37 minute read

Joven paisa halló una forma de vivir y dar empleo./PÁG

VIDA

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

Advertisement

Reciclaje,unaoportunidad

UN JOVEN DE MEDELLÍN HALLA EN ÉL UNA FORMA DE EMPRENDER Y DAR EMPLEO.

MEDELLÍN

Vivir entre plantaciones bananeras del Urabá, no definió el futuro de Manuel Cuero, pues el “bichito” del reciclaje lo picó a temprana edad para darle sentido a su existir y bases a su economía con un emprendimiento que aporta a la conservación del medioambiente.

La falta de oportunidades y la escasez de recursos lo llevaron a “meter las manos” en la basura, y se encontró con un mundo de posibilidades al darle valor a elementos que otros desechaban.

“Ahí hay dinero” , decía.

Con tan solo 21 años, Cuero fundó en el municipio de Turbo “Reciclando por un mejor futuro” , que actualmente da empleo a cinco personas y probó en el corregimiento (caserío) de Riogrande que la agricultura no es la única opción laboral.

“Siendo un niño conocí el reciclaje, algo tan hermoso que cambió mi vida. Fue algo que me nació de corazón” , cuenta el joven, que en 2021 fue nominado al premio Famiempresario Interactuar del Año, en la categoría “Empresa Joven” .

Ese ciclo transitando por las calles sirvió para sumar experiencia y optar por “el lado bueno” , rescatando elementos contaminantes para otorgarles una nueva vida.

“La gente pensaba que yo no iba a ser nadie en la vida” , dice Cuero, el gerente de su propia microempresa. Hoy pasa horas en su bodega organizando el material que recolecta en la región, especialmente en las fincas bananeras aledañas, a las que llega en un pequeño camión y usando un megáfono para anunciarse.

Botas de caucho, cartón, envases plásticos, hierro, vidrio y nylon hacen parte del botín que recoge en esas plantaciones, una mezcla de residuos recuperados que son clasificados, prensados y vendidos para finalmente ser transformados en Medellín.

En un negocio tan incierto y casi que desconocido en su región, donde tuvo que hacer pedagogía y enseñar el impacto del reciclaje, no ja sido ajeno a las crisis. “Partir cobijas” con su socio y quedar con $140.000, por poco liquida el sueño.

Se reafirmó como motor de la empresa, rebuscando opciones, hablando con posibles clientes e invitando a reciclar, mientras la Corporación Interactuar le apoyó con créditos y asesorías.

Reciclando por el futuro

Accedió a un crédito que le permitió comprar un camión y adecuar un bodega, lo que marcó el crecimiento.

Para el emprendedor de 27 años, urge ofrecer otras alternativas de progreso para la región del Urabá.

El sueño del emprendedor es llegar a ser una gran empresa que genere empleo y enseñe el amor por el reciclaje. CESAR MELGAREJO / ARCHIVO

Los datos sobre los suicidios en el mundo, Colombia y Antioquia son alarmantes y nos exige, a todas las personas, hacer mayores esfuerzos para amar de verdad a quienes nos rodean y generar ambientes amables.

La Psicóloga Eliza Kratc, líder en la atención del tema del suicidio en varias regiones de Antioquia y en la formación universitaria, nos dijo en el programa de televisión Salud para el alma en Teleantioquia, que “debemos ser más empáticos con los demás, evitar juzgar las emociones del otro y permitir que los hombres, de todas las edades, puedan expresar libremente sus emociones” .

Es necesario conversar del tema en los salones de clase, los hogares, las empresas y otros grupos, para permitir que quienes han considerado la muerte como su mejor opción, puedan expresar lo que sienten sin burlas, regaños o humillaciones. Al hablar de lo que sienten, las personas, de cualquier edad, podrán dejar salir las razones por las que ya sienten que no pueden con su vida. Puede ser que pasan por abusos, matoneo, amenazas, presiones y otras situaciones que les cierran las opciones para disfrutar cada momento de su vida. También, es posible, que, ante las tensiones del hogar, sientan que sobran en la familia y que todo sería mejor sino vivieran.

De ahí, que vale la pena pedir ayuda profesional a las líneas de atención en salud mental que tienen todos los municipios o llamar a la departamental llamada “Salud para el alma” , que funciona los 7 días a la semana, las 24 horas de manera gratuita y atendida por profesionales en psicología: 018000414838 y 604 5407180. Observe las emociones de sus seres queridos, converse con ellos, felicite sus buenas acciones y promueva la confianza entre todos.

La Convención de las Especies Migratorias de Animales Silvestres de la ONU lanzó ayer el primer atlas interactivo sobre aves migratorias en Europa, Asia y África, como parte de una iniciativa más amplia para desarrollar un atlas mundial de la migración animal.

El atlas ofrece, a través de una plataforma en internet, un análisis cartografiado de los movimientos en tiempo y espacio de millones de aves migratorias y permite visualizar cómo conectan continentes.

AQUÍ Y AHORA

Prevenir el suicidio

Liliana Vásquez P.

