12 minute read

Proyectos para movilidad reducida en la ciudad. /PÁG

Soluciónparapersonas conmovilidadreducida

SE BUSCA IMPLEMENTAR UN PILOTO DE SOLUCIÓN EN MOVILIDAD INCLUYENTE.

Advertisement

MEDELLÍN

Redacción

Un total de cinco innovadores antioqueños presentaron esta semana ante el Área Metropolitana (AMVA) y Ruta N las propuestas de dispositivos tecnológicos para ayudar a que las personas con discapacidad física, movilidad reducida y adultos mayores mejoren su movilidad y circulación por el territorio metropolitano.

“Un estudio de la Universidad Eafit de 2018 estableció que al menos 75.000 personas tienen condiciones de movilidad reducida, por eso estamos buscando un prototipo que se adapte a las necesidades de nuestro territorio y las realidades de la población. Aspiramos contar con dos ideas para poderlas adaptar a nuestro programa EnCicla para que la movilidad cada vez sea más incluyente” , contó Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Las innovaciones fueron evaluadas por un grupo jurados expertos en temas de movilidad, inclusión, discapacidad, quienes elegirán cuatro propuestas, las cuales avanzarán a la siguiente fase del proyecto.

Un estudio de la Universidad Eafit de 2018 estableció que al menos 75.000 personas tienen condiciones de movilidad reducida. /AMVA

SOBRE LOS RECURSOS

Para desarrollar este proyecto, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá invierta cerca de 250 millones de pesos en recursos, mientras que la Corporación Ruta N dispone de 50 millones en capacidad técnica y académica, para tener en pocas semanas las dos propuestas ganadoras e iniciar con el piloto de movilidad para esta población. Las seleccionadas

Brazo Amigo: asistente eléctrico para la propulsión posterior de sillas de ruedas.

Matt.Movilidad: aditamento para la movilidad en silla de ruedas- sus soluciones son los MATT (movilidad, accesibilidad, tiempo y trabajo).

Wheels: movilidad eléctrica, incluyente e integrada con el dispositivo eléctrico Willi

Bicirolling: triciclos y triciclos de mano para personas con movilidad reducida.

Alexander Calvo, uno de los participantes, contó que su propuesta, Brazo amigo, es un dispositivo “que consiste en un propulsor de sillas de ruedas desarrollado en Medellín que cuenta con la característica de no ser invasivo a la silla de ruedas y facilitar su desplazamiento por la ciudad, pero además cuenta ya con patente” .

Por su parte, Faber Cortés expuso las características y beneficios de su propuesta Wheels montado en el desarrollo que él mismo construyó.

“Es un dispositivo eléctrico que tiene la potencia suficiente para subir las pendientes de la ciudad e integrarse con los sistemas de transporte. Además, se puede adaptar con facilidad al 70% de las sillas de ruedas manuales, lo que podría ser incluido en otros sistemas para que Medellín avance en ser una ciudad incluyente" , explicó Cortés.

Lo que dijo Ruta N

Todos los dispositivos presentados son paisas y la entidad trabajará con ellos para acompañarlos.

El objetivo es desarrollar una solución local, pero que se pueda implementar en cualquier ciudad.

Actividadespara unamejorsalud

HAY ACCIONES PARA LA SALUD FÍSICA Y LA MENTAL.

MEDELLÍN

Redacción

Colaboradores del programa Medellín Me Cuida Salud (MMCS) presentaron ayer el Festival de la Fuerza Azul, una actividad que agrupa a 550 profesionales y que tiene como objetivo acercar la oferta de los servicios de salud a los habitantes de las 21 zonas de la ciudad. Este evento cuenta con bases educativas como nutrición, medio ambiente, enfoque étnico, salud sexual y reproductiva, actividad física, entre otras, que están diseñadas para que toda la comunidad aprenda sobre la importancia del cuidado de la salud, a través de metodologías recreativas y pedagógicas.

“Esta es una apuesta social para acercar a las comunidades en sus territorios toda la oferta institucional. Nos encontramos con 15 bases, cada una de ellas tiene un propósito en relación a la salud, algunas de ellas son salud mental, riesgo cardiovascular, vacunación Covid-19 y PAI y Escuchaderos. Además, tendremos profesionales tocando puerta a puerta para llevar estos servicios a sus hogares y que no tengan que desplazarse a una institución de salud” , contó la secretaria de Salud, Andree Uribe. En cada punto se tendrán dos puestos, uno con la oferta de servicios y juegos lúdico recreativos para toda la comunidad, en el otro los colaboradores del programa recorrerán los hogares, instituciones educativas, entornos laborales y comunitarios, para desarrollar acciones educativas enfocadas en salud mental.

ACERCA DEL PROYECTO

La Alcaldía invita a la comunidad a que participe de estos espacios, ya que se desarrollan para difundir el mensaje de salud y bienestar en todo el territorio. Para conocer los detalles de esta y las demás jornadas que se llevarán a cabo durante junio, están disponibles las redes sociales @AlcaldiadeMed en Facebook y Twitter. La estrategia de la alcaldía comenzó ayer en las comunas Santa Cruz (2) y Belén (16). /ALCALDÍA DE MEDELLÍN

Sobre los recorridos

El propósito es que, al finalizar junio, se completen 10 recorridos en diferentes comunas de la ciudad.

Recuperanrestosen relaciónconguerra

SON 22 CUERPOS QUE PRESENTAN SIGNOS DE VIOLENCIA: UBPD.

BOGOTÁ

La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) recuperó en el cementerio de La Dorada, en Caldas, 22 cuerpos "que podrían corresponder a personas desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado" . "Los cuerpos recuperados corresponderían a 21 hombres y una mujer" , informó la UBPD, que añadió que presentaban "evidentes signos de violencia" y que, según la investigación extrajudicial de esta instancia creada con el acuerdo de paz con las FARC en 2016, "las víctimas serían excombatientes desaparecidos en el Magdalena caldense" .

El cementerio central de La Dorada está protegido con medidas cautelares por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), otro de los organismos creados por el acuerdo de paz, a petición del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que cree ahí podría haber restos de desaparecidos. De acuerdo con datos de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP, en el Búsqueda de personas desaparecidas en el país es una lucha que las familias no paran. ARCHIVO/ADN

cementerio de La Dorada hay 49 sitios de interés forense en donde hay cuerpos no identificados que se encuentran en un nivel alto de riesgo. Además, de acuerdo con registros del Centro Nacional de Memoria Histórica, en La Dorada hay re-

99

235 personas desaparecidas tiene actualmente registradas la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. portadas 537 víctimas de desaparición forzada durante el conflicto. En La Dorada, Norcasia, Samaná y Victoria, que forman parte del Magdalena caldense, el plan regional de búsqueda de la UBPD comprende 1.906 personas desaparecidas. Los reclamos de la población han sido en vano. ARCHIVO/ADN

Asesinan a lideresa y a 3 de sus familiares

P P Bogotá (EFE)

Desconocidos asesinaron a la lideresa social Elizabeth Mendoza, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Calarcá Tetuán; a su esposo, a su hijo y a un sobrino en una masacre en Chaparral, Tolima, dijeron las autoridades. "Con profundo dolor rechazamos el vil crimen de una familia en zona rural de Chaparral. Les pedimos a las autoridades resultados, no podemos seguir permitiendo que esto ocurra en nuestro departamento" , dijo el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, en Twitter. Agregó que ante lo ocurrido las autoridades están ofreciendo una recompensa de 50 millones de pesos por información que permita esclarecer el crimen perpetrado el lunes. El alcalde de Chaparral, Hugo Arce, manifestó tras un consejo de seguridad su rechazo y solidaridad por lo ocurrido y detalló que la Fiscalía dispuso de un equipo para esclarecer los hechos. "No hay indicios de que estos homicidios tengan que ver con la actividad como líderes sociales. El trabajo realizado de investigación nos arroja importantes avances para el esclarecimiento de los hechos que enlutan a la comunidad" , añadió.

79 LÍDERES SOCIALES HAN SIDO EN ESTA REGIÓN. ESTE AÑO SE HAN COMETIDO 44 MASACRES.

‘Jefe de las disidencias murió’

P P Bogotá (EFE)

El Gobierno confirmó la muerte en Venezuela de Miguel Botache Santanilla, alias ‘Gentil Duarte’ , el jefe de la mayor disidencia de las FARC y uno de los altos mandos que retomó las armas tras la firma del acuerdo de paz, a manos de otro grupo de excombatientes con los que libraba una guerra a muerte en la frontera.

‘Duarte’ , un curtido combatiente con más de 30 años de experiencia en la guerra, se convirtió en un poderoso jefe de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pues fue el primer mando de la antigua guerrilla que luego de desmovilizarse incumplió sus compromisos y retomó las armas a mediados de 2016. El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que por "información de Inteligencia de Colombia" se "revela la presunta muerte de alias ‘Gentil Duarte’ en el estado de Zulia, Venezuela" . Colombia lo buscaba en la zona fronteriza con Venezuela. ARCHIVO/ADN

Otros jefes abatidos

Henry Castellanos, alias ‘Romaña’, y Hernán Darío Velásquez, alias ‘El paisa’, fueron abatidos antes en Venezuela.

Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’, fue abatido igualmente el año pasado.

AR-15,el armaque ‘tortura’ aEE.UU.

EL FUSIL DE ASALTO ES USADO POR AUTORES DE MASACRES.

WASHINGTON

El terrible saldo de la masacre cometida en una escuela primaria de Texas está muy vinculado con el hecho de que el asesino, Salvador Ramos, estaba equipado con una variante civil de un fusil de asalto militar concebido para hacer el mayor número de víctimas posibles en un tiempo récord.

Conocido en Estados Unidos como ‘AR-15’ , es un fusil semiautomático que tiene múltiples versiones. Su diseño militar es ‘M16’ , que puede ser descargado en modo automático.

El martes en Uvalde, Ramos logró matar a 19 estudiantes y dos profesores, a pesar de que la policía llegó al lugar.

Pero incluso antes, los AR-15, de venta libre, ya habían demostrado su triste eficacia en la serie de tiroteos que enluta a Estados Unidos. "No existe diferencia importante entre (estos fusiles) y armas militares" , resalta el Violence Policy Center, un centro de estudios especializado.

Bien sea durante la matanza perpetrada en julio de 2012 en un cine de Colorado (82 víctimas, 12 muertos), la masacre cinco meses después en una escuela primaria de Connecticut (26 muertos, 20 Víctimas siempre claman porque se instauren controles o prohibiciones pero Congreso no aprueba.AFP

Prohibidos durante 10 años

En 1994, el Congreso estadounidense adoptó una ley que prohibió durante diez años los fusiles de asalto. La prohibición expiró en 2004 y, desde entonces, nunca fue renovada, pese a múltiples intentos.

niños) o el atentado yihadista en diciembre de 2015 en San Bernardino en California (36 personas afectadas, 14 fallecidas), se usaron estos fusiles ligeros dotados de cargadores con gran capacidad, de hasta 30 balas y más.

El 1 de octubre de 2017, el sexagenario que disparó desde el piso 32 de su hotel en Las Vegas, dejando 58 muertos y alrededor de 500 heridos en medio de un concierto de música country, tenía varios de esos fusiles. Un mes después, el hombre que asesinó a 25 personas en una iglesia de Texas, en pleno oficio religioso, también tenía un AR-15.

Al igual que Nikolas Cruz, el joven que sembró la muerte en el liceo de Parkland en Florida el día de San Valentín de 2018.

Canadá anuncia restricción a armas

P P Toronto (EFE)

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que en las próximas semanas su Gobierno adoptará nuevas medidas para restringir el uso de armas de fuego en el país tras la masacre del martes en un colegio de Texas (EE.UU.).

Trudeau declaró durante una rueda de prensa que su Gobierno ya ha adoptado una serie de medidas para limitar la posesión y uso de armas de fuego pero que en las próximas semanas presentará nuevas restricciones.

El primer ministro afirmó que aunque en el país hay diversidad de opinión sobre la posesión de armas, "los canadienses están unidos en su interés de que haya menos violencia con armas" . El Partido Conservador se opone a las nuevas restricciones.

Operativo policial en Río deja 25 muertos

P P Río de Janeiro (AFP)

El número de muertos durante una incursión policial contra el narcotráfico en una favela de Río de Janeiro el martes subió a 25, mientras sus responsables fueron felicitados por el presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, por haber "neutralizado" a los sospechosos.

La Secretaría de Salud de la alcaldía de Río de Janeiro confirmó ayer la muerte de un menor de edad en un dispensario municipal, sin dar más detalles, como consecuencia de la operación en la Vila Cruzeiro, un barrio pobre en la zona norte de esta ciudad del sureste brasileño.

Bolsonaro, que había felicitado a los "guerreros" de la Policía que "neutralizaron a al menos 20 delincuentes ligados al narcotráfico" la noche del martes, volvió a defender la criticada operación. "La izquierda no quiere que usted se dé cuenta de la realidad del narcotráfico en Brasil. Demonizan a los policías y tratan a los delincuentes como si fueran víctimas y no crueles bandidos fuerteNingún sospechoso fue capturado. En 2021 murieron 1.356 personas a manos de las fuerzas policiales en el estado de Rio. AFP

12

horas duró la incursión policial en la favela en busca de los jefes del grupo criminal ‘Comando Vermelho’ (Comando Rojo). mente armados que desprecian las leyes, oprimen, extorsionan, amenazan y matan a cualquiera sin el menor temor" , escribió en Twitter. El mandatario lamentó la víctima inocente, Gabrielle Ferreira da Cunha, una vecina de la favela, de 41 años.

Alianza para indagar los delitos de guerra

P P Bruselas (EFE)

La Unión Europea, Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron la creación del Grupo Asesor de Crímenes Atroces con el objetivo de coordinarse en sus labores de apoyo a la Oficina del Fiscal General de Ucrania, que investiga los delitos de guerra cometidos durante la invasión rusa. La intención es "agilizar los esfuerzos de coordinación y comunicación para garantizar las mejores prácticas, evitar la duplicidad de esfuerzos y alentar el despliegue rápido de recursos financieros y personal cualificado para responder a las necesidades" de Ucrania, dijeron Bruselas, Washington y Londres en un comunicado. Fiscales con experiencia en el estudio de crímenes de guerra, investigadores, analistas militares y especialistas forenses de los países de la UE, de EE. UU. y del Reino Unido asesorarán a la Fiscalía ucraniana en la recopilación y conservación de pruebas, investigaciones forenses, la redacción de acusaciones y la investigación de crímenes de violencia sexual.

This article is from: