26 minute read

PÁGS. 2 Y

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

‘Lamedidaaún noessuficiente’

<< Viene de la página 2

Advertisement

entre todos, hacemos un llamado a los gremios y a los ciudadanos para que entre todos solucionemos el tema de movilidad, cambiando los horarios de ingreso y salida a empresas y colegios, fomentar el transporte escolar, hacer uso de la bicicleta, etcétera”, expresó Mejía. Opinión de expertos

Víctor Gabriel Valencia, docente del departamento de ingeniería civil de la Universidad Nacional y quien hace parte de la Red Académica de Movilidad, compuesta por más de 200 docentes en el país, lleva más de 17 años opinando sobre esta medida y su visión no ha cambiado.

“Es una medida administrativa de choque que aparenta ser una solución para reducir la demanda de movilidad, pero no resuelve el problema de fondo, que es el aumento de los viajes en vehículo particular que es lo que genera las congestiones. El pico y placa esconde y aplaza el problema, como lo hace cada año; eso genera otros problemas, como compra de más vehículos y trasladar los tiempos de movilización para antes y después de la medida”, dijo.

Valencia agregó que un vehículo particular tiene un uso ineficiente del espacio público, ya que utiliza unos 20 metros cuadrados de área pública, mientras que una persona que utilice transporte público ocupa 20 veces menos. Para él, la gestión del tránsito no se ha podido solucionar a través de los años y a diferencia de lo que algunos pueden opinar, tampoco se soluciona construyendo más vías.

¿CUATRO PLACAS?

Iván Sarmiento, docente y experto en Movilidad de la Universidad Nacional, manifestó que desde el principio aseguró que el anterior pico y placa iba a ser insuficiente para lo que se venía haciendo en la ciudad. “Ahora, con este de dos placas diarias casi todo el día, va a seguir siendo insuficiente si se reactiva la movilidad a como estaba antes de la pandemia. Creo que en seis meses se va a estar evaluando volver a las cuatro placas”. Desde el lunes 17 de enero, Medellín y los otros nueve municipios del valle de Aburrá tienen una rotación del pico y placa. JAIVER NIETO

Quintero: campaña por el No

P P Medellín

A pesar de que tres días atrás la Procuraduría General de la República envió un memorando al alcalde de Medellín Daniel Quintero y a los funcionarios de la alcaldía de abstenerse de participar en política y hablar sobre la revocatoria, en redes sociales comenzó una campaña de no revocatoria liderada por la actual administración.

Con la palabra ‘NO+’ pintada en la palma de la mano, Quintero y su gabinete publicaron en sus redes sociales imágenes y mensajes con el mismo numeral #NO+ para rechazar la revocatoria.

LaDefensoría registró145 líderes asesinadosen2021

ES UNA CIFRA INFERIOR A 2020, PERO SIGUE SIENDO ‘PREOCUPANTE’, DICE LA ENTIDAD.

BOGOTÁ

Al menos 145 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados por grupos armados en 2021 en Colombia, informó la Defensoría del Pueblo, una cifra inferior a la registrada el año anterior pero que sigue siendo “preocupante”.

Aunque la cifra del año pasado es menor que la de 2020, cuando fueron asesinados 182 defensores, “siguen siendo preocupantes las acciones de los grupos armados ilegales”, aseveró el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

En total fueron 120 hombres y 25 mujeres los defensores asesinados, y los liderazgos más afectados fueron los líderes comunales (35), indígenas (32), líderes comunitarios (18), campesinos o agrarios (16) y líderes sindicales y servidores públicos (6). Los homicidios se concentraron en 7 departamentos que notificaron el 70 % del total, con Antioquia liderando la lista con 24 asesinatos, seguida de Cauca con 22, Valle del Cauca con 19 y el Chocó, con 10 asesinatos.

La Defensoría mostró especial preocupación por Valle del Cauca, donde la cifra de asesinatos de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos aumentó un 47 %, pasando de 10 a 19 homicidios; en Antioquia, el incremento fue del 12 %. Frente a este aumento, el Cauca notificó un descenso de la mitad de asesinatos, pasando de 44 a 22 homicidios. Por su parte, las ciudades y municipios más afectados fueron Cali, con 7 homicidios, Tumaco (5), Argelia (4), Tuluá (4), mientras que Buenaventura, Cúcuta, Dabeiba y Santa Marta registraron cada uno 3 homicidios.

Camargo, tras “lamentar profundamente cada uno de los casos y repudiar los hechos”, atribuyó los asesinatos principalmente a acciones criminales de los grupos armados ilegales.En total fueron 120 hombres y 25 mujeres los líderes asesinados el año pasado en el país. JUAN PABLO RUEDA

OTRA LÍDER ASESINADA

La defensora de derechos humanos y reclamante de tierras Luz Marina Arteaga, desaparecida desde el pasado 12 de enero, fue hallada muerta en Orocué (Casanare). Así lo informaron la Corporación Claretiana Norman Pérez Bello y la Corporación Jurídica Yira Castro en un comunicado en el que explican que el cuerpo de la médica apareció a orillas del río Meta. Las dos corporaciones recuerdan que habían pedido protección a la Unidad Nacional de Protección (UNP) para Arteaga porque ella recibió amenazas de muerte.

Hermano de Mauricio Leal confiesa crimen

P P Bogotá / Redacción

Ayer en la tarde, al inicio de la audiencia de medida de aseguramiento contra Jhonier Rodolfo Leal Hernández, este pidió la palabra y aceptó haber asesinado a su hermano Mauricio y a su mamá, Marleny Hernández. “Hoy tuve la oportunidad de hablar con mi abogado y luego de quedar debidamente asesorado, he tomado una decisión súper importante y muy personal. De manera libre y voluntaria de aceptar los cargos a través de un acuerdo con la Fiscalía y aprovecho la oportunidad para hacer mi manifestación de arrepentimiento, pidiendo perdón antes que nada a mi familia y a mis hijos; a las víctimas y a todo Colombia y a comprometerme en que jamás volverá a acontecer una situación de tal magnitud”, dijo Jhonier Leal.

La jueza agradeció al imputado por la decisión asumida ya que “evitan un desgaste en la justicia”, y se refirió a la rebaja de penas que eventualmente puede lograr por el preacuerdo con la Fiscalía.

Mauricio Leal y a su mamá, Marleny Hernández, de acuerdo con la Fiscalía, fueron asesinados entre las 11:45 p.m. del domingo 21 de noviembre y las 5:53 a. m. del lunes 22 de noviembre.

El fiscal del caso reiteró su acusación contra Jhonier Leal por homicidio agravado por el parentesco, por estado de indefensión y sevicia y ocultamiento, alteración o destrucción de elemenEl móvil de Jhonier Leal (i), según testimonios, fue económico, porque estaba en situación crítica y al borde de la quiebra. ADN

Lo planeó por cuatro meses

“No fue un crimen planeado de la noche a la mañana, Jhonier se tomó cuatro meses para planearlo”: fiscal.

to material probatorio.

Además, el fiscal del caso expuso uno a uno los argumentos con los que considera que no hay “lugar a duda razonable” para acusar a Jhonier del doble homicidio cuyo móvil dijo que era “económico”.

Proyecto por infancia, en lista por la Cámara

P P Bogotá / Redacción

Nueve mujeres y nueve hombres hacen parte de la lista de la Coalición Centro Esperanza para la Cámara de Representantes por Bogotá, cuyo lanzamiento se hizo ayer.

La lista la lidera Sandra Castro, quien tendrá el # 107 en el tarjetón, y que representa a las mujeres que han combinado su rol de madres y de profesionales. Castro lidera un proyecto político en favor de la infancia, las familias y las empresas.

Durante el lanzamiento de la lista, la aspirantes se comprometió a trabajar prioritariamente por los niños y las niLa aspirante Sandra Castro.

ñas, a quienes describió como los grandes ignorados de la pandemia por ser los últimos ciudadanos en salir del confinamiento.

Igualmente, se comprometió a lograr que padres y madres de familia tengan empleos dignos para ofrecerles bienestar a sus hijos.

Tongafuedevastadatras laerupcióny el tsunami

EL ARCHIPIÉLAGO DEL PACÍFICO QUEDÓ INCOMUNICADO DEL RESTO DEL MUNDO. Mujeres afganas, privadas de sus derechos

WELLINGTON

Las primeras imágenes de Tonga tras la explosión de un volcán que desató un tsunami mostraron la devastación en este archipiélago del Pacífico, cubierto por las cenizas y con importantes daños por las marejadas.

Este territorio quedó prácticamente incomunicado del resto del mundo por la erupción de un volcán submarino, que cortó el cable de conexión de la isla, que ahora depende de la señal irregular de los teléfonos satelitales. La monumental columna de humo del volcán alcanzó una altura de 30 kilómetros y regó cenizas, gas y lluvia ácida en una zona muy amplia del Pacífico. El tsunami que le siguió levantó olas de hasta 15 metros en las costas, según un comunicado del gobierno.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) dijo ayer que tres personas habían muerto, citando al gobierno tongano. Tres días después de esta erupción, con las comunicaciones interrumpidas, todavía se desconoce el alcance real de la catástrofe. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó ayer que su delegado local, el médico Yutaro Setoya, está “encauzando las comunicaciones entre las agencias de la ONU y el gobierno de Tonga”. “El teléfono satelital del doctor Setoya es una de las pocas fuentes de información”, señaló el organismo que dijo que el médico lleva todo el día parado a la intemperie intentando captar la señal.

El organismo indicó que en la principal isla de Tonga, Tongatapu, hay 50 casas destruidas y 100 que resultaron con daños. Además advirtió que las emanaciones del volcán generan temores de que haya contaminación del agua y los alimentos.

Las imágenes satelitales muestran que el volcán submarino, al norte del archipiélago, volvió a estar sumergido y sólo emergen dos pequeños islotes de lava. Nueva Zelanda difundió imágenes en las que se veían zonas verdes de la costa recubiertas de ceniza.

Los talibanes privaron a las mujeres y niñas afganas del derecho a la salud y la educación, así como de la posibilidad de trabajar y colaborar en la economía del hogar tras la toma de poder de Afganistán, denunció ayer la organización Human Rights Watch (HRW).

“Los talibanes... han creado enormes barreras para la salud y la educación de mujeres y niñas, han restringido la libertad de movimiento, expresión y asociación, y privaron a muchas de los ingresos derivados del trabajo”, señaló HRW.

También ayer, la alta Comisionada de la ONU para los DD. HH., Michelle Bachelet, pidió “a todos los estados que utilicen su influencia con los talibanes para fomentar el respeto de los derechos humanos de las mujeres afganas”.

La monumental columna de humo del volcán alcanzó una altura de 30 kilómetros en el Pacífico. AFP

PERÚ SE VIO AFECTADO

Una mancha de petróleo de 18.000 metros cuadrados afecta playas, áreas protegidas y fauna marina en El Callao (Perú). El ministerio del Ambiente dijo que el desastre es causado por un derrame en una que atribuyó al oleaje producido por la erupción volcánica en Tonga.

P P Kabul - ONU / EFE - AFP

VIDA

MIÉRCOLES 19 DE ENERO DE 2022

Endemiade covidnobaja peligrosidad

OMS RENUEVA LA EMERGENCIA INTERNACIONAL.

GINEBRA

El responsable de emergencias de la OMS advirtió ayer que el hecho de que el covid-19 pase de ser pandemia a endemia no reduce su peligro.

“La gente opone la pandemia con la endemia, pero la malaria endémica mata a cientos de miles de personas, el VIH es endémico, la violencia es endémica en nuestras ciudades”, dijo Michael Ryan en un evento del Foro Económico Mundial.

“Endémico en sí mismo no significa que sea bueno, endémico solo significa que está ahí siempre", dijo.

La llegada de la variante ómicron, mucho más contagiosa que cualquier otra forma del virus covid-19 conocida hasta ahora, pero que parece causar síntomas menos graves en los vacunados, ha lanzado el debate sobre si la pandemia, declarada a principios de 2020, será endémica, lo que da a entender que será menos peligroso.

“No nos libraremos del virus este año”, advirtió el médico, y añadió que “puede que nunca lo erradiquemos. Los virus que causan pandemias suelen formar parte del ecosistema”, añadió.

“Lo que podemos terminar es una emergencia de salud pública de interés internacional”, para lo que es necesario “lograr la menor tasa de incidencia posible con el máximo número de vacunas para que nadie tenga que morir”.

El responsable de la organización también planteó la posibilidad de que en el futuro se consideren tres o cuatro inyecciones como el número normal de dosis para escapar de las formas más graves del covid-19. Sí es peligrosa

A su turno el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en rueda de

Expertos piden más medidas

El Comité que apoya a la OMS le pidió limitar viajes internacionales. La alerta por ómicron afectó nuevamente el tráfico aéreo y no impidió la transmisión de la cepa.

prensa que la pandemia está lejos de terminar, teniendo en cuenta el increíble crecimiento de ómicron en el mundo.

La Agencia europea de medicamentos (EMA) había considerado que aunque la enfermedad siga en fase pandemia, la propagación de la variante ómicron transformará al covid-19 en una enfermedad endémica. En el mismo sentido, el ministro suizo de Salud Alain Berset consideró que ómicron sería el inicio del fin de la pandemia.

Pero el jefe de la OMS se muestra más prudente y subrayó que la variante no es benigna. “En algunos países, los casos de covid parecen haber alcanzado un límite, lo que deja esperar que lo peor de esta última ola pasó, pero ningún país ha salido totalmente del problema”, dijo ayer a los medios.

El Comité asesor de la OMS insiste en que los gobiernos no exijan vacunación a los viajeros. EFE

EMERGENCIA INTERNACIONAL

La OMS anunció ayer que sigue la emergencia internacional por covid- 19, declarada el 30 de enero de 2020, pese a que la actual ola de contagios no tiene aumento de fallecimientos. El Comité de Emergencia de la OMS analiza cada 6 meses cómo evoluciona la pandemia, por lo que estimó que el riesgo global sigue alto, debido al auge de nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2, como ómicron, ya dominante en todo el planeta. El comité pidió a la OMS acelerar la investigación de eficacia de las vacunas y cuánto dura la inmunidad que ellas generan. ¡AVE, CIVITAS!

Suicidios

Paloma Bahamón

@palomabahamon

Tuve el privilegio de ser su maestra. Se llamaba Andrés. Tenía apenas dieciocho años. Era una enciclopedia ambulante de cine. Parecía arisco, pero en el fondo, era ternura pura. Se tiró de un décimo piso en 2019. Aún no supero su muerte. Todas estas frases cortas sobre él son la antesala para referirme a un fenómeno social de largo aliento, aunque bastante inadvertido, y que está aumentando en Colombia.

Me refiero al suicidio, cuyas tasas se incrementaron un nueve por ciento el año pasado. La cifra más alta en la última década, según el DANE. Por supuesto que la circunstancia inusitada de la pandemia y el efecto empobrecedor que implicó en muchas personas tiene su cuota de responsabilidad en el asunto, pero otros factores de mayor riesgo, previos al covid, han sido ser hombre, tener entre 15 y 29 años, residir en zona urbana y ser estudiante. Ahí encaja el perfil de mi querido Andrés, quien además sufría depresiones, lo que incide bastante al momento de tomar esa decisión sin retorno.

Sin embargo, las depresiones no ocurren por azar. Además del precario sistema de prevención de enfermedades mentales, también pesa la discriminación sistemática a grupos poblacionales como los presos, migrantes, indígenas y comunidad LGBTI, según Andrea Otero, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Psiquiatría.

Sé que no es una prioridad para el actual gobierno, pero urge un acuerdo político sobre salud mental. Ojalá quien gane las elecciones presidenciales de este año lo tenga en cuenta.

Científicos revisarán si el fitoplancton ha sido alterado, pues forma parte activa del ciclo del carbono y el clima global. EFE

Lupa a impacto humano

P P Barcelona / EFE

Una expedición con investigadores de varios centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, en el buque oceanográfico Hespérides, revisará durante un mes el impacto de los contaminantes de origen humano, así como el potencial de los microorganismos marinos de la Antártida para degradar estos contaminantes. La expedición partirá del puerto de Ushuaia (Argentina) e irá hasta el mar de Bellinghausen, en la Antártida.

Lamoda masculina retorna apasarela

MILÁN Y PARÍS VUELVEN A MARCAR LAS TENDENCIAS PARA EL 2022.

PARÍS

El uso de colores llamativos, las muestras de esperanza y prendas más sustentables marcan la moda masculina para este año, de acuerdo con lo que las casas de moda han mostrado en las semanas de la moda de Milán y París.

La psicodelia se adueñó de la pasarela de París ayer, con las propuestas de los diseñadores emergentes. Colores fuertes, estampados vistosos y pantalones acampanados, forman parte de las colecciones de Bluemarble, EGONlab. y Taakk.

La presentación de las colecciones otoño-invierno 2022 se realizó en un hangar vacío cercano a la Bastilla. Allí, el francofilipino Anthony Alvarez, creador de Bluemarble, llenó la pasarela de color con anchos abrigos de sastrería en tonos azulados y verdes, capas de terciopelo morado, camisas con chorreras y tachuelas y gabardinas con capuchas y estampado de leopardo.

“El objetivo de esta colección es ofrecer una escapada a lo largo de Filipinas. Quería poner en ella toda mi cultura, filipina y también francesa, reinterpretando piezas del universo marinero, y un toque del mundo del entretenimiento estadounidense”, dijo Vuelve el acampanado Las formas anchas también se vieron en la firma japonesa Taakk, que apostó por un vídeo revelado en la plataforma de la Federación de Alta Costura y Moda, donde mostró sus pantalones acampanados, combinados con jerséis de cuello alto ajustado y chaquetas de terciopelo. El espíritu se- Creaciones de Dolce & Gabbana fueron mostradas en vitrina. AFP tentero se vio en las camisas de seda estampadas, tipo pijama, con colores que se van diluyendo en la prenda, así como cazadoras deportivas y gabardinas descoloridas del japonés Tayuka Morikawa, que creó esta marca en 2014 tras años trabajando junto a Issey Miyake. Espíritu setentero

EGONlab., hizo su entrada en la Semana de la Moda parisina. La emergente firma francesa que llevan Florentin Clémarec y Kévin Nompeix, cuyo nombre es un homenaje al pintor austriaco Egon Schiele, lanzó una colección de zuecos junto a la marca Crocs en colores fluorescentes y con piedras de colores, decorando este cómodo zapato habitualmente usado en ciertos uniformes de trabajo pero que hace ya unos años se convirtió en tendencia.

En la semana de la moda de Milán, Prada presentó una colección otoño-invierno llena de colores fuertes y ácidos, tendencia este año.EFE

Segundo chance para los vestidos de boda

P P Madrid / EFE

Pronovias lanzó una línea de vestidos reconvertibles, ‘Second life’, que busca que las novias después del sí quiero transformen el vestido.

Este servicio forma parte de la estrategia de la compañía, que quiere poner al sector nupcial al nivel del resto de la industria de la moda en cuestiones sostenibles y de circularidad.

“Second life pone fin a la idea de que los vestidos de novia solo se pueden llevar una vez”, dijo la marca en un comunicado.

