6 minute read

 Aduanas revela sus recaudaciones

Noticias OpiniónRevistaDeportes14 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $

113.23

Advertisement

112.21

109.59 110.29

109.77 110.33

M18 V20 L23 J19 M24 M25

Datos en RD$

55.37 55.36 55.35 55.37

55.15 55.14 55.11 55.07

Venta Compra Euro Datos en RD$

55.35 55.31 58.70 59.07

58.72

55.11 55.10 58.04 58.06 58.29

M18 V20 L23 J19 M24 M25 M18 V20 L23 J19 M24 M25

Recaudaciones de Aduanas superan los RD$71,111 MM

 Vehículos automóviles y tractores encabezan el ranking  Los recaudado por la DGA presenta superávit hasta abril

Joaquín Caraballo

SD. Los vehículos automóviles y tractores encabezan los capítulos arancelarios que más aportaron a las recaudaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA) durante el primer cuatrimestre de 2022. De acuerdo con resultados preliminares de recaudación de la DGA, los ingresos de esta institución ascendieron a los 71,111.65 millones de pesos, representan un cumplimiento de la meta de recaudo de 127.65 %, lo que evidencia un superávit de 15,547.51 millones de pesos.

Los vehículos automóviles y tractores tienen una participación de un 13.47 %, seguidos por bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres (11.66 %); máquinas y aparatos mecánicos (9.25 %); máquinas y aparatos eléctricos (7.04 %); materias plásticas y manufacturas de estas (5.64 %); fundición, hierro y acero (4.98 %); productos cerámicos (3.52 %); manufacturas de fundición, de hierro o de acero (3.41 %); muebles, mobiliarios médico-quirúrgicos (2.46 %), y papel y cartón, manufacturas de pasta (1.94 %).

Con respecto al sector vehículos, recientemente la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive) informó que durante el 2021 fueron importados al país 100,243 autos con vocación comercial, de los cuales 82,213 corresponden a unidades usadas, que representan el 80 %, mientras que 18,030 fueron nuevas para un 20 %.

El presidente de la entidad, César de los Santos, sostuvo que los vehículos utilitarios destinados al transporte son 2,062,292, lo que significa que existe un auto por cada seis habitantes en República Dominicana, y que otras sociedades como Puerto Rico poseen un automóvil por cada tres individuos.

De acuerdo con la publicación sobre las recaudaciones de Aduanas, para abril pasado, la DGA recaudó 16,578.02 millones de pesos, y muestra a la vez un cumplimiento de 122.16 %, lo que equivale a un superávit de 3,007.56 millones de pesos.

La DGA explica que, al comparar las recaudaciones de abril de 2022 versus 2021, se puede apreciar un incremento de un 20.98 %, lo que corresponde a 2,874.56 millones de pesos por encima de lo cobrado el mismo mes del año pasado.

“Este aumento en las recaudaciones de la DGA para el mes de abril es explicado por múltiples factores, tanto por el propio crecimiento del comercio, como por las acciones y proyectos que se están ejecutando en pro del desarrollo transversal de toda la institución, lo que se traduce en los niveles de ingresos exhibidos”, cita la entidad en su publicación.

15,547

millones de pesos es el superávit de la Dirección General de Aduanas entre enero-abril de 2022

E

Top 10 de capítulos arancelarios que más aportaron Ene-Abr 22

Capítulos arancelarios Vehículos automóviles

Participación % 13.47 %

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres Máquinas y aparatos mecánicos

11.66 % 9.25 % Máquinas y aparatos eléctricos 7.04 % Materias plásticas y manufacturas de estas 5.64 % Fundición, hierro y acero 4.98 % Productos cerámicos 3.52 % Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 3.41 % Muebles, mobiliarios médico quirúrgico 2.46 % Papel y cartón, manufacturas de pasta 1.94 %

FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS

Por dónde se colecta

De acuerdo con los tipos de administraciones por donde se recolectan los tributos de la Dirección General de Aduanas, el 94.22 % de los ingresos proviene de las administraciones marítimas, el 5.62 % de las aéreas y el restante 4.16 % de las terrestres.