@lilivasquezcom

En Breve

YA SON 131 CASOS DE VIRUELA SÍMICA

Los casos de viruela del mono en países no endémicos se elevan ya a 131, con otros 106 sospechosos, informó la OMS. Los países con más contagios son España y Portugal. EFE

TEST DE FÁRMACO PARA LA MEMORIA

Científicos de EE. UU. detectaron en pruebas en ratones que un fármaco contra el VIH podría combatir la pérdida de memoria en con un mecanismo asociativo. efe

COVID PERSISTE EN VACUNADOS

Los vacunados con infecciones leves también pueden tener covid persistente con líos en corazón, cerebro o pulmones, según estudio publicado en Nature Medicine. EFE

Primer atlas de las aves

P P Madrid / EFE

LAS DOBLES

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

Losquebuscanserel próximoPresidente

LOS CANDIDATOS QUE ESTE DOMINGO VAN A ELECCIONES PARA BUSCAR EL CRECIMIENTO Y AVANZAR EN DERECHOS. ENFRENTAN UNA POLARIZACIÓN SIN PRECEDENTES Y UN DESCONTENTO POR LAS DEMANDAS SOCIALES INSATISFECHAS.

ENRIQUE GÓMEZ MARTÍNEZ

De acuerdo con información en Wikipedia, Enrique Gómez Martínez, nació en Bogotá, el 23 de diciembre de 1968. A sus 54 años, es un representante de las ideas de derecha, y ha realizado una campaña austera que no le ha dado para subir en las intenciones de voto reglejadas en las encuestas. Es abogado, empresario, padre y político, que recogió las banderas del Movimiento de Salvación Nacional, del que es su representante legal y del que busca rescatar las ideas de su tío, el fundador, Álvaro Gómez Hurtado en el año 1990, como “el acuerdo sobre lo fundamental”. En su página web, se describe como hombre de hogar, casado desde hace 33 años con Norma Ruíz. Es padre de 4 hijos y tiene 5 nietos. En la actualidad es Senador de la República y Candidato Único a la Presidencia por el Partido Colombia Justa Libres, del cual es cofundador. Es considerado como uno de los mejores congresistas. Con una trayectoria laboral, social y pastoral de más de 30 años, ha logrado salir adelante con trabajo, esfuerzo, disciplina y dedicación. Se formó como Ingeniero Industrial de profesión, doctor Honoris Causa en Psicología Familiar y Magíster en Gestión Pública de Los Andes.

Pese a sus bajos resultados en las encuestas se mantiene firme. ARCH. EFE Con la fundación Misión Paz, Rodríguez ha apoyado a un millón de personas. EFE

JHON MILTON RODRÍGUEZ

GustavoPetro(PactoHistórico)

Petro fue alcalde de Bogotá y su gestión tuvo críticas de un sector de la ciudadanía. CESAR MELGAREJO/ADN

Pese a haber pertenecido al M-19, Gustavo Petro prefiere que lo llamen revolucionario a guerrillero porque liderando revoluciones es como se ha sentido cómodo y la de llevar a la izquierda a la Presidencia es la que enarbola en estas elecciones.

Es la tercera vez que lo intenta, pero este domingo, según las encuestas, Petro está más cerca que nunca de la Presidencia, aunque es probable que tenga que jugársela en una segunda vuelta.

Nacido en Córdoba, en Ciénaga de Oro, en 1960, hace 62 años, creció y estudió en Zipaquirá. Es el mayor de tres hermanos, de familia de clase media, con padre costeño y madre del interior. Esa mezcla también pervive en su carácter: tímido, callado y ufano en lo personal, como se le describe, pero un gran orador y cómodo cuando sube al escenario de una de las plazas públicas que suele llenar estos días. En el colegio La Salle de Zipaquirá, el mismo por donde pasó Gabriel García Márquez, contestaba a los curas con altanería y allá comenzó en la militancia, leyendo a intelectuales marxistas, hasta que en 1978, con 18 años, entró al M-19, donde fue enlace urbano, con el alias de Aureliano. Por su militancia fue capturado en 1985 en Bolívar 83, barrio popular de Zipaquirá, por lo que no participó en la toma del Palacio de Justicia. Se hizo más visible en su paso por la Cámara de Representantes y en el Senado y ganó popularidad a principios de los 2000 por sus denuncias de los nexos entre políticos y paramilitares. En 2011 fue electo alcalde de Bogotá. De esta manera, Petro, casado y padre de seis hijos con diferentes mujeres, llega a su tercer intento alejado de sus grandes compañeros y sin muchas de las ideas “revolucionarias” . EFE

‘Una vida, muchas vidas’

es su autobiografía que publicó poco antes de la campaña y que da cuenta de que siempre se siente fuera de lugar, solitario y también de cierta arrogancia.

FedericoGutiérrez(EquipoporColombia)

Como alcalde de Medellín, lo apodaron ‘Sheriff, se obsesionó con perseguir delincuentes.CESAR MELGAREJO ADN

El candidato de la coalición Equipo por Colombia, Federico Gutiérrez, busca llegar a la Presidencia en su primera aventura electoral, un desafío que compara con su afición por correr cuanta medio maratón (21 kilómetros) se le atraviesa y que le ha permitido ponerse a prueba.

De 47 años, gestó esa afinidad con el deporte en Medellín, donde nació el 28 de noviembre de 1974 en una familia de clase media con padres oriundos del Eje Cafetero. Sus primeros kilómetros en la política los recorrió como concejal de Medellín, época en la que apoyó la alcaldía de Sergio Fajardo. Gobernó su ciudad entre 2016 y 2019 como independiente, cuando fundó el movimiento Creemos y gastó suela caminando por las comunas y dio el salto al escenario nacional como alcalde de Medellín.

Exponente de una derecha moderna y más moderada, Gutiérrez es un tipo afable y simpático que aún sin ser candidato va por las calles saludando con desparpajo y envolviendo a su interlocutor con un marcado acento paisa, del que no piensa desprenderse, lo mismo que de su estilo desenfadado, de jeans ajustados, cabello alborotado y libre de corbata. Amante del vallenato, se formó como ingeniero civil en la Universidad de Medellín y cursó una especialización en alta gerencia y ciencias políticas en la Universidad Pontificia Bolivariana.

‘Orden y oportunidades’ son las bases de un programa de gobierno que habla de seguridad, lucha contra la corrupción y reducción de la pobreza y la desigualdad. Con sus propuestas sueña con cruzar primero la meta de la mano de la ingeniera y administradora Margarita Gómez, su esposa y la madre de sus hijos, Emilio y Pedro. EFE

Votos de confianza

Gutiérrez recibió recientemente el “voto de confianza” del ciclista colombiano Egan Bernal, que se sumó al apoyo de los padres de Luis Díaz, figura del Liverpool

RodolfoHernández(Liga)

Rodolfo Hernández se erigió como una de las sorpresas de las recientes encuestas electorales. C. MELGAREJO

Un empresario de 77 anos, famoso por haber agredido a un oponente, ha conmocionado la carrera presidencial. Pero ahora, súbitamente, todos hablan de Rodolfo Hernández, un empresario que hizo su fortuna en el negocio de la construcción, ha aprovechado con éxito la rabia de los votantes criticando a los partidos políticos por ser “corruptos y derrochadores” .

Su sencillo mensaje es que Colombia esta siendo desangrada por “100.000 ladrones” dentro y alrededor del Gobierno. Ha prometido convertir el palacio presidencial en un museo y vender la mayoría de los aviones y automóviles usados por altos funcionarios y legisladores.

“Rodolfo ha podido contar una historia que a nosotros los colombianos nos la vienen contando toda la vida: que este país es rico por su biodiversidad, por sus recursos naturales, y que seríamos ricos todos si no fuera porque todo se lo roban” , dijo Pablo Lemoine, director del C CNC.

“Lo hace además en un lenguaje que todo el mundo entiende” .

En debates y entrevistas, Hernández ha insistido en que la mayoría de los problemas de Colombia se reducen a una cuestión de sobornos de funcionarios. Se comprometió a reducir los impuestos, incluida la tasa del impuesto al valor agregado, del 19 % al 10 %, lo cual sería financiado por una reducción de la corrupción. A pesar de su avanzada edad, Hernández ha demostrado una gran habilidad para manejar las redes sociales populares entre los jóvenes, como TikTok, pero se dio a conocer por primera vez fuera de su ciudad natal, Bucaramanga, cuando era alcalde, cuando se hizo viral un video en el que abofeteaba a un oponente a fines de 2018. Bloomberg

Ha sido suspendido

Tras abofetear a un concejal fue suspendido, así como por supuestamente influir en los votantes en las elecciones para elegir a su sucesor.

SergioFajardo(Coalicióncentroesperanza)

“Vamos a convertir la desilusión y la rabia en esperanza y recuperar la confianza en el Estado ” . MELGAREJO

De acuerdo con su página web, Sergio Fajardo es matemático de la Universidad de los Andes, Magíster y Doctor en matemáticas de la Universidad de Wisconsin, Magíster de la Universidad de los Andes y Doctor Honoris Causa de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España (2009) y la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2015). Fue profesor de lógica matemática en la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia.

Fajardo, en el año 2003, fue elegido como el primer alcalde independiente de Medellín, en cuyo mandato, dirigió una gran transformación de la ciudad, labor por la que obtuvo diferentes reconocimientos nacionales e internacionales.

En el año 2010, fue candidato vicepresidencial de Antanas Mockus. En el período 2012 a 2015 fue gobernador de Antioquia. Durante su administración, Antioquia tuvo el mejor desempeño de todos los departamentos del país en Gobierno Abierto, transparencia y en inversión de regalías.

Sergio Fajardo lanzó su candidatura presidencial independiente en 2018, que fue acompañada por la Coalición Colombia compuesta por el partido Verde, el Polo Democrático y el movimiento Compromiso Ciudadano. En la primera vuelta de las elecciones, obtuvo más de cuatro millones seiscientos mil votos, quedando a menos de 1.5% de pasar a la siguiente vuelta.

Actualmente, se desempeña como profesor en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Monterrey, México y es uno de los precandidatos más opcionados a la Presidencia de Colombia como parte de la Coalición Centro Esperanza.

Propuesta en economía

“Usaremos nuestra riqueza, el trabajo, el talento y el conocimiento de la gente para tener un mejor país”, dice el candidato en su página web.

Unproblemaque sedebevisibilizar

EN EL DÍA POR LA DIGNIDAD DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.

REDACCIÓN

Bogotá

Ayer, en el marco del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado en Colombia, EL TIEMPO y la campaña No Es Hora de Callar, liderada por la editora de este medio y sobreviviente de estos crímenes Jineth Bedoya, realizó tres eventos para llamar la atención sobre la persistencia de este fenómeno en el país.

Durante un conversatorio sobre los retos y acciones para visibilizar y prevenir la violencia sexual, comenzó con unas palabras de Bedoya sobre la importancia de visibilizar este día y a las víctimas de este delito que ella ha denominado como “una muerte en vida” .

También participaron Yirley Velasco y Ludirlena Pérez, sobrevivientes de violencia sexual, quienes además siguen enfrentando fuertes situaciones de violencia. Velasco señaló que lleva 5 años siendo víctima de amenazas, ha tenido que desplazarse y recientemente fue víctima de personas que quemaron su casa en El Salado, en la región de Montes de María.

Pérez siguió con una reflexión sobre el hecho de que, cuando se agrede sexualmente a una persona no solo se afecta ella, sino que se le hace daño a todo su grupo familiar. “Seguimos visibilizando las verdades de nuestro cuerpo, y nuestros hijos e hijas, quienes merecen que sus derechos sean restablecidos. Decimos la verdad sobre esto, pero decir la verdad en este país es una persecución y posiblemente la muerte, no tenemos garantías” .

También habló Vladimir Rodríguez, Alto Consejero para la Paz y las Víctimas de la Alcaldía de Bogotá, quien destacó la importancia del reconocimiento de la violencia ejercida especialmente contra mujeres, pues el reconocerla hace parte del cambio en las políticas públicas que se generan desde los gobiernos locales y nacionales para atender esta situación.

Jineth Bedoya y Vladimir Rodríguez, Alto Consejero para la Paz y las Víctimas de la Alcaldía. MILTON DIAz

APORTE DE S HOMBRES

El director de EL TIEMPO, Andrés Mompotes, propuso una serie de acciones que los hombres pueden hacer para ayudar en el reconocimiento de las mujeres. Citó que pueden empezar por reconocer que el contexto cultural ha generado comportamientos patriarcales que deben repensarse en nuevas masculinidades.

Piden reparar a más de 35.000 víctimas

P P Bogotá / EFE

El conflicto armado colombiano ha dejado al menos 35.000 víctimas de delitos contra la libertad e integridad sexual que hasta ahora no han tenido un avance significativo en su reparación, según denunciaron ayer varias organizaciones.

Con motivo de la celebración hoy del Día Nacional de la dignificación de las Víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano, organizaciones como Caribe Afirmativo y el Global Survivors Fund presentaron un estudio exhaustivo sobe las reparaciones que han tenido lugar para estas víctimas, que deja “al descubierto sus necesidades y hace recomendaciones concretas a diversos actores nacionales e internacionales” .

De las más de 9 millones de personas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV), unas 35.000 son víctimas de delitos contra la libertad e integridad sexual y “son muchas más las víctimas que aún no han reclamado sus derechos ni han denunciado” .

Con teatro se llamó la atención.. CORTESÍA JAÍR CERÓN Y PAOLA LÓPEZ

NO CESA 14.380

personas fueron víctimas de violencia sexual entre 1958 y 2022 en el conflicto armado, de las cuales el 87 % fueron afrodescendientes, de acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica. No hay respuestas El informe se hace eco de los reclamos de las víctimas de requerir atención médica integral y apoyo para construir un proyecto de vida integral que las repare.

Reivindicación de la mochila wayúu

P P Riohacha / EFE

Las coloridas mochilas wayúu son de las artesanías más populares del país en el mundo, pero las mujeres indígenas que las tejen no reciben un pago justo por ellas, perpetuando un ciclo de pobreza y de hambre en el departamento de La Guajira. Si se trata de comprar una mochila a una wayúu en Riohacha, los intermediarios no lo permiten porque dicen ser los dueños de la mercancía y exigen que se les pague a ellos, cuenta Sandra Guillot, coordinadora del Banco de Hilos, una iniciativa que busca que las mujeres reciban la compensación que merecen. Las redes que se dedican a vender mochilas las compran a las wayúu por $25.000 ó $30.000, cuando los hilos “ya por si solos casi cuestan eso, pero a ellos no les importa” . Luego las venden entre $80.000 y $300.000. Por ello, para enfrentar el trabajo infravalorado y pagar un precio justo, así como para ayudar a disminuir los altos índices de desnutrición infantil, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) creó la iniciativa Banco de Hilos.

“¿Qué harías si te pagaran menos del 10 % del valor comercial de un producto que has hecho con tus manos y es tu sustento? “ , agregó Guillot.El Banco de hilos busca precios justos para las wayúu. G. GONZÁLEZ/ARC

Regiónvapormás inversiónyturismo

PAÍSES DE LATINOAMÉRICA APUESTAN EN DAVOS POR ESTE SECTOR.

DAVOS

Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana lanzaron el martes en el foro de Davos un llamado a invertir en sus países tras los años difíciles de la pandemia y apostaron por el turismo como motor de crecimiento económico.

“Necesitamos más gobiernos proempresa en América Latina” , dijo el presidente, Iván Duque, en uno de los debates de este foro que cada año reúne en un pequeño pueblo de los Alpes suizos a las élites políticas y económicas mundiales.

“Costa Rica is open for business” , proclamó en inglés el presidente Rodrigo Chaves, quien pidió “un golpe de confianza al sector privado” y abogó por un “estado sirviendo a un sector empresarial vibrante y productivo” . Por su parte la vicepresidenta peruana, Dina Boluarte, que sustituyó en el último momento al presidente Pedro Castillo en el foro, reiteró que su país “brinda confianza para poder invertir” y destacó que Perú, “una economía estable y con garantías de seguridad jurídica” , creció más del 13% en 2021, pese a la pandemia y a la inestabilidad política, con un congreso controlado por la oposición que intentó varias veces sin éxito destituir al presidente y que no les deja “gobernar en paz” . Motor de crecimiento

Los cuatro países apuntaron al turismo como motor de crecimiento económico, pese a que el peso específico de este sector es distinto según las economías. En el caso de República Dominicana es “fundamental” , dijo su presidente, Luis Abina-

JÓVENES EN EMPRESA

Una comunidad de jóvenes empresarios que apoya el Foro de Davos presentó sus iniciativas, varias de las cuelas incluyen oferta en el sector de turismo donde se destacan propuestas de turismo de naturaleza, agroturismo y ecoturismo, de más demanda por el público europeo. der, que calcula que entre un 16 % y un 18 % del PIB y un 20 % del empleo depende del turismo, que quedó casi paralizado por la pandemia.

“Latinoamérica, tan diversa como es, así tiene que ser su turismo” , dijo Abinader, que reconoció que en su caso prima el turismo masivo de “sol y playa” en Punta Cana, aunque hay iniciativas de ecoturismo en la provincia de Pedernales o de recuperación del patrimonio colonial. Un sector que debe tener cuenta la protección del medio ambiente y la vulnerabilidad frente al cambio climático de algunos países, en particular en el Caribe, con fenómenos como el sargazo, un alga que daña las playas de la zona.

Pese a estos grandes balances macroenómicos y a las políticas anunciadas por los gobiernos, la realidad de los emprendedores latinoamericanos puede ser a veces mucho más compleja. Es el caso del venezolano Carlos Eduardo Vargas, que comercializa productos sostenibles producidos en su país a través de una plataforma internet.

“Por supuesto que hay unas barreras mucho más grandes y mucho más difíciles” que en otra partes, como la pobreza o los problemas regulatorios, dijo Vargas.

El turismo de Latinoamérica se caracteriza por su variedad de destinos y experiencias de playa, urbano, naturaleza y aventura. EFE

Destinos del país, en los favoritos de airbnb

P P Bogotá

De acuerdo con el índice de reservas, a través de Airbnb, Colombia registró incrementos importantes de reservas, al punto de llegar a los niveles de prepandemia.

Quienes eligen al país como el destino ideal para descansar, aventurarse o trabajar por un tiempo provienen de cientos de lugares en el mundo, Airbnb identificó que Colombia se ha convertido en tendencia para otros latinoamericanos, especialmente para la temporada de vacaciones de mitad de año, en la que 9 de cada 10 huéspedes activos en la app consideran este destino.

Para los mexicanos, por ejemplo, Medellín es el destino más buscado en la plataforma, seguido por San Carlos de Bariloche (Argentina), Positano (Italia), Málaga (España) y Bogotá. Y en el caso de los brasileños, la capital de Antioquia se encuentra en el puesto 8, superando las búsquedas de destinos globalmente populares en España, Portugal y Estados Unidos, lo cual da cuenta de las nuevas tendencias.

Cumbiana inspira recorridos y destinos

P P Bogotá

La plataforma de viajes Kayak junto a Carlos Vives y su más reciente álbum, Cumbiana II, crearon un recorrido inspirado en la propuesta artística para conocer territorios y paisajes a través de la diversidad de sus raíces, su cultura, sus destinos turísticos y su música.

La plataforma reeditó la experiencia del primer álbum de la serie Cumbiana en el 2020, cuando la propuesta era explorar las raíces colombianas de la cumbia.

En esta ocasión, a través de un recorrido al ritmo de la música, se realiza un recorrido que va desde la diversidad de las ciénagas colombianas, pasando por la pampa húmeda argentina, hasta las playas del Caribe, entre otros paisajes, se podrán escuchar las 14 La propuesta Cumbiana, de Carlos Vives, se actualizará. EFE canciones que componen Cumbiana II mientras se viaja a los destinos que propone el disco.

En Cumbiana II, su álbum número 15, Vives parte de las primeras grabaciones de las bandas colombianas, a mediados del siglo XX, que fueron con su música a destinos como México y Argentina, generando un nuevo sonido en estos países y una corriente cumbiera.

DEPORTES

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

Santiago Buitrago cayó, se paró y venció en la etapa 17

HOY SE CUMPLIRÁ LA ETAPA 18, CON 156 KM. DE BORGO VALSUGANA A TREVISO.

SERGIO OLAYA

Bogotá

Santiago Buitrago nunca ha dejado de luchar y, lógicamente, ayer no fue la excepción. En el presente Giro de Italia ya había sido quinto (etapa 12), segundo (15), pero nunca dejó de pedalear confiando en que tenía todo para conseguir su primera gran victoria. En la jornada entre Ponte di Legno y Lavarone, con 158 kilómetros, superó incluso una caída, remontó a lo grande y cambió las lágrimas de tristeza del domingo por otras de felicidad.

“Ganar una etapa del Giro es algo excepcional para mí, especialmente después de la gran decepción de mi segundo puesto el domingo pasado. La clave para ganar hoy (ayer) ha sido la paciencia en la subida. Creo que jugué bien mis bazas” , afirmó el bogotano a EFE.

Y justamente el dosificarse, el tener un mejor control de sus energías, fue la clave para dar el golpe en Lavarone. Cuando Gijs Leemreize y Mathieu Van der Poel partieron Buitrago mantuvo la calma, dialogó con su cuerpo técnico y en el momento justo, metros antes del último premio de montaña, partió con todas sus fuerzas en procura de alcanzar a gloria que le había sido esquiva.

Según EFE, Santiago Buitrago es el colombiano más joven en ganar etapa en el Giro con 22 años, 7 meses y 29 días. /FOTOS: AFP DEPORTES

Sobre el pedalista

El año pasado, el colombiano Santiago Buitrago fue el segundo mejor joven en la Vuelta a Burgos.

La primera gran celebración llegó en la actual temporada, al ganar la segunda etapa del Tour de Arabia. Tramo a tramo

“Este triunfo es para mi familia, para Colombia y para todas las personas que me han apoyado hasta ahora” , aseguró el colombiano en meta, recordando tal vez los arduos momentos que vivió en su proceso de formación.

Gustavo y Alba, sus padres, además de sus hermanos, siempre lo animaron a perseguir sus sueños, pero fue Leonardo Gómez uno de sus primeros auspiciadores.

Su fase formativa la cumplió en el equipo de la Fundación Esteban Chaves, donde estuvo entre 2016 y 2017 dirigido por Wilson Sandoval, para luego pasar al AV Villas y seguir compitiendo en pruebas del calendario local. Sin embargo, su talento fue visto por los directivos del Team Cinelli italiano, donde continuó fortaleciéndose y fue seguido de cerca por los especialistas del Bahrain, en donde debutó en 2020.

En la Vuelta a España fue 53 en la general.El colombiano no pudo contener las lágrimas tras su victoria.

CARAPAZ SIGUE LÍDER

El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) mantuvo ayer ‘la maglia rosa’ de líder del Giro de Italia, mientras que solo a 3 segundos está el australiano Jai Hindley (Bora). El español Mikel Landa, jefe de filas del Bahrain, el equipo donde corre Santiago Buitrago, pasó al tercer lugar a 1 minuto y 05 segundos del campeón olímpico.

Camila Osorio fue eliminada en segunda ronda de Roland Garros

P P Deportes

Camila Osorio no pudo amargarle la fiesta a la francesa Diane Parry. Luego de una hora y 19 minutos de un intenso partido, la mejor raqueta colombiana no encontró la manera de doblegar a la tenista local y terminó cayendo por doble 6-3 en la segunda ronda de Roland Garros.

En su última salida individual en la gira de polvo de ladrillo, Osorio tuvo que enfrentar un escollo duro. Parry, una mujer con una proyección similar a la suya, pero apoyada en su público, sacó a relucir la potencia de su derecha y dictó el ritmo del compromiso desde un comienzo. La francesa, con mayor estatura y fuerza física, le sacó jugó a la arcilla y ambientó el juego con golpes que resultaron incontestables para Osorio, quien, a pesar de todo, se mostró algo más sólida en sus recepciones que en otros partidos de la temporada, sobre todo por su revés paralelo y los slices. Aun así, los errores la condenaron a la derrota.

La cucuteña, actual n°66 del mundo, tendrá hoy una nueva salida en el torneo francés. Ahora, por la primera ronda de dobles, junto a la rumana Irina Begu.

Las asiáticas Chan Haoching y Shuko Aoyama serán sus rivales. El juego será sobre las 7 a. m., transmite Star+ .

Mourinho sacó campeón a la Roma

LA CONFERENCE LEAGUE DE ESTE AÑO FUE PARA EL EQUIPO ITALIANO.

DEPORTES

La Roma italiana se proclamó campeona de la primera edición de la Conference League, la tercera competición de clubes en importancia en Europa por detrás de la Liga de Campeones y la Europa League, al superar 1-0 al Feyenoord holandés ayer en Tirana.

Los hombres de José Mourinho firmaron el único tanto del partido en su primer tiro entre los tres palos, obra de Nicolo Zaniolo (minuto 32) tras un control con el pecho ante una asistencia de Gianluca Mancini.

Es el primer título europeo para la Roma, después de dos finales perdidas en competici ones europeas, en la Copa de Europa (actual Liga de Campeones) de 1984 y en la Copa de la UEFA (actual Europa League) de 1961, si se exceptúa el título logrado en 1961 en la Copa de Ferias, un torneo antecesor oficioso de la Europa League.

Mourinho, todo un especialista en finales europeas, suma por su parte su quinto título en competiciones europeas, después de dos Ligas de Campeones (2004 con el Oporto, 2010 con el Inter de Milán) y dos Europa League (2003 con el Porto, 2017 con el Manchester United). Si se cuenta su éxito también en la Recopa de Europa como técnico adjunto en el FC Barcelona en 1997,

'Mou' ha conseguido títulos en las cuatro copas europeas.

Únicamente se le resiste la Supercopa de Europa, que ha perdido tres veces. Su título con el Inter de Milán en la Champions de 2010 era el último de un equipo italiano en una competición UEFA de clubes. Ha habido que esperar por lo tanto doce años y el regreso del portugués a Italia para que un club de la Serie A pudiera festejar de nuevo en la escena continental.

El colombiano Luis SInisterra, hombre clave del Feyenoord en la temporada, fue titular, jugó todo el partido, pero no pudo ser el héroe esta vez.

Feyenoord no pudo explotar las bandas en ataque, así que el colombiano pasó desapercibido y no mostró su explosión y dinámica. Así, El atacante cafetero terminó con 11 goles en 18 partidos de la competencia.

Club italiano es campeón

Italia vuelve a ser campeona de Europa a nivel de clubes tras la Champions League del Inter de Milán en 2010.

Curiosamente, en aquella victoria del equipo italiano, el director técnico era José Mourinho

La Conference League se considera la tercera competición de clubes en importancia en Europa. / AFP

FOTONOTICIA

Tras no poder fichar a Mbappé, el Real Madrid estaría interesado en hacerse con los servicios del portugués Rafael Leao, atacante del AC Milan, flamante campeón del de la liga italiana, por una cifra cercana a los 120 millones de euros. /Foto: EFE

EN BREVES 2

Hinchas colombianos del deportivo Cali habrían sido secuestrados y torturados en Argentina, por presuntamente haberse robado una bandera de Racing. Final de Champions La palabra paz estará escrita en inglés en el balón con el que se jugará la final de la Champions League este sábado entre Liverpool y R. Madrid.

L. Díaz habla de la final

P P Deportes

Luis Díaz está a escasas horas de cumplir el sueño de todo futbolista: jugar la final de la Uefa Champions League. En la antesala del compromiso del mayor torneo de clubes del mundo, 'Lucho' dejó brotar su emoción.

“Va a ser un partido difícil, complicado. Es una final de Champions. Las finales se juegan y se corren. Se juega el todo por el todo porque es un solo partido. Ya sabemos la experiencia que tiene el Real Madrid. Debemos contrarrestar todo eso que nos planteen. Nosotros estamos súper preparados desde que estamos jugando la Champions” , dijo.

Deportivo Independiente Medellín empató con Guaireña de Paraguay, en la última fecha del grupo E en la Copa Sudamericana. /AFP

Con un empate, el DIM se despidió de la Copa

Envigado ya tiene a La Equidad en la mira

P P Futbolred

Tras la dura derrota como local frente al Deportes Tolima por 1-4, Envigado Fútbol Club trabaja en el Polideportivo Sur de cara al próximo partido contra La Equidad, por la segunda fecha del Cuadrangular B en la Liga I-2022, a disputarse el próximo miércoles primero de junio en el estadio Metropolitano de Techo desde las 6 de la tarde.

El plantel profesional naranja avanza en una nueva semana de trabajo bajo las órdenes del técnico Alberto Suárez. Las sesiones de trabajo pensando en este encuentro iniciaron el lunes 23 de mayo con doble turno, al igual que este martes 24.

El equipo realizó ayer trabajo táctico ofensivo y trabajo técnico específico por posición y hoy el grupo se concentrará en la parte táctica, para mañana volver a los trabajos a doble turno, el sábado 28 harán fútbol con tareas específicas, mientras que el domingo 29 será un trabajo ligero, al igual que el lunes 30 y martes 31, este último día será el viaje a la capital colombiana.

YILSON MOSQUERA Y EDISON LÓPEZ AVANZAN EN SUS RECUPERACIONES.

EL CONJUNTO ANTIOQUEÑO MEJORÓ, PERO NO LE ALCANZÓ.

DEPORTES

Redacción

Deportivo Independiente Medellín empató 1-1 con Guaireña de Paraguay, en la sexta fecha del grupo E en la Copa Sudamericana 2022. Con un buen volumen de ataque, pero poca definición, el equipo rojo de Antioquia terminó su participación en el certamen continental, mostrando mejoría en su juego pensando en los cuadrangulares. Por el DIM anotó Diber Cambindo, mientras que por parte de los paraguayos convirtió Carlos Duarte.

Aunque ya jugaba por cumplir con el calendario, Independiente Medellín puso lo mejor disponible de su nómina para enfrentar a un Guaireña que llegaba con opciones de clasificar en la última jornada.

Llegó al minuto 27 el gol del DIM, a través de Diber Cambindo, quien aprovechó un centro de Felipe Pardo y el ex Quindío logró resolver a la salida del arquero Rubén Escobar.

En la etapa complementaria, Carlos Duarte aprovechó un centro desde el sector derecho y ante la salida de los centrales, llegó el atacante paraguayo para empatar el partido, en el mejor momento del DIM.

Con un 1-1 final, terminó una nueva participación continental para Independiente Medellín, quienes avanzaron a la fase de grupos luego de eliminar al América de Cali y tener un pobre desempeño en el grupo E con Guaireña de Paraguay, Internacional de Brasil y 9 de Octubre de Ecuador.

Lo que se viene

El conjunto antioqueño, ya piensa en lo que viene por los cuadrangulares contra Deportes Tolima,

Lo que dijo Comesaña

“Esta noche, el equipo hizo un fútbol de toda la cancha, arrollador, con buenas coordinaciones ofensivas, con buen manejo con la pelota, circulando hizo desaparecer al adversario que se especializa en recuperar la pelota rápidamente. Nos faltaron los goles, no ligamos nada. Pero a mí no me preocupa eso, este partido era una prueba para el partido contra Tolima, Guaireña tiene cosas de Tolima, estoy muy contento por la presentación de los muchachos” , señaló Comesaña.

Además, el estratega analizó el andar del DIM en esta fase de grupos de la Copa Sudamericana. “Con respecto a nuestra participación, empatamos 3-3 en Asunción contra Guaireña, hacer tres goles de visitante y empatar es duro. Aunque ellos llegaron hasta la última fecha con posibilidades. En Medellín derrotamos 2-1 a 9 de Octubre, y después fuimos como unos parias, buscando por todos lados, buscando dónde nos iban a prestar una cancha” .

Terminando esta participación continental, Medellín ajusta cuatro partidos por la Copa Sudamericana sin ganar, su segunda peor racha en la historia del equipo en este torneo. Aunque la peor fueron de seis juegos entre las ediciones de 2016 y 2017.

El partido se disputará el próximo miércoles primero de junio a las 8 p. m. en el Manuel Murillo Toro, de Ibagué.

El DT enfatiza sus trabajos con intensas sesiones. @ENVIGADOFC

La Selección Colombia, sin sus figuras, jugará contra Arabia

LA TRICOLOR NO TENDRÁ A JAMES, OSPINA, FALCAO NI CUADRADO.

DEPORTES

Redacción

Se hizo oficial la convocatoria de 20 futbolistas que estarán en la Selección Colombia para el partido amistoso contra Arabia Saudita el próximo 5 de junio, en Murcia (España).

El equipo será conducido por el DT de la Sub-20, Héctor Cárdenas, en ausencia de un entrenador en propiedad tras la salida de Reinaldo Rueda.

El técnico encargado, abrió espacio para la renovación y dará oportunidades a varios jugadores que han hecho parte del proceso de Selección, pero que no eran fijos con los anteriores entrenadores, como Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda.

Habrá caras conocidas que esperan recuperar espacio en la Tricolor, encabezadas por Rafael Santos Borré (Eintracht Frankfurt) y Luis Sinisterra (Feyenoord), de magnifica temporada con sus respectivos clubes en Europa.

En el caso de Borré, con Eintracht Frankfurt disputó 45 partidos, 42 de ellos como titular (3.554 minutos jugados). Anotó 12 goles, dio 8 asistencias y recibió cinco tarjetas amarillas.

También están jugadores que buscan oportunidad en la Selección como Juan Camilo Hernández, Luis Suárez y Luis Sinisterra.

Este último, con Feyenoord de Países Bajos disputó 47 partidos, 46 de ellos como titular (3.867 minutos jugados). Anotó 23 goles, dio 14 asistencias y recibió tres amarillas.

La Selección tiene ausencias de peso, pues no cuenta con sus jugadores principales. Ni James ni Falcao ni Zapata ni Muriel ni Ospina ni Cuadrado están en esta convocatoria.

Sin embargo, la gran novedad es que no llamaron a Luis Díaz, el jugador del momento, finalista con el Liverpool de la Liga de Campeones de Europa que jugará el sábado contra Real Madrid.

La ausencia de Díaz se explica en la intensidad de la temporada que ha tenido, sobre todo en este 2022, desde su llegada al Liverpool.

Por su parte, Arabia Saudita, el rival de la Selección Colombia, se prepara para ir a la Copa Mundo de Catar 2022 que se celebrará en noviembre próximo.

Rafael Santos Borré, que viene de ser campeón de la Europa League, es uno de los atacantes convocados por la Selección Colombia.

Defensa y mediocampo

D. Sánchez, Lucumí, D, Muñoz, Helibelton P., Cuesta, Yairo Moreno y Éder Álvarez Balanta, los defensas convocados. Kevin Agudelo, Eduard Atuesta, Kevin Velasco, Steven Alzate y Jhon Arias los volantes llamados por el DT.

Chelsea ya tiene dueño

P P Afp

La era Abramovich llega a su fin: el Gobierno británico aprobó ayer la venta del Chelsea a un consorcio dirigido por un hombre de negocios estadounidense. Ahora Abramovich cede el testigo al grupo dirigido por el estadounidense Todd Boehly.

El gobierno anunció ayer haber aprobado la oferta de 4.250 millones de libras (5.327 millones de dólares) del consorcio, tal y como había hecho el martes la Premier League.

El grupo de inversores, además de Boehly, está compuesto por Mark Walter, con quien es copropietario de los Dodgers, franquicia de béisbol de Los Ángeles, del millonario suizo Hansjoerg Wyss, fundador de la empresa de material médico Synthes, y de la empresa de inversiones Clearklake Capital.

LAS AUTORIDADES EUROPEAS TIENEN QUE DAR SU APROBACIÓN TODAVÍA.

Roland Garros: Cabal y Farah, eliminados

P P Deportes

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah cerraron este martes su peor presentación en los últimos cinco años que han competido en Roland Garros.

Los doblistas caleños fallaron en su torneo número 200 juntos y se despidieron en primera ronda del torneo francés tras caer por doble 7-6 (4) ante los singlistas Benoit Paire (Francia) y Albert Ramos (España), quienes no llevan más de tres partidos juntos como pareja.

En el partido que se prolongó por una hora y 43 minutos, la dupla colombiana, favorita a quedarse con la victoria, no pudo quebrar un solo saque y por eso ambas mangas se definieron en el tie-break. Durante el desarrollo del juego, Cabal y Farah se mostraron bastante imprecisos cada que se acercaron a la red. Luego, como ha sido costumbre en los últimos dos años y medio, no pudieron sacarle provecho a la fase de desempate.

Con esta derrota, teniendo en cuenta que defendían los puntos conseguidos por haber llegado a las semifinales del año pasado, la dupla colombiana, actual n°9 del mundo, pasará a quedar fuera del top 10 del ranquin a partir del próximo lunes.

Tras la eliminación en el segundo grand slam de la temporada, los tenistas Cabal y Farah terminan la gira de polvo de ladrillo, su terreno favorito, con dos finales perdidas (Masters de Montecarlo y Madrid), dos eliminaciones en segunda ronda (ATP 500 de Barcelona y Masters de Roma) y una en primera ronda (París).

This article is from: