SIN SOLIDEZ
“Sobres” de Peña es atajo de oposición al poder P. 4

CASO ITTI
Justicia frena fusión de los bancos Atlas y Familiar P. 3



MINISTRO DOCUMENTA AMENAZAS DURANTE MARCHA DE GENERACIÓN Z
SIN SOLIDEZ
“Sobres” de Peña es atajo de oposición al poder P. 4
CASO ITTI
Justicia frena fusión de los bancos Atlas y Familiar P. 3
MINISTRO DOCUMENTA AMENAZAS DURANTE MARCHA DE GENERACIÓN Z
El ministro del Interior, Enrique Riera, presentó ante la Cámara de Senadores capturas de chats en grupos de coordinación de la marcha de la generación Z donde se llamaba a actos violentos y a atacar a autoridades.
El secretario de Estado desmontó las versiones y acusaciones sobre un supuesto espionaje, ya que los datos se tomaron de grupos de acceso abierto. También rechazó acusaciones de abuso de la fuerza por parte de la Policía. P. 2
SICARIATO FRENTE A FACULTAD DE DERECHO
Sicarios que se desplazaban en una moto mataron a tiros en su auto al teniente coronel Guillermo Moral. Fue ultimado en el acceso a la Facultad de Derecho-UNA. Moral había denunciado a un coronel y a su esposa por intento de soborno para ingresar un celular a la celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. P. 16
VERSUS SPORTS
Mundial Sub-20: Paraguay mide a Ucrania por un lugar en octavos
P. 22
Los responsables de la Seguridad
Pública asistieron ayer ante la Cámara de Senadores para explicar sobre el actuar de la Policía en la pasada movilización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se presentó ayer ante la Cámara de Senadores, donde fue citado para exponer sobre el operativo de las fuerzas de seguridad para la marcha del grupo autodenominado Generación Z, que se realizó el domingo 28 de setiembre.
El secretario de Estado desmontó las versiones y acusaciones sobre un supuesto espionaje a los manifestantes; explicó cómo se dio el procedimiento de seguimiento y negó que se haya dado una represión por parte de la Policía durante este evento.
Estos son apenas tres de los chats exhibidos ayer y que la Policía utilizó para realizar un despliegue de seguridad para resguardar a manifestantes y autoridades
Explicó que las primeras apariciones de la Generación Z en Paraguay se dieron a partir del 16 de setiembre, alrededor de una semana después del episodio generado por la Generación Z en Nepal. Indicó que en esta aparición se expuso un grupo abierto en las redes sociales al cual podía acceder cualquier persona, sin restricción, desmontando la teoría de un espionaje. “Esta era una puerta que estaba abierta, y va echando por tierra la teoría de los teléfonos que se intervinieron sin orden judicial y cómo
Un fuerte cruce hubo ayer en la reunión especial del Senado con autoridades de Interior y de la Policía Nacional. Durante su intervención, el ministro Enrique Riera fue interrumpido en reiteradas ocasiones por el senador Rafael Filizzola, en el marco de sus cuestionamientos hacia la actuación policial durante la manifestación de la Generación Z. Esto provocó que Riera reaccionara. Enfatizó que hasta ahora Filizzola es conocido como “el rey de las chicanas” y sigue sin explicar el caso de los “helicópteros y comisarías de oro”, durante su administración como ministro del Interior en el gobierno de Fernando Lugo. “El que dice lo que no debe, escucha lo que no quiere”, indicó Riera, al mismo tiempo de cuestionar a toda la oposición por “contar una sola versión” y encima “manipulada”.
consiguieron los chats y compañía. Cuando esto se produjo, hasta el menos curioso, de lo que estábamos informados, empezamos a recibir capturas de pantallas de chats preocupantes”, señaló.
LA CONVOCATORIA FUE REALIZADA POR DIPUTADOS
Al exponer los chats de los grupos de WhatsApp que organizaban la movilización, Riera demostró que en la mira de los manifestantes estaban varios
Interpelación es jugada política
BASILIO NÚÑEZ
Presidente del Congreso
El titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, defendió la política de seguridad del gobierno Peña, ejecutada por el ministro del Interior, Enrique Riera. El legislador destacó los logros obtenidos durante los dos años de gestión, consistentes en las nuevas incorporaciones y formación continua de los uniformados y la provisión de mayores recursos y equipamientos. Sobre el pedido de interpelación, recalcó que si ellos reúnen los votos, que se haga. “El pedido de interpelación no fue rechazado, se tratará el próximo miércoles y ellos deberán tener 23 votos, si se aprueba le tendrán a ambos dentro de 15 días y ahí ya no será más noticia”, afirmó. A su criterio, Riera “es el mejor ministro del Interior y el más honesto que tenemos hasta la fecha, en comparación a otros como Arnaldo Giuzzio, quien negociaba con narcotraficantes, y está vinculado con el crimen organizado”, dijo.
legisladores e instituciones públicas que estaban amenazados de ser agredidos. Agregó que la gran movilización de los efectivos de la Policía fue justamente para prevenir hechos más violentos y también para resguardar la seguridad de los propios manifestantes.
Al mismo tiempo, aclaró que los mensajes en chats grupales fueron observados a través de la mensajería de WhatsApp que no estaban codificados ni encriptados. Dijo que el acceso a estos gru-
pos de mensajes era a través de enlaces públicos donde cualquiera podía sumarse.
La reunión de los senadores con el ministro del Interior y la cúpula policial, encabezada por el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, duró más de tres horas, donde las partes presentaron sus respectivos argumentos referente a los hechos ocurridos en la manifestación en Asunción por parte de los autodenominados Generación Z.
El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, indicó que este proyecto es prioritario y que se buscará el diálogo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, remarcó que cambiar el sistema de transporte público es una absoluta prioridad para el cuerpo legislativo, por lo que están poniendo todo el esfuerzo para sacar una ley que permita un
cambio real. El legislador encabezó ayer una audiencia pública en donde se estudió el proyecto de Ley de Reforma del Transporte Público, que ya cuenta con media sanción del Senado.
La convocatoria tuvo una alta participación incluyendo a choferes, empresarios, usuarios, autoridades del Viceministerio del Transporte y legisladores de distintos espacios políticos.
Al respecto, el diputado Latorre destacó la urgencia de avanzar en un cambio profundo del sistema.
“Nosotros asumimos una
posición con respecto a la reforma, es una urgencia. El transporte público en el Paraguay tiene que cambiar”, afirmó.
No obstante, confirmó que por ahora todavía no se fijó una fecha para el tratamiento en el plenario. Subrayó que el proyecto continúa en estudio en diez comisiones asesoras que deberán emitir sus respectivos dictámenes. La
La medida judicial pone bajo revisión el nuevo core bancario que surgiría de la unión de las dos entidades.
El juez en lo civil y comercial de Asunción, Juan Francisco Blanco, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la firma itti SAECA e itti USA, LLC y ordenó la paralización de la fusión entre los bancos Atlas y Familiar hasta que se determine, mediante pericias, que no se afecten los derechos de propiedad intelectual de itti en su calidad de licenciante de sotfware ITGF.
La Justicia hizo lugar a la medida cautelar y ordenó al Banco Central del Paraguay (BCP) “se abstenga de pronunciarse respecto del proceso de fusión por consolidación entre banco Atlas SA y Banco Familiar que involucra la puesta en producción del nuevo core bancario de las entidades fusionadas hasta tanto se determine, a través de pericias técnicas, que este no se afecta derechos de propiedad intelectual de itti
en su calidad de autor y licenciante del software ITGF”, señala la resolución.
Asimismo, mediante la resolución judicial se tiene por suspendida la fabricación del nuevo core bancario de la entidad que resulte de la fusión del banco Atlas con el Banco Familiar hasta constatar que el software no está siendo usado como fuente de propiedad intelectual de itti; es decir,
Resolución del juez Blanco no sean objeto de un plagio.
Con la presente determinación el proceso de fusión se paraliza de manera indefinida, hasta tanto se realicen las diligencias en salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual de itti respecto del software.
Igualmente, ante la inminencia del quebrantamiento de los derechos de itti por las irregularidades, la decisión
FUE EL PEDIDO DE PEÑA A LOS RESPONSABLES DE LA OBRA
judicial busca que no se produzca la traslación del software a la nueva entidad fusionada en abierta contradicción con el contrato. En esas condiciones, se torna inviable la fusión, debido principalmente a las irregularidades a las que habría incurrido el banco Atlas en el manejo de su software madre (core bancario), que pertenece a itti.
La mala praxis de la entidad bancaria perteneciente al Grupo Zuccolillo con respecto a los derechos de propiedad intelectual le sitúan hoy en una compleja coyuntura que pone en jaque los derechos legítimos de autor de la compañía itti.
Los abogados de itti habían
señalado que la relación comercial entre la firma y el banco Atlas data de hace 21 años, mientras que el incumplimiento del contrato se registró en los últimos 4 años. Según pudieron constatar los peritos de la firma tecnológica, la magnitud del daño es importante: más de 37.000 líneas de código incorporadas encima de la materia prima, la base que el contrato autorizaba a usar.
El presidente Santiago Peña visitó los trabajos y se reunió con autoridades brasileñas.
brillante para el desarrollo de nuestros hijos y nietos”, indicó Peña.
El presidente de la República, Santiago Peña, desplegó ayer su agenda de gobierno en Alto Paraguay, con la finalidad de revisar los avances de las obras y el cronograma de ejecución del puente de la Ruta Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta, en Paraguay y Puerto Murtinho, Brasil. La actividad contó con altas autoridades de ambos países.
“Ya les adelanto y más vale que cumplan los ingenieros, en mayo quiero cruzar el puente y que todos nos unamos de las manos porque esta obra une a dos pueblos con una rica historia, con un hermoso presente y un futuro
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), indicaron que esta megaobra costeada con recursos de la Entidad Binacional Itaipú, margen paraguaya, tendrá una longitud total de 1.294 metros y no solo conectará a ambos países, sino que abrirá un nuevo corredor bioceánico para América del Sur. Esta infraestructura es conside-
rada una pieza fundamental del Corredor Vial Bioceánico, un eje estratégico que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo, impulsando el comercio internacional y el desarrollo regional.
“Las obras no son de un gobierno, son del pueblo y para el pueblo y nosotros tenemos hoy esta gran oportunidad, de unir a dos regiones del mundo que tienen un gran futuro”, dijo el jefe de Estado.
Autoridades paraguayas y brasileñas se reunieron en la zona de obras
El titular del MUVH afirmó que la denuncia penal contra Santiago Peña es síntoma de impotencia de la oposición, que busca el poder por vías ilegítimas.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, sostuvo que no tiene consistencia ni solidez la denuncia penal planteada por algunos legisladores de la oposición contra el presidente Santiago Peña. Para él, estos legisladores, “presos de la impotencia por no poder llegar al poder por vías democráticas, buscan desprestigiar al presidente y desestabilizar al gobierno actual para, por medio de un atajo, llegar al poder”.
Durante una entrevista en el programa “Tarde de perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, Baruja aclaró que su opinión es personal y que la brinda sin ánimos de comprometer al Gobierno. El titular del MUVH recordó que desde hace un buen tiempo este sector viene buscando el desprestigio, no solo de Peña, sino del propio gobierno y del partido de gobierno.
“Vemos una sobreexposición de temas con muchas incongruencias e inconsistencias en los ataques que plantean. Básicamente creo que se busca atacar al único partido que realmente trabaja y que está institucionalmente operando”, expresó.
Baruja insistió en que observa mucha inconsistencia e incon-
“Plan
armado por
otra gente”
EDUARDO NAKAYAMA Senador opositor
El senador opositor (ex-PLRA) Eduardo Nakayama no firmó la denuncia penal que sus colegas de la bancada opositora presentaron contra el presidente de la República, Santiago Peña, que según declaraciones de una exempleada de Mburuvichá Roga, y publicadas por el diario Abc Color recibiría “sobres” con dinero. Nakayama dijo que no se prestará al show ya que considera “un plan armado por otra gente”, según declaraciones realizadas a Radio 1 000. “Nosotros somos senadores de la República, esto hizo un grupo de abogados. ¿Te traen y tenés que firmar pio? (...) eso a mí no me parece”, aseguró a la citada emisora. Su renuencia a firmar el documento llamó la atención de sus colegas de la bancada opositora, ya que siempre votó o acompañó iniciativas en contra del oficialismo colorado.
gruencia en todas las denuncias mediáticas y que ahora se busca sustanciar con una denuncia penal. Coincidiendo en este punto con lo manifestado por el abogado Ricardo Preda, señaló que si bien el área jurídica no es de su competencia, le parece que los elementos que presentan como pruebas son más bien “chismes de peluquería”, más que cuestiones realmente sólidas. “Hoy aparece este anuncio de una denuncia penal con la intención de erosionar la figura del presidente Peña, inclusive ellos hablan de un posible juicio político por cuestiones absolutamente menores a mi criterio. Por eso decía que es como
si fueran chismes de peluquería”, acotó. Respecto a los audios que presentan como evidencias, resaltó que tampoco ve nada anormal en ellos, muy por el contrario, indicó que el mensaje que cualquier ciudadano pudiera darle a sus empleados de confianza, para que realicen gestiones que ya por las ocupaciones que tiene por el cargo, no los puede realizar de forma cotidiana. Mencionó que tal vez el presidente probablemente esté analizando qué acciones tomar con su equipo jurídico.
Agregó que en este caso, es similar la conducta de los opositores “cuando afecta a alguien que es
DENUNCIA
PENAL CONTRA EL PRESIDENTE
Legisladores de la oposición anunciaron ayer la presentación de una denuncia penal en la Fiscalía contra el presidente de la República, por el caso de supuestos “sobres” en Mburuvichá Róga. Basados en publicaciones periodísticas sin ningún sustento jurídico y de montaje sobre la existencia de supuestos pagos ilegales, los opositores denuncian al jefe de Estado por varios delitos penales como el enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, administración en provecho propio y abuso de poder.
La iniciativa se lleva adelante pese a que no existe sustento jurídico, ya que no hay evidencia concreta sobre los sobres con dinero en la residencial presidencial, así como pruebas de que haya cometido los demás hechos punibles que se denuncian. El argumento utilizado por los legisladores son publicaciones del diario Abc Color.
de nuestro movimiento oficialista, nuestro equipo, y cuando es del equipo de ellos, la conducta es absolutamente diferente”, trayendo a colación el silencio de la oposición y de los medios aliados respecto al caso de las cuentas offshore de Mario Abdo y su esposa.
Abogada de agroganedera afirma que no son campesinos sin tierra sino ocupantes violentos, varios con orden de captura.
La abogada Margarita Colmán, representante legal de los propietarios de la Agroganadera Pindó, afirmó que los invasores de la propiedad privada no son campesinos sin tierra, sino ocupantes violentos y que incluso algunos cuentan con órdenes de captura por los ataques en el sitio, que ya llevan por lo menos 13 años.
“Es una situación muy desgastante, llevamos 13 años de una lucha continua, tanto a nivel judicial como a nivel de todas las instituciones del Estado que pudieran estar involucradas en la eventual solución de este conflicto, sin que hayamos llegado nunca a un buen puerto, desde el punto de vista fáctico, porque en lo que respecta a resoluciones, estamos con todas las respuestas que podríamos esperar por parte
del Estado”, señaló la abogada, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
Explicó que en el Indert “se ha tramitado el expediente correspondiente a la solicitud presentada por esta agrupación de campesinos, entre comillas lo de campesinos sin tierra; ha sido rechazada con las resoluciones dictadas por el Indert. En el año 2021 se había planteado la tercera petición de expropiación de la propiedad y también fue rechazada en el Congreso”.
En lo que respecta a trámites judiciales, dijo que están pendiente de la continuidad del expediente judicial abierto en contra de los líderes de la inva-
sión. “Todos los cabecillas están denunciados y con orden de captura, siguen prófugos, entonces, en un proceso donde los procesados se encuentran prófugos. El proceso queda paralizado hasta tanto puedan ser capturados y puestos a disposición de la justicia”, refirió la abogada.
CON VIOLENCIA
El grupo está realizando cortes de ruta en la zona de Ybyrarobaná, en Canindeyú, exigiendo la regularización de las tierras, actuando nuevamente con violencia en esa zona, y causando preocupación y zozobra a la población. La semana pasada se dieron dos eventos que causaron mucha indignación, la toma de rehén a un comisario de la
En la imagen se puede ver a uno de los invasores portando una metralleta
Policía Nacional y la retención de una ambulancia que trasladaba a un paciente.
“A nosotros nos dejó con los pelos de punta todo lo que está sucediendo, no nos extraña que haya sucedido algo así, de hecho, yo he sido tomada de rehén por las personas que están invadiendo la propiedad, y siempre han actuado con absoluta violencia. La estancia ha sido devastada, ha sido saqueada, quemada hasta los cimientos, hemos sido expulsados con absoluta violencia el 4 de diciembre del año 2019 por esta gente, son 300 personas que atacaron el último retiro que quedaba de la estancia, el retiro Guaraní”, sentenció la abogada.
DILATAR DENUNCIAS
El directorio liberal dejó sin efecto la ratificación en sus cargos de los miembros del Tribunal de Conducta.
El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), encabezado por Hugo Fleitas, dejó sin efecto la ratificación en sus cargos de los miembros del Tribunal de Conducta, liderado por el abogado Enrico Sachero. Esta nueva maniobra del oficialismo liberal surge con la finalidad de atornillar en el cargo al exgobernador de Cordillera hasta junio de 2026 y dilatar el tratamiento de las denuncias en su contra por presunta mala gestión e irregularidades en su administración.
Uno de sus principales aliados, el exsenador Miguel Abdón Saguier, requirió que el órgano juzgador sea conformado por los suplentes o abogados liberales. El planteamiento fue acompañado por los demás integrantes del directorio azul en una sesión ordinaria realizada el miércoles.
Las denuncias contra Fleitas fueron impulsadas por los dirigentes disidentes, principalmente por militantes del movimiento Nuevo Liberalismo, encabezado por los gobernadores Ricardo Estigarribia, de Central, y Javier Pereira Rieve, de Ita-
Hugo Fleitas busca quedarse en el cargo hasta el año próximo
púa. El titular de la principal agrupación de oposición en el Paraguay fue acusado de ocasionar un presunto perjuicio patrimonial de G. 3.380.000.000.
La recusación fue promovida por Fleitas el pasado 21 de enero, indicando que los integrantes del tribunal incurren en un conflicto de intereses y dependencia laboral con los denunciantes. Los miembros del tribunal habían sido ratificados por la disidencia liberal en sus cargos en febrero pasado, medida que finalmente fue derogada ahora bajo el argumento de que dicha sesión del directorio no contó con el cuórum requerido.
La administración de Miguel Prieto armó un esquema para el desvío de recursos con tarjetas de combustibles donde figuran hasta autos de firmas privadas.
Descomunal desvío del presupuesto en cupos de combustibles asignados en los últimos 5 años, otro hallazgo documentado que denunció la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este en estos días y que refiere cómo el destituido intendente Miguel Prieto y su administración sistematizaron por cinco años gastos siderales, sin
respaldo en muchos casos, en otros con alevosía de cargas para turismo de fines de semana mediante tarjetas de combustible.
La denuncia presentada hace un par de días ante el Ministerio Público muestra detallada y documentalmente, fecha, hora, cantidades que rayan lo absurdo, pero la temeridad de registrar gastos que nada tienen que ver con el funcionamiento de la municipalidad, para el cual debían ser des-
tinado los millonarios montos utilizados. La planilla de gastos consigna el uso de G. 26.944 millones en suministro de combustible entre el 2019 y agosto del 2025. En el detalle de acreditación de saldos figuran la dirección de servicios municipales, área urbana, gestión ambiental, desarrollo social, recaudaciones, policía municipal de tránsito y el grupo de concejales de la Municipalidad de Ciudad del Este con un cupo mensual de G. 3 millones.
Las rendiciones de los gastos son una burla, considerando los casos revelados en los informes recabados por la Contraloría Ciudadana y que extienden el proceder ya denunciado por el interventor de la municipalidad en su momento de cargas de combustibles a nombre de uniformados de comisarías donde no los reconocieron.
Concejales municipales que debieron ser celosos contralores del uso del dinero de los contribuyentes esteños, en este caso por parte del destituido Prieto, como ordenador de gastos en sus tiempos de intendente, aparecen entre los privilegiados que derro -
Suministros con tarjeta de la municipalidad con facturas de fines de semana por San Bernardino, sin especificar vehículos, etc.
charon cupos de combustible.
Federico Augusto González, concejal municipal, llegó a realizar de una sola vez carga de 316 litros de gasoil a una camioneta cuyo modelo especifica que tiene una capacidad máxima para 80 litros. Este suministro equivale G. 3 millones y esta cantidad de provisiones que registra el edil con dinero de la municipalidad era común, existen otros casos en los que cargaba por arriba de los 200 litros de combustible de una sola vez
a su vehículo. Hugo Benítez, interino de Prieto en tiempos en que este dejó el cargo para volver a candidatarse, ubicado luego como asesor en la Municipalidad de Ciudad del Este, no escatimaba recursos de la institución y cargaba combustible para sus paseos domingueros, semana santa, turismo de fines de semana por ciudad veraniega de San Bernardino.
Aparecen por ejemplo cargas con diferencia de 2 minutos entre uno y otro que orillan
los 500 litros como las realizadas por la directora de servicios generales de la municipalidad, pero no quedaron registros de los vehículos a los que suministraron los carburantes.
Para justificar los millonarios gastos en combustible, la administración Prieto presentó hasta facturas de provisión a camiones de empresas privadas, contratistas de la municipalidad como la proveedora de servicio de recolección de basura.
En los últimos 21 meses de la gestión del Gobierno las recaudaciones impositivas siguieron teniendo el incremento que se inició en el comienzo de la administración del presidente Santiago Peña. Eso hace que el Estado sea más fuerte y que tenga mayor confianza para asegurar la economía y el bienestar del país. En materia monetaria, le permitirá enfrentar los crecientes gastos sin recurrir a préstamos ni al déficit fiscal, y va consolidando su imagen de eficiencia en la conducción de la vida del país.
Esto es así, pues no solo recauda más que antes, sino que también va cubriendo los principales requerimientos económicos sin necesidad de afectar el necesario equilibrio financiero. Por lo que no queda ninguna duda de su efectividad para lograr con eficacia la conducción de la nación paraguaya hacia el necesario bienestar que aspiran todos los habitantes.
Los números que reflejan la situación del país que se van conociendo indican que los aumentos de las recaudaciones impositivas continúan, lo que constituye una noticia que hay que valorar. Porque significan dos cosas importantes: que los organismos recaudadores son más eficientes en su tarea y que la actividad económica sigue en crecimiento constante. Más allá de los adjetivos que se pueden usar, la realidad es una sola: el país está cada vez mejor.
En materia de recaudaciones impositivas, de enero hasta setiembre último las percepciones fiscales alcanzaron 32,1 billones de guaraníes. Si se compara estas cifras con lo recaudado en igual período del año pasado, cuando se alcanzaron 29,3 billones de guaraníes, el aumento es del 9,7 %, por los 2,8 billones de guaraníes más recaudados en este tiempo.
Si se tiene en cuenta que el incremento de percepciones tributarias alcanzadas en el 2024 fue del 20 % y que el aumento de las que se están recaudando en lo que va de este año es del 9,7 %, se tiene que en los últimos 21 meses de gestión este gobierno fue capaz de obtener un 29,7 % de alza acumulada. Lo que quiere decir que está logrando incrementos nunca antes conseguidos y que dan un espaldarazo financiero de trascendencia a la administración estatal. Demás está decir que los números hablan de la eficiencia de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT),
que, desde su creación, en agosto del 2023, está consiguiendo excelentes recaudaciones.
El responsable de este organismo, Óscar Orué, ha explicado que el aumento en las percepciones no se debe a las subas de las tasas impositivas, sino a una mayor eficiencia en el control y la fiscalización de la actividad económica. Cosa que se consiguió mediante la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) con la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y la utilización de la tecnología en las fiscalizaciones.
El uso de sistemas tecnológicos en las tareas de control permite mayor eficiencia debido al alcance y la eficiencia de la aplicación de un conjunto de procedimientos especiales. Algunos de los logros tienen que ver con la incautación de mercaderías de contrabando, lo que ha hecho disminuir la economía subterránea y crecer los procedimientos tributarios. En ese sentido se puede afirmar que se está teniendo excelentes resultados en la lucha contra la informalidad, que es uno de los peores lastres de la realidad económica paraguaya.
La tarea que están realizando los organismos públicos mencionados está logrando resultados óptimos, ya que, aparte de mejorar las percepciones tributarias, están alcanzando a legalizar gran parte de los procedimientos irregulares, como el contrabando y sus consecuencias. En ese sentido se puede asegurar que uno de los principales logros de la DNIT y su trabajo es poner en el terreno de la legalidad uno de los peores sectores de la actividad económica del país que utiliza todo tipos de procedimientos ilegales que constituyen la economía negra, que no figura en la contabilidad ni tributa los impuestos, por lo que forma parte del mundo de la delincuencia.
Hacer que la actividad económica del país vaya creciendo implica también disminuir las actividades ilegales, que hasta ahora estaban escondidas en la clandestinidad. Mediante los procedimientos impulsados por los organismos estatales irán saliendo del campo delictivo y se sumarán a la economía limpia mediante el respeto y el cumplimiento de las leyes. Una tarea que se merece el país y la ciudadanía honesta.
EANÍBAL SAUCEDO RODAS
n las últimas semanas se volvió un lugar común, en diversas exposiciones públicas, que el Partido Nacional Republicano carece actualmente de un referente intelectual que interprete y enriquezca los fundamentos ideológicos de esta institución política que ya tiene 138 años de vigencia. Y lo admitieron políticos militantes del propio coloradismo. Esta crisis es el producto final de la desmemoria que rompe los vínculos generacionales y, por tanto, desconoce el camino andado por los mayores, y que debe entenderse desde el concepto de la tradición en palabras del ilustre republicano Pedro Pablo Peña: “Es la herencia que recibimos del pasado y proyectamos acrecentada al porvenir”. Es, en síntesis, la potencia integradora de la historia, como solía repetir el entonces cardenal argentino Jorge Bergoglio. Esas limitaciones son un verdadero obstáculo, especialmente para las nuevas generaciones afiliadas a esta institución partidaria fundada por el general Bernardino Caballero, a la hora del debate doctrinario.
Los nuevos diletantes (aficionados a algún campo del saber), lejos de aclarar su matriz programática, ensombrecen más aun su horizonte de acción desde antojadizos cuan sesgados seudoanálisis, que solo profundizan su desconocimiento sobre el tema –del cual pretenden simular ser expertos– con el pretexto de una presunta modernización de cara a un futuro divorciado de las raíces históricas de la Asociación Nacional Republicana. Así tenemos a rabiosos liberales o libertarios, adoradores de los Chicago Boys o de Javier Milei disertando sobre coloradismo. Una aberración imposible de sostener desde una visión centrada en Blas Garay, Ignacio A. Pane, Fulgencio R. Moreno, Ricardito Brugada, Juan León Mallorquín o Telémaco Silvera. Tamaño extravío ideológico debe ser extirpado y corregido de inmediato. Lo mismo que el discurso hueco rellenado de ignorante soberbia y pedantería.
Ciertamente, los jóvenes deben involucrarse en política incorporando a sus saberes académicos la necesaria formación ideológica. Esa ya era la preocupación de Roberto L. Petit en enero de 1950, cuando criticaba los discursos efectistas “que nada o muy poco de medular contienen y que se dirigen exclusivamente a enfervorizar a las masas,
a hablarles de lo que ellas quieren escuchar, sin marcar ninguna orientación, sin clarificar conceptos ni rectificar errores, dejándose las más de las veces arrastrar por los acontecimientos y por el sentimiento que fluye de las masas (…). Se ha usado hasta aquí, en forma intensa, de los discursos, tal vez porque haya sido la forma más cómoda y fácil, con muy escasa preocupación por los trabajos de difusión doctrinaria o de capacitación”.
El Partido Nacional Republicano requiere con urgencia recuperar su memoria. Volver a sus raíces doctrinarias. Pero con líderes convencidos de su ideología, y no con ventajeros que solo aspiran a aprovecharse de su estructura para llegar al poder y olvidan su razón ideológica. Para ello es imprescindible ilustrarse para hablar con propiedad y obrar con coherencia. Tocar de oído es el camino más fácil para la perversión doctrinaria. El olvido de lo que se fue, también, puede corromper a un partido político y condenarlo a su paulatina desfiguración.
Hasta reducirlo a una simple maquinaria electoral, sin sustento en las ideas cardinales que le dieron nacimiento y andamiaje a lo largo de su historia. Hace más de 75 años, Roberto L. Petit afirmaba que era un imperativo categórico cumplir con “uno de los postulados centrales de todo partido orgánico y principista, cual es el de capacitar al pueblo y hacer que la política no solo se sienta, sino que, también, se piense racionalmente, de manera a elevarla a planos superiores, jerarquizarla y hacer de ella lo que necesariamente tendrá que ser ella: una actividad enderezada totalmente al bien público”.
A propósito, la repetición de esta precisa y contundente sentencia del mismo intelectual colorado, como ya la transcribí en anteriores artículos, es más que oportuna: “Nos corresponde a nosotros combatir y destruir el concepto y la práctica que hacen de la política lo más vil y lo más mezquino, y convierten a la política y a los partidos en conglomerados heterogéneos sin ideales, en donde se dan cita todos los oportunistas y los traficantes que negocian con la función pública y que mal corresponden a la hospitalidad que les da en sus filas un glorioso Partido (Colorado)”. Esa es una tarea que compromete a los jóvenes idealistas de la ANR, no a aquellos que se afiliaron detrás de los privilegios, o las añadiduras, como dice sabiamente la Biblia, sino a jóvenes que –citando a Luis María Argaña– están obligados a expresar su sana rebeldía y su natural espíritu revolucionario. Buen provecho.
El Comité de Política Monetaria (CPM) BCP ratificó 6,0 % anual, el 23 de setiembre pasado.
En América Latina, Paraguay tiene una de las tasas de interés de Política Monetaria más bajas, con apenas 6,0 % anual, cifra ratificada el 23 de setiembre pasado por el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto al comparar con otras referencias de la región, que ya realizaron sus anuncios del mes correspondiente.
El portal digital colombiano La República realizó un análisis comparativo de la región, donde ubica a Colombia en el quinto puesto con la tasa más elevada, en una tabla liderada por Venezuela y Argentina. Paraguay ostenta la décima posición. El BCP resalta que, por unanimidad, se decidió
mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0 % anual. En este sentido, el CPM reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y seguirá monitoreando atentamente los desarrollos internos y externos, con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas.
Todo esto para garantizar el cumplimiento de la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria. La próxima reunión del CPM se llevará a cabo el 24 de octubre de 2025, mencionan desde la banca matriz.
Panorama diverso por economía Colombia realizó su sexta
El BCP resalta que, por unanimidad, se decidió mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0 % anual
reunión del año para decidir sobre la tasa de interés, la cual se mantuvo inalterada en 9,25 %; esta solo fue recortada en 25 puntos básicos una sola vez en lo que va de 2025, ya que, en las reuniones pasadas de junio y julio no se presentaron cambios.
INICIATIVA DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Pese a esto, las tasas de interés en América Latina muestran un panorama diverso que refleja tanto la situación económica de cada país, como las decisiones de política monetaria adoptadas por los bancos centrales, menciona LR.
Herramienta apunta a recibir y evacuar todas las consultas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Desde el pasado miércoles, el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Mipymes, habilitó un Contact Center, una nueva
herramienta que apunta a recibir y evacuar todas las consultas de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores del país. Esta
nueva herramienta busca convertirse en un canal directo de comunicación, orientación y asistencia para uno de los sectores más dinámicos de la economía paraguaya.
Las mipymes y empredendores recibirán respuestas sobre temas de innovación y digitalización, formalización de
negocios, capacitación, asesoría técnica, acceso a programas de financiamiento, además de apoyo para la internacionalización de productos y servicios. Los usuarios podrán acceder a información clave para potenciar sus emprendimientos. “A partir de ahora, las mipymes podrán comunicarse mediante llamadas o por WhatsApp con
el número: (021) 729 73 73, directamente con el Viceministerio de Mipymes, donde tus consultas serán evacuadas”, señaló el viceministro Gustavo Giménez.
La iniciativa responde a la necesidad de acercar el Estado a los emprendedores, facilitando el acceso a recursos, herramien-
tas y políticas públicas que muchas veces no llegan a los territorios más alejados o a los sectores menos formalizados. “Queremos que cada emprendedor, sin importar su ubicación geográfica o nivel de desarrollo, tenga la posibilidad de recibir orientación oportuna y personalizada”, señalaron desde el Viceministerio.
Es explicada por mermas de precios registradas en combustibles, en bienes durables de origen importado y en algunos servicios de la canasta.
La inflación de setiembre 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del -0,1 %, inferior a la variación del 0,2 % observada en el mismo mes del año anterior.
Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,3 %, por encima del 2,9 % verificado en el mismo periodo del año 2024, según el reporte presentado esta mañana por el Banco Central del Paraguay (BCP).
La inflación interanual se ubicó en 4,3 %, por debajo de la tasa del 4,6 % registrada en agosto del corriente, pero mayor al 4,1 % registrado en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, se señala que la inflación núcleo se situó por encima de la inflación total mensual (en 0,1 %).
Los combustibles presentaron disminuciones en todos los tipos de carburantes, como en nafta súper, gasoil común, gasoil aditivado y nafta común
Así, la inflación interanual medida por este indicador fue de 3,9 %, inferior a la tasa del mes anterior (4 %), pero mayor a la tasa del 3,1 % registrada en el mes de setiembre de 2024.
La iflación del mes de setiembre fue explicada, principalmente, por las disminuciones de precios registradas en los
AL CIERRE DE SETIEMBRE
combustibles, en los bienes durables de origen importado y en algunos servicios de la canasta. No obstante, los aumentos de precios en los alimentos, y de otros bienes como vestimenta, artículos de limpieza y de cuidado personal, mitigaron las reducciones observadas.
Con respecto a los combustibles, estos presentaron disminuciones en todos los tipos de
Los visitantes podrán acceder a promociones y descuentos especiales exclusivos para adquirir un 0 km.
carburantes, como en nafta súper, gasoil común, gasoil aditivado y nafta común.
Estas reducciones obedecen al comportamiento a la baja de los precios internacionales del crudo, que vienen persistiendo en los últimos meses, así como a la apreciación del tipo de cambio nominal del guaraní respecto al dólar norteamericano observada en los últimos meses.
En los nueve meses del año se exportaron 13 635 toneladas de carne y menudencias.
Al cierre de setiembre del año en curso, el sector porcino exportó 76 % toneladas más de carne y menudencias que representaron 68 % más en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Según el informe, en los nueve meses del año se exportaron 13.635 toneladas de carne y menudencias porcinas por un valor
de USD 40.658.304, mientras que durante el año anterior se habían registrado 8.124 toneladas por USD 23.067.268.
El principal destino de la carne de cerdo fue la República de China (Taiwán) que acaparó el 86 % de las exportaciones tras comprar 10.329 toneladas por USD 34.931.553, en segundo lugar estuvo Uruguay con 1.499 toneladas por USD 3.037.932,
ocupando el 8 %. El tercer lugar fue para Brasil cuyo 5 % representó 1.311 toneladas por USD 2.093.181 y Georgia compró el 1 % tras precisar 334.992 toneladas por USD 501.865.
En cuanto a menudencias, el informe señaló que Singapur se ubicó como primer comprador y adquirió 134.491 toneladas por USD 75.382, seguido por Vietnam que precisó 25.998 toneladas por USD 18.387. El sector porcino apunta a llegar a las 20.000 toneladas exportadas al cie-
rre de este 2025, según había detallado la gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (Accp), Delia Núñez, atendiendo a que el rubro cuenta con un nuevo jugador en su lista: el mercado de Singapur.
Añadió que cada año Paraguay irá rompiendo récords gracias a los mercados que se van sumando y Taiwán es el que compra más e inclusive estaba queriendo comprar más cantidad. Así que esto va a ir creciendo año tras año, expresó.
Los visitantes encontrarán en un solo lugar más de 40 marcas y 300 modelos de automóviles
Del 2 al 12 de octubre se desarrollará la 28.ª edición del CADAM Motor Show, en el nivel -3 del Paseo La Galería. La exposición bajo techo más grande del país cuenta con más de 11.000 m². Los visitantes podrán acceder a promociones y descuentos especiales exclusivos durante la exposición.
El evento representa una oportunidad para que las familias paraguayas accedan a su primer 0 km o renueven su vehículo, con planes de financiación y beneficios especiales ofrecidos por bancos, cooperativas y las propias concesionarias presentes en el evento.
Por ejemplo: financiamiento hasta 84 meses a tasas de interés a partir del 7 % anual, con cuotas corridas, tanto en dólares como en guaraníes, con y sin entrega inicial y con y sin refuerzos.
CADAM Motor Show se consolida como una plataforma clave para conectar a los consumidores con el automóvil ideal para sus necesidades. Los visitantes encontraran en
un solo lugar más de 40 marcas y 300 modelos de automóviles, camionetas, tanto para transporte de personas y como de cargas, furgones y motocicletas, con una variedad en la motorización: gasolina, diésel, FLEX, híbridos y eléctricos.
Todos los vehículos de la feria cuentan con garantía y respaldo que las fábricas otorgan a las empresas representantes de marcas. CADAM Motor Show es una invitación imperdible para las familias que buscan promociones y facilidades para invertir en un automóvil nuevo 0 km. En los 33 stands serán atendidos por asesores capacitados para despejar todas las consultas. La feria inicia el 2 de octubre y se extenderá hasta el domingo 12, de 10:00 a 22:00 en el Nivel -3 del Paseo la Galería. La agenda de la feria, incluye además promociones, eventos de lanzamientos de nuevos modelos 2026, entre otras actividades. Todas las informaciones serán publicadas en las redes sociales CADAM Motor Show y en www.cadam.com.py.
SOLUCIÓN DEFINITIVA A PROBLEMÁTICA
Infraestructura transformará la vida de 2 500 familias, permitiéndoles dejar atrás las consecuencias de las crecientes del río.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que la construcción del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú, en la Costanera Sur de Asunción, avanza con las obras de infraestructura base que transformarán
la vida de unas 2.500 familias, permitiéndoles dejar atrás las consecuencias de las crecientes del río. Indicaron que la iniciativa constituye una solución definitiva a una problemática histórica, beneficiando a más de 9.500 personas con mejores condiciones de vida.
“Los trabajos se concentran en el diseño ejecutivo y en el movimiento de suelo, con el fin de dotar a calles y manzanas de la pendiente adecuada. Esta etapa es clave para evitar la acumulación de agua en época de lluvias y garantizar el correcto funcionamiento de los desagües pluvial y cloacal”, dijo el ingeniero Luis González, superintendente de obras.
Agregó que en paralelo se preparan las instalacio -
nes de los servicios básicos. “Nuestro contrato también contempla la provisión de agua potable, la red eléctrica y la pavimentación, que será en adoquinado y hormigón armado, además de las veredas”, comentó.
Un detalle que destacó Marcos Cáceres, especialista del área social, es que el Nuevo
Barrio Bañado Tacumbú no es solo una obra de infraestructura, sino un proyecto socioambiental que busca transformar integralmente la vida de las familias afectadas por las inundaciones. Indicó que la propuesta contempla un entorno urbanizado con todos los servicios esenciales como: agua potable, energía eléctrica, desagües pluvial
De fondo se aprecia el icónico Cerro Lambaré, donde a metros se trabaja en la construcción del Nuevo
y cloacal, calles pavimentadas, veredas seguras, espacios públicos para el esparcimiento, plazas, corredores verdes, el parque de la laguna Yrupé, escuelas, comisarías, Unidades de Salud Familiar (USF). “Las familias relocalizadas accederán a condiciones de vida dignas y sostenibles desde el primer día”, destacó.
La afamada empresa estaría retornando al Paraguay con una primera millonaria inversión y con fuertes planes de expansión.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció a través de sus redes sociales el retorno de la empresa JBS al Paraguay, la mayor productora de proteínas del mundo, con una primera inversión de USD 135 millones. Tras varios años, esta empresa volverá al país para instalarse con una planta avícola. “Este anuncio representa confianza en el Paraguay, más trabajo, más oportunidades y apoyo a los productores locales”, expresó el jefe de estado en sus redes sociales.
El mandatario, que se encuentra en visita oficial en la ciudad de Dorado del Matogroso Do Sul, del Brasil, visitando las instalaciones de esta importante industria de la proteína, sostuvo este jueves 2 de octubre que será un día histórico para el Paraguay ya que la empresa
JBS anunció su retorno al país después de varios años. “La empresa JBS anuncia una inversión en el Paraguay por 135 millones de dólares, para una planta de pollos. Pero más que la decisión de invertir esos 135 millones de dólares, es la decisión de hacer del Paraguay una plataforma de exportación y de producción. No solo de pollos, sino muy pronto también de cerdo, y no tengo dudas de que también se pueda dar de ganado vacuno”, precisó.
A su turno, Wesley Batista, miembro del Consejo de Administración de la JBS, igualmente expresó su emoción y alegría de retornar al Paraguay bajo la presidencia del mandatario Santiago Peña. Recordó que la empresa JBS había decidido abandonar el país, por cuestiones estratégicas, pero nunca se les quitó el Paraguay
de sus corazones. “Estamos muy felices y contentos de que Paraguay sea parte de una plataforma de producción de proteínas para la JBS. De corazón, estamos muy felices de estar de
MINISTRA DE TURISMO, ANGIE DUARTE DE MELILLO
vuelta en el Paraguay”, enfatizó.
Cabe destacar que JBS, la empresa multinacional que en el 2017 abandonó Paraguay al vender sus acciones
(tres plantas industriales) a Minerva Foods por un valor de USD 300 millones, vuelve al país tras adquirir las acciones de Pollos Amanecer, propietaria de una planta avícola
“Paraguay avanza a la conectividad internacional robusta y estratégica”
Durante la FIT en Buenos Aires, Argentina, se reafirmó este compromiso a través de reuniones clave con líneas aéreas de bajo costo y actores del sector.
“Estamos sumando nuevas rutas que nos acercan al mundo, pero también estamos dando un paso audaz: permitir que empresas paraguayas operen vuelos entre ciudades de otros países”, asegura Angie Duarte de Melillo, ministra de Turismo, a La Nación/Nación Media.
Duarte hace hincapié en que Paraguay está llamando la atención en el mapa regional e internacional, no solo en
materia de inversiones, sino también en conectividad aérea, un componente clave para el desarrollo del turismo.
“Este avance, bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, posiciona a Paraguay como un actor estratégico en la aviación comercial del continente”, remarca la ministra. Detalla que durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires, Argentina, se reafirmó este compromiso a
través de reuniones clave con líneas aéreas de bajo costo y actores del sector.
En el stand de Paraguay, se abordó el potencial del Turismo de Reuniones, un segmento en crecimiento que encuentra en nuestro país infraestructura, experiencia y visión, precisa Duarte.
Además, se compartieron aprendizajes derivados de la organización de eventos internacionales como los Juegos Panamericanos Júnior, el WRC Rally del Paraguay, el Ironman Paraguay y los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, que han demostrado nuestra capa-
cidad logística y organizativa. “Estas experiencias fortalecen nuestra preparación para futuros desafíos y consolidan la imagen de Paraguay como sede confiable”, enfatiza.
Uno de los hitos recientes fue el lanzamiento de una nueva ruta aérea entre Asunción y Córdoba, promovida por una línea aérea argentina de bajo costo.
Esta conexión directa no solo facilita el turismo, sino que también promueve el intercambio cultural y económico entre ambos países. Se suman otras nuevas frecuencias que permiten contar con vuelos diarios entre Asunción y Buenos Aires, facilitando aún más
El presidente Peña se encuentra de visita oficial en Dorado del Matogroso Do Sul, Brasil
en el distrito de Doctor Juan Eulogio Estigarribia, a la firma Campo 9, que representa la primera fase del nuevo ciclo de inversiones de JBS en Paraguay, dijo la empresa.
el flujo turístico y comercial.
“Desde Senatur estamos prospectando nuevas rutas con la línea aérea de bandera paraguaya, incluyendo propuestas para triangular Asunción–Salta–Iquique, y una futura conexión Asunción–Rosario, que fortalecería la conectividad con el Litoral argentino”, revela Duarte.
Para la ministra, estos avances son más que logros puntuales. “Son señales claras de que Paraguay avanza con pasos firmes hacia una conectividad internacional robusta, inclusiva y estratégica. El turismo necesita cielos abiertos, y hoy más que nunca, Paraguay está listo para volar alto”, concluye.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
del Paraguay
HORIZONTALES
1 . Contrario a silencioso.
7. Marca dejada con las uñas.
13 . (... Sellers) Protagonista de la película "La Fiesta Inolvidable" (1968).
14 . Dios fenicio.
15 . Símbolo químico del escandio.
17. Lugar donde se halla el núcleo principal de una doctrina o actividad.
18 . Cinto del que pende el sable.
20 . Simpático mamífero que vive en China y se alimenta casi exclusivamente de hojas de bambú.
22 . Mamífero roedor norteafricano.
24 . Grupo de rock de EE.UU. liderado por Michael Stipe.
25 . Punto cardinal por donde sale el sol.
26 . De Eolia.
27. Ex capital de la República Federal Alemana.
28 . Prefijo: malfuncionamiento.
30 . Liga profesional de baloncesto de EE.UU.
31 . Filamento celular.
32 . Pino aromático y resinoso.
35. (Jean-Paul...) Revolucionario francés del siglo XVIII.
36 . Señorita (abrev.).
37. (Benny...) Cómico inglés de TV.
38 . 27ª letra.
41 . Bajista del grupo pop inglés The Police.
44 . Ciruelo.
45. Organización Internacional del Trabajo.
47. Todavía.
49. Mar del Mediterráneo oriental.
50. Cocinar con aceite hirviendo.
51 . Dios griego de los vientos.
52 . Título honorífico inglés. 53. (Mont...) El pico más alto de los Alpes.
54 . Estado del NE de la India.
55. Adquirid.
57. Tela de seda con hilos de oro.
59. En informática, unidad de medida.
60. (...el Rojo) Jefe noruego que llegó en el siglo X a Groenlandia.
61 . Amparo, protección, favor.
63 . Sacar resina del tronco.
64 . Madero grueso de la quilla.
VERTICALES
1 . Lengua de la culebra o de la víbora.
2 . Protocolo de Internet (sigla, inglés).
3 . Preposición que denota origen espacial o temporal.
4 . Escudriña, mira con cuidado.
5. Deseo de ingerir líquidos.
6 . Estado de la costa del Pacífico de los EE.UU., capital: Salem.
7. Terreno sombreado.
8 . Flor pequeña, muy fragante.
9. Ligo, asocio.
10. (...Stewart) Cantante británico.
11 . Fruto del acerolo.
12 . Estudiante, respecto de su maestro.
16 . (Cayo...Longino) General romano.
19 . Punto culminante, momento de apogeo.
21 . Norma de TV color.
23 . Río de Europa Central.
27. Parte blanca de un impreso.
29. Galería de acceso de edificios grandes.
31 . Planta ranunculácea.
33. Perteneciente o relativo al oso.
34 . Enfermedades de transmisión sexual.
35. Pronombre posesivo de 1ª pers. (pl.).
38 . Unidad de trabajo del Sistema Cegesimal.
39. Medicina de sulfuro de antimonio.
40 . Expresan alegría mediante la risa.
42 . Embarcaciones.
43 . Campo de concentración en la URSS.
44 . Practicar la pesca.
45. Persona que habla en público.
46 . Onomatopeya: sonido del reloj.
48 . Apodo, alias.
50. Delgada, de pocas carnes.
51 . Planta usada en medicina.
53 . Tela ordinaria y gruesa de lino.
54 . Tomad, coged.
56 . Partido político mexicano.
58 . Prefijo griego que significa igual.
62 . Forma pronominal 2° pers. pl.
Los testigos dijeron que los autores del hecho eran dos hombres que iban en una motocicleta
Un hecho de sicariato se registró en la tarde de ayer frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La víctima fue el teniente coronel de Infantería Guillermo Moral Centurión, de 44 años, estudiante de Derecho, quien fue sorprendido cuando estaba en su camioneta por dos pistoleros que se movilizaban en una motocicleta y abrieron fuego.
Varios testigos relataron que se escucharon tres disparos de arma de fuego alrededor de las 16:20. Dos proyectiles quedaron incrustados en la camioneta del militar, quien falleció en el sitio.
Moral Centurión es el militar que denunció al coronel Luis Belotto por haber intentado ingresar un teléfono celular al supuesto narcotraficante, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cue.
Por este caso Belotto fue pro-
La camioneta de la víctima presentaba dos impactos de bala en el parabrisas que dieron en la humanidad del militar
cesado y la semana pasada fue condenado a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena al ser hallado culpable del intento de entregar un teléfono celular a Miguel Ángel Insfrán.
Cabe recordar que hace menos de un mes, el ministro de Defensa Nacional, Óscar
Se habría pagado el rescate que era de unos USD 50.000.
Desde el pasado 20 de setiembre, dos paraguayos que viajaron al distrito de Popayán, en Colombia, estaban desaparecidos y posteriormente se supo que fueron secuestrados. Ayer se confirmó que ambos ya se encuentran bajo custodia de la policía colombiana sanos y salvos.
Según los informes presentados por las autoridades nacionales e internacionales, se trata de Bruno Rodrigo Denis Rodas y Jorge Antonio
Pedrozo Amarilla, quienes viajaron en setiembre hasta Bogotá, Colombia y posteriormente se trasladaron hasta la zona de Popayán, al suroeste del mencionado país, con la intención de realizar negocios.
Desde su llegada, los compatriotas habrían sido secuestrados y desde la semana pasada sus familiares empezaron a recibir mensajes y llamadas extorsivas solicitándoles el pago de 50.000 dólares. Los familiares en Paraguay informaron a las autoridades correspondientes y las mismas se contactaron con sus pares en Colombia para informar de lo que estaba ocu-
González, confirmó que el coronel Luis Belotto recibirá una baja deshonrosa, una vez que la sentencia quede firme y ejecutoriada.
INVESTIGACIÓN
Si bien las investigaciones todavía son incipientes, estos antecedentes hacen suponer que el
asesinato pudo ser ordenado por la mafia del narcotráfico.
Los agentes fiscales Hermenegilda Cubilla y José Martín Morínigo son los encargados de llevar adelante la presente investigación y a su vez ya se encuentran realizando las primeras diligencias investigativas.
Según los informes presentados por las autoridades nacionales e internacionales, Bruno Rodas y Jorge Pedrozo, ya fueron liberados ayer rriendo, abriendo así una línea de comunicación para coordinar y rastrear el movimiento de los paraguayos y las trans-
ferencias de dinero realizadas por la familia de los mismos. Finalmente ambos paraguayos fueron liberados.
DEPARTAMENTO CENTRAL
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) refuerza la campaña de vacunación en Central tras confirmarse el primer caso de sarampión
Hay 16 casos sospechosos que están bajo seguimiento por un período de 30 días.
Tras la confirmación del primer caso de sarampión en una mujer de 27 años en Fernando de la Mora, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) refuerza la campaña de vacunación en el departamento Central, mientras se aguardan los resultados de otros 16 casos sospechosos que están en estudio.
El director del PAI, Luis Cousirat, confirmó que la joven no registra antecedentes de inmunización y estuvo por el departamento de San Pedro, donde aparecieron los primeros reportes. De ahí que se sospecha que contrajo el virus a Central. “La mujer ha estado en contacto con localidades del departamento de San Pedro donde actualmente están con brote. Entonces, estamos hablando de un caso vinculado
a la misma cadena de transmisión de San Pedro”, señaló a la 780 AM. Se aplican las mismas medidas sanitarias en el municipio de residencia de la paciente y los barrios colindantes, extendiéndose hasta la ciudad de San Lorenzo. Además, se realiza el bloqueo epidemiológico en el lugar de trabajo, de todos los contactos directos de la misma.
“Estamos hablando de 16 casos sospechosos que están bajo seguimiento por un período de 30 días. La vacunación que es la única forma de prevenir esto, con dos dosis de vacuna, si uno se administra hoy la primera dosis, la segunda dosis se administra ya al mes de haber recibido esta primera dosis para tener el esquema completo si es que no tiene forma de cómo demostrar haber sido parte del calendario de vacunación en algún momento de su vida”, puntualizó. El funcionario de Salud aclaró que el trabajo no solamente se enfoca en los niños, sino también en adolescentes y adultos que formen parte de esta zona de trabajo hasta 59 años de edad.
La delegación del Colegio Nacional de Luque recibió un reconocimiento del Ministerio de Educación de Arabia Saudita.
Jóvenes de varias instituciones educativas de Paraguay acudieron al evento MILSET Expo-Ciencias Internacional (ESI, por sus siglas en inglés), del 29 de setiembre al 1 de octubre, en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos; donde la delegación del Colegio Nacional de Luque recibió un reconocimiento del Ministerio de Educación de Arabia Saudita.
Un representante de dicho ente educativo entregó una placa y una medalla al equipo del Colegio Nacional de EMD General José Elizardo Aquino de Luque por su participación con “Autosustentabilidad, un estilo de vida”, proyecto de los alumnos Ana-
bella Ozuna, Ariel Martínez y Lucas Delvalle de una ciudad autónoma, inteligente e inclusiva con la utilización de energía renovable solar. Desde el colegio indicaron que solo cuatro proyectos recibieron esta distinción.
Igualmente estuvieron presentes estudiantes y tutores del Centro Educativo La Esperanza (Asunción), del Centro Educativo PytyvõCEP (San Lorenzo), del Colegio de San José (Asunción), del Colegio Politécnico Cooperativa Capiatá (Capiatá), del Colegio Privado Divina Esperanza (Encarnación) y del Colegio Técnico Departamental Municipal Dr. Eusebio Ayala (Villeta). En el caso de la institución villetana reportaron que los estudiantes Walter Benítez, Noelia Santa Cruz y Santiago Cubilla, del segundo año del Bachillerato Técnico en Química Industrial, presentaron su proyecto sobre “Combustible sintético reciclado”, que se obtiene a partir de residuos plásticos para reducir los niveles de contaminación de
este material.
Estos jóvenes presentaron su propuesta en la primera Feria Internacional de Científica y Tecnológica “Ciencap 2024”, en Asunción, donde se ganaron su puesto de disertación en la Expo-Ciencias Internacional en Abu Dabi. Así también, la alumna Ana Paula Ozuna, del tercer año
del Bachillerato Técnico en Química Industrial, participó exitosamente en la XV Feria Ciencias y Tecnologías “Fecitec Girasoles” en Encarnación, defendiendo el proyecto “Eyeteina”, el cual se extrae la luteína de la planta tagetes erecta para su potencial uso en inyecciones intraoculares para mejorar problemas relacionados con la visión.
ATENTADO ANTISEMITA SACUDE AL REINO UNIDO
La policía reportó que un hombre a bordo de un automóvil atropelló a un grupo de personas.
Dos personas fueron asesinadas y cuatro resultaron gravemente heridas el jueves frente a una sinagoga muy concurrida por la fiesta de Yom Kipur en Manchester, en el norte de Inglaterra, durante un ataque en el que murió también el presunto autor.
La policía del Gran Manchester anunció que “dos personas” de la comunidad judía “fueron asesinadas” frente a la sinagoga de Heaton Park, en el barrio de Crumpsall, situado al norte de Manchester.
Ambas murieron cuando un hombre dirigió su coche hacia los viandantes que se encontraban fuera del centro religioso antes de salir del vehículo y atacarlos con un cuchillo.
La policía, que calificó la acción de “terrorista”, confirmó que las fuerzas de seguridad abatieron al sospechoso y que “cuatro personas per-
La policía calificó el hecho como un crimen religioso
manecen en el hospital con diversas heridas graves”.
El cuerpo armado anunció en la noche que el autor del ataque era un británico de 35 años de origen sirio y que otras tres personas, dos hombres de unos treinta años y una mujer de unos sesenta años, fueron detenidas “bajo sospecha de comisión, preparación e instigación de actos terroristas”.
La policía acudió al lugar del ataque tras recibir una llamada hacia las 09H30 (08H30
GMT), cuando un testigo vio a “un coche embistiendo a personas y a un hombre siendo apuñalado” frente a una sinagoga. Otro testigo dijo a la emisora BBC que vio a la policía disparar al sospechoso. “Le dieron un par de advertencias, no hizo caso y abrieron fuego. Cayó al suelo, empezó a levantarse, y entonces le dispararon de nuevo”, explicó.
Chava Lewin, otra persona que presenció el ataque, contó que vio al autor “empezar a agredir con un cuchillo a varias
EGIPTO
Hamás ya no
El plan de Trump prevé un alto al fuego en 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada progresiva de Israel a Gaza.
personas, para después atacar al agente de seguridad de la sinagoga e intentar entrar a la misma. Alguien bloqueó la puerta”.
“HORRORIZADO”
El primer ministro británico, Keir Starmer, se declaró “horrorizado” por el ataque y acortó su presencia en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague para presidir una reunión de emergencia en Reino Unido.
Hamás “no tiene ningún papel” en el futuro de Gaza, afirmó el canciller egipcio, Badr Abdelatty, cuyo país interviene como mediador en la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino. “Hay un acuerdo total entre nosotros, como árabes, como musulmanes, e incluso entre los propios miembros de Hamás. Ellos entienden muy bien que no tendrán ningún papel el día después, y eso es un hecho”, declaró durante una conferencia en París del Instituto Francés de Relaciones Internacionales (IFRI).
Hamás no ha dado ninguna respuesta al plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al conflicto, una propuesta que sí
cuenta con el aval del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y con el de los países árabes, empezando por Catar y Egipto (mediadores).
El plan de Trump prevé un alto al fuego en 72 horas, el desarme de Hamás y la retirada progresiva de Israel a Gaza. “No demos ninguna excusa a una parte para utilizar a Hamás como pretexto para esos locos asesinatos diarios de civiles”, reclamó. “Lo que está pasando va mucho más allá del 7 de octubre, de la venganza. Es una limpieza étnica y un genocidio en curso. Ya basta”, añadió. La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales.
Larissa Schaerer, directora general adjunta de Grandes Eventos Deportivos del Paraguay, contó que el veredicto se conocerá el 10 de octubre.
“Esperamos escuchar con orgullo: Asunción será la próxima sede”, declaró Larissa Schaerer sobre la candidatura de Paraguay para ser sede de los Juegos Panamericanos 2031. Panam Sports dará el veredicto el próximo 10 de octubre, y en Paraguay hay mucho optimismo.
Durante una entrevista en el programa “Tribuna” de Paraguay TV, Schaerer destacó el fuerte respaldo del gobierno nacional al deporte, con la creación de la ley y el decreto de grandes eventos deportivos, que permiten proyectar al país a nivel internacional. Sostuvo que este marco legal es una herramienta clave para atraer grandes competencias y mostrar al mundo lo que Paraguay puede ofrecer.
Por otra parte, remarcó que gracias a los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y a los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, Paraguay dio un salto significativo en materia de infraestructura deportiva. “Avanzamos diez años en desarro -
COPA LIBERTADORES FEMENINA
llo deportivo, afirmó. En ese sentido, enfatizó que durante la primera visita técnica de Panam Sports, realizada esta semana para evaluar la candidatura, su presidente Neven Ilic elogió la infraestructura nacional, calificándola como “envidiable”.
presidente de Panam Sports
El Comité de Evaluación de Panam Sports cumplió esta semana una jornada de visita técnica a Asunción, la capital paraguaya, que aspira a acoger los Juegos Panamericanos de 2031, objetivo que también buscan las ciudades brasileñas Río Janeiro y Niterói.
Las gumarelas miden a Deportivo Cali y las franjeadas a Colo-Colo.
Libertad y Olimpia entran en acción hoy en la 17.ª edición de la Copa Libertadores feme-
nina, que se desarrolla en la Argentina. El torneo, que se extenderá hasta el sábado 18 de octubre, tiene como escenarios principales el estadio Nuevo Francisco Urbano del Deportivo Morón y el Florencio Sola, de Banfield. En el grupo D, Libertad se cruza hoy con el colombiano Deportivo
Cali, desde las 16:00, en el estadio Nuevo Francisco Urbano (Morón). Las gumarelas integran la serie igualmente con Nacional de Uruguay y Universidad de Chile.
Por el grupo C, Olimpia mide al chileno Colo-Colo, a partir de las 16:00, en el estadio
Toda Europa tiene en la mira al defensor albirrojo.
“La Premier alucina con Alderete”, tituló el prestigioso diario español AS, en relación a la actualidad del defensor paraguayo, quien es figura en Sunderland de Inglaterra.
El jugador de la Albirroja, que se sumó al Sunderland hace poco más de un mes, tiene totalmente enamorados a sus nuevos hinchas y maravillados a todos en Inglaterra. El diario AS de España publicó un material dedicado justamente al zaguero central de 28 años, quien salió en el último mercado de pases del Getafe por 12 millones de euros, un costo que ya se considera un “regalo” por los frutos que está arrojando en poco tiempo.
“El guaraní se erige como una de las sensaciones de esta Premier. Comprado en el remate del mercado por ‘apenas’ 12 millones de euros, procedente del Getafe, su fichaje ya se puede dar casi por amortizado. No solo por ser uno de los líderes del equipo de Régis Le
Bris, sino también por colarse dentro de los zagueros más en forma de Inglaterra”, escribió el periodista Eduardo Burgos Rodríguez.
“El exazulón ha sabido explotar a la perfección su juego aéreo y desplazamiento en largo, esas habilidades que tanto encandilaron en La Liga. Si en su debut ante el West Ham ya dejó una muestra de su calidad con una asistencia de más de 30 metros, el Nottingham Forest se convirtió en su primera víctima oficial”, explicó. “Estreno goleador, MVP e inclusión en el XI de la jornada, el segundo paraguayo, tras Julio Enciso, en lograr tal hazaña en la historia de la Premier League”, agregó.
Florencio Sola (Buenos Aires). Los demás rivales de las franjeadas son São Paulo de Brasil y el San Lorenzo de Almagro, Argentina. El torneo cuenta con implementación del VAR en todas sus fases, marcando un hito en la historia del fútbol femenino sudamericano. Participan 16 equipos provenientes de los diez países miembros de la Conmebol, distribuidos en cuatro grupos de cuatro clubes cada uno. En la historia, Sp. Limpeño fue campeón en el 2016, siendo el único equipo paraguayo que alcanzó la gloria y nunca hubo un monarca de Argentina. Los títulos se reparten clubes de Brasil (13), Chile, Colombia y Paraguay (1).
La Albirroja enfrenta a Ucrania con las mejores chances de avanzar a octavos de final.
Paraguay tiene en sus manos la chance de clasificar a los octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile y hoy define ante Ucrania, rival al que se enfrenta a partir de las 17:00 en Santiago de Chile, por la última fecha de la fase de grupos.
Tras un inicio con victoria 3-2 sobre Panamá y empate sin goles ante Corea del Sur, el conjunto albirrojo, dirigido por el DT Antolín Alcaraz, está virtualmente clasificado.
El duelo de hoy es directo frente a Ucrania por el liderato del grupo B, ya que ambas selecciones suman 4 puntos y llegan invictos, por lo que el ganador se asegura el primer lugar y el pase a la siguiente ronda sin depender de otros resultados.
En caso de empate, tanto Paraguay como Ucrania llegarán a 5 unidades y quedarán clasificados automáticamente. De ser así, Panamá y Corea del Sur no podrán
El arquero Facundo Insfrán fue elegido figura del encuentro anterior de Paraguay ante Corea del Sur
superar los 4 puntos, sin importar el resultado de su enfrentamiento de hoy en mismo horario (17:00).
Si Paraguay pierde contra Ucrania quedará con 4 puntos y dependerá del resultado entre Panamá y Corea. Si dicho duelo ter -
CAMPEONES CUP 2025
mina empatado avanzara sin problemas, pero si uno de los dos gana, solo quedará eliminado si lo hace por tres goles o más, ya que los albirrojos mantienen una diferencia de gol favorable.
El ofensivo Enso González y el volante Lucas Guiñazú son
HOY
Paraguay vs. Ucrania
Estadio Nacional, Santiago
Hora: 17:00
TV: Versus Sports GEN, Trece, Unicanal y Popu TV OTRO PARTIDO GRUPO B
Panamá vs. Corea del Sur Estadio Elías Figueredo, Valparaíso
Hora: 17:00
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Ucrania 4 2
Paraguay 4 2
Panamá 1 2
Corea del Sur 1 2
bajas obligadas por suspensión, el primero por expulsión y el segundo tras acumular dos tarjetas amarillas. Los mismos podrán estar nuevamente disponibles a partir de los octavos de final.
El equipo del delantero paraguayo venció 3-2 a los Angeles Galaxy.
Con el delantero paraguayo Robert Morales en sus filas, Toluca de México conquistó la Campeones Cup tras vencer 3-2 como visitante a LA Galaxy de Estados Unidos con un gol del uruguayo Andrés Federico Pereira en la última jugada del partido.
Morales estuvo en el banco, entró a los 90+1 en sustitu-
ción del portugués Paulinho y pudo ser parte de los festejos.
Los Diablos Rojos se convirtieron en el tercer club que gana la Campeones Cup, copa creada en 2018 que disputan el campeón de campeones de México y el campeón de la MLS. Tigres UANL y América son los otros dos equipos mexicanos que la han ganado. El partido se disputó en el Dignity Health Sports Park de Carson, California.
El club estadounidense se puso en ventaja a los 35 minutos con un tiro penal de Diego Fagúndez. Toluca empató a los 53 minutos cuando Castro
metió el balón pegado al poste derecho con un potente disparo. Galaxy retomó la ventaja a los 83 minutos cuando Pec definió de derecha en el área chica. Toluca volvió a igualar a los 88 minutos con un potente
disparo del argentino Franco Romero. Cuando la definición iba a los penales, Pereira anotó el gol del triunfo para el equipo mexicano en la última jugada cuando remató con la rodilla en el área chica.
Paraguay enfrentará a Japón y Corea del Sur amistosamente.
La mundialista selección mayor de Paraguay jugará amistosamente ante Corea y Japón este mes. En el marco de la fecha FIFA, la Albirroja confrontará el viernes 10 de octubre con Japón en Osaka (7:20 de Paraguay) y el martes 14 ante Corea en Seúl (8:00 de Paraguay).
A falta de oficialización de los convocados, el DT Gustavo Alfaro vuelve a tener en consideración al volante central de Recoleta Lucas Romero, quien estuvo para el último encuentro frente a Perú en Lima, por las eli-
minatorias sudamericanas. Entre las principales novedades se tiene también al lateral izquierdo Diego León (Manchester United/ Inglaterra), Diego González (Atlas/México) y Hugo Cuenca (Genoa/Italia). Del plano local, el defensor Gustavo Velázquez y Roberto Fernández serán citados de Cerro Porteño. Entre los que repiten llamado, se puede mencionar a Alan Benítez (Inter/Brasil), Alexis Duarte (Santos/ Brasil) y Braian Ojeda (Real Salt Lake/Estados Unidos).
El arquero Roberto Fernández, titular en la era Gustavo Alfaro, analiza salir de Cerro Porteño a fin de año, ya que perdió la titularidad y buscará ganar ritmo para el Mundial-2026.
Lucas Barrios (40 años), recientemente retirado del fútbol, recibió su licencia de entrenador de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y está habilitado para dirigir. El exdelantero de la selección paraguaya, quien integró el histórico equipo cuartofinalista de la Albirroja en el Mundial de Sudáfrica 2010, expresó sus ganas de comenzar su nueva faceta. “Nos vemos pronto en las canchas”, destacó en sus redes sociales.
El DT Jorge Bava comenzó a trabajar desde esta semana en Cerro Porteño
A primera hora, Luqueño enfrenta al 2 de Mayo en Itauguá.
Dos partidos tiene la agenda de este viernes por la fecha 15 del torneo Clausura. En su estadio La Nueva Olla de Barrio
OLIMPIA
Obrero, Cerro Porteño recibe a Recoleta, en duelo estelar de segunda hora (20:00) en el que se producirá el debut oficial del DT uruguayo Jorge
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Guaraní 29 14
Cerro Porteño 28 14
Nacional 25 14
Trinidense 22 14
2 de Mayo 22 14
Recoleta 21 14
General Caballero
(descendido)
Bava en filas del cuadro azulgrana.
Ambos equipos vienen de ganar, Cerro Porteño se impuso a duras penas por 1-0 y sobre la hora al Sp. Luqueño, resultado que permitió al Ciclón seguir a un punto de distancia del líder, que es Guaraní. Por su parte, Recoleta goleó 4-1 al Sp. Ameliano y constituye en rival de cuidado para el anfitrión.
El equipo base de Cerro Porteño es con Alexis Arias; Fabricio Domínguez, Gus-
El director deportivo fue a observar a jugadores de Olimpia en el Mundial Sub-20.
Arístides Masi, director deportivo de Olimpia, se encuentra en Chile acompañando a jugadores que representan a Paraguay en el Mundial Sub-20.
Integran el plantel de la Albirroja el arquero Facundo Insfrán, el lateral Tobías Morínigo, el volante Fabrizio Baruja y el delantero Tiago Caballero, quienes están en
la mira de algunos clubes del exterior.
TORNEO CLAUSURA FECHA 15 HOY
Luqueño vs. 2 de Mayo
Estadio: Luis Salinas 17:30
Árbitro: Carlos Paul Benítez
Asistentes: José Villagra y Guido Miranda Cuarto
árbitro: Nelson Palma VAR: Derlis López
Cerro Porteño vs. Recoleta
Estadio: La Nueva Olla
20:00 Árbitro: Derlis Benítez
Asistentes: Eduardo Britos y Luis Onieva Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza VAR: Carlos Figueredo
tavo Velázquez, Matías Pérez y Blas Riveros; Carlos Franco, Robert Piris, Gastón Giménez y Cecilio Domínguez; Jonathan Torres y Luis Amarilla.
A primera hora desde las 17:30, Sp. Luqueño es anfitrión en cancha del 12 de Octubre de Itauguá para el choque con el ascendente 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. Julio César Cáceres, DT de Luqueño, está en la cuerda floja a raíz de los malos resultados y otra caída de su equipo puede desembocar en su salida.
Por otro lado, Juan Pablo Pumpido, secretario técnico, viajará la semana que viene a Uruguay para observar jugadores, según confirmó el periodista Álvaro Aponte de Versus Nación Media. Arístides Masi
COPA PARAGUAY
La Academia triunfó 4-2 sobre Trinidense tras empate sin goles en tiempo normal. El golero Santiago Rojas fue decisivo al desviar dos remates.
En el estadio Gunther Vögel del Sportivo San Lorenzo, Nacional venció anoche por 4-2 al Sp. Trinidense en tanda de penales tras empate sin goles en tiempo normal. La Academia se clasificó a los cuartos de final de la Copa Paraguay y se enfrentará al 12 de Octubre de Itauguá de la Primera B.
El primer tiempo fue luchado, friccionado, parejo, pero no se abrió el marcador y pocas fueron las ocasiones claras frente a dos porterías.
En la etapa complementaria tras revisión en el VAR, el futbolista Alex Álvarez de Trinidense se fue expulsado por el árbitro Giancarlos Judiadoza a los 62 minutos por cometer una falta contra Richard Prieto de Nacional.
En la definición desde el punto penal fue decisivo el arquero Santiago Rojas, quien desvió dos remates. Anotaron para Nacional Carlos Arrúa, Fabián Franco,
Cerro Porteño vs. Sol de América
Estadio Luis Salinas (Itauguá) Hora: 19:00
CUARTOS DE FINAL OTROS EMPAREJAMIENTOS
Tembetary vs. 2 de Mayo
vs. River Plate
Hugo Valdez y Juan Fernando Alfaro; desperdició Hugo Adrián Benítez, cuyo remate fue interceptado por el arquero trinidense Matías Dufour. Convirtieron para Triqui Néstor Camacho y Óscar Giménez; malograron César Benítez y Luis de La Cruz, cuyas ejecuciones fueron desviadas por el portero Santiago Rojas.
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2025
Paraguay, ante Ucrania por ratificar su paso a octavos
El mandamás dijo que no habrá candidato del oficialismo para la próxima asamblea.
Juan José Zapag anunció el final de su era como presidente y dirigente de Cerro Porteño, ya que su mandato fenece a fin de año y en enero debe realizarse la asamblea ordinaria para renovación de directiva. El dirigente aseguró que se su parte no habrá candidatos en nombre del “oficia-
lismo”, admitió que hay deudas bancarias que pagar y reconoció que a su administración le faltó logros internacional, como a todos los que le antecedieron en la historia del club. “Este club no está hipotecado, no hay un lote en garantía. Este es el orgullo que tengo. Claro, hay compromisos bancarios.
Que laburen para pagar. Yo laburé mucho para pagar muchas cosas acá”, advirtió a los dirigentes que vendrán.
El presidente azulgrana lamentó la falta de aciertos en el campo internacional. “Lastimosamente, tuvimos muchas oportunidades y no pudimos. En 2011 hicimos blooper en vez de ganar. Estuvimos muy cerca, como muchas veces”, admitió en alusión a la semifinal de la
Copa Libertadores, en la que el Ciclón quedó eliminado a manos del Santos de Brasil con el astro Neymar en sus filas.
“Es mi final, ya está, misión cumplida. Espero que, así como busqué con mi gente honrar este club, espero que los que vengan hagan lo mismo. Nunca busquen excusas, ni pretextos. Que honren lo que vamos a dejar; no es el mismo club que recibí: el que
José
fin de año la presidencia de Cerro Porteño luego de bastante tiempo
voy a entregar es mucho más valioso”, aseguró.
SUENA BLAS REGUERA
El nombre del empresario Blas Reguera suena como otro de los posibles candidatos para pugnar por la presidencia de Cerro Porteño. El mismo había formado parte de la directiva azulgrana años atrás, pero renunció por discrepancias con la directiva de Juan José
CERRO PORTEÑO
ÚLTIMOS PRESIDENTES
Luis Domingo Lezcano
1995-2000
César Luis Puente
2000-2003
Luis Pettengill
2003-2009
Juan José Zapag
2009-2018
Raúl Zapag
2019-2022
Juan José Zapag
2022-2025
“Que trabajen, dejen el alma. Vivan para el club y no del club. Que se sientan capaces de conquistar lo que falta deportivamente, que se destaquen mejor. Ese es mi deseo”.
“Me gustaría muchísimo que se construya la unidad, pero no sé si va a ser posible. Eso van a tener que trabajar los que se quedan, yo ya cumplí una misión”.
Zapag. La asamblea ordinaria para elección de autoridades será en enero y hay una serie de candidaturas en el seno de la oposición con firmes intenciones de tomar los destinos del club.