
ARTÍCULOS
l Sostenibilidad e innovación
l Equipos multiacabado
ENTREVISTAS
l 4Graph
EMPRESAS
l Fujifilm
l Sistrade
l DTM Print
l Muller Martini
l Mewa
NOVEDADES SOFTWARE
l Agfa
l Dataline
l Sistrade
l Theurer
POST-LABELEXPO













![]()

l Sostenibilidad e innovación
l Equipos multiacabado
ENTREVISTAS
l 4Graph
EMPRESAS
l Fujifilm
l Sistrade
l DTM Print
l Muller Martini
l Mewa
NOVEDADES SOFTWARE
l Agfa
l Dataline
l Sistrade
l Theurer
POST-LABELEXPO















¡Descubre nuestra selección festiva!





En portada
imprenta online s.l. Carretera Huesca Km 11.100, P.I. San Miguel, C/ Albert Einstein, 44 50830 Villanueva Gállego Tel.: 976 248 992 imprenta@imprentaonline.net www.imprentaonline.net
04. EDITORIAL
Labelexpo crece en Barcelona
06. NOTICIAS
La actualidad del mercado
08. ARTICULOS
08. Una industria en transformación: sostenibilidad e innovación en la impresión
10. ¿Por qué cada vez más imprentas apuestan por equipos de multiacabado todo en uno?
12. ENTREVISTA
Andrea Ponticelli, General Manager 4GRAPH

15. EMPRESAS
15. Fujifilm renombra la serie HS como Acuity Aristo y organiza un Open House en Barcelona
16. Sistrade reunió a participantes de 20 países para celebrar 25 años de innovación
17. DTM Print revoluciona la impresión de etiquetas con la serie LX
18. La grapadora Primera PRO de Muller Martini es apreciada como una máquina de trabajo en todo el mundo
20. Mewa lava sus textiles reutilizables con una tecnología propia que reduce el consumo de agua

EDICIÓN/REDACCIÓN
Rosa Arza rosa.arza@imprempres.com Tel.: +34 660 602 587
PUBLICIDAD/ADVERTISING
Sergio Paradís sparadis@edicionesindustriagrafica.com Tel.: +34 636 098 912
EMPRESA EDITORA:
EDICIONES INDUSTRIA GRÁFICA SCP C/ Fluvià 257, Bajos Local 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.imprempres.com
22. ESPECIAL SOFTWARE
22. Entrevista Michael Dupre, Head of Software at Agfa
26. Dataline refuerza la optimización de la producción en MultiPress con la adquisición del software Workflower
27. Sistrade: 25 años impulsando la innovación tecnológica en la industria
28. Del ERP al navegador: theurer.com C3 configura el futuro conectado de la impresión y el embalaje
31. ESPECIAL POST-LABELEXPO

31. Labelexpo renovó su marca y presentó LOUPE
32. Actega lanzó su innovador imprimador ACTDigi® LEP a base de agua
34. Bobst amplía la flexibilidad de aplicaciones y su alcance de mercado
36. Epson anunció tres compromisos con clientes importantes para la SurePress L5034
40. Gallus y Heidelberg presentaron nuevas soluciones digitales e híbridas
42. Durst Group presentó la nueva plataforma Tau G3
43. Fujifilm presentó importantes innovaciones analógicas y digitales
44. HP presentó la evolución de su impresión digital
45. Sistrade presentó sus últimas innovaciones en tecnología MIS|ERP
46. Resumen novedades expositores
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.
IMPRESIÓN La Imprenta China contacto@laimprentachina.com www.laimprentachina.com
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Ariana Prado ariana.prado.crespo@gmail.com Tel.: 653 91 96 96
DEPÓSITO LEGAL B 4285-2016
LEntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.
abelexpo Europe 2025, celebrada por primera vez en Barcelona en sus 45 años de historia, concluyó como la mayor feria hasta la fecha, tanto en superficie de exposición como en asistencia, incluyendo la mayor participación internacional. Las estadísticas revelaron que fue el mayor evento de Labelexpo hasta la fecha, con más de 43.000 m² netos de espacio para expositores, batiendo récords de asistencia con más de 37.000 asistentes. Cifras que confirman el acierto del traslado.
Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.
Pero no es el único crecimiento que ha experimentado el certamen ya que Labelexpo Global Series ha anunciado también una importante renovación de marca en toda su cartera de eventos, que se convertirá en la nueva marca, LOUPE, en 2026. Con este cambio el portafolio de LOUPE seguirá centrado en las etiquetas, a la vez que reconoce la expansión y diversificación de la industria en la última década hacia envases flexibles y cajas plegables en línea.
Los organizadores de la feria aseguran que esta nueva nomenclatura alinea la feria con la evolución de la industria que se está orientando hacia la convergencia en torno a un conjunto de tecnologías clave (digital, híbrida digital y producción en línea), impulsadas por la automatización, la conectividad en la nube y la sostenibilidad. La industria está experimentando una rápida consolidación y transformación, creando operaciones de impresión de envases integrales que abarcan toda la gama de formatos de envases, y los convertidores de etiquetas ya se han diversificado hacia los envases flexibles y están identificando nuevas oportunidades en los envases plegables.
Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.
Teniendo en cuenta que los datos de Labelexpo Europe 2023 mostraron que el 40 % de los visitantes de la feria mostraron interés en los envases flexibles y el 25 % en los envases de cartón plegable, y que más del 25% de los expositores de Labelexpo Europe 2025 cuentan con carteras que abarcan los sectores de las etiquetas, los envases flexibles y los envases de cartón plegable, los organizadores aseguran que ésta era la evolución lógica del evento hacia el packaging.
Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.
La nueva identidad de marca es la culminación de un meticuloso proceso de investigación y consulta con socios del sector. Para los organizadores del evento era fundamental preservar la fidelidad del público de las etiquetas que siempre ha caracterizado el evento, a la vez que reflejaba los cambios que están dando forma a la industria. Conceptualmente, LOUPE confirma los mismos altos niveles de competencia, artesanía y precisión que definen a las imprentas actuales. LOUPE significa: Atención al detalle: magnificando lo que el ojo no puede ver. Claridad y perspicacia: representando altos estándares y una calidad excepcional. Precisión y artesanía: reflejando el arte de crear algo especial.
Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.


RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com
Rosa Arza, Editora Imprempres rosa.arza@imprempres.com
Integrado en la marca, el acrónimo LOUPE significa “Labels and OUter Packaging Embellisment”, lo que refleja el alcance ampliado de la feria, manteniendo el enfoque principal en las etiquetas. Honrando la tradición de Labelexpo, LOUPE será la principal fuente global de contenido especializado y conexiones en vivo en el sector de la impresión y conversión de envases, desde etiquetas hasta envases flexibles y cajas plegables. Una identidad con visión de futuro, con una sólida trayectoria de 45 años y una plataforma preparada para dar la bienvenida a una nueva generación de expertos y todo esto en Barcelona. No se puede pedir más.





Con casi 60 años de experiencia en la industria de etiquetado y la fabricación de utillajes, puedes estar seguro que Kocher+Beck es la mejor opción cuando se trata de producir la “herramienta adecuada” para todos sus requisitos de troquelado rotativo.



Troqueles flexibles de alta precisión
Cilindros de impresión fiables
Intrincados troqueles de estampado El acreditado GapMaster
Robustas mallas de serigrafía TecScreen
Troquelado preciso en línea en offset plano
Kocher+Beck ofrece soluciones de productos que cumplen siempre las normas más estrictas del sector.

Dieselstraße 6, 72124 Pliezhausen
+34
Kodak se complace en anunciar el lanzamiento del nuevo Foro en Línea de la Graphic Users Association (GUA), diseñado específicamente para los usuarios activos de las Soluciones de Flujo de Trabajo KODAK PRINERGY. Este foro ofrece un espacio colaborativo donde la comunidad PRINERGY puede interactuar entre sí y con Kodak, intercambiar ideas y optimizar los procesos de flujo de trabajo. El foro en línea de GUA, de acceso gratuito, cuenta con grupos dedicados para Miembros VIP de PRINERGY, Miembros Generales de PRINERGY y Socios de Canal calificados de Kodak.
La nueva plataforma ofrece valiosos beneficios a sus miembros, proporcionando soluciones rápidas y conocimientos expertos de usuarios experimentados de PRINERGY en todo el mundo. Los Miembros VIP —aquellos con versiones de software soportadas y un acuerdo vigente
de servicio y soporte de Kodak— obtendrán acceso anticipado a anuncios de productos y actualizaciones de PRINERGY, nuevas funciones, eventos y promociones exclusivas de productos. Además, pueden desempeñar un papel activo en la configuración de las futuras hojas de ruta de los productos votando y proporcionando comentarios sobre nuevos conceptos y funciones de productos.
“El lanzamiento de nuestro nuevo foro de usuarios en línea marca un emocionante paso adelante para fomentar la colaboración, la innovación y el intercambio de conocimientos entre los usuarios de PRINERGY en todo el mundo”, dijo Jim Barnes, Director de Implementación de TI de Kodak. “Estamos comprometidos a fortalecer esta comunidad, asegurando que nuestros clientes tengan los recursos que necesitan para tener éxito.”
El antiguo foro de GUA en vbulletin ya no está accesible. Los clientes de PRINERGY y los Socios de Canal de todo el mundo pueden obtener más información sobre el nuevo Foro de GUA visitando www.kodak.com/go/gua o registrándose directamente en https://customer.kodak. com/. Disponible en inglés, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, polaco y español, el foro ofrece una experiencia localizada para usuarios de todo el mundo.


Hybrid Software, empresa líder en innovación de software de diseño y visualización de envases, se complace en anunciar la adquisición de Conics, empresa de desarrollo y consultoría de software para la industria de la impresión y el embalaje, con sede en Ypres, Bélgica. Conics se especializa en colaborar con sus clientes para ayudarles en la selección e implementación de software gráfico y cubrir las necesidades de sus clientes con servicios de desarrollo e integración a medida. Mike Rottenborn, CEO de Hybrid Software, afirma: «Nuestra estrategia siempre ha sido desarrollar nuestra competencia principal, el software gráfico de alta gama para etiquetas y embalajes, y luego fortalecerla con adquisiciones específicas de tecnologías complementarias. Con
la incorporación de Conics, reforzamos nuestra posición en la gestión de proyectos y la consultoría. Su experiencia en la ejecución exitosa de proyectos complejos complementa perfectamente nuestra experiencia y es cada vez más solicitada por impresores y marcas». «Además, la experiencia de Conics en IA, y en particular sus productos, se integran perfectamente con nuestra oferta para etiquetas y embalajes». Planeamos desarrollar conjuntamente soluciones de software aún más innovadoras que tendrán un impacto significativo en la industria de las etiquetas y el embalaje.
Los fundadores de Conics, Dries Maerten y Frederic Vandelanotte, lo confirman. “Estamos entusiasmados de formar parte de la familia Hybrid Software. Conocemos bien su software, tras haber realizado numerosas integraciones destacadas del flujo de trabajo CLOUDFLOW de Hybrid en los últimos años”, afirma Vandelanotte. “Seguiremos siendo una unidad de negocio independiente de Hybrid Software y seguiremos operando desde nuestras oficinas en Ypres. Integramos soluciones de software de diversos proveedores del sector según las necesidades de nuestros clientes, y seguiremos haciéndolo en el futuro”, confirma Maerten. Las primeras demostraciones públicas de los productos de Conics y Hybrid Software se realizaron en Labelexpo.


La marca LUMAQUIN ha pasado a formar parte de la empresa AGUILAR & PINEDA ASOCIADOS S.L. (Grupo Blas Aguilar) una compañía con más de 150 años de experiencia en el sector industrial representando a fabricantes de equipos de laboratorio y maquinaria en los sectores químico y textil. El GRUPO BLAS AGUILAR representa la consolidación de una trayectoria empresarial enfocada en la representación de maquinaria industrial. Su especialización abarca sectores como el textil, químico, envase, embalaje y alimentación. Esta unión ha dado lugar a una organización moderna y ágil, con profundo
conocimiento técnico y orientada a ofrecer soluciones personalizadas y de alta calidad. En esta nueva etapa AGUILAR & PINEDA mantendrá su compromiso con las marcas representadas por LUMAQUIN y su servicio de control de calidad industrial, respaldado por más de cincuenta años de experiencia en el mercado. Esta nueva etapa representa una evolución natural que refuerza su propuesta de valor al sumar capacidades, conocimiento y estructura. Se garantiza la continuidad operativa: el equipo técnico, comercial y administrativo de Lumaquin permanece en su puesto, man-
teniéndose inicialmente los canales habituales de contacto, tanto por correo electrónico como por teléfono. Las instalaciones siguen ubicadas en Palau-solità i Plegamans. Desde Lumaquin y A&P se agradece la confianza depositada a lo largo de los años y se reitera el compromiso de seguir atendiendo con la misma cercanía y profesionalidad de siempre. Tanto si dispone de un equipo distribuido por Lumaquin como si no, podrá encontrar un completo servicio de asistencia técnica que incluye: asesoramiento, calibración/reparación, certificación, mantenimiento y servicio post venta.

La industria gráfica atraviesa una etapa de profunda transformación, impulsada por avances tecnológicos, cambios en los hábitos de consumo y una creciente exigencia de sostenibilidad, uno de los pilares fundamentales en 2025. En un mundo donde el cuidado del medio ambiente es prioritario, el sector debe adaptarse para contribuir a un futuro más responsable. Así, son necesarias iniciativas sostenibles y tecnologías emergentes que ayuden a reducir el impacto ambiental de la impresión y dar respuesta a normativas cada vez más exigentes.
En este proceso, el diseño sostenible ha cobrado relevancia. Mas allá de lo estético, es una estrategia que influye en todo el ciclo de vida del producto impreso. Diseños compactos, elección de tipografías eficientes y reducción del consumo de papel y tinta son medidas que disminuyen el impacto ambiental y generan ahorros. En el sector del envase y embalaje, la transición hacia materiales reciclables, reutilizables o de origen renovable avanza con fuerza. Una de las tendencias más prominentes en la impresión ecológica es el uso de papeles reciclados y certificados. El papel reciclado, que se fabrica a partir de residuos post-consumo, reduce significativamente la demanda de pulpa virgen, preservando así los bosques y reduciendo las emisiones de carbono. A su vez, en cuanto a la impresión se refiere, evitar grandes áreas de color sólido y optar por tonos menos saturados ayuda a reducir el consumo de tinta.
Actualmente, las empresas también tienen la opción de utilizar tintas ecológicas como parte de una estrategia de impresión sostenible. Según un informe de IndexBox publicado recientemente y titulado “World - Printing Ink - Market Analysis, Forecast, Size, Trends and Insights”, el consumo global de tinta para impresión fue de aproximadamente 5 millones de toneladas en 2024. Este informe también proyecta que para 2035, el volumen de consumo alcanzará los 6,1 millones de toneladas. Asumiendo una concentración promedio de


pigmento del 15 %, esto equivaldría a aproximadamente 915 millones de kilogramos de pigmentos derivados del petróleo. Pero sólo con el ecodiseño es difícil alcanzar los objetivos medibles de sostenibilidad en línea con las nuevas directrices europeas, de ahí que sea necesario impulsar la innovación a través de la I+D. La investigación y desarrollo de tintas biobasadas como las tintas desarrolladas para flexografía por ITENE dentro del proyecto BIOSURFINK, financiado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital o en el proyecto Red Cervera RECIPOL, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través de CDTI, son ejemplos de tintas formuladas a partir de pigmentos biobasados y otros componentes de la formulación biobasados o reciclados que contribuyen a reducir el uso de materias no renovables. Concretamente, en este último proyecto, ITENE ha trabajado en la síntesis de dispersiones de poliuretano en agua (PUDs) a partir de polioles biobasados. Estos PUDs se han utilizado para la formulación de recubrimientos barrera para ser impresos por flexografía y tintas inkjet formuladas además con pigmentos de origen vegetal. Otra iniciativa sostenible consiste en el reciclado de los residuos operativos. Una tendencia clave en la industria de la impresión es la adopción de programas de reciclaje y reutilización a lo largo de toda la cadena de producción. Esto abarca prácticas como el reciclaje de papel y tintas, así como la reutilización de planchas de impresión y materiales de embalaje. Estas acciones no solo ayudan a cerrar el ciclo de vida de los insumos utilizados, sino que también reducen la generación de residuos y disminuyen la necesidad de adquirir nuevos recursos, lo que beneficia tanto al medio ambiente como a la empresa y atrae a clientes conscientes con el medio ambiente. Estrategias adicionales que se están adoptando en el sector están orientadas a utilizar electricidad de baja o nula emisión de CO2 y minimizar el consumo de agua, implementando procesos eficientes en su uso.
En línea con estas iniciativas, el pasado mes de abril, la industria global de la impresión dio un gran paso hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del Borrador 1.0 del “Manifiesto por una Impresión Más Sostenible”. Este manifiesto es una iniciativa liderada por la industria y dise-

ñada para ayudar a las empresas de impresión —especialmente a los proveedores más pequeños— a navegar por las complejidades de la sostenibilidad ofreciendo pasos claros y viables para reducir las emisiones de carbono, minimizar los residuos, mejorar la eficiencia energética y seleccionar materiales responsables, capacitando a las empresas para ser más sostenibles, eficientes y comercialmente exitosas. El manifiesto busca crear una definición coherente de sostenibilidad en la impresión, a la vez que establece 8 principios o medidas en torno a las cuales todas las partes interesadas puedan alinearse. En cuanto a tecnologías emergentes se refiere, la impresión digital se ha convertido en una estrategia clave. Si bien es cierto que no se trata de una nueva tecnología, ya que tiene décadas de desarrollo, sí lo es en su aplicación a nuevos mercados industriales, donde su adopción está creciendo rápidamente y revolucionando procesos. Ese es el caso de la impresión de libros, catálogos o envases, donde tecnologías como inkjet single-pass permiten imprimir a gran escala y a alta velocidad, lo que antes era exclusivo del offset. Con la impresión inkjet, en lugar de producir grandes tiradas de impresiones que pueden quedar obsoletos o no ser utilizados, esta tecnología permite imprimir solo lo necesario, reduciendo así los residuos y el consumo de recursos. Este enfoque también facilita la personalización y actualización de materiales impresos, adaptándose mejor a las necesidades cambiantes de las empresas.
Según un informe de Smithers titulado “Sustainability and digital innovation power growth in printed labels”, se espera que en los próximos 4-5 años la impresión digital continúe desplazando procesos de impresión tradicionales, especialmente en productos comerciales y en el segmento de las etiquetas. Un ejemplo es la impresión de vasos reutilizables, los cuales se han
mantenido como una tendencia constante en el mercado de la publicidad. Si bien es cierto que las principales técnicas de marcaje para estos recipientes son la tampografía y la serigrafía, hay otras opciones como la impresión digital, que permite logotipos mucho más complejos.
Al mismo tiempo, la inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta fundamental para el futuro de la industria gráfica. Más allá de la automatización de tareas, la IA tiene el potencial de apoyar la toma de decisiones estratégicas, particularmente en ámbitos como el diseño y la producción. Su integración en los flujos de trabajo permite optimizar la planificación, elevar la calidad de los productos y anticipar tendencias del mercado, generando ahorros de costes, recursos y energía.
Como se ha puesto de manifiesto, adoptar prácticas sostenibles en el diseño gráfico no solo favorece al medio ambiente, sino que también aporta ventajas concretas a las empresas. A medida que fluctúa la demanda de impresión, será cada vez más importante centrar la atención en mantener los procesos lo más eficientes posible. Las tecnologías que producen más resultados con menos recursos serán cada vez más comunes. Las innovaciones en tintas biobasadas y sustratos seguirán expandiéndose en el mercado a medida que las empresas busquen alternativas más viables y sostenibles, lo cual se traducirá en una reducción de costes, una mejora de la imagen de marca, y les permitirá cumplir con las normativas ambientales vigentes y futuras.
Inmaculada Lorente, Jefa de proyectos de Tecnologías de Impresión y Superficies Funcionales
Jesús Palenzuela, Responsable de Tecnologías de Impresión y Superficies Funcionales en ITENE.
En un mercado donde los plazos se acortan y la variedad de trabajos aumenta, las imprentas digitales comerciales pequeñas y medianas se enfrentan a un reto común: cómo ser más eficientes sin comprometer la calidad ni hacer grandes inversiones. La respuesta para muchas está en los equipos de acabado multifunción, capaces de realizar tareas como corte, refilado, hendido, perforado y plegado en un solo paso y automatizado.
Las imprentas que producen a diario tarjetas de visita, flyers, dípticos, invitaciones u otros productos de tirada corta o personalizada, necesitan una producción versátil, rápida y rentable. Anteriormente, se requería varias máquinas: guillotina, hendidora, plegadora…, lo que multiplicaba los tiempos de manipulación, el espacio y los errores. Con un equipo de multiacabado todo en uno, se optimiza el flujo de producción: el trabajo entra impreso y sale terminado, sin cambios de máquina ni intervención manual entre fases.
Automatización real: más velocidad, menos errores
Gracias a la automatización y a los sistemas de lectura inteligente, cambiar de un trabajo a otro puede hacerse en segundos. Esto permite una gran agilidad, especialmente en entornos donde cada pedido es distinto y los tiempos de respuesta son clave. Además, se minimizan los errores de configuración y se asegura una calidad constante.
Ahorro de espacio y optimización de recursos
Los equipos multifunción están diseñados para ocupar el menor espacio posible, algo muy valorado en entornos de producción compactos. También reducen costes de mantenimiento, al centralizar todas las funciones en un solo equipo.
Un paso estratégico hacia la rentabilidad
Al automatizar el acabado y eliminar los cuellos de botella, las imprentas pueden aceptar más trabajos sin necesidad de aumentar la carga