“La moda nupcial no es precisamente conocida por su circularidad. Este proyecto es un paso para rectificar esto y empujar al sector hacia mejores estándares de sostenibilidad. Esto es vital para el futuro de nuestra industria y el legado que queremos dejar”, agrega Amandine Ohayon, CEO de Pronovias Group.

Después de su boda, las novias podrán devolver su vestido a las tiendas seleccionadas de Pronovias o Nicole Milano y transformarlo, sin costo adicional, en un nuevo vestido.

Tejidos sustentables marcarán la diferencia

P P Bogotá

La industria textil colombiana presentará las nuevas creaciones y desarrollos, en el marco de la feria Colombiatex 2022, que se realizará del 25 al 27 de enero, en Medellín.

Una de las tendencias es la de tejidos sustentables, acorde con la demanda actual del mercado global, como es el caso de Encajes S.A. que tiene previsto presentar las nuevas aplicaciones y desarrollos con fibras sustentables y tejidos eco amigables.

La expectativa del mercado de la moda es muy grande y se espera que la feria permita retomar los encuentros presenciales y afianzar los lazos comerciales de las compañías con los diferentes clientes de la región.

“Iniciar el año participando en Colombiatex es muy Las líneas de prendas sostenibles son tendencia global. EFE importante, pues es una oportunidad de retomar la cercanía con clientes e industria en general y es una muestra de que el mercado tenderá a estabilizarse y eso es lo que esperamos que pase en todos los niveles del sector de manufactura”, asegura Viviana Páez Gerente Comercial de Encajes, quien destacó que la industria este año se inclina por propuestas sustentables.

¿Unadietamásallá delconcentrado?

OTRAS ALTERNATIVAS BRINDAN BENEFICIOS PARA SU DESARROLLO.

REDACCIÓN

Bogotá

Para muchas mascotas el concentrado es la forma tradicional como ha sido alimentada, pero se ha preguntado ¿qué pasa si cambia las opciones para su amigo peludo?

Para Luz Ángela Vanegas, doctora experta en nutrición animal de la Clínica Veterinaria de la Universidad de La Salle, una de las opciones es la dieta BARF o ACBA, que no es nueva pero ha tomado fuerza en los últimos años. ¿Qué es?

BARF (sigla en inglés) o ACBA (español) significa: alimentos crudos biológicamente apropiados. Es una opción creada en 1993 para ofrecer una alimentación a base de proteínas y verduras con el fin de prevenir la ingesta de alimentos procesados, las latas de comida húmeda y las croquetas.

“Así se evita el uso de colorantes, preservantes y saborizantes. Dentro de los ingredientes se incluyen huesos carnosos, carne magra, pollo, ternera, salmón, atún, vísceras rojas. También se pueden agregar frutas, verduras, legumbres y algunos carbohidratos como arroz y papa cocidos”, comenta la Dra. Vanegas. Ojo con huesos carnosos sin procesar, pues pueden causar lesiones orales o estomacales. ISTOCK

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?

Una de las primeras ventajas es que se estimula el sistema inmune al exponer al animal a una mayor cantidad de microorganismos sin que esto genere un riesgo de infección. Por otra parte, involucra humedad dentro de la comida lo que ayuda a la hidratación del organismo. “También se ha encontrado que las mascotas alimentadas bajo este método manifiestan una disminución en la presentación de alergias, mejora en la condición corporal relacionada con la masa muscular y además, se puede presentar una disminución en el volumen y en el olor de la materia fecal de la mascota”, agrega.

Sin embargo, una de las mayores desventajas se registra en los casos en los que se realiza sin una guía ni seguimiento de un nutricionista capacitado para su elaboración.

¿CÓMO SE PREPARA?

Con la ayuda de un especialista equilibre la dieta con base en raza, edad, sexo y actividad de su mascota. La comida se debe ofrecer procesada para una mejor digestión. Si es descongelada debe ser consumida en máximo 30 minutos. El cambio a esta dieta es simple pues es más agradable al gusto de la mascota, aunque debe hacerse de manera gradual.

Safari Nocturno para apoyar a un zoológico

P P Bogotá

Con un safari nocturno, que se realizará este sábado en la Fundación Zoológico Santacruz, se busca recaudar recursos para continuar con el cuidado de las especies allí reunidas, las cuales se han visto afectadas por casi dos años de pandemia.

El zoo alberga especies que han sido rescatadas del tráfico ilegal de fauna silvestre, mascotismo y maltrato animal y han sobrevivido este tiempo gracias al apoyo de cientos de personas que han donado de diversas maneras.

El Safari Nocturno se desarrollará desde las 7:00 pm a través de un recorrido místico que incluye diversas actividades animales, escenas artísticas, bailes, canelazo y refrigerio.

Además, quienes deseen podrán obtener el plan sin estadía o con estadía por un valor entre 80.000 y 120.000 pesos solo bajo reserva al WhatsApp 3103298880. Para mayor información puede contactarse a través de las redes sociales del Zoo Santacruz.

Se busca más apoyo para proteger a las especies. ZOOSANTACRUZ

LA NOCHE ES IDEAL 780

animales se encuentran bajo la protección de la Fundación Zoológico Santacruz que busca recaudar fondos, afectados en el marco de la pandemia, para continuar con su cuidado. A la luz de la Luna El mundo animal es más activo en la noche, por lo que será posible apreciar saltos, rugidos, cantos, gruñidos y sus movimientos más sigilosos que relucen en oscuridad.

Bulldog francés se vuelve un botín

P P Washington / AFP

Los dos maleantes que apuntaron violentamente con un arma a Marieke Bayens, una californiana de 27 años, no querían ni su bolso ni su vida. Querían a Merlyn, el perrito que paseaba, por el hecho de ser un bulldog francés. De Nueva York a Los Ángeles, de Miami a Chicago, los robos de ejemplares de esta raza aumentan sin cesar. Pequeño, y por tanto fácil de agarrar y transportar, un bulldog francés se vende por miles de dólares en el mercado negro por ser el perro preferido de las estrellas. La víctima más famosa fue Lady Gaga, con sus bulldogs, Koji y Gustav. ¿Por qué son el blanco de los delincuentes? Primero por su precio de compra -entre US$3.500 y 5.000- y luego porque es difícil conseguirlos, comenta Brandi Hunter Munden, vicepresidenta del American Kennel Club. “Es una raza que no tiene camadas grandes y dar con uno puede llevar tiempo”, comenta esta especialista.

Los expertos recomiendan colocarle al can un chip electrónico, nunca dejarlo sin supervisión, guardar sus documentos de identidad en un lugar seguro, equiparlo con un collar GPS y tener cuidado con los extraños.Evite publicar fotos o videos del perro, fácilmente geolocalizables. AFP

Potenciay más rendimiento

SAMSUNG PRESENTÓ EL NUEVO GALAXY S21 FE 5G.

REDACCIÓN

Bogotá

Samsung Electronics presentó el Galaxy S21 FE 5G, un smartphone que ofrece algunas de las características favoritas que los fanáticos encuentran en el Galaxy S21, como diseño llamativo, rendimiento, cámara de nivel profesional y conectividad continua de ecosistema.

“Estamos enfocados en ofrecer un smartphone que pueda satisfacer las necesidades más importantes de los usuarios ", dijo TM Roh, presidente y Líder del Negocio Mobile eXperience (MX) de Samsung. De acuerdo con la marca, sus usuarios han dicho que la energía y la pantalla son fundamentales para mantenerse actualizados 24 horas al día, 7 días a la semana. El S21 FE 5G viene equipado con el último procesador de aplicaciones ultrarrápido de Galaxy - el mismo que se usa en la serie S21. Los jugadores y ‘streamers’ dedicados cuentan con gráficos y calidad de imagen nítida, y la nueva tasa de respuesta táctil de 240Hz, lleva los juegos favoritos a niveles con capacidades de reacción más veloces. Esos juegos se verán fluidos por la frecuencia de actualización de 120Hz, que proporciona la resolución de la pantalla Dynamic Amoled 2X.

Las baterías de larga duración también son prioridad para los usuarios ocupados y en movimiento. El dispositivo cuenta con una batería diseñada para durar desde el trabajo hasta el hogar en cualquier lugar. La batería está reforzada con capacidades de carga rápida de 25W para que pueda cargar en más de 50% en 30 minutos.

El Galaxy S21 es famoso por su cámara líder en la industria y el S21 FE 5G está equipado con la misma configuración de nivel profesional. Tanto los principiantes como los profesionales de la fotografía pueden editar, publicar y compartir contenido llamativo de una forma fácil. Incluye una configuración de Modo Nocturno perfeccionada.

MEJORES SELFIES

La cámara frontal avanzada de 32MP del S21 FE 5G ayuda a tomar una selfie de alta calidad y cuenta con recursos perfeccionados de restauración facial con Inteligencia Artificial (IA). Con el modo de Grabación Dual el usuario además puede estar al tanto de lo que ocurre tanto delante como atrás de él. Está equipado con con opciones de personalización más profundas y controles de privacidad más sólidos, que ayudan a tomar las decisiones. Los widgets se han rediseñado y actualizado para ofrecer opciones de personalización profundas.SAMSUNG

Ya está disponible

El Galaxy S21 FE 5G está disponible a través de Samsung.com, operadoras y minoristas en línea.

Ronda de inversión para la educación

P P Bogotá

Hechos tan relevantes como el desarrollo de las tecnologías, la pandemia del Covid-19, las ideas socioculturales, las brechas económicas, entre otras, promueven mayores retos para la educación en la región. En medio de este panorama, Acumen lidera una ronda de inversión por más de 600 mil dólares para Coschool, que tiene como objetivo aportar a la transformación de la educación en zonas rurales de Colombia y Latinoamérica por medio de sus programas de enseñanza socioemocionales. A este fondo de inversión sin fines de lucro se unieron la Fundación Bancolombia y Rockwood Advisors, que han logrado recaudar compromisos de capital de 450 mil dólares. De esta manera, Coschool, se une al portafolio de inversiones de Acumen en Latinoamérica, siendo esta la segunda inversión que hacen para una organización enfocada en mejorar la educación de la región. Esta organización está catalogada como Empresa B por impulsar programas para fomentar el Aprendizaje Social y Emocional, particularmente en poblaciones vulnerables y en áreas afectadas por el conflicto armado.

Henry May, CEO de esta organización, señaló que encontrar inversionistas que estén comprometidos con el impacto social es difícil, es por ello que está convencido de que gracias a su aporte podrán generar un impacto real en la región.

“Buscamos brindar apoyo a educadores, estudiantes y comuni dades en un momento crítico”: May.

Microsoft apuesta por los videojuegos

P P Nueva York

Microsoft anunció a y e r q u e p a g a r á US$68.700 millones por la firma de videojuegos Activision Blizzard, su mayor compra a la fecha en una fuerte apuesta por ese sector y el desarrollo del metaverso.

La operación, que aún debe ser autorizada por los reguladores, dará acceso al gigante tecnológico a un catálogo que incluye títulos ya clásicos como ‘Warcraft’, ‘Diablo’, ‘Overwatch’ y ‘Call of Duty’, junto a exitosos juegos de celular como ‘Candy Crush’.

Microsoft, que ya cuenta con una importante presencia en el mundo de los videojuegos con su consola Xbox y títulos como ‘Minecraft’, se convertirá así en la tercera mayor empresa del sector en términos de facturación, sólo superada por la china Tencent y la japonesa Sony.

“Los videojuegos son hoy la categoría de entretenimiento más dinámica y emocionante en todas las plataformas y tendrán un papel clave en el desarrollo del metaverso”, explicó el presidente y consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella.

This article is from: