DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.030

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

S La Albirroja se clasifica a octavos 32

En el Estadio Nacional de Santiago de Chile, por la última fecha del grupo B del Mundial Sub-20, Paraguay perdió 2-1 ante Ucrania ayer, pero clasificó a octavos como segundo y se enfrentará mañana al segundo del grupo F.

Hay imágenes de los asesinos del militar

El Sheraton Asunción se transforma 25 12 16 SICARIATO

SUCURSAL RENOVACIÓN

Keiki expande su presencia hacia el Este

INCOHERENCIA 4

Wiens selectivo: polígrafo a Peña, blanqueo a Abdo

MEDIÁTICO INCONSISTENTE

2

El abogado Ricardo Preda aseguró que no existen méritos para una investigación contra el presidente Santiago Peña porque la denuncia (penal y periodística) impulsada por opositores adolece de inconsistencias y está basada en suposiciones. El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, aclaró que al presidente le asiste la presunción de inocencia, dejando en evidencia la falta de sustento básico de la iniciativa.

MONTAJE DE LOS “SOBRES” NO ES SUFICIENTE PARA LA FISCALÍA

Denuncia penal contra Peña: para FGE, no reúne elementos

Legisladores de la oposición tomaron como base suposiciones y montajes sobre la existencia de sobres con dinero en Mburuvicha Róga.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, fue consultado acerca de la denuncia penal presentada por los legisladores de la oposición, que tomaron como base suposiciones y montajes sobre la existencia de sobres con dinero en Mburuvicha Róga.

Sobre el tema, Rolón Fernández aseguró a la emisora 730 AM que no toda denuncia es suficiente, que tiene que cumplir ciertos requisitos para avanzar en la investigación fiscal, echando por

tierra la pretensión de los abogados Felino Amarilla y Kattya González, que fueron los asesores que elaboraron la denuncia formulada el jueves.

El fiscal general explicó que en la actual legislación que rige para estos procedimientos “hoy tenemos necesidad de contar con estándares de la información. A veces, no es solamente una denuncia suficiente, no es la mención de un funcionario influyente, no es solamente la mención de aspectos del hecho”, recalcó.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Agregó luego un aspecto muy importante que se aplica al criterio a la hora de avanzar en una carpeta fiscal. “De alguna forma, esa información sea procesada ya a través de que sea lógica, creíble, posible, realizable, se estructuran a veces una investigación individual o con equipos de trabajo”, subrayó Rolón.

Asimismo, sostuvo que al presidente de la República le asiste la presunción de inocencia y que debe ser considerado de esa forma hasta que

“ME SIENTO SUMAMENTE AVASALLADA ANTE TANTA MANIPULACIÓN”

“Como primera dama de la Nación mi compromiso con mis ejes de trabajo sigue firme e inquebrantable, sin embargo, como Leti me siento sumamente avasallada ante tanta manipulación de mi nombre, integridad e intimidad”, expresó Leticia Ocampos, en un comunicado emitido a través de las redes sociales.

La esposa del presidente Santiago Peña lamentó la manipulación de su nombre y de su familia mediante publicaciones en los medios del Grupo Abc presentando relatos sin fundamentos de exempleados de la familia presidencial, exponiendo supuestas conversaciones de la intimidad personal y tergiversando manejos cotidianos de gastos con el objetivo de sostener la fantasía de sobres que se habrían guardado por 10 meses, sin demostrar su existencia ni contenidos reales. “En la vida siempre me manejé con mucho respeto y buen trato hacia los demás y en particular en lo que refiere a personas de mi confianza, no puedo evitar brindarles además afecto y todas las oportunidades que se encuentren a mi alcance para que puedan crecer en todos los aspectos de su vida”, dijo la primera dama.

se compruebe lo contrario.

“El estado de inocencia que, antes simplemente se enervaba con la prueba en contrario, hoy se enerva recién con una sentencia definitiva condenatoria firme. Y en el ínterin que se sustancia la investigación (…), la persona sospechada debe ser tratada como inocente en todas las instancias”, señaló Rolón Fernández.

Legisladores de la oposición, entre diputados y senadores, presentaron una denuncia penal contra el mandatario, por los supuestos hechos punibles como: enriquecimiento ilícito, uso indebido de influencias, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder.

DERLIS MAIDANA SENADOR

“Es un intento de desestabilizar”

El senador colorado Derlis Maidana ratificó su apoyo al presidente Santiago Peña, señalando que desde el día uno de su mandato ha venido soportando ataques de desprestigios por parte de sectores de la oposición aliados con medios de comunicación. Criticó la idea de presentar una denuncia penal contra Peña sin arrimar ninguna prueba fehaciente y solamente con declaraciones y fotos que no son consistentes. Asimismo, destacó las declaraciones del abogado Ricardo Preda, asesor legal del matrimonio presidencial, quien dejó bien claro que dichas denuncias no tienen fundamentos. “Están usando la versión de una sola persona, sin arrimar prueba alguna, porque no hay ninguna foto de sobres, como hubo alguna vez en la época de la alianza, cuando el viceministro de Obras Públicas repartía a varios sobres con referentes de la oposición”, expresó.

“La carga probatoria siempre recae en el acusador”

El abogado Óscar Tuma puntualizó un elemento fundamental de cualquier proceso penal.

El abogado Óscar Tuma salió al paso de la discusión mediática generada en torno a la supuesta inversión de la carga de la prueba respecto al presidente de la República, Santiago Peña. Recordó que en el ámbito penal paraguayo rige

el principio de presunción de inocencia.

“Sobre el punto, debemos recordar que en el ámbito penal rige el principio de presunción de inocencia, consagrado en el artículo

17 de la Constitución Nacional, lo cual implica que la carga probatoria recae siempre en el acusador (Ministerio Público o querella)”, dice parte del escrito que publicó en sus redes sociales.

Tuma remarcó que la condición de presidente de la República no altera esta regla, pues corresponde a la parte acusadora demostrar los hechos punibles.

“La condición de presidente de la República no altera esta regla, y corresponde a la parte acusadora demostrar los hechos punibles atribuidos. Pero, corresponde decir que en los delitos de enriquecimiento ilícito previsto en el Código Penal, si opera la carga probatoria dinámica: el Ministerio Público debe acreditar un aumento patrimonial desproporcionado y, a partir de allí, corresponde al funcionario explicar el origen lícito de sus bienes, pero esto no constituye una inversión de la carga de la prueba”, señaló el abogado.

En conclusión, Tuma reiteró que el régimen vigente en el ordenamiento jurídico paraguayo mantiene la presunción de inocencia como regla general, siendo obligación de quien acusa probar sus afirmaciones.

Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado
Abogado Óscar Tuma
GENTILEZA
REACCIÓN

POLÍTICA .

VISIÓN JURÍDICA DEJA EN RIDÍCULO

A LA OPOSICIÓN

4

Y MEDIOS CRÍTICOS

Desmontan la denuncia contra Peña: “Se basa en suposiciones”

El abogado Ricardo Preda aseguró que no existen méritos para una investigación porque la denuncia (penal y periodística) adolece de inconsistencias y suposiciones.

1

ACRECENTAMIENTO PATRIMONIAL

El aumento patrimonial mencionado corresponde a una época en la que Peña no era funcionario público. Se trata de ingresos obtenidos en su vida privada, lo cual no constituye delito ni genera obligación de justificar su origen.

“SOBRES” CON DINERO

La acusación se basa en la palabra de una exfuncionaria destituida por pérdida de confianza. Preda explicó que los únicos sobres con dinero documentados eran para pagos propios del servicio, no para otros fines.

USO DEL POLÍGRAFO

El test se aplicó en un contexto de pérdida de confianza. Quienes se sometieron lo hicieron con consentimiento, una práctica válida en entornos de alta seguridad como el presidencial.

El abogado Ricardo Preda informó en conferencia de prensa que la familia presidencial no iniciará acciones legales tras la denuncia penal presentada por legisladores opositores, basada en publicaciones inconsistentes del diario Abc Color. Señaló que una investigación penal no puede abrirse sobre suposiciones y menos aún cuando los hechos carecen de relevancia penal.

2

5 3 6 4

PRIMERA DAMA

No es funcionaria pública, por lo que no está obligada a presentar declaración de bienes.

COMPRA DE CAMIONETA

La adquisición se realizó en diciembre de 2022, antes de internas y elecciones, cuando Peña aún no era presidente ni la empresa vendedora proveedora del Estado. Fue una compra legítima, no un regalo.

MANEJO DE EFECTIVO

El uso de efectivo no constituye delito por sí mismo como pretende hacer creer Abc Color.

Preda expuso varias incon sistencias de la formulación opositora que, a su cri terio, no sostienen la supuesta comisión de delitos.

9

TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Peña fue accionista de ueno holding, pero ya no posee acciones. Varias de sus empresas ganaron licitaciones, sin que la denuncia detalle irregularidades. En todo caso, Peña no decide resultados licitatorios.

7 11 10 8

FACTURAS A OTRO NOMBRE

El comprador puede elegir a quién facturar, incluso a un familiar. Es una práctica común y legal.

REUNIONES CON EMPRESARIOS

El presidente puede reunirse con empresarios, incluso con quienes han contratado con el Estado. No existen pruebas de beneficios indebidos y en el caso citado, la licitación se realizó en Itaipú, donde Peña no decide adjudicaciones.

PARTICIPACIÓN EN PASFIN

La participación de Peña era menor al 2 % en una sociedad que adquirió Pasfin en 2020. El exdirectivo Oleñic fue imputado en 2024, por hechos relacionados con Cepagro, sin vínculo con Peña. No existió relación comercial ni participación en esos hechos.

DENUNCIA PENAL

El presidente puede reunirse con empresarios, incluso con quienes han contratado con el Estado. No existen pruebas de beneficios indebidos y en el caso citado, la licitación se realizó en Itaipú, donde Peña no decide adjudicaciones.

LA DOBLE VARA DEL EXMINISTRO DE MARITO

Wiens pide polígrafo para Peña y olvida cuentas offshore de Abdo

El precandidato a la Presidencia de la República por el abdismo hace vista gorda a

las fuertes denuncias contra su líder.

El exministro de Obras Públicas del gobierno de Mario Abdo Benítez y precandidato presidencial del abdismo, Arnoldo Wiens, en un show al más puro estilo opositor “desafió” al presidente de la República Santiago Peña y a la primera dama Leticia Ocampos a someterse a la prueba del polígrafo, al acompañar el relato no corroborado de una exempleada de la familia presidencial.

Wiens apareció en un evento con un sobre señalando que contiene las preguntas que

debe responder el mandatario, haciendo alusión a la campaña de Abc Color basada en el supuesto hallazgo de la exempleada Luz Candado de un sobre en un sillón, en octubre de 2024, y que supuestamente “guardó” durante diez meses sin informar del hecho, y sin ofrecer pruebas fehacientes de su contenido real.

Wiens se sumó así al show mediático y los ataques hacia el presidente Peña, sin embargo, llamativamente no expresó ni una sola palabra sobre los cuestionamientos contundentes hacia su exjefe

y líder político, indagado por los USD 45 millones en utilidades que generaron sus empresas de asfalto entre 2018 a 2023 (durante su mandato) y que no figuran en su declaración jurada, así como los USD 21 millones ocultos en dos cuentas de las islas Seychelles (África), que el portal argentino Periodismo y Punto develó que sería un beneficiario final. ¿Por qué no pide el polígrafo para Mario Abdo en estos casos?

¿EN QUÉ TRABAJA?

Los analistas periodísticos del programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media también se preguntaron acerca del precandidato presidencial de Colorado Añetete: ¿de qué está viviendo actualmente Arnaldo Wiens? ¿en qué tra-

baja? o ¿sobró algo de su gestión como ministro de Obras Públicas y Comunicaciones? Wiens actualmente se dedica a “impulsar” su precandidatura a la presidencia, participando y realizando mitines políticos en distintos lugares del país, y aparentemente, desempleado.

En este punto, surge otra interrogante, ¿será que Wiens, al igual que Marito, cuenta con una reserva no declarada en alguna isla? Wiens, en su administración como ministro, cuenta con varias denuncias y obras ineficientes, pero, amén de ello, se presentó para las elecciones nacionales de 2023 y ahora nuevamente se dedica a tratar de instalar prematuramente su figura para las presidenciales establecidas dentro de tres años.

El precandidato presidencial del abdismo se sumó a la “fantasía” destituyente de los medios del Grupo Zuccolillo

TRIBUNAL

Confirman juez en proceso contra Prieto

Ratificaron al juez Humberto Otazú en proceso penal sobre el exintendente de CDE Miguel Prieto.

El Tribunal de Apelación, integrado por Gustavo Amarilla, Claudia Criscioni y Silvana Luraghi, ratificó la competencia del juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, para que siga llevando adelante el proceso penal en el que están acusados el exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros, por lesión de confianza en el marco del caso conocido como “Tajy”.

Además de Prieto y Alcaraz, la causa involucra a Higinio Ramón Acuña, jefe de Adquisición y Suministros de la Municipalidad; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero municipal; y otros, quienes están imputados por lesión de confianza y administración en provecho propio, ambos en calidad de cómplices, así como por asociación criminal, en calidad de coautores.

La Fiscalía sostiene que el 11 de junio de 2020 se efectuó un pago irregular por un monto de G. 306.188.500 a favor de la firma proveedora “Tajy”, por mercaderías que no fueron entregadas, constituyendo así un hecho de corrupción y perjuicio al Estado.

El Tribunal de Alzada decidió no hacer lugar a la recusación formulada por el abogado Bruno Stiven Aguayo, en representación de la procesada Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez. Ahora, el citado magistrado está habilitado para poder fijar una nueva fecha para la realización de la audiencia preliminar en la que se definirá si Prieto y otros acusados enfrentarán juicio oral y público.

ASISTENCIA EN EL ÁMBITO DE SEGURIDAD FUE UNO DE LOS TEMAS

Leite se reúne con asesor de Trump para potenciar comercio

El embajador Gustavo Leite y Michael Jensen, asesor especial de Donald Trump, conversaron sobre la agenda comercial bilateral.

El embajador de Paraguay ante Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo ayer viernes un encuentro con Michael Jensen, asesor especial del mandatario Donald Trump, con quien conversó sobre la necesidad de potenciar entre ambos países la relación comercial y la asistencia en el ámbito de la seguridad.

“Reafirmamos prioridades de la agenda bilateral con más comercio, inversión, cooperación en seguridad, uso soberano de nuestra energía y freno a la injerencia de la China comunista”, sostuvo

Leite a través de sus redes sociales oficiales. Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre Paraguay y los Estados Unidos también se centrará en un acelerado trabajo conjunto en el combate contra el crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profundizar la alianza estratégica

VISITA A PARAGUAY

Asimismo, Leite indicó que también abordó sobre dichos planteamientos con el senador Rick Scott, a quien exten-

dió la invitación para visitar oficialmente Paraguay. “Coincidimos en la importancia de fortalecer aún más nuestra alianza para evitar el avance del neocolonialismo chino comunista en Paraguay. Trabajaremos juntos para impulsar la sustitución de importaciones americanas provenientes de China por productos paraguayos, en áreas como juguetes, confecciones textiles, alimentos para mascotas y otros rubros de nicho”, dijo.

Señaló también que otro punto central de su misión se abocará en reanudar los vuelos directos entre Asunción y Miami. “Compartimos la necesidad de articular mecanismos políticos que garanticen que situaciones de abuso hacia el Paraguay,

como las ocurridas durante la administración Biden, no vuelvan a repetirse. Coincidimos en que el impacto económico de reanudar un vuelo directo entre Asunción

MUVH YA HA ENTREGADO CERCA DE 25 MIL VIVIENDAS EN ESTE GOBIERNO

y Miami vale la pena todos los esfuerzos”, añadió.

Los últimos vuelos directos entre ambas ciudades se realizaron hasta la pandemia de covid-19. Los vuelos se ejecutaban dos veces por semana con un porcentaje de ocupación del 80 %, que es la demanda mínima que requieren las aerolíneas para operar.

Sueño cumplido: 89 familias reciben casas en Alto Paraná

Las obras no solo cambiarán las vidas de las familias beneficiadas, también impulsan el empleo local.

El ministro de Urbanismo

Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, encabezó ayer viernes la entrega de viviendas sociales a familias vulnerables en el depar-

tamento de Alto Paraná. Es así que 66 familias del barrio La Victoria, en Hernandarias, y 23 familias del Territorio Social Yvymi, en Ciudad del Este, recibieron sus viviendas construidas por el Gobierno nacional.

Estas acciones han permitido que estas familias puedan comenzar un nuevo capítulo en sus historias de vida, destajó el secretario de Estado. “Cumpliendo este gran sueño, tuve el gusto de estar acompañado

EXIGEN EL RESPETO DE LA CONSTITUCIÓN

Repudian

La Unión Industrial Paraguaya expresó su repudio ante los constantes cortes de las vías de comunicación.

y rechazo” ante las medidas

por la diputada Rocío Abed; el intendente de Hernandarias, Emiliano Cano; y el concejal Ernesto Guerín, quienes compartieron conmigo momentos de emoción junto a cada familia beneficiada”, expresó a través de redes sociales.

De acuerdo al informe del MUVH, estas familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en un acto que contó con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja,

así como autoridades municipales y departamentales.

Lo invertido por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en la construcción de estas viviendas, a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), fue de G. 8.913.864.687. Desde el inicio del gobierno del presidente Santiago Peña, se han gestionado 38.739 viviendas, de las cuales 24.888 ya fueron entregadas en diferentes puntos del país.

En la gestión Peña se gestionaron hasta hoy 38 739 viviendas, de las cuales 24 888 ya fueron entregadas

“El libre tránsito no se negocia”

de fuerza, que aunque puedan originarse en reclamos legítimos, afectan gravemente al conjunto de la ciudadanía.

En ese sentido, expresan que trabajadores que no pueden llegar a sus empleos, estu-

diantes se ven interrumpidas sus clases, actores económicos afectados, y familias enteras que sufren las “consecuencias de un país paralizado”.

“Demandamos de las autoridades competentes a garantizar

el cumplimiento de las leyes y el libre tránsito de personas y mercancías en todo el territorio nacional, tal como lo establece nuestra Constitución”, indica el pronunciamiento.

Asimismo, la UIP reafirma que “no es posible construir una sociedad respetuosa del Estado de Derecho si no dejamos en claro que el ejercicio de los derechos de cada ciudadano concluye allí donde comienzan los derechos de los demás”.

El embajador paraguayo en EE. UU., Gustavo Leite, y Michael Jensen, asesor especial de Donald Trump

REUNIÓN

CON AUTORIDADES

ABRIÓ DIÁLOGO

Cañicultores: siguen bloqueos a pesar del cuarto intermedio

Los representantes aguardan negociaciones con el Ejecutivo para levantar cierre de rutas, anunciaron.

Los cañicultores continuarán con el cierre de rutas en zonas de Guairá y Caaguazú, en reclamo de la culminación del tren de molienda hasta tanto las autoridades nacionales, comprometidas en las negociaciones, puedan satisfacer la demanda de los productores, según anunciaron.

Ayer se realizó una reunión entre la dirigencia de los productores de caña de azúcar, el presidente de Petropar, Eddie Jara; el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, y los gobernadores de Caaguazú Y Guairá, Marcelo Soto, y Cesarito Sosa.

Uno de los puntos centrales de las protestas de los cañicultores, que incluyó bloqueos sobre la ruta PY02, es la falta de culminación del tren de molienda de Petropar, ubicado en el distrito de Mauricio José Troche. Ante eso, la petrolera estatal se había comprometido a

La reunión entre la dirigencia de cañicultores, autoridades de Petropar y gobernadores de Caaguazú y Guairá

pagar por la producción del pequeño y mediano cañero, según declaró Adalberto Acuña, director comercial de Petropar.

RESPUESTA FAVORABLE

El expresidente de la Asociación de Cañicultores, Braulio Sainas, dijo que el bloqueo de rutas seguirá hoy; el domingo habrá una pausa, para continuar el lunes y martes, esperando los resultados favorables para el sector cañero.

“No hay levantamiento. El gobernador de Caaguazú Soto se comprometió a hablar con la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA) y Petropar este lunes, para ver si no se bajan más los precios, no se abarata más para la culminación del tren de la molienda”, dijo Salinas.

Los gobernadores de Caaguazú y Guairá acompañarán en la intermediación de las negociaciones, recordó, mencionando que el martes

se hablará con el presidente de la República, Santiago Peña.

“A las 9:00 del martes dicen que habrá una respuesta favorable, lo cual esperamos que así sea”, afirmó. Hay 2 mil cañicultores registrados que trabajan y suministran su materia prima a la planta de Troche. De esta cantidad, unos 1.350 cañicultores tienen caña dulce de 1 a 5 hectáreas, según los datos aportados por la asociación.

SALIDA DE BENEGAS

Nuevo titular de INDI logra rápidos avances

Hugo Samaniego Hermosilla confirmó que se levantaron cortes de rutas tras llegar a acuerdos.

Fue confirmado a Hugo Ramón Samaniego como nuevo titular del Indi

El nuevo titular del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Hugo Ramón Samaniego Hermosilla, confirmó que tras la aceptación de la renuncia de su antecesor Juan Ramón Benegas, todos los cortes de rutas y movilizaciones fueron levantados, luego de las primeras reuniones que comenzó a tener tras la confirmación en su nuevo cargo.

En charla con el programa “Tarde de perros”, que se emite por Universo 970AM/ Nación Media, destacó que la base de todo es el diálogo, por ello ya mantuvo una primera reunión con un grupo de dirigentes con quienes ya acordó que se levanten de forma inmediata todos los cortes de ruta a nivel país.

“Acabo de terminar una reunión con Mario Rivarola, quien encabeza la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), acá en Asunción, que me confirmó que se levantaron todos los cortes de rutas. Ahora pasamos nuevamente a la fase de diálogos, ellos tienen reclamos, problemas de tierra, y todas esas cuestiones que seguiremos trabajando para buscar soluciones”, precisó.

No obstante, señaló que existen varios puntos que anhelan las distintas comunidades, los cuales estarán trabajando para poder cumplirles en la brevedad. Remarcó que el INDI solo

no podrá solucionar, sino que lo hará en coordinación con las demás instituciones del Estado.

PLAN NACIONAL

Mencionó que en ese plan nacional están trabajando con las distintivas instituciones del Estado, y están abocadas desde el momento que asumió el cargo asignado por el Poder Ejecutivo.

Recordó que desde el inicio de la administración se ha establecido este plan de trabajo articulado entre las diferentes instituciones del Estado, sobre todo aquellas que prestan servicios como salud, educación, caminos, viviendas, todas las instituciones encargadas de brindar soluciones a los diferentes reclamos que hacen los nativos.

Por otra parte, Samaniego Hermosilla indicó que continuarán con el plan de abrir las oficinas regionales del INDI en el interior del país para llegar de forma institucional más cerca de las comunidades indígenas, justamente para que puedan brindar una atención más rápida a sus reclamos. “Este gobierno ya entregó más de 5.000 viviendas (a indígenas), pero aún falta mucho por hacer y ese es el gran desafío llegar con viviendas dignas a la mayor cantidad posible de pueblos indígenas. Sobre eso vamos a trabajar”, comentó.

Juventud frente a la estrategia de confrontación de la oposición

Los atornillados de siempre al frente de los partidos de oposición se han encargado de aniquilar los principios como el funcionamiento eficiente de estas instituciones y además de impugnar la confianza espantando votos en cada período se han convertido en berrincheros de baja calaña que solo ofrecen conflictos a la población, principalmente a los jóvenes.

La frustración presionada por las ansias de poder, pero sin proyectos ni objetivos tangibles a favor de la gente, los llevó a la desesperación de aspirar a la catástrofe en el Paraguay. Los jóvenes son la presa más inmediata a la que acudieron, sin importar hipotecar el futuro ni las oportunidades de los mismos.

La urgencia es incendiar el país, porque necesitan alguna reivindicación (por nefasta que sea) que les surta de algún oxígeno para la supervivencia política. Esta es y fue la real intención detrás de la fallida convocatoria para la marcha del domingo pasado.

Dos años de otro periodo de gobierno no ha trascendido una sola iniciativa para el bienestar de la ciudadanía, mucho menos propuestas sostenibles para los jóvenes; sin embargo, quieren arrastrarlos a propiciar actos que solo buscan incidentar las tareas del Gobierno y que solo benefician sus pretensiones partidarias.

No ha quedado siquiera un remedo de partidos de oposición en el Paraguay en estos tiempos. Todos están enfocados en poner palos a los planes del actual gobierno. En la época de Mario Abdo Benítez, en cambio, todos estaban durmiendo, no se daban cuenta de los problemas ni de la corrupción acuciante en detrimento de los derechos de la ciudadanía.

No funcionan como partidos políticos y los cabecillas de estas organizaciones actúan de guerrilleros antes de abocarse al servicio que puede ejercerse a partir de un cargo público. Manifiestan odio a los colorados y a sus líderes a quienes hace añares buscan derrocar del poder.

Sin embargo, el golpe que quieren perpetrar contra el partido de Gobierno no tiene bases sólidas porque simplemente no hay argumentos y les termina explotando en la cara.

Mal que les pese y hay que decirlo, el único

partido que funciona hoy día es el partido de gobierno. Mientras los colorados han consolidado una estructura fuerte con vocación de servicio desde la oposición se dedican a tirar piedras.

En la ANR se han ocupado de fortalecer un centro de capacitación con carreras de corta, mediana y larga duración, pero, además, de rápida salida laboral. Una academia de alto nivel con especializaciones en ciencias políticas, estrategia, etc. Están constantemente fomentando la inserción al empleo socializando ofertas, oportunidades y capacidades laborales.

Esa conexión con la realidad y el feedback con la gente está impulsando cada vez más iniciativas sociales. Hasta están empezando a implementar servicio de guarderías, involucrándose en la resolución de problemas que vive la ciudadanía.

Pero además de ese norte bien definido basado en el vínculo con la gente, los líderes de la ANR tienen la capacidad de administrar cualquier diferencia con otros partidos. Es así que sus programas no se pierden en discriminaciones y están abiertos a todas las personas, sin distinción de colores.

Mientras tanto, si uno mira hacia el otro lado de la vereda, el escenario es un completo desierto de proyectos. El discurso es la queja permanente y el arreo a una juventud que necesita allanar el camino para crecimiento personal y no someterse a rencillas sin rumbo. Los jóvenes no merecen tanto desprecio a su inteligencia y a su futuro.

El llamado que reciben debe ser para el consenso de cómo ir generando espacios en los que ellos sean los protagonistas. Por ello deben ser celosos custodios de sus fuerzas, no dejarse engañar por falsas retóricas que por afuera pintan reivindicaciones muy lejanas a las proyecciones políticas de los propulsores del caos.

Mientras haya una oposición miserable de ayudar, de trabajar en favor del pueblo, eso sin importar el color del partido de gobierno, seguirán en la llanura permanente llevando a la caducidad a sus respectivas organizaciones. Los modelos destructivos ya no funcionan, hay que proponer alternativas válidas a la gente y en este contexto los jóvenes merecen ocupar un lugar prioritario.

EL PODER DE LA CONCIENCIA
Pescar en la web es todo

un arte

ALEX NOGUERA

Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

Pescar, más que una profesión o un deporte, es un arte si consideramos toda la técnica que se requiere para lograr enganchar un pez en la inmensidad de un océano, un río o una charca.

Si comparásemos las aguas del planeta –sobre la superficie y debajo de la tierra– que serían como los millones de petabytes de información que navegan libremente por internet, la posibilidad de pescar un buen ejemplar se hace difícil.

Pero hoy es un día de suerte. Este 4 de octubre “picó” en la web y recuperamos del olvido, por ejemplo, un hecho que los internautas habitualmente dejan de lado la memoria o simplemente no lo conocen. Hoy es el Día Mundial de los Animales, una fecha establecida hace 94 años para recordar y honrar la vida con su santo patrono, San Francisco de Asís.

Precisamente en este día de suerte reconocemos lo primordial y más sagrado, la vida misma, por lo que también mencionamos que este 4 de octubre se celebra el natalicio de la universal Violeta Parra, cantautora de un emblemático himno denominado “Gracias a la vida”, que es un sentido mensaje que habla del reconocimiento que esta artista permitió plasmar, entender y compartir con el público del mundo ideas y sentimientos tan profundos que se diría que esas palabras y melodía dejan en el alma cicatrices de dolor y de amor.

En seis estrofas, Parra reza “Gracias a la vida que me ha dado tanto” y para quienes entienden en realidad, ese agradecimiento gira en torno de Dios, de los sentidos, de los sentimientos y de la maravilla e irrepetible oportunidad de caminar por este mundo y apreciar cada detalle que nos rodea.

Reiteramos, este 4 de octubre la pesca de recuerdos es abundante porque la luz de una gran estrella se confunde con otra de igual brillo, la de La Negra Mercedes Sosa, quien hoy 4 de octubre hace exactamente 16 años se apagaba su voz no sin antes interpretar los mismos acordes que Parra con “Gracias a la vida” y otro poema canción que inmortalizó: “Solo le pido a Dios”.

Al igual que la cantautora chilena, Mercedes Sosa también inicia sus interpretaciones en seis estrofas repitiendo “Solo le pido a Dios”, lo que otorga un recado de reclamo al dolor, a la injusticia, a la guerra, al engaño y al futuro mismo.

En este mundo de hoy, en el que las grandes potencias se divierten lanzando misiles, masacrando civiles, destruyendo países y pisoteando derechos, matando a niños, las voces de estas dos mujeres resuenan más fuerte que nunca en la conciencia de los seres humanos.

En este caso hay que ser justos y reconocer que Mercedes Sosa no es la autora de “Solo le pido a Dios”, sino Raúl Alberto Antonio Gieco, mejor conocido como León Gieco, cuyo nombre nació anecdóticamente tras el apagón que causó accidentalmente en su pueblo cuando en cierta ocasión enchufó mal los equipos electrónicos de su banda de música.

Ese día, Cañada Rosquín se quedaba a oscuras, pero de su apodo surgía otra luz, una inmortal, de leyenda, que regaló al virtuoso creativo grandes obras musicales y que a la par que asombraba al auditorio también recibía la censura de su arte. Víctima de la dictadura militar, la lucha del cantautor no fue nada fácil, pero jamás claudicó en sus ideales y siguió creando y ofreciendo al orbe su talento.

Y en este 4 de octubre, en el que recordamos a San Francisco, también nos traslada la mente hasta ese 5 de mayo de 2023, cuando su compatriota Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, se conmovía profundamente cuando Gieco interpretaba su emblemática canción “Solo le pido a Dios”, en un enmudecido Vaticano, durante el cierre del congreso del Instituto de Diálogo Interreligioso.

Como vemos, la pesca es todo un arte. Con paciencia podemos aprender a encontrar los mejores sitios y no solo ir tras los peces, sino de piezas más importantes como la paz, la justicia y la vida misma que a cada segundo dejamos ir sin poder evitarlo.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

APERTURA DE SOBRES SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 20 DE OCTUBRE

Licitarán por unos G. 200.000 el pavimento de cinco ciudades

El proyecto contempla además la ejecución de drenajes (alcantarillas y cunetas), señalización vial, barandas de defensa, entre otros.

Para el 20 de octubre, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene previsto abrir los sobres del llamado a licitación N.º 123/2025, cuya inversión aproximada alcanza los G. 205.611 millones para cinco ciudades.

La cartera de Obras indicó que “la movilidad urbana en cinco ciudades del departamento Central y Presidente Hayes dará un salto de calidad con la rehabilitación y pavimentación de casi 85 kilómetros de nuevos tramos camineros, como parte del Plan Central 3 impulsado por el MOPC”.

Informaron que la Licitación Pública Nacional para la Rehabilitación y Pavimentación de Tramos Camineros – Plan Central 3, Grupo 2 ya está publicado en el portal de Contrataciones Públicas.

PRESENTACIÓN

Según explicaron, las ofertas podrán presentarse el lunes 20 de octubre de 2025, a las

CIUDADES A SER PAVIMENTADAS

1- LAMBARÉ: se intervendrán 47 tramos equivalentes a 27,6 km.

2- ITAUGUÁ: serán 19 tramos que totalizan 25,7 km.

3- YPACARAÍ: se trabajará en 3 tramos que suman 11 km.

4- LUQUE: serán 4 tramos, alcanzando 11,5 km.

5- NUEVA ASUNCIÓN: se prevé la construcción de 9,08 km. Fuente: MOPC.

9:00, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC (Oliva esq. Alberdi).

“La apertura de sobres se realizará ese mismo día, a las 9:30, en el Salón de Actos del tercer piso del mismo edificio. Este llamado es plurianual y su continuidad en el ejercicio fiscal 2026 y siguientes dependerá de la disponibilidad de créditos presupuestarios y de la asignación del Plan

ENTRE CAACUPÉ Y PIRIBEBUY

cinco ciudades de Central y Presidente Hayes, indicaron

REGISTRO

Ingresaron 6 % más de aportantes en el RUC

En lo que va del año se inscribieron unos 68 mil nuevos contribuyentes.

El constante trabajo en políticas públicas que incrementen y faciliten la formalización de la economía del país se empieza a reflejar en los últimos informes realizados por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Financiero, conforme a la Ley N.º 7021/22”, agregaron.

CIUDADES BENEFICIADAS

Las obras se ejecutarán en cinco lotes, que abarcan Lambaré, Itauguá, Ypacaraí, Luque y Nueva Asunción, sumando casi 85 km de nuevos pavimentos. La lista sigue de la siguiente manera: en Lambaré se intervendrán 47 tramos equivalentes a 27,6 km. Mientras que en Itauguá

serán 19 tramos que totalizan 25,7 km. En Ypacaraí se trabajará en 3 tramos que suman 11 km. En Luque serán 4 tramos, alcanzando 11,5 km. Y por último en Nueva Asunción se prevé la construcción de 9,08 km.

OBRAS PREVISTAS

Informaron que el proyecto contempla, además de la pavimentación, la ejecución de drenajes (alcantarillas y cunetas), señalización vial, barandas de defensa, puentes de hormigón armado y obras complementarias, asegurando una infraestructura más completa, segura y duradera.

El ente rector destacó que, en lo que va del año, se ha registrado más de 68.000 nuevas inscripciones en el Registro Único de Contribuyentes (RUC). De esta cifra, el 87 % corresponde a personas físicas, principalmente trabajadores independientes y pequeños comerciantes, mientras que el 13 % pertenece a personas jurídicas.

“La inversión permitirá reducir tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y dinamizar la economía local, fortaleciendo la integración de las comunidades y potenciando el desarrollo urbano”, opinaron.

Asfalto beneficiará a 80 mil personas

La inversión ascendería a los G. 22 344,7 millones, según el MOPC.

En el marco del programa de la Dirección de Caminos Vecinales, destinado a mejorar la conectividad rural con los principales centros urbanos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó la licitación para la pavimentación asfáltica de 16 kilómetros que une las ciudades de Caacupé y Piribebuy, en el departamento de Cordillera.

Al ejecutarse esta obra, que

beneficiará a más de 80.000 habitantes de la mencionada región, en cuanto a inversión, la misma ascendería a los G. 22.344,7 millones. El proyecto contempla la colocación de carpeta de concreto asfáltico de cinco centímetros de espesor, la reparación de empedrados en sectores deteriorados, así como la construcción y reacondicionamiento del sistema de drenaje mediante alcantarillas tubulares y celulares,

cunetas y badenes. Así también, se prevé la instalación de defensas metálicas tipo Flex Beam en accesos a puentes y terraplenes, señalización y la reposición de cañerías de agua potable que puedan verse afectadas por las obras, de manera a evitar posteriores filtraciones o problemas de abastecimiento del líquido vital.

Solicitudes sobre este tipo de mejoras viales vienen siendo presentadas desde hace años por pobladores de barrios y compañías.

Con estas cifras, las inscripciones en el RUC registraron un incremento cercano al 6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Según los análisis, las cinco principales oficinas donde se concentra la mayor cantidad de inscripciones en el RUC son San Lorenzo, Asunción, Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo.

Desde la DNIT aseguraron que este tipo de informes refleja la creciente confianza en los servicios implementados por la entidad, así como el impacto de las acciones estratégicas para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Uno de los saltos más importantes para el aumento de estos registros se debería a la implementación de más herramientas tecnológicas, facilitando el inicio de los trámites a través del sitio web de la DNIT, los cuales son finalizados de manera presencial, pero contando con 17 oficinas regionales de la Gerencia General de Impuestos Internos a las que se puede acudir.

El MOPC licita obras de pavimentación para otras
Se prevé instalar defensas metálicas tipo Flex Beam en accesos a puentes y terraplenes, señalización y reposición de cañerías de agua potable

REPARAR ALGO EN CASA YA NO ES UN PROBLEMA

Pimer: nueva aplicación local para mantenimiento del hogar

Pimer es una aplicación 100 % paraguaya diseñada para simplificar el mantenimiento del hogar. De manera fácil y sencilla, conecta a personas que necesitan servicios como plomería, electricidad, jardinería, albañilería o herrería, con profesionales confiables y verificados.

“Queremos que pedir un servicio para tu casa sea tan fácil como pedir un delivery. Pimer resuelve una necesidad cotidiana de forma rápida, segura y sin vueltas”, comentó Édgar Cabral, cofundador de Pimer.

Encontrar a la persona correcta para un arreglo en la casa suele ser complicado: no siempre hay alguien de con-

fianza, los tiempos no coinciden o los precios no están claros. La aplicación Pimer nace como solución para ese problema, ofreciendo una forma ágil y transparente de conectar a quien necesita un servicio con quienes lo ofrecen.

Ofrece a los usuarios que puedan solicitar el servicio todo desde el celular, sin salir del sofá. Asimismo encontrará a los profesionales verificados, con valoraciones reales de otros usuarios. El cliente podrá comparar precios y elegir con libertad. Además los prestadores acceden a más clientes y herramientas para crecer.

¿CÓMO FUNCIONA?

Los clientes solo deben des-

PARAGUAY ATRAE INVERSIÓN BRASILEÑA

cribir el servicio, por ej.: “cambiar grifería del baño” y la aplicación busca a los prestadores disponibles en tu zona. Posteriormente recibirá propuestas de varios prestadores y elegís según precio, reputación y dis-

La empresa tendrá la capacidad de expandirse para el procesamiento de 100.000 aves al día.

ponibilidad. Al finalizar podrá calificar el servicio.

Entre tanto la plataforma también beneficiará a los prestadores de servicios. Si sos plomero, electricista, pintor, albañil, jar-

dinero, carpintero, herrero o prestás cualquier servicio técnico, podés registrarte gratis y comenzar a tomar trabajos desde el primer día. Pimer te ayuda a llegar a más clientes, organizar tus trabajos y ges-

La aplicación Pimer nace como solución para ese problema, ofreciendo una forma ágil y transparente de conectar a quien necesita un servicio con quienes lo ofrecen

tionar tu perfil online. Para más información la firma invita a descargar la aplicación Pimer, escribir por WhatsApp al (0974) 353-936 y asimismo puede seguir en las redes, en este caso a @pimer.app.

Apuesta de USD 70 millones para impulsar la avicultura

ductiva a más sectores de la pecuaria”, indicó Senacsa.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el sector avícola nacional recibirá una inversión de más de USD 70 millones por parte de la firma JBS, que regresará a nuestro país con la compra de una planta de procesamiento en el departamento de Caaguazú.

hicieron un recorrido oficial a la planta de procesamiento de proteína animal de la empresa, ubicada en Dorados, Brasil.

Conecta a personas que necesitan servicios como plomería, electricidad, jardinería, albañilería o herrería, con profesionales confiables y verificados. aviar por USD 8.095.520, además 306 toneladas de menudencias por USD

La noticia se dio a conocer tras la visita del presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, quienes

La empresa comprará la planta procesadora avícola Pollos Amanecer, ubicada en Juan Eulogio Estigarribia y tendrá la capacidad de expandirse para el procesamiento de 100.000 aves al día. “Estos logros son posibles gracias a la credibilidad de nuestro país, que está extendiendo su capacidad pro-

La inversión que se realizará en dos fases incluye un mejoramiento de la infraestructura, incorporación de tecnología para el procesamiento de las aves con el objetivo de abastecer el consumo local, y expandirse a mercados internacionales. “También representará la creación de 1.100 puestos de trabajo y una oportunidad de desarrollo para la zona del país donde se encuentran las instalaciones”, mencionaron desde la institución.

EXPORTACIONES AVÍCOLAS

De enero a setiembre, los

envíos de productos del sector avícola generaron USD 8.328.693 en concepto de ingreso de divisas para nuestro país, al enviarse 7.663 toneladas a los diferentes destinos, informó el organismo veterinario.

El principal destino de los productos avícolas fue: Irak, que acaparó el 26 %, Albania con 18 %, Vietnam con 8 %, Ghana con 6 %, Mozambique con el 6 %, Guinea con 5 %, Cuba con el 5 %, Kosovo con el 5%, Bahamas con el 5 %, mientras que el 16 % fue para otros mercados.

En cuanto al desglose por rubro, se dio la salida de 5.003 toneladas de carne

La noticia se dio a conocer tras la visita

y el presidente

y 2.960 toneladas de despojos por USD 9.858.322.

del presidente de la República, Santiago Peña,
del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, a la planta ubicada en Brasil
SENACSA
GENTILEZA

PASEO PLAZA NORTE Y SHOPPING SAN LORENZO

SÁBADO

Don Vito y la icónica “Lluvia de empanadas”

La propuesta llega renovada bajo el concepto “Si llueve Don Vito, que nunca pare”, reafirmando el espíritu de encuentro, alegría y sabor.

Hoy sábado 4 de octubre, Don Vito celebra una vez más el Día de la Empanada con una

acción que ya se ha vuelto una tradición esperada por todos los paraguayos: ¡la Lluvia de Empanadas!

espíritu de encuentro, alegría y sabor que caracteriza a este evento único en el país.

tirá en dos locaciones y dos horarios distintos, para que más personas puedan sumarse a la fiesta. La pri-

atardecer, las personas pueden acercarse al Shopping San Lorenzo de 18:00 a 19:00.

Un éxito que homenajea a los consumidores

Resaltaron todo el preparativo previo, pues desde un día antes se producen las empanadas en la fábrica.

Don Vito es una de las líneas más reconocidas en el rubro con casi 5 décadas de tra yectoria, pues en diciembre pasado cumplió 46 años. Como ya se volvió una tradición y algo muy esperado por los consumidores desde hace 4 años,

se preparan para obsequiar miles unidades en dos de sus locales. Como cada 4 de octubre se acostumbra a homenajear a este alimento tan requerido y consumido por los paraguayos.

El Día de la Empanada se volvió una fecha muy

esperada por todos, tanto por los colaboradores como por los clientes que se alistan y esperan este día. “Es muy emocionante para nosotros ver cómo las personas se entusiasman con esta fecha, porque quien más quien menos come empanadas. Vimos familias enteras

hasta chicos a partir de 5 años haciendo fila para acceder a sus vales y luego retirar uno de los sabores de su preferen cia, fue muy satisfacto rio para nosotros como empresa”, expresaron el año anterior los responsables de la firma. Resaltaron todo el preparativo previo, pues

desde un día antes se producen

empanadas” en su 5.ª edición

más de cuatro décadas de trayectoria, Don Vito

Los responsables de la

ción que crece cada año, puesto que la “Lluvia de empanadas” se ha convertido en la manera más especial en que Don Vito agradece a sus consumidores

Fue fundado en 1968 y actualmente ofrece más de 20 sabores de las riquísimas empanadas, más otros productos.

Don Vito no solo ofrece-diendo periódicamente en su papas fritas, y diversas pica das que pueden hoy deleitar las mesas de los paraguayos. Ofrece a su clientela más de 20 sabores de sus riquísimas empanadas.

Don Vito inició sus acti vidades en un local ubi cado en José Berges casi San José, donde hasta

Cuenta con un variado menú para deleitar a paraguayos

mando así que fue ella misma quien con sus manos se encargó de darle el toque diferencial a estas empanadas. En el 2021 fue adquirido por el Grupo Cartes, manteniendo así el éxito de las empanadas redondas.

DENTRO DEL ÁREA COMERCIAL DEL PARANÁ COUNTRY CLUB

Keiki abrió en el Este su 1.a sucursal aportando belleza, arte y sensibilidad

En el sitio será encontrada especialmente la variedad phalaenopsis con una gama de distintos diseños al igual que las macetas.

En el área comercial del Paraná Country Club de Hernandarias fue inaugurada hoy la primera sucursal de Keiki, tienda de orquídeas, aportando a la innovación y a las características de la región como es su impulso y su fuerza creadora, según expuso la CEO Chiara Capdevila, ante los invitados.

La empresaria compartió su alegría por “la apertura de la primera sucursal en el Este y, más aún, que sea en este lugar que, quizás pocos lo sepan,

tiene un valor muy especial para Keiki”.

“Desde el Este nos llega la creatividad, esa fuerza comercial que tiene esta región y una riqueza de productos que nos inspiran y nos nutren. Todo eso es parte del ADN de nuestra marca”, refirió la empresaria.

Chiara manifestó que eligieron a Alto Paraná por ser “un territorio potente, diverso, innovador y lleno de futuro, un lugar que impulsa el país

LEVE DEFLACIÓN EN SETIEMBRE

entero y, es precisamente en ese entorno donde Keiki quiere florecer”. Agregó que Alto Paraná es una región donde hay muchas oportunidades de trabajo y “creemos que nuestro producto tendrá éxito acá”.

“Aportamos algo distinto, belleza, arte y sensibilidad para acompañar el momento más importante de la vida de nuestros clientes. Hoy comenzamos este camino con ustedes y contamos con su compañía en este sueño que nace del deseo profundo de seguir aportando al Paraguay”, expresó ante los invitados.

Tras la bendición de la nueva

Chiara Capdevila y el expresidente de la República Horacio Cartes, además de otros integrantes de la familia, realizaron el corte de cinta para dejar habilitado oficialmente el local

tienda a cargo del sacerdote Gerardo Mereles, Chiara Capdevila y el expresidente de la República Horacio Cartes, además de otros integrantes de la familia, realizaron el corte de cinta para dejar habilitado oficialmente el local.

La inauguración fue con la presencia de empresarios, autoridades e invitados especiales, entre ellos el director de Itaipú, Justo Zacarías Irún.

KEIKI CLUB

La tienda de orquídeas Keiki está ubicada en el edificio Country Residence, sobre la calle Epifanio Méndez Flei -

tas, de la zona comercial del Paraná Country Club. En el sitio será encontrada especialmente la variedad phalaenopsis con una gama de distintos diseños al igual que las macetas, teniendo en cuenta que la empresa también trabaja con artesanos, según explicó la CEO Chiara Capdevila.

Al igual que en Asunción, la marca tendrá delivery y la membresía del Keiki Club, a la cual los clientes pueden suscribirse para recibir el servicio de mantenimiento de las orquídeas, tanto en residencias como a nivel corporativo, para el mismo catálogo de productos que dispone la tienda de Asunción.

“Se pulsearon” precios de alimentos y combustibles

Aportaron para el balance final del Índice de Precios al Consumidor del -0, %

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el reporte de la inflación del mes de setiembre, mostrando que los precios prácticamente se están “estancados”, pues hubo una leve deflación del 0,1 %. En el listado de los productos

que mas bajaron y subieron, con fuerte incidencia en la canasta global, los combustibles y alimentos se “pulsearon” para definir la tendencia.

En setiembre los que mas subieron de precios fue -

ron los alimentos y entre los que mas bajaron están los combustibles, aportando al balance final del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró una variación del -0,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada asciende al 3,3 %, por encima del 2,9 % verificado en el mismo periodo del año 2024, según reporte del BCP. La infla -

ción interanual se ubicó en 4,3 %, por debajo de la tasa del 4,6 % registrada en agosto del corriente, pero mayor al 4,1 % registrado en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, se señala que la inflación núcleo se situó por encima de la inflación total mensual (en 0,1 %).

Los combustibles presen -

taron disminuciones en todos los tipos de carburantes, como en nafta súper, gasoil común, gasoil aditivado y nafta común. Estas reducciones obedecen al comportamiento a la baja de los precios internacionales del crudo, que vienen persistiendo en los últimos meses, así como a la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní res -

pecto al dólar norteamericano observada en los últimos meses, señalan.

En cuanto a los alimentos, se vio incrementos de precios en carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido. Dentro del grupo de las carnes, la carne vacuna tuvo alzas generalizadas en la mayoría de los cortes.

La nueva tienda ofrece todo su catálogo, accesible hoy para los clientes de la zona fronteriza
Chiara Capdevila, CEO de Keiki

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Fuente: Banco

del Paraguay

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

2,0%

Fuente:

LA NACIÓN DEL FINDE

SITCOM DE HEI FILMS DIRIGIDA POR JUAN CARLOS MANEGLIA Y

“Es muy importante en una serie la

“Solo por unos días” es una comedia de situación con acento paraguayo que busca ser internacional. Tana Shembori, quien junto con Juan Carlos Maneglia está a cargo de la dirección de la serie de HEi Films, habla con La Nación del Finde sobre cómo fue el proceso de conformación del elenco, el rodaje y cómo están percibiendo la respuesta del público.

y del audiovisual nacional como Alicia Guerra, Paola Maltese, Lali González, Silvia Flores, entre otras.

“Solo por unos días” es el nombre del proyecto televisivo de ficción que está acaparando la atención de la audiencia desde su estreno, hace tres semanas. Se trata de una producción de HEi Films dirigida por Juan Carlos Maneglia y Tana Schembori que anuncia 60 capítulos y que se emite de lunes a viernes, a las 20:45, a través de Telefuturo.

La sitcom, con idea original de Dani da Rosa y Andrés Gelós, cuenta con la participación actoral de destacadas figuras del teatro

Entre el nacimiento de la idea y el estreno del proyecto tuvieron que pasar varios años, avances, aprendizajes, pausas y, sobre todo, mucho trabajo.

Tana Schembori, una de las cabezas de la dirección como parte de la dupla Maneglia-Schembori, cuenta de las búsquedas y parte del proceso que concluye con este producto de emisión diaria.

–¿Cuáles son las respuestas que están recibiendo de la gente luego del estreno?

–La respuesta está siendo

maravillosa. Dani da Rosa nos comparte siempre lo que estamos midiendo en audiencia, realmente es soñado. Cada día crece más y lo diario es una costumbre que se va a ir haciendo la gente.

“EJERCICIO MARAVILLOSO”

–¿Qué significa para vos y Juanca encarar esta tira diaria en la TV abierta paraguaya?

–Con Juanca para nosotros esto es nuevo también. Por más que hayamos hecho ya tres series, películas, este tema del diario es un ejercicio maravilloso, es estresante, pero da gusto y es como volver a aprender cómo conquistar

“Lo más importante que nosotros buscamos en el casting era que realmente haya lo que yo llamo la común unión, esa sinergia. No significa que un actor que castineó es mejor que otro. No. Es que un actor tiene como un feeling más marcado con los demás personajes”.

Tana Schembori compartió parte de lo que fue el proceso y los desafíos de hacer un producto de emisión diaria

la audiencia todos los días con todo el equipo.

Entonces, es también aprender a delegar, a soltar algunas cosas que no podemos controlar, a creer en el equipo y estamos muy contentos con eso.

–Es una apuesta que involucra a un equipo actoral con experiencia, pero también hay nuevas figuras. ¿Podrías hablarnos un poco de esa mezcla?

–La mezcla actoral se da en casi todas nuestras películas. ¿Por qué? Porque evidentemente, por un lado, la experiencia le da solidez, pero lo nuevo le da esa frescura que necesita sobre todo la sitcom. Y eso recae sobre todo en los actores jóvenes y en los niños y niñas. Y ahí tengo que mencionar al TIA (Taller Integral de Actuación), que es nuestra escuela, donde realmente es un semillero. Hay tantos niños desde los 5 hasta adultos de 80,

90 años. Actores nuevos que están estudiando y que se están formando. Y esa mezcla creo que funciona y es maravillosa. La gente nueva aprende de los que tienen experiencia y los que tienen experiencia se renuevan con la gente nueva. Entonces, lo más importante que nosotros buscamos en el casting era que realmente haya lo que yo llamo la común unión, esa sinergia. No significa que un actor que castineó es mejor que otro. No. Es que un actor tiene como un feeling más marcado con los demás personajes. Entonces, ese que tiene más feeling, que tiene una potencia de escucha, de cocreatividad, es el que queda con el otro.

ACENTO LOCAL

–Una de las cosas que enamoraron al público de las últimas producciones es escuchar códigos y tonos locales en formatos globales. ¿Cómo pudieron trabajar esa ambivalencia que requiere un pro -

Fotos Archivo
Jimmi Peralta

común unión entre los actores”

ducto local con proyección internacional?

–Juan siempre usa una frase que dice “cualquier historia que ya se conoce, contado a lo paraguayo, es otra historia”. Y yo creo que lo que estamos

haciendo es, con el equipo de guion que es maravilloso, narrar historias que son universales, historias que solemos ver en otras sitcoms, en otras series, pero con un acento local.

–¿Qué le dirías a la gente

que aún no vio la serie?

–Le diría a la gente que es una serie bien nacional, una serie en la que se van a reír, se van a hallar, se van a ver, van a disfrutar y van a irse a dormir con una sonrisa en los labios.

“Paraguay tiene demasiado por contar y mostrar”

Paola Maltese vuelve a la ficción para dar vida al personaje de Vero. Paola conjuga carisma y experiencia en un rol protagónico como parte de una apuesta que promete ser histórica.

–¿Cómo llegó a vos el proyecto y qué representó para aceptar esta vuelta a la ficción en TV?

–Llegó de la mano de Dani da Rosa, quien conoce mi pasión por la ficción y el audiovisual. Me llamó un día y me contó su sueño y a lo que apuntaba. Coincidimos en que Paraguay tiene demasiado por contar y mostrar, y la calidad que se necesita para brillar donde sea. Aunque me cueste lágrimas, quería ser parte de este proyecto enorme.

–¿Qué es para vos trabajar nuevamente con la dupla Juanca-Tana?

–Trabajar con ellos es una bendición y un honor. Hacen que todo fluya, que todos sean felices, que haya una hermandad en el equipo, desde técnicos, camarógrafos, equipo artístico, producción, dirección. Todos somos apasionados y felices, porque vemos esas dos sonrisas motivadoras de nuestros directores cada mañana que se mezclan con avalancha de aprendizaje a medida que pasan las horas. Es un placer estar en este equipo de talentosos artistas, un honor gigante para mí.

MOMENTO MÁGICO

–Entre el desafío del rodaje y la ansiedad hasta ver los primeros cortes, ¿cómo reaccionaste al ver los primeros capítulos montados?

–Todos, no solamente yo, lloramos un montonazo. Había pasado un año de haber gra

poco sobre tu personaje y cómo lo trabajaste?

–Vero (mi personaje) está inspirada en varias mujeres que conozco, algunas que tengo más cerca que otras, pero para cada escena inclusive me inspiro en alguien que tiene ese cargo o que es así. Pero en general Vero es una mamá, esposa y mujer buenísima y talentosa. Exigente consigo misma, que es el refugio de todos, el alma y sostén emocional de su familia. Siempre priorizando a todos menos a ella, olvidando sus pasiones e ilusiones de joven por ser todo para los demás. Hasta que la vida le despierta y le invita a encontrarse de nuevo con ella.

–En la comedia están en juego muchas veces la chispa personal y la interpretación del guion. ¿Sobre cuál de los dos te sentís más segura?

–La verdad es que tenemos un equipo fantástico de guionistas que nos entregan unos libros geniales, muy divertidos. Casi nunca hay huecos porque los chistes están bien cerrados y funcionan muy bien. Pero si algo surge en la puesta antes de grabar, lo metemos sin problema. Y la verdad es que en ambos me siento cómoda, pero me gusta respetar en lo posible el guion. Con mis palabras quizás, pero sí mantener el ritmo marcado en el guion, sobre todo porque son muy creativos y casi nunca hay nada luego por agregar.

–Si tendrías que invitar a seguir la serie a alguien que todavía no arrancó a verla, ¿cómo lo harías?

–Paraguay tiene la gran oportunidad cada muchos años (lastimosamente) de verse, reflejarse, reírse y disfrutar de sus propias historias, tradiciones y paisajes; sentados en su casa, con su familia y ¡encima en un horario privilegiado! Sería un desperdicio de tiempo no ver esta serie nacional tan bien lograda. Así que les invito a hacerse el gran favor de ser felices de lunes a viernes a las 20:45 viendo “Solo por unos días”. Disfruten de este regalo para ustedes de los mejores artistas audiovisuales paraguayos hecho con demasiado amor, pensado en cada miembro

vuelve a la ficción para dar vida a uno de los personajes protagónicos de la serie

Tana destaca que lo más importante que buscaron en el casting fue la complementariedad de los actores
Paola Maltese

LA NACIÓN DEL FINDE

TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL SHERATON ASUNCIÓN HOTEL

Una conjunción armónica entre contemporaneidad

Martín Gómez Platero, fundador y CEO de Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo, el estudio con sede en Montevideo que diseñó las reformas integrales del Sheraton Asunción Hotel, habla con La Nación del Finde sobre los conceptos que aplicaron al momento de realizar las intervenciones y los desafíos que se encontraron a nivel local en aspectos como la alta radiación solar y las frecuentes precipitaciones.

Gómez Platero empieza explicando que desde la oficina central en Montevideo se movilizó un equipo diverso de arquitectos de las áreas de anteproyecto, proyecto ejecutivo, dise ñadores interiores, con un rol muy primordial del PM, que apoyó en lacoordinación para lograr los plazos.

Asimismo, colaboraron especialistas en ilumina ción, acústica y coordina ción técnica, entre otros. En Paraguay, la construc tora, el equipo de ingeniería y todo el personal del hotel en general fueron colabora dores locales clave que hicie ron posible la realización.

“En todo el proceso man tuvimos una coordinación estrecha con los equipos de Global Design de Marriott y Sheraton para asegurar el cumplimiento de todos los estándares de la cadena hotelera, sin limitar la adecuación de estas a la cultura local”, explica el arquitecto en esta correspondencia desde Uruguay que compar timos a continuación.

–¿Cuáles son las áreas del hotel que fueron intervenidas?

–La remodelación del She raton Asunción implicó una intervención integral que abarcó tanto los espacios comunes como las habita ciones y las áreas exteriores.

En la planta baja se transformaron el lobby, el restaurante, los accesos a los salones de eventos, los pasillos y la zona de recepción, buscando otorgarles una nueva vitalidad y convertirlos en espacios más abiertos, flexibles y acogedores para

actualizar la estética, mejorar el confort y elevar la calidad de la experiencia del huésped.

EXTERIORES

–¿Cuáles son los trabajos que se hicieron a nivel de

tica y una identidad renovada. Esto fue llevado a cabo entendiendo que iba a ser necesario para mejorar el vínculo con la ciudad.

–¿Podría cuantificar el área que fue transformada?

–En términos de magnitud, la remodelación abarca aproximadamente 2.100 m² de espacios comunes, 4.800 m² de habitaciones con sus baños y corredores y cerca de 500 m² de áreas exteriores, confirmando el carácter integral y estratégico de la intervención. Quedó pendiente en esta primera etapa la remodelación del rooftop, el cual se llevará a cabo próximamente.

CONCEPTO

–¿Cuál es el concepto que se aplicó al momento de realizar las modificaciones?

–El eje conceptual de la remodelación fue lograr una transformación capaz de aportar contemporanei-

El eje conceptual de la remodelación fue lograr una transformación capaz de aportar contemporaneidad sin perder de vista las raíces locales. La intervención se concibió como una oportunidad para renovar la imagen del hotel, alineándose con los lineamientos de la marca y con una cultura profundamente orientada a la satisfacción de los huéspedes.

dad sin perder de vista las raíces locales. La intervención se concibió como una oportunidad para renovar la imagen del hotel, alineándose con los lineamientos de la marca y con una cultura

profundamente orientada a la satisfacción de los huéspedes. Global Design planteó un pedido clave: que los espacios comunes trascendieran su función práctica para convertirse en verdaderos puntos de encuentro, donde la interacción, las relaciones y el sentido de comunidad cobraran vida. En este marco, el diseño de las áreas públicas asume un rol central, funcionando como plataformas facilitadoras que inspiran y potencian vínculos.

–¿Cuál fue la razón o la necesidad que motivaron estas transformaciones?

–Uno de los objetivos principales fue reforzar la conexión del hotel con la ciudad y con el clima de Asunción. En este sentido, la reconfiguración del acceso se convirtió en un gesto arquitectónico decisivo: una nueva pérgola que, además de dotar de identidad al edificio, aporta confort térmico al generar sombra y protección frente a la intensa radiación solar. Así, el hotel

La incorporación de una nueva pérgola redefine la llegada al hotel, brindando protección climática y una identidad
Fotos: Jorge Jara / Gentileza
Martín Gómez Platero, fundador, director y CEO de Gómez Platero Arquitectura & Urbanismo

contemporaneidad y raíces locales

deja de ser un volumen hermético para transformarse en un espacio permeable, abierto y conectado con su entorno urbano inmediato.

IDENTIDAD LOCAL

–¿Cómo se transmitió este mismo concepto a nivel de interiores?

Los espacios comunes trascienden su función práctica para convertirse en verdaderos puntos de encuentro, donde la interacción, las relaciones y el sentido de comunidad cobran vida

–En el interior, la propuesta buscó traducir la identidad local a través de una lectura contemporánea de sus tradiciones. Textiles, cerámicas y artesanías fueron reinterpretados bajo un lenguaje sobrio y elegante, acompañado de materiales nobles como la madera y la piedra, que transmiten calidez y sofisticación en igual medida. Cada detalle –desde el mobiliario hasta los revestimientos diseñados a medida– fue pensado para equilibrar funcionalidad y estética, proyectando una atmósfera actual e internacional, pero a la vez íntimamente enraizada en lo local.

–¿Qué nuevas características funcionales aportaron las reformas?

–Las reformas aportaron una serie de mejoras tanto funcionales como estéticas que

transformaron de manera integral la experiencia del hotel. Desde el punto de vista funcional, se reorganizó el programa espacial con el objetivo de optimizar la circulación, aportar flexibilidad y enriquecer la vivencia del huésped. Un ejemplo de ello es el restaurante, concebido para adaptarse a distintos momentos del día. El lobby también

adquirió un rol renovado: dejó de ser un espacio de tránsito para convertirse en un lugar de encuentro y permanencia, gracias a la incorporación de áreas multipropósito, espacios de cowork y livings frente a la recepción.

MATERIALES NOBLES

–¿Qué puede destacarse respecto a las características estéticas de las intervenciones?

–En el plano estético, la intervención definió una nueva identidad visual para el hotel, basada en una materialidad contemporá -

nea enriquecida con guiños a la tradición paraguaya. Se recurrió a la madera y la piedra como materiales nobles, combinados con cerámicas artesanales y textiles locales, entre ellos piezas de ñandutí reinterpretadas para el proyecto. La presencia del arte también se potenció con la futura reubicación del mural emblemático de Carlos Colombino. La iluminación fue diseñada con una lógica cambiante a lo largo del día, capaz de generar un ambiente fresco y luminoso en las horas diurnas y transformarse en un clima íntimo y sofisticado durante la noche, especialmente en el restaurante.

Finalmente, el paisajismo con vegetación autóctona refuerza la sensación de un entorno relajado y acogedor, mientras garantiza resistencia y adaptación a las condiciones climáticas propias de Asunción.

DESAFÍOS

–¿Cuáles son los principales desafíos que encontraron en aspectos como el clima local y la sustentabilidad en general?

–Un proyecto de esta magnitud inevitablemente enfrenta desafíos asociados al clima local, al mantenimiento en el tiempo.

En Asunción, la fuerte exposición solar y las lluvias frecuentes demandan soluciones que no solo sean estéticas, sino también funcionales. El diseño de la nueva pérgola en el acceso es un ejemplo de ello: más allá de su valor arquitectónico, cumple un rol clave al generar sombra y confort desde el primer contacto con el edificio, evitando el sobrecalentamiento de los espacios interiores y aportando protección frente a la humedad.

–¿Cómo se conjuga todo esto con la estructura preexistente?

–Un reto significativo fue la decisión de conservar la estructura existente. Esto implicó trabajar con las limitaciones arquitectónicas heredadas y adaptarlas, logrando una modernización profunda sin recurrir a demoliciones innecesarias.

Finalmente, en todo momento se buscó equilibrar el alcance de la intervención con los costos y la operación diaria del hotel. Una remodelación de este tipo debe ser sostenible también desde el punto de vista económico, utilizando materiales y soluciones que no representen cargas excesivas de mantenimiento y que aseguren durabilidad en el tiempo.

identidad renovada
En las habitaciones se llevó adelante
renovación completa para elevar la calidad de la experiencia del huésped
La presencia del arte también se potenció con la futura reubicación del mural emblemático de Carlos Colombino

LA NACIÓN DEL FINDE

LA XVIII EDICIÓN SE DESARROLLA EN EL TEATRO MUNICIPAL ]

Concluye el Festival Mundial del Arpa

Hoy y mañana

Asunción tendrá las últimas veladas de esta cita que convoca a los amantes de este instrumento.

La XVIII edición del Festival Mundial del Arpa tendrá hoy a las 20:00 su anteúltima noche de celebración en el Teatro Municipal de Asunción, una cita que convoca a los mejores y más destacados ejecutantes del instrumento, que desde diferentes formatos tendrá la sonoridad central en repertorios que van desde lo tradicional, lo sinfónico, hasta lo impresionista.

El arpista paraguayo residente en Estados Unidos Víctor Espínola ha presentado en la convocatoria para proyectos musicales una propuesta que lleva al arpa a un nivel diferente y que pone a consideración del público del festival.

Martín Portillo More, joven de 19 años, inyecta sangre joven al repertorio tradicional del arpa

AGENDA

 JUEGO DE HUMOR SUTIL

paraguaya con una mirada que proyecta un futuro auspicioso a nuestra música autóctona.

El colombiano Yofre Brito representa al arpa llanera en esta edición del festival con un espectáculo innovador dentro de su estilo, acompañado por un conjunto típico. El cierre de la tercera jornada estará a cargo de José López y su grupo Carapegüeño, con el arpa de Antonio Rolón. El Festival Mundial del Arpa es hoy uno de los encuentros más importantes de este instrumento en el mundo, un espacio donde la música se convierte en patrimonio vivo y puente entre culturas.

El evento concluirá mañana con una programación que

anuncia al arpista paraguayo Papi Galán, maestro de varias generaciones; al grupo Jeheka, un ensamble musical formado por jóvenes músicos: Gabriel Sasanuma, Franco Pinazzo (violín) y Aurora Pinazzo. Ade-

Elías Balbuena se presentará junto a los Ídolos de Piribebuy

más, subirán a escena César D’apollo y su grupo Gente, la agrupación Sonrisa en Japón, Martín Garcete y Elías Balbuena con los Ídolos de Piribebuy, que propone un cierre de polca a lo yma.

Llega “Galería abierta x 3”

Este viernes 10 de octubre, a las 20:00, en Más Decor - Galería de Arte (Malutín 610) los artistas visuales Miguel F. Fernández, Arius Romero Art y José Quevedo D'allende harán apertura de una muestra conjunta llamada “Galería Abierta x 3”.

La serie, que cuenta con la curaduría de Lizza Vacchetta, está compuesta por el entramado de Miguel, quien practica un cubismo de deriva contemporánea, donde la geometría se desestabiliza para devenir cartografía emocional.

La materia de Arius, donde el óleo se convierte en geología de la luz: capas superpuestas que sedimentan memo -

El Festival Mundial del Arpa es hoy uno de los encuentros más importantes de este instrumento en el mundo. “Una muestra conjunta que tendrá una performance especial, ya que el contacto inicial con los cuadros no se hará a la manera tradicional”.

ria y presente. Su pintura no representa; inscribe atmósferas, despliega densidades táctiles y convoca a una contemplación casi litúrgica.

De su lado, la arqueología de

La cartelera del Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre EE. UU. y Brasil) anuncia para hoy, a partir de las 20:30, una propuesta escénica de danza-teatro que se presentará bajo la dirección de Norma Santacruz. Se trata de la obra “Pantalla paraguaya”, obra que fusiona lo popular y lo contemporáneo en un juego de humor sutil y situaciones inesperadas. Más informes al (0991) 686-625

 INSPIRACIÓN EN ARTE ZEN

En la Sala Agustín Barrios del CCPA sigue abierta la muestra “Eco de la nada”, que presenta obras de Maite Casabianca, Enrique Espínola, Teresita González, Carolina Pedro y Liliana Segovia, con creaciones inspiradas en el arte zen. La exhibición es una propuesta a escuchar lo que no se dice, a mirar lo que no se muestra, a sentir lo que no se toca, según refiere la invitación.

 VELADA SINFÓNICA

Este martes 7 de octubre, a las 20:30, se presentará en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane el virtuosismo de Marcelo Rojas, que estará acompañado de la Orquesta de la Policía Nacional. Una velada sinfónica que enaltece nuestras raíces, con un recorrido por las melodías más sentidas de nuestra tierra, interpretadas por el arpa paraguaya en su máxima expresión. Informes al (0992) 888-826.

 CICLO DE CINE

Los artistas Miguel F. Fernández, Arius Romero Art y José Quevedo presentarán una propuesta innovadora de arte pictórico

José trabaja el collage como un laboratorio de signos. Fragmenta, hibrida y rearticula para producir palimpsestos de lo cotidiano, donde cada corte es gesto y cada textura es relato latente.

Prosigue hoy a las 18:00, en el teatro del Centro

Cultural el Puerto, el ciclo de cine europeo “Al otro lado del mar”, con la proyección del filme “Into the beat: tu cuerpo baila” (Alemania), de Stefan Westerwelle. La historia presenta a una joven bailarina de ballet que descubre el hip-hop por casualidad y se enfrenta a un dilema imposible: seguir los pasos de sus padres o dedicarse a su nueva pasión.

Martín Portillo More, joven talento del arpa paraguaya

LA NACIÓN DEL

Se despide “Las mal queridas”, en Arlequín CARTELERA TEATRAL ]

Otra propuesta en la agenda semanal la presenta Fabio Chamorro, con la obra “Emiliano”.

La comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, se despide de la cartelera teatral capitalina este fin de semana con funciones hoy a las 21:00 y mañana a las 21:00, en la sala de Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia). Las entradas están a la venta en Tuti. com.py.

Con un elenco compuesto por Margarita Irún, Bibi Landó, Rossana Bellassai y Jazmín Romero, la obra narra el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia, convocadas por Marité, la tía que las crió.

Entre confidencias, tensiones y complicidades, emergen situaciones cargadas de humor, picardía y sensibilidad, que abordan sin filtros la

SÁBADO 4

NOVEDADES

Estrenan “La nueva brigada”

La plataforma Netflix lanza la flamante producción sueca “La nueva brigada”, ambientada medio siglo atrás, bajo la dirección de Rojda Sekersöz y Julia Lindström. La producción, inspirada en hechos reales, promete una inmersión profunda en un momento crucial de la historia social del país. En el año 1958 se gradúan las primeras mujeres policía de Suecia. Un pequeño grupo de pioneras dan un gran paso por la igualdad de género, pero también lidian con otros cambios más pequeños, ya que las faldas que se ven obligadas a llevar rozan como papel de lija contra sus muslos.

Con un elenco compuesto por Margarita Irún, Bibi Landó, Rossana Bellassai y Jazmín Romero, la obra narra el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia.

vida femenina actual y logran que el público se sienta reflejado en cada escena.

MÁS OPCIONES

Por otra parte, el actor Fabio Chamorro presentará este el lunes 5 de octubre en el Hogar San Francisco de Luque el unipersonal “Emiliano”, que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

Se trata de una propuesta artística que busca rescatar la vida y obra del poeta y músico Emiliano R. Fernán-

dez, figura emblemática de la literatura y la canción popular del Paraguay. La obra propone un viaje poético y emocional, en el que confluyen la técnica de danza-teatro, la música y la narrativa testimonial.

Otras funciones de esta obra tendrán lugar en el Colegio Eusebio Florentín de Lambaré, el 9 de octubre a las 19:00; en el Colegio San Pío de Asunción, el 13 de octubre a las 10:00, y en el Colegio Herman Gmeiner Aldea S.O.S de Asunción, el 24 de octubre a las 10:00.

Música indígena en el Municipal

Mañana domingo 5 de octubre tendrá lugar en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi) el concierto “Arapy Aguassu”, a cargo de la Orquesta Indígena de Mato Grosso do Sul, que subirá a escena bajo la dirección del maestro Eduardo Martinelli.

Fruto de un proyecto sociocultural creado en 2016 en la Aldea Urbana Darcy Ribeiro (Campo Grande – MS), la Orquesta Indígena está formada por niños y adolescentes de las etnias terena y guaraní. A través de la música, el grupo

Fabio Chamorro presenta el unipersonal “Emiliano” sión, ciudadanía y preservación cultural y ambiental.

El concierto es una verdadera travesía por los ritmos brasileños, de Villa-Lobos y Baden Powell a Luiz Gonzaga y Gilberto Gil, entrelazados con cantos tradicionales indígenas.

combina la tradición indígena con la música de concierto, difundiendo valores de inclu-

La Orquesta está integrada por niños y adolescentes de las etnias terena y guaraní

La presentación se da gracias al apoyo al Instituto Guimarães Rosa (IGR) y la Embajada de Brasil. En la ocasión la Orquesta abordará un repertorio inédito preparado espe-

cialmente para su gira internacional. El concierto es una verdadera travesía por los ritmos brasileños, de Villa-Lobos y Baden Powell a Luiz Gonzaga y Gilberto Gil, entrelazados con cantos tradicionales indígenas y melodías medievales ibéricas. El acceso será libre y gratuito.

Debuta comedia romántica en Prime “Se requiere mantenimiento” se denomina la nueva película que estrena en su grilla Amazon Prime Videos. Se trata de una producción norteamericana dirigida por Lacey Uhlemeyer y protagonizada por Madelaine Petsch y Jacob Scipio. Charlie, la ferozmente independiente propietaria de un taller mecánico exclusivamente femenino, se ve obligada a replantearse su futuro cuando un llamativo competidor se muda al otro lado de la calle. La película se agregará a la nómina desde el próximo 8 de octubre.

Márama se une a Angela Leiva

Márama, referente de la cumbia pop uruguaya, presenta su nuevo sencillo “Decepción”, una canción de desamor que refleja la madurez artística del grupo. En esta oportunidad, la banda se une a Ángela Leiva, una de las voces más poderosas y reconocidas de la música tropical argentina. Márama es un proyecto que nació en 2014 y que es conocido por temas como “Bronceado”, “Enemigos”, “Tal vez”, entre otros. Por su parte, Ángela recibió en 2020 el Premio Gardel en la categoría “Mejor álbum de artista tropical” por su álbum La Reina.

Amelia lanzó “Es así”

La agrupación paraguaya Amelia presentó su último trabajo, “Es así”, grabado en los Estudios Supernova y Sajonia Studios, mezclado y masterizado por diego Serafini. Amelia es una banda formada en Asunción en 2019, que se ubica dentro del género pop rock con melodías frescas y letras simples y positivas. El nuevo single se presentó acompañado de un video rodado y editado por Jesús Almada en El Jardín del Jaguarete.

LA NACIÓN DEL FINDE

BAJO LAS LUCES Y EL SONIDO NOCTURNO ]

Misiones Jesuíticas: un viaje de a la historia hispano-guaraní

Las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad, patrimonio de la humanidad desde 1993, transmite un legado que ha sido fundamental en la construcción de la cultura paraguaya: la fe católica de los misioneros y la lengua de los indígenas guaraníes. La noche es un marco ideal para revivir lo que fue aquella utopía del paraíso del más acá enclavado en el corazón del sistema colonial español en América.

Un sin fin de sensaciones puede transmitir el pasado que se abre paso con las narraciones históricas que giran en torno a la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad en Itapúa, a 28 km de Encarnación, que es una de las reducciones más extensas y mejor conservadas del Paraguay.

En esta oportunidad, el recorrido consistió en una inmersión histórica bajo el brillo de la luna y luces que marcan un sendero para transportarnos a aquellos tiempos. Haciendo un alto en las expediciones de “A todo pulmón” que acompañamos un grupo de comunicadores, aprovechamos para llegar a este sitio turístico, uno de los más importantes destinos que ofrece nuestro país, y formamos parte del show de luces, sonidos y representaciones la vida de la época que se ofrece a los visitantes.

RICA HISTORIA

Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) apuntan que el objetivo es rescatar la rica historia nacional que yace entre los arcos, pilares y muros que constituyen los restos de las antiguas misiones jesuíticas.

El sendero de luces guía al interior de la iglesia

La fabulosa obra llegó a albergar a unos 3.000 indígenas. La excepcional estructura

La que visitamos en esta ocasión, la de Santísima Trinidad, ofrece un recorrido que sumerge al espectador en la narrativa histórica que involucra a los guaraníes. Al inicio del recorrido, el guía encargado refirió que la historia de esta misión se remonta al año 1609, cuando los jesuitas se asentaron en esas zonas para evangelizar a los guaraníes en una época de esclavitud y colonización.

Fotos: Mario Achucarro
Los restos de la iglesia de la reducción dejan como testimonio la centralidad de la vida religiosa en las misiones
Sara Ayala @saruayala

inmersión en Itapúa

estaba coronada por la iglesia ubicada en el centro de las demás edificaciones, donde el arte, la arquitectura y la religión europeas convergían con la cultura guaraní.

El sistema de enseñanza estaba a cargo de tres jesuitas, que se ocupaban del desarrollo social y cultural de la misión, que estaba constituida en torno a una

El recorrido consistió en una inmersión histórica bajo el brillo de la luna y luces que marcan un sendero para transportarnos a aquellos tiempos.

La iluminación refleja la inmensidad de la plaza rodeada por las ruinas de la iglesia, los talleres y las viviendas

gran plaza que conectaba con los talleres, la escuela, la huerta y las viviendas.

TRABAJO COLABORATIVO

Durante el recorrido se pueden apreciar representaciones hechas por los mismos actores indígenas de la zona, logrando la colaboración de la comunidad con la transmisión de la cultura y el turismo.

Finalmente, para muchos quizá esto solo sea un recorrido nocturno con luces entre los vestigios de lo que constituyó el asentamiento del imperio de la evangelización de los guaraníes durante la vigencia del sistema colonial. Sin embargo, es también una invitación para realizar una inmersión al interior de un mundo imaginario que alguna vez fue realidad.

Durante el recorrido se pueden apreciar representaciones hechas por los propios indígenas de la comunidad de Santísima

Los tallados en piedra muestran la riqueza del arte realizado por los guaraníes bajo la guía de los jesuitas
El recorrido nocturno se ofrece bajo la luz de las estrellas y con sonido ambiente
Trinidad

22

LA NACIÓN DEL FINDE

HISTÓRICO

CIRCUITO POR ENCARNACIÓN

CASI 700 ATLETAS ENALTECIERON EL IRONMAN 70.3

Competencia de élite del calendario mundial de triatlón tendrá otra versión paraguaya en 2026.

Casi 700 atletas de diversos países hicieron posible el exitoso desarrollo del ueno

bank Ironman 70.3 Encarnación, que posicionó a Paraguay en el epicentro internacional del evento estrella del triatlón mundial.

La competencia del reciente fin de semana intercambió resistencia, velocidad y destreza de competidores de élite.

La prueba contempló 1.9 km de natación en la playa San José, 90 km de ciclismo por el circuito que unió Encarnación, Carmen del Paraná y San Juan del Paraná y finalizó con 21 km de carrera a pie a orillas del Río Paraná.

Con garra y entrega, el paraguayo Alfredo Ramírez Pinho se coronó como el mejor de la categoría Top Age Group Man con un tiempo total de 4 horas, 04 minutos y 40 segundos.

El segundo lugar fue para el argentino Mario Elías (4 horas, 06 minutos y 11 segundos), seguido del también paraguayo Andrés Arce (4 horas, 10 minutos y 35 segundos).

En la categoría Top Age Group Woman, el triunfo fue para la argentina Gabriela Carena (4 horas, 48 minutos y 07 segundos), seguida de Johanna Penella (4 horas, 56 minutos y 42 segundos) y Micaela Bacalo (4 horas, 58 minutos y 33 segundos), ambas también de Argentina.

El 3 de mayo de 2026, Paraguay albergará el Ironman 5150, confirmó Víctor Heredia, director del Ironman 70 3 Encarnación.

La Secretaría Nacional de Turismo declaró el evento de interés turístico nacional, en reconocimiento al impacto que generó en la economía, turismo y la proyección internacional del Paraguay.

LOS CHICOS

Los más chicos vivieron la emoción del Iron kids Encarnación, dando sus primeros pasos en el triatlón esfuerzo y sueños cumplidos. Participaron en distancias adaptadas y la alegría de animarse a empezar.

“Nos llena de orgullo que 45 niños y niñas de la Escuela de Miniatletismo hayan participado. Gracias a las gestiones realizadas, 31 de ellos contaron con cupos exonerados porque el deporte debe estar al alcance de todos”, contó Jorge Cortez, director de Deportes.

EXPERIENCIA DE VIDA

“Ironman no es solamente un evento deportivo, es una experiencia de vida. Representa una oportunidad de transformación personal, basada en la superación y resiliencia permanente que este deporte exige. La llegada del Ironman a Paraguay abre un camino de futuro, demostrando que el país tiene lo necesario para acoger competencias internacionales de primer nivel y consolidarse como un destino deportivo de referencia en la región”, explicó Víctor Heredia, director del equipo organizador en Paraguay.

“Este será el primero de muchos. Vamos a tener celebraciones cada vez más grandes, con más gente, y nos tenemos que sumar todos. El resultado de este Ironman 70.3 fue demasiado exitoso”.

“Es gracias a toda la comunidad de Itapúa que nos acompañó. El 3 de mayo del año que viene los esperamos para el 5150. Es momento perfecto para animarse y ser parte”.

VÍCTOR HEREDIA

DIRECTOR DEL IRONMAN

70.3 ENCARNACIÓN

Fotos gentileza

HORIZONTALES

1 . Relativo a un temblor de tierra (fem.).

7. Agitar las alas.

13. Agente de la policía uniformada en Chile.

14 . Símbolo químico del germanio.

15. Existe.

17. Pintor surrealista catalán †1989.

18 . Fabricante o vendedora de gorras.

20 . En lugar distante o remoto.

22 . Tipo de baño de vapor.

24 . (...Cash) Tenista australiano.

25. Excursión, viaje de distracción.

26 . Toca usada antiguamente.

27. Shiva.

28 . Labre la tierra con el arado.

30. Organización de Estados Americanos.

31 . Palpar.

32 . Instrumento de huerta.

35. Adormecimiento, somnolencia.

36 . Hermanas del padre o de la madre.

37. (Guillermo...) Héroe suizo.

38 . Agitar, alterar violentamente.

41 . Saqué punta a un instrumento en la muela.

44 . Cantor épico de la antigua Grecia (pl.).

45. Jefe del lugar de culto en

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

la religión umbanda.

47. Ave argentina de unos 20 cm. de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.

49. Estima, fama.

50 . Pieza metálica que cubre la cabeza en combate.

51 . Tormenta tropical atlántica en la primera semana de octubre de 2005.

52 . (Augusto...Bastos) Escritor paraguayo †2005

53 . Período breve de fortuna o desgracia.

54 . Atasca, obstruye.

55. Vaso o caja para obleas.

57. Objeto inanimado.

59 . (...Capone) Célebre mafioso de los años '30.

60. Mamífero perezoso sudamericano.

61 . Capital del estado de Alabama (EE.UU.).

63 . Natural de Ragusa (Yugoslavia).

64 . Que tiene sarro (f.)

VERTICALES

1 . Acción y efecto de soltar.

2 . Símbolo químico del escandio.

3 . Especie de sudor ligero.

4 . Partirás.

5. Oxido de calcio.

6 . Profundidad grande y peligrosa.

7. Cría de la anguila.

8 . Hembra del león.

9. Vaga sin rumbo ni sentido.

10. Dios guerrero escandinavo.

11 . Hacer algo más molesto o grave.

12 . Religar.

16 . Síncopa de señora.

19. Relativo a la epopeya.

21 . Magistrado.

23 . Desmonta a alguien de

un caballo.

27. Inflamo algo con aire.

29. Aborreces.

31 . Peñasco elevado.

33 . Cruel, inhumano.

34 . Río de Suiza.

35. Exista.

38 . Ser que necesita oxígeno para vivir (f.)

39. Que sólo existe en la imaginación.

40 . (John…) Matemático estadounidense premio Nobel de Economía en 1994.

42 . Signo exterior de duelo y pena por la muerte de una persona.

43. Formará y dispondrá las eras para poner plantas en ellas.

44 . Volver un buque la proa.

45. De condición pacífica o tranquila.

46 . Arbusto de la familia de las Crisobalanáceas, espontáneo en las Antillas (pl.).

48 . Dícese de la caballería que tiene diferente color en la punta de la pata que en el resto de la extremidad (f.)

50 . Parte muscular del cuerpo de los animales.

51 . (Ringo...) Baterista de "The Beatles".

53 . Acusados, inculpados.

54 . Octavo hijo de Jacob.

56 . Ave corredora australiana.

58 . Sufijo: tumor o alteración patológica.

62 . Parte consciente del individuo.

SE REDUJERON LAS CONSULTAS EN HOSPITALES

Los casos respiratorios van en curva de descenso

La curva va en descenso, pero instan a seguir vacunando a los niños y adultos mayores.

Si bien los virus respiratorios continúan en circulación, los reportes epidemiológicos muestran una reducción progresiva de consultas y hospitalizaciones en las últimas semanas a nivel país.

En la semana epidemiológica (SE) 39, se notificaron 32.491 consultas por cuadros respiratorios, lo que representa un 6 % menos con relación a la semana anterior. La curva de tendencia se mantiene por debajo del umbral de alerta establecido por el sistema sanitario.

Asimismo, se reportaron 310 hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, lo que refleja una disminución del 7 %. De ese

por el sistema sanitario

total, el 15 % de los pacientes requirió ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La mayor afectación se registró en niños menores de 2 años (25 %), seguidos por adultos mayores de 60 años (23 %), dos grupos considera-

dos de riesgo ante este tipo de enfermedades.

Entre los virus respiratorios de mayor circulación identificados en pacientes hospitalizados se encuentran: rhinovirus, metapneumovirus, SARS-CoV-2, virus sincitial respiratorio, influenza

FALLECIMIENTO

Ande asume la responsabilidad por caso docente

El hecho ocurrió en San Lorenzo el pasado martes 30 de setiembre.

B y adenovirus.

En lo que va del año, se registran 315 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente asociados a influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. Solo en la última semana se reportaron cuatro decesos, vinculados a metapneumovirus (1), rhinovirus (1), virus sincitial respiratorio (1) y SARS-CoV-2 (1).

Las autoridades sanitarias recuerdan que la prevención sigue siendo la mejor defensa frente a los virus respiratorios y recomiendan usar tapabocas en caso de síntomas, ventilar ambientes cerrados, cubrirse al toser o estornudar, lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto cercano con personas enfermas.

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) asumió la responsabilidad civil por la muerte de la docente Milka Jael Carrillo Battilana (29) por presunta electrocución ocurrida en San Lorenzo el martes 30 de setiembre.

La joven perdió la vida tras tener contacto con un cable eléctrico en la vía pública, cuando se dirigía a cumplir con sus labores en una institución educativa ubicada a 30 metros del lugar donde se produjo la tragedia.

“Como institución del Estado siempre actuamos con mucha responsabilidad y, en este caso, el

deceso de esta docente se produjo por contacto con un conductor que corresponde a las instalaciones de la Ande”, señaló el asesor jurídico Nelson Medina al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Con respecto a las circunstancias del hecho, el abogado Medina explicó que la brigada técnica informó que se recibió un reclamo de usuarios de San Lorenzo que se habían quedado sin el suministro de energía eléctrica.

Cuando los funcionarios se constituyeron en el lugar se encontraron efectivamente ya con la docente tendida en el suelo.

La curva de tendencia se mantiene por debajo del umbral de alerta establecido
ARCHIVO

SE REALIZARON VARIOS ALLANAMIENTOS EN BUSCA DE EVIDENCIAS

Policía difunde nuevas imágenes de los sicarios que mataron a un militar

Sigue la intensa búsqueda de los pistoleros que cometieron el asesinato.

La Policía Nacional difundió nuevas imágenes fotográficas y de video de los sicarios que serían los responsables del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión (44), ocurrido el jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, en el barrio Trinidad de Asunción.

Según se puede observar en las capturas de videos, los sospechosos habrían aguardado –dentro de una estación de servicios– con cierta calma a que llegaran a rescatarlos.

Videos anteriores revelan que estas personas, que serían jóvenes, habían abordado el jueves, una unidad de plataforma vehicular, modelo IST luego de cometer el crimen.

Estas pruebas se suman a las otras ya conocidas, en las que

VARIOS

ALLANAMIENTOS

Los agentes policiales encontraron en una estación de servicios de Asunción, ubicada sobre la avenida Santísima Trinidad y Artigas, la motocicleta utilizada por los sicarios tras asesinar al militar. También se allanaron la vivienda del coronel Luis Belotto, del abogado Miguel Mendieta y la celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el Alto Paraná. El coronel y el letrado fueron condenados la semana pasada por tratar de hacer ingresar un celular a Insfrán y la víctima mortal de este hecho fue quien denunció el caso.

los asesinos escapaban raudamente del lugar del hecho a bordo de una motocicleta, que fue utilizada para perpetrar el crimen.

Los investigadores de diversas unidades especializadas de la Policía Nacional continúan recolectando evidencias para identificar plenamente a los autores y esclarecer el trasfondo del hecho.

Moral Centurión estaba cur-

sando el décimo semestre de la carrera de Derecho de la UNA, y dentro de su camioneta estaba aguardando ingresar a la casa de estudios para la clase de Finanzas.

En ese instante, uno de los sicarios, que sería el acompañante que se desplazaba en una motocicleta, logró acabar con la vida del militar.

El militar fue el que se había negado a ser sobornado para facilitarle un celular al hoy procesado Miguel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso conocido como A Ultranza Py. El mismo había denunciado el hecho lo que que facilitó la condena de su superior: Luis María Belotto y su esposa, Alba Lidia Ale de Belotto, por soborno agravado.

Emotivo último adiós para Guillermo Moral

Familiares, camaradas y superiores lo despidieron como un hombre honesto y militar ejemplar.

En un emotivo acto conmemorativo compañeros de la facultad de Derecho de la UNA dieron el último adiós al militar asesinado por sicarios, en un hecho registrado el jueves, en horas de la tarde.

La explanada del Cementerio de la Recoleta fue el escenario para la despedida de quien en vida fuera el Tte. Cnel. Guillermo Moral Centurión (44), quien estaba cursando el décimo semestre de la carrera de Derecho.

Sus compañeros universitarios y colegas de la fuerza castrense rindieron emotivos discursos, destacando la figura íntegra, durante su carrera militar y alumno de esa facultad. Escenas de mucho dolor y conmoción se vivieron durante el acto de homenaje.

La alumna y dirigente gremial Laura Cabrera leyó el contenido de una carta escrita por una docente paraguaya que se encuentra en el extranjero de nombre Cira Monserrat.

“Apagaron la vida de un alumno y de un profesional militar convencido del deber cumplido y con la conciencia tranquila, que fue a clases en busca de ser un buen abogado”, dice la carta.

Agrega la misiva que la corrupción y la impunidad mataron a Moral Centurión, cuya vida fue segada por sicarios al servicio del crimen organizado.

“Mataron a un compañero y duele mucho, mataron a un futuro abogado, por ello todos debemos ser como él quiso: un abogado de verdad. Una persona que nunca se arrodilló ante la corrupción”.

Minutos después del crimen frente a la facultad de Derecho de la UNA, los sicarios realizaron compras en una estación de servicios. Captura del video muestra a los dos jóvenes
Escenas de mucho dolor se vivieron en el cementerio de la Recoleta durante el sepelio del militar asesinado ayer, Guillermo Moral Centurión

Y 24 MESES

Guaranisat-2: la identidad cultural guaraní al espacio

El desarrollo del satélite se encuentra en su fase final, incluyendo los modelos de prueba y vuelo, que deben superar.

El Guaranisat-2, proyecto espacial liderado por la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), avanza hacia su lanzamiento previsto para octubre de 2026.

El ministro de la AEP, Gral. Osvaldo Almirón, anunció que el programa denominado “Cultura e inclusión llegarán al espacio a través de Guaranisat-2” tendrá su presentación hoy sábado 4 de octubre, a las 20:00 horas, en el

Puerto de Asunción, según informó Radio Nacional del Paraguay.

El acto será de carácter simbólico y busca enaltecer la identidad nacional a través de la guarania, en el año en que se cumplen 100 años de su creación, en homenaje a su autor, el maestro José Asunción Flores.

SÍMBOLO CULTURAL

El satélite, con un peso de 3,8 kilos y un tamaño de 10 cm x 30, orbitará la Tierra a

una velocidad de 27.000 km por hora, con una duración estimada de entre 18 y 24 meses. Como símbolo cultural, llevará impregnadas en su estructura estrofas de la guarania India, compuesta por José Asunción Flores con letra de Manuel Ortiz Guerrero.

El desarrollo del Guaranisat-2 se encuentra en su fase final, incluyendo los modelos de prueba y vuelo, que deben superar exigentes ensayos en condiciones ambientales similares a las del espa-

TIENE PRONÓSTICO ALENTADOR

Piden ayuda para el profesor Ramón Silva

Como símbolo cultural, llevará impregnadas en su estructura estrofas de la guarania India, compuesta por José Asunción Flores con letra de Manuel Ortiz Guerrero

cio, como cambios extremos de temperatura y emisiones electromagnéticas. La primera prueba se realizó entre febrero y marzo de este año en el Centro Tecnológico de Japón, mientras que la segunda está prevista entre marzo y abril de 2026, poco antes del lanzamiento oficial.

Este emprendimiento marca un hito para el país, no solo en el ámbito científico y tecnológico, sino también en la difusión cultural, al proyectar la música paraguaya hacia el espacio.

El paciente recibe actualmente un tratamiento ambulatorio de parte de un equipo médico.

El mbo’ehára Ramón Silva se encuentra en proceso de recuperación de una infección y su pronóstico es alentador, según confirmó el doctor Isaías Ricardo Fretes, médico de cabecera del poeta y conductor de televisión.

El reconocido estudioso de la lengua guaraní recibe actualmente tratamiento ambulatorio por parte de un equipo médico multidisciplinario, acudiendo a consultorios particulares para un seguimiento de su evolución médica.

“Se está controlando la infección del tumor que le volvió a salir en otro lugar. Es solucio-

nable porque el tipo de tumor que tiene es muy sensible a los rayos, entonces es solucionable ese problema en el tiempo y por supuesto con el equipo médico que lo está tratando”, señaló el doctor Fretes a La Nación/Nación Media.

Los médicos, colegas, amigos y familiares de Silva están solicitando ayuda solidaria habida cuenta el alto costo de su tratamiento médico. Hay una cuenta pendiente de pago de G. 280 millones con un sanatorio privado de Asunción donde estuvo internado hasta hace unas semanas.

Aparentemente muchas personas comprometieron su colaboración, pero finalmente los aportes no se efectivizaron y la deuda se debe saldar. Algunos amigos sí depositaron dinero a una cuenta habilitada a nombre de Silva, pero la necesidad económica es millonaria y por ello insisten en el pedido de ayuda.

Ramón Silva se encuentra superando una infección, pero requiere ayuda económica para solventar su tratamiento médico contra el cáncer

ABUSO SEXUAL EN EL CHACO

Decretan la prisión de 3 sospechosos y un juez

La Corte Suprema de Justicia suspendió al magistrado mientras se resuelve el caso.

El juez Penal de Garantías de Filadelfia, Chaco, decretó la prisión preventiva de Eduardo Gauto, Édgar Kroker y de una mujer imputados por abuso sexual en niños.

La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sede judicial de Filadelfia.

Asimismo, se dio por detenido en la comisaría de Filadelfia, Chaco, el juez multifueros de Mariscal Estigarribia, Ricardo Gosling, quien también está imputado en el presente proceso penal. El referido magistrado se puso a disposición de forma voluntaria y se espera que sea convocado por el Juzgado Penal de Garantías para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

Mientras el último imputado, el exconcejal Ibán Cáceres,

El juez multifueros, Ricardo Gosling, se presentó en sede de la comisaría de Filadelfia y luego deberá acudir al Ministerio Público para la audiencia indagatoria

sigue con paradero desconocido y con orden de detención, lo que indica que si es detenido deberá ser puesto a disposición de la Justicia.

IMPUTACIÓN

El Ministerio Público presentó imputación contra cinco personas por abuso sexual en niños y otros delitos y ha pedido la prisión preventiva de los imputados.

Asimismo, la Corte Suprema de Justicia ordenó el sumario del juez Gosling con relación

al suceso en el que el mismo fue imputado y el pleno decidió suspender sin goce de sueldo al juez de primera instancia multifueros de Mariscal Estigarribia, Ricardo Gosling, quien fue imputado por supuesto abuso sexual contra una menor de edad.

El pedido para el inicio del sumario y la suspensión del citado magistrado fue solicitado por el ministro César Garay. También el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados ya inició una investigación preliminar contra

CELEBRARÁN EL DÍA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

el magistrado.

La denuncia refiere que tanto Gosling como otros adultos cometieron violaciones de forma sistemática contra una niña de 13 años, entre los años 2021 y 2023, todo bajo complicidad de su propia madre, también imputada.

La investigación fiscal determinó que la mujer actuaba como una especie de proxeneta, ya que era quien entregaba a la niña a estos hombres en contra de su voluntad, a cambio de sumas de dinero.

Investiga desmayos en colegio de Itapúa FISCALÍA

Se presume que es un caso de intoxicación masiva entre los alumnos.

El Ministerio Público abrió una investigación en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra del distrito de Capitán Meza, en Itapúa, donde se reportó un caso de supuesta intoxicación masiva de alumnos y docentes que presentaron síntomas de desmayos.

La fiscal Angelina Arriola se constituyó en el lugar con el equipo de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales a fin de recabar información sobre lo ocurrido. “Este hecho ya había ocurrido el 24 de setiembre a las dos de la

tarde aproximadamente, la denuncia ingresó al Ministerio Público el 1 de octubre. Conforme a la manifestación de la supervisora escolar de la zona, ella refirió que un total de 13 alumnos, entre ellos está la directora del colegio y una hermana de la directora, presentaron síntomas. Son alumnos de la edad de 12, 13, 14, 15 y 16 años”, señaló a la 1080 AM.

Contó que inicialmente tres alumnos presentaron dolor de cabeza, sensación de sed, enrojecimiento de ojos. “Inmediatamente le derivaron a un centro asistencial. Al día siguiente no hubo otro niño con síntoma, sí el día 26 de setiembre ahí ya 8 alumnos presentaron los mismos síntomas”, subrayó.

Hermanos Capuchinos invitan a la tradicional paella

El evento será el 12 de octubre y el costo de las adhesiones es de G. 35 000

Los Hermanos Capuchinos de la capilla San Leopoldo Mandic de Lambaré invitan a su tradicional paella franciscana el domingo 12 de octubre a las 11:30. Las adhesiones tienen un precio de G. 35.000 y los fondos recaudados serán destinados para financiar la formación de consagrados y sacerdotes de su congregación.

“La paella franciscana es una actividad que siempre hacemos en el marco de las celebracio-

nes por San Francisco de Asís, que es mañana 4 de octubre. Será en el patio del convento San Leopoldo, que está sobre la calle El Trabajador 390 casi Músicos del Paraguay en la zona de la avenida Perón”, señaló el hermano Tomás Sosa a La Nación/Nación Media.

Los interesados pueden realizar sus reservas acercándose a la capilla o contactando al teléfono (0984) 995-712 o en www. gotasdepaz.com.

“Esta actividad realizamos anualmente y es tradicional en coincidencia con la fiesta de San Francisco como un momento para compartir con las familias y con la gente que quiera celebrar también con nosotros la fiesta de San Francisco. Además tiene un objetivo también de ayudar al pago de los estudios de nuestros hermanos que están en formación”, significó. El religioso mencionó que actualmente unos 20 jóvenes se encuentran en proceso formativo y todo lo recaudado de la paella franciscana será para solventar sus gastos académicos.

GENTILEZA
ARCHIVO
La fiscal Angelina Arriola de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales es quien lleva adelante las pesquisas

ESTADOS UNIDOS PIDE A ISRAEL QUE DEJE DE BOMBARDEAR

Trump dice que Hamás está listo para la paz

Hamás calificó de “alentador” el llamado de Trump para que Israel se llame

a un alto al fuego.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que creía que Hamás estaba listo para “una paz duradera” y exigió a Israel que deje de bombardear Gaza, después de que el movimiento islamista palestino se declarara dispuesto a liberar a los rehenes.

Es la primera vez que Trump insta explícitamente a Israel –aliado clave de Estados Unidos y que aún no ha reaccionado—, a detener sus ataques desde su regreso al poder en enero.

“Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. ¡Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida!”, publicó Trump en su plataforma Truth Social.

“Ahora mismo, es demasiado peligroso hacerlo. Ya estamos negociando los detalles por resolver. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Medio Oriente”.

La declaración de Hamás se

produjo horas después de que Trump diera de plazo hasta la noche del domingo para responder al plan de paz que presentó a principios de esta semana en la Casa Blanca o, de lo contrario, se enfrentaría al “infierno”.

“El movimiento anuncia su aprobación para la liberación de todos los rehenes –vivos y restos mortales– según la fórmula de intercambio incluida en la propuesta del presidente Trump”, señaló Hamás en un comunicado, y añadió que

está listo para iniciar negociaciones “para discutir los detalles”.

El republicano también compartió el comunicado de Hamás en sus redes sociales, también lo hizo la Casa Blanca.

El mandatario publicó luego un breve mensaje en video en el que elogió la declaración de Hamás y agradeció a los aliados de Estados Unidos, como Catar, Egipto, Arabia Saudita, Turquía y Jordania, por su mediación.

Cuatro muertos en ataque a narcolancha EE. UU.

El hecho se dio en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela.

luego el impacto que la destruye totalmente.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, anunció un nuevo ataque en el Caribe frente a la costa de Venezuela contra una presunta narcolancha, con un balance de 4 muertos.

“Este es un día muy especial, quizá sin precedentes”, declaró Trump desde el escritorio del Despacho Oval, y añadió: “Espero con ansias que los rehenes regresen a casa con sus padres”.

Trump ha insistido repetidamente en que recuperar a los rehenes capturados por Hamás en su ataque a territorio israelí el 7 de octubre de 2023 es una prioridad para él.

“Siguiendo las órdenes del presidente Trump, dirigí un ataque (...) letal contra una embarcación narcotraficante afiliada a organizaciones designadas como terroristas”, explicó el secretario de Guerra en un mensaje en X, que acompañó con un video.

“Cuatro hombres narcoterroristas a bordo de la embarcación murieron en el ataque”, añadió. En el video se aprecia una lancha navegando a toda velocidad en alta mar, y

“El ataque se realizó en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente”, indicó el comunicado.

Este sería el quinto ataque de Estados Unidos en la región, de acuerdo al conteo del propio presidente Donald Trump. El saldo hasta ahora sería de al menos 21 muertos.

Estos ataques han provocado la movilización militar y de milicias progubernamentales en Venezuela, y las denuncias de otros países en la región.

Washington, Estados Unidos. AFP.
En la lancha iban cuatro personas que fallecieron, informaron las autoridades
Washington, Estados Unidos. AFP.
Donald Trump le pidió a Benjamin Netanyahu que ya no ataque su ejército a Gaza, ahora que se abre una puerta de negociación de la paz

AMISTOSOS ANTE JAPÓN

Y

COREA

DEL SUR

El DT Gustavo Alfaro llamó a tres arqueros

El lateral izquierdo Diego León y el ofensivo Diego González son los nuevos.

Gustavo Alfaro, DT de la selección mayor albirroja, dio la lista de convocados para los partidos amistosos de cara al Mundial-2026 frente a Japón y Corea del Sur. El arquero Carlos Coronel no forma parte del grupo y los nuevos son el lateral izquierdo Diego León y el ofensivo Diego González. Paraguay jugará el viernes 10 de octubre con Japón en Osaka (7:20 de Paraguay) y el martes 14 ante Corea en Seúl (8:00).

Los arqueros son Roberto Fernández (Cerro Porteño), Orlando Gill (San Lorenzo/ Argentina) y Juan Espínola (Newell’s/Argentina) y los siguientes jugadores: Gustavo Gómez (Palmeiras/Brasil), Omar Alderete (Sunderland/ Inglaterra), Júnior Alonso (Mineiro/Brasil), Gustavo Velázquez (Cerro Porteño), Andrés Duarte (Santos/Brasil), Juan Cáceres (Dinamo/

COPA LIBERTADORES FEMENINA

Roberto Fernández es titular en la selección absoluta, no así en Cerro Porteño

Rusia); Alan Benítez (Inter/ Brasil), Matías Galarza (River/Argentina), Andrés Cubas (Vancouver/Canadá), Lucas Romero (Recoleta), Braian Ojeda (Real Salt Lake/ Estados Unidos), Damián Bobadilla (São Paulo), Diego Gómez (Brighton/Inglaterra), Diego León (Manchester United/Inglaterra), Hugo Cuenca (Genoa/Italia), Alejandro Romero (Al-Ain/ Emiratos Árabes), Miguel Almirón (Atlanta/Estados

AGENDA ALBIRROJA AMISTOSOS 2025

9VIERNES 10 DE OCTUBRE

Japón vs. Paraguay Hora: 7:20 Osaka, Japón MARTES 14 DE OCTUBRE

Corea del Sur vs. Paraguay Hora: 8:00

Seúl, Corea SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Estados Unidos vs. Paraguay Hora: 18:00 Filadelfia, Estados Unidos MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay Hora: 21:30 San Antonio, Estados Unidos

Unidos), Diego González (Atlas/México), Ramón Sosa (Palmeiras/Brasil), Ronaldo Martínez (Platense), Ángel Romero (Corinthians/Brasil), Antonio Sanabria (Cremonese/Italia) y Alex Arce (Independiente Rivadavia/ Argentina).

Libertad igualó, Olimpia cayó

Suerte dispar para las representantes paraguayas.

Libertad empató y Olimpia cayó en el inicio de la Copa Libertadores femenina, que se disputa en la Argentina.

En el grupo D, Libertad igualó 1-1 con Deportivo Cali de Colombia en el Estadio Nuevo Francisco Urbano (Morón). Las cafeteras se adelantaron con gol de Angie Salazar en el primer tiempo (15’) y en la complementaria lo igualó Luján Tamay (60’), quien definió tras pase de Liz Karina Peña.

Las gumarelas integran la serie junto a Nacional de Uruguay y Universidad de Chile, este último equipo será el siguiente rival el lunes 6 de octubre.

Por el grupo C, Olimpia cayó 2-0 ante Colo-Colo de Chile en el estadio Florencio Sola (Buenos Aires). Para las trasandinas, marcó un doblete Mary Valencia (64’ y 89’). En la primera etapa, desperdició un penal Yanara Aedo (7) para las ganadoras. El lunes 6

Luján Tamay anotó el gol de Libertad, que empató en su primera presentación de octubre, Olimpia medirá a San Lorenzo de Almagro. La 17.ª edición de la Copa

Libertadores femenina, que se desarrolla en la Argentina, se extenderá hasta el sábado 18 de octubre.

CAMPEÓN DEL MUNDO

Julián Álvarez tiene una chef paraguaya

Se trata de Natali Melot, quien se encarga de la alimentación del futbolista argentino.

www.versus.com.py

Natali Melot es una chef paraguaya, experta en Nutrición Deportiva, que está radicada en España hace varios años y actualmente se encarga de la gastronomía de Julián Álvarez, campeón del mundo con Argentina y actual goleador del Atlético de Madrid.

Agustín Creevy, excapitán de Los Pumas, visitó a Julián Álvarez en Madrid y publicó un video de una especie de nota que le hizo al atacante colchonero en la intimidad de su casa. Fue así que se descubrió que la persona encargada de tener a dieta al campeón del mundo es una paraguaya.

Creevy irrumpió en la cocina de la Araña y se topó con

Natali, quien le comentó que es de Paraguay y le mostró los platos que le estaba preparando al delantero argentino, campeón del mundo con su selección en Catar-2022.

“¿Me hiciste un plato paraguayo?”, preguntó el exrugbista. “No, no, no. Vamos a comer saludable, todo light. Julián come saludable siempre”, respondió la chef paraguaya.

“Algún día libre, algún premio le damos. Tres milanesas de premio ayer”, contó Natali refiriéndose a su premio por su hat-trick ante Rayo Vallecano fue una milanesa por cada gol. “Sí, tres. Tres goles, tres milanesas”, retrucó el propio Julián Álvarez desde el fondo. Días después, la Araña se mandó un doblete ante Real Madrid en el derby de la ciudad.

Diego Gómez, futbolista de la selección albirroja absoluta, posó con la Trionda Pro, pelota Adidas del Mundial 2026 que se lanzó oficialmente. El balón estrena un sensor conectado de 500 Hz, que va mejorar las decisiones del VAR. El esférico se teñirá de los colores de Canadá, México y Estados Unidos, los tres países organizadores e integrará una tecnología innovadora.

MARIANA
DÍAZ
CONMEBOL
DIEGO GÓMEZ, CON EL BALÓN MUNDIALISTA
Natali Melot, chef paraguaya, experta en Nutrición Deportiva

AMELIANO ESTRENA TÉCNICO

Olimpia, ante su gran verdugo

El Franjeado buscará hilar su segunda victoria consecutiva ante un rival bastante necesitado de puntos.

En el único partido programado para hoy, Olimpia y Sportivo

Ameliano se citan en Capiatá. Más allá de los antecedentes importantes que vienen sosteniendo desde el ascenso del segundo a Primera División, la realidad marca un presente irrefutable y que es ambos están en la zona más baja de la tabla.

En el caso del cuadro franjeado, la antepenúltima posición es algo que no se condice para nada con su grandeza y las ambiciones que tenía a inicios del presente torneo y aunque ganó con sofoco -

LIBERTAD

nes la fecha pasada a Tembetary, se sabe que tiene que dar mucho más si pretende por lo menos acercarse a los que están arriba de la tabla.

Por de pronto, Almeida no aplicará aquello de que equipo que gana no se cambia, porque se anuncia al menos tres variantes, con los ingresos de Héctor David Martínez, Hugo Quintana e Iván Leguizamón. El que se mantendría desde el vamos es el juvenil Ricardo Benítez, por la necesidad de seguir sumando por la regla del juvenil.

El Franjeado todavía no

ANTECEDENTES

OLIMPIA VS. AMELIANO

15 partidos (2022-2025)

5 triunfos del Decano (19 tantos)

4 empates

6 victorias de la “V” azulada (16 goles)

ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO

27/07/2025 (4.ª FECHA, CLAUSURA)

Ameliano 1-1 Olimpia

Estadio: La Fortaleza

Goles: Diego Valdez (A); Julio González c/s/v (O).

pierde la esperanza de pelar por el acumulativo, aunque esa posibilidad está lejana y

4-4-2

ERICO GALEANO 19:00

4-4-2 ÉVER ALMEIDA ROBERTO NANNI DT FICHA DEL PARTIDO

HÉCTOR DAVID MARTÍNEZ IVÁN LEGUIZAMÓN

AXEL ALFONSO HUGO QUINTANA SEBASTIÁN FERREIRA

VÍCTOR SALAZAR FREDY VERA

JULIO GONZÁLEZ DIEGO VALDEZ ELÍAS SARQUIS GASTÓN OLVEIRA MIGUEL MARTÍNEZ

GUSTAVO VARGAS JAVIER DOMÍNGUEZ RICARDO BENÍTEZ

LUCAS MORALES RODNEY REDES

FRANCISCO BÁEZ ESTIVEL MOREIRA ROLAND ESCOBAR

ALEX SERVIÁN SEBASTIÁN ARANDA

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Roberto Cañete y Diego Silva. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: José Méndez. AVAR: Esteban Testta.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Alvaro Aponte

dependerá de lo que haga en lo que resta del campeonato.

Por otro lado, al Decano le espera un equipo necesitado y que se convirtió en su verdadera sombra negra desde que ascendió a Primera División. De hecho, en las estadísticas, Ameliano tiene saldo positivo ante el Franjeado.

Con muchas bajas y preocupación

El Gumarelo tuvo varios expulsados en los últimos partidos y además no repunta en su juego.

En Libertad la preocupación acecha. Y no solo por el nivel futbolístico del equipo, que sufrió dos derrotas en el torneo Clausura y además quedó eliminado de la Copa Paraguay por penales ante Guaraní a mitad de semana.

Es que a esta situación se le suma que también sufrió la expulsión de varios jugado -

res en esos tres partidos. El Gumarelo tiene suspendidos a Óscar Cardozo, expulsado ante el 2 de Mayo dos fechas atrás como capitán, al igual que Jorge “Pollo” Recalde.

En la fecha pasada, el que vio la roja ante Nacional fue el volante Hernesto Caballero, mientras que en el partido ante el Legendario

por la Copa de Todos también se fueron a las duchas antes de tiempo el defensor Iván Ramírez y nuevamente Recalde, este fuera del campo por exceso verbal.

En el caso de Ramírez, su expulsión no afectará que sea alistado mañana en el duelo ante Sportivo Trinidense, mientras que Cardozo, Recalde y Caballero todavía deberán esperar hasta que cumplan su sanción. Otro que también está para volver es el volante marcador Álvaro Campu-

La “V” azulada está pasando por una crisis importante de resultados y está penúltimo. Tras la derrota ante Recoleta, Humberto García dejó la conducción técnica y lo reemplazó en la semana Roberto Nanni, que hará su debut en este compromiso. Sin dudas, será un duelo atrayente.

INTERMEDIA

Se definen un ascenso y el otro descendido

Capiatá o San Lorenzo acompañará a Rubio Ñu a Primera División en 2026.

INTERMEDIA

ÚLTIMA FECHA

HOY

Resistencia vs. River Plate

Tomás Beggan Correa 15:00. Árbitro: David Ojeda. Sol de América vs. Encarnación

Luis Alfonso Giagni 15:00. Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Santaní vs. Pastoreo Juan José Vázquez 15:00. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Tacuary vs. Rubio Ñu Enrique Soler 15:00. Árbitro: Derlis López. Fernando vs. San Lorenzo Emiliano Ghezzi 15:00.

Árbitro: Derlis Benítez. Carapeguá vs. Capiatá Municipal de Carapeguá 15:00. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Guaireña vs. Guaraní de Fram Parque del Guairá 15:00. Árbitro: Carlos Paul Benítez. MAÑANA

Independiente CG vs. 12 de Junio Ricardo Gregor 10:00. Árbitro: Fabio Villalba. PRINCIPALES POSICIONES Rubio Ñu (*) 60 Capiatá 51 San Lorenzo 50 (*) campeón EL PROMEDIO LOS ÚLTIMOS Fdo. de la Mora 1,247 Sol de América 1,206 Tacuary 1,206 Pastoreo 1,191 Guaraní de Fram (*) 0,896 (*) Descendido

zano, quien purgó una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas. En cuanto

Álvaro Campuzano, uno de los jugadores de Libertad que ya cumplió su sanción y está para retornar

a lesionados, Roque Santa Cruz seguiría al margen por molestias físicas.

Nada menos que siete partidos en simultáneo marca para hoy la disputa de la última fecha del torneo de la División Intermedia, donde se conocerá al otro ascendido, que recaerá en Capiatá (51 puntos) o San Lorenzo (50). Ambos jugarán de visitantes sus compromisos ante Fernando de la Mora y Carapeguá. En tanto, en la parte baja relacionada al promedio, la lucha será aún más encarnizada porque al menos cuatro equipos están con el temor de perder la categoría por lo que también esos compromisos se jugarán en forma simultánea.

Iván Leguizamón y Julio González, anunciados en el duelo de esta tarde en Capiatá

4

CONVINCENTE TRIUNFO DEL CICLÓN

Bava debutó y ya es puntero

El Azulgrana superó claramente a Recoleta, asume el liderazgo del Clausura y le mete fuerte presión a Guaraní, que juega mañana.

En un partido que lo dominó de principio a fin, Cerro Porteño hiló su tercera victoria consecutiva con el 2-0 sobre Recoleta y asumió el liderazgo del torneo Clausura, a falta del partido que Guaraní deberá disputar mañana ante Atlético Tembetary.

El debut de Jorge Bava al frente del Ciclón fue auspicioso porque el Ciclón fue el equipo que propuso, que generó y que se llevó la victoria con total merecimiento.

Con un inicio dinámico, el Azulgrana se hizo dominador del juego desde el pitazo inicial, anticipándose a todas las iniciativas que intentó el cuadro canario, que prácticamente no llegó en ese periodo.

El juvenil Carlos Franco fue el primero en mandar un aviso con un remate esquinado que fue bien controlado por el arquero Toledo.

Pero de todos, fue Cecilio el jugador más inquietante en la zona quemante del ataque. Sin embargo, Cerro no pudo romper el cero en el periodo inicial.

El panorama cambió totalmente al inicio del complemento porque Jorge Morel aprovechó una serie de rebotes para romper el cero con un remate esquinado para el merecido 1-0 a favor del Ciclón.

Cerro bajó el volumen de juego y Recoleta, con el ingreso de Brahian Ferreira, arrimó cierto peligro, pero no fue suficiente para generar acciones claras, hasta que sobre el final, tras una combinación con Cecilio, Blas Riveros sentenció el partido con un gran remate de zurda que venció la resistencia de Toledo y decretó el 2-0 definitivo.

SÍNTESIS. Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Der-

FUE SUPERIOR EN ITAUGUÁ

lis Benítez. Asistentes: Eduardo Britos y Luis Onieva. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: José Cuevas.

Goles: 47’ Jorge Morel, 84’ Blas Riveros (CP).

Amonestados: 41’ F. Domínguez, 67’ C. Domínguez, 35’ L. Cardozo, 68’ I. Piris (R).

Morel festeja y se acercan Torres y Cecilio. Fue el primero de la noche en la Olla, en el triunfo del Ciclón sobre Recoleta

CERRO PORTEÑO (2):

Alexis Martin Arias; Fabricio Domínguez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez, Blas Riveros; Carlos Franco (46’ Ignacio Aliseda), Gastón Giménez (71’ Robert Piris da Motta), Jorge Morel (79’ Fabrizio Peralta), Ceci-

El Gallo ahonda crisis luqueña

Quinta victoria consecutiva del cuadro pedrojuanino y la sexta derrota seguida del Auriazul.

En un partido donde se vio claramente reflejado el momento de ambos equipos, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero terminó goleando 3-0 a Sportivo Luqueño.

La diferencia en el resultado marca en forma tajante la realidad entre uno y otro equipo, porque el Gallo Norteño no necesitó mucho tiempo para ponerse en ventaja. Una pelota recuperada en el medio, terminó en la definición de Fernando Cáceres ante la salida

Festejo de gol de los jugadores del 2 de Mayo, que confirmaron su gran momento con la victoria categórica sobre Sportivo Luqueño de Ángel Espínola, pero Lucas Monzón, quien lo tenía de cerca a Fernando Ruiz Díaz, quiso sacar la pelota y la terminó metiendo en su propio arco.

Luqueño nunca pudo reaccionar y por el contrario, el 2 de Mayo seguía más firme

en todas las líneas, hasta que una guapeada de César Castro, que envió un centro por bajo, terminó en otro gol en contra, esta vez de Alborno, sobre el final del primer tiempo. Luqueño intentó una tibia reacción en el complemento, pero ni siquiera

logró concretar el penal que tuvo a su favor, porque Martínez le paró el remate a Marcelo Pérez. Ya sobre el final, el cuadro pedrojuanino lo liquidó con el gol de Diego Acosta, tras una gran corrida y asistencia de Sergio Fretes.

lio Domínguez; Jonatan Torres (71’ Sergio Araújo), Luis Amarilla.

DT: JORGE BAVA.

RECOLETA (0): Óscar

Toledo; Iván Piris, Juan Núñez (79’ Marcos Pereira), Luis Car-

dozo, Sebastian Vargas; Matías López (79’ Aldo González), José Espínola, Alejandro Silva, Wilfrido Báez (69’ Manuel Schupp); Guiseppe Guggiari (46’ Brahian Ferreira), Lucas González (69’ Hernán Pérez).

DT: JORGE GONZÁLEZ

Ángel Espínola 6

Santiago Ocampos 5

Alexis Villalba 5

Lucas Monzón 3

Rodrigo Alborno 4

Julio Báez 4

(46’ Ángel Benítez) 5

Sebastián Quintana 5 (70’ Fernando Benítez) 4

Jonathan Ramos 5 (46’ Aldo Parra) 5

Lautaro Comas 4 (40’ Kevin Pereira) 5

Sergio Díaz 4 (40’ Walter González) 5

Marcelo Pérez. 5

DT: JULIO C. CÁCERES

Ángel Martínez 7

Juan Feliú 6

Pedro Sosa 6

Juan Camilo Saiz 6

CÉSAR CASTRO 7

(81’ Miguel Barreto) s/n

Henry Riquelme 6 (89’ Sergio Fretes) 5

Sergio Sanabria 6

Marcelo Acosta 6

Ronald Cornet 6 (81’ Jesús Llano) 4

Fernando Cáceres 6 (46’ Diego Acosta) 6

Rodrigo Ruiz Díaz 6 (60’ Óscar Romero) 6 DT: FELIPE GIMÉNEZ.

Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Carlos Paul Benítez (4)

Asistentes: José Villagra y Guido Miranda. Cuarto árbitro: José Méndez. VAR: Derlis López. AVAR: Milciades Saldívar. Goles: 3’ Lucas Monzón, 45’+3’ Rodrigo Alborno, ambos c/s/v, 90’+3’ Diego Acosta (2M). Amonestados: 18’ S. Quintana, 28’ S. Díaz, 86’ A. Villalba, 87’ A. Espínola (en el banco) (L); 65’ J Feliú, 84’ J. Saiz (2M). Expulsados: 86’ Lucas Monzón, 87’ Alberto Espínola (en el banco) (L). Incidencia: 56’ Ángel Martínez (2M) desvió un penal a Marcelo Pérez (L).

Jorge Bava vivió una noche tranquila en su primera vez como técnico de Cerro. El DT pasó la primera prueba

SÁBADO 4 DE OCTUBRE DE 2025

CAMPEONATO MUNDIAL SUB-20 DE CHILE

CON BAVA COMO DT Cerro venció 2-0 a Recoleta y tomó la punta P. 31

Paraguay pasó como segundo

En acción el jugador paraguayo Fabrizio Baruja, quien se lleva el balón en una salida limpia desde el mediocampo

La Albirroja cayó 2-1 ante Ucrania y en octavos de final se enfrentará el miércoles 8 de octubre en Talca al segundo del grupo F.

En el Estadio Nacional de Santiago de Chile por la última fecha del grupo B del Mundial Sub20, Paraguay perdió 2-1 ante Ucrania, clasificó a los octavos de final como segundo y se enfrentará al segundo del grupo F, que se definirá el domingo 5 de octubre.

El partido de octavos de final será el miércoles 8 de octubre en Talca y los posibles rivales son Colombia, Noruega, Nigeria o Arabia Saudita.

La Albirroja, que había vencido 3-2 a Panamá y empató sin goles frente a Corea del Sur, perdió el invicto ante

los ucranianos, que avanzaron como líderes del grupo B.

En un primer tiempo monótono, Paraguay tuvo aproximaciones con un cabezazo de Tiago Caballero, salvado en la línea del gol por un rival y el remate de César Miño, que pasó por arriba

del travesaño.

Al inicio del segundo tiempo, a los 30 segundos, Paraguay marcó mal, Maksym Derkach definió de zurda y el arquero Facundo Insfrán no pudo evitar el tanto apertura de los ucranianos.

A los 69 minutos, César Miño enganchó y remató un zurdazo para empatar parcialmente para la Albirroja.

Sin embargo, a los 79 minutos

@ALBIRROJA

“La verdad que comenzamos a entrar en el partido muy tarde. Tratamos en el segundo tiempo de ser más protagonistas, pero el gol fue muy tempranero. Los muchachos también respondieron a esa adversidad empatando, pero volvimos a sufrir el segundo tanto”.

“Son cosas que debemos ajustar y tratar el próximo partido de no sufrirlo más. Hay mucho por mejorar, teniendo en cuenta los octavos de final, especialmente en la concesión de los goles. Tenemos que ser más sólidos”.

ANTOLÍN ALCARAZ

DT DE LA ALBIRROJA

Matviy Panchenko marcó el segundo gol de Ucrania con potente y esquinado remate. El atacante adversario encaró y sacó el taponazo esquinado, imposible de atajar para el arquero Facundo Insfrán.

El equipo paraguayo alistó a Facundo Insfrán; Líder Cáceres (89’ Ezequiel Duarte), Lucas Quintana, Axel Balbuena y Alexandro Maidana; Rodrigo Villalba (64’ Gabriel Aguayo), Fabri-

AMISTOSOS: Novedades y tres arqueros en la lista de Alfaro. P. 29

GRUPO B FECHA 1 Paraguay 3-2 Panamá Ucrania 2-1 Corea del Sur FECHA 2

Paraguay 0-0 Corea del Sur Ucrania 1-1 Panamá FECHA 3

Paraguay 1-2 Ucrania Panamá 1-2 Corea del Sur POSICIONES

zio Baruja, Omar Giménez (64’ Giovanni Gómez) y Octavio Alfonso (46’ David Fernández); César Miño y Tiago Caballero. Fueron amonestados Axel Balbuena y Líder Cáceres. DT: Antolín Alcaraz. El defensor Líder Cáceres recibió su segunda tarjeta amarilla y está suspendido. Cumplieron la suspensión el volante Lucas Guiñazú y el ofensivo Enso González.

En el otro partido de la serie, Corea del Sur se impuso 2-1 a Panamá y los asiáticos esperan clasificar a octavos de final como uno de los mejores terceros.

Comenzó con éxito la era del entrenador uruguayo Jorge Bava
MUNDIAL SUB-20

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.