El documento de la DGA precisa, además, que las administraciones Multimodal Caucedo, Haina, Santo Domingo y Aeropuerto Internacional de Las Américas concentran el 95.20 % del total recaudado.

También, para el período enero-abril de 2022, del total de ingresos fiscales del Estado, la DGA aportó el 23.27 %, la DGII el 71.46 % y el restante 5.27 % la Tesorería Nacional. 

Arajet busca que salvadoreños usen a SD como conexión

SD. La aerolínea dominicana Arajet, en proceso para comenzar a volar a finales de julio, informó ayer que su interés en El Salvador se debe a que busca que los salvadoreños usen a Santo Domingo como punto de conexión con otros destinos de El Caribe, Norteamérica y Suramérica.

“Actualmente, el mercado entre El Salvador y Santo Domingo es de alrededor de 5,000 pasajeros al año, con escala, ya que no existe vuelo directo. Conectando estas dos ciudades de manera directa, el mercado pudiera incrementarse dos o tres veces solo en el primer año”, indicó la empresa a Diario Libre.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se reunió con el presidente de Arajet, Víctor Pacheco, y las principales autoridades aeronáuticas de la República Dominicana, con el fin de establecer un acuerdo que permita conectar a Santo Domingo con San Salvador de forma rápida, eficiente y económica a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas. En una reunión en el palacio presidencial salvadoreño, acordaron iniciar los trabajos para que Arajet, una aerolínea promovida como de ultrabajos precios, inicie operaciones directas a San Salvador a finales de julio próximo.

Actualmente, Arajet genera cerca de 200 empleos directos. Proyecta incrementarlos, de aquí a cinco años, en 4,000 directos y 40,000 indirectos. 

SHUTTERSTOCK

El pago con tarjeta de crédito es de uso cotidiano.

40 % tarjetas tiene límite menor 25,000

En abril había 2,761,085 tarjetas de crédito vigentes y activas en RD

Mariela Mejía

SD. El 40 % de las tarjetas de crédito vigentes y activas en la República Dominicana no pasaba en abril de un límite aprobado de 25,000 pesos, si se agrupan los rangos autorizados.

De acuerdo con las estadísticas que publica el Banco Central, al mes pasado había 2,761,085 tarjetas de crédito vigentes y activas, un 6 % más que un año atrás.

De ese total, el 22 % tenía un límite de hasta 10,000 pesos, el 6 % de 10,001 hasta 15,000 pesos y 11 % de 15,001 hasta 25,000 pesos.

A marzo del presente año, el salario promedio de los trabajadores registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), era de 28,987.1 pesos, lo que pudiera explicar la razón de los límites. Pero, hay otros usuarios, como Joaquín Martínez que, aunque reciben un ingreso mayor al promedio, prefieren tener un límite bajo para controlar sus gastos.

“Decidí tener entre mis tarjetas de crédito una con un límite de 10,000 pesos como forma de tener más control de mis finanzas”, cuenta Martínez. “Con esta tarjeta he logrado llevar gastos que estaban casi en 20,000 pesos quincenal a gastos que rondan los 8,000 y 9,000 pesos. Esta práctica la implementé hace cerca de 10 años y me ha dado resultados”.

Los gastos que tiene con dicha tarjeta son de combustibles, comida y compromisos menores de su hogar. “Incluye algunas cervezas”, comenta.

El empleado privado tiene otra tarjeta de crédito con un límite superior a los 150,000 pesos. Cuando la utilizaba de forma regular, excedía su capacidad de pago mensual, y llegó a tomar en una ocasión un préstamo para pagarla.

Con 150,001 pesos y más de límite de crédito había el mes pasado 404,656 tarjetas de crédito vigentes y activas, para el 15 % del total general. 

RD con muchas transacciones

La empresa operadora de pagos con tarjetas de crédito Visa reportó ayer que, al comparar el número de transacciones entre marzo de 2020 y marzo de 2022, el crecimiento promedio de las internacionales hechas con Visa en la región se duplicó. República Dominicana está entre los 10 destinos de más rápido crecimiento en cantidad de transacciones presenciales internacionales hechas con Visa.

This article is from: