Portfolio Arquitectura y diseño
D I E G O J A H I R T R I N I D A D R E Y M U N D O D O C E N T E : J O N A T H A N S A U L M O N T O Y A V E G A

2 0 2 4


“La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio"
Ludwig Mies van der Rohe

D I E G O J A H I R T R I N I D A D R E Y M U N D O D O C E N T E : J O N A T H A N S A U L M O N T O Y A V E G A
2 0 2 4
“La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio"
Ludwig Mies van der Rohe
Diébédo Francis Kéré (Gando, 10 de abril de 1965) es un arquitecto burkinés nacionalizado alemán
sus obras también incluyen pabellones e instalaciones en Alemania, Italia, Dinamarca, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos
Kéré ha sido galardonado con el prestigioso Premio Pritzker 2022.
En la superficie interior del techo, un conjunto de listones de madera filtran la luz creando un patrón de sombras dinámicas un muro curvo teñido de azul permite que el aire circule libremente en todas las direcciones e invita a la gente a entrar
CONCEPTO
Diébédo Francis Kéré, el galardonado arquitecto de Gando, Burkina Faso, ha diseñado el Pabellón Serpentino 2016-2017,
Inspirado por el árbol, que sirve de punto de encuentro central para la vida en Gando, Francis Kéré ha diseñado un Pabellón que busca conectar a sus visitantes con la naturaleza
Un techo expansivo, soportado por un marco de acero central, imita el dosel de un árbol.
el pabellón ha sido diseñado para fusionar referentes culturales de Gando, la ciudad natal de Keré en Burkina Faso
El Pabellón tiene cuatro puntos de entrad separados por un patio al aire libre en centro, donde los visitantes puede sentarse y relajarse durante los día soleados
el cuerpo de araña lo convertí en algo solido.
el terreno se encuentra en el distrito de san juan de Lurigancho, en parque zonal de la av. proceres de independencia.
las arañas como depredadoras de insectos no sólo contribuyen a la cadena alimenticia, sino que colaboran para que el ser humano mejore sus cosechas
las patas de la araña lo estoy usando como una estructura por el exterior.
con la tela de araña estoy usando como estructura para soportar el techo por parte del interior.
así quedo como proyecto final
El modelo urbano del centro histórico de Barranco se remonta a la época colonial, cuando el distrito comenzó a desarrollarse como un importante puerto pesquero y comercial Durante el siglo XIX, Barranco se convirtió en un lugar de veraneo para la élite limeña, lo que llevó a la construcción de hermosas casonas y mansiones en el distrito.
Barranco limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con la región de Miraflores, al este con la región de Santiago de Surco y al sur con la región de Chorios. Es considerada una de las zonas más pequeñas de Lima
Las vías peatonales son esenciales para crear ciudades accesibles y habitables, promoviendo una movilidad sostenible y segura. Estas vías están diseñadas específicamente para el tránsito de personas a pie y juegan un papel crucial en la integración y cohesión de las áreas urbanas.
PARQUESYPLAZAS
Las conexiones de vías peatonales son, por lo tanto, elementos clave en la planificación urbana moderna, apoyando la creación de entornos más sostenibles, seguros y atractivos para todos.
El trayecto de transporte metropolitano toma como punto de inicio desde el norte por la Av. Republica de Panamá, llegando en su trayecto hasta el Sur por la Av. Francisco Bolognesi.
Se encuentra un gran punto de transporte particular por las rutas de:
La via expresa, Av. Francisco Bolognesi y Av. Panamericana sur, tambien son usasdas con gran frecuencia por servicios de taxi y aplicativos moviles.
LEYENDA:
Metropolitano
Trasporte
Publico
Transporte
Particular
Bicicleta
El circuito de bicicletas se encuentra en la ciclo vía cerca a los balnearios del distrito donde se puede conectar con miraflores.
Estos trayectos muestran un flujo marcado en las Av. principales como: Av. pedro Osma - Av. San Martin - Av. 28 de julio - Av. Almirante Miguel Grau - Av. Nicolás de Piérola - Jr. Balta
MANZANA irregular
rregular
conclusion : el tipo de trama que predomina que en esta zona es la trama lineal.
Estos equipamientos son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes y para el funcionamiento eficiente de las instituciones educativas.
colegio saint
Universidadde Ingenieríay
Tecnología-UTEC
Universidadde
Ingenieríay
Tecnologíacostruccion
Colegio Santa Rosa Instituto LiberaSchool
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BASICA
SECUNDARIA
Institución Educativa 7053Reinode España
ColegioSanLuisHermanos Maristas
Los equipamientos urbanos en colegios y universidades son fundamentales para crear un entorno educativo funcional y acogedor Estos equipamientos van más allá de las simples aulas, abarcando una variedad de instalaciones y servicios que facilitan tanto el aprendizaje como la vida diaria de estudiantes, profesores y personal administrativo.
LEYENDA
Residencialdedensidadmedia
Residencialdedensidadalta
Residencialdedensidadbaja
Viviendacomercio
ComercioZonal
ComercioVecinal
Educación
Cultural
Recreación
Casetadeseguridad
Zonademáximaprotección
Zonamonumental
LimitedeáreadetratamientoNormativo
Limitedezonamonumental
Jiron.Fedelli
ParquedelosHéroes
Concebido por el arquitecto francés Le Corbusier como un nuevo modelo de vivienda urbana, este proyecto cambió drásticamente las formas del diseño arquitectónico habitacional y al mismo tiempo, instauró la concepción “brutalista” del hormigón para futuros desarrollos.
unitéd'habitation
unitéd'habitation
Espacio territorial determinado y delimitado, en donde se asientan un conjunto de viviendas que gozan de una serie de bienes y servicios, como resultado de una prestación social.
la Unitè de Marsella fue diseñada bajo el concepto de una “ciudad jardín vertical”, en la que la azotea del conjunto se utiliza como espacio común para sus 1.600 habitantes: desde espacios verdes, gimnasio, enfermería y otros servicios
descripción que ésta sería una “obra experimental”, Le Corbusier trabajó en conjunto con el taller ATBAT (Atelliers des Bâtisseurs, fundado por Vladimir Bodiansky) para el primer diseño de este proyecto, que inicialmente se ubicaría en la zona norte de Marsella.
El conjunto se asienta en un único bloque levantado sobre pilares exentos, lo que permite liberar todo el suelo para jardines y espacios de ocio, siendo su estructura de hormigón armado y semejante a una estantería.
Lina Ghotmeh es una arquitecta franco-libanesa reconocida por su enfoque innovador y su sensibilidad cultural. Su trabajo se caracteriza por una fusión única de arquitectura contemporánea y referencias culturales, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Ghotmeh explora la relación entre el ser humano y la naturaleza, integrando elementos naturales en sus diseños y creando espacios que fomentan la conexiónconelentorno.
Marmediterráneo-Libano Líbano-Beirut
UBICACIÓN
Mar mediterráneo - LíbanoBeirut
ÁREA
6413m²
AÑO
Finalizacióndesuconstrucción enelaño2020
PROYECTODE
LinaGhotmehArchitecture
DelimitacióndeBeirut
PlanocatastraldeBeirut
ZoomdeBeirut
Se toma una forma emergente de los cimientos de la edificación que consta con un concepto ya a la guerras que la gente paso, con un aspecto a orificios abiertos generando esto que sean las balas impactadas en cuyas viviendas fueron arrebatadas por la guerra que rodeaba esa zona, trato de interactuar con los pobladores. con esto ya propuesto se generalizo en el aspecto urbano y dándole forma de una torre en crecimiento.
Haciéndose con semejanza de las ruinas de Beirut invadidas por la naturaleza, la torre manifiesta un surgimiento persistente y optimista de la vida con grandes aberturas que albergan exuberantes jardines, introduciendo la naturaleza en el corazón de las viviendas y la ciudad
concreto , vidrio , muros de bloques de concreto.
suelos loza maciza - acabado de porcelanato de madera
paredes de bloques de piedra- con un acabado cemento y fibras elaborado por los civiles retirados de la guerra circulación en ascensores elaborada de metal y su circulación mediante escaleras de emergencia elaborados de concreto y metal , con un acabado de porcelanato blanco las paredes conllevan un acabado pulido de una textura blanca
El exterior esta compuesto por los artesanos y la
La estructura conforma mayormente por columnas y vigas en la mayoría de la torre realizada, con acabados mas finos apoyados estos por los pobladores de la zona, jugando con la naturaleza y dándole un aspecto de armonía urbana con el juego de colores y la textura implementada, para que así tenga un margen con su concepto que busca calma y paz para las personas.
Es un arquitecto danés nacido en Copenhague el 2 de octubre de 1974. Es conocido por su enfoque innovador y audaz en el diseño arquitectónico.
Fundo el estudio de arquitectura BIG en 2006. BIG se ha destacado por diseñar edificios contorsionados, pirámides invertidas y torres en espiral.
UBICACIÓN
Ubi cado en Copenhague, Dinamarca.
ÁREA
Superficietotal,25.000m2.
AÑO
Finalización de su construcción enelaño2005.
PROYECTODE
JDS Architects + Bjarke Ingels Group.
VM tomo forma a partir de una forma inicial de un cuadrado, como el terreno donde se iba construir, delimitado por dos canales, con una caja al final de cada edificio y un área común en el centro. Para orientar a todos los departamentos aprovechar el paisaje como el sol entra por el patio, los arquitectos se inclinaron por el primer edificio, M, garantizando una forma diferente para el segundo.
Las formas del VM de los edificios responden a un nuevo concepto de bloques de apartamentos basados en motivos racionales y funcionales mas que en intereses estéticos. Con su desarrollo de los arquitectos Bjarke Ingels y Julien de Smedt reinterpretan el concepto Unité d’Habitation de Le Corbusier y lo mejora, con pasillos centrales cortos que reciben por ambos extremos la luz del sol.
El bloque V cuenta 114 unidades de vivienda, están compuestos por 40 tipos de diferentes departamentos, todos tienen un espacio de doble altura hacia el norte. El acceso es a través de una pasarela exterior que conecta con alguna de las 3 escaleras o ascensores colocados en cada extremo.
Los materiales fueron sencillos y a su vez de calidad madera, aluminio, acero y hormigón.
Los suelos y balcones son de madera.
Las paredes y los techos muestran en cierta parte terminación de hormigón blanco.
Todas la escaleras interiores y pasamanos son de acero pintado de blanco.
Las paredes exteriores se componen de vidrio.
El exterior de la casa M está revestido con paneles de aluminio anodizado.
La técnica del VM House es un enfoque arquitectónico que combina elementos de vidrio y metal para crear espacios de vida moderna y luminosos. Este estilo de diseño cuenta con grandes ventanales, paredes de vidrio y marcos de metal expuestos. El objetivo principal es maximizar la luz natural dentro de los espacios y crear una sensación de apertura.
La estructura se logra a través de una serie de losas de acero que se colocan sobre muros o columnas (5 m de altura) ya que el edificio no sigue una reticula especifica la distribución de cargas no se encuentra sobre el mismo eje, va intercalado por la division que presentan los departamentos. El bloque V en su fachada tiene balcones con armadura de acero que esta sujetado a la estructura.
Ubicado en el distrito de barranco, uno de los 43 distritos del departamento de lima Limita con con los distrito de Miraflores, Santiago de Surco, Chorrillos, y con el océano Pacífico
En este proyecto se realizaran viviendas para estudiantes universitarios ya que se encuentra la UTEC, tambien un centro de arte comteporaniao se puedan hacer talleres de baile y dibujo. contamos 2 edificos con diferentes volumetrias
En mis proyectos use dos conceptos que deben ser de suma importancias para el sitio como:
En arquitectura, el concepto de circulación se refiere al diseño y organización de los espacios para facilitar el movimiento de personas y, en algunos casos, de objetos, dentro y alrededor de un edificio o complejo.
fuente: https://www.yarquitectura.com/circulacion-arquitectura/
Inspirarse en conceptos de diseño más amplios, como la sostenibilidad, la funcionalidad o el diseño bioclimático, puede guiar el enfoque del proyecto hacia principios que tienen un impacto más amplio.
fuente: https://www.yarquitectura.com/circulacion-arquitectura/
El concepto de "manzana libre" se refiere a un tipo de planificación urbana que promueve la creación de espacios públicos accesibles y abiertos, en oposición a las manzanas cerradas y privadas que son más comunes en muchos desarrollos urbanos tradicionales.
Este concepto se basa en la integración de principios ecológicos, económicos y sociales en la práctica arquitectónica, con el objetivo de crear edificaciones que sean responsables con el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida completo.
Integración con el Paisaje: Diseño de edificios que armonicen con su entorno natural.
Espacios Verdes y Biodiversidad: Creación de jardines, techos verdes y espacios que fomenten la biodiversidad.
Construcción Resiliente: Edificación de estructuras que puedan resistir el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Flexibilidad y Adaptabilidad: Diseñar edificios que puedan adaptarse a diferentes usos y necesidades futuras.
Departamentos
Recepción
Departamentos
Recepción
Ascensor
Ascensor
Escalera
Escalera
Terraza
Terraza
Comedor
Comedor
Patio interno
Patio interno
biblioteca baño piscina lavanderia gimnasio
biblioteca baño piscina lavanderia
gimnasio
vestibulo
vestibulo
bucle de arte
bucle de arte
Administración
Administración
Escalera
balcón
Escalera balcón
Patio interno circulación
Patio interno circulación
baño
baño
CORTES:
CORTE A-A
CORTE B-B
CORTE A-A