo de trabajo integrado como Asanti 7 aportan una nueva dimensión al proporcionar datos medibles sobre la huella de carbono, lo que proporciona a las empresas información y evidencia para respaldar sus objetivos de sostenibilidad.

La consistencia y la versatilidad también son factores diferenciadores clave. Las soluciones de Agfa ofrecen una calidad uniforme en sustratos rígidos y fl exibles, lo que permite a las empresas expandirse con confi anza a mercados adyacentes como expositores para comercios, prototipos de envases o materiales para puntos de venta. Las prensas de alta fi abilidad, diseñadas para un funcionamiento continuo, garantizan que los proveedores de servicios de impresión puedan cumplir con plazos exigentes sin comprometer el tiempo de actividad. Con funciones actualizables y una larga vida útil del sistema, nuestros equipos también garantizan el retorno de la inversión a largo plazo, garantizando la sostenibilidad de los procesos de producción ante las cambiantes necesidades de los clientes.

¿Se tiene en cuenta la sostenibilidad en los procesos de innovación?

Sí, la sostenibilidad está integrada en todo el proceso y portafolio de innovación de Agfa. Consideramos la sostenibilidad un principio fundamental que define cómo diseñamos y desarrollamos nuestras soluciones. En lugar de tratarlo como una iniciativa independiente, nos aseguramos de que cada elemento de nuestra gama (hardware, software, tintas y servicios) funcione en conjunto para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a operar de forma más sostenible. Nuestras impresoras están diseñadas para durar, con una larga vida útil, lo que garantiza que los clientes puedan prolongar su valor con el tiempo e incluso beneficiarse de aplicaciones de segunda vida en lugar de un reemplazo prematuro. En nuestras tintas, priorizamos las formulaciones con certificación ecológica que cumplen con estrictos estándares de seguridad. En combinación con nuestra tecnología de capa fina de tinta, nuestras tintas permiten a los proveedores de servicios de impresión lograr resultados nítidos y consistentes, a la vez que reducen el desperdicio general. En cuanto a software, nuestra plataforma de flujo de trabajo Asanti contribuye activamente a la sostenibilidad mediante

la automatización inteligente. La última versión, Asanti 7, integra el seguimiento de la huella de carbono junto con algoritmos que optimizan el uso de tinta y soportes. Como complemento del hardware y el software, nuestra oferta de servicios aprovecha el diagnóstico remoto basado en IoT, lo que reduce signifi cativamente la necesidad de desplazamientos in situ y las emisiones asociadas, a la vez que garantiza que las máquinas mantengan un rendimiento óptimo.

Juntos, estos elementos forman un ecosistema conectado en el que cada parte amplifi ca los benefi cios sostenibles de las demás. Esta sinergia es lo que permite a los clientes de Agfa mejorar su responsabilidad ambiental como parte integral del logro de una mayor efi ciencia, rentabilidad y valor a largo plazo.

¿Cuáles son sus planes para el futuro próximo?

Agfa continuará con su ciclo de innovación acelerada a partir de 2025. Nuestra misión sigue siendo ofrecer un ecosistema integral de impresoras, tintas, software y servicios que garantice la adaptación y el crecimiento de los clientes en un entorno impredecible.

Nos comprometemos a ofrecer soluciones productivas, versátiles y más sostenibles basadas en tres pilares interconectados: innovación en inyección de tinta de gran formato, desarrollo de tintas sostenibles e integración fluida en el flujo de trabajo. Nuestros equipos de I+D se comprometen a ampliar los límites de la tecnología de inyección de tinta, garantizando que nuestras soluciones estén preparadas para el futuro y sean capaces de alcanzar nuevos niveles de rendimiento para los proveedores de impresión.

De cara al futuro, Agfa seguirá invirtiendo en el fortalecimiento de nuestro enfoque de soluciones integrales para que los clientes puedan contar con una plataforma cohesionada y escalable en lugar de productos aislados. A medida que los mercados evolucionen, este enfoque permitirá a los proveedores de impresión no solo mantener la competitividad, sino también anticipar las tendencias futuras y aprovechar las nuevas oportunidades con confianza.

entrevista FESPA DANIEL SUNDERLAND,

Presidente FESPA

“FESPA

MOSTRARÁ EN BARCELONA EN QUÉ TECNOLOGÍAS

PUEDEN INVERTIR LOS IMPRESORES

PARA EXPANDIRSE A NUEVOS

MERCADOS VERTICALES”

Daniel Sunderland, nuevo presidente de FESPA, habla en esta entrevista sobre su trayectoria en la industria de la impresión y cómo planea seguir apoyando a la comunidad.

¿Cuál es su experiencia en la industria de la impresión?

Soy serigrafista de segunda generación, con experiencia principalmente en impresión de alta calidad para textiles. La serigrafía, como técnica, permite imprimir sobre casi cualquier superficie y experimentar con diversos efectos especiales y texturas, algo que me apasiona enormemente.

¿Cómo empezó su trayectoria en FESPA?

Mi trayectoria en FESPA comenzó cuando me afilié a la Asociación Mexicana de Impresión. Posteriormente, me convertí en miembro de FESPA. Con un gran amor por la industria de la impresión y todos los involucrados en ella, seguí apoyando a la asociación mexicana y aumentando mi participación. Finalmente, tuve la oportunidad de asistir a las reuniones de miembros de FESPA, y la asociación mexicana me nombró su representante.

¿Cuáles son sus prioridades como presidente de FESPA y cuál es el futuro de FESPA?

Como presidente, mi prioridad son las asociaciones, es decir, todos los miembros de FESPA y todas las empresas que conforman nuestra red mundial. FESPA, como organización, se esfuerza por desarrollar y moldear constantemente la industria de la impresión, tanto ahora como en el futuro. Dado que nuestra industria es transversal, al liderarla, apoyamos a personas de todo el mundo, lo cual supone una gran responsabilidad. Nuestra nueva visión corporativa, FESPA Future, no solo refuerza esto, sino que también describe cómo inspiramos, conectamos y apoyamos a nuestra comunidad más allá de nuestras ferias globales. Con esta estrategia vanguardista, nos centramos en la inversión: en nuestras asociaciones, en innovación, en educación y participación juvenil, en transformación digital

y sostenibilidad, y más. Nos dedicamos a ayudar a cada miembro de nuestra comunidad a prosperar y a aprovechar todas las oportunidades posibles a medida que la industria de la impresión continúa evolucionando.

¿Qué tendencias prevé que se mantengan o se desarrollen en la industria de la impresión en los próximos años?

En mi opinión, existe un creciente interés por la sostenibilidad y se hace hincapié en la implementación de estrategias más respetuosas con el medio ambiente, especialmente en el sector del embalaje. Sin embargo, también existe una creciente demanda de decoración y personalización de interiores, y creo que esta tendencia se mantendrá en el futuro próximo.

¿Qué podemos esperar del evento FESPA 2026 en Barcelona? Como es habitual, los visitantes descubrirán los últimos avances de marcas y proveedores líderes a nivel mundial. Podrán explorar una amplia gama de tecnologías y soluciones, así como aprender a aprovechar tendencias como la sostenibilidad. El evento también mostrará en qué tecnologías pueden invertir los impresores para expandirse a nuevos mercados verticales.

El software de flujo de trabajo definitivo.

Crea artículos para DTG, DTF y bordado. Explora fulfillment fluido, análisis concretos, herramientas creativas intuitivas y conectividades de comercio electrónico integradas.

Aprende más y descubre todas las características:

empresas Canon

CANON AMPLÍA SU GAMA

de producción gráfica

de gran formato con la nueva impresora Colorado XL de 3,4 m en versión híbrida y de bobina a bobina

Canon ha anunciado la serie Colorado XL, una nueva plataforma de impresoras de 3,4 m que amplía las ventajas ya demostradas de la tecnología UVgel de Canon al mercado de gráficos de 3,2 m. Disponible en configuraciones híbrida y de bobina a bobina, esta plataforma modular y actualizable sobre el terreno, impulsada por la tecnología UVgel, aporta gran versatilidad y una productividad excepcional tanto para aplicaciones en soportes flexibles como rígidos, desde rotulación y decoración hasta PLV y embalaje.

La serie Colorado XL está compuesta por dos modelos intuitivos y fáciles de operar: la impresora Colorado XL7 de bobina a bobina y la impresora Colorado XL7 híbrida. Esta nueva plataforma incorpora la tecnología UVgel en un nuevo segmento de mercado, ofreciendo una versatilidad excepcional para aplicaciones sobre una amplia variedad de soportes: desde lonas, papel, vinilo y films, hasta gráfica textil, materiales termosensibles, cartón pluma, polipropileno acanalado, metacrilato, paneles composite de aluminio y cartón.

Gracias a esta flexibilidad, la serie Colorado XL responde eficazmente a la diversidad de necesidades de los clientes. Con velocidades de impresión de hasta 70 m²/h en modo calidad, 106 m²/h en modo producción y un máximo de 211 m²/h en modo exprés, el sistema garantiza la productividad que demandan los entornos de impresión más exigentes. Además, permite trabajar con soportes rígidos de hasta 52 mm (2 pulgadas) de grosor, ampliando aún más sus posibilidades de aplicación.

La nueva plataforma incluye múltiples innovaciones tecnológicas, como el juego de

tintas UVgel 860, optimizado para cubrir una gran variedad de aplicaciones tanto rígidas como flexibles. Además, ofrece los beneficios ya contrastados de UVgel: impresiones inodoras y secas al instante, gran resistencia mecánica y química, estabilidad dimensional gracias al curado a baja temperatura, excelente consistencia del color, sin TPO ni VCL, y acabados mate y brillo sin necesidad de un barniz adicional.

La serie Colorado XL también incorpora nuevos cabezales de impresión UVgel 850. Cada cabezal cuenta con 4.544 boquillas e

incorpora la tecnología PAINT, un sistema automático de supervisión y compensación del rendimiento de las boquillas. Un único cabezal admite dos colores simultáneamente, por lo que sólo se necesitan dos cabezales para imprimir en CMYK, más un tercero opcional si se configura el blanco. Además, la serie Colorado XL cuenta con un carro de cabezales de impresión ágil y preciso que incorpora UVgel DynamicMotion Control para garantizar una calidad de impresión excepcional incluso en soportes difíciles y complejos.

Y para llevar el proceso de curado LED UV al siguiente nivel, la serie Colorado XL introduce la tecnología UVgel FullBeam Curing. Este sistema emplea una exclusiva matriz de LED de 3,4 m de ancho que, combinada con un ingenioso sistema de espejos, proporciona una cantidad de luz UV uniforme en todo el ancho de impresión, garantizando uniformidad excepcional en grandes superficies y permitiendo una gama cromática más amplia. La manipulación de soportes se optimiza con el nuevo sistema de arrastre por vacío UVgel TRIdrive, con tres rodillos interactivos y múltiples zonas de potente vacío que reducen las arrugas y desviaciones al detectar y corregir automáticamente la posición del soporte. El resultado es un transporte altamente estable y preciso, asegurando una colocación exacta tanto longitudinal como lateral, y permitiendo aplicaciones con gran nitidez. Entre las características opcionales de la serie Colorado XL, que ya están disponibles en la exitosa y modular serie Colorado M, se incluyen: UVgel White para una impresión en blanco sin complicaciones, FLXfinish+ para efectos creativos en mate, brillo o combinados en una misma impresión sin necesidad de barniz adicional, y FLXture para acabados texturizados que imitan materiales como el cuero, la madera o la tela.

Mathew Faulkner, Director, Marketing & Innovation, Wide Format Printing Group de Canon EMEA comenta: “Durante la última década, Canon ha estado a la vanguardia de la evolución de la inyección de tinta en gran formato, con tecnologías líderes en el mercado como la serie de impresoras rollo a rollo Colorado con tecnología UVgel y las

impresoras planas Arizona. Los proveedores de impresión de gran formato buscan sistemas que ofrezcan una alta productividad, aplicaciones versátiles y una calidad fiable, al tiempo que abordan el reto de encontrar operarios cualificados; por este motivo, Canon lanza nuestra nueva e innovadora serie Colorado XL, una incorporación a nuestra cartera que establecerá un nuevo estándar en productividad y versatilidad”.

“Esta innovadora solución aporta por primera vez al mercado de 3,2 m las ventajas demostradas de nuestra exclusiva tecnología UVgel, combinándola con una amplia automatización y un diseño modular que permitirá a los clientes ampliar sus posibilidades de aplicación a mercados como el embalaje y la decoración. Los proveedores de servicios de impresión que ya producen rótulos y gráficos de alto valor ahora pueden aprovechar los acabados distintivos del UVgel, incluidos los efectos mixtos brillante y mate

y la impresión texturizada, a gran escala para destacar en estos nuevos mercados. Y gracias a sus capacidades híbridas, los usuarios pueden imprimir tanto en bobina como en rígido en un mismo dispositivo, usando las mismas tintas, los mismos perfiles de color y las mismas funciones y acabados exclusivos. Para las marcas, esto se traduce en campañas integrales que abarcan todo el espectro de aplicaciones, asegurando una consistencia perfecta en todos los soportes, ya sean gráficos en bobina, señalética rígida, embalaje o elementos decorativos. Esto cobra especial relevancia cuando estas aplicaciones diferentes conviven en un mismo espacio comercial, donde mantener la calidad y el acabado consistentes eleva la experiencia de marca que exigen los clientes actuales”, añade. La serie Colorado XL estará disponible a partir de principios de 2026 a través de las organizaciones de ventas directas de Canon, así como de distribuidores acreditados.

HP CELEBRA LOS 40 AÑOS

de su centro de excelencia en Barcelona impulsando una nueva era de innovación con IA

HP celebra el 40º aniversario de su centro de excelencia en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, recordando cuatro décadas de evolución, impacto e innovación constante. Estos 40 años han situado a Barcelona como referente mundial en la industria de la impresión y la fabricación digital, que han transformado la forma en que diseñamos, imprimimos y fabricamos tecnología.

Fundado en 1985 como una pequeña planta de fabricación de plóter gráficos en Terrassa, el centro ha evolucionado hasta convertirse en el mayor hub de I+D de HP fuera de Estados Unidos, un referente mundial en impresión en gran formato, impresión 3D, sostenibilidad y transformación digital.

En el marco de esta celebración, HP ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo IA Hub en sus instalaciones de Sant Cugat. Este nuevo espacio representará una apuesta estratégica por la inteligencia artificial (IA) como motor de crecimiento para la compañía y como herramienta clave para reinventar la forma en que trabajamos.

El HP AI Innovation Hub integra un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales, en colaboración con universidades, centros tecnológicos y partners locales e internacionales. Con la participación de hasta 14 unidades de negocio, este proyecto posiciona a HP Barcelona como un eje global de referencia en innovación con

inteligencia artificial y reafirma el compromiso de la compañía con la innovación desde España para el mundo. El objetivo es que las soluciones desarrolladas en el hub tengan un impacto directo en sectores estratégicos: desde la mejora de los flujos de impresión y la automatización de procesos constructivos, hasta la creación de piezas en 3D con un simple prompt. “Barcelona representa para HP mucho más que una ubicación estratégica; es el lugar donde comenzó nuestra historia de innovación en España y donde hoy seguimos construyendo el futuro”, ha afirmado Daniel Martinez, Director del Centro Internacional de HP Barcelona y presidente mundial de la división de Gran Formato de HP. “Este 40º aniversario no solo celebra el camino recorrido desde una pequeña fábrica en Terrassa hasta convertirnos en un centro global de referencia, sino que también reafirma nuestro compromiso con lo que está por venir. Heredamos una historia potente que nos inspira y nos reta a seguir avanzando. Estoy

convencido de que el nuevo IA Innovation Hub será el próximo capítulo de ese legado, impulsando tecnología con propósito desde Barcelona hacia el mundo”.

Las cuatro décadas de andadura de HP en Barcelona han dejado hitos que reflejan la magnitud y el impacto del centro en el ecosistema tecnológico global. Hoy, HP Barcelona cuenta con más de 2.600 empleados de 60 nacionalidades y un equipo de más de 800 ingenieros de I+D, la mitad especializados en software. El campus se ha consolidado como centro tecnológico global y registra más de 150 patentes cada año, reforzando su liderazgo en innovación.

El compromiso con el talento joven es también una de sus señas de identidad, con más de 300 estudiantes que participan anualmente en programas de formación dual y prácticas. El centro es una escuela de talento global: numerosos profesionales que comenzaron en Sant Cugat ocupan hoy puestos clave en la compañía, incluido Enrique Lores, actual CEO mundial de

Edificio HP en Terrassa en 1985.

HP. “Innovar a nivel global desde Barcelona es un orgullo y una responsabilidad. HP Barcelona ha sido, y seguirá siendo, un laboratorio de talento, diversidad y creatividad que inspira a toda la organización”, ha añadido Inés Bermejo, directora general de HP Iberia.

Un entorno diseñado para innovar y conectar En este centro, la innovación no es solo una cuestión de tecnología. Se trata de crear experiencias que impulsen el crecimiento y mejoren el día a día de las personas y las organizaciones, haciendo las cosas más simples, rápidas, inteligentes y sostenibles.

Desde Barcelona se han ideado tres grandes hitos tecnológicos que cambiaron la industria: las tecnologías de impresión en gran formato HP Inkjet y HP Latex, la impresión 3D con la tecnología HP Multi Jet Fusion y el robot HP SitePrint, que agiliza hasta 10 veces los procesos de obra.

La evolución de HP Barcelona va más allá de los avances tecnológicos: también se refleja en la transformación de su entorno y su comunidad. Nuevos edificios, laboratorios de vanguardia, redes de empleados, clubes deportivos y espacios como La Masia Experience Design Center han hecho de este campus un espacio pensado no solo para trabajar, sino para generar comunidad, bienestar e innovación compartida. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el Graphics Experience Center (GEC), inaugurado en 2007, que hoy recibe miles de visitas anuales de clientes y colaboradores de todo el mundo. En 2024, se sumó el Customer Welcome Center (CWC), diseñado para mostrar una visión única sobre cómo la tecnología de HP, incluida la IA, transforma la productividad en entornos híbridos de trabajo.

Compromiso social y educativo

El impacto de HP Barcelona trasciende lo tecnológico y se refleja también en la sociedad. Los propios empleados del centro desarrollan el proyecto HP CodeWars, una competición internacional de programación para estudiantes de secundaria y bachillerato que fomenta vocaciones STEM. En marzo de 2025 celebró su décima edición en Barcelona, reuniendo a más de 350 alumnos de 62 centros educativos, con un 26% de participación femenina.

Otro ejemplo reciente es el Charity Journey, una iniciativa que cada año moviliza a empleados, familiares y amigos con el objetivo común de recaudar fondos para proyectos solidarios. Gracias a esta y otras acciones, los profesionales del centro han dedicado ya más de 8.000 horas a iniciativas de impacto social. Este compromiso refleja el papel activo de HP Barcelona en la construcción de un entorno más justo, inclusivo y sostenible. “Desde sus inicios, este centro ha sabido transformarse con valentía para liderar en

cada etapa. Lo que comenzó como una planta de fabricación es hoy un referente mundial en innovación. Las tecnologías desarrolladas aquí están mejorando la vida de las personas y transformando industrias clave en todo el mundo. Ese impacto, guiado por el talento y el propósito de nuestra gente, es lo que define el verdadero legado de HP Barcelona”, ha señalado Helena Herrero, Presidenta de HP para el Sur y Este de Europa, Oriente Medio y África.

De izquierda a derecha: Helena Herrero, Presidenta de HP para el Sur y Este de Europa, Oriente Medio y África; Daniel Martinez, Director del Centro Internacional de HP Barcelona y presidente mundial de la división de Gran Formato de HP; Ines Bermejo, Directora General HP Iberia.
Jose Luis Arranz, Director de Comunicación HP Iberia.

HP PRESENTA LA NUEVA

Latex R530 y

la suite

PrintOS

para simplificar y transformar la producción en impresión

HP ha anunciado importantes avances en su estrategia de Impresión de Gran Formato, entre ellos la instalación número 100 de su innovadora impresora HP Latex R530, el pedido número 1.000 realizado por un cliente a través de HP PrintOS

Production Hub, y el lanzamiento oficial de la suite de software HP PrintOS.

Diseñada para proveedores de servicios de impresión (PSPs) pequeños y medianos, esta nueva solución de software da acceso a aplicaciones premium del HP PrintOS Production Hub y a contenidos formativos de HP Learn Premium, con el objetivo de simplificar los procesos de producción y potenciar los flujos de trabajo digitales.

Estos hitos destacan el compromiso continuo de HP con la innovación y el éxito de sus clientes en el ámbito de la Impresión de Gran Formato. Al combinar hardware avanzado con soluciones de software inteligente, HP ayuda a los PSPs a mejorar su eficiencia y ampliar sus capacidades de aplicación para responder a una demanda del sector en constante crecimiento.

FASTSIGNS instala la impresora HP Latex R530 número 100 a nivel mundial FASTSIGNS, empresa especializada en comunicaciones visuales y señalización, ha incorporado la impresora HP Latex R530 a su línea de producción, alcanzando así la instalación número 100 de este modelo a nivel global desde su lanzamiento en marzo. Este logro refleja el compromiso de FASTSIGNS con la innovación, dotando a su red de tecnología de vanguardia que fortalece su competitividad y permite ofrecer resultados de alto impacto. Diseñada para superar las principales barreras en la impresión sobre materiales rígidos, la HP Latex R530 es la única impresora HP Latex compacta todo-en-uno del sector, ofreciendo un punto de entrada rentable y eficiente en espacio, tanto para la impresión en soportes rígidos como flexibles. Con características

como el cambio fluido entre sustratos, la producción de colores vibrantes y degradados suaves gracias a la tecnología HP Pixel Control, y automatización de procesos clave como la recirculación y limpieza de cabezales. Todo ello garantiza una calidad constante y una reducción significativa del tiempo de inactividad. Además, su sistema de alimentación monofásico mejora la accesibilidad, posicionándola como una solución ideal para espacios de trabajo con limitaciones de espacio.

“La incorporación de la HP Latex R530 nos permite anticipar mejoras significativas tanto en nuestra eficiencia operativa como en nuestra estrategia de precios”, ha señalado Steve Brennock, propietario de FASTSIGNS-Tigard.

“Esta impresora nos brinda la seguridad de cumplir con plazos ajustados. La posibilidad de imprimir directamente sobre las superficies de los letreros ha optimizado considerablemente nuestros tiempos de entrega, lo que nos permite ofrecer tarifas más competitivas sin sacrificar la calidad que nos distingue”.

“La HP Latex R530 refleja nuestro objetivo de eliminar las barreras del mundo real para los proveedores de servicios de impresión”, afirmó Daniel Martinez, vicepresidente senior y presidente de la división de Impresión de Gran Formato de HP. “Instalar la impresora HP Latex R530 número 100, es hito que nos llena de orgullo y un reflejo del valor que la tecnología HP Latex aporta a nuestros clientes. Una combinación perfecta de versatilidad, calidad y facilidad de uso en un solo dispositivo compacto, que nos permite ayudar a los PSP a descubrir nuevas aplicaciones y a operar de manera más eficiente, sin comprometer la sostenibilidad”.

La HP Latex R530 permite la ejecución eficiente de aplicaciones complejas, como la impresión a doble cara y la impresión en segunda superficie, lo que permite a FASTSIGNS responder con agilidad a las diversas demandas de sus clientes sin comprometer la calidad del resultado final. “Estamos entusiasmados con la oportunidad de realizar aplicaciones a doble cara y en segunda superficie de manera mucho más eficiente”, continuó Steve Brennock. “Esta funcionalidad nos permitirá atender las diversas demandas de los clientes con mayor rapidez y eficacia, manteniendo al mismo tiempo los altos estándares de calidad que nos esforzamos por ofrecer”.

Gracias a su interfaz intuitiva y a su configuración lista para usar, la HP Latex R530 se integró sin contratiempos en los flujos de trabajo de FASTSIGNS, lo que redujo significativamente el tiempo de incorporación y contribuyó a un aumento general de la productividad. Diseñada para operar de forma fluida con el HP PrintOS Production Hub, esta impresora también ofrece una gestión centralizada y en tiempo real de los trabajos y procesos de producción. Esto brinda a los proveedores de servicios de impresión (PSP) una visibilidad más amplia, mayor control operativo y una escalabilidad eficiente para acompañar su crecimiento.

Lanzamiento de la nueva suite de software

HP PrintOS y celebración del pedido número 1.000 de Fordingbridge Print con Production Hub

HP presenta la suite de software HP PrintOS, una solución independiente compuesta únicamente por software que permite a los provee-

dores de servicios de impresión (PSPs) acceder de forma asequible a todas las aplicaciones premium de HP PrintOS Production Hub y a los contenidos avanzados de formación HP Learn Premium, con el objetivo de optimizar el flujo de trabajo desde el pedido hasta la entrega. Desarrollada para apoyar a los PSPs que buscan digitalizar sus operaciones sin necesidad de invertir en nuevo hardware, esta plataforma ha sido diseñada para simplificar y automatizar los procesos. La suite HP PrintOS unifica la gestión de pedidos, la automatización del flujo de trabajo, el control remoto de la producción y la formación especializada, todo en una única plataforma intuitiva. La solución incluye un conjunto de aplicaciones seleccionadas específicamente para dar respuesta a las necesidades reales del sector, como gestión de pedidos, producción en tiempo real (Live Production), contenidos de

HP Learn Premium y herramientas de diseño y comercio electrónico. Optimizada para HP Latex y HP Stitch, también incorpora funcionalidades independientes del tipo de impresora, permitiendo a los PSPs agilizar sus operaciones y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad gracias al nuevo programa HP Sustainability Amplifier. Esta propuesta responde a desafíos clave como los procesos fragmentados, el seguimiento manual y la baja visibilidad de la producción, ayudando a digitalizar operaciones, mejorar la eficiencia y reducir errores. Un ejemplo claro del impacto transformador de HP PrintOS es el caso de Fordingbridge Print, el primer cliente del HP PrintOS Production Hub, que recientemente ha superado los 1.000 pedidos gestionados a través del sistema. Este hito pone de relieve el valor de PrintOS como catalizador de la transformación digital, así como el compromiso de HP con el

desarrollo centrado en el cliente. La plataforma ha cerrado brechas críticas en los flujos de producción y continúa evolucionando a partir de la retroalimentación directa de sus usuarios. “Llevamos más de 10 años buscando una solución que conectara nuestro CRM con el sistema de producción. En solo unos días, el Production Hub de HP nos llevó más lejos que cualquier otra herramienta anterior”, ha señalado Andrew Wilson, Director de Fordingbridge Print (parte del grupo Time2display). “Ha optimizado nuestro flujo de trabajo y lo ha hecho más visual. Todos saben qué está pasando, quién es responsable y en qué etapa se encuentra cada trabajo. Esa visibilidad lo cambia todo”. La suite de software HP PrintOS ya está disponible mediante un Care Pack de un año, con una prueba gratuita de 90 días y ofertas promocionales durante el segundo semestre del año fiscal 2025 (FY25 H2).

empresas HP

HP TRANSFORMA EL ÁREA preoperatoria pediátrica del Hospital Germans Trias con tecnología HP Latex

En un esfuerzo conjunto por humanizar la experiencia hospitalaria pediátrica, HP ha colaborado con el Hospital Germans Trias y Nixi for Children para transformar el área preoperatoria infantil del centro sanitario. El objetivo es reducir la ansiedad que sienten los niños y sus familias antes de una intervención quirúrgica a través de la tecnología, el diseño emocional y la innovación.

Gracias a la tecnología de impresión HP Latex, se han impreso vinilos ilustrados de gran formato que se han colocado en la sala de espera preoperatoria y en el pasillo que conduce al quirófano, transformando un entorno clínico en un espacio de luz y color, más amable y acoge-

dor para los pacientes más jóvenes. Estas ilustraciones convierten la antesala quirúrgica en un lugar donde los niños pueden sentirse más tranquilos y acompañados.

“La innovación cobra verdadero sentido cuando mejora la vida de las personas. Este pro-

yecto es un gran ejemplo de cómo podemos contribuir a crear entornos más humanos y empáticos, capaces de transformar el estado de ánimo de estos pequeños héroes y sus familias”, destaca Daniel Martinez, Presidente del negocio de Gran Formato de HP. “Nos

sentimos especialmente orgullosos de haber formado parte de esta iniciativa, que no solo busca acompañar a los niños en situaciones tan delicadas, sino también demostrar que la innovación puede y debe tener un propósito social. Es emocionante ver cómo la tecnología, desde una perspectiva sostenible, puede transformar el entorno hospitalario en un espacio lleno de luz, color y esperanza”.

Tecnología segura y respetuosa para espacios sensibles

Los vinilos han sido impresos con la impresora HP Latex 2700 W, con nuestra última generación de tintas HP Latex, empleando tintas base agua, lo que garantiza impresiones sobre materiales seguros, sin olor y con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles, cumpliendo con los más altos estándares sanitarios. Estos factores los hacen ideales para su uso en hospitales y otros entornos sensibles. En esta colaboración, HP ha proporcionado las tintas, soportes e instalación, reafirmando así su compromiso con la responsabilidad social y la humanización de espacios sanitarios. La impresión ha sido llevada a cabo por ALIUM cliente de HP que dispone de impresoras HP Latex de cuarta generación.

Además de su impacto visual y emocional, este proyecto subraya el fuerte compromiso de HP con la sostenibilidad. Las tintas HP Latex, de base de agua, han demostrado ser la elección ideal para entornos tan sensibles como un hospital gracias a su composición inodora y baja emisión, lo que garantiza la seguridad de pacientes y personal sanitario. Estas tintas cuentan con certificaciones clave como UL ECOLOGO® y GREENGUARD GOLD (decoración de toda la sala sin restricciones), que avalan que los productos cumplen las normas de bajas emisiones de productos químicos en los entornos interiores y que cumplen con una serie de estrictos estándares de rendimiento medioambiental y criterios sobre salud humana. Esta apuesta por soluciones sostenibles y responsables reafirma el liderazgo de HP en ofrecer tecnología respetuosa con el entorno, sin comprometer la calidad, la durabilidad ni la uniformidad de las impresiones. Esta iniciativa se complementa con Nixi for Children, que utiliza gafas de realidad virtual

y un personaje guía —Nixi— para acompañar a los pequeños durante su paso por el hospital. Este personaje ha demostrado ser una herramienta eficaz para disminuir la ansiedad en niños sometidos a cirugía o tratamientos como la radioterapia, al permitirles entender de forma cercana y amable el

proceso que están por vivir. Con iniciativas como esta, HP continúa demostrando que la tecnología puede tener un papel esencial en la mejora de la experiencia hospitalaria infantil, poniendo la innovación al servicio de las personas y del cuidado emocional de los más pequeños.

empresas Antalis

ANTALIS AMPLÍA SU OFERTA con soluciones de maquinaria para comunicación visual

Antalis, líder europeo en la distribución de soportes de comunicación visual, ha anunciado la incorporación de una nueva línea de maquinaria de impresión y corte a su catálogo de productos. A partir de esta fecha, la compañía pone a disposición de sus clientes equipos de tres marcas de referencia internacional: Fujifilm, Kongsberg y Summa.

Con este lanzamiento, Antalis refuerza su estrategia de convertirse en un socio global para los profesionales del sector gráfico y del gran formato, ofreciendo no solo una amplia gama de soportes de impresión, sino también las soluciones tecnológicas necesarias para sacar el máximo partido a sus proyectos.

Los equipos de Fujifilm aportan innovación en impresión digital de gran formato, garantizando calidad y fiabilidad; Kongsberg es un referente en mesas de corte avanzadas para packaging, displays y aplicaciones creativas, mientras que Summa destaca por su precisión en el corte y versatilidad en distintos materiales. La combinación de estas tres marcas consolida una oferta capaz de responder a las más altas exigencias de producción y creatividad.

La decisión de incluir maquinaria en el portfolio responde al objetivo de Antalis de seguir evolucionando junto a sus clientes, ofreciendo un servicio integral (servicio 360) que abarque desde la elección del soporte hasta la implementación de equipos de última generación. Esta apuesta refuerza el compromiso de la compañía por impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento del sector de la comunicación visual.

La información detallada sobre los nuevos equipos está disponible en la página web de Antalis, donde los profesionales interesados podrán acceder al contacto con un comercial especializado que les brindará un asesoramiento personalizado y adaptado a sus necesidades.

Con esta nueva línea de negocio, Antalis da un paso más en su posicionamiento como referente en soluciones para la comunicación visual, consolidando su papel como socio estratégico de las empresas que buscan calidad, tecnología y acompañamiento en cada etapa de sus proyectos.

Antalis forma parte del grupo Kokusai Pulp & Paper, líder mundial en distribución de Papel, Embalaje y Comunicación Visual con sede central en Japón y que cotiza en la Bolsa de Tokio (ISIN JP3293350009) con una facturación

de 659.100 millones de yenes* en 2023. En Europa, Canadá y América Latina, Antalis es el primer distribuidor B2B de productos y servicios de Papel y Embalaje Industrial, y el segundo en la distribución de soportes de Comunicación Visual. Con sede central en París (Francia), Antalis opera en 31 países y presta servicio a más de 100.000 clientes con un equipo de 4.000 empleados y soluciones de comercio electrónico de vanguardia. Nuestros 83 centros de distribución, centrados en la eco-responsabilidad, brindan servicio a nivel mundial.

ENFOCUS LANZA GRIFFIN+: la herramienta de automatización más inteligente y potente para flujos de trabajo de formato ancho y rotulación

Enfocus, líder mundial en automatización inteligente de flujos de trabajo, ha ampliado su cartera de soluciones de automatización accesibles con la introducción de Griffin+, una actualización revolucionaria de su software de encajado para formato ancho, Griffin.

Basada en las galardonadas capacidades de Griffin, Griffin+ ofrece una plataforma de alto rendimiento con garantía de futuro para impresores de rotulación y de formato ancho, con una funcionalidad ampliada para satisfacer las complejas necesidades de los entornos de impresión de elevada actividad.

John Murphy, Product Manager de Enfocus, afirma: “Griffin+ está pensado para clientes que quieren llevar su automatización al siguiente nivel. Esta actualización combina nuestra innovación con las valiosas opiniones del sector, lo que se traduce en una solución que admite más archivos de

originales gráficos, bobinas más grandes e informes avanzados. Y dado que Griffin+ comparte el mismo paquete de instalación que Griffin, los clientes pueden actualizarlo fácilmente sin necesidad de formación ni documentación adicionales. Con Griffin+, hemos conseguido que la automatización flexible y accesible sea más potente que nunca”.

El nuevo software, que admite hasta 500 productos distintos por trabajo, frente a los 100 de Griffin, está diseñado para la producción de rótulos diversos, donde la eficacia y la adaptabilidad son fundamentales. Griffin+ también admite trabajos de impresión

de hasta 50 metros de longitud, cinco veces más que Griffin, e introduce opciones avanzadas de generación de informes, como PDF, XML, JSON e informes de fraccionamiento, para garantizar una mayor visibilidad y control. El motor actualizado de la plataforma cuenta ahora con inteligencia de planificación avanzada, que permite activar flujos de trabajo en momentos concretos del día. Esto permite a los impresores alinear la automatización con los periodos de máxima producción, agilizar las operaciones y reducir los cuellos de botella sin complejidad adicional. Griffin+ ya está disponible a través de la red de distribuidores de Enfocus.

empresas Digidelta

DIGIDELTA OFRECE UNA solución de alto rendimiento con Decal

Bubble-Free

Decal Bubble-Free, parte de la gama Decal de Digidelta, ofrece una solución fácil de usar, superior y rentable para una amplia gama de aplicaciones de impresión. Digidelta, fabricante especializado en impresión digital, decoración, comunicación visual y materiales textiles, se complace en anunciar la disponibilidad global de Decal Bubble-Free, una solución innovadora diseñada para un uso sencillo en aplicaciones de alto rendimiento.

Desarrollado internamente por el equipo de Digidelta, altamente cualificado y experimentado, Decal Bubble-Free es un vinilo adhesivo con tecnología de escape de aire. Esta tecnología permite que el aire escape por debajo del material durante su aplicación, lo que permite una instalación mucho más rápida y limpia, resultando en un acabado final de mucha mayor calidad que otros productos disponibles en el mercado.

Con un proceso de instalación superior y más sencillo, esto ayuda a los clientes a reducir errores que a menudo provocan problemas como costosas reimpresiones o largas reinstalaciones. Como resultado, los usuarios no solo verán una gran mejora en la calidad de las aplicaciones, sino también instalaciones mucho más rápidas y un ahorro general en costos, lo que a su vez les permitirá obtener mayores ganancias en cada proyecto.

Fundamentalmente, este producto avanzado ofrece ventajas significativas sobre la aplicación húmeda tradicional. Con el vinilo tradicional, los usuarios deben usar varias herramientas auxiliares como pulverizadores, espátulas y paños para instalar la pieza impresa. Sin embargo, con Decal Bubble-Free, los usuarios simplemente lo colocan sobre la superficie y pasan la espátula por encima para asegurar que esté bien adherido, antes de sentarse y admirar su trabajo.

Para mayor claridad sobre estas ventajas sobre la aplicación húmeda tradicional, Digidelta ha producido un video útil que muestra el rendimiento de Decal Bubble-Free frente a un adhesivo permanente estándar durante la instalación. Para ver el video, haga clic aquí.

Colección Diversa

La clave de Decal Bubble-Free es que la solución está disponible en cuatro formatos diferentes para adaptarse a las necesidades de cada cliente y a los requisitos del proyecto en cuestión. Este producto de vanguardia está disponible en formatos de vinilo polimérico, vinilo monomérico, decoración de vidrio y película sin PVC, cada uno con ventajas específicas para diferentes aplicaciones.

El vinilo polimérico BF (sin burbujas) permite a los usuarios crear aplicaciones atractivas y duraderas para sus clientes, permitiéndoles presentar cualquier mensaje en cualquier lugar. El vinilo polimérico BF de doble cara no requiere ondulación, lo que significa que no genera desperdicio entre impresiones, y al no curvarse, es increíblemente fácil de cortar y laminar. Además, su adhesivo UV de alta adherencia sin disolventes convierte a esta solución en una opción ecológica.

El vinilo monomérico BF también ayuda a los usuarios a crear piezas impactantes para clientes de diversos mercados. Ideal para aplicaciones a corto plazo en superficies planas, comparte muchas de las mismas características destacadas de su producto hermano, siendo su fácil manejo e instalación las principales ventajas para los clientes, lo que les permite ahorrar tiempo y costes de producción.

Por otro lado, Glass Décor BF es la solución ideal para decorar vidrio o superficies acristaladas, tanto en interiores como en exteriores, proporcionando un acabado translúcido y elegante. Apto para corte e impresión con plotter, y con una alta resistencia a la intemperie y al desgaste, este innovador material permite crear decoraciones impactantes en ventanas y superficies en entornos como comercios, oficinas y escuelas.

Estas promesas de fácil manejo y acabado de alta calidad son el resultado del compromiso continuo de Digidelta por ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes, ayudando a resolver

problemas comunes y permitiendo a los usuarios generar mayores ingresos.

“Creemos firmemente que Decal Bubble-Free será la solución definitiva para muchas empresas de impresión y señalización, ayudándoles a producir trabajos de mayor calidad, eliminando errores costosos y permitiéndoles ser más eficientes y generar mayores ingresos”, afirmó

Armando Mota, CEO de Digidelta. “Nuestro compromiso de apoyar a nuestros clientes en una amplia gama de aplicaciones se refleja en la selección de productos disponibles en la colección Decal Bubble-Free. Nos complace ofrecer estos materiales a clientes de todo el mundo”. Decal Bubble-Free ya está disponible en todo el mundo.

empresas Digidelta

DIGIDELTA REVOLUCIONA LA impresión sostenible con las películas BIOND

BIOND ofrece a sus clientes una gama de películas de base biológica y carbono neutro que les permite producir aplicaciones de alta calidad y respetuosas con el medio ambiente. Digidelta, fabricante especializado en impresión digital, decoración, comunicación visual y materiales textiles, ha anunciado la disponibilidad global de BIOND, una revolucionaria gama de películas de base biológica y carbono neutro que transformará por completo la forma en que las empresas de impresión crean aplicaciones respetuosas con el medio ambiente.

Presentada en la FESPA Global Print Expo 2025, BIOND es una tecnología innovadora de base biológica que ofrece a los usuarios un sinfín de oportunidades emocionantes en la producción de impresión sostenible. Totalmente patentada, BIOND ha sido desarrollada internamente por Digidelta, un fabricante de gran prestigio con más de 40 años de experiencia en el sector y una larga trayectoria de sostenibilidad.

BIOND se ha diseñado pensando en el medio ambiente, con el objetivo a largo plazo

de evolucionar la impresión de gran formato con el toque de la naturaleza. Elaborada con productos vegetales, BIOND representa la combinación perfecta entre sostenibilidad y un rendimiento de impresión inigualable. La colección BIOND se divide actualmente en cuatro categorías principales: películas de impresión, películas de protección, películas decorativas y decoración para vidrio. Cada sección ofrece una selección de productos especializados que se adaptan a una amplia gama de aplicaciones. Ya sea para la producción de

gráficos para minoristas que cuenten la historia ecológica del cliente o para la creación de impresionantes decoraciones de paredes y ventanas que difundan sus logros sostenibles, BIOND no solo es visualmente impactante, sino también responsable con el medio ambiente. Aunque su nombre difiere, cada producto se basa en el mismo diseño patentado y neutro en carbono, lo que la hace superior a materiales comparables. Las películas contienen más del 85 % de contenido de origen biológico, no contienen compuestos orgánicos volátiles

y están libres de sustancias nocivas como ftalatos y cloro.

Además, todos los productos BIOND utilizan un adhesivo a base de agua y se fabrican mediante procesos que utilizan un 85 % de energía solar. La producción está supervisada por el equipo de expertos de Digidelta, lo que garantiza no solo un alto nivel de control de calidad en todos los materiales que salen de sus fábricas especializadas, sino también una excelente eficiencia de producción, entregando los productos a clientes en todas las regiones de manera oportuna.

Este enfoque interno para la fabricación de soluciones innovadoras como BIOND también ayuda a reducir el coste de la externalización de la producción, lo que se traslada a los clientes, reduciendo así el coste de convertirse en un negocio más sostenible. De hecho, el compromiso a largo plazo de Digidelta con este proceso de fabricación especializado es tal que recientemente invirtió 3,4 millones de euros en su ya impresionante planta de producción en Portugal, ampliando la superficie a más de 10 000 m².

Aunque son muy respetuosos con el medio ambiente, los materiales BIOND se comportan de la misma manera que las películas de vinilo de PVC tradicionales. Sin embargo, la di-

ferencia fundamental radica en que BIOND es verdaderamente sostenible, ya que los clientes pueden crear aplicaciones respetuosas con el medio ambiente sin comprometer la calidad. Las películas BIOND se pueden estirar sin romperse, lo que facilita su uso en proyectos de impresión y corte. Además, se ofrecen en diversos acabados, como madera, piedra y lienzo, para ofrecer mayor flexibilidad al usuario. Además, son compatibles con todas las tecnologías de impresión, incluyendo maquinaria más ecológica como las impresoras de látex, lo que convierte a BIOND en la solución ideal y sostenible para impresores de todos los tamaños.

Estas credenciales medioambientales han sido confirmadas según la norma europea CENT/ TS 16137:2011 para contenido de origen biológico. Todos los productos BIOND cuentan con la certificación FSC y están reconocidos por EcoVadis. Además, todos cuentan con las validaciones de resistencia al fuego (B-s1, d0) y clasificación antideslizante R9, y han sido acreditados según las normas y regulaciones REACH, RoHS y SVHC.

Para ofrecer una transparencia total sobre su proceso de fabricación y las cualidades medioambientales de las nuevas películas, Digidelta ha creado una calculadora de sos-

tenibilidad. Aquí los usuarios pueden introducir la cantidad de vinilo de PVC que utilizan y calcular el ahorro de dióxido de carbono que podrían lograr simplemente migrando a materiales BIOND de origen biológico. Normalmente, esto supone una reducción de CO2 de más del 80 % en comparación con el PVC tradicional.

BIOND es el resultado de un trabajo con intención, desde la materia prima hasta el resultado final. BIOND se creó con un propósito: ofrecer verdadera calidad, sostenibilidad con respaldo empírico y seguridad certificada, sin atajos, tonterías ni concesiones.

“BIOND representa un cambio fundamental en la comunicación visual, ofreciendo medios impresos de alto rendimiento que establecen nuevos referentes en responsabilidad ambiental”, afirma Armando Mota, director ejecutivo de Digidelta. “Nuestro compromiso va más allá de crear productos ecológicos: somos pioneros en soluciones que transforman la industria”. “Mediante tecnología innovadora de base biológica y soluciones inteligentes para el final de la vida útil, hemos creado un enfoque verdaderamente circular para las comunicaciones visuales, contribuyendo activamente a un futuro más sostenible”.

DIGIDELTA ELEVA LOS estándares de la industria con Decal Dot Matrix

Dot Matrix, parte de la popular gama Decal de Digidelta, ofrece una solución de calidad superior, ecológica, fácil de aplicar y rentable para aplicaciones promocionales de corta duración.

Digidelta, fabricante especializado en impresión digital, decoración, comunicación visual y materiales textiles, se complace en anunciar la disponibilidad mundial de Decal Dot Matrix, un vinilo monomérico autoadhesivo de 100 micras sin burbujas para su uso en aplicaciones interiores de corta duración.

Compatible con tecnologías de impresión solvente, látex y UV, Decal Dot Matrix ha sido desarrollado internamente por Digidelta, con más de 40 años de experiencia y conocimiento en el mercado. Este enfoque experto permite a Digidelta mantener un control total sobre la produc-

ción, garantizando que todos sus materiales de calidad cumplan constantemente con los altos estándares de calidad de la empresa. Mantener la producción interna también permite a Digidelta ahorrar en costos de fabricación externalizada. Este proceso de fabricación inteligente permite a la empresa reducir los costos para sus clientes, ofreciéndoles un producto muy superior a un precio más asequible que otras soluciones disponibles en el mercado.

Decal Dot Matrix, un producto de vanguardia, ha sido diseñado para gráficos promocionales

de corta duración, permitiendo a clientes de todos los niveles instalar fácilmente gráficos impresos en superficies planas, lisas y no porosas. Con una durabilidad de hasta seis meses, es ideal para su uso en espacios públicos y comerciales, eventos y exposiciones, puntos de venta y más, ofreciendo mayor productividad a los clientes con menos recursos.

El innovador adhesivo de matriz de puntos sin burbujas permite que Decal Dot Matrix sea rápido y fácil de aplicar y reposicionar tanto para instaladores expertos como para aquellos sin experiencia previa. Este adhesivo especial

también elimina problemas comunes del vinilo, como las arrugas y las burbujas, permitiendo a los usuarios reposicionar el material varias veces sin dejar residuos y ayudándoles a lograr un acabado altamente profesional, incluso en superficies con acabado espejo. Además, una vez finalizada la campaña, los gráficos se pueden retirar limpiamente sin dejar residuos antiestéticos ni dañar las superficies sobre las que se aplican.

Disponible en anchos de hasta 1,6 m, Decal Dot Matrix está disponible en opciones transparente brillante y blanco mate. El transparente brillante permite excelentes niveles de transparencia en proyectos como gráficos de ventanas interiores con efecto espejo, donde el texto puede leerse desde el exterior. Por otro lado, la opción blanco mate ofrece total opacidad para diferenciar espacios y brindar privacidad. El producto también cuenta con una doble capa de soporte de PE que protege el vinilo de la humedad, eliminando así problemas como ondulaciones y curvaturas durante la impresión, el acabado y la instalación.

Decal Dot Matrix también se ajusta al compromiso de larga data de Digidelta con el medio ambiente. El fabricante ha establecido no solo una planta de producción altamente eficiente que se beneficia de la mejora continua y la inversión, sino también de una que prioriza la sostenibilidad. Para ello, desarrolló Decal Dot Matrix con un adhesivo a base de agua y libre de compuestos orgánicos volátiles, lo que lo convierte en una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente para sus clientes. Además de las claras ventajas medioambientales de un adhesivo base agua, el diseño especializado de Dot Matrix supera a las soluciones tradicionales de base agua, ya que se aplica con mucha más rapidez y ofrece una mayor eficiencia a todos los clientes. Para demostrarlo, Digidelta invita a los usuarios a ver un vídeo comparativo que compara el rendimiento de Deal Dot Matrix con las aplicaciones estándar de base agua.

El afán de innovación de Digidelta no termina ahí. El fabricante ha obtenido diversas certificaciones especializadas que refuerzan su compromiso de ofrecer a sus clientes soluciones fiables y de confianza a largo plazo. Entre sus acreditaciones se incluye la certificación de resistencia

al fuego B S1/D0, conforme a las normas europeas ISO 13501-1 e ISO 11925-2, y sus productos se fabrican con materias primas europeas que cumplen con los requisitos REACH y RoHS. “Decal Dot Matrix es la solución innovadora que está transformando el mercado del vinilo adhesivo para campañas promocionales de corta duración”, afirmó Carlos Alves, director de Exportación de Decal. “Diseñado para superar las expectativas y necesidades de los

usuarios a un precio asequible, este adhesivo monomérico ecológico ofrece fácil aplicación, reposicionable y una eliminación rápida y limpia, sin necesidad de instaladores profesionales. Desarrollamos la tecnología de adhesivos de matriz de puntos en nuestra planta de vanguardia en Portugal y fabricamos los materiales in situ para ofrecer a nuestros valiosos clientes una solución de primera calidad, ecológica y a un precio competitivo”.

empresas Durst

ATINTAS CONSOLIDA SU PAPEL como partner clave en el PLV de lujo: calidad sin concesiones y confianza técnica

En un entorno comercial cada vez más exigente, donde la experiencia de marca en el punto de venta es determinante para captar la atención del cliente, Atintas refuerza su posicionamiento como socio estratégico para la producción integral e instalación de un amplio rango de aplicaciones de PLV permanente, muy demandado por las marcas premium.

La compañía aborda todas las fases del proceso: desde el diseño técnico, la selección de materiales y acabados, hasta la fabricación y entrega final en el punto de venta. Su propuesta de valor se articula en torno a tres pilares sólidos: crecimiento sostenible, excelencia técnica y diferenciación tecnológica con garantías.

Fundada en 1991 como especialista en serigrafía para la producción de aplicaciones de comunicación visual de alta complejidad, Atintas ha mantenido desde sus inicios un compromiso inquebrantable con la calidad. Este compromiso trasciende lo visible: se traduce en un dominio profundo del material, del color y de los acabados,

así como en la capacidad de anticiparse a potenciales incidencias antes de que lleguen al cliente.

Durante más de tres décadas, la compañía ha sabido evolucionar adaptando su expertise desde la serigrafía al entorno digital, respondiendo a las exigencias de sectores en los que la impresión de alta definición y

los acabados visuales condicionan de forma decisiva la percepción de valor de un producto de lujo.

Visión estratégica y crecimiento sostenible Este enfoque ha permitido a Atintas ampliar su cartera de clientes sin perder su especialización. Un punto de inflexión clave fue la incorporación de José Romera, actual CEO y director comercial, hace aproximadamente dos décadas. Su visión ha sido clave para consolidar relaciones con marcas que valoran no solo el producto final, sino también el proceso, la fiabilidad y el acompañamiento experto, y abrir nuevos mercados.

Gracias a esta estrategia, Atintas se ha posicionado como proveedor de confianza para departamentos de marketing de sectores como cosmética o bebidas gourmet, donde el PLV deja de ser un simple soporte y se convierte en una extensión tangible del universo de marca.

Excelencia que se percibe

“El consumidor final muchas veces no sabe por qué un producto le resulta más atractivo, pero lo percibe. En el PLV de lujo, un tono mal calibrado o una textura incoherente pueden romper esa conexión emocional con la marca”, explica José Romera. “Nuestros clientes saben que no dejamos pasar ni el más mínimo detalle. Por eso confían en nosotros”.

Esta exigencia interna se refleja en una cultura de mejora continua y cumplimiento certificado. Atintas cuenta con auditorías externas y certificaciones que avalan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social. En 2024, la empresa obtuvo la medalla EcoVadis Silver, situándose en el 15 % con mejor desempeño (percentil 85 o superior) entre todas las empresas evaluadas en los últimos 12 meses a nivel global.

Tecnología al servicio del detalle

Como parte de su estrategia de diferenciación, Atintas ha incorporado recientemente una unidad Durst P5 210 con blanco, lo que le permite abordar con la máxima calidad soportes complejos, optimizando al mismo

tiempo los flujos de trabajo y que se suma a otro equipo de la firma tirolesa, convirtiendo a Atintas en una de las empresas de producción y fabricación de PLV mejor equipada tecnológicamente, también en el área de impresión.

La elección de esta tecnología responde también a la confianza que genera entre sus clientes, muchos de los cuales reconocen la calidad Durst como sinónimo de fiabilidad. En palabras de Romera, “en determinadas campañas ni siquiera es necesaria

una prueba, porque tanto el cliente como nosotros sabemos que el resultado será excelente”.

Con esta inversión, Atintas refuerza su vocación: ser un aliado estratégico para aquellas marcas que apuestan por un PLV a la altura de sus valores, sin concesiones en calidad ni en coherencia y renueva su relación de confianza y apuesta por Durst, lo que es ejemplo de la buena sintonía de dos empresas que comparten una visión basada en la excelencia.

empresas Epson

EPSON ANUNCIA UNA

nueva impresora textil digital con reciclaje de agua incorporado

Epson anuncia la Monna Lisa ML-18000, su última innovación en impresión textil digital que combina productividad de alta velocidad con una importante conservación del agua. La ML-18000 reduce el uso de agua en un 90% al incorporar una avanzada unidad de reciclaje de agua, diseñada para filtrar y reciclar el agua utilizada durante el proceso de limpieza de la correa.

El diseño compacto de la unidad de reciclaje se integra a la perfección en los flujos de trabajo existentes, lo que garantiza que las operaciones sigan siendo eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, incluye un sensor para la monitorización continua de los niveles de contaminación del agua, para garantizar en todo momento el cumplimiento de las normativas locales de aguas residuales y maximizar la eficiencia del reciclaje.

Equipada con 18 cabezales de impresión Epson PrecisionCore Micro TFP de última generación, la ML-18000 ofrece velocidades de impresión excepcionales de hasta 450 metros cuadrados por hora, lo que garantiza que los diseños se produzcan rápidamente, sin comprometer la calidad.

La innovadora tecnología de doble tinta negra proporciona tonos negros ricos, que mejoran la profundidad y vivacidad de las impresiones, lo que resulta ideal para aplicaciones altamente demandadas en moda, diseño de interiores y más. Las tecnologías “precision dot” (precisión de gota) patentadas de Epson minimizan el efecto banding y la granulación, mientras que la alineación simétrica del color garantiza una reproducción uniforme del color durante la impresión bidireccional de alta velocidad. Con funciones avanzadas como el sistema de tinta de alta capacidad y mecanismos de limpieza automatizados, la ML-18000 garantiza un rendimiento estable, minimizando el tiempo de inactividad y facilitando un uso óptimo del equipo.

La tinta reactiva GENESTA de Epson cuenta con la certificación ECO PASSPORT y está

aprobada por ECOCERT, cumpliendo así con las estrictas normativas internacionales para una impresión textil responsable con el medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad se extiende a todo el proceso de producción, garantizando no solo la belleza de las impresiones, sino también una producción responsable.

Epson cuenta con una red global de ventas y soporte, con centros de demostración especializados y centros de servicio para ayudar a su clientela ante cualquier necesidad de impresión. Epson Cloud Solution PORT permite la supervisión en tiempo real del estado de las impresoras y trabajos, lo que permite a las empresas maximizar la productividad y optimizar sus operaciones.

Características principales de la Monna Lisa ML-18000: Cabezales de impresión: 18 cabezales de impresión Epson PrecisionCore Micro TFP. Productividad: Velocidades de hasta 450 m²/h (300 x 600 ppp - 1 pasada), 252 m²/h (600

x 600 ppp - 2 pasadas) y 162 m²/h (900 x 600 ppp - 3 pasadas). Resolución: Hasta 1200 ppp. Ancho de impresión: 185 cm. Colores de tinta: 8 (Negro, Cian, Magenta, Amarillo, Gris, Rojo, Azul, Naranja, Carmesí). Capacidad de tinta: Doble suministro de 10 litros cada uno.

Jordi Yagües, business manager Commercial & industrial Printing de Epson Ibérica, comenta: “Monna Lisa ML-18000 representa un importante avance en la tecnología de impresión digital textil, al fusionar la eficiencia con la responsabilidad medioambiental. Con su unidad de reciclaje de agua incorporada, mantiene el éxito de la ML-13000, mientras reduce el consumo de agua hasta en un 97%. Epson continúa liderando el camino a la innovación sostenible, con la ML-18000 como prueba fehaciente de cómo las tecnologías de impresión digital pueden ofrecer un futuro más sostenible para la producción textil sin comprometer la productividad ni la calidad de impresión”.

MIMAKI PRESENTA LA NUEVA

TS200-1600,

su impresora de sublimación más accesible para resultados vivos y versátiles

Mimaki Europe, fabricante líder de impresoras industriales de inyección de tinta y plotters de corte, ha presentado la TS200-1600, su última impresora de sublimación por inyección de tinta, que hizo su debut internacional en The Print Show en Birmingham, Reino Unido, celebrado el pasado mes de septiembre.

Basándose en el éxito del modelo TS100, la nueva TS200-1600 ofrece altas velocidades de producción, aplicaciones de gran calidad y versatilidad, todo a un precio accesible. Esta impresora se presenta como la solución ideal para pequeñas tiendas, start-ups y empresas que buscan expandirse hacia productos personalizados y producciones textiles de tiradas cortas. Con la misma tecnología central que respalda la serie 330 de Mimaki, la TS200-1600 garantiza degradados más suaves, colores intensos y una precisión excepcional sin sacrificar la velocidad. Su conjunto ampliado de ocho tintas incluye la incorporación de tintas naranja y violeta para obtener tonos más vivos y una gama cromática mejorada, así como las recién desarrolladas tintas fluorescentes rosa y amarilla, ideales para aplicaciones llamativas e intensas, como ropa deportiva, artículos promocionales personalizados, decoración del hogar y señalización textil suave. La impresora funciona con las tintas Sb411 de Mimaki, que cuenta con la certificación OEKO-TEX® ECO-PASSPORT, lo que garantiza impresiones de alta densidad que son a la vez duraderas y respetuosas con el medioambiente. Esta certificación permite a los proveedores de impresión cumplir con los requisitos de sostenibilidad exigidos por marcas textiles de alcance global y consumidores comprometidos con el cuidado del planeta. Para maximizar el tiempo de actividad y reducir desperdicios, la TS200-1600 incorpora paquetes de tinta desgasificada de 2 litros, que evitan la formación de burbujas de aire y aseguran una calidad de impresión constante. El sistema mejorado de suministro de tinta también permite

a los operadores agitar las tintas fácilmente sin necesidad de retirarlas de la impresora, simplificando el mantenimiento sin comprometer el rendimiento. Además, junto con el intuitivo software RIP RasterLink7 de Mimaki y PICT, la herramienta gratuita de monitoreo en la nube de Mimaki, los usuarios pueden optimizar la gestión de impresión y los procesos de producción. «La TS200-1600 representa el siguiente paso en nuestra línea de impresoras de sublimación básicas», explica Arjen Evertse, Director de Ventas de Mimaki Europe. «Esta impresora ofrece una calidad profesional y colores vivos a los clientes que se inician en el mercado de la sublimación, al mismo tiempo que proporciona una solución

fácil de usar y rentable para tiradas cortas, pruebas de impresión y aplicaciones personalizadas. Gracias a sus tintas ecológicas y a las tecnologías clave de Mimaki, también contribuye a procesos de producción más sostenibles». Con su formato compacto, sus tintas seguras y respetuosas con el medioambiente, y su compatibilidad con una amplia gama de tejidos de poliéster y sustratos recubiertos, la TS200-1600 se posiciona como una solución accesible pero potente para empresas que buscan aprovechar nuevas oportunidades en aplicaciones sobre sustratos rígidos para productos y regalos personalizados, así como en el mercado textil bajo demanda.

empresas Mimaki

LA EMPRESA ITALIANA ELLE-ERRE

crece con la innovación en impresión textil de Mimaki

La empresa italiana Elle-Erre se ha consolidado como una marca de confianza en la impresión textil y de comunicación visual, especializada en la producción de materiales impresos de alta calidad para diversas aplicaciones en el sector de eventos, incluyendo impresiones de gran formato, pancartas publicitarias y expositores personalizados para comercios.

Fundada en 1992 y con sede en Alzano Lombardo (Bérgamo, norte de Italia), la empresa ha crecido gracias a su compromiso con la artesanía italiana, la innovación y la producción sostenible. Desde sus inicios en la producción de gráficos de alta calidad para eventos, publicidad y comercio minorista, Elle-Erre se ha convertido en una empresa vanguardista, preparada para satisfacer las cambiantes demandas del panorama de la impresión moderno.

A medida que mercados como los eventos y la ropa deportiva demandaban cada vez más so-

luciones personalizadas, de alta velocidad y respetuosas con el medio ambiente, Elle-Erre reconoció la necesidad de asegurar el futuro de sus operaciones. Mantenerse competitivo implicaba adoptar tecnologías que ofrecieran calidad y versatilidad a gran escala, sin sacrificar la sostenibilidad. Para alcanzar estos objetivos, Elle-Erre recurrió a Mimaki, un socio tecnológico de larga trayectoria, y comenzó una nueva etapa en su trayectoria con la tercera generación de soluciones de impresión digital de Mimaki.

Satisfacer las demandas de los eventos y la ropa deportiva modernos

Los sectores de los eventos y la ropa deportiva se enfrentan a retos únicos. Las marcas exigen diseños llamativos, durabilidad, consistencia de color en todos los trabajos y plazos de entrega rápidos para mantenerse competitivas. A estos problemas se sumaban las crecientes preocupaciones medioambientales, en particular en torno al consumo de energía y el desperdicio de material durante el proceso de sublimación. Elle-Erre buscó diferenciarse centrándose en

optimizar sus procesos de producción para ofrecer no solo textiles de alta calidad, sino también soluciones innovadoras y sostenibles que satisfagan las necesidades de estos sectores. La empresa recurrió por primera vez a las tecnologías de impresión digital de Mimaki en 2010 y, desde entonces, ha ido ampliando su equipo de impresión digital. Entre las últimas inversiones se encuentran cuatro unidades TS330-1600. Gianluca Rota, propietario de ElleErre, comentó: «Elegimos a Mimaki no solo por el rendimiento de sus máquinas, sino porque vimos un socio alineado con nuestra visión. Su tecnología evoluciona con la industria, y eso es lo que la convierte en una colaboración a largo plazo para nosotros».

La implementación de los nuevos equipos Mimaki se realizó estratégicamente por fases. Se seleccionaron las impresoras TS330-1600 por su capacidad para gestionar todo tipo de trabajos, desde muestras de tiradas cortas hasta pedidos de ropa deportiva de gran volumen. Todo el flujo de trabajo se optimizó con el software RIP TxLink4 de Mimaki, lo que permitió a Elle-Erre automatizar la configuración de los trabajos, reducir los procesos manuales y garantizar una fidelidad de color excepcional.

El impacto de estas inversiones fue inmediato. Elle-Erre amplió significativamente su capacidad de producción, permitiendo operaciones 24/7 con menos personal. La intensidad y la consistencia de sus impresiones se convirtieron en un factor diferenciador clave, a menudo destacado por los clientes. Los niveles de desperdicio disminuyeron, los tiempos de configuración se redujeron y los pedidos repetidos aumentaron un 30 % en los seis meses posteriores a la instalación. Las tecnologías clave de Mimaki, como MAPS4 y el Sistema de Recuperación de Boquillas, desempeñaron un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la fiabilidad de la impresión, a la vez que ayudaron a la empresa a cumplir sus objetivos de sostenibilidad. «Nuestros clientes valoran tanto la innovación como la responsabilidad», añadió Gianluca Rota. «Con la tecnología de sublimación y las tintas sostenibles de Mimaki, no solo alcanzamos los objetivos de producción, sino que también impulsamos una identidad de marca con visión de futuro que conecta con los consumidores conscientes de hoy».

Crecimiento empresarial y mayor satisfacción del cliente

En un mercado altamente competitivo, ElleErre ha cimentado su éxito en la personalización, la calidad y los plazos de entrega rápidos. La integración de la tecnología avanzada de Mimaki ha permitido a la empresa seguir innovando y consolidar su liderazgo en la industria de la impresión italiana. La mayor velocidad de impresión, calidad y versatilidad que ofrecen las soluciones de Mimaki han permitido a Elle-Erre asumir proyectos más complejos y creativos en el sector minorista y de eventos, atendiendo a una creciente cartera de clientes que valora la precisión y la originalidad.

Reflexionando sobre esta transformación, Rota afirmó: «Desde la implementación de la tecnología Mimaki, hemos observado mejoras notables tanto en la eficiencia operativa como en la satisfacción del cliente. Ahora podemos

producir productos impresos vibrantes, duraderos y personalizables con mayor velocidad y precisión. La inversión nos ha permitido aumentar nuestra velocidad de producción en un 30 % y reducir los costes de material en un 20 %, gracias a un menor desperdicio de tinta y una mayor eficiencia de los recursos. Y lo más importante, nos ha ayudado a impulsar nuestra creatividad y a cumplir con los altos estándares que esperan nuestros clientes».

Con la tecnología de impresión de Mimaki como base de su producción, Elle-Erre no solo cumple con las expectativas de la industria de la impresión actual, sino que también contribuye a definir su futuro. Gracias a la tecnología de Mimaki, Elle-Erre se encuentra en una posición privilegiada para seguir ofreciendo productos de impresión excepcionales y respetuosos con el medio ambiente que ejemplifican la artesanía italiana.

FUJIFILM SE CONVIERTE EN distribuidor en exclusiva de las soluciones de costura automatizada de Meevo en España

Fujifilm y Meevo han firmado un acuerdo de distribución en exclusiva para el mercado español, mediante el cual Fujifilm se convierte en el único distribuidor oficial de las soluciones de costura automatizada desarrolladas por el fabricante portugués Meevo. Esta alianza estratégica arranca con la comercialización de los modelos Event SEAS 4C y Event SEAS 6C, dos sistemas de referencia en el sector por su rendimiento, fiabilidad y capacidad para optimizar los procesos de costura en producciones de gran formato.

Meevo, con sede en Oporto y más de una década de trayectoria internacional, se ha consolidado como un actor clave en el diseño y fabricación de maquinaria especializada en la industria de la confección textil, espe-

cialmente en el ámbito de los Silicone Edge Graphics (SEG), gráficos textiles de alta resolución con material de silicona. Sus soluciones automáticas permiten coser keder plano, útil para la fijación de telas tensionadas

en los marcos, en tejidos de gran formato sin necesidad de operarios expertos. Esto se traduce en una drástica reducción de tiempos y costes, además de una mejora significativa en la calidad final.

Casas,

“La alianza con Fujifilm está totalmente alineada con nuestra visión de trabajar junto a socios locales sólidos, con alta capacidad técnica, relaciones de confianza y un profundo conocimiento del mercado. De hecho, esta decisión está respaldada por experiencias previas muy positivas en otros mercados, donde ya compartimos clientes, y que han demostrado claramente cómo nuestras tecnologías se complementan para llevar la producción al siguiente nivel”, señala Pedro Dantas, Chief Commercial Officer de Meevo. Por su parte, desde Fujifilm destacan que este acuerdo supone una ampliación natural de su portfolio de soluciones industriales, así como una contribución directa al fortalecimiento del tejido productivo textil en España.

“Con esta colaboración, acercamos a nuestros clientes una solución innovadora que les permitirá ser más competitivos y sostenibles. Y lo hacemos, además, con la garantía de un acompañamiento técnico integral”, aclara Joan Casas, Manager Graphic Communication & Digital Technologies - Deputy General Manager de Fujifilm España.

Consumibles para impresión textil

Además de la distribución exclusiva de las máquinas Event SEAS, Fujifilm suministrará en el mercado español los consumibles esenciales para su funcionamiento, como el keder ecológico BTS (Better Than Silicone), hilos de alta calidad y etiquetas SEG adhesivas. Estos materiales, también desarrollados por Meevo, están diseñados para ofrecer un rendimiento óptimo en términos de resistencia, alineación y compatibilidad con la mayoría de marcos para impresión textil. Los modelos Event SEAS 4C y 6C están especialmente pensados para empresas que trabajan con tejidos impresos de gran formato. Ambos equipos destacan por su interfaz intuitiva, automatización completa, un sistema de transporte con cinta y sistema patentado Clamp&Go que aseguran una alineación precisa de los paneles. Estas características permiten que incluso operarios sin experiencia previa en costura puedan manejar las máquinas con facilidad, reduciendo errores y tiempos de formación. Asimismo, los sistemas son compatibles con mesas extensibles desarrolladas por Meevo para facilitar la manipulación de materiales vo-

luminosos, lo que se traduce en un incremento adicional de la productividad en entornos industriales exigentes.

Desde su fundación en 2010, Meevo ha instalado más de 250 máquinas en más de 25 países, consolidándose como referente en el sector de acabado textil para impresión. Sus soluciones han sido adoptadas por compañías líderes en

Europa y América del Norte, que valoran especialmente su fiabilidad, sostenibilidad y facilidad de uso. Este nuevo acuerdo permitirá a los clientes en España acceder a demostraciones técnicas, soporte local especializado y servicios posventa de la mano de Fujifilm, consolidando un modelo de distribución que busca proximidad, personalización y excelencia operativa.

Pedro Dantas, Chief Commercial Officer de Meevo.

PRESSON INVIERTE EN LA Acuity Ultra Hybrid LED de Fujifilm para aumentar la velocidad, la fiabilidad y la versatilidad

PressOn, especialista en impresión de gran formato con sede en Kent, se ha convertido en la última empresa de impresión del Reino Unido en invertir en la Acuity Ultra Hybrid LED de Fujifilm, una impresora de alto rendimiento diseñada tanto para medios rígidos como flexibles. La máquina se instaló en junio de 2025 y ya está ofreciendo mejoras significativas en velocidad, calidad y versatilidad de los medios, al mismo tiempo que respalda el compromiso de larga data de la empresa con la producción sostenible.

Fundada en 1999, PressOn emplea a 25 personas en dos sedes. La empresa atiende a una diversa base de clientes en los sectores minorista, inmobiliario, de flotas, infraestructura y publicidad, con una división especializada dedicada a la personalización de vehículos.

Andy Wilson, director general de PressOn, comenta: “La impresión digital de gran formato es el núcleo de nuestra actividad, y siempre hemos mantenido una oferta amplia de manera deliberada. Esa diversidad nos hace más ágiles y resistentes, especial-

mente en el mercado actual, que cambia rápidamente”.

A finales de 2024, cuando dos impresoras híbridas se acercaban al final de su vida útil, PressOn comenzó a buscar una nueva inversión que satisfaga las crecientes demandas de

tiempos de entrega más rápidos y una mejor compatibilidad con los medios. Después de revisar varias tecnologías, la Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED rápidamente se destacó. “Revisamos a todos los actores habituales del mercado, pero lo que realmente diferenciaba a Fujifilm era su enfoque de la tinta”,explica Wilson. “Cuando visitamos su planta de fabricación de tinta en Broadstairs, cambió completamente la forma en que pensábamos sobre la tecnología de impresión. La mayoría de los fabricantes se centran únicamente en la máquina, pero Fujifilm comienza con la tinta. Uno de sus equipos dijo algo que me quedó grabado: ‘después de todo lo demás, lo que queda es la tinta’. Esa perspectiva resonó”. La Acuity Ultra Hybrid LED utiliza las tintas Uvijet UH de alto rendimiento de Fujifilm, desarrolladas y fabricadas en el Reino Unido. Esta cadena de suministro local aporta tanto sostenibilidad como ventajas logísticas, eliminando riesgos relacionados con aranceles, fluctuaciones monetarias y envíos internacionales.

Wilson añade: “La compatibilidad de la tinta con múltiples sustratos es impresionante y extremadamente beneficiosa. Obtenemos menos marcas en los tejidos y tLa tinta blanca sobre la película transparente también es muy impresionante. El cambio entre sustratos es rápido y sin problemas, y tLa velocidad y la calidad son un gran avance con respecto a lo que teníamos antes”.

La inversión también respalda el compromiso de PressOn de crear un entorno de trabajo más saludable y sostenible. “Las impresoras UV suelen tener la reputación de producir olores fuertes. Nuestra última máquina nos causó muchos problemas debido a esto. Pero la Acuity Ultra Hybrid LED prácticamente no produce ningún olor, gracias a la formulación de las tintas de Fujifilm. Es más silencioso, más fresco y no requiere ventilación adicional. Eso es algo importante para nuestro equipo”, añade Wilson.

En el corto tiempo transcurrido desde la instalación, la impresora ya ha ayudado a la empresa a aumentar su capacidad de producción, asumir nuevos trabajos y acercarse a nuevos clientes potenciales con renovada confianza. Y aunque PressOn no comercializa su tecnología directamente a los clientes, los beneficios se

notan en los plazos de entrega y la eficiencia de la producción.

Wilson comenta: “Nuestros clientes no han notado que hemos cambiado de máquina, lo cual es algo bueno. La transición ha sido perfecta. Pero nuestro equipo está impresionado por el rendimiento. Es una mejora importante”. “El proceso de instalación fue sencillo, la formación fue excepcional y el equipo de asistencia es increíblemente receptivo. Es tranquilizador saber que estamos a solo 45 minutos de su sede en Broadstairs, y ya hemos tenido ingenieros que han pasado de forma proactiva solo para comprobar que todo funciona correctamente. Ese tipo de servicio es raro.

Esta es nuestra primera impresora de Fujifilm, pero basándonos en esta experiencia, no será la última”.

Mike Lewis, director de negocio de formato ancho, Fujifilm Wide Format Inkjet Systems, añade: “Estamos encantados de trabajar con PressOn, una empresa con una excelente reputación por su calidad e innovación en el ámbito del formato ancho. La Acuity Ultra Hybrid LED está diseñada para ofrecer una flexibilidad, velocidad y sostenibilidad excepcionales, y es genial ver que ya está teniendo un impacto tan positivo en las operaciones de PressOn. Esperamos poder apoyar su crecimiento y éxito continuos”.

empresas Fujifilm

QPS PRINT INVIERTE EN una Acuity Prime de Fujifilm para aumentar la velocidad de producción

QPS Print, especialista en impresión de gran formato con sede en Stoke-on-Trent, ha instalado una impresora plana Fujifilm Acuity Prime para ampliar su capacidad de producción y aceptar trabajos de mayor volumen. Ahora, en su 40.º aniversario, QPS Print comenzó como una empresa de serigrafía antes de convertirse en un proveedor de servicios completos de impresión en gran formato.

Con un equipo de 25 empleados cualificados, QPS Print presta servicio tanto a clientes comerciales como a usuarios finales de muchos sectores, entre los que se incluyen el comercio minorista, el ocio, la hostelería y la educación, por nombrar algunos, y produce todo tipo de

productos, desde señalización hasta expositores para puntos de venta, murales y gráficos para paredes, entre muchos otros.

La empresa ofrece un servicio integral, desde el concepto y el diseño hasta la fabricación, el envío y la instalación, y mantiene una relación

duradera con Fujifilm, con quien trabaja desde el inicio de la era de la impresión digital de Fujifilm.

Jamie Copeland, director general de QPS Print, comenta: «Junto con otros productos de Fujifilm, la Prime será nuestra cuarta máquina Fuji-

film Acuity. Vimos varias máquinas, pero la confianza que hemos acumulado a lo largo de los años en los productos, el servicio y la asistencia técnica de Fujifilm nos ha facilitado la decisión de optar por la Acuity Prime. Instalada a principios de 2025, la Acuity Prime ya ha proporcionado importantes mejoras en velocidad y productividad. A pesar de tener el mismo tamaño de mesa que las máquinas anteriores, la mejora en el desempeño ha permitido a QPS Print aceptar tiradas más largas que antes eran inviables debido a las limitaciones de tiempo o los costes.

El Sr. Copeland añade: «La Acuity Prime ofrece un aumento significativo de la productividad con respecto a nuestras máquinas más antiguas; la velocidad y la capacidad fueron los principales factores que nos impulsaron a adquirirla. El rendimiento adicional nos permite seguir siendo competitivos y aceptar trabajos más grandes que antes no podíamos realizar. La Acuity Prime también nos ha ayudado a ser más eficientes en la producción, en parte gracias a la eficiencia de las lámparas de curado LED en comparación con el anterior sistema de curado

de tinta, menos eficiente, lo que ha reducido tanto los costes energéticos como la necesidad de sustituir las lámparas continuamente».

La impresora utiliza el intervalo de tintas UV Uvijet de Fujifilm, especialmente diseñado para la Acuity Prime. El Sr. Copeland comenta: «La intensidad del color es excelente, junto con una mayor cobertura de la tinta, lo que proporciona un acabado de impresión magnífico en todos los sustratos».

Gracias a la mejora en velocidad y capacidad, la nueva Acuity Prime ha permitido a QPS Print abordar oportunidades a nivel nacional. El Sr. Copeland añade: «La inversión en la máquina más moderna nos permite ampliar nuestro mercado y nos ha brindado nuevas oportunidades para ir más allá de los clientes locales. Ahora tenemos la capacidad y estamos en una posición mucho más sólida para administrar pedidos más grandes y prestar servicio a clientes en todo el país».

De cara al futuro, QPS Print está considerando sustituir las impresoras más antiguas por nuevos modelos Acuity Prime. «Por su velocidad y coste operativo, la Acuity Prime es una máquina

excepcional», afirma el Sr. Copeland. «Es muy probable que busquemos mejorar en un futuro próximo con máquinas Fujifilm adicionales». Gracias a una colaboración que dura ya veinte años, QPS Print recibió apoyo en el proceso de venta e instalación. El Sr. Copeland añade: «El equipo de Fujifilm fue excelente en todo momento: visitamos las instalaciones de Fujifilm en Broadstairs para ver demostraciones de las máquinas y, a continuación, Fujifilm realizó pruebas in situ aquí, en QPS, y se aseguró de que todo estuviera listo antes de la instalación. La instalación en sí se completó en solo unos días».

Andy Webb, director de Inkjet y Packaging para el Reino Unido en Fujifilm, comenta: Estamos encantados de ver cómo QPS Print consolida su larga relación con Fujifilm invirtiendo en la Acuity Prime. Es una impresora versátil, eficiente y de alto rendimiento diseñada para satisfacer los retos del mercado actual del gran formato. Estamos orgullosos de apoyar a QPS Print en la ampliación de sus capacidades y en el aprovechamiento de nuevas y emocionantes oportunidades».

empresas Mutoh

MUTOH EMEA PRESENTA

la nueva XpertJet 1682SR DS Pro - 64”

Desarrollada sobre la plataforma XpertJet de Mutoh y fabricada en Japón, la XpertJet 1682SR DS Pro integra dos cabezales de impresión AccuFine HD de 3200 boquillas en una configuración escalonada, lo que ofrece una precisión de colocación de gota líder en su clase a velocidades de producción de hasta 86 m²/h.

Diseñada para flujos de trabajo de transferencia por sublimación, la impresora admite hasta 8 canales de color (incluido CMYK dual) e incorpora todas las herramientas de automatización inteligente de Mutoh, como DropMaster2, FeedMaster, Nozzle Area Select y Media Tracker, lo que garantiza un rendimiento fiable e ininterrumpido con diferentes tipos de papel y longitudes de rollo.

Integrando el algoritmo de tramado i-screen de Mutoh para minimizar las bandas, la nueva impresora de sublimación está equipada con rodillos de presión multietapa que permiten una gestión flexible de los materiales. La XpertJet La

1682SR DS Pro se ofrece con sistemas de recogida motorizados (40 kg o 100 kg) que ofrecen una gestión sencilla de los soportes, adaptada a las necesidades de producción.

Diseñada para las tintas DS4 ProFlex de Mutoh, la XpertJet 1682SR DS Pro garantiza una producción de alta repetición en entornos donde el color es crucial, como ropa deportiva, textiles para interiores y artículos promocionales, con una fiabilidad demostrada en entornos industriales.

Entre las características principales figuran: Impresora de sublimación de tinta de 64” con 2 cabezales de impresión AccuFine HD. Flexibilidad de 8 canales de tinta: 2x4 CMYK

con DS4 ProFlex. Velocidades de producción de 11 a 86 m²/h. Herramientas de automatización i-screen, DropMaster2, FeedMaster y Media Tracker. Calefacción integrada: Precalentamiento, fijador, secador. Opciones de recogida motorizada: 40 kg y 100 kg. Diseñada para tinta DS4 ProFlex en envases de 1 l Bolsas desgasificadas.

La XpertJet 1682SR DS Pro estará disponible durante el verano en toda la región EMEA a través de la red de distribuidores certificados de Mutoh. El proceso de certificación para la DS4 ProFlex bajo el sello ECO PASSPORT de OEKO-TEX® está actualmente en curso.

empresas

SWISSQPRINT PRESENTA dos nuevas impresoras planas

swissQprint lanza dos nuevos modelos de mesa plana orientados a usuarios con altos requisitos de calidad y volúmenes de producción entre pequeños y medianos. Los dos modelos, Topi 5 y Oryx 5, completan la generación 5 presentada y aclamada en enero de 2025.

Los dos modelos de distintos tamaños ya están disponibles: Topi 5 es una impresora plana de 3,2×2 metros con una velocidad de producción de hasta 126 m²/h. Oryx 5 es su homóloga de 2,5 m de ancho, con un rendimiento máximo de 114 m²/h. Ofrece un rendimiento un 26 % superior al modelo anterior, Oryx 4. Ambas ofrecen la máxima versatilidad gracias, entre otras cosas, a la opción rollo a rollo y tienen una altísima precisión.

“Con la nueva y armonizada gama global, tenemos una solución a medida para cada tamaño de empresa, siendo Oryx y Topi modelos orientados a usuarios con altos estándares de calidad y volúmenes de impresión pequeños y medianos”, explica Carmen Eicher, directora de ventas y marketing de swissQprint. Para volúmenes mayores, el fabricante suizo ofrece las impresoras planas Impala, Nyala y Kudu, con un rendimiento de hasta 341 m2/h.

Todas las ventajas de la generación 5 “Dejando a un lado su productividad y nivel de precios, Oryx y Topi son idénticas a los demás modelos de la generación 5 y ofrecen grandes ventajas competitivas”, prosigue Carmen Eicher. Con 10 canales de color libremente configurables, ambas ofrecen la mayor variedad posible, por ejemplo mediante el uso de neón, naranja, barniz o imprimación. La precisión y la calidad de impresión también están al más alto nivel, con una resolución máxima de 1350 ppp. swissQprint ha rediseñado por completo las impresoras planas de la generación 5, incluyendo motores lineales de última generación que garantizan la máxima precisión y velocidad.

Modulares y fiables

Todas las impresoras de mesa plana swissQprint se pueden completar con varias opciones. Gracias a ello, los

usuarios pueden configurar su impresora de forma modular según sus necesidades o ampliarla posteriormente: con la opción rollo a rollo y doble rollo, la opción para formatos grandes que admite soportes rígidos de hasta 4 metros de longitud o la opción recogedor de tinta, que elimina la necesidad de limpieza en caso de impresión a sangre. Además, swissQprint ofrece varios tipos de tinta para diferentes aplicaciones. Los canales de color también se pueden actualizar o reconvertir sobre el terreno.

Los clientes de toda la vida lo confirman: “Las máquinas swissQprint siempre han tenido una vida útil de más de 10 años y proporcionan un servicio increíblemente fiable incluso cuando ya llevan tiempo en funcionamiento”. swissQprint respalda esta fiabilidad con una garantía de fábrica de 36 meses, en todos los modelos y en todas las configuraciones.

empresas Guandong

GUANDONG LLEVÓ A Viscom las nuevas colecciones 2025/2026

Guandong presentó en Viscom 2025, celebrado en el mes de octubre en Italia, una serie de novedades que confirman su vocación por la innovación y su papel consolidado como Especialista de las Especialidades. Un viaje inmersivo entre colecciones exclusivas, materiales innovadores y soluciones concebidas para ampliar las posibilidades de aplicación de la impresión digital en el mundo de la comunicación visual.

Las protagonistas de esta edición fueron la flamante Glass Decor Collection, la nueva gama Super Large Format y la evolución de la colección Magnet, con el debut de Mairon. “Acogimos a los visitantes en un espacio expositivo inspirado en un concepto refinado y evocador que los acompañaron en el descubrimiento de nuestras nuevas líneas: materiales pensados para necesidades específicas de aplicación, pero también para estimular la creatividad y sugerir nuevas direcciones de diseño”, comentó Fabio Elmi, Director de Investigación y Desarrollo de Guandong. El viaje en el stand de Guandong comenzó con la novedad más escenográfica: la Glass Decor Collection, una línea de soportes concebida para transformar las su-

perficies de vidrio en un medio expresivo, con efectos decorativos que van desde el encaje al bordado, del relieve a las transparencias artísticas. Soluciones dirigidas a arquitectos, diseñadores, escaparatistas y profesionales del contract, que hacen hablar al vidrio transformándolo en un verdadero elemento de comunicación visual. El recorrido continuó con el estreno en Italia de la nueva colección Super Large Format, desarrollada para responder con calidad y rapidez a las exigencias de un mercado orientado a comunicaciones en superficies cada vez más amplias. Aquí, la innovación se une al servicio: cada soporte está disponible con entregas rápidas y garantizadas, manteniendo los mismos es-

tándares de inmediatez que siempre han distinguido a la empresa. Una filosofía productiva y logística alineada con el concepto just-in-time, ahora extendida también a formatos superiores a los dos metros. Completó el viaje entre las colecciones de Guandong el debut de Mairon, el nuevo soporte de la Magnet Collection, fruto de una producción industrial que permite a la empresa ofrecer una solución altamente eficiente en condiciones extremadamente competitivas. Flexible, funcional y versátil, Mairon abre el camino a nuevas aplicaciones para la comunicación in-store, la señalización modular y las gráficas intercambiables, ofreciendo nuevas oportunidades a quienes buscan eficiencia e impacto visual.

Pensar diferente. Crear sin límites.

empresas Hexis

HEXIS Y SU RED DE INSTALADORES

certificados HEX’Pert: sinergia, excelencia e innovación en cada proyecto

HEXIS se ha convertido año tras año en un referente indiscutible del mercado de los films adhesivos para la comunicación visual, la rotulación y la protección de superficies, gracias a su destacada oferta en productos y soluciones que satisfacen las necesidades de la industria de la rotulación publicitaria, la arquitectura, el interiorismo y la automoción.

Su compromiso con la excelencia va más allá de sus productos de vanguardia, abarcando también la profesionalización del sector a través de programas formativos y de certificación, que buscan elevar los estándares de calidad en cada proyecto de aplicación de films adhesivos.

Programas de formación HEXIS: hacia la profesionalización del sector

La formación es clave para maximizar las

competencias en la colocación de films adhesivos y destacar en un sector en constante evolución. Los centros de formación HEXIS, con presencia internacional y tres sedes en España (Barcelona, Madrid y Tenerife) ofrecen condiciones óptimas de aprendizaje que favorecen la atención personalizada y la interacción entre alumnos.

La metodología eminentemente participativa cubre una amplia gama de necesidades formativas, desde los conocimientos básicos

hasta el dominio de herramientas y técnicas de vanguardia; empezando por los cursos esenciales de rotulación y señalética hasta los cursos más especializados dedicados al car wrapping, la protección de carrocerías BODYFENCE y la protección solar de edificios o vehículos.

Todos los cursos se realizan en grupos reducidos de cuatro alumnos, lo que permite dar un enfoque muy práctico y una atención personalizada en el aula. Son impartidos en

los centros de formación HEXIS o “in-company” por expertos formadores, que han sido seleccionados por sus dotes técnicas y pedagógicas, las cuales vienen avaladas por la capacitación y certificación HEXIS, recibidas para garantizar la consistencia del enfoque pedagógico y brindar a los alumnos una experiencia formativa de primer nivel. Programas de certificación HEX’Pert: un sello de distinción al alcance de los mejores Formarse con HEXIS es el primer paso para acceder a la certificación y convertirse en un HEX’Pert en la instalación de films adhesivos. El programa de certificaciones HEX’Pert en sus distintas modalidades -SIGN, WRAP, BODYFENCE y FILMS SOLARES AUTO- revalida la experiencia y habilidades técnicas de quienes lo superan, además de fomentar la confianza y satisfacción del cliente. Para

obtener la certificación y ostentar el estatus de HEX’Pert, los candidatos preseleccionados en función de su nivel de desempeño, intereses y motivaciones deberán superar varias pruebas, un examen teórico y una evaluación presencial.

La comunidad HEX’Pert de HEXIS: talento, dedicación y pasión al servicio de los clientes La comunidad HEX’Pert agrupa a los instaladores certificados por HEXIS, formando una red exclusiva de expertos altamente preparados para ofrecer un servicio eficiente y proactivo. Unirse a esta red significa comprometerse con la excelencia en la colocación de films adhesivos y cumplir los más altos estándares de calidad exigibles en todo proyecto, respetando una ética profesional exigente.

Pertenecer a la red de instaladores certificados HEX’Pert se convierte en una ventaja competitiva notoria para encontrar nuevas oportunidades de negocio y diferenciarse de la competencia, con la garantía de acreditar sólidas competencias profesionales y reforzar su nivel de prestigio entre los clientes. Además, quienes obtienen la certificación e integran la red HEX’Pert forman una gran comunidad de instaladores expertos que comparten pasiones y aspiraciones, recursos y dominio técnico al servicio del cliente. Todo ello con el respaldo de HEXIS, logrando así que la formación y la innovación se conviertan en la mejor garantía de excelencia para cada proyecto. Para más información sobre la oferta formativa de HEXIS y la certificación HEX’Pert, consulta la página web www.hexis-training.com

digital signage

CONCEPT INTERNATIONAL LANZA en España la nueva serie de pantallas FutureLED Billboard para gran formato exterior

Concept International Spain anuncia la llegada al mercado español de la nueva serie FutureLED Billboard, una gama de pantallas LED para publicidad exterior de gran formato que combina alto brillo, resistencia a la intemperie y eficiencia energética. Diseñadas para ofrecer imágenes nítidas en cualquier condición de luz, estas pantallas alcanzan hasta 12.000 nits, cuentan con protección IP66 y emplean tecnología de cátodo común, que reduce el consumo de energía hasta en un 40 %.

Con una amplia variedad de distancias entre píxeles —desde un sorprendentemente fino 1,95 mm hasta 10 mm—, la serie FutureLED Billboard cubre un amplio abanico de aplicaciones: desde pantallas de alta resolución en hoteles o centros comerciales hasta grandes paneles instalados en fachadas, columnas o estructuras de gran tamaño, no solo claramente visibles a larga distancia, sino también con una resolución óptima cuando el público se encuentra más cerca de la pantalla. Sus módulos de esquina opcionales permiten ángulos de hasta 90 grados para crear llamativos efectos 3D.

Fabricados con componentes SMD robustos y fácilmente sustituibles, los módulos soportan temperaturas extremas de -40 °C a +80 °C y resisten el aire salino y las salpicaduras propias de entornos costeros. Su carcasa de color blanco favorece la disipación térmica y aumenta la durabilidad del sistema. “La tecnología de cátodo común reduce las pérdidas eléctricas y asegura que cada color reciba solo la energía que necesita, lo que prolonga la vida útil y permite un ahorro energético considerable”, explica Pablo Entrena, Business Development Manager de Concept International Spain. Ligera y modular, la serie

FutureLED Billboard facilita tanto la instalación como el mantenimiento, que puede realizarse por la parte frontal o trasera según las necesidades del emplazamiento. Cada módulo pesa solo 2 kg y un gabinete estándar de seis módulos, listo para instalar, ronda los 25 kg. La nueva gama FutureLED Billboard ya está disponible en España a través de Concept International, con opciones de venta o alquiler y condiciones especiales para integradores y distribuidores. La garantía estándar es de dos años, ampliable opcionalmente a cinco años. También es posible contratar un seguro contra vandalismo.

LG PROYECTA SU LIDERAZGO en calidad de imagen en el nuevo Roig Arena con el videomarcador con mayor resolución de Europa

LG da un paso más en la innovación tecnológica con la instalación de soluciones audiovisuales de última generación en el nuevo Roig Arena de Valencia, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig, que abrirá sus puertas al público en septiembre con el videomarcador de mayor resolución de Europa.

Con este y otros grandes proyectos conseguidos a lo largo de los últimos meses, LG continúa siendo líder en el mercado de pantallas profesionales con tecnología LED en España, alcanzando una cuota de mercado del 45% en el Q1 de 2025.

Este proyecto consta de un total de 1.700 m² de pantallas LED instaladas, más de 500 monitores y 25 palcos VIP equipados con tecnología OLED Transparente y pantallas táctiles. Con esto, LG reafirma su compromiso de trasladar su liderazgo tecnológico y calidad de imagen de sus ya conocidos televisores domésticos para equipar el mayor arena de España, que, con capacidad para hasta 20.000 personas, aspira a equipararse a los mejores recintos cubiertos del mundo.

“La colaboración entre LG y Roig Arena es un ejemplo de cómo la tecnología puede elevar el nivel de los proyectos arquitectónicos de gran escala. Desde el diseño inicial hasta la implementación final, hemos trabajado mano a mano con el cliente para ofrecer soluciones personalizadas que cumplen con los más altos estándares de calidad de imagen, rendimiento y eficiencia”, afirma Jaime de Jaraíz, presidente y CEO de LG España.

“Las avanzadas soluciones tecnológicas que LG ha instalado en el Roig Arena nos ayudarán en la consecución de nuestro objetivo de ofrecer una óptima experiencia de usuario en cada uno de nuestros eventos. Agradecemos la gran implicación de LG en el proyecto y su compromiso con la creación de una tecnología que convertirá al Roig Arena en uno de los recintos más punteros de Europa”, destaca Víctor Sendra, director general de Roig Arena.

Entre las soluciones de LG de las que ya presume el Roig Arena, fabricadas todas a la vez para garantizar la máxima exigencia y misma calidad de imagen con un mínimo del 97% de colorimetría, destaca el videomarcador de gran tamaño con una impresionante resolución, la mayor de Europa. Ubicado en el centro de la pista y ajustable en altura, está compuesto de cuatro pantallas planas LED con bordes faceteados, que conforman una imagen uniforme e ininterrumpida. Además, dispone de dos pantallas de 18m2 cada una en las caras interiores para mostrar información del partido en cualquier encuentro de baloncesto. En el exterior, la icónica pantalla “El Ojo”, instalada en la fachada noroeste del recinto, se ha convertido en el principal elemento distintivo del Roig Arena. Fabricada con tecnología LED outdoor de alta resistencia, es ideal para condiciones climáticas adversas. Cuenta con un revestimiento preparado para resistir las condiciones más exigentes gracias a su tratamiento tropicalizado y antisalino, en especial en zonas cercanas al mar como en este caso. Su tamaño alcanza los 48 metros de ancho por 10 metros de alto para sumar casi 300m², consolidándose como una de las estructuras más grandes y visibles desde el exterior.

Otra de las espectaculares soluciones de LG integradas en el recinto es el Ribbon LED, instalado alrededor del perímetro del recinto. Con un área total de 210 m², permite mostrar contenido dinámico durante los eventos deportivos y espectáculos culturales y musicales de primer nivel. Se estrenará en septiembre con ‘Bravo, Nino’, el homenaje musical a Nino Bravo en el que participarán artistas como Da-

vid Bisbal, Malú o Pablo López, entre otros. Al Ribbon se le suma el videowall interior más grande de Europa, compuesto por paneles del mismo modelo, con una superficie total de 500 m². En conjunto, estos elementos proporcionarán una experiencia inmersiva a los asistentes.

Los 25 palcos VIP del Roig Arena están equipados con pantallas OLED transparentes y táctiles, ofreciendo exclusividad y personalización. Cada palco cuenta con una combinación de pantallas adaptadas al espacio, con dimensiones aproximadas de más de 5m², que asegura una experiencia tecnológica avanzada y estética moderna para los invitados. LG también equipará el recinto con un estudio virtual diseñado para la producción de contenidos digitales de alta calidad. Dispondrá de una pantalla central de 10 m² y otras modulares de última generación. Estas tecnologías permitirán realizar retransmisiones, eventos híbridos y experiencias interactivas con la máxima calidad visual, seña de LG. Esta colaboración con Roig Arena es un ejemplo perfecto de cómo LG proporciona soluciones ad hoc desde el inicio del proyecto, logrando una combinación perfecta entre diseño y tecnología.

LA PANTALLA PHILIPS URBAN LED

marca la diferencia en el campo de entrenamiento

Tito Vilanova del FC Barcelona

Diseñada para satisfacer las necesidades específicas de la directiva y el cuerpo técnico del primer equipo del FC Barcelona, la pantalla Philips Urban LED Serie 7000, de gran tamaño, alto brillo y resistente a la intemperie, ofrece una visión más amplia del impresionante campus de entrenamiento de la Ciudad Deportiva del FC Barcelona.

PPDS, proveedor global exclusivo de pantallas profesionales Philips y soluciones complementarias, se complace en anunciar la instalación de una pantalla Philips Urban LED de última generación en el campus de entrenamiento de la Ciudad Deportiva del vigente campeón de La Liga y la Copa del Rey. Junto con el compromiso del FC Barcelona de instalar tecnologías avanzadas y sostenibles en su espectacular nuevo estadio Spotify Camp Nou, del que Philips Professional Displays es el Proveedor Oficial de Pantallas Digitales, el Club también se enorgullece de desarrollar e implementar los métodos de entrenamiento e innovaciones más recientes, con un énfasis cada vez mayor en la tecnología para mantenerse en la cima. Como uno de los clubes de fútbol más exitosos del mundo, con un palmarés repleto de 28 títulos de La Liga, 5 de la UEFA Champions League y 32 de la Copa del Rey, entre otros, los cimientos de los logros del FC Barcelona, desde el desarrollo de la próxima generación de talentos hasta el desarrollo de las habilidades de los profesionales más elitistas del mundo, se establecen en la Ciudad Deportiva.

De cara a la temporada 2025/2026 de La Liga, el FC Barcelona buscó nuevas oportunidades para modernizar el Campo 1, con la introducción de un sistema de visualización de vanguardia que brindara nuevas capacidades visuales y análisis detallados a la línea de banda, tanto para el cuerpo técnico como para el cuerpo técnico.

Ahora conocido como Camp Tito Vilanova, el Campo 1 es el área de entrenamiento oficial del primer equipo, con un campo de 11 jugadores (105 x 68 metros), una zona de calentamiento de 4.643 m² y una grada con capacidad para 1.400

espectadores. Para apoyar su visión, el Club colaboró con PPDS y con LED Dream, experto local en integración de LED, para el proyecto, instalando una pared LED Philips Urban LED Serie 7000 de 5,5 x 3 metros justo detrás de la línea de banda, adaptada a las necesidades del club tanto de día como de noche.

Con 6.000 nits de alto brillo, la pared LED Philips Urban LED Serie 7000 de 3,9 pp fue la elección perfecta para este emocionante proyecto, capaz de resistir las inclemencias del tiempo y la iluminación en la capital catalana, ya sea lluvia intensa, luz solar directa o deslumbramiento. La Serie 7000 también cuenta con clasificación IP66, resistente al polvo y a la corrosiva niebla salina del cercano mar Mediterráneo.

Reflejando el famoso lema del FC Barcelona “Més que un Club”, la Philips Urban LED Serie 7000 (44HUL7039DP//00) es más que una simple pantalla: ofrece al cuerpo técnico múltiples vistas en directo de la acción, además de análisis detallados de los jugadores en tiempo real y fun-

ciones de revisión y repetición instantáneas. La instalación de la Philips Urban LED Serie 7000 se completó de forma eficiente y puntual, con una interrupción mínima del programa de entrenamiento del equipo y una integración perfecta en la infraestructura del estadio.

César Sans, Director de Ventas para Iberia de PPDS, comentó: «La pantalla no solo ofrece una oportunidad para que el cuerpo técnico o los asistentes tengan una visión más clara de la acción. Proporciona nuevos niveles de análisis más profundos, desde los datos de los jugadores hasta las decisiones tácticas, que podrían marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso».

Jae O Choi Park, Director Comercial de EMEA para PPDS, concluyó: «Nos complace que el FC Barcelona haya reconocido la calidad y las capacidades de Philips Professional Displays, así como las posibilidades que ofrecen. En cuanto a calidad, no nos conformamos con menospreciar a nadie y, como demuestra la historia, el FC Barcelona tampoco».

Descubre

Lo primero, consulta nuestra guía de servicios

A TENER MÁS VISIBILIDAD Y CAPTAR NUEVOS CLIENTES

Tendrás presencia en:

• Nuestra web

• Nuestras redes sociales

• Nuestros medios (revista, newsletters)

• Networkings

• Ferias

TIENDA ONLINE

• Vende en nuestra web tus diseños de pequeño formato

KIT DIGITAL

• Específico para el Sector del Rótulo

• Web

• App

• Gestión

NORMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ASERLUZ

• Un sello de prestigio para tu empresa

www.aserluz .org

Tel.: 915 35 88 99

Email: info@aserluz.org

SONY PRESENTA JUNTO CON sus socios Celexon y connectSignage una solución innovadora de quiosco premium

En colaboración con los especialistas en AV Celexon y el experto en software de señalización connectSignage, Sony ha presentado una nueva solución de quiosco premium basada en sus pantallas profesionales BRAVIA BZ53L 4K de 98 pulgadas.

Diseñada como una instalación de doble cara que llama la atención para la comunicación visual a tamaño real, la solución destaca el compromiso de Sony de trabajar con socios de confianza para ofrecer experiencias de señalización impactantes para entornos minoristas, corporativos y educativos.

En el centro de la pantalla de doble cara se encuentran dos pantallas profesionales 4K BRAVIA BZ53L de Sony, cada una de ellas con sus impresionantes 98 pulgadas, que se extienden desde el nivel del suelo para maximizar el impacto del formato completo. Al ofrecer reproducción a doble cara, el quiosco se convierte en un punto focal para la marca, la publicidad y los mensajes informativos, ya sea en tiendas minoristas, gimnasios, espacios educativos o entornos empresariales. Las dos pantallas están montadas espalda con espalda en formato vertical utilizando un elegante soporte para pantallas Celexon de alta calidad. El quiosco tiene una altura de 220 centímetros y cada pantalla ofrece hasta 1500 nits de luminancia para una visibilidad excepcional, incluso en entornos luminosos. La empresa connectSignage aporta su experiencia con una plataforma de gestión de contenidos sin código y totalmente compatible con el RGPD, desarrollada en Alemania y alojada de forma climáticamente neutra, que permite a los usuarios crear, controlar y reproducir contenidos en ambas pantallas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La solución del quiosco también cuenta con el respaldo de tres años de asistencia técnica premium de Sony, incluida la garantía. Las pantallas de la serie BZ-L de Sony incorporan su exclusiva tecnología Deep Black

Non-Glare, que combina un revestimiento antirreflectante y una superficie de baja reflexión para minimizar los reflejos y mejorar el contraste. Las imágenes se mantienen nítidas y sin reflejos desde cualquier ángulo de visión, incluso bajo la luz solar intensa o la iluminación directa.

«Junto con Sony, hemos podido desarrollar una estela de alta calidad visual que se puede instalar de forma impresionante y destacada en cualquier sala de exposición o punto de venta», afirma Jens Gehring, director de Brand Business en Celexon. «La pantalla y el soporte forman una unidad elegante. La instalación in situ es fácil, sin polvo de taladrado ni ruido de instalación».

«La señalización digital funciona cuando el contenido se puede crear e implementar sin mucho esfuerzo y sin conocimientos de programación», añade Patrick Schröder, director de crecimiento (CGO) de connectSignage.

«Con nuestro software connectSignage y las pantallas de Sony, que son totalmente compatibles con las principales plataformas de automatización y control, todo es un juego de niños».

«Con esta solución, estamos trabajando con nuestros socios para mostrar lo que puede hacer la señalización digital premium y lo fácil que es implementar estos sistemas», afirma Noelle Giesselbach, directora de marketing comercial y de segmento de Sony Europe. «Lleva los mensajes visuales a un nuevo nivel y permite a los minoristas y las empresas crear elementos realmente llamativos en una impresionante zona de exposición».

Las pantallas insignia de la serie BZ-L de Sony se han desarrollado poniendo especial énfa-

sis en la sostenibilidad. Parte de la carcasa de la pantalla está fabricada con materiales reciclados, incluido SORPLAS™, y las unidades cuentan con una potente arquitectura de sistema en chip (SoC). Un panel de control ecológico permite a los usuarios supervisar y optimizar el consumo de energía, mientras que un sensor de luz ambiental reduce aún más el consumo de energía, lo que se traduce en un consumo total impresionantemente bajo. En reconocimiento a su amplio compromiso con la sostenibilidad, Sony Europe recibió la medalla de oro de EcoVadis en diciembre de 2024, lo que sitúa a la empresa entre el cinco por ciento de las empresas más sostenibles del mundo.

Este proyecto colaborativo de quioscos subraya el enfoque de Sony: trabajar en estrecha colaboración con sus socios para crear conjuntamente soluciones de señalización impactantes, eficientes y sostenibles que respondan a las necesidades cambiantes de los minoristas, las empresas y los educadores. Esta oferta estará disponible a partir de septiembre de 2025 en Alemania. Se están estudiando planes para ofrecer esta solución a un mercado más amplio.

AV DE NUEVA GENERACIÓN: forjando el futuro con el Hackathon de ISE

En una era en la que los avances tecnológicos están transformando rápidamente las industrias, la demanda de mentes frescas e innovadoras nunca ha

sido tan grande. Reconociendo esta necesidad en los sectores de la integración de sistemas y

del AV profesional, Integrated Systems Europe (ISE) lanzó en 2025 el Hackathon de ISE, una iniciativa diseñada para atraer y fomentar nuevo talento en una industria dinámica y en constante evolución.

El Hackathon de ISE reunió a sesenta talentosos estudiantes universitarios seleccionados como finalistas de toda Europa para resolver retos tecnológicos reales en el ámbito de la innovación audiovisual, demostrando el poder de la determinación y el trabajo en equipo. La competición incluyó tres líneas de desafíos: Sostenibilidad, patrocinada por Philips Professional Displays; Innovación, patrocinada por EIT Culture & Creativity; y Ciberseguridad, patrocinada por Hikvision. Cada línea fue diseñada para llevar la creatividad y el pensamiento crítico al límite dentro de las industrias del AV profesional y la integración de sistemas. Los participantes se organizaron en equipos y recibieron un problema a resolver en una de las tres categorías, trabajando estrechamente con mentores expertos de cada empresa patrocinadora.

Estos mentores desempeñaron un papel crucial ayudando a los estudiantes a superar retos técnicos, resolver desacuerdos internos y mantener la motivación, garantizando que cada equipo permaneciera concentrado y comprometido.

Shaun Reardon, consultor principal de ciberseguridad en DNV AS, desempeñó un papel fundamental como miembro del tribunal en la categoría de ciberseguridad del Hackathon, codiseñando el reto junto con Hikvision. “El Hackathon de ISE brindó a los estudiantes una oportunidad increíble para mostrar su creatividad, desarrollar habilidades de resolución de problemas y colaborar con compañeros afines”, explicó Shaun. “Ver crecer y lograr resultados a los equipos jóvenes fue realmente inspirador. Además de poner en el punto de mira a las futuras estrellas del sector, no tengo ninguna duda de

que participar en el Hackathon de ISE abrirá puertas laborales para estos estudiantes”.

Cada equipo presentó sus soluciones en el Innovation Park Pitching Stage de ISE, y los equipos ganadores fueron anunciados en la ceremonia de clausura del certamen. Los vencedores recibieron medallas y trofeos, reconocimiento y oportunidades de networking, así como experiencias únicas ofrecidas por los socios patrocinadores. Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, comentó: “El primer Hackathon de ISE fue un éxito rotundo y encarna el espíritu de ISE de apoyar a la próxima generación de pioneros del AV. Gracias a nuestros tres patrocinadores, Philips Professional Displays, EIT Culture & Creativity y Hikvision. Invitamos a más empresas a unirse a esta iniciativa para abordar la brecha de talento en la industria AV. Al involucrarse, las compañías no solo apoyan el desarrollo de los futuros profesionales del AV, sino que también acceden a nuevas perspectivas y soluciones innovadoras. Juntos podemos construir una comunidad AV más sólida y vibrante.”

Los equipos ganadores del Hackathon ISE 2025 fueron: Sostenibilidad: Thea Kjønstad Johnsen, Shiba Elise Pakzamir, Erik Heimstad Tangen y Danilo Milicevic, representando a Esade University, Barcelona. Innovación: Nora Marthinsen, Kaja Jæger, Julia Conradsen y Helena Fossum, representando a Esade y BI Norwegian Business School. Ciberseguridad: Anora Azimora, Elizaveta Earstova y Veronika Borysiuk, representando a EU Business School.

“Participar en el Hackathon de ISE fue genial y nos dio la oportunidad perfecta para conocer opciones de carrera, el paso al mundo corporativo y cómo afrontar la vida tras la universidad. Recomendaría a otros participar en el Hackathon de ISE: es una oportunidad única para superarse, conocer gente nueva y descubrir posibilidades profesionales. Incluso si no ganas, te llevas experiencia valiosa y una red de contactos más amplia”, explicó Danilo Milicevic, del equipo ganador en la categoría de Sostenibilidad.

“Esta experiencia me ha hecho mucho más seguro y abierto a nuevas oportunidades. Antes del Hackathon tenía una idea aproximada de lo que quería hacer, pero ahora me doy cuenta de que hay muchos caminos que ni siquiera había considerado. A veces lo que acabas haciendo no es lo que planeaste originalmente, y está bien. Esta experiencia me abrió los ojos a posibilidades que de otro modo no habría descubierto.”

El equipo ganador de la categoría de Sostenibilidad fue invitado a visitar la sede de PPDS en Ámsterdam. Este exclusivo programa de dos días permitió a los estudiantes conocer de cerca el funcionamiento de una gran marca del sector y aprender más sobre el enfoque en sostenibilidad y seguridad en la gama de productos de Philips Professional Displays.

“Además de las sesiones con nuestros equipos, también hablamos sobre cómo se pueden forjar las carreras —a veces desde comienzos inesperados— y cómo el foco en sostenibilidad y eficiencia energética está marcando no solo cómo hacemos negocios y fabricamos nuestros productos, sino que también reta a las mentes técnicas a profundizar más para abrir nuevos caminos”, señaló Vicky Fox, directora global de Comunicación en PPDS. “Nuestro tiempo con Thea, Shiba, Erik y Danilo ha sido increíblemente gratificante. Seguiremos con gran interés el desarrollo de sus carreras, y esperamos con ganas encontrarnos con los equipos del próximo año en ISE 2026.”

El Hackathon de ISE es mucho más que una competición: es una plataforma de lanzamiento para la innovación, el aprendizaje y el impacto real. Diseñado para inspirar a la próxima generación de talento en las industrias de la integración de sistemas y el AV, ofrece a los estudiantes una oportunidad única para colaborar, resolver retos reales y ganar una valiosa exposición ante líderes del sector. Es una experiencia que puede reforzar la confianza, abrir puertas e impulsar ambiciones profesionales decisivas. El Hackathon de ISE regresará en ISE 2026.

EL TRÍO FERIAL CONSOLIDA su posición como centro global de estilo de vida moderno

El trío ferial Ambiente, Christmasworld y Creativeworld consolida su posición como centro global de estilo de vida moderno, decoración de temporada y productos creativos de bricolaje, llevando al mismo tiempo el networking a un nuevo nivel. En la rueda de prensa internacional, celebrada el pasado mes de septiembre, Julia Uherek y Philipp Ferger, vicepresidentes de Ferias de Bienes de Consumo, presentaron las novedades para febrero de 2026, incluyendo un avance del evento “Grandcreators” para marcas premium de la industria del mueble.

Nuestras ferias conectan a la industria global de forma más eficiente que nunca, durante todo el año, digitalmente y presencialmente. En Fráncfort, conectamos la oferta y la demanda de una forma aún más adaptada a las necesidades individuales, incluyendo formatos completamente nuevos diseñados específicamente para la industria del mueble. Esta es nuestra contribución para fortalecer redes resilientes en un mundo volátil”, anuncia Philipp Ferger. Las cadenas de suministro, el comportamiento del consumidor y las condiciones del mercado están cambiando rápidamente, lo que hace que los encuentros personales y las redes resilientes sean cada vez más importantes. Fráncfort es y sigue siendo el lugar central donde la industria global de bienes de consumo se reúne, intercambia ideas y marca su rumbo cada año. Las altas tasas de inscripción a Ambiente, Christmasworld y Creativeworld confirman esta necesidad. El recinto ferial está nuevamente completo.

Tanto los gigantes internacionales de la industria como las nuevas empresas aprovechan el impulso de Fráncfort para abrir nuevas perspectivas de negocio, siguiendo el lema “Aprovecha el momento del mercado”. Las áreas de crecimiento de HoReCa, interiores para hostelería, negocios contract, decoración conceptual y diseño de interiores, así como mobiliario, se ampliarán aún más. Una mayor interacción y más oportunidades de formación son fundamentales en las tres ferias. Enfoques comerciales específicos en lugar de encuentros casuales

“También vamos un paso más allá en el networking digital. Con la nueva herramienta de networking digital, integrada directamente en las páginas web de los eventos, el networking se vuelve intuitivo, durante todo el año, en toda la feria y disponible automáticamente al comprar una entrada. Un algoritmo inteligente de emparejamiento vincula intereses y perfiles y sugiere contactos verificados y relevantes, para una nueva calidad de enfoques comerciales específicos”, destaca Julia Uherek. Los expositores pueden activar a sus contactos

con antelación. Además, la herramienta digital de gestión de leads LeadSuccess ofrece claras ventajas para los expositores: los contactos de la feria se pueden escanear, evaluar y transferir fácilmente a su propio CRM. Esto hace que el éxito de la feria sea más medible y predecible. Hay numerosas novedades destacadas en la agenda para la búsqueda de pareja en directo in situ:

Christmasworld ya tiene su cupo completo con empresas clave como Blachere, Decostar, Edelman, Fotodiastasi, Goodwill, Hoff, Inge’s Christmas Decor, Kaemingk, Koopman International, Müller Kerzen y Weihnachtsland. En 2026, los artículos de fiesta y festivos se ampliarán como segmento complementario en el pabellón 4.0, con nuevos expositores como Dimav, Karaloon y Makotex. Centrado en la experiencia de las decoraciones navideñas y de temporada, que impulsa las ventas, el programa Christmasworld Take Off entra en su segunda edición. Con visitas guiadas y ponencias, está especialmente diseñado para quienes toman las decisiones en grandes proyectos de decoración. A partir de 2026, tendrá lugar el lunes de la feria y tendrá un enfoque europeo ampliado. El nuevo formato Coffee & Connect invita a los visitantes a intercambiar ideas con proveedores del segmento principal de visual merchandising e iluminación.

La presentación especial “Decoración Sin Límites” con una puesta en escena multisensorial, esta vez bajo el título “Tropical Bounty”, ofrece mayor inspiración para un mayor impacto y mayores incentivos de compra en el punto de venta.

Creativeworld será un evento vibrante con marcas como Colart, Da Vinci, Fedrigoni-Fabriano, Ghiant, Gründl, Jacquard, Max Bringmann-Folia, Rico Design, Royal Talens, Schmincke y Staedtler. Entre los nuevos expositores se incluyen Alize y De Bondt en Diseño Textil. Para conectar mejor con la comunidad creativa, la Academia Creativa se está convirtiendo en una plataforma de formación certificada. Una mayor visibilidad y una certificación reconocida proporcionan una

ventaja competitiva clave adicional. Para optimizar el flujo de visitantes, la Academia Creativa se trasladará al pabellón 1.2 y Tendencias Creativeworld al pabellón 1.1. Además, la nueva área interactiva especial «Graffiti Wall» permite a los visitantes sumergirse en esta forma de arte urbano.

Existen interesantes sinergias con Ambiente en el segmento Giving, dentro de la gama de productos Urban Gifts, Stationery & School, con una selección de alta calidad de regalos, papelería, artículos de escritura y material escolar orientados al diseño. Chic Mic, Donkey Products, Kikkerland, Maybach, Rössler Papier, Troika y Waldmann se encuentran entre los expositores. Entre los nuevos expositores se encuentran Faber-Castell y Rico Design, que estarán presentes en ambas ferias, Creativeworld y Ambiente Giving.

Ambiente Dining se mantiene como líder mundial en diez pabellones. Marcas de renombre como ARC, Leifheit, Ritzenhoff y Spirella regresan, y también participan nuevos y emocionantes expositores como Bodum y Michael Aram. Aarke, De Buyer, Koziol, JJA, Victorinox y Wüsthof son actores clave consolidados. Un punto destacado: en la Galleria 1 South, se presentarán nuevos espectáculos de cocina en vivo con invitados famosos bajo el título “Kitchen Show - Spot on Kitchen Essentials”, que mostrarán la interacción entre productos y creatividad culinaria.

El Pabellón 11 sigue siendo el punto de encuentro del sector HoReCa con marcas como Bauscher Care, BHS tabletop, Kar Porselen, Nachtmann, Spiegelau y Villeroy & Boch. Westwing, la reconocida plataforma europea de comercio electrónico para el hogar y la vida, se asocia por primera vez con la Hospitality Academy y su nueva exposición especial de productos en el Pabellón 11.0. Esto se complementa con la oferta del Pabellón 3.1, centrada en el diseño de interiores para la industria hotelera y los espacios comerciales, con los intereses especiales Hospitality Interiors y Contract Business.

Otra novedad es la presentación especial “Spot on Back of House” en la Galería 0, con productos HoReCa y un formato de encuentro personalizado para expositores y visitantes profesionales seleccionados. Otra novedad: el Día del Hotelero se celebrará el sábado de la feria y estará dirigido específicamente a hoteleros, profesionales de la gastronomía, chefs y gerentes de alimentos y bebidas. En Ambiente Living, diferentes ambientes se fusionan en el segmento de diseño de interiores.Esto incluye marcas de interiores como Blomus, Ethnicraft, Rohleder, Serax y Vario Büromöbel, así como fabricantes como Dibbern, Guaxs y Orrefors Kosta Boda y proveedores selectos de diseño y accesorios para el hogar como Designletters, Philippi y Sompex. La oferta de “Interior Looks” para la industria del mueble crece con marcas de muebles y diseño de interiores como Bielefelder Werkstätten, JAB Anstoetz Group, Christine Kröncke Interior Design, Rodam, Scholtissek, Signet y, como novedad, Acapulco Design, Conde House Europe, Holtkötter Licht y Müller Möbelfabrikation. Además, los Talents celebran su 25.º aniversario con una muestra especial de obras de diseño, tanto pasadas como presentes. Ya sea para estilos de vida o de trabajo, el pabellón 3.1 vuelve a ser el punto de encuentro central para diseñadores de interiores, arqui-

tectos (de interiores), diseñadores de interiores y minoristas especializados en diseño.

Con Grandcreators, Messe Frankfurt crea un formato completamente nuevo y exclusivo para marcas premium de renombre internacional en el sector del diseño de interiores, como COR, e15, Ligne Roset, Thonet, Zeitraum y Zimmer + Rohde. En colaboración con Stylepark, el enfoque se centra en la búsqueda global de socios para proyectos en los sectores de la hostelería y el contract. La experiencia transferial en el sector contract internacional de Heimtextil, Light + Building e ISH se incorpora para generar nuevos contactos relevantes. El Festhalle se convierte así en un escenario destacado para el diseño icónico, el diálogo y las nuevas relaciones comerciales, más allá de las presentaciones clásicas de las ferias comerciales, con la participación de una selección de jóvenes marcas visionarias.

“Este gran proyecto para la industria del mueble premium espera el visto bueno colectivo del sector. Nos encantaría implementar el formato a partir de 2026, si participan las 30 o 40 marcas de muebles requeridas, lo que por ahora parece muy probable”, explica Ferger. Katty Schiebeck es la Diseñadora de Ambiente 2026. Es una diseñadora uruguaya de renombre internacional. Su estudio, con sede en Barcelona, apuesta por el diseño de interiores y mobiliario atemporal del más alto nivel, especialmente en los sectores del lujo y la hostelería. Schiebeck está diseñando el nuevo Centro de Diseño de Interiores y Arquitectura en el pabellón 3.1. El área presenta el tema de la hostelería, incluyendo productos seleccionados de los expositores de los pabellones 11 y 3.1. Una academia integrada ofrece experiencia de primer nivel y transferencia de conocimientos sobre las oportunidades que ofrece el sector internacional del contract.

«Diseñar hostelería significa crear experiencias que perduren más allá del espacio: experiencias que creen recuerdos imborrables, que conecten y despierten emociones», afirma Katty Schiebeck. La puesta en escena de Katty ofrece una experiencia inmersiva para diseñadores de interiores, arquitectos, diseñadores de interiores, proveedores de mobiliario, minoristas y hoteleros, desde la selección de productos y materiales hasta la visión de la hospitalidad. En estrecha relación con esto, la «Exposición de Materiales: En la mesa con la naturaleza», realizada en colaboración con Healthy Material Lab Europe, ofrece inspiración para materiales de construcción saludables y sostenibles. Las Compass Talks, que se celebrarán el jueves 5 de febrero de 2026 a las 13:00 h —el día anterior al inicio de la feria—, se convertirán en el nuevo punto de encuentro central para medios de comunicación, expositores, asociaciones y gremios, así como para reconocidos representantes del mundo político y empresarial. En un ambiente de conferencia, se abordarán y debatirán temas clave del sector. El lema: Visualizando el futuro del mercado global de bienes de consumo.

TENDENCIAS HEIMTEXTIL 26/27, donde la IA y la artesanía se fusionan

La inteligencia artificial forma parte del diseño desde hace tiempo: precisa, eficiente y omnipresente. Al mismo tiempo, crece el deseo de lo artesanal, de la intuición y la irregularidad. Precisamente en este campo de tensión se desenvuelven las Tendencias Heimtextil 26/27: bajo el lema central «La artesanía es un verbo», muestran cómo la alta tecnología y la artesanía no son contradictorias, sino que abren nuevas perspectivas creativas en conjunto.

Junto con los fundadores de Alcova, Heimtextil presenta un panorama de tendencias donde la artesanía y los métodos de diseño digital se fusionan. Texturas tangibles se unen a patrones generativos, estructuras naturales se unen a la precisión algorítmica. Esto no crea un contraste, sino una interacción: donde las técnicas artesanales tradicionales alcanzan sus límites, la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades.

Esto da lugar a un nuevo tipo de actor: el tecnoartesano. No ve las herramientas digitales como competencia, sino como una extensión de su arsenal. Heimtextil Trends 26/27 aborda así los retos actuales de la industria creativa: la IA optimiza los procesos, pero plantea interrogantes sobre el control y la identidad creativa. Por ello, las tendencias

se centran en la importancia a largo plazo de la artesanía y en cómo la IA puede complementarla y apoyarla significativamente. «Heimtextil Trends 26/27 ilustra cómo la inteligencia artificial transformará la industria textil y, en combinación con la artesanía, abre nuevas perspectivas. Impulsa a la industria hacia métodos de producción sostenibles, modelos de cooperación innovadores y el desarrollo de estrategias empresariales con visión de futuro», afirma Olaf Schmidt, vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles de Messe Frankfurt. Alcova no se centra únicamente en tendencias materiales y estéticas. Los comisarios se centran en una actitud hacia el uso consciente de la IA en el diseño, como complemento a la creatividad humana y como fuente de alivio e inspiración. Esta perspectiva también define

su trabajo: «En Alcova, nos atraen los objetos y procesos inesperados, experimentales, incluso un poco indisciplinados, pero que, de alguna manera, se abren paso en nuestros hogares», explica Valentina Ciuffi, de Alcova. «Lo que nos rodea a diario debería provocar, plantear preguntas e invitar a la conversación. Por eso nos centramos en proyectos que anticipan las tendencias en lugar de perseguirlas», añade Joseph Grima, de Alcova.

Seis tendencias clave de un vistazo

Seis tendencias clave ilustran cómo esta fusión de artesanía y tecnología se manifiesta en términos concretos. Abren diferentes perspectivas sobre cómo interactuarán la IA y el diseño manual en el futuro.

1. Re: medios

Textiles que surgen de la interacción del diseño digital y la artesanía: los dibujos se transfieren primero a representaciones digitales y luego se convierten de nuevo en jacquards o patrones bordados a mano. Esto da como resultado obras que revelan la tensión entre diferentes medios. Se pueden esperar motivos inspirados en fallos: estética rota, degradados de color pixelados y dibujos a mano reelaborados digitalmente.

2. Colaboración visible

La IA proporciona los diseños, los humanos los completan: en estas obras, los límites entre la artesanía y el código se difuminan. El diseño se crea mediante inteligencia artificial y se completa mediante una artesanía experta. Algunos ejemplos incluyen lino bordado digitalmente, piezas de patchwork de punto en 3D y patrones generativos en telas clásicas.

3. Percibiendo la naturaleza

La naturaleza es la fuente original de inspiración. Sus formas, ritmos y estructuras revelan una diversidad que espera ser descifrada. Las herramientas digitales asumen el papel de traductoras: la rugosa superficie del océano se transforma en una cuadrícula textil, mientras que los patrones de líquenes que crecen sobre las rocas se transforman en motivos decorativos mediante procesamiento algorítmico.

4. Un toque lúdico

En una época en la que el diseño se caracteriza por la funcionalidad y la optimización, los pequeños detalles decorativos vuelven a cobrar protagonismo, no por razones prácticas, sino por placer. Un volante en una cortina minimalista, un elemento neón en una manta de lino de color natural o una borla colocada de forma inesperada: estos gestos actúan como interrupciones deliberadas. Nos recuerdan que la alegría sigue siendo parte esencial del diseño y que los textiles también pueden tener humor.

5. Irregularidad artesanal

Telas con nudos, teñidos irregulares, costuras visibles y acabados asimétricos cobran protagonismo. Estos materiales no ocultan la artesanía, sino que la enfatizan, como un contrapunto consciente a la perfección impecable del diseño asistido por IA.

6. El valle inquietante

Elementos técnicos como cables, conexiones y bobinas ya no se ocultan, sino que se exhiben y destacan deliberadamente. Aparecen como detalles visibles y atraen la mirada hacia el funcionamiento interno de la máquina, en lugar de hacia su superficie impecable. Esto da como resultado diseños que revelan lo oculto y, con su expresión lúdica, despliegan algo extraño, casi alienígena.

La paleta de colores de Heimtextil Trends 26/27

La paleta de colores abarca desde tonos terrosos hasta la irritación digital: tonos como arena, arcilla, hollín, oliva y corteza de árbol transmiten estabilidad, materialidad y conexión. Sin embargo, esta calma natural se ve interrumpida deliberadamente por acentos sintéticos y marcados como el verde ácido, el lila digital y el azul brillante de la pantalla. Estos “glitches” crean tensión y convierten la paleta de colores en una declaración vibrante. Del 13 al 16 de enero de 2026, Heimtextil Trends 26/27 se presentará de forma interactiva en el Trend Arena, pabellón 6.1.

C!PRINT MADRID Y PMG PROMOGIFT

volverán a coincidir los días 13 y 14 de enero de 2026

El Salón referente para profesionales que buscan la última innovación en impresión, soluciones de comunicación visual y en marcaje y personalización,

C!Print Madrid,

prepara su décima edición, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de enero en el pabellón 14 de IFEMA MADRID.

Asimismo, y en el marco del proyecto conjunto con las asociaciones

FYVAR (Asociación de Fabricantes y Vendedores de Artículos Publicitarios y Promocionales), AIMFAP (Asociación de Importadores, Mayoristas y Fabricantes de Artículos Promocionales), y con IFEMA MADRID; el Salón coincidirá nuevamente con PMG Promogift, que se celebrará del 12 al 14 de enero en el pabellón contiguo.

Dos eventos complementarios, una experiencia enriquecida El éxito de las últimas ediciones ha confirmado la fuerza de esta unión: en enero de 2025, más de 20.000 profesionales visitaron C!Print Madrid y PMG Promogift. Esta coincidencia ha permitido generar un auténtico punto de encuentro fundamental entre industrias complementarias, conectando los mundos del textil y del objeto publicitario, la personalización, la impresión y la comunicación visual. Ambos salones han demostrado que sus comunidades comparten intereses y necesidades convergentes. C!Print aporta su enfoque innovador en tecnologías de impresión, marcaje y personalización, packaging y soluciones de impresión online, mientras que PMG Promogift reúne a los grandes distribuidores y fabricantes de regalo promocional, y textil promocional, presentando la últimas novedades más sostenibles y respetuosas con el Medio Ambiente. El visitante profesional tiene así la oportunidad de descubrir nuevas aplicaciones, soluciones técnicas y proveedores en una misma visita. Además, las sinergias se trasladan también al plano expositivo y formativo: C!Print Madrid prepara una nueva edición de su programa de conferencias y talleres en el espacio Plug&Play y nuevas zonas de demostración en vivo dentro del espacio C!Wrap. Además, el evento celebrará sus diez ediciones, una ocasión especial para conmemorar la evolución del sector de la industria gráfica y visual junto a expositores y visitantes. Por su parte, PMG Promogift volverá a habilitar, dada la excelente acogida que tuvo en la última convocatoria, su espacio FORO.

2026: un año estratégico para ambos sectores

El mes de enero se consolida como un momento clave para el sector, marcando el inicio del calendario profesional con una cita imprescindible para presentar novedades, activar oportunidades comerciales y estrechar vínculos con clientes y partners. Desde la organización de C!Print Madrid, destacan: “En esta segunda edición celebrada de forma simultánea los días 13 y 14 de enero, nuestro objetivo es afianzar definitivamente esta doble convocatoria como la gran cita para

los profesionales que comunican a través de la imagen y que apuestan por la innovación tecnológica y la calidad en sus proyectos.” Para el sector del PTO, la Directora de PMG PROMOGIFT, Julia González, manda un mensaje optimista de cara a la próxima edición, “que va a colmar plenamente las mejores expectativas de empresas y profesionales, en una convocatoria claramente posicionada desde hace tiempo como el mejor escaparate comercial de esta industria en el sur de Europa, y que, además, su coincidencia con C!PRINT Madrid, va a ir en beneficio de todos”. Toda la información sobre C!Print Madrid y PMG Promogift está disponible en sus respectivas páginas web: C!Print Madrid: https:// salon-cprint.es/ PMG Promogift: https://www.ifema.es/promogift

DURST SE CONVIERTE EN el primer socio oficial de la Fundación FESPA

La Fundación FESPA se enorgullece de anunciar al Grupo Durst como su primer socio oficial desde la FESPA Global Print Expo 2025. La participación de la compañía implica apoyar a la Fundación FESPA y patrocinar la Escuela Primaria Malekapane. Esta colaboración supone un avance significativo en la misión de la Fundación FESPA de aprovechar el poder de la impresión para facilitar la educación y mejorar la vida de los niños en comunidades desfavorecidas.

La iniciativa “Adopta una Escuela”, creada por Neil Felton, director ejecutivo de FESPA, y supervisada por Steve Thobela, coordinador de la Fundación FESPA en África, conecta a empresas de impresión con escuelas con gran necesidad de recursos, principalmente en Sudáfrica. Actualmente, las escuelas que participan en la iniciativa se encuentran en Limpopo, pero la Fundación FESPA planea expandirse a Malawi, Kenia y Tanzania. El programa va más allá del suministro de materiales educativos impresos por parte de la Fundación FESPA; también aborda necesidades críticas, como infraestructuras seguras, seguridad alimentaria e instalaciones básicas, como baños limpios y funcionales. Esto se debe a que la Fundación FESPA reconoce que el impacto de la impresión solo se maximiza cuando se cubren las necesidades fundamentales de las escuelas.

Al comentar sobre la colaboración de Durst con la Fundación FESPA y su compromiso de patrocinar escuelas, Neil Felton, director ejecutivo de FESPA, comentó: «Nos complace anunciar que Durst es la primera organización de nuestra comunidad en unirse a nuestra iniciativa «Adopta una Escuela» al colaborar con la Escuela Primaria Malekapane. Esperamos compartir el inspirador camino que nos espera, mientras tanto Durst como la escuela se embarcan en esta significativa colaboración».

Steve Thobela añade: «Estamos encantados de dar la bienvenida a Durst como nuestro primer socio oficial de «Adopta una Escuela». El apoyo de Durst, dirigido específicamente a la Escuela Primaria Malekapane, nos permitirá crear un entorno donde la impresión realmente pueda marcar la diferencia, inspirando y educando a los jóvenes. En definitiva, su compromiso tendrá un impacto directo en la vida de los numerosos niños que asisten a la Escuela Primaria Malekapane, contribuyendo a un futuro mejor para ellos».

Christoph Gamper, CEO y copropietario del Grupo Durst, destaca: «Nos sentimos verdaderamente honrados de ser el primer socio en sumarse a la iniciativa «Adopta una Escuela» de la Fundación FESPA, patrocinando la Escuela Primaria Malekapane. Apoyar este proyecto va más allá de una simple contribución a la educación: simboliza los valores que han forjado a Durst durante las últimas nueve décadas: innovación, responsabilidad e impacto a largo plazo. Al acercarnos

a nuestro 90.º aniversario en 2026, consideramos esta colaboración una forma significativa de contribuir a la comunidad y marcar la pauta para la próxima etapa de Durst, una que siga combinando tecnología de vanguardia con un propósito concreto».

La Fundación FESPA destaca otras tres escuelas de la provincia de Limpopo: la Escuela Primaria Batau, la Escuela Primaria Pitseng ya Thuto y la Escuela Primaria Madisei, como posibles beneficiarias de la iniciativa «Adopta una Escuela». Estas escuelas se enfrentan a problemas que van desde edificios deteriorados y aulas superpobladas, hasta la falta de vallas, instalaciones sanitarias inseguras e instalaciones de cocina inadecuadas.

La participación de Durst como primer socio oficial de la Fundación FESPA y su compromiso de patrocinar una escuela sientan un precedente importante para que otros líderes de la industria se unan a la importante causa de la Fundación FESPA. La colaboración con Durst ayudará a la Fundación FEPA a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de sus proyectos, ampliar su alcance global y fortalecer colaboraciones que van más allá de un apoyo puntual. La Fundación FESPA invita a las empresas interesadas en apoyar esta iniciativa a obtener más información y participar en www.fespafoundation.com.

LA SOLUCIÓN DEFINITIVA _PARA SOPORTES EXIGENTES

AMPLÍA LA RENTABILIDAD DE TU ENTORNO DE IMPRESIÓN

imagePRESS V1000

Nuevo sistema de alimentación por vacío

Conectividad con el nuevo Plockmatic LCT XL

Mejor desempeño en la impresión de banners

Incremento de la productividad

Una impresora. Posibilidades infinitas.

Con la HP Latex R530 todo en uno.

Transforma la producción y aumenta tus beneficios con la única impresora HP Latex compacta para soportes rígidos y flexibles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Prosign 176 - Septiembre / Octubre 2025 by Ediciones Industria Gráfica - Issuu