operativa de los operarios. Esto se traduce en una mayor rentabilidad por trabajo y una mejor capacidad de respuesta ante clientes exigentes.
Una inversión que se amortiza sola Alto retorno de inversión, el ROI se calcula respecto a la cantidad de tiempo y dinero que se ahorra mensualmente frente a métodos tradicionales. En la mayoría de casos, el equipo se amortiza en menos de dos años solo con el volumen habitual de la imprenta.
Equipos todo en uno adaptados a tus necesidades
Existen varios equipos de multiacabado que permiten adaptarse a distintos entornos de producción y necesidades específi-
cas. Las gamas de Duplo y Multigraf ofrecen soluciones versátiles para automatizar tareas como el corte, hendido, perforado, refilado o plegado, ya sea en tiradas cortas o en producciones de mayor volumen. Tanto si busca una solución compacta como una equipo configurable, hay un equipo ideal para optimizar tu flujo de trabajo y mejorar la calidad.
DUPLO DC 618. De alta capacidad, combina hendido, corte y refilado en una sola pasada. Destaca por su versatilidad y precisión en acabados digitales. DUPLO DC 648. Equipo de alta productividad, diseñado para aplicaciones exigentes de acabado. Combina múltiples operaciones automáticas en un solo flujo. Plegadora Duplo DC F100. Dispo-
sitivo inline que se puede añadir como módulo de plegado a los equipos de multiacabado Duplo DC 618 o DC 648, permitiendo realizar el plegado en un solo paso.
DUPLO DC 446. Ofrece hendido y corte opcional. Ideal para empresas con volúmenes pèqueños de trabajo. TOUCHLINE CF 375. Modelo especializado en hendido y plegado para entornos más flexibles. Buena opción para tiradas medias. TOUCHLINE C 375 Plus. Equipo que permite realizar el hendido con opción de perforado selectivo. Es un sistema flexible, completo y modular.
TOUCHLINE CP 375 DUO. Equipo con doble módulo que permite operar con mayor velocidad. Realiza el hendido positivo y negativo; y la perforación rotativa y transversal. Recomendado para entornos de producción con alta variedad o volumen.
TOUCHLINE CP 375 MONO. Es ideal para perforar (en continuos o con topes, longitudinal o transversalmente) y hender profesionalmente. El cambio de herramientas es muy fácil. MÁQUINA DE PLEGADO 435 SM + 235 KM. Configuración compuesta por dos módulos conectados (435 SM y 235 KM). Diseñada para plegado en línea a gran velocidad y con alta precisión.
¿Qué opinan quienes ya trabajan con la DC-618?
La respuesta es clara: más agilidad, precisión y versatilidad en cada trabajo. Varias imprentas ya cuentan con este tipo de equipo todo en uno, y algunas características que destacan son: automatización de tareas, reducción de tiempos y mejora en la calidad del producto final. Desde tarjetas hasta cubiertas de libros, la DC-618 se ha convertido en una aliada clave para quienes necesitan responder rápido y con calidad.
Copykrea: “En Copykrea hemos incorporado la Duplo DC-618 para automatizar tareas que hasta ahora realizábamos manualmente con guillotina. Esta máquina nos permite hacer corte, hendido y perforado en una sola pasada, lo que aumenta considerablemente nuestra productividad y precisión. Ahora conseguimos acabados de forma más rápida y con mayor calidad en flyers, tarjetas de visita, dípticos y cubiertas de libros. ¡Ha sido una gran mejora para nuestro día a día!”
Arta Gràfiques Rabassa: “Gracias a la DC-618 cortamos los trabajos con mayor precisión, menos desperdicio y, sobre todo, en menor tiempo.” Barcino Solucions Gràfiques: “Estamos muy contentos con el equipo, si tengo que destacar tres características, serían: facilidad de manejo, seguridad y versatilidad.” Guadalmina Servicios y Comunicaciones: “Decidimos incorporarla
para maximizar el tiempo de producción de trabajo. Con esta máquina podemos cortar 100 tarjetas en menos de 30 segundos. También corta y dobla invitaciones de boda o perfora, corta y dobla todo con una pasada. Esto nos ayuda mucho, ya que nuestro negocio está enfocado en ser “imprenta rápida”.
Tintaprint: “De la DC-618, principalmente destacaría rapidez y calidad. Son dos cualidades muy importantes para responder a pedidos bajo demanda y de rápida entrega, muy habituales en el sector de las artes gráficas.” Mesmans Manipulats: “La DC-618 nos ha aportado versatilidad para poder hacer frente a más pedidos. Ya que pueden combinar trabajos de mayor volumen con otros de bajo demanda y entrega rápida.”
La clave: mayor productividad sin complicaciones
En definitiva, los equipos de acabado todo en uno comercializados por EMG ofrecen una ventaja clara para imprentas digitales que buscan ser más ágiles, competitivas y sostenibles. Son una solución estratégica para quienes quieren aumentar su productividad sin complicarse, mejorar la experiencia de sus clientes y ganar tiempo para lo que realmente importa: ofrecer trabajos impresos de calidad.

“EL
La imprenta online ecosostenible 4Graph lanza un reto a la comunicación contemporánea con la campaña “Da forma a tus ideas”. Su General Manager explica en esta entrevista en qué consiste esta campaña, el recorrido de la empresa en el mercado español y sus planes de futuro.
¿En qué consiste la campaña “Da forma a tus ideas”? “Da forma a tus ideas” es la campaña-manifiesto con la que expresamos nuestra visión de los impresos en papel como un medio contemporáneo y sostenible para dar vida a las ideas. En un contexto dominado por lo digital, donde todo pasa entre feeds y banners, queremos devolverle protagonismo a lo físico, a lo material, al poder del papel de hacer que un mensaje sea tangible y memorable. La campaña invita a redescubrir el valor del acto creativo: imprimir significa crear algo que permanece, que se toca, que comunica a lo largo del tiempo. Es un mensaje dirigido no solo a quienes imprimen, sino a quienes creen en el poder de las ideas. No se trata de un regreso al pasado, sino de un paso hacia adelante, hacia una forma de comunicación más ‘humana’, más sensorial, más consciente.
¿Por qué consideran que es necesario relanzar el papel como herramienta de venta eficaz?
Porque el papel sigue siendo uno de los medios más potentes para construir relaciones auténticas. En una época de comunicación instantánea, representa una pausa de atención, una experiencia física que estimula los sentidos y refuerza la memorabilidad de la marca. No se trata de nostalgia, sino de eficacia. Lo confirman incluso los datos: un estudio publicado en Harvard Business Review por el profesor Jonathan Z. Zhang (“How Paper Catalogs Remain Relevant in a Digital Age”, 2022) muestra que los catálogos en papel siguen siendo eficaces en todos los canales de venta, con un ROI superior al 60 % en comparación con los clientes alcanzados solo por medios digitales. El papel, por tanto, es una herramienta versátil y estratégica, capaz de generar respuestas emocionales y comerciales en distintos públicos. Comunica confianza, solidez y atención a los detalles, valores que las empresas de hoy quieren transmitir.

¿Qué beneficios ofrece a las empresas decantarse por el papel? Elegir el papel hoy significa destacarse. Un producto impreso bien diseñado y producido comunica valor, autenticidad y cuidado: elementos que dejan una impresión duradera en el cliente. El papel no es solo un soporte, sino una parte integral del mensaje, capaz de contar la historia de la marca también a través de los acabados en cada detalle: textura, gramaje, calidad de impresión, acabados especiales. Para 4Graph, todo esto ocurre de forma sostenible. Utilizamos papeles con certificación FSC®, tintas de origen vegetal y plantas alimentadas con energía proveniente de fuentes renovables. En nuestras instalaciones, cada fase del proceso productivo es trazable, y el 97% de los residuos se recicla. Así, la impresión no solo realza el contenido, sino que también refleja una elección ética y responsable.

¿Cuál es su recorrido en el mercado español?
El mercado español representa para nosotros una realidad en fuerte crecimiento y con gran potencial. Nuestra filosofía de unir la tradición tipográfica italiana con la tecnología y la sostenibilidad ha sido recibida con gran interés por editores, empresas y profesionales de la comunicación. En los últimos años hemos fortalecido nuestra presencia en España, ofreciendo un servicio fiable, competitivo y respetuoso con el medio ambiente, con plazos de entrega rápidos y una calidad que refleja nuestra larga experiencia en el sector.
¿Cómo han actualizado su infraestructura en los últimos tiempos para ofrecer un mejor servicio a sus clientes?
En los últimos años hemos emprendido un profundo camino de innovación tecnológica, invirtiendo en maquinaria de nueva generación y en soluciones automatizadas para la gestión de los flujos de producción. Todo el proceso, desde la preimpresión hasta el envío, se gestiona internamente para garantizar una calidad constante, tiempos optimizados y un control total en cada fase. Esta evolución no se refiere solo a la tecnología, sino también a la forma de trabajar: hemos creado un entorno de producción moderno, eficiente y sostenible, donde la innovación va de la mano con el bienestar de las personas y la calidad del resultado final.
¿Han podido ya aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial en su infraestructura?
Sí, ya estamos utilizando la Inteligencia Artificial en varias áreas operativas. La IA nos ayuda a analizar grandes volúmenes de datos para optimizar los procesos productivos, prever las necesidades de aprovisionamiento y mejorar la planificación de los pedidos. El objetivo no es sustituir la experiencia humana, sino potenciarla. Gracias a estas herramientas podemos reducir los desperdicios, mejorar la eficiencia energética y ofrecer al cliente un servicio aún más rápido, preciso y sostenible.
¿Cuáles son los productos de impresión más demandados en su plataforma en los últimos tiempos y cuáles cree que serán en un futuro cercano?
En los últimos meses hemos registrado un fuerte crecimiento en productos editoriales: libros, catálogos y revistas, especialmente aquellos de

gran volumen. Esto confirma que, a pesar de la digitalización, el papel sigue siendo un medio central en la comunicación y el marketing. De cara al futuro, vemos un interés creciente por los productos personalizados y por lo sostenible: materiales certificados, diseño cuidado y gran atención al impacto ambiental. El futuro de la impresión, según nosotros, será cada vez más híbrido: con procesos digitales, pero con experiencia profundamente humana.
El tiempo de entrega se ha convertido en un elemento fundamental. ¿Han conseguido ajustarse a las demandas de sus clientes?
Sí, y este es uno de nuestros principales puntos fuertes. Gracias a la gestión completamente interna del ciclo productivo y a la automatización de los procesos, somos capaces de garantizar entregas rápidas y puntuales, incluso en grandes volúmenes. La logística está integrada en nuestro sistema productivo y el envío se monitorea en tiempo real, de modo que podemos cumplir los plazos sin comprometer la calidad. Nuestra promesa es sencilla: rapidez, fiabilidad y transparencia en cada pedido.
El tiempo de entrega se ha convertido en un elemento fundamental. ¿Han conseguido ajustarse a las demandas de sus clientes?
Sí, y representan una parte importante de nuestra forma de trabajar. En España hemos lanzado 4Business, un programa de colaboración dedicado a profesionales y empresas del sector de la comunicación, la im-

presión y el diseño. El principio es sencillo: cuanto más imprimas con nosotros, más ahorras. Ofrecemos descuentos progresivos, ventajas exclusivas y servicios rápidos pensados para quienes utilizan 4Graph.es como socio de confianza. No hay compromisos, límites mínimos ni obligaciones de gasto: queremos que nuestros clientes trabajen con tranquilidad, con la libertad de imprimir cuándo y cuánto deseen, sabiendo que siempre pueden contar con calidad, transparencia y conveniencia.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
El futuro de 4Graph se basa en cuatro pilares: innovación, sostenibilidad, cultura tipográfica y personas. Seguiremos invirtiendo en tecnologías de vanguardia y en procesos productivos de bajo impacto ambiental, pero también en la difusión de la cultura de la impresión, que para nosotros significa promover la conciencia del valor del papel y del diseño gráfico como herramientas de comunicación auténtica. Queremos consolidar nuestra presencia en Europa, convirtiéndonos en un referente para quienes buscan un socio fiable, sostenible y creativo. Porque creemos que el futuro de la impresión no es solo
tecnológico, sino también cultural: un equilibrio entre innovación y tradición, entre eficiencia y belleza, entre idea y materia.
¿Con la nueva campaña han promovido servicios adicionales para el mercado español? ¿En qué consisten?
La campaña “Da forma a tus ideas” ha sido una excelente oportunidad para destacar uno de nuestros servicios ya existentes y muy valorados: la prueba de impresión gratuita para pedidos superiores a 100 copias. Este servicio permite recibir una impresión de muestra de tu proyecto con entrega rápida en un solo día hábil, para poder verificar la calidad del papel, la reproducción cromática y la precisión del corte antes de proceder con toda la tirada. Comprobar posibles errores tipográficos y ver el resultado final es fundamental, especialmente para tiradas largas como libros, revistas y catálogos. Gracias a esta prueba de impresión, es posible realizar un control final y hacer correcciones al archivo antes de la impresión completa. Es un pequeño gesto que resume nuestra filosofía: confianza, calidad y una relación directa con el cliente, porque detrás de una plataforma digital hay una verdadera imprenta hecha de personas, experiencia y pasión por la impresión bien hecha.


Fujifilm ha renombrado su plataforma de inyección de tinta de pasada única HS Series como Acuity Aristo, marcando la evolución de la plataforma de un proyecto en fase de desarrollo a una solución de inyección de tinta de alta velocidad comercialmente disponible.
Para apoyar el cambio de marca, Fujifilm organizó un evento Open House, exclusivo bajo invitación el pasado mes de julio en la sede de Barcelona de su socio de desarrollo a largo plazo, Barberán. La selecta lista de invitados fue la primera en el mundo en ver tanto la Acuity Aristo HS6000 como la HS3000 funcionando en vivo por primera vez. El evento también incluyó demostraciones guiadas, sesiones informáticas técnicas y la oportunidad de hablar directamente con el equipo de desarrollo de Fujifilm. El dispositivo HS6000 exhibido fue desmontado inmediatamente después y trasladado a Linney, en el Reino Unido, donde se convertirá en la primera instalación de Acuity Aristo del mundo.
La serie Acuity Aristo es el resultado de una colaboración de varios años entre
Fujifilm y Barberán, un fabricante español con más de 90 años de experiencia en ingeniería de sistemas de impresión de una sola pasada y alto rendimiento. Barberán es muy conocido en los sectores del cartón ondulado, la rotulación y la impresión decorativa, y su innovación mecánica constituye la base de la plataforma. Fujifilm ha liderado el desarrollo de una gama de tintas y toda la estrategia de comercialización, combinando la fiabilidad industrial con la precisión, y versatilidad de la inyección de tinta. El cambio de marca incorpora la plataforma de la prestigiosa familia Acuity de Fujifilm, junto a las gamas Acuity Prime y Acuity Ultra, señalando su preparación para un despliegue global más amplio. Oliver Mills, director de marketing de proyectos de Barberán en Fujifilm Wide
Format Inkjet Systems, comenta: “Renombrar la plataforma como Acuity Aristo representa una meta significativa, señalando su transición de I+D a un producto comercial completamente validado. Al combinar la experiencia en ingeniería mecánica de Barberán con la tecnología de inyección de tinta y el desarrollo de tintas de Fujifilm, hemos creado una plataforma potente y lista para la producción destinada al mercado de la señalización y la cartelería de volumen ultra elevado. En este Open House fue la primera vez que se presentó en vivo toda la gama Acuity Aristo. Y marcó el comienzo de una nueva y emocionante fase, a medida que avanzamos hacia las instalaciones, los estudios de casos y un mayor despliegue en el mercado.”

SISTRADE celebró su 25.º aniversario con la SISTRADE International Conference 2025 – 25 Years of Innovation, realizada el pasado 18 de julio en el Pestana Douro Riverside Hotel de Oporto. El evento superó todas las expectativas, reuniendo a cerca de 150 participantes de 20 nacionalidades distintas, incluyendo clientes, socios, medios de comunicación y expertos del sector.
Durante una jornada completamente dedicada a la innovación tecnológica y la transformación digital en la industria de las artes gráficas, la conferencia ofreció sesiones plenarias, grupos de trabajo especializados, oportunidades de networking y demostraciones tecnológicas en vivo.
Aproximadamente el 51% de los participantes procedía del extranjero, reflejando la fuerte presencia global y el posicionamiento internacional de SISTRADE. Además de Portugal, asistieron profesionales de 19 países, entre ellos España, Italia, Polonia, Tailandia, Eslovenia, Alemania, Francia, Reino Unido, Qatar, Arabia Saudita, entre otros. El evento dio inicio con la sesión “25 Years of Innovation – The Future Begins Now”, presentada por el CEO de SISTRADE, António de Sousa Ribeiro, quien destacó el papel de la empresa como impulsora de la transformación digital en la industria.
Francisco Leiras, Director del Área Industrial, presentó soluciones inteligentes de producción e integración MES en el contexto de la Industria 4.0; André Oliveira, Director de Embalaje Flexible y Etiquetado, subrayó la importancia de la interoperabilidad y escalabilidad en el desarrollo de software especializado. Por su parte, Helder Martins, Director de Printing & Packaging, centró su intervención en la evolución tecnológica de la impresión y el packaging, mostrando cómo la innovación continua y la digitalización están transformando los procesos de producción y los modelos de negocio.
La sesión continuó con el panel “Knowledge Exchange: Industry Perspectives”, que contó con intervenciones de reconocidos líderes del sector: Mike Turner (ECMA) destacó la necesidad de alinear mejor la legislación europea con la realidad operativa de la industria del packaging, apostando por políticas basadas en datos y evidencias. Sérgio São João (Valora) presentó un caso práctico de trazabilidad total y gestión inteligente en una planta de impresión de seguridad.
Pedro Paes do Amaral (APIP) defendió un enfoque científico y basado en el ciclo de vida para el uso de plásticos, promoviendo la Evaluación del Ciclo de Vida (ACV) como herramienta clave de decisión. Sante Conselvan (FTA Europe) advirtió sobre la falta de competencias técnicas como obstáculo para la modernización de la impresión flexográfica, abogando por una reforma profunda de la formación técnica y profesional. Pablo Serrano (ASPACK & Kolokio) ofreció una visión detallada de los retos y oportunidades del sector ibérico del etiquetado y la cartonaje, con especial foco en las PYMEs. Durante el almuerzo y las pausas para café, los asistentes pudieron visitar las áreas de demostración del Sistrade Software Technology Showcase y del Industry 4.0 Showcase, con soluciones digitales aplicadas en tiempo real.
Por la tarde, la conferencia dio paso a sesiones de grupos de trabajo especializados, que facilitaron un debate profundo sobre los retos futuros de la impresión, el packaging flexible y la impresión de seguridad. Entre
los ponentes destacados estuvieron: Teresa Borba, Directora General, APIGRAF. Mohammed Ahmed Hamad, Experto en ERP, QSPP. Krzysztof Skrobot, Director, Cámara Polaca de Flexografía. Urbano Leal, Director de Operaciones, Vizelpas. Ehsan Salem, Software Solutions Manager, G+D.
El evento concluyó con una ponencia de Fábio Coelho, Director de Desarrollo de SISTRADE, en la que presentó la visión de la empresa basada en sostenibilidad, automatización e integración inteligente. Fábio Coelho destacó el lanzamiento de la Nueva Plataforma Sistrade, que incorpora más de 1.000 nuevas funcionalidades personalizables y compatibles con dispositivos móviles, mejorando el acceso a datos en tiempo real y la experiencia del usuario. También presentó la iniciativa Atlas AI, que ofrece herramientas inteligentes como asistencia por chat, soporte contextual, analítica impulsada por IA y gestión segura de tareas y documentos, todo desarrollado internamente para garantizar la privacidad de los datos.
La jornada finalizó con un crucero por el río Duero al atardecer, seguido de un brindis conmemorativo en la terraza del hotel, celebrando los 25 años de trayectoria de SISTRADE en el sector del software industrial. SISTRADE agradece sinceramente a todos los participantes, socios y ponentes que contribuyeron al éxito de esta conferencia memorable y reafirma su compromiso con la transformación de la industria gráfica y del packaging a nivel global.



En una era donde la eficiencia y la personalización son clave para mantenerse competitivo, las empresas de diversos sectores están cada vez más optando por soluciones de impresión de etiquetas internas. DTM Print, un proveedor líder en tecnología de impresión innovadora, está a la vanguardia de este cambio con sus avanzadas impresoras de etiquetas a color de la serie LX, en particular los modelos LX4000e y LX610e.
Tradicionalmente, las empresas dependían de proveedores externos para la impresión de etiquetas, lo que a menudo resultaba en tiempos de entrega más largos y costos más altos. Al integrar las impresoras de la serie LX en sus operaciones, las empresas ahora pueden producir etiquetas de alta calidad y vibrantes internamente, obteniendo mayor control sobre su marca, embalaje y procesos de etiquetado de productos. Características clave de las impresoras de la serie LX: Calidad de color excepcional: El LX4000e y el LX610e entregan etiquetas impresionantes a todo color con precisión en los colores, permitiendo a las marcas crear envases llamativos que destacan en los estantes de las tiendas. Versátiles y eficientes: Diseñadas para facilitar su uso, estas impresoras manejan diferentes tamaños y materiales de etiquetas, permitiendo aplicaciones flexibles — desde etiquetas de productos y pegatinas promocionales hasta etiquetas de
códigos de barras.
Rentables y ahorradoras de tiempo: Eliminar la necesidad de impresiones externas reduce los tiempos de entrega y minimiza los costos asociados a la subcontratación. Las empresas pueden producir etiquetas bajo demanda, reduciendo desperdicios y costos de inventario. Operación sencilla: Con interfaces intuitivas y flujos de trabajo simplificados, incluso equipos sin experiencia extensa en impresión pueden operar estas impresoras de manera efectiva. Muchas empresas de sectores como alimentos y bebidas, cosméticos, ingeniería, farmacéutica y química ya están experimentando los beneficios de la impresión de etiquetas internas con las soluciones de DTM Print. La capacidad de adaptar rápidamente las etiquetas para nuevos productos, campañas estacionales o cambios regulatorios mejora la agilidad y capacidad de respuesta en un mercado competitivo.
A medida que la sostenibilidad y la identidad de marca se vuelven más importantes, las impresoras de la serie LX también soportan materiales y tintas ecológicas, alineándose con los estándares ambientales modernos. Su diseño compacto asegura que se integren sin problemas en los flujos de trabajo existentes, sin requerir espacios o infraestructuras extensas. Llevar la impresión de etiquetas a casa con las impresoras de etiquetas a color de la serie LX de ofrece una ventaja estratégica para las empresas que buscan mayor flexibilidad, tiempos de entrega más rápidos y calidad superior. Con estas soluciones confiables e innovadoras, las compañías pueden potenciar sus esfuerzos de marca y optimizar sus procesos de embalaje. Para más información sobre las impresoras de etiquetas a color de la serie LX de DTM Print, visitar el stand de su socio UVE Diez Consumibles (V10; stand nº 8E57) en Empack Madrid o visite https://dtm-print.eu.
Ya sea en EE. UU., Europa o Asia, la Primera PRO convence en todos los ámbitos por su versatilidad y eficiencia. Este sistema altamente automatizado no solo es un símbolo de calidad y fiabilidad, sino también la máquina de trabajo entre las grapadoras.
El secreto de la Primera PRO, según Adrian Mayr, director de producto de Müller Martini, reside en su alto nivel de automatización y sus rápidos tiempos de configuración, además de su facilidad de uso: «La gran pantalla táctil con interacción intuitiva facilita enormemente su uso, lo que a su vez minimiza la necesidad de formación. Esto reduce costes y supone una gran ventaja también en caso de cambios de personal».
Según Yannick Bucher, director general de Schär Druckverarbeitung AG en Wikon, Suiza, quien recibió formación sobre la Primera PRO junto con sus operadores de máquinas, su fácil manejo garantiza procesos de producción fluidos, acelera las ventanas de producción y resulta en una producción más eficiente en general, algo muy importante en la grapadora a caballete dada la intensa competencia de precios. “Los paneles locales en los alimentadores y las guillotinas de tres cuchillas permiten ajustes precisos durante la producción, por lo que nuestros operadores de máquinas disfrutan trabajando con la Primera PRO. En cuanto a facilidad de uso, la nueva grapadora a caballete es una revolución”.


En la imprenta estadounidense Spectra Print, ubicada en Stevens Point, la Primera PRO reemplazó dos modelos antiguos de grapadoras a caballete; en otras palabras, “dos en uno”. El vicepresidente ejecutivo Hans Hofmeister tenía un objetivo claro con la Primera PRO: «Al acelerar los tiempos de preparación y aumentar la velocidad de producción, reducimos nuestros costes de personal y, por lo tanto, aumentamos las ganancias». Esto también ayudó a la empresa tradicional a mejorar su posición en el mercado. «Ofrecer a nuestros clientes ofertas atractivas y plazos de entrega más cortos nos hace más competitivos, lo que nos ayuda a conseguir más pedidos», enfatiza Hans Hofmeister. «La Primera PRO es justo la máquina que necesitábamos», enfatiza Stefan Riedl,
director de encuadernación de Klampfer GmbH, ubicada en Sankt Ruprecht an der Raab, Austria, mencionando otra ventaja de la nueva grapadora. Además de la tecnología Motion Control, la configuración más rápida y la gran pantalla que ofrece una vista general rápida, también desta-


ca el nuevo sistema de cámara Asir PRO, desarrollado por Müller Martini. Este sistema reconoce y compara las signaturas mediante códigos de barras 1D/2D o imágenes. Los productos defectuosos son cosa del pasado. «Desde que pusimos en marcha la Primera PRO, no hemos recibido ni una sola queja», afirma Stefan Riedl. “Necesitamos algo más que una máquina moderna con una alta cadencia de trabajo y un sistema Motion Control para una configuración rápida y precisa; necesitamos, sobre todo, una guillotina de tres cuchillas automatizada y de grosor variable donde el operador no tenga que realizar ajustes manuales”, afirma Marek Siwkowski, director de producción de la imprenta polaca Gofin. Su tirada anual total, de unos 4,5 millones de ejemplares grapados, incluye revistas de hasta 260 páginas. Esto no supone ningún problema para la guillotina de tres cuchillas de la Primera PRO.
En Yongcheng Shengda Printing, China, dos grapadoras Primera PRO entraron en funcionamiento a principios de 2025. La empresa ya había producido en di -
ferentes grapadoras Müller Martini de segunda mano. Con las dos nuevas Primera PRO, el número de grapadoras en Yongcheng se ha reducido de las nueve originales a un total de cinco, sin pérdida de producción. Los accionistas de
Yongcheng Shengda Printing esperan que la nueva función multitrabajo y el control de línea Connex, que integra los sistemas en el flujo de trabajo digital, se traduzcan en aumentos de productividad a largo plazo.



con una
Las cascadas son admiradas en todo el mundo: el agua salta de piedra en piedra y cae en forma escalonada. No sabemos si hace más de medio siglo los ingenieros y técnicos de Mewa se inspiraron en este espectáculo natural. Lo cierto es que desarrollaron una técnica de cascadas especial para tratar el agua y así lavar de manera sostenible las textiles reutilizables de Mewa.
Cuando las empresas en Europa se centraban principalmente en la productividad y el crecimiento, Mewa, proveedor líder de textiles reutilizables, ya daba a las inversiones en medio ambiente la misma prioridad que a las inversiones en expansión. Así, los ingenieros y técnicos de la marca ofrecieron servicios pioneros en términos de sostenibilidad: desarrollaron instalaciones de lavado y secado innovadoras que ahorran energía y agua.
En 1975, Mewa puso en funcionamiento la primera planta de tratamiento de aguas residuales diseñada internamente. Hoy, 50 años después, la llamada técnica en cascada sigue utilizándose con éxito: a través de este eficiente procedimiento, el agua de enjuague puede ser reutilizada. El agua de los últimos ciclos de enjuague es filtrada y luego se utiliza generalmente para los primeros lavados de paños industriales y felpudos, que
suelen estar muy sucios. De esta manera, Mewa reduce el uso de agua potable en el proceso de lavado en hasta un 50% Cuando la técnica de cascada ya no es efectiva, es decir, cuando el agua ya no sirve para más ciclos de lavado, se somete al tratamiento de aguas residuales en tres etapas. En la fase fisicoquímica, los contaminantes se separan casi por completo del agua. En la siguiente etapa biológica, las bacterias descomponen los contaminantes disueltos en el agua. Así, Mewa actualmente alcanza un grado de limpieza del 99,8%. Además, el taller de investigación y desarrollo de Mewa ha creado sistemas de dosificación y control especiales para los procesos de lavado. El resultado de estas innovaciones técnicas: Mewa lava con una carga ambiental que es un 85% menor en comparación con los métodos de lavado domésticos. En 1997, la empresa fue la primera
en la industria textil en recibir el certificado ambiental internacional ISO 14001.
Cuando Mewa desarrolló la técnica de cascada, la empresa fundada en 1908 ya lavaba 200 millones de paños al año. Hoy en día, Mewa lava anualmente 1,2 mil millones de paños de limpieza para empresas industriales y talleres en toda Europa. Gracias a su calidad especial, cada paño puede ser lavado hasta 50 veces y luego reutilizado. Esto es sostenible y contemporáneo. Lo que hoy es tendencia fue innovador hace 50 años. El servicio de Mewa siempre ha sido un sistema circular: Mewa proporciona textiles reutilizables, desarrollados específicamente para su uso, principalmente paños de limpieza y alfombrillas absorbentes de aceite, los recoge, los lava, los somete a un control en múltiples etapas y los vuelve a entregar. Entre otras ventajas, el sistema ayuda a los clientes y al medio ambiente.
La barra de impresión PROSPER permite la impresión digital en un formato más amplio en equipos analógicos, de forma sencilla y sin complicaciones. Los impresores pueden combinar fácilmente o set, flexografía o huecograbado de alta calidad con contenido variable de página parcial o completa, lo que abre las puertas a nuevas oportunidades potencialmente rentables.




¿Cuáles cree que son las tendencias actuales en software y flujo de trabajo?
Una de las tendencias más dominantes en el software de flujo de trabajo de impresión actual es la adopción generalizada de software como servicio (SaaS) y soluciones basadas en la nube. Impulsados por la necesidad de aumentar la escalabilidad y reducir la inversión inicial, los impresores recurren cada vez más a plataformas avanzadas que ofrecen operaciones fluidas, flexibles y rentables.
En particular, las plataformas SaaS alojadas en la nube están creciendo rápidamente a medida que las empresas de impresión migran de los sistemas locales tradicionales. Estas soluciones en la nube simplifican la implementación, reducen la necesidad de personal de TI especializado y la inversión en hardware. Además, el soporte técnico suele provenir directamente del proveedor de servicios, lo que facilita la resolución de problemas y minimiza el tiempo de inactividad. SaaS permite a los impresores responder con mayor rapidez a las cambiantes demandas del mercado, ofreciendo herramientas integradas como tiendas web-to-print e interfaces de pruebas en pantalla. Las actualizaciones automáticas y continuas de funciones garantizan la agilidad de las empresas en un mercado caracterizado por plazos de producción cada vez más cortos y volúmenes de trabajo cada vez más diversos.
Más allá de la adopción de la nube, existe una creciente demanda de conectividad fluida entre los sistemas de toda la cadena de producción de impresión. La integración automatizada del flujo de trabajo se considera ahora una expectativa básica, con software de impresión que admite una verdadera automatización de extremo a extremo, desde el envío y el enrutamiento de trabajos hasta la estimación, la gestión del color, el seguimiento de trabajos, la revisión y la entrega final. La integración entre los módulos MIS, de preimpresión, de impresión y de postimpresión crea entornos unificados, reduciendo los puntos de contacto manuales y acelerando




los plazos de entrega. Esta configuración ayuda a los impresores a satisfacer las crecientes expectativas de los clientes de una producción “justo a tiempo”.
¿Ha integrado la Inteligencia Artificial en su flujo de trabajo? Estamos avanzando activamente en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en Asanti, nuestra solución de flujo de trabajo de impresión.
¿Qué beneficios aporta la Inteligencia Artificial a su flujo de trabajo? La IA ofrece benefi cios inmediatos y sustanciales al automati-
zar tareas que antes eran manuales, como la gestión del color, la comprobación de archivos, las correcciones previas al vuelo, el anidamiento de diseños y el enrutamiento. Esto reduce los cuellos de botella y disminuye signifi cativamente el riesgo de errores.
Las herramientas de optimización basadas en IA pueden analizar rápidamente las variables de producción para recomendar las rutas de trabajo más rápidas y rentables, lo que ofrece un mayor rendimiento y plazos de entrega consistentes y fi ables para los clientes.
¿Permite la IA una mayor personalización del flujo de trabajo?
Por supuesto. La IA permite soluciones de fl ujo de trabajo altamente personalizadas, adaptadas a segmentos de mercado o perfi les de producción específi cos. La conexión inteligente entre los módulos MIS, de preimpresión y de producción proporciona la fl exibilidad necesaria para confi gurar la secuenciación de tareas y la generación de informes automatizados para adaptarse a las necesidades operativas de cada cliente. Además, la IA facilita la conectividad fl uida entre sistemas dispares, lo que permite la creación de fl ujos de trabajo integrales a medida que generan ventajas competitivas tangibles.
¿Qué opciones de automatización ofrece su software y cómo pueden aprovecharlas los impresores?
Una de las tareas más complejas y que consume más recursos en la integración de nuevas aplicaciones es la creación de perfiles de color precisos. Con Asanti, automatizamos este proceso, reduciendo drásticamente el tiempo de confi guración y garantizando una producción consistente y fi able. Esto permite a los impresores incorporar nuevos soportes, dispositivos o aplicaciones a la producción con mayor rapidez y con menos intervención de especialistas.
Además de la gestión del color, se pueden automatizar ciclos de trabajo completos mediante lógica basada en reglas. Los clientes pueden diseñar fl ujos de trabajo donde los archivos
entrantes se precomprueban, corrigen, agrupan y enrutan automáticamente en la interfaz de usuario de la impresora Agfa, sin necesidad de intervención manual en la preimpresión. Los trabajos solo llegan al operador cuando están completamente listos para imprimir, lo que elimina cuellos de botella, reduce los errores del operador y garantiza un funcionamiento más fl uido de la prensa. Como resultado, los operadores dedican menos tiempo a corregir archivos o rehacer trabajos y más tiempo a centrarse en actividades de alto valor.
¿Qué datos y análisis proporciona su fl ujo de trabajo para mejorar la toma de decisiones en producción?
Nuestra solución de fl ujo de trabajo ofrece a los impresores una visibilidad completa de su entorno de producción, monitorizando los trabajos desde su entrega hasta su fi nalización y ofreciendo información práctica que impulsa decisiones operativas más inteligentes. Una característica clave es la previsión del uso de sustratos. Para cada trabajo, el sistema predice los requisitos de sustrato y realiza un seguimiento del consumo real, lo que permite una planifi cación optimizada del inventario y la reducción de desperdicios. Los informes detallados sobre sustratos, tinta y tiempo de producción por trabajo proporcionan transparencia sobre la inversión y la rentabilidad, lo que ayuda a identifi car la erosión de márgenes y la creación de valor.
También proporcionamos información sobre el tiempo de acti-

vidad de la impresora y la efi cacia general del equipo. Monitorear las tendencias del tiempo de actividad ayuda a los clientes a comprender cuándo las prensas funcionan a su máxima capacidad y cuándo se puede aumentar la efi ciencia, lo que orienta las decisiones sobre la optimización de activos, la programación o la inversión en equipos adicionales.
¿Diría que un buen fl ujo de trabajo es vital para maximizar el ROI?
Un fl ujo de trabajo sólido es esencial para maximizar el ROI. Sin automatización, los procesos se fragmentan, lo que aumenta los costos laborales y aumenta la posibilidad de errores, lo que se traduce en desperdicio de material y tiempo. Por el contrario, la automatización optimizada y basada en reglas minimiza los costos, a la vez que permite una calidad constante, entregas más rápidas y mayores márgenes.
¿Qué herramientas debe incluir un fl ujo de trabajo para reducir costos, optimizar los procesos y aumentar la rentabilidad?
Un fl ujo de trabajo efi caz debe incluir herramientas integrales de monitoreo de KPI en tiempo real. Estas proporcionan métricas sobre la utilización del equipo, el tiempo del operador y otros indicadores clave de rendimiento, lo que ayuda a identificar las causas raíz y las áreas de mejora.

Estos datos permiten a los gerentes optimizar el tiempo de actividad de las máquinas, reducir el desperdicio de consumibles y minimizar el tiempo de inactividad del operador, impulsando la mejora continua de los procesos. Además, la conectividad y la automatización mejoradas reducen los errores manuales y aumentan el rendimiento. La integración de herramientas analíticas basadas en reglas facilita la producción justo a tiempo y permite a las empresas de impresión asignar recursos de forma más efi ciente.
¿Qué importancia tiene la capacitación del personal para una buena gestión del fl ujo de trabajo?
La capacitación del personal es crucial, especialmente al automatizar los procesos de impresión e imagen. Un personal capacitado mejora la calidad de la impresión y reduce los errores, lo que aumenta la productividad y estabiliza los fl ujos de trabajo. Inicialmente, personal cualifi cado de TI y producción confi gura fl ujos de trabajo automatizados. Una vez operativos, se necesita menos personal para ejecutarlos, ya que la automatización cubre las tareas rutinarias. La formación continua se centra en áreas como la gestión del color y la imposición, y puede mejorarse con IA para reducir aún más las necesidades de formación. Los programas de formación de Agfa incorporan tanto habilidades avanzadas de confi guración como conocimientos operativos optimizados para mejorar la efi ciencia sin exigir una formación excesiva.
Para las empresas que buscan cambiar o actualizar su fl ujo de trabajo, ¿qué recomienda considerar al elegir un nuevo fl ujo de trabajo?
Primero, realice una auditoría exhaustiva para comprender el rendimiento de los trabajos y los equipos. Identifi car inefi ciencias y costes es clave para una mejora signifi cativa. Ayudamos a nuestros clientes a realizar un seguimiento de los fl ujos de trabajo, la utilización de la prensa, el tiempo del operador y los cuellos de botella en la producción.
Si faltan herramientas de monitorización y recopilación de datos, adquirirlas debería ser una prioridad. La inteligencia del fl ujo de trabajo y la generación de informes son fundamentales para un cambio sostenible; sin visibilidad, la mejora continua es imposible. Para los clientes con datos, el siguiente paso es identifi car tres optimizaciones clave: reducir las intervenciones en los trabajos, optimizar el uso de los equipos y mejorar la efi ciencia del operador.
En Agfa, apoyamos a nuestros clientes en todo momento: desde la evaluación y el análisis hasta la priorización de cambios que generen el máximo retorno de la inversión (ROI). La combinación de inteligencia de flujo de trabajo con automatización específica permite a las empresas pasar de la resolución reactiva de problemas a la toma de decisiones proactiva basada en datos.
Dataline, líder del mercado europeo en software MIS/ERP para empresas de producción de impresión, anuncia la adquisición del software Workflower y todos los activos asociados. Workflower es el producto de software de Jos Dechamps, quien, tras una larga carrera en Agfa-Gevaert, fundó su propia empresa junto con Tom Vermassen como director ejecutivo. El software Workflower se especializa en la optimización de la impresión, con un enfoque marcado en la imposición y el nesting (formas) para una utilización óptima de las planchas de impresión.
Dataline y Workflower han colaborado estrechamente durante más de cinco años. Algunos componentes de la tecnología Workflower constituyen hoy en día la base de módulos exitosos dentro de la solución MultiPress, tanto para producción en pequeño como en gran formato.
«A lo largo de los años, Dataline y yo hemos trabajado juntos en el desarrollo y la comercialización de la solución Workflower», dice Jos Dechamps. «Ahora ha llegado el momento de permitir que esta tecnología única crezca en manos expertas de Dataline. Muchos clientes de MultiPress la utilizan a diario. Sus deseos y ampliaciones futuras ya están contemplados en la hoja de ruta de Dataline.»
MultiPress ofrece una de las funcionalidades más completas del mercado para empresas de producción de impresión: desde CRM, cálculo y comercio electrónico hasta gestión de pedidos, planificación, logística, facturación e informes. Gracias a más de 80 integraciones con soluciones externas de hardware y software para la industria gráfica, procesos como producción, logística y administración pueden automatizarse en gran medida.
Dataline también está invirtiendo fuertemente en la optimización de la pre-impresión y producción. Recientemente se lanzó Check & Repair Pro, una función potente que permite a los gestores de pedidos revisar y corregir los archivos de impresión en una etapa temprana. En la misma línea, el software Workflower integrado permite al personal administrativo enviar optimizaciones de impresión directamente desde MultiPress a la producción, sin ninguna intervención adicional de pre-impresión.
Estas innovaciones ayudan a las empresas del sector de la impresión a reducir los plazos de entrega, evitar errores, disminuir la presión sobre el personal y limitar el desperdicio de materiales. «Seguimos invirtiendo en el valor añadido de MultiPress, para
que nuestros clientes en toda Europa dispongan hoy y mañana de las soluciones de flujo de trabajo más avanzadas», afirma Dirk Deroo, director ejecutivo de Dataline. «Agradecemos a Jos Dechamps por su contribución única y esperamos seguir evolucionando la tecnología Workflower como parte esencial de nuestra plataforma.»




Fundada en el año 2000, SISTRADE es una empresa portuguesa de base tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones de software orientadas a la digitalización de procesos industriales. Con una sólida presencia en más de 25 mercados internacionales, la empresa se consolida como un socio de confianza en la transformación digital de empresas industriales en los sectores de impresión comercial, embalajes, etiquetas, entre otros.
La visión de SISTRADE siempre se ha basado en la promoción de prácticas sostenibles, eficientes y orientadas a la excelencia operativa. A lo largo de sus 25 años, ha invertido de forma continua en investigación y desarrollo, acompañando y anticipando los avances tecnológicos que marcan el rumbo de la industria.
Sistrade Software es el resultado de un enfoque multidisciplinar que combina ingeniería, gestión industrial y tecnología de la información. Desarrollado sobre una arquitectura 100% web, este sistema de información integrado (MIS|MES) permite una gestión centralizada y en tiempo real de las operaciones industriales.
La industria gráfica lidia diariamente con altos niveles de complejidad, exigiendo una gestión rigurosa de plazos, costes y recursos. En este contexto, la adopción de un software de gestión desarrollado específicamente para el sector gráfico se convierte en un elemento estratégico para garantizar eficiencia, control y competitividad.
Un sistema integrado permite centralizar la presupuestación de diferentes tipos de productos, seguir en tiempo real el estado de la producción, gestionar inventarios de materias primas y consumibles, y además automatizar tareas administrativas y financieras, promoviendo una gestión más ágil y precisa.
El uso de plataformas modulares y escalables facilita la adaptación del software a la realidad productiva de cada empresa, permitiendo integrar áreas como calidad, mantenimiento, logística, recursos humanos y consumo energético. Esta centralización de datos y procesos contribuye directamente a la reducción de errores, mayor trazabilidad y soporte a la toma de decisiones basada en datos. Además, la integración entre departamentos
proporciona beneficios significativos en la comunicación interna, en la capacidad de respuesta y en el servicio al cliente. Al adoptar un software de gestión adecuado, las empresas gráficas no solo optimizan sus procesos, sino que también se preparan para los desafíos de la Industria 5.0, promoviendo una operación más inteligente, sostenible y orientada a resultados. Con un enfoque en innovación, Sistrade Software incorpora tecnologías emergentes como inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), machine learning y data analytics, respondiendo a los retos de la Industria 5.0 y contribuyendo a una toma de decisiones más informada y estratégica. La actuación de SISTRADE va mucho más allá del desarrollo de soluciones tecnológicas. A lo largo de sus 25 años, la empresa ha cultivado un verdadero ecosistema de innovación colaborativa, uniendo universidades, centros de investigación, socios industriales y clientes en un esfuerzo conjunto para afrontar los retos de una economía global en constante transformación. En 2025, la empresa celebra su 25.º aniversario, reforzando su compromiso con la innovación, la internacionalización y la sostenibilidad. Esta trayectoria refleja una cultura organizacional basada en el conocimiento, la cercanía y la mejora continua. Este año marca también el lanzamiento de la nueva versión de su plataforma: Sistrade ATLAS, una evolución tecnológica que integra avances en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad. ATLAS representa una nueva generación de software de gestión industrial, preparada para responder a las crecientes exigencias de la Industria 5.0 y a la necesidad de protección de datos en entornos de producción altamente conectados. A través de su tecnología y de la dedicación de su equipo, SISTRADE continuará contribuyendo a la modernización de la industria y a la construcción de un futuro más inteligente y eficiente.
En una época en la que la transformación digital define la competitividad, la gestión del flujo de trabajo se ha convertido en algo más que un simple software: es el sistema nervioso de la fabricación moderna. Las empresas de impresión y embalaje de todo el mundo se están dando cuenta de que la eficiencia ya no depende solo de la maquinaria, sino de la fluidez con la que se conectan las personas, los procesos y los datos.
Durante más de 25 años, theurer.com C3 ha sido el centro de esta conexión. La solución ERP/MIS de theurer.com, con sede cerca de Stuttgart, Alemania, continúa evolucionando, basándose en una nueva base tecnológica que permite la integración gradual de sus probados módulos C3 en el navegador.
El núcleo conectado de la fabricación moderna C3 se ha consolidado como la solución ERP/MIS líder para fabricantes de etiquetas, embalajes flexibles, cartón plegable y productos de cartón ondulado. Su arquitectura modular abarca todas las áreas de operaciones de una empresa: desde la gestión de relaciones con el cliente (CRM), la configuración de productos y la estimación de precios hasta las compras, la logística, la planificación de la producción, la gestión de la calidad y el cálculo de costes reales. Al combinar datos consistentes y plantillas empresaria-

les preconfiguradas, C3 permite a los convertidores especializados adoptar flujos de trabajo de las mejores prácticas sin necesidad de una personalización exhaustiva. El resultado es una transparencia total del proceso, desde la primera consulta del cliente hasta la entrega final y la facturación, lo que permite a las empresas mejorar continuamente el rendimiento, controlar los costes e impulsar la rentabilidad. En más de 30 países, más de 200 empresas con 16.000 usuarios confían en C3 a diario para digitalizar, automatizar y hacer crecer sus negocios.
La transición al navegador: Una plataforma, acceso ilimitado Basada en una tecnología de navegador de última generación, se han sentado las bases para la futura plataforma de C3, lo que permite una transformación gradual de sus módulos probados a la web. Esta plataforma unificada basada en navegador simplifica la infraes-






tructura de TI y conecta a los usuarios desde cualquier lugar, ya sea en la oficina, en el taller o en las instalaciones del cliente. Poco a poco, theurer.com incorpora más funcionalidades al navegador, combinando la innovación con la fiabilidad y la flexibilidad que caracterizan a C3. El Portal Web C3 2.0 es uno de los primeros hitos importantes. Actúa como plataforma de autoservicio para la gestión de artículos, aprobaciones y pedidos por contrato. Los clientes pueden consultar los niveles de stock, hacer un seguimiento de las cantidades y reordenar productos 24/7, mientras que toda la información se sincroniza en tiempo real con la base de datos de C3. Esto elimina los correos electrónicos manuales y la duplicación de hojas de cálculo, ahorrando tiempo tanto a los equipos de atención al cliente como a los de producción. La aplicación de logística aporta la misma simplicidad a los procesos de almacén. Las entradas de mercancías, los movimientos de stock y las transferencias de palés se gestionan mediante escáneres portátiles o terminales de montacargas, con actualizaciones en tiempo real directamente en C3. La documentación fotográfica y el escaneo de códigos de barras minimizan los errores, mientras que la trazabilidad integrada vincula cada roll-back con su lote de materia prima. En producción, el panel gráfico de programación basado en navegador ofrece una visión general clara de los pedidos, las máquinas y sugerencias de programación basadas en IA, lo que ayuda a los planificadores a optimizar los flujos de trabajo de un vistazo. Un primer prototipo de C3 Mobile CRM también ofrece una idea de lo que está por venir: una herramienta de gestión de clientes integrada y basada en navegador que pronto conectará las ventas y la producción aún más estrechamente.






Cumplimiento y Conectividad: Preparados para los Desafíos del Futuro
Más allá de las operaciones diarias, C3 está preparada para afrontar los principales requisitos regulatorios y de sostenibilidad que configuran el mercado europeo de envases. Los nuevos Servicios de Productividad para el mandato de facturación electrónica de la UE y el reglamento de deforestación EUDR garantizan el cumplimiento sin interrumpir los flujos de trabajo existentes. En lugar de crear herramientas o complementos independientes, estos servicios se integran a la perfección en el entorno de C3, lo que demuestra la rapidez con la que el sistema se adapta a los cambios legales, manteniendo la estabilidad del proceso.
Al mismo tiempo, la conectividad abierta de C3 permite la integración con sistemas CAD, interfaces de máquinas y plataformas de análisis externas. Esta flexibilidad garantiza que C3 pueda actuar como el centro de datos central en redes de producción cada vez más complejas.
Empoderando a las Personas a través de la Transparencia
Aunque la automatización avanza, las personas siguen siendo el centro de cada fl ujo de trabajo. Por eso, theurer.com prioriza la experiencia del usuario y la accesibilidad. Los paneles de control modernos, las vistas personalizables y la planifi cación de la producción basada en IA ayudan a los usuarios a tomar mejores decisiones con mayor rapidez. Los módulos de Business Intelligence visualizan indicadores clave de rendimiento directamente en el navegador, ofreciendo una visión general clara de los márgenes, la fi abilidad de las entregas y la efi ciencia de los recursos.


En lugar de navegar por sistemas aislados, los usuarios trabajan en un entorno intuitivo donde toda la información está disponible al instante. El resultado: menos interfaces, menos tareas manuales y más tiempo para centrarse en actividades que generan valor.
Perspectiva: La visión de un C3 totalmente basado en navegador Con su plataforma de navegador de última generación como base sólida, theurer.com está marcando la pauta hacia un sistema ERP/MIS totalmente basado en navegador. Poco a poco, se irán incorporando más módulos, cada uno conectando aún más estrechamente a personas, máquinas y datos. Al conectar a todos los departamentos y socios mediante datos en tiempo real, C3 sienta las bases para un crecimiento rentable en un sector altamente competitivo. Ya sea en una planta de etiquetas en España o en un convertidor de envases flexibles en Alemania, C3 garantiza que los equipos, las máquinas y los clientes permanezcan conectados, hoy y en el futuro.




Labelexpo Europe 2025, celebrada por primera vez en Barcelona en sus 45 años de historia, concluyó como la mayor feria hasta la fecha, tanto en superficie de exposición como en asistencia, incluyendo la mayor participación internacional.
Las estadísticas revelaron que fue el mayor evento de Labelexpo hasta la fecha, con más de 43.000 m² netos de espacio para expositores. El evento también batió récords de asistencia con más de 37.000 asistentes. Las estadísticas clave incluyen un aumento del 18 % en los principales responsables de la toma de decisiones, un 49 % más en comparación con 2023 en los visitantes sudamericanos y un 28 % más en los visitantes norteamericanos. España encabezó la lista de los principales países visitantes, junto con Italia, Alemania, Francia y el Reino Unido.
Andy Thomas-Emans, Director Estratégico de Labelexpo Global Series, afirmó: «El traslado a Barcelona para Labelexpo Europe 2025 supone un hito estratégico en los 45 años de historia de la feria. Batir récords tanto en superficie de exposición como en asistencia demuestra el continuo crecimiento de la industria y el atractivo global de la nueva ubicación. Nos motiva especialmente el significativo aumento de la participación internacional, especialmente de América, lo que confirma nuestro compromiso de crear una plataforma verdaderamente global para la industria de la impresión de etiquetas y envases. Fuimos testigos de una industria que adopta la automatización, la sostenibilidad y los inicios de la integración de la IA. Todas ellas señales de un sector dinámico que continúa evolucionando e innovando».
Labelexpo Europe 2025 fue un hervidero de innovaciones en automatización y sostenibilidad. En el caso de las tecnologías de prensas flexográficas, digitales e híbridas, los temas clave se centraron en la automatización, la integración de redes en la nube y los primeros avances en máquinas e interfaces de usuario basadas en IA. Varios de los lanzamientos digitales están previstos para facilitar la entrada de los convertidores a la era digital y permitir que los proveedores crezcan con ellos.
James Steptoe, Director Técnico de Troika Systems Ltd, comentó: “Mi impresión general de Labelexpo Europe fue que fue increíblemente dinámica y orientada al futuro. La magnitud de la innovación expuesta, desde la automatización y la impresión digital hasta las soluciones de sostenibilidad, puso de manifiesto la rápida evolución de la industria del packaging. Fue revelador ver la última tecnología y reconocer cómo las empresas están replanteando los flujos de trabajo, la eficiencia y la responsabilidad ambiental. De cara al futuro, la adaptación al cambio será fundamental a medida que exploramos nuevas tecnologías y métodos”.
Labelexpo Europe 2025 lanzó nuevos contenidos y funciones para la comunidad, presentando una aplicación intuitiva, zonas de descanso y trabajo, el Gold Concierge Club, el recinto de conferencias
Pulse y una actividad comunitaria que recorrió las calles de Barcelona. El nombramiento de destacados expertos del sector, los Embajadores de Labelexpo, contó con la presencia de reconocidos expertos del sector que ofrecieron ponencias, sesiones de preguntas y respuestas y encuentros en Pulse, abarcando temas como cajas plegables, packaging flexible, materiales, sostenibilidad, IA y automatización. Además, los mejores profesionales de la industria de las etiquetas fueron reconocidos en la ceremonia inaugural de los Premios Globales Labels & Labeling, celebrada la noche del primer día de la feria en Festa Barcelona.
Labelexpo Europe 2025 amplió sus credenciales de sostenibilidad con el programa Better Stands, que incentiva a los expositores a utilizar materiales reciclables para la construcción de stands, y una colaboración exclusiva con DMP, que recicla los residuos de la matriz, transformándolos en materiales utilizables.
Andrew Galloway, Director del Evento, afirmó: «Nuestra visión para Labelexpo Europe 2025 iba más allá del simple espacio de exposición: queríamos crear una experiencia más inmersiva y valiosa para nuestra comunidad. Estas iniciativas reflejan nuestra dedicación a la industria a la que servimos, creando no solo una exposición, sino un encuentro integral del sector que aporta valor en cada punto de contacto».
Este año, Labelexpo Global Series anunció una importante renovación de marca en toda su cartera de eventos, que se convertirá en la nueva marca, LOUPE, en 2026, comenzando con la feria de las Américas en septiembre. El portafolio de LOUPE sigue centrado en las etiquetas, a la vez que reconoce la expansión y diversificación de la industria en la última década hacia envases flexibles y cajas plegables en línea.
Jade Grace, Directora General de Labelexpo Global Series, concluye: «La decisión de cambiar el nombre de la feria se produce tras dos años de reflexión y consulta con socios de confianza, asociaciones del sector y clientes clave. Durante la última década, hemos visto cómo los envases flexibles en línea y digitales se han convertido en una parte integral de las ferias de Labelexpo. Ahora observamos que las mismas tendencias se están produciendo en el mercado de las cajas plegables, con las soluciones en línea, digitales e híbridas listas para revolucionar este sector clave de la impresión de envases. Las etiquetas siguen siendo el núcleo del portafolio de LOUPE, y esperamos apoyar la continua evolución de la industria». La próxima feria europea volverá del 5 al 8 de octubre de 2027 como LOUPE Europe 2027.
ACTEGA, fabricante de recubrimientos especiales, tintas, adhesivos, selladores y compuestos para la industria de la impresión y el embalaje, lanzó en Labelexpo su innovador imprimador ACTDigi® LEP a base de agua.
Desarrollado en colaboración con HP e incluido en la recientemente ampliada cartera de imprimaciones en línea de HP, el imprimador ACTDigi® LEP garantiza un rendimiento de impresión óptimo para diferentes tipos de etiquetas producidas en una amplia gama de sustratos, incluidos papel recubierto y sin recubrimiento, sintéticos y sustratos metalizados. Este rendimiento excepcional está demostrado incluso en los sustratos estructurados más desafiantes, como papeles aterciopelados y etiquetas para botellas de vino.
El imprimador ACTDigi® LEP de ACTEGA se destaca por mejorar la adhesión de la tinta, lo que permite una calidad de impresión excepcional. Cuando se combina con las amplias soluciones OPV de ACTEGA, que incluyen barnices UV, LED, a base de agua, E-Beam y a base de solventes, proporciona una opción versátil para numerosos sustratos al tiempo que aumenta el rendimiento de la impresora.
El nuevo imprimador ACTDigi® también permite a los convertidores llevar sus productos al siguiente nivel e incorporar efectos visuales de alto impacto, como el estampado en caliente, una vez que se ha aplicado el imprimador. Gracias a su excelente resistencia al agua, el nuevo imprimador de ACTEGA es ideal para aplicaciones que requieren durabilidad, como las etiquetas de cerveza. También se puede aplicar antes de la impresión por transferencia térmica para crear otras aplicaciones muy duraderas y resistentes.
El nuevo imprimador ACTDigi® es el resultado de la colaboración de los rigurosos e innovadores procesos de I+D de ACTEGA combinados con los exigentes estándares de impresión de HP. El imprimador ha sido desarrollado no solo para asegurar la calidad y el valor del producto PSL final, sino también teniendo en cuenta la experiencia del convertidor. La composición única del imprimador a base de agua extiende la vida útil de los


componentes críticos de la impresora, incluida la mantilla y las placas de impresión de fotopolímero.
El imprimador ACTDigi® LEP elimina problemas comunes, como la formación de espuma y el amarilleo, y minimiza las imágenes fantasmas, lo que garantiza una producción fluida y resultados consistentes. Diseñado con flujos de trabajo simplificados en mente, el imprimador ACTDigi® LEP también es fácil de manejar y limpiar, sin necesidad de productos de limpieza especiales. El imprimador ACTDigi® LEP también ofrece un consumo de producto optimizado, proporcionando ventajas económicas significativas para los usuarios, y cumple con los más altos estándares regulatorios. Cumple con la Ordenanza Suiza y los estrictos requisitos de calidad de Nestlé y está libre de solventes, metales pesados, ftalatos y sustancias CMR, es adecuado para aplicaciones de contacto indirecto con alimentos. Además, ACTEGA recibió la certificación de salud de materiales Cradle-to-Cradle para el imprimador ACTDigi® LEP, demostrando aún más el compromiso de ACTEGA con prácticas de producción sostenibles y seguras.
NACARA y HF Labels, valiosos clientes de HP, apoyaron las pruebas de campo del imprimador ACTDigi® LEP y observaron resultados notables. Sus comentarios destacan los resultados abrumadores que se pueden lograr con este imprimador en entornos de producción reales. Vincent Garrigues, director digital de Francia y Suiza en Labelys Group, comenta: “Trabajamos con una amplia gama de sustratos y el imprimador ACTDigi® LEP de ACTEGA garantiza un depósito de tinta uniforme sin espacios, incluso en superficies muy estructuradas. Con el excelente soporte técnico de ACTEGA, hemos optimizado la configuración de la impresora, reduciendo el consumo de imprimador y extendiendo la vida útil de los consumibles HP como placas de imagen fotográfica (PIP) y mantillas. Esto ahorra tiempo que de otro modo se gastaría en cambios y calibraciones. Además, los materiales permanecen transparentes y no amarillean, lo que ha sido un gran cambio para nosotros”.

“Estamos encantados de haber presentado el imprimador ACTDigi® LEP en la Labelexpo Europe de este año, un producto nacido de nuestra sólida y duradera colaboración con HP”, afirma el Dr. Thomas Sawitowski, Vicepresidente Senior de Embalaje Flexible ACTEGA. “Este lanzamiento marca un hito importante tanto para HP como para ACTEGA, y refleja nuestro compromiso de mejorar la calidad de impresión al tiempo que ofrecemos soluciones innovadoras y flexibles que satisfacen las necesidades cambiantes de la industria de las etiquetas”. Regina Guslitzer-Okner, directora de Suministros, Aplicaciones y Sostenibilidad de HP Indigo, añade: “Este lanzamiento es un testimonio del poder de la colaboración y la visión compartida. Juntos estamos presentando un imprimador que no solo mejora el rendimiento de la impresión sino que también ofrece la flexibilidad y confiabilidad que los convertidores necesitan para mantenerse a la vanguardia en un mercado dinámico”.
BOBST destacó las demostraciones basadas en aplicaciones y las oportunidades de diversificación en Labelexpo Europe en Barcelona. Esto incluye el debut del módulo BOBST FLEXJET, una solución de etiquetas totalmente digital pionera en la industria que permite a los convertidores producir etiquetas multicapa Pure Digital.
El nuevo módulo también ofrece la capacidad de imprimir digitalmente en la cara adhesiva y el soporte, abriendo las puertas a nichos de mercado con mayor margen de beneficio y ayudando a los convertidores a responder con mayor facilidad a la dinámica cambiante del mercado. En Labelexpo Europe 2025, BOBST presentó soluciones diseñadas para añadir valor a los convertidores de etiquetas, con aplicaciones que ofrecen una clara ventaja competitiva. Con más de 1300 instalaciones a nivel mundial en los segmentos de banda estrecha y media, BOBST mantiene su compromiso de superar los límites de la producción de etiquetas y embalajes mediante un enfoque centrado en la expansión de las oportunidades de aplicación, respaldado por la cartera de tecnología más sólida del mercado. “Impresoras de todos los tamaños en todo el mundo confían en la tecnología BOBST para impulsar su crecimiento, responder a las demandas de los clientes y expandirse a nuevos mercados”, comentó Patrick Graber, Director de Marketing de PL Labels. “En Labelexpo, demostramos cómo nuestras soluciones pueden abrir puertas a los convertidores, permitiéndoles abor-
dar una multitud de aplicaciones de forma eficiente y rentable para alcanzar sus objetivos. Ya sea en el sector de las etiquetas, los envases flexibles o los cartones plegables, contamos con la tecnología y las soluciones de servicio necesarias para satisfacer las demandas y requisitos de las marcas”. BOBST ha lanzado el módulo FLEXJET como una nueva opción disponible para sus plataformas DIGITAL MASTER 340 y 510, ampliando la oferta de aplicaciones y aumentando la productividad de los convertidores de etiquetas. Integrado a la perfección en la plataforma de la serie DIGITAL MASTER, da como resultado una solución digital multicapa pura pionera en el sector, con múltiples unidades de impresión digital trabajando en línea. Este flujo de trabajo totalmente integrado permite la producción en una sola pasada de trabajos de etiquetas complejos, como la impresión multicapa, encolada y del reverso. Con BOBST FLEXJET, los convertidores ahora pueden aprovechar al máximo la potencia de la impresión digital: tiradas más cortas, plazos de entrega más rápidos, infinita variedad de SKU y control de versiones, a la vez que simplifican los flujos de trabajo tradicionales de varios pasos.

El enfoque en línea, totalmente digital, reduce drásticamente el tiempo de configuración, los residuos y los pasos del proceso, minimizando la complejidad operativa y acelerando el tiempo de comercialización para las marcas. “Estamos observando un crecimiento significativo en la demanda de aplicaciones multicapa, impulsada por numerosos factores: sostenibilidad y requisitos normativos, incluyendo información del producto, valores nutricionales y advertencias en varios idiomas, o la posibilidad de añadir contenido promocional y funciones interactivas”, afirmó Graber. “BOBST ya ofrece soluciones innovadoras para la producción de etiquetas multicapa mediante flexografía en línea, máquinas todo en uno y, ahora, una solución totalmente digital con FLEXJET, que lleva la impresión digital más allá de sus límites tradicionales”.
El nuevo módulo FLEXJET, actualmente equipado con una barra de impresión negra, incorpora la tecnología de inyección de tinta BOBST con una resolución de 1200 x 1200 ppp, que se entrega a plena velocidad de proceso gracias a la tecnología del cabezal de impresión Fujifilm Dimatix Samba. Esto permite a los convertidores imprimir de forma independiente en las superficies frontal, trasera, soporte o adhesiva, todo en línea y en una sola pasada. Con FLEXJET, BOBST presenta un nuevo nivel de flexibilidad de
aplicaciones, lo que permite a los convertidores ampliar su oferta, optimizar la producción y reducir los residuos, ayudando a las marcas a adaptarse rápidamente a las normativas en constante evolución y a mantener su competitividad a un menor coste. Al combinar la eficiencia digital con la versatilidad de las soluciones todo en uno, BOBST FLEXJET establece un nuevo referente en innovación en la impresión de etiquetas.
BOBST ha anunciado la expansión de la gestión de aplicaciones a las etiquetas, tras el éxito de este servicio en cajas plegables, cartón ondulado y embalajes flexibles. Esta solución de consultoría práctica está diseñada para capacitar a convertidores y propietarios de marcas con una orientación técnica y estratégica personalizada que aborda tanto los desafíos actuales como los objetivos futuros.
También en el ámbito de los servicios, BOBST presentó una nueva colaboración con la consultora belga Co-ëfficiënt con el objetivo de ofrecer una optimización de procesos de primer nivel. Co-ëfficiënt ayuda a convertidores e impresores a optimizar sus procesos de producción en toda la planta para aumentar la rentabilidad mediante la reducción de los costes de configuración, la mejora de la OEE, la mejora de la calidad del color y el fomento de prácticas sostenibles.
¿Qué ha llevado a Bobst a lanzar Flexjet?
Teniendo en cuenta la nueva normativa europea, que está obligando a las empresas a modificar el aspecto de las etiquetas, hay una demanda de mercado a la que se da respuesta con el módulo BOBST FLEXJET, la primera solución del sector totalmente digital para etiquetado, que permite a los convertidores producir etiquetas multicapa de forma completamente digital. Este producto estará disponible a partir del 1 de abril de 2026.
Antes de desarrollar este producto hemos hecho un estudio de mercado que demuestra que el multicapa como segmento crece el doble que el mercado de las etiquetas autoadhesivas así que el lanzamiento de este producto supone una pequeña revolución para este segmento y este tipo de aplicaciones.
¿Qué otras novedades ha presentado Bobst en este certamen? En este Labelexpo también hemos presentado nuevos indicadores de datos en nuestro Bobst Connect que ayudan a mejorar la producción de los clientes y también hemos implementado en Accucheck una nueva herramienta llamada Virtual roll-map que permite descubrir todos los errores previamente a la puesta en máquina del producto.

Otra innovación interesante de la estrategia de la empresa es el Application Management que ya lo tenemos en Bobst hace un año y medio y ahora lo hemos extendido a las etiquetas. Está gestionado por personas, no es una IA, y su objetivo es ayudar a los clientes existentes y nuevos a desarrollar soluciones en base a las aplicaciones que tienen y mejorar como producen sus etiquetas.
Epson, líder mundial en tecnología de impresión comercial e industrial, confirmó tres importantes clientes para su nueva prensa digital de etiquetas con tintas base agua, la SurePress L5034, en Labelexpo 2025.
OSP Group anuncia un programa de instalación global de unidades SurePress L5034 en toda su red de producción, aportando más detalles durante el encuentro con los medios el pasado 16 de septiembre en LabelExpo. EAP Mézière (CEA Group) especialista en impresión de etiquetas adhesivas desde 1954, reafirma su estrategia de innovación y firma un contrato para instalar su primera SurePress L5034. Suzhou LVMAN Digital Technology Co Ltd es el primer cliente de China en firmar una SurePress L5034. “Estos nuevos compromisos con clientes ponen de relieve la misión de SurePress L5304: ofrecer una producción de etiquetas en color de alta calidad y elevada productividad para una amplia gama de materiales, con la capacidad de responder a las altas exigencias de seguridad en productos de alimentación y precisión de color de marca”, comenta Marc Tinkler, de la división Commercial & Industrial Printing de Epson Europe. “Damos la bienvenida a OSP, EAP Mézière y LVMAN a la cada vez mayor comunidad de convertidores que eligen las soluciones industriales de impresión de etiquetas con tintas base agua de Epson”.
OSP Group
Fundado en 1927, OSP Group es un grupo empresarial dedicado al packaging con 16 compañías (9 en Japón y 7 en otros países) y 18 bases de producción en todo Japón. Con aproximadamente un tercio del mercado japonés de las etiquetas, OSP fabrica y vende etiquetas, película y productos vinculados al packaging para el sector alimentación y otros, ofreciendo servicios integrales desde la producción del papel base y el material de desarrollo, al diseño, impresión e I+D. El Grupo comercializa etiquetas térmicas estándar y multidiseño, especializándose en RFID, packaging de cartón y materiales promocionales, así como poniendo un foco especial en la calidad y estabilidad del servicio a la distribución alimentaria y otras infraestructuras. “Contamos con una larga trayectoria de servicio para los sectores de la alimentación y el packaging, con productos que exigen una consistencia total y conformidad con las normativas de seguridad en alimentos” comenta Tadashi Matsuguchi, presidente y CEO de OSP Group. “Tras un análisis exhaustivo, elegimos la SurePress L5034 para estandarizar la producción de


etiquetas con la más alta calidad y precisión de color en todos nuestos centros en todo el mundo. Las tintas base agua de la L5034, con su paleta de color ampliada y una sólida gestión de la banda de transporte nos aporta la productividad y fidelidad de marca que necesitamos para dar el mejor servicio a nuestros clientes de todo el mundo”.
EAP Mézière, CEA Group Fundado en 1954 y ubicado estratégicamente en Marne-la-Vallée, a apenas 30 km del corazón de París, EAP Mézière – CEA Group es un conocido especialista en la impresión de etiquetas adhesivas. La compañía da servicio a un amplio abanico de sectores, con una destacada y sólida expertise. Su versatilidad se basa en un conocimiento experto y el rendimiento de una flota de impresión innovadora junto con máquinas finalizadoras. Con la capacidad de imprimir etiquetas sobre cualquier tipo de material, tanto en tiradas pequeñas como grandes, EAP Mézière combina calidad, velocidad y flexibilidad gracias a su equipamiento digital de última generación.
Para continuar innovando y ofreciendo cada vez mayor valor añadido y mejores servicios a sus clientes, EAP Mézière ha reforzado recientemente su capacidad de producción con la integración de la nueva Epson SurePress L5034. Será el primer cliente en implementar esta prensa industrial de etiquetas en Francia. Con la SurePress L5034, la compañía da un paso adelante hacia su expansión, sustituyendo al generación anterior de SurePress L4533AW de tintas base agua y complementando sus dos SurePress L6X34VW UV que ya están operando.
“Las expectativas de nuestros clientes evolucionan hacia tiradas más cortas y reducción de los tiempos de producción, siempre manteniendo una calidad y acabado impecable”, comenta Xavier Hilaire, CEP de EAP Mézière. “La compra de la nueva SurePress L5034 nos permite responder a esas exigencias con una prensa digital rápida y flexible, que se adecúa perfectamente a las nuevas normativas, especialmente en la industria de la alimentación. Complementa nuestra actual flota de impresión y nos abre nuevas oportunidades de expansión de nuestros servicios para un grupo de sectores más amplio y respondiendo a las dinámicas cambiantes del mercado”.
Suzhou LVMAN Digital Technology Co., Ltd.
Fundada en 2015, Suzhou LVMAN es un fabricante profesional de etiquetas autoadhesivas, manuales de uso y cajas de cartón para los sectores de

la electrónica, los electrodomésticos, el sector farmacéutico, alimentación, automoción y cosmética.
“Nuestro compromiso es el de desarrollar clientes de alto valor, mejorando al calidad de producto y aportando alta calidad en servicios unificados”, comenta el Sr. Jay Zhang, director general. “Gracias a la colaboración largo recorrido con Epson, su equipamiento de impresión digital de etiquetas nos ha aportado estabilidad para el crecimiento del negocio de LVMAN y ha reforzado significativamente nuestra competitividad y resiliencia en el mercado. La nueva Epson SurePress L5034 ha mejora notablemente nuestra calidad y velocidad de impresión. Tenemos grandes esperanzas puestas en las nuevas oportunidades que nos va a brindar este nuevo equipamiento para consolidar nuestra ventaja competitiva”.
SurePress L5034
SurePress L5034 es una plataforma de impresión digital de etiquetas con tintas base agua, diseñada para una mayor productividad sin reducir la calidad de impresión, lo que la hace ideal para convertidores de etiquetas que buscan aumentar su productividad y eficiencia operativa sobre una amplia gama de materiales, desde papeles texturizados sin recubrimiento a sustratos metalizados.
CEO
Durante la celebración de Labelexpo Epson anunció que OSP Group llevará a cabo un programa de instalación global de unidades SurePress L5034 en toda su red de producción. Su presidente habla en esta entrevista de esta instalación.
¿Podría explicar brevemente qué es OSP Group Company?
Desde su fundación en 1927, hemos sido una empresa integral de embalajes que ha expandido su negocio, incluyendo pegatinas, etiquetas, productos de película y embalajes de papel para satisfacer las necesidades de la sociedad. Nuestro grupo gestiona todo tipo de embalajes, desde la producción de papel para la impresión de pegatinas y etiquetas, hasta la planificación y propuestas de diseño, la impresión, la fabricación de prensas de impresión y el desarrollo y la fabricación de etiquetadoras.
¿Cuáles fueron las razones por las que decidieron invertir en la SurePress L5034?
Nos atrajo especialmente Epson porque desarrollan y fabrican todo, desde tintas y cabezales de impresión hasta software, internamente. Otra razón importante es que Epson cuenta con una amplia gama de tecnologías consistentes. Como fabricante nacional, el servicio de mantenimiento también es rápido y fiable. Esperamos colaborar con Epson en futuros desarrollos, ofreciendo un soporte flexible y de amplio alcance, y trabajando hacia la futura digitalización de la impresión de etiquetas. Nuestra empresa aún imprime muchos artículos con prensas analógicas, y cuando hicimos la transición a la impresión digital, priorizamos un acabado de alta calidad. SurePress ofrece la textura natural de las tintas a base de agua y no tiene el brillo distintivo de la impresión digital UV, por lo que también nos pareció atractivo poder incorporarla sin problemas como una extensión de la impresión analógica.
¿El uso de tintas a base de agua influyó en su decisión?
Dado que fabricamos muchas pegatinas y etiquetas para el sector alimentario, nos importa que el olor de la tinta utilizada durante la impresión no afecte a los alimentos. Desde esta perspectiva, la tinta a base de agua fue una excelente opción.
¿Qué beneficios aportará la SurePress L5034 a su línea de producción? La capacidad de imprimir en una variedad de sustratos es una gran ventaja. Además, muchos de nuestros trabajos son de lotes pequeños, por lo que con la impresión analógica habríamos tenido que asignar muchos recursos a la configuración. Sin embargo, SurePress puede procesar una amplia va-

riedad de lotes pequeños de forma muy eficiente, lo que se traduce en un ahorro de recursos y mano de obra. También hay beneficios en cuanto a los costos de implementación, y contamos con más de 40 prensas de base agua en funcionamiento día y noche.
¿Cree que este nuevo equipo abrirá nuevas oportunidades de negocio en su empresa?
La digitalización ha avanzado rápidamente. La colaboración de Epson con nosotros en la igualación de color de nuestros sustratos y en los detectores de color internos, así como en el desarrollo de software, ha supuesto un gran impulso. Ya hemos logrado un sistema único donde una sola persona opera varias máquinas, y la automatización está avanzando in situ. Hemos creado un sistema donde la impresión se completa prácticamente sin intervención humana, lo que esperamos que tenga un gran impacto en la eficiencia operativa y el uso eficaz de los recursos humanos en el futuro. Después de esta inversión, ¿recomendaría las soluciones de impresión industrial de etiquetas de Epson con tintas de base agua? La impresión digital en sí misma puede ser un producto atractivo, pero si se logra incorporar la impresión de lotes pequeños y multicolor, algo con lo que las máquinas analógicas tienen dificultades, se puede aprovechar la velocidad, la producción de lotes grandes y la integración con los equipos de posprocesamiento inherentes a las máquinas analógicas, mejorando drásticamente la eficiencia de la producción. Además, los resultados de impresión de las máquinas de inyección de tinta a base de agua son comparables a los de las máquinas analógicas, lo que permite aprovechar las ventajas tanto de las máquinas digitales como de las analógicas y crear nuevas soluciones para empresas. También puede ser recomendable considerar la introducción de máquinas de inyección de tinta a base de agua para aumentar la tasa de utilización de las máquinas analógicas existentes.
IMPRESIÓN LÁSER
EN ENTORNOS EXIGENTES








IMPRESIÓN EN COLOR
DIRECTAMENTE EN ALIMENTOS
CUALQUIER FORMA Y TAMAÑO






SOLUCIONES DE IMPRESIÓN PARA ETIQUETAS Y ALIMENTOS






DTM Print ofrece una gama completa de soluciones de etiquetado en color para la producción interna. Desde modelos de entrada hasta equipos para uso industrial, nuestros dispositivos admiten tecnologías de inyección de tinta, láser y térmica. Los consumibles originales DTM Genuine Label Stock y una garantía de 36 meses garantizan resultados profesionales y duraderos, respaldados por asistencia experta y socios de distribución locales. Todos los sistemas están diseñados para ofrecer la máxima flexibilidad y una integración sencilla en su flujo de trabajo.*
RESERVA LA FECHA
EMPACK, IFEMA Madrid 15–16 oct. 2025
Pabellón 8, Stand 8E57 (Uve Diez Consumibles) IMPRIME Y
Más Información
Gallus, filial de Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) y líder mundial en tecnología de impresión de etiquetas, anunciaron el lanzamiento de dos nuevas máquinas, una totalmente digital y otra híbrida, en Labelexpo Europe 2025. Estas incorporaciones a su portafolio System to Compose han sido desarrolladas estratégicamente en conjunto por HEIDELBERG y Gallus para abordar las apremiantes y cambiantes necesidades de los fabricantes de etiquetas: mayor velocidad, flexibilidad y alta calidad. Sectores como el comercio minorista, la logística, el hogar, la salud, la belleza, la cosmética, la farmacia y los productos de venta libre (OTC) están impulsando el crecimiento.
La producción mundial de etiquetas se proyecta en una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 4,0 % hasta 2030, y la producción digital de etiquetas continúa ganando terreno. Esto abre importantes oportunidades de crecimiento para impresores y convertidores, y las capacidades de producción mejoradas con la clave para aprovechar estas oportunidades. Por ello, Gallus se centra en el desarrollo de soluciones de impresión inteligentes y conectadas que mejoran la velocidad, la precisión del color y la automatización del flujo de trabajo, permitiendo a los clientes maximizar la productividad sin comprometer la calidad y responder eficazmente a las demandas actuales del mercado. Desde equipos de impresión híbridos escalables hasta sistemas básicos accesibles, Gallus ofrece ahora un portafolio completo y amplio que abarca todos los segmentos del mercado y aplicaciones, lo que permite a más clientes aprovechar el potencial de la adopción digital y, en definitiva, ofrecer la solución ideal para cada necesidad. La nueva Gallus Five, un equipo de impresión híbrido de alto rendimiento basado en la robusta plataforma Gallus Labelmaster, combina cinco ventajas clave para ofrecer una combinación de rendimiento y versatilidad: productividad industrial, calidad de imagen de alta resolución, configurabilidad modular plug-and-play y acabado a máxima velocidad. Al mismo tiempo, el coste total de propiedad se reduce significativamente. En concreto, la máquina de impresión híbrida ofrece una resolución de 1200 x 1200 ppp y velocidades de producción de hasta 100 m/min, lo que aumenta la productividad de los convertidores de etiquetas. Basada en el concepto modular “System to Compose” de Gallus, la Gallus Five está disponible en anchos de 340 mm y 430 mm y es totalmente compatible con la gama de productos Gallus Labelmaster. Por otro lado, la nueva troqueladora semirrotativa “SDC Pro” ofrece corte a alta velocidad de hasta 100 m/min, cambios de trabajo rápidos y ajuste opcional de la profundidad de corte.
Desarrollada en colaboración con HEIDELBERG, la Gallus Five también incorpora una serie de funciones avanzadas diseñadas para optimizar la productividad y reducir costes. Esto la hace especialmente valiosa para mercados con un alto volumen de producción, donde la calidad, la velocidad y la eficiencia constantes a nivel industrial son cruciales, como los sectores de la salud, la belleza y la cosmética, el farmacéutico y los productos de venta libre, así como el de la alimentación y el hogar.
El equipo incorpora el nuevo juego de tintas HEIDELBERG Saphira UV05, un avance importante en la tecnología de tintas, con una formulación de alta pigmentación que reduce significativamente el consumo de tinta, disminuyendo así el coste total de propiedad. Además, ofrece un rendimiento de color superior, cubriendo hasta el 95 % de la gama de colores Pantone®, incluyendo la gran mayoría de los colores planos más utilizados en packaging, a la vez que garantiza el cumplimiento de las normativas de seguridad de tintas más recientes.
Dirigida al otro extremo del mercado, la nueva Gallus Alpha, una solución de impresión digital accesible y de valor añadido, responde a las necesidades de los convertidores que buscan una entrada eficiente y rentable a la impresión digital. Dirigida a mercados en rápido crecimiento como el comercio minorista, el farmacéutico y el logístico, la Gallus Alpha ofrece facilidad de uso, flexibilidad y rendimiento a los convertidores que se adaptan a tiradas más cortas y plazos de entrega más rápidos.
Disponible en 340 mm de ancho, la Gallus Alpha se presenta en dos configuraciones: cuatricromía + blanco o hexacromía + blanco, y ofrece impresión de alta resolución de 1200 × 1200 ppp a 65 m/min. Cabe destacar que la prensa ofrece una configuración digital pura de rollo a rollo para simplificar su funcionamiento y una integración perfecta en los flujos de trabajo de producción existentes. Con la Gallus Alpha, los convertidores obtienen una
plataforma digital que permite una incorporación, control de versiones y un cambio de trabajo más rápidos, todos ellos esenciales para prosperar en un mercado dinámico y dinámico.
“Los convertidores de hoy necesitan soluciones preparadas para el futuro que ofrezcan velocidad industrial, precisión y automatización del flujo de trabajo para gestionar un negocio rentable”, explica Dario Urbinati, director ejecutivo del Grupo Gallus. “Con Gallus Five y Gallus Alpha, facilitamos una impresión más inteligente y conectada en todos los niveles, desde sistemas básicos hasta plataformas híbridas totalmente escalables.
“Es importante destacar que, con Gallus Five, estamos llevando el mercado más allá de las definiciones convencionales de híbrido”, continúa. “La máquina representa una nueva evolución: una solución de alto rendimiento y totalmente integrada que aúna lo mejor de las tecnologías digitales y convencionales, diseñada y fabricada intencionalmente desde cero y basada en nuestro enfoque System to Compose. No se trata de una simple evolución en la capacidad técnica, sino de un enfoque holístico y práctico centrado en eliminar barreras incluso en las áreas más exigentes del mercado, acelerar la adopción digital y crear oportunidades tangibles e innovadoras para los convertidores de todo el mundo”.
En consonancia con esta visión, Gallus lanza la nueva Gallus Print Academy: una iniciativa de formación específica diseñada para apoyar a los clientes
en la transición de la impresión convencional a las tecnologías híbridas y de inyección de tinta, o para obtener formación exhaustiva sobre sus equipos actuales, impartida directamente en sus instalaciones para reducir los desplazamientos y minimizar el tiempo de inactividad de la producción. Como reflejo del compromiso general de la compañía con el éxito a largo plazo en el sector, la Academia busca profundizar en la experiencia del sector y ayudar a los convertidores a adquirir las habilidades esenciales y el conocimiento de los procesos necesarios para adoptar con confianza la impresión híbrida y aprovechar al máximo su potencial. Concebida como una herramienta de apoyo de valor añadido, la Gallus Print Academy estará disponible para todos los clientes y tecnologías de impresión de Gallus, ayudándoles a descubrir todo el potencial de la impresión de nueva generación.
«La combinación de la cartera de HEIDELBERG y Gallus refuerza la posición del Grupo como proveedor integral de impresoras de packaging y etiquetas», afirma David Schmedding, Director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. Juntos, invertimos en tecnologías que ofrecen soluciones integrales para una producción de etiquetas eficiente, altamente productiva y rentable. Este desarrollo reafirma nuestra estrategia de crecimiento: la expansión continua y específica de nuestra cartera como integrador de sistemas para este segmento clave del mercado.

Durst Group, fabricante líder de tecnologías de impresión y producción digitales, presentó su última novedad para la industria de las etiquetas y los envases flexibles en Labelexpo Europe 2025, en Barcelona: la gama Tau G3. Con los dos modelos Tau G3 Core y Tau G3 Peak, Durst establece nuevos estándares en productividad, facilidad de uso y calidad de impresión, bajo el lema «Fiabilidad, simplicidad, rendimiento».
Thomas Macina, director de ventas globales de etiquetas y envases flexibles del Grupo Durst, afirmó: «Con la plataforma Tau G3, estamos abriendo un nuevo capítulo en la impresión digital de etiquetas. Nuestros clientes se benefician de la máxima calidad de impresión, un funcionamiento sencillo, soluciones de software integradas y una plataforma diseñada para garantizar fiabilidad y un rendimiento que se mantenga vigente en el futuro».
La nueva plataforma Tau G3 ofrece una resolución nativa de 1200 x 1200 ppp para una calidad de impresión nítida. En términos de velocidad, el modelo Tau G3 Core alcanza los 61 m/min, mientras que el Tau G3 Peak alcanza los 80 m/min y puede ampliarse opcionalmente a 100 m/min, dependiendo de la configuración. Los anchos de impresión van de 244 mm a 510 mm, lo que ofrece escalabilidad para diferentes necesidades de producción. Para una máxima flexibilidad de color, la Tau G3 admite CMYK más opciones de gama ampliada (naranja, violeta, verde y blanco), disponibles con curado UV y LED. Esta versatilidad, junto con la compatibilidad de sustratos que van desde papel hasta películas y láminas de aluminio con un grosor de entre 20 y 500 µm, garantiza la diversidad de aplicaciones en etiquetas y envases flexibles. La arquitectura de la máquina, basada en el probado diseño Tau RSC, incorpora pantallas LED de estado intuitivas, una ergonomía mejorada y una facilidad de mantenimiento optimizada. El sistema de refrigeración rediseñado, el armario eléctrico y la accesibilidad mejorada de los componentes simplifican el manejo y el mantenimiento. La unidad de inspección ergonómica, equipada con iluminación D50/RGB y adaptadores flexibles para sistemas de inspección, mejora aún más la fiabilidad del proceso. La Tau G3 también integra el nuevo Durst ARC (Automatic Register Control) para el registro del color en tiempo real, la reducción de residuos y la mejora de la calidad, así como el nuevo Durst MEP (Material Edge Protection), que protege los cabezales de impresión con sensores ópticos de bordes y placas protectoras. Además, se puede incluir Durst HAWK AI, el sistema inteligente de supervisión y asistencia de Durst, para automatizar el registro de color a color y proporcionar una corrección de boquillas de bucle cerrado durante la impresión.
Martin Leitner, director de gestión de productos de etiquetas y envases flexibles de Durst Group, comentó: «Con la Tau G3, hemos redefinido lo que puede lograr una imprenta digital de etiquetas. Al combinar la inyección de tinta de alta resolución, la automatización inteligente y las opciones de tinta flexibles, ofrecemos a los convertidores las herramientas que necesitan para
gestionar tanto las tiradas cortas de hoy como las demandas de gran volumen del mañana, todo ello con la máxima fiabilidad, la mínima complejidad y un rendimiento excepcional».
Durst sigue reforzando su cartera híbrida con la presentación en Labelexpo de Durst-Omet KJET, el sistema de impresión de etiquetas híbrido más versátil del mercado, que combina la inyección de tinta digital con la flexografía convencional y el acabado en una sola línea. Esta integración permite el barnizado, el embellecimiento y los efectos especiales en línea, lo que ofrece a los convertidores lo mejor de la productividad digital con la versatilidad de la flexografía. El sistema de tintas Durst Tau es compatible con toda la gama de etiquetas y envases flexibles. Las tintas UV 3 ofrecen una adhesión y durabilidad superiores en diversos sustratos, mientras que las tintas LED permiten un curado energéticamente eficiente, un menor impacto medioambiental, compatibilidad con materiales sensibles al calor y el coste total de propiedad más competitivo. Juntas, proporcionan a los convertidores la máxima flexibilidad y sostenibilidad en su negocio de etiquetas. Además, todos los sistemas de impresión de etiquetas Durst se conectan a la perfección con el paquete de software Durst, que incluye Durst Workflow Label y Durst Analytics, transformando cada imprenta en una célula de producción totalmente integrada, lista desde el primer día. La plataforma Tau G3 se presenta en Labelexpo Europe 2025, y los primeros sistemas ya se encuentran en fase de pruebas beta en las instalaciones de los clientes desde agosto. El lanzamiento oficial al mercado está previsto para el segundo trimestre de 2026. Junto con la Tau G3, Durst sigue ofreciendo la Tau 340 RSC E como solución básica, su probado modelo de gama alta Tau RSCi y los sistemas híbridos KJET y XJET para requisitos de producción avanzados.



Fujifilm ha presentado una cartera completa y con visión de futuro de innovaciones en Labelexpo Europe 2025. La empresa mostró sus innovaciones en la producción de etiquetas y envases tanto analógicos como digitales. El estand se dividió en áreas analógicas y digitales claramente definidas, con demostraciones de productos, debates de expertos e interacciones con los clientes, diseñadas para ofrecer información valiosa sobre las últimas tendencias y tecnologías que están dando forma al sector.
Uno de los atractivos principales de la exposición de Fujifilm fue la presentación oficial de FleneX Pro, un concepto totalmente nuevo en el procesamiento de planchas flexográficas, diseñado para desafiar los flujos de trabajo convencionales y permitir una mayor eficiencia en la producción. Esta novedad fue acompañada de la introducción de dos nuevas soluciones de planchas flexográficas: FleneX Midori: una nueva gama de planchas optimizadas para la exposición LED que ofrece una reproducción excepcionalmente detallada, capaz de alcanzar hasta 200 lpi y un punto de proceso del 1%. FleneX Pure: un sistema de filtración limpio y versátil diseñado para satisfacer los requisitos modernos del procesamiento de placas. Además de esta ampliación de su oferta analógica, Fujifilm también presentó su último sistema de curado LED, LuXtreme Pro, junto con su nueva gama de tintas CuremaX, que cuenta con una avanzada solución de curado desarrollada para ofrecer un rendimiento robusto y energéticamente eficiente en entornos de producción flexográfica exigentes. En el ámbito digital, Fujifilm presentó nuevas mejoras en su impresora digital insignia para envases flexibles, la Jet Press FP790, que ahora ofrece una mayor compatibilidad para aplicaciones de etiquetado, además de envases flexibles. La imprenta se ha actualizado para ofrecer un rendimiento más rápido, una gama más amplia de sustratos sostenibles y nuevas aplicaciones prácticas, lo que permite a los convertidores satisfacer una mayor variedad de requisitos de los clientes con mayor eficiencia. También se presentó la prensa digital Revoria Press SC285, que mostró la impresión de bolsas pre-
fabricadas y ofreció a las marcas y a los convertidores una solución de alta velocidad y alta calidad para la producción de bolsas impresas digitalmente en tiradas cortas. Como complemento a la muestra tecnológica, Fujifilm ofreció su programa diario de conferencias «On Stage with Fujifilm», que volvió con un formato renovado y atractivo, alejándose de las presentaciones tradicionales. Estas sesiones, que se celebraron cuatro veces al día, contaron con la participación de clientes de Fujifilm, socios del sector y usuarios finales, que compartieron sus conocimientos, debatieron los retos del mercado y ofrecieron orientación práctica para alcanzar el éxito en el dinámico panorama actual de las etiquetas y los envases.
Para concluir cada jornada, Fujifilm organizó «Chilled Hour», una oportunidad informal para establecer contactos con música y refrigerios, además de ofrecer la posibilidad de interactuar con el equipo de Fujifilm, sus socios y clientes en un ambiente relajado. Mark Stephenson, director de Envasado de Fujifilm EMEA, comenta al respecto: «Labelexpo Europe 2025 representa un hito clave en la evolución de nuestra cartera de etiquetas y embalajes. Nuestra presencia este año refleja tanto la amplitud como la profundidad de nuestra oferta, desde soluciones flexográficas avanzadas hasta innovaciones en nuestros sistemas digitales que han cambiado el mercado. Estamos encantados de dar la bienvenida a los visitantes al estand 5D73, donde podrán conocer no solo las últimas tecnologías, sino también participar en diálogos interesantes, compartir conocimientos y descubrir nuevas oportunidades de colaboración.
HP ha presentado su portfolio más avanzado de etiquetas y packaging, cumpliendo con su evolucionada visión en impresión digital con el debut mundial de la prensa digital HP Indigo 6K+, junto con la HP Indigo V12 con tecnología LEPx y la HP Indigo 200K para packaging flexible y etiquetas.
Labelexpo Europe marca un importante hito, ya que HP Indigo ha alcanzado más de 3.000 instalaciones de prensas digitales en todo el mundo para etiquetas y packaging; concretamente con el convertidor líder con sede en Dublín, Watershed, y la instalación de la prensa número 3.000, una HP Indigo 6K+. Este logro refleja una fuerte adopción global y subraya el liderazgo continuado de HP en el impulso de la transición de la industria de lo analógico a lo digital.
Los últimos anuncios de HP llegan en un momento crucial para los convertidores de etiquetas y packaging, que se enfrentan a un aumento de costes, escasez de mano de obra, exigencias de sostenibilidad y la necesidad de tiempos de entrega más rápidos en numerosas SKUs (referencias de producto). Noam Zilbershtain, VP & GM de HP Indigo, ha destacado: “HP Indigo lidera la rápida evolución de la industria de etiquetas y packaging con impresión digital ininterrumpida, automatización inteligente y soluciones impulsadas por IA. Nuestro amplio portfolio de prensas, que incluye la HP Indigo V12, la HP Indigo 6K+ y la HP Indigo 200K, está diseñado para cubrir diversas necesidades de impresión y permitir a los clientes atender cualquier demanda a cualquier escala”. Diseñada para producción bajo demanda, sin interrupciones y de alta velocidad a 120 metros por minuto, la prensa digital HP Indigo V12 aporta la fuerza de lo digital a los trabajos de volumen medio y alto, con plazos de entrega más rápidos, agilidad multi-SKU y calidad incomparable. Con tiradas mensuales récord de 1 millón de metros lineales en instalaciones de clientes, la V12 sigue marcando nuevos hitos en producción digital ininterrumpida. Patrik Jenemark, CEO de Nordvalls, ha señalado: “La HP Indigo V12 ha cambiado fundamentalmente nuestra forma de trabajar. Se integra perfectamente con nuestras prensas flexográficas tradicionales, ha mejorado nuestra eficiencia operativa. Hemos reducido los tiempos de preparación, minimizado el desperdicio y mejorado la capacidad de respuesta en toda la planta. La prensa nos ha dado la flexibilidad de escalar de manera más inteligente, con menos máquinas y mayor producción. Su impacto en nuestro negocio es positivo, e invertir en una segunda HP Indigo V12 fue un paso natural en nuestro camino de transformación digital”. En su debut mundial en Labelexpo, la prensa digital HP Indigo 6K+, con su nuevo SmartControlSystem, cumple con la visión de HP de impresión digital ininterrumpida, con nuevos niveles de automatización, robustez y versatilidad. Diseñada para cubrir cualquier necesidad del mercado, admite la gama más amplia de soportes, una gama de color ampliada y el mayor portfolio de tintas especiales de la industria, lo que permite a
los convertidores abordar cualquier trabajo con total confianza. El nuevo SmartControlSystem mejora el tiempo de actividad y la fiabilidad gracias a hardware y software avanzados que ofrecen escalado preciso, diagnósticos y capacidad de servicio.
Con más de 400 instalaciones de prensas de packaging flexibles de HP en todo el mundo, la HP Indigo 200K completa el portfolio digital de etiquetas de HP. Con el accesorio slitter, ofrece un alto rendimiento y versatilidad para aplicaciones de ancho medio, como etiquetas grandes, mangas retráctiles y envases flexibles. HP amplía su portfolio de sistemas de imprimación en línea para ofrecer un mayor alcance de aplicaciones, más flexibilidad a los convertidores y una cadena de suministro más resiliente. Nuevas colaboraciones con Actega y Sun Chemical, junto con su relación de larga duración con Michelman, proporcionan a los usuarios de HP Indigo más opciones, versatilidad y competitividad en múltiples aplicaciones.




SISTRADE, proveedor líder de soluciones de software MIS|ERP|MES para la industria de etiquetas y packaging, finalizó con éxito su participación en Labelexpo. Durante los cuatro días de feria, SISTRADE recibió a un gran número de visitantes en su stand ubicado en el Hall 4, Stand F37, donde el equipo presentó las últimas innovaciones en tecnología MIS|ERP.
Las demostraciones en vivo y las consultas personalizadas permitieron a los asistentes descubrir cómo las soluciones de SISTRADE impulsan la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad en la producción de etiquetas y envases.
El evento también fue la ocasión ideal para presentar la nueva versión de ATLAS, que incluye: Un repositorio centralizado de fichas técnicas, que garantiza la coherencia de los procesos. Un sistema de estimación orientado a procesos, para un cálculo de costes más rápido y preciso. Una interfaz de usuario rediseñada, con paneles interactivos y navegación inteligente. Herramientas mejoradas de trazabilidad y monitorización de la producción, adaptadas a convertidores de todos los tamaños. Uno de los momentos destacados de la feria fue la visita de una delegación española, organizada en colaboración con GREMI y Packaging Cluster, que favoreció valiosas conversaciones sobre el futuro del sector y las oportunidades de cooperación transfronteriza.
“Estamos muy satisfechos con los comentarios positivos recibidos a lo largo de Labelexpo Europe”, afirmó Isabel Ferreira, de SISTRADE. “El evento no solo fue una excelente oportunidad para presentar nuestra tecnología, sino también para reforzar las relaciones con partners, clientes y líderes del sector a nivel mundial.”
La presencia de SISTRADE en Labelexpo Europe volvió a reforzar su posición como referencia internacional en soluciones de software para los sectores de etiquetas y packaging. SISTRADE agradece a todos los clientes, socios y nuevos contactos que visitaron su stand durante la feria. La empresa espera continuar las conversaciones iniciadas en el evento y seguir apoyando a las empresas en su proceso de transformación digital.

ABG
ABGraphic International (ABG), fabricante líder de equipos de acabado, presentó sus últimas innovaciones orientadas al cliente entre las que figuró el nuevo módulo AMS (Automatic Matrix Stripping), presente tanto en un convertidor en el stand de ABG como en un Digicon en el de HP, que simplifica la gestión de residuos para una menor intervención manual y ofrece diversas opciones de eliminación de residuos. Los visitantes también pudieron ver el nuevo DigiLase Duo, que cuenta con láseres duales y ahora incluye la innovadora función Repeat Flow. Esta incorporación permite una transición fluida entre diferentes formas de corte intermitentes, lo que aumenta la flexibilidad, la productividad y la velocidad de corte. Dos trabajos en vivo se presentarán durante la feria para mostrar estas capacidades. La exposición también presentó DigiLite de ABG con ABG Connect, que demuestra un proceso de configuración automático que agiliza y hace más eficiente la configuración de la máquina. Este sistema estará disponible para su visualización en el stand de HP.


AIFEC participó en Labelexpo colaborando estrechamente con los organizadores y ha presentado el nuevo sello QAIFEC. El sello de excelencia se presenta con un nuevo estilo de imagen, a raíz de la incorporación del cálculo de la huella de carbono como requisito fundamental para la obtención del mismo. Con esta novedad, las empresas que han obtenido el sello acreditan tanto el cumplimiento de los estándares de calidad habituales con el respaldo de OCA Global, como su compromiso con la sostenibilidad en el sector evaluado por GreemKo.
Archroma Packaging Technologies presentó su gama completa de soluciones sostenibles para envases de fibra. Centrada en aplicaciones de cintas y etiquetas de banda estrecha, así como en papel y cartón y envases flexibles, los visitantes del stand tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo las soluciones de Archroma Packaging Technologies pueden contribuir a un futuro más sostenible. Archroma Packaging Technologies crea soluciones a medida, de alto rendimiento, tanto de base acuosa como biológica, que incluyen recubrimientos, adhesivos, imprimaciones, barreras, aditivos para pulpa y colorantes que garantizan una funcionalidad superior para diversos sectores, como la alimentación y bebidas, el comercio electrónico y los envases de lujo.

La empresa presentó el Ecosistema AWP™, una solución de procesamiento de planchas flexográficas a base de agua que se alinea con la estrategia “Solvent ZERO” de Asahi. El Ecosistema AWP™ es un elemento clave de la estrategia flexográfica sostenible de Asahi. También destacaron sus nuevas planchas de la SERIE REVO. Al incorporar las tecnologías de planchas AWPTM-REVO y AFPTM REVO, la serie ofrece un menor impacto ambiental, una entrega más rápida y una calidad constante. Estas planchas forman parte del ecosistema AWP™-REVO, una solución de procesamiento de
planchas flexográficas a base de agua que se alinea con la estrategia “Solvent ZERO” de Asahi. Así como AFP™-REVO para reducir la producción de planchas con solventes.

Atlantic Zeiser, empresa de Coesia y líder mundial en soluciones de impresión digital de envases y personalización de tarjetas, presentó sus últimas innovaciones en software que permiten a los propietarios de marcas y a las imprentas cumplir con los cambiantes requisitos globales de serialización, reforzar la seguridad de la cadena de suministro y aprovechar los códigos de envase para obtener beneficios operativos y de marketing. En respuesta a la creciente demanda de trazabilidad y medidas antidesvío, Atlantic Zeiser presentó CodeVault, una solución de software segura para generar, imprimir, almacenar y gestionar códigos de serie.

AVERY DENNISON
Avery Dennison presentó su amplia gama de envases lavables AD CleanGlass™ con su recientemente lanzada opción de película
blanca. Desarrollada en respuesta a la creciente demanda de envases de vidrio reutilizables y cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad de las marcas, la película blanca se une a la consolidada versión transparente. Ambas soluciones permiten una extracción fácil y limpia de las etiquetas de las botellas de vidrio en una lavadora de botellas convencional a 80 grados Celsius, optimizando así los beneficios ambientales del vidrio reutilizable. Avery Dennison también presentó AD CleanFiber™, la primera gama de soluciones de etiquetas de papel con certificación INGEDE12.

AVT
AVT (Advanced Vision Technology), líder mundial en soluciones de inspección de impresión, demostró cómo sus tecnologías de vanguardia están moldeando el futuro de la inspección de impresión al presentar sus últimas innovaciones. En su primera participación en el evento desde su creación como empresa independiente, AVT destacó un enfoque integral para la automatización, la monitorización de máquinas y el control de la producción.

Beca Grafic presentó su línea de productos que se centra en la impresión flexográfica y offset, ofreciendo soluciones fiables y de alto rendimiento para cada etapa del proceso. Entre sus productos más destacados se encuentran sus disolventes específicos para el procesamiento de planchas de fotopolímero en flexografía, formulados para garantizar una precisión óptima, la integridad de la plancha y un rendimiento constante en entornos de preimpresión exigentes.

Beontag, empresa líder en el sector empresarial y uno de los mayores fabricantes mundiales de materiales de etiquetado sensibles a la presión y etiquetas inteligentes como RFID, NFC y Bluetooth, exhibió su amplio portafolio y demostró su compromiso como socio de confianza en adhesivos, así como su amplia experiencia e innovaciones de vanguardia en soluciones digitales personalizadas. En cuanto a materiales para etiquetas, Beontag presentó una amplia gama de materiales autoadhesivos, inclu-

yendo soluciones termofusibles para todos los frontales, adhesivos acrílicos, soportes de PET y materiales especializados para tickets y etiquetas.
BW PAPERSYSTEMS
BW Papersystems, líder mundial en soluciones de conversión y acabado, presentó su última innovación, la SpeedLiner X, en Labelexpo. Esta revolucionaria máquina de conversión de identificación por radiofrecuencia redefine los estándares de la industria al ofrecer una producción anual hasta un 25 % superior a la de los sistemas convencionales, a la vez que ofrece escalabilidad, eficiencia, facilidad de uso y precisión inigualables.

cab presentó ROXI, un dispensador de etiquetas. Las etiquetas autoadhesivas impresas se pueden dispensar de forma totalmente automática en plantas lineales y rotativas. Las etiquetas se alimentan a una velocidad de hasta 30 metros por minuto en una cinta transportadora. Las diferentes unidades de demanda se

adaptan a diversas condiciones de superficie. Otras novedades fueron impresoras de transferencia térmica para imprimir volúmenes pequeños y grandes de etiquetas, incluso a dos colores o en ambas caras, así como etiquetas RFID. Aplicadores para aplicar etiquetas impresas por una impresora a productos en una sola operación. Módulos de impresión para añadir datos variables individualmente a etiquetas decorativas preimpresas y suministrar dichas etiquetas a un aplicador dentro de una planta. Y cabezales de etiquetado para dispensar etiquetas preimpresas a velocidades de hasta 200 metros por minuto.
En el stand de Canon, los visitantes pudieron ver una selección de soluciones para impresión de etiquetas y cartón plegable, incluyendo la nueva UVgel Factory for Labels, la Edale CartonLine. y una demostración virtual de la LabelStream LS2000. El stand de Canon contó con una exposición virtual de la próxima LabelStream LS2000 de Canon. Basada en las innovadoras tecnologías Qualinx de Canon, la LabelStream LS2000 es el primer sistema de impresión digital de inyección de tinta base agua y cinco colores (CMYK más blanco) de Canon. Este equipo ha sido diseñado para producir a velocidades de hasta 40 m/min y con un ancho máximo de impresión de 340 mm. Esto lo convierte en la solución ideal para convertidores de etiquetas que buscan una prensa digital fiable, sostenible, productiva y fácil de operar. LabelStream LS2000 es adecuada para una amplia gama de aplicaciones, incluidas etiquetas para el exterior de envases alimentarios y productos cotidianos como alimentos y bebidas, cuidado personal, productos para el hogar y electrónica. Para ello, las tintas de la LabelStream LS2000 cumplen con diversas normativas de seguridad alimentaria.

COMEXI
Comexi llevó a cabo el lanzamiento oficial de la nueva Comexi F4 Origin, una generación completamente renovada de nuestra
icónica impresora flexográfica compacta. La nueva prensa digital Comexi D4, diseñada para liberar la creatividad sin restricciones. Esta solución, ideal para tiradas cortas y diseños completamente personalizados, elimina la necesidad de clichés y permite cambios de diseño en tiempo real, reduciendo drásticamente el tiempo de llegada al mercado. Su versatilidad redefine la producción de etiquetas para marcas que exigen inmediatez y diferenciación.

Dantex llevó a cabo el lanzamiento de Aqua X, la solución de procesamiento de planchas flexográficas más avanzada de la compañía hasta la fecha. Aqua X ofrece nuevos niveles de velocidad, eficiencia y sostenibilidad en la tecnología de planchas lavables con agua. Esta presentación coincide con el relanzamiento de la popular prensa digital PicoColour de Dantex, ahora mejorada para ofrecer una mayor accesibilidad y rendimiento a los convertidores de etiquetas.

DATACOLOR / TECHKON
Juntos, en LabelExpo, Datacolor y TECHKON mostraron décadas de innovación, precisión y confianza del cliente al escenario global. Su portafolio combinado ahora incluye el galardonado software ChromaQA de TECHKON, la solución en línea SpectroVision, el espectrodensitómetro todo en uno SpectroDens y la plataforma Colibri, ofreciendo soluciones integrales de gestión del color para impresores, proveedores de tinta, fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas.

DATALINE
Dataline, líder europeo en software MIS/ERP para la industria de la impresión comercial, la rotulación y el gran formato, amplía su cartera con una nueva suite de software para la industria de las etiquetas y los envases flexibles. Durante Labelexpo mostraron cómo el innovador software DigiFlex optimiza los procesos administrativos y de producción de los fabricantes de etiquetas de banda estrecha y envases flexibles de forma rápida, flexible y asequible. El componente MIS de DigiFlex es un sistema de ges-

tión de la producción modular y basado en la web, diseñado para optimizar todo el proceso, desde la cotización hasta la entrega.
Domino anunció en Labelexpo Europe el lanzamiento de la impresora digital de etiquetas LED por inyección de tinta Domino N410 a su gama de impresoras de etiquetas de eficacia probada de la Serie N. La N410 es una solución rentable que aporta un valor excepcional a los productores de etiquetas que buscan nuevas oportunidades en el mercado digital y permite que más fabricantes se beneficien de la impresión digital con La Diferencia Domino.

Además de mostrar sus últimas innovaciones y colaboraciones en la Labelexpo, DuPont™ Cyrel® Flexographic Solutions celebró el 25 aniversario de su innovador sistema de procesamiento térmico FAST. El sistema Cyrel® FAST 1000 TD utiliza tecnología térmica en seco para procesar planchas de fotopolímero Cyrel® de alta

calidad, eliminando la necesidad de disolventes, lo que permite un procesamiento sostenible de las planchas flexográficas. En línea con el enfoque actual en la eficiencia operativa, el sistema DuPont™ Cyrel® FAST puede reducir el tiempo de producción de planchas hasta un asombroso 75%, mientras que el proceso seco y sin disolventes elimina la necesidad de manipular, destilar y eliminar los fluidos de lavado. Además, en relación con un flujo de trabajo con disolventes, las emisiones de COV se reducen en un 99,8% y el potencial de calentamiento global se reduce en un 48%, minimizando la huella medioambiental.
ECO3 presentó el futuro de la impresión flexográfica acuosa con la MAGIS PRO-Eco 300+, una procesadora acuosa todo en uno de última generación que combina exposición LED, lavado, secado y acabado en una unidad compacta y eficiente. La MAGIS PRO-Eco 300+ está diseñada para simplificar y agilizar la impresión flexográfica sostenible. Su flujo de trabajo integrado simplifica la operación diaria, reduce los pasos manuales y facilita un proceso de producción más eficiente. Con la exposición LED UV, evita los retrasos de calentamiento de las lámparas tradicionales, reduce el consumo energético y proporciona un funcionamiento más estable. La salida constante y uniforme de la luz LED garantiza una calidad de la plancha uniforme en todos los trabajos, a la vez que elimina las complicaciones de los frecuentes cambios de lámpara y recalibraciones.

EPS
eProductivity Software (ePS), líder mundial en soluciones tecnológicas para las industrias del packaging y la impresión, exhibió su plataforma ERP completamente modernizada y presentó nuevas soluciones diseñadas específicamente para los entornos de producción dinámicos y de alta demanda actuales. En el centro de esta transformación se encuentra una versión completamente renovada del ERP de ePS, Radius, reconocido por la industria,
ahora disponible como solución basada en la nube. Desarrollada como parte de un programa de inversión plurianual, esta modernización permite a los convertidores de packaging acelerar la productividad, mejorar la agilidad y cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sin comprometer el control ni la escalabilidad.

Esagraf mostró sus últimas soluciones en equipos auxiliares para la producción de etiquetas: equipos granuladores para la gestión eficaz de residuos y reducción de costes, equipos de elevación y volteo para la manipulación segura de bobinas pesadas, montadoras de grabados flexo para el manejo fácil y alta precisión y sistemas de curado iUV, Lámparas LED y de mercurio para impresión de alta intensidad. Además, activaron su showroom desde un mes antes del evento y hasta después de su cierre, con equipos funcionando, atención personalizada y demostraciones reales. Paralelamente a la feria celebraron un evento en el hotel Renaissance Barcelona Fira Hotel con 120 invitados.

Esko presentó tecnologías innovadoras y de vanguardia que abarcan la computación en la nube, la IA y el SaaS. Las soluciones integrales de Esko abordan los retos de producir más a un ritmo más rápido, manteniendo una calidad óptima y alcanzando los objetivos de sostenibilidad. La recientemente presentada CDI Quartz, ahora compatible con aplicaciones de banda estrecha, será una de las estrellas de la feria, y los visitantes podrán comprobar con sus propios ojos la mejora en la calidad de la impresión flexográfica al evaluar las muestras impresas en el stand de Esko.

EyeC presentó sus últimas innovaciones y soluciones para la inspección automatizada de material gráfico e imágenes de impresión en aplicaciones de preimpresión, offline y en línea. El centro de atención fue la nueva clasificación de defectos basada en IA de la compañía para el sistema de inspección en línea EyeC ProofRunner Web. Por primera vez, la inteligencia artificial permite un

análisis totalmente automatizado y basado en contenido de las desviaciones de calidad. El sistema preentrenado categoriza los defectos detectados con alta precisión, diferenciando entre errores críticos para la calidad que requieren atención y desviaciones menores que no afectan al producto final.
Otro punto destacado fue el lanzamiento de EyeC Proofiler Graphic Connect, una solución de preimpresión basada en SaaS que funciona independientemente de los sistemas operativos y el hardware. Compara archivos listos para imprimir o de repetición con archivos de diseño aprobados. Con su interfaz de usuario intuitiva y su integración perfecta con los principales sistemas de flujo de trabajo como Esko e Hybrid Software, esta solución en la nube ofrece una respuesta moderna a las crecientes demandas de las industrias gráfica y del packaging. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de explorar las soluciones EyeC en los stands de los socios Esko, Hybrid Software y ROTOCON. Los asistentes valoraron especialmente las demostraciones en vivo y el intercambio técnico directo con los expertos de EyeC.
FAG GRAPHIC SYSTEMS
Esta empresa presentó las últimas innovaciones y actualizaciones de software para instrumentos de medición que permiten controlar las distintas etapas de la producción. Una tarea fundamental para observar qué sucede, comprender por qué sucede, y para tomar medidas correctivas. Ofrecen una gama de dispositivos para la industria flexográfica, la fabricación de etiquetas y cajas de embalaje, el cartón compacto, el cartón ondulado y la impresión de seguridad.

FEDRIGONI
Fedrigoni presentó un portafolio dinámico de soluciones autoadhesivas innovadoras, sostenibles y de alto rendimiento, diseñadas para responder a las necesidades de mercados consolidados y en evolución. La empresa guio a los visitantes en un recorrido personalizado entre materiales de vanguardia, funcionalidades
técnicas avanzadas y una estética premium inconfundible, con un enfoque especial en papeles de alta gama para el sector del vino, soluciones para el etiquetado y packaging, y productos inteligentes basados en RFID desarrollados por Tageos.

Ferpa presentó una solución integral que combina la potencia de HDI y XPRO M-EDLF LED, una avanzada tecnología de filmación y exposición LED HD para planchas flexográficas, con WATERDROP M-PW, un sistema revolucionario de procesado de planchas lavables al agua, que además incorpora gestión inteligente de residuos. Este flujo de trabajo une innovación, automatización y sostenibilidad, junto con nuestra gama de planchas FP FLEXO AQUA PLATES, con la que se logra alcanzar la máxima competitividad y eficiencia en costes. Además, presentó la gama de mesas de corte digital KNF SC, desarrolladas para automatizar el corte de planchas flexográficas y agilizar la producción digital de packaging personalizado y también dio a conocer la innovadora solución FP CTP

HYBRID, destinada a la filmación de planchas offset y película térmica sin ablación.
FINAT, la asociación europea para la industria internacional de etiquetas, mostró CELAB-Europe, su plataforma intersectorial para el reciclaje de soportes desprendibles y soluciones circulares en la industria de las etiquetas y anunció el próximo lanzamiento de su Plataforma de Aprendizaje Electrónico FINAT, una nueva iniciativa que transformará la forma en que se comparte y adquiere conocimiento en la industria de las etiquetas. A partir de 2026, esta plataforma ofrecerá experiencias de aprendizaje en línea profesionalmente diseñadas para desarrollar experiencia, fomentar la innovación y apoyar el desarrollo profesional.

Aprovechando el impulso de su innovador lanzamiento de Flexocure® LEAP, Flint Group presentó una cartera de soluciones avanzadas. También presentó un conjunto de soluciones dise-

ñadas para impulsar la productividad y generar un nuevo valor para los convertidores de etiquetas y banda estrecha. Entre las soluciones más destacadas se incluyeron: El UV Flexo FCM Super Opaque White de la compañía. Una cartera distintiva de recubrimientos UV para ofrecer efectos visuales y táctiles. La gama Evolution, ahora adaptada a las aplicaciones FCM. La familia de tintas y recubrimientos de curado dual EkoCure®, de eficacia probada y en constante expansión, que continúa liderando la impresión LED UV.
GEW, fabricante británico de sistemas de curado, presentó varios avances tecnológicos como su sistema de curado UV LED AeroLED2 refrigerado por aire, lanzado en Labelexpo Americas en 2024, junto con su sistema LeoLED2 de mayor potencia, refrigerado por agua. AeroLED2 es el sistema UV LED de nueva generación de GEW para aplicaciones de curado completo, impresión, recubrimiento y conversión de hasta 70 cm de ancho. Ofrece una potencia eléctrica de 70 W/cm², una dosis UV de 170 mJ/cm² y una irradiación UV de 26 W/cm². LeoLED2 es la opción refrigerada por agua de GEW, que eleva el rendimiento del LED a un nuevo nivel: ofrece una potencia eléctrica de 88 a 140 W/cm², una dosis UV incluso 300 mJ/cm² y una irradiación UV incluso 44 W/cm².

GSE presentó innovaciones en dispensación de tinta y software que simplifican los flujos de trabajo de tinta para los impresores de envases, lo que se traduce en operaciones eficientes, tiempos de preparación más cortos y un entorno de producción más receptivo y conforme a las normas. Entre las innovaciones más destacadas se incluyen un nuevo paquete de software, GSE Advanced Reporting, para la generación automática de informes sobre el uso y la disponibilidad de tinta; un nuevo dispensador manual de tinta destinado a necesidades de impresión menos
frecuentes; y la oportunidad para los visitantes del stand de diseñar y visualizar digitalmente su flujo de trabajo de tinta ideal, utilizando paneles táctiles. El software Ink Manager (GIm) de GSE permite a los convertidores trabajar de forma más eficiente con las tintas y utilizar los datos sobre sus recursos para tomar mejores decisiones estratégicas.

HENKEL
Henkel presentó sus adhesivos autoadhesivos (PSA) reciclables en la feria, bajo el lema “Facilitando la circularidad en las etiquetas con adhesivos y recubrimientos”. Desarrollados para mejorar la circularidad en las aplicaciones de etiquetado, estos adhesivos ayudan a las empresas a cumplir con los requisitos del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE desde el principio. Incluyen adhesivos autoadhesivos lavables para botellas de PET, que se eliminan sin dejar residuos incluso a bajas temperaturas; entre ellos, se encuentra Aquence PS 3017 RE, ganador del Premio de Sostenibilidad FINAT 2024.

Además, la compañía presentó adhesivos repulpables para etiquetas de papel que se disuelven completamente en el proceso de reciclaje.
HERMA presentó por primera vez su gama completa de materiales autoadhesivos lavables. Estos materiales han sido desarrollados y certificados específicamente para este fin. El adhesivo 72Hpw suele ser el punto de partida, destacando por su excelente capacidad de lavado en procesos de reciclaje de PET y HDPE al combinarse con materiales estándar de etiquetas de film o papel.

HYBRID SOFTWARE
Hybrid Software presentó PACKZ Max, el editor de PDF incorpora Harlequin RIP® para un tramado avanzado, salida TIFF de 1 bit y precisión en impresión flexográfica/offset. También Packzimizer: La agrupación automatizada y la planificación de líneas para etiquetas digitales ahora están to -

talmente integradas en el flujo de trabajo de producción de CLOUDFLOW. Asi como la automatización de etiquetas multicapa: El desprendimiento de etiquetas se simplifica gracias a las zonas sin adhesivo, la conformidad con CLP/CHS y la visualización 3D de etiquetas.
Dr. Hönle AG, especialista en UV, unifica su grupo de empresas bajo una marca sólida y con visión de futuro: tanto las filiales como la empresa matriz cambian su nombre a Hoenle; Dr. Hönle AG pasará a llamarse Hoenle AG. En Labelexpo Europe de Barcelona, las dos empresas del grupo, PrintConcept UV-Systeme GmbH y Eltosch-Grafix, presentaron su último desarrollo como Hoenle. La empresa presentó la cartera más amplia del mundo de sistemas, soluciones y componentes UV para aplicaciones de curado, desinfección y adhesión, impulsando procesos industriales de alta tecnología y creando valor sostenible para la tecnología, las personas y el medio ambiente.

hubergroup Print Solutions presentó sus últimos desarrollos para la impresión flexográfica junto con su consolidada y versátil cartera de productos, que abarca desde tintas, barnices y adhesivos de laminación hasta una amplia gama de servicios. iray es la referencia de hubergroup para la impresión de etiquetas. La serie UV flexográfica es un sistema completo y optimizado de imprimaciones, adhesivos de laminación, tintas y barnices, diseñados para funcionar a la perfección. Disponible tanto para aplicaciones alimentarias como no alimentarias, la serie abarca una amplia gama de
aplicaciones, desde etiquetas autoadhesivas y fundas retráctiles hasta bolsas. Los clientes se benefician de una excepcional resistencia al rayado, una fuerte adhesión, un bajo nivel de olor y un alto rendimiento.

IGF presentó cuatro nuevos sobrelaminados autoenrollables sin soporte que reflejan tanto las tendencias del mercado como las demandas de los clientes. Estos incluyen: MLF 35SL SoftLAM: una película de polipropileno mate con un acabado aterciopelado para aplicaciones de etiquetas premium y táctiles. GLF 25SG SilverGLITTER: un laminado plateado brillante, llamativo y audaz, que aporta un toque sensorial y atractivo en el lineal. Y GLF 25DP y MLF 25DP DirectPrintable: películas brillantes y mate optimizadas para sobreimpresión y datos variables, que ofrecen a los impresores

una mayor flexibilidad de personalización. Cada producto está diseñado para eliminar el desperdicio de soporte, a la vez que ofrece rendimiento e impacto visual, satisfaciendo las necesidades de los convertidores que buscan eficiencia, sostenibilidad y un diseño excepcional.
Imagraf apoyó a sus representadas Edale y Nickel. Entre las novedades que presentaron figuró la máquina Offset FS350 de seis colores con equipamiento estándar: con introductor automático de planchas de serie, atemperador de baterías, curado UVLED, autoregistro, laminado, reductor de retroceso (Para desarrollos cortos), Flexo y troquelado, y mucho más. Así como la máquina Flexo de seis colores FL5 +FDC600 CartonLine con laminado, Cold foil, relieve, barra inversora, troquelado, salida de desperdicios en línea. Otra novedad fue la Labelking una máquina Flexo de 8 colores con 370 de ancho de impresión y 380 de banda. Equipada con tratamiento corona, limpiador de banda, Delam Relam con barra inversora, Cold foil, Laminado, secado de UV convencional en las primeras cuatro unidades y UV Led en las siguientes.

La empresa presentó nuevos modelos de máquinas para fabricar bolsas: diseñadas para bolsas de fondo plano y de fondo plano impresas digitalmente (con o sin cierre), ofreciendo una eficiencia y sostenibilidad inigualables. También mostró una fábrica digital de bolsas: revolucionando el envasado flexible con soluciones totalmente integradas de impresión digital y producción de bolsas.

KOCHER BECK
Kocher Beck presentó sus innovaciones líderes en el mercado: GapMaster EM y KMS. Nuevos troqueles flexibles. Sistema VGS. Productos TecScreen. Desde Kocher Beck explican que la respuesta fue abrumadora con visitas ininterrumpidas de clientes antiguos y nuevos, amigos y socios. El ambiente estuvo lleno de energía, ya fuera para establecer contactos sobre oportunidades de negocio, disfrutar de los simuladores de conducción o compartir el sabor de las famosas salchichas alemanas, que resultaron tan populares como siempre. El evento fue un verdadero éxito, lleno de innovación, conexiones y mucha diversión.

KOEHLER PAPER
Koehler Paper, parte del Grupo Koehler y fabricante líder de papel térmico presentó sus soluciones linerless (etiquetas autoadhesivas sin soporte). Las etiquetas linerless, que no requieren un material soporte y no tienen residuos de troquelado, no son solo una solución de etiquetas económica,
sino también una solución especialmente sostenible. Como líder del sector, Koehler Paper ofrece soluciones linerless con base en el papel térmico blanco clásico, o en el sustentable papel térmico Blue4est® Pro.

KONICA MINOLTA
Konica Minolta mostró cómo la impresión digital de etiquetas se ha convertido en una potente herramienta de diferenciación para marcas, impresores y diseñadores. En esta edición, en alianza con MGI Digital Technology, se mostró la nueva AccurioLabel 230, una solución para quienes desean transferir trabajos de prensas convencionales a digitales, así como la potente AccurioLabel 400, que incorpora tóner blanco de alta opacidad y un sistema de control de calidad inteligente que asegura una consistencia cromática impecable durante toda la tirada. Además, se exhibió la JETvarnish 3D Web 400 de MGI, especializada en acabados creativos

para etiquetas y envases flexibles, la nueva Octopus Web con corte digital de alta precisión, y la compacta GM DC350Mini Basic para troquelado y laminado profesional.
KURZ
LEONHARD KURZ, especialista en embellecimiento y líder mundial en tecnología de película fina, ha presentado una actualización de su innovador software de diseño 3D
DREAMCOMPOSER® en Labelexpo 2025. Esta nueva versión supone el lanzamiento de una versión básica gratuita de la herramienta digital, dirigida a diseñadores, gerentes de marca y profesionales creativos que desean planificar, probar y visualizar sus visiones de forma rápida, profesional y realista. DREAMCOMPOSER® es un potente software de diseño 3D que da vida virtualmente a efectos de embellecimiento reales.

MARK ANDY
Mark Andy ofreció demostraciones en vivo de la Performance Series S9, optimizada para envases flexibles de bobina media y cambios de formato a alta velocidad; la DSHD HighSpeed 1200, la prensa híbrida de 1200 ppp más rápida del sector, diseñada para aumentar la productividad sin comprometer la calidad; la Pro Series, una máquina flexográfica de alto rendimiento y rentable diseñada para la producción de etiquetas en tiradas cortas; y la Digital Pro MAX, una plataforma híbrida basada en tóner con flexibilidad modular y bajos costes operativos. También se presentó la Rotoflex VLI-700, un sistema de inspección y rebobinado de alta velocidad diseñado para ofrecer precisión y rendimiento en películas, sustratos sensibles a la tensión y aplicaciones complejas de etiquetas. Mark Andy Print Products (MAPP) también presentó una gama completa de consumibles para marcas blancas y equipos esenciales para la sala de impresión, y la icónica
cortadora-rebobinadora Arpeco Tracker, la tecnología de limpieza de anilox y mucho más.

Martin Automatic presentó dos de sus empalmadores automáticos de desbobinado MBS, líderes en la industria marcando el inicio de una línea de producción totalmente automatizada que se extiende por cuatro stands colaborativos. Martin presentó dos configuraciones de su empalmador de tope MBS, ambas alimentando bandas continuamente a una laminadora ETI Cohesio. El primer desbobinador cuenta con el diseño estándar de MBS, mientras que el segundo incorpora una barra de giro de 90 grados que reduce el espacio en línea, una innovación especialmente valiosa para salas de impresión con limitaciones de espacio. Ambas MBS pueden manejar bobinas de hasta 660 mm (26”) de diámetro y alcanzar velocidades de hasta 250 m/min (820 pies por minuto) con la configuración estándar y 152 m/min (500 pies por
















minuto) con la configuración de barra giratoria, lo que garantiza un rendimiento óptimo en líneas de alta producción.
MEECH
Meech International, líder mundial en tecnologías de control de estática y limpieza de superficies, compartió conocimientos sobre la producción segura y eficiente de etiquetas RFID y presentó sus últimas innovaciones en gestión de la estática. En la producción de etiquetas RFID, los niveles de estática en los materiales pueden alcanzar miles de voltios, más que suficiente para dañar instantáneamente los chips, vulnerables incluso a 100 voltios. Estas cargas invisibles son una amenaza oculta que provoca silenciosamente fallos en los chips, pérdidas de rendimiento y costosas reelaboraciones.

PACKAGING CLUSTER

El Packaging Cluster ha participado en la feria con la coordinación de un Tour Tecnológico exclusivo, junto con el Gremio de la Industria y la Comunicación Gráfica de Cataluña, dirigido a sus asociados y profesionales de la cadena de valor del packaging. El objetivo era acercar a los participantes las últimas innovaciones en maquinaria, materiales, sostenibilidad y digitalización aplicadas al sector. El tour ofreció una visita guiada por estands seleccionados de empresas referentes a escala internacional, que presentaban al certamen soluciones líderes en impresión inteligente, acabados sostenibles y tecnologías disruptivas que marcarán el futuro del mercado.
PLOCKMATIC GROUP
La tecnología disruptiva y la nueva cortadora de etiquetas de rollo a rollo ColorCut LCF520 se presentaron en el stand de Plockmatic Group. Junto con la LCF500 y una demostración tecnológica de la LCF840Di de 4 cuchillas, diseñada para eliminar el troquelado flexible rotativo, el sistema digital permite a las empresas de conversión, tanto grandes como pequeñas, ahorrar hasta miles de euros por pedido. Con la gama de soluciones integrales ColorCut LCF de Plockmatic Group para la producción de rollo a rollo a gran escala, los nuevos pedidos de clientes únicos se pueden completar sobre la marcha, para la producción digital de etiquetas en tiradas ultracortas, evitando así la pérdida de tiempo del troquelado flexible. Basada en el mismo chasis que la ColorCut LCF500 de una sola cuchilla, lanzada a principios de este año, la nueva Plockmatic LCF520 cuenta con dos cuchillas y un sistema patentado de seguimiento automático para garantizar la máxima precisión de corte.

Pulse propone una forma sencilla, pero a la vez muy eficaz, de maximizar el uso de la máquina, minimizar el desperdicio por errores y, en última instancia, mejorar la rentabilidad. Esto se basa en el principio fundamental del rendimiento y en el simple hecho de que muchos impresores flexográficos no tienen tanto éxito como creen, debido a una excesiva dependencia de métricas tradicionales como la OEE y a la aceptación de las deficiencias y limitaciones inherentes a las formas de trabajo actuales, como las constantes configuraciones de la prensa y los largos cambios de formato. Al utilizar las tintas PureTone® y el sistema de impresión anilox fijo Monolox para colores planos, los impresores simplifican enormemente sus operaciones de impresión, eliminan una limitación que limitaba su potencial y producen una mejor calidad y un mayor volumen de impresiones vendibles.

ReVision NET sigue evolucionando. En la última edición de Labelexpo, lanzaron ReVision NET. En Labelexpo se presentó aún más potente. En la feria se pudo descubrir las nuevas

implementaciones y funciones que simplifican enormemente la impresión perfecta, con una calidad de imagen superior y una fiabilidad comprobada. ReVision NET se diseñó para permitir el control en tiempo real, eliminar el desperdicio y garantizar resultados impecables, incluso a altas velocidades y con extrema simplicidad.
SAPPI
Sappi Europe llevó su gama completa de papeles para etiquetas y soluciones de embalajes, desde papeles frontales para autoadhesivos y papeles para siliconar hasta soluciones para etiquetas encoladas, siendo los papeles para adhesivo húmedo el elemento unificador de ambas exhibiciones. La gama Parade Label WS ofrece una cara con estucado doble capa, de alta resistencia a la humedad y a los álcalis con un estucado ligero en el reverso, diseñado específicamente para botellas retornables utilizadas en aplicaciones de cerveza, agua mineral y refrescos. Disponible en gramajes de 65 a 80 g/m2, Parade Label WS ofrece una blancura, luminosidad y calidad de superficie excepcionales, al tiempo que garantiza unos resultados de impresión y acabado perfectos para lograr el máximo impacto en el lineal y diferenciación de marca.

SCREEN
SCREEN demostró la fiabilidad y productividad de su prensa inkjet digital Truepress LABEL 350UV SAI S mediante sesiones continuas de producción de ocho horas cada día de la feria. Para mostrar de forma práctica cómo la impresión continua y constante de etiquetas se traduce en una producción optimizada, SCREEN ha colaborado con Nilpeter para presentar la unidad de conversión REFINE Compact 2 en su stand. Así, cada bobina impresa se finalizará en directo, convirtiéndose en un producto listo para el cliente.

SIEGWERK
Siegwerk, presentó algunos de sus últimos desarrollos en tintas y recubrimientos para la impresión de etiquetas y embalajes, soluciones que pueden aumentar la eficiencia y la reciclabilidad, contribuyendo así a las últimas tendencias en embalaje. Se mostró la última serie de tintas de baja migración para la impresión de etiquetas, fundas retráctiles, tapas o láminas de aluminio y tubos de plástico, así como soluciones de inyección de tinta líderes en el sector para aplicaciones sensibles e impresión directa sobre objeto.

SPGPRINTS
La integración de serigrafía rotativa (RSI) de SPGPrints permite una producción rápida, fiable y económica de acabados sin etiqueta, colores metálicos, opacos intensos, acabados táctiles, barnices especiales y tarjetas para rascar. SPGPrints ofrece una amplia gama de productos para este
mercado, desde serigrafías hasta preimpresión y unidades RSI. La última versión de la unidad RSI Marble, próximamente disponible, está diseñada para garantizar el futuro de sus operaciones de impresión de etiquetas durante la próxima década.

Sun Chemical presentó una amplia gama de tintas, barnices y adhesivos de alto rendimiento, incluyendo tecnologías UV, UV flexo, UV LED, base agua y sus sistemas Electron Beam (EB) líderes en el mercado para etiquetas, slevees y packaging. Entre sus novedades figuraron: SolarWave Integra: tintas flexográficas UV LED estándares. SolarWave FSP: tintas flexográficas UV LED compatibles con la normativa sobre migración. Barnices LED SunWave: disponibles en grados brillante, estampable, mate y compatible con la normativa sobre migración. SolarWave Panther: negros de alta densidad optimizados para el curado a alta densidad. SolarScreen Wave: una

gama completa de tintas serigráficas UV LED estándares. SolarFlex FDW y Slalom: blancos opacos estándares y aptos para alimentos para etiquetas y sleeves, ahora optimizados para LED UV. SolarVerse: un sistema de bases pigmentadas y barnices tecnológicos diseñados para la mezcla de colores especiales de tintas flexográficas UV convencionales, compatibles con la normativa sobre migración, y UV LED. El sistema ofrece importantes ventajas en cuanto a simplificación y sostenibilidad.
THEURER
theurer.com, proveedor líder de software ERP/MIS para empresas de impresión y embalaje, presentó las últimas novedades de su solución de software C3. Entre los aspectos destacados del stand se incluyeron: App de logística: gestión de stock móvil en tiempo real. La nueva app de logística de theurer.com permite el control digital integral de la entrada de mercancías, el stock del almacén y los procesos de envío. Garantiza una mejor trazabilidad y transparencia en toda la cadena de suministro. Portal Web 2.0: autoservicio las 24 horas. El portal web C3 de última generación de theurer. com ofrece a sus clientes un centro de servicio de vanguardia: artículos, pedidos, contratos y pedidos se pueden gestionar en línea las 24 horas, con datos en tiempo real de su sistema y totalmente integrados en el procesamiento de pedidos. Y C3 CRM Móvil: gestión de clientes directamente en su navegador. Descubra el nuevo prototipo de CRM para la gestión de clientes basada en navegador. Permite la gestión de clientes, clientes potenciales, personas de contacto y procesos relacionados a través del navegador y se presentó por primera vez en la feria.

ULTIMATE TECH
Ultimate Tech, líder en automatización de imposición, anidamiento y acabado, presentó un flujo de trabajo de rendimiento ultradinámico para el mercado de etiquetas, desde la preparación de archivos hasta el acabado, con una troqueladora láser dinámica GM LC350. Este
flujo de trabajo está diseñado para la tecnología de impresión digital y demuestra el potencial de las posibilidades dinámicas, combinadas con herramientas de flujo de trabajo automatizadas e inteligentes para aprovechar al máximo esta oportunidad, ahorrando material y mucho tiempo de configuración del operador. Durante este evento, las etiquetas dinámicas que se exhibirán fueron impresas por HP Indigo.

UPM Adhesive Materials cuenta con una gama de materiales de etiquetado diseñados para usos finales específicos, como bienes de consumo de alta rotación (FMCG), productos farmacéuticos, logísticos e industriales. En Labelexpo presentaron estas soluciones que ofrecen un rendimiento fiable y un alto nivel de sostenibilidad, conectando con las ambiciones de los clientes. Estos productos y servicios de la compañía contribuyen a la circularidad y la descarbonización, además de ofrecer experiencias mejoradas a través de la digitalización.

Xeikon presentó la TX300 con TITON: Una revolucionaria prensa digital de etiquetas. Originalmente diseñada para aplicaciones de embalaje flexible en papel, la tecnología TITON de Xeikon se ha convertido en una plataforma de tóner líder en la producción de etiquetas. Basada en el legado de Xeikon en innovación con tóner seco, la tecnología TITON, sin barniz, ofrece la resiliencia de la inyección de tinta UV, combinada con la fiabilidad normativa del tóner seco. La tecnología de tóner TITON cumple con las especificaciones de composición y migración para aplicaciones alimentarias. La TX300, una prensa de banda estrecha con tecnología de tóner TITON, diseñada para convertidores que necesitan etiquetas resistentes en la cadena de suministro y fiables para la industria alimentaria. TITON permite obtener resultados de primera calidad en papeles estucados y no estucados, así como en frontales de polipropileno (PP), sin necesidad de barniz.

X-Rite unió fuerzas con Esko en Labelexpo para reducir los plazos de entrega de envases de meses a semanas. Las soluciones conectadas, desde la preimpresión hasta la sala de impresión, ayudan a los convertidores a reducir el desperdicio, cumplir con los requisitos de la marca y acelerar el tiempo de comercialización. Juntas, demostraron cómo las soluciones de color conectadas ayudan a los impresores y

convertidores de etiquetas a reducir los plazos de entrega, optimizar la calidad de impresión y respaldar la conformidad del color de la marca en tiempo real desde el diseño hasta la producción.
XSYS presentó sus últimas tecnologías para la impresión flexográfica, incluyendo la gama de productos MacDermid, que se incorporó a la oferta de XSYS tras la adquisición de MacDermid Graphics Solutions a principios de este año. Se exhibieron planchas de impresión para aplicaciones de etiquetas, con las nyloflex® XSN Digital y nyloflex® LUX ITP 60 como protagonistas. Los equipos más destacados mostraron las tecnologías líderes de XSYS, como un sistema semiautomatizado de procesamiento de planchas ThermoFlexX Catena-BE 48 y un sistema LAVA® 4260.

Zonten presentó sus soluciones más innovadoras para impresión y conversión de etiquetas. Zonten Europe, con sede en Barcelona, presentó Multiprint, su plataforma de impresión diseñada para ofrecer máxima eficiencia, precisión y modularidad en cada trabajo. También se presentó Multiconver, el sistema integral para la conversión de etiquetas que combina flexibilidad, rapidez y acabados de alta calidad. Ideal para empresas que necesitan adaptarse a diferentes volúmenes de producción con agilidad.









































Hoy en día, la producción moderna está conectada: desde la planificación hasta el análisis. Con la nueva Mastermatrix 106 CSB cerramos la brecha en el acabado.
Gracias a su integración total en el flujo de trabajo Prinect, el troquelado ahora se controla digitalmente, con procesos de configuración automatizados, cambios de trabajo más rápidos y menos esfuerzo operativo. El QuickSet Device con Smartlight permite procesos intuitivos

guiados visualmente. La asistencia con IA y la gestión inteligente de herramientas están listas para entrar en acción.
La nueva Mastermatrix 106 CSB está preparada: para una producción continua, conectada y preparada para el futuro.
Descubra ahora el siguiente paso en el flujo de trabajo digital: heidelberg.com/mastermatrix-reveal

«¿Por
qué me gustan? Porque me ayudan a superar cualquier reto.»










Encontrará más detalles en mewa.es/servicio-integral

