19 minute read

La salud mental en entornos laborales se ve beneficiada. /PÁG

Yogapara mejorarla saludmental

LA OMS LO ACONSEJA PARA ESTAR BIEN EN EL TRABAJO.

Advertisement

GINEBRA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó esta semana sus primeras recomendaciones para mejorar la salud mental en el trabajo, ante el creciente impacto de la ansiedad y la depresión en el mundo laboral, y aconseja la práctica del yoga o de la meditación ‘mindfulness’ para reducir el estrés. La lista de recomendaciones, elaborada junto a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), también sugiere actividades como el ejercicio físico o las caminatas para “mejorar la salud mental y la habilidad laboral” .

OMS y la OIT presentaron esta guía de consejos en un momento en el que se calcula que un 15 % de los adultos en edad de trabajar sufren desórdenes mentales, que pueden amplificarse en el lugar de trabajo a través del acoso laboral y otras formas de violencia psicológica.

Según las dos agencias, la depresión y la ansiedad causan la pérdida de unas 12.000 millones de jornadas de trabajo al año, lo que le cuesta a la economía global alrededor de un billón de dólares.

“Dado que la gente pasa una gran parte de sus vidas en el trabajo, es crítico que haya un ambiente laboral sano y necesitamos invertir en la prevención de la salud mental, en la que no haya estigmatización o exclusión social” , destacó al respecto el director general de la OIT, Guy Ryder, quien denuncia que el 2 % de presupuestos de salud destinan recursos a salud mental.

Tanto la OMS como la OIT solicitan a los empleadores facilitar la práctica de actividad física. ARCHIVO EFE

CONSEJOS A EMPRESAS

La experta en salud mental de la OMS Aiysha Malik subrayó que practicar ejercicio físico y otras actividades deberían implicar que “las empresas deben facilitarlas dentro o fuera del trabajo y si no pueden, recomendarlas”. Además, se pide reducir la cantidad de trabajo o cambios de horario para reducir el estrés de empleados.

Sin plan de prevención

La pandemia subió 25 % la incidencia de ansiedad y depresión en el globo, según la OMS y no hay atención a este lío.

Suesca Elsellodelturismo inclusivoysostenible

LOS 14 SITIOS DE COLOMBIA QUE DESDE YA SON EL FUTURO.

Suesca, Cundinamarca, es el destino favorito de los amantes de la adrenalina, ya que se puede hacer Puenting de forma segura. Salida desde el parque central. foto civitatis

Villeta para caminadores

Esta localidad de Cundinamarca con clima agradable y famosa por su producir panela, cuenta con senderos ecológicos, cascadas y balnearios naturales. foto Booking.com

Villa de Leyva

Desde este municipio boyacense se puede llega al Hoyo de la Romera para realizar actividades como la escalada, espeleología y descenso en rápel. foto cortesía civitatis

Salento para senderistas

Con un lindo pueblo, se puede acceder fácilmente al Valle del Cocora, donde crece la palma de cera, árbol emblemático nacional, en medio de ecosistema de páramo y bajas temperaturas, cuenta con una diversidad de flora y fauna única.

Mompox, un patrimonio

Este patrimonio de la humanidad tiene mucho para ofrecer con su arquitectura colonial y murales de colores de cada casa. También, es un lugar lleno de música, donde se celebra el Festival Internacional de Jazz, que se realiza en octubre.

Ruta mágica del café, más allá de eje cafetero

El departamento del Huila crece en las expectativas de los viajeros como destino de naturaleza sostenible. Esta ruta, que genera 900 empleos, busca crecer hasta en un 40 % el número de visitantes nacionales y extranjeros este año. Dpto Huila

Guatapé, Antioquia El Cairo, Valle del Cauca

REDACCIÓN

Bogotá

De acuerdo con la más reciente cumbre de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la pandemia obligó a la industria a “repensarse” para salir de la crisis provocada por la pandemia y el alza de precios generalizada. El sector debe ser más sostenible e inclusivo. “El turismo ofrece oportunidades a sectores de la población desfavorecidos como las mujeres o los jóvenes” , dijo Zurab Pololikashvili, secretario de la OMT.

Se trata de un giro en el que Colombia tiene todas las posibilidades. De hecho, recientemente en el Nature Travel Mart, Colombia se destacó como referente internacional para el turismo de naturaleza, donde logró 900 citas entre los cerca de 90 exportadores colombianos y 80 compradores extranjeros participantes, dejando negocios por US$8,4 millones, lo que se traducirá en más viajeros internacionales de Canadá, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Caño Cristales

Un pueblito paisa reconocido por ser el más colorido de la región, que representa sus historias a través de los zócalos, pequeñas obras de arte que se encuentran en la parte inferior de cada una de las casas de Guatapé, forma parte de la oferta de este departamento. Entre bosques de neblina y espesa vegetación se encuentra un pueblito donde cada ventana, puerta y farol tienen un color brillante que deja sorprendido a todos sus visitantes. Además, las especies únicas de orquídeas que crecen en este municipio le dan un toque de color y magia. El Parque Nacional Natural de la Macarena es considerado la joya del turismo sostenible, donde, además, se encuentra Caño Cristales, calificado como el río más hermoso del mundo y que ganó fama mundial por su aparición den la película de Disney, Encanto.Sergio Acero/ADN

Para los nómadas

Los nómadas digitales, aquellos que pueden trabajar en cualquier parte, son un grupo de alto interés para el turismo. En Colombia Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, responden a esta demanda.

Fauna y flora en La Guajira

Para quienes disfrutan el ecoturismo, tendrán la oportunidad de conocer los múltiples ecosistemas que ofrece este destino, como desiertos, mangles o bosques para actividades como avistamiento de aves o senderismo.

Parque de Los Nevados

Este parque es tierra de colibríes, águilas, loros y cóndores, así como de volcanes nevados, lagos, glaciares, bosques, palmas de cera y frailejones. El volcán activo Nevado del Ruiz se encuentra en el norte y al sur se halla el Lago Verde.

Sierra de Santa Marta

Con alturas entre 0 y 5775 msnm y temperaturas que van de 0°C a 28°C, son parte del parque y su variedad de ecosis- temas, pisos térmicos junto al mar y riqueza cultural. Tiene un sector sagrado para los 4 pueblos indígenas de la Sierra.

Cocuy para montañistas

El un nevado, dentro de un parque natural, ubicado entre Boyacá, Arauca y Casanare, es reconocido como uno de los pocos sitios del país donde se puede contemplar los picos del nevado y conocer la nieve. Se hallan ríos, lagunas y fauna diversa.

LAS DOBLES

CELEBRAMOS 14 AÑOS DE PRESENCIA EN BOGOTÁ, MEDELLÍN, CALI Y BARRANQUILLA, SIENDO TESTIGOS DE LOS CAMBIOS URBANOS Y DE LA EVOLUCIÓN DEL PAÍS. NOS TRANSFORMAMOS Y CRECEMOS DE LA MANO DE USTEDES.

El medio en el que nos vemos reflejados

REDACCIÓN

Bogotá

En los últimos catorce años en el país han ocurrido cosas que alguna vez fueron una utopía. Hemos pasado por grandes triunfos deportivos, como los de nuestros representantes en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que regresaron con tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce.

Mujeres científicas colombianas han participado de importantes misiones al espacio y el tema de equidad de género ha ganado terreno en todos los campos.

En ese lapso se firmó un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, un hecho que sobrevino después de más de 50 años de conflicto armado.

Y por supuesto, en el mismo periodo han ocurrido duras tragedias, vivimos una pandemia que nos confinó detrás de los tapabocas y encerrados en nuestras casas.

El país ha despedido también a grandes personajes, como el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Grandes emociones de triunfo, de felicidad, de derrota y de tristeza que han quedado registrados en las páginas de nuestro Diario ADN en los últimos catorce años.

Un periodo en el que, gracias al apoyo de nuestras audiencias y de nuestros anunciantes, hemos logrado crear un espacio para vernos, para escucharnos, para compartir y reconocernos. Para seguir construyendo el país por el que luchamos. El lunes 15 de septiembre de 2008 circuló en la cuatro principales capitales del país nuestra primera edición de ADN. Desde entonces, nos convertimos en punto de encuentro.

Investigación,clave ensectordelasalud

EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER, UNO DE LOS AVANCES RELEVANTES.

AYDA MA. MARTÍNEZ

Redacción / Bogotá

En los últimos 14 años, la investigación ha sido clave para lograr avances en el tratamiento de varias enfermedades, la más relevante, el cáncer y el país está pasando a figurar en el panorama latinoamericano para su atención y el tratamiento. Así lo destaca el doctor Rafael Sánchez París, director ejecutivo del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC). ¿Qué transformaciones destaca en tratamientos de los últimos 14 años?

Están relacionadas con el mejoramiento de la calidad y la precisión de los diagnósticos derivados de los avances significativos de las tecnologías biomédicas y en el mejor uso de ellas, de acuerdo con las condiciones particulares de cada paciente. Por otra parte, quisiera destacar la exactitud y disminución de toxicidad en los tratamientos con radioterapia reduciendo el número de sesiones requeridas, así como el alza de procedimientos de radiocirugía. ¿Se conoce más al cáncer?

El conocimiento del genoma y pruebas moleculares de los diferentes tipos de tumores y su correlación con terapias dirigidas ha sido uno de los avances más importantes que nos permite mejores resultados y menor toxicidad. La mayoría de cánceres del país son prevenibles... Cerca el 50 % de los tipos de cánceres pueden ser prevenibles o diagnosticados precozmente, pero quizás, este es uno de los temas en el que tenemos mayores retos como país. ¿Hay más consciencia sobre el cáncer?

Quizás un buen ejemplo de lo que ha ocurrido es el menor consumo de cigarrillo. Desde la política pública se ha insistido sobre el riesgo al cáncer, lo que se evidencia en estudios con reducción del consumo de cigarrillo de 2,7 %. Es ejemplo de pedagogía. De los avances, ¿qué está disponible hoy en el país?

El plan en salud incluye la mayor parte de tecnología requerida para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. En particular en la Fundación CTIC contamos con tecnología de última generación.

Líderes de la región

México y Colombia son los países de la región líderes en IA para la atención oportuna de salud.

Según el Banco Mundial, Colombia es el país con el gasto en salud más alto, con 4,9 % del presupuesto general.

Colombia figura en el mapa regional del tratamiento del cáncer. AFP

DEPORTES

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Campeones que marcan la historia

SERGIO OLAYA

Bogotá

Los recientes 14 años en el deporte mundial han estado llenos de gestas valiosas protagonizadas por personas que, sin duda, quedarán en la galería de los mejores de la historia. Cada uno, desde su actividad, ha marcado la pauta y ha sido clave para inspirar a los más jóvenes.

En el tenis, por ejemplo, es ineludible hablar del ‘Big Three’ que conforman Roger Federer, Novak Djokovic y Rafael Nadal, quienes suman 63 títulos de Grand Slam, además de otros logros en el circuito ATP y en representación de sus países. En la rama femenina la reina es Serena Williams, con 23.

Por el lado del fútbol, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé y Neymar, entre otros, han dejando en la cancha todo su esfuerzo y talento consiguiendo múltiples objetivos; así como en cuanto a mujeres lo han hecho referentes de la talla de Marta, Christine Endler, Alexia Putellas y Megan Rapinoe, nombrando solo algunas.

La velocidad, en cuanto a automovilismo se refiere, ha tenido un rey indiscutible, Lewis Hamilton, quien cuenta con siete títulos mundiales (los mismos de Michael Schumacher). Actualmente, el británico protagoniza un gran duelo con el neerlandés Max Verstappen, quien va por su segunda corona.

TODOS SON EL REFLEJO DEL AMOR Y LA PASIÓN POR SU DISCIPLINA, SON ORGULLO DEL MUNDO.

Más estrellas

Respecto al ciclismo la lista es más larga, siendo liderada por Chris Froome, cuatro veces primer cajón del podio en el Tour de Francia. A él se unen hombres de la calidad de Julian Allaphilippe, Primoz Roglic y Alejandro Valverde, quien este año dejará la competencia. El trono en mujeres es para Annemiek van Vleuten múltiple medallista olímpica y varias veces campeona.

En el boxeo el referente reciente es el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, quien ostenta el título de campeón unificado en las cuatro asociaciones.

Dos jugadores atraen los reflectores cada vez que se inicia la temporada de la NBA: LeBron James y Sthepen Curry, quienes suman nueve anillos como ganadores.

En el atletismo, en pruebas de largo aliento, el rey hoy por hoy es Eliud Kipchogue, quien el pasado fin de semana impuso récord mundial en la maratón con las 2 horas, 01 minuto y 09 segundos que empleó para ganar en Berlín (Alemania).

El deporte base igualmente ha disfrutado de la magia de Usain Bolt, quien entre otros logros tiene en su haber ocho medallas de oro olímpicas. Asimismo, hay que destacar lo hecho por Mo Farah, cuatro veces primer cajón en las máximas justas.

Algunos de los mencionados ya se encuentran retirados de la actividad competitiva; sin embargo, otros continuarán buscando la gloria mientras batallan con jóvenes que quieren superarles.

El mexicano Saúl ‘Canelo ’ Álvarez es el mejor boxeador que hoy tiene el planeta. AGENCIA AFP

El británico Lewis Hamilton ha sido siete veces campeón del mundo. EFE Serena Williams, con 23 títulos en Grand Slam, además de muchos otros en diversos certámenes, ha marcado la pauta en el tenis. AFP

DESPEDIDAS SENTIDAS

O

El nadador Michael Phelps, dueño de 28 medallas olímpicas (23 de oro), se retiró de la actividad en 2016. O

Las artes marciales mixtas han tenido en sus páginas más históricas al irlandés Conor McGregor. O

Otro de los principales referentes que ha tenido el boxeo en estos 14 años es Floyd Mayweather.

Los mejores ajedrecistas de 12 departamentos se darán cita en Barranquilla. AGENCIA KRONOS

La ciudad elige a los mejores en el ajedrez

MAÑANA Y EL DOMINGO, EN COMBARRANQUIL LA BOSTON.

REDACCIÓN ADN

Barranquilla

Barranquilla acoge mañana y el domingo las finales del IV Torneo de Ajedrez del Caribe, en el cual competirán los mejores 80 ajedrecistas de Colombia.

Los concursants se reunirán en Combarranquilla sede Boston para disputarse los 10 cupos en las dos modalidades, del torneo que organiza la Fundación A la Rueda Rueda.

“Esta gran final contará con la participación de representantes de más de 12 departamentos del país, pues en la lista de clasificados se destacan jugadores de Nariño, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caquetá, Nariño, Córdoba, Bolívar, Sucre y Guajira entre otros” , aseguró la organización del evento en un comunicado.

Adicionalmente, por primera vez vendrá una delegación de seis jugadores internacionales procedentes de Ciudad de Panamá.

Serán 80 tableros en los que se jugarán alrededor 560 partidas y solo después de 9 horas de juego se dará a conocer el ganador de cada categoría.

Para los participantes de esta iniciativa se convierte en una "oportunidad para reunirnos, competir con jóvenes de otras regiones y adquirir más experiencia" , dijo Eloy David Berty Diaz, participante clasificado de Riohacha.

Por su parte, Karim David Montes Olaya, participante clasificado de Cartagena, destacó que “esta competencia tiene buen nivel, participan de diferentes departamentos, tienen la gran mayoría un excelente nivel de juego" .

1

Año de membresía para el ganador en la plataforma Chesskids, especializada en el aprendizaje del deporte ciencia. El segundo puesto será de 4 meses y el tercero, por dos. Niños beneficiados

La Fundación A La Rueda Rueda creada en el 2013, beneficia a cerca de 400 niños en el barrio Furatena de Montería, busca promover el Modelo Pedagógico de Ocio Creativo a través de los programas enfocados a las artes y los deportes en los niñas, niñas y adolescentes.

Además, desde hace 4 años implementa a nivel nacional el Torneo de Ajedrez del Caribe A la Rueda Rueda, que se ha jugado de manera ininterrumpida. En estos años ha impactado a 12.000 niños y jóvenes ajedrecistas.

AL SUDAMERICANO

Se premiará a los cinco ganadores de cada categoría en las dos modalidades. En el caso de la modalidad Torneo, los cinco que logren ocupar el primer lugar, viajarán con gastos pagos a competir en Paraguay en el Campeonato Sudamericano de La Juventud 2022 que se realizará del 30 de noviembre al 6 de diciembre y los cinco campeones de la modalidad festival participarán en un campamento virtual.

Junior pegó primero y va a Bogotá por el título

SE IMPUSIERON 1-0 A MILLOS. YA PIENSA EN CALI, EL DOMINGO.

REDACCIÓN

Barranquilla

En la primera final de la Copa BetPlay 2022, Junior logró imponerse por la mínima diferencia gracias a un gol de César Hayder, y se sacó la espina que traía tras caer hace unos días por Liga contra Millonarios.

El partido fue inteligente para el tiburón, quien desde el banco trajo las soluciones para que en la segunda etapa lograra encaminar su importante victoria en la primera final, pero que deja todavía la serie abierta.

Tanto Junior como Millonarios lograron en el inicio un partido parejo, que por momentos fue de ida y vuelta, pero Millonarios mantuvo su defensa sóli-

El primer sorbo de la Copa fue para los rojiblancos, que ahora se centran en la Liga. AGENCIA KRONOS

4:05

De la tarde es la hora para el juego del domingo, ante el Deportivo Cali de Teófilo Gutiérrez, por la fecha 15 de la Liga, en el Metropolitano. Los azucareros son últimos en la tabla. da para sostener el cero en el arco

Julio Comesaña vio que su equipo se empezó a desboronar al llenarse con tres tarjetas amarillas y en el segundo tiempo envió al campo a otros como ‘Cariaco’ y César Haydar. La presión

Millonarios no aguantó la presión que le generó el equipo rojiblanco en los primeros minutos del segundo tiempo y eso lo aprovechó Junior, que aumentó el nivel de ataque y consiguió anotar el primer gol.

Con el desgaste hecho en la mayor parte del segundo tiempo, Junior logró entregarle el balón a los de Gamero, quienes cayeron anímicamente y no lograron ver el arco por la posición defensiva y atenta del tiburón.

CAOS EN LA TRIBUNA

El espectáculo propio de una final futbolística fue empañado por un grupo de sujetos que se enfrentaron hasta con muletas en la tribuna sur del estadio Metropolitano. El reporte oficial: 8 heridos, 18 expulsados del escenario deportivo y 6 sancionadas con comparendos.

En un mes

Para preparar la vuelta, Comesaña tiene poco más de un mes. El colombouruguayo mostró algo de felicidad, puesto que así se podrá enfocar solo en la Liga por un tiempo.

“Vamos a tener días para trabajar y recuperar, entonces nos viene bien esto, a Millonarios también. Cuanto más descansado lleguen ambos equipos se verá un mejor espectáculo” , señaló el estratega.

Comesaña expresó que tanto Junior como Millonarios son favoritos por igual para quedarse con el título.

“Cuando Junior juega es favorito siempre, cuando Junior llega a una final es favorito, eso no me molesta, porque valoran a uno y al equipo” , dijo.

Quintana jugará la postemporada

P P Redacción

El lanzador José Quintana jugará la postemporada de las Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis, despúes de se adjudicarse el título de la División Central de la Liga Nacional.

La novena cardenal sigue con un ritmo intratable y se consagró como una de las primeras novenas en confirmar su presencia en la próxima postemporada de la mejor liga de béisbol del mundo.

Tienen un margen de 66 derrotas y un saldo positivo de 90 victorias, con lo que se hicieron inalcanzables en la lucha por el campeonato de la división, dejando en el camino a su rival directo por las aspiraciones de la Central.

Quintana acumula seis juegos ganados y siete perdidos. El miércoles permitió apenas una vuelta en cinco episodios y ponchó siete rivales, pero su ofensiva no respondió y terminó perdiendo el juego.

Este es el segundo título de división para el zurdo colombiano.

This article is from: