12 minute read

PÁGINA

Next Article
PÁGS. 2 Y

PÁGS. 2 Y

DEPORTES

MIÉRCOLES 19 DE ENERO DE 2022

Advertisement

Estas son las seis cartas que tendrá Colombia en el LAAC

LOS MEJORES AFICIONADOS DEL ÁREA VAN A ESTAR EN LA COMPETENCIA.

REDACCIÓN

Bogotá

Mañana, seis colombianos comenzarán su participación en el Latin America Amateur Championship (LAAC), certamen que reúne a los mejores golfistas aficionados del área y que tendrá como sede a Casa de Campo, en República Dominicana.

Carlos Ernesto Rodríguez, Juan Camilo Vesga, Paolo Forcellini, Daniel Faccini y José Mario Vega serán los encargados de defender ‘el tricolor’ en el certamen, el cual regresa tras dos años de ausencia. a causa de la pandemia. Uno a uno

Rodriguez, según la Federación Colombiana de Golf, vuelve al deporte aficionado luego de estar tres temporadas como profesional. Actualmente, es el mejor nacional en el Ranking Mundial (WAGR), en la casilla 190, con 672.7850 de puntuación

El vallecaucano es la primera carta colombiana en el torneo, pues en su haber tiene tres títulos en las recientes cinco paradas del circuito local.

Además, en el campo estará Vesga, quien jugará por tercera vez el torneo y actualmente es 299 en la clasificación.

El santandereano, del equipo de Arkansas University, en Estados Unidos, ganó el año anterior el Torneo Aficionado de Bucaramanga y el Abierto de El Rodeo, donde compitió con profesionales.

Además, en la nómina aparece Paolo Forcellini ( 7 2 7 ) , q u i e n s e g ú n Fedegolf es una de las grandes revelaciones tras imponerse en el Torneo del Eje Cafetero, el Internacional de Cartagena, la 'Copa Mariajo Uribe' y la 'Copa Eduardo Herrera'.

Medellín (739), entre tanto, hace parte del equipo de la Clayton State University, donde compite en el circuito estadounidense.

En Colombia ganó el Máster de Farallones, el Torneo DJCG de Semana Santa y el Torneo Aficionado del Club Militar. En el exterior, fue segundo en el Optimist.

Otro de nuestros representantes será Faccini (934), quien ha sido bicampeón del Nacional de Mayores e hizo parte del elenco de Barry University.

Vega, entre tanto, es 1.780 en el escalafón y consiguió su cupo al haber sido tercero en la pasada edición, cumplida en Mayakoba (México).

Daniel Medellín es uno de los colombianos que desde mañana competirán en el Latin America Amateur Championship. ENRIQUE BERARDI LAAC

ES CUNA DE GRANDES

El Latin America Amateur Championship (LAAC) es el certamen más importante para los aficionados y cuna de figuras que hoy se encuentran en las grandes ligas de la disciplina. Muestra de ello es el chileno Joaquín Nieman, quien en 2018 salió vencedor en el Prince of Wales Country Club de Santiago. ‘El Austral’, actualmente en el PGA Tour, se convirtió en el primero de su país en ganar en el circuito, pues se impuso en el A Military Tribute at The Greenbrier 2019.

Datos de interés

El bogotano Esteban Jaramillo, quien también se había clasificado al torneo, no pudo viajar por covid-19.

El campeón vigente del evento es el golfista argentino Abel Gallegos, quien se impuso con 280 golpes (-4).

2

invitaciones para participar en torneos importantes recibirá el campeón del certamen: una para el Masters y otra para el Open Championship, dos de los cuatro 'majors' del año.

Monserrate recibirá a los mejores del mundo

P P Redacción

El 5 de febrero se llevará a cabo una nueva edición del Red Bull Monserrate Cerro Abajo, la competencia de downhill más importante del país y la más larga de descenso urbano en el mundo con una extensión 2,4 kilómetros.

Según la organización, está confirmada la presencia de 25 corredores, de 11 países, quienes se enfrentarán para lograr el mejor tiempo en un trazado que contará con 27 obstáculos, entre peraltes, curvas y rampas.

La primera edición de la competencia se realizó en 2012, cuando el vencedor fue Filip Polc y en segundo lugar concluyó Marcelo Gutiérrez, quien salió vencedor en 2019 con un registro de 4 minutos y 31 segundos.

El campeón vigente de la competencia, que el año anterior se cumplió en medio de estrictos controles de salud a causa de la pandemia, fue el francés Adrien Loron.

Hay que destacar que en 2020 el ganador fue Tomas Slavik, quien en su palmarés también tiene el haber vencido en el Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, otro evento de alta importancia para la actividad en esta parte del continente.

Pedro Burns, de Chile; Lucas Borda, de Brasil; Bernardo Cruz, también de Brasil; y Patrick Robinson, de Inglaterra; son algunos de los ‘riders’ internacionales que han confirmado su presencia en esta nueva edición de la competencia bogotana.

Laura Gómez es la principal referente que tiene el patinaje sobre hielo en Colombia. Estará de nuevo en Olímpicos de Invierno. CORTESÍA

El patinaje sobre hielo se alista para sus retos

LAURA GÓMEZ TENDRÁ SU SEGUNDA SALIDA OLÍMPICA.

REDACCIÓN

Bogotá

Una de las actividades que espera confirmar su progreso es el patinaje sobre el hielo, que tiene en los Juegos Olímpicos de Invierno su principal reto para la temporada,

En Beijing estará compitiendo Laura Gómez, pero son muchos los objetivos que se acercan para sus exponentes, entre ellos el Campeonato Nacional que se cumplirá entre el 11 y 13 de marzo.

Laura, quien estará en competencia olímpica el 19 de febrero, se encuentra ultimando los detalles de su preparación en el Óvalo Olímpico Utah, en Salt Lake City (Estados Unidos).

La nacional, quien tomará parte en la prueba de mass start, cerró el curso 2021 participando en el Four Continents Championship, cumplido en Calgary (Canadá), en donde se ubicó en la quinta posición.

De igual forma, realizó tiempos en los 3.000 metros en esa competencia y en el Internacional Time Trial 2 de Salt Lake.

Según informó la Federación Colombiana de Patinaje, en el campeonato nacional que se realizará en marzo en territorio estadounidense estarán deportistas tanto mayores como juveniles, entre ellos los integrantes del ‘Colombia Ice Team’.

Hay que recordar que el certamen local, al ser a v a l ad o p o r l a I S U (Unión Internacional de Patinaje Sobre Hielo), permitirá a los participantes homologar tiempos para competir en las copas mundo.

De igual forma, el ‘Colombia Ice Team’ continuará con su participación en las copas mundo juveniles con un objetivo claro, lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud 2024 que se realizarán Gangwon (Corea del Sur), e iniciar el proceso para los Juegos Olímpicos de Invierno 2026 de Milán (Italia).

Sobre la actividad

Salt Lake City (Estados Unidos) se ha convertido en el epicentro colombiano en el patinaje sobre hielo. Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 se van a llevar a cabo entre el 4 y el 20 de febrero en territorio chino.

Quevedo es el líder en el Táchira

P P San Cristóbal (AFP)

El venezolano Xavier Quevedo se llevó ayer el triunfo en la tercera etapa de la Vuelta al Táchira y desplazó al serbio Dusan Rajovic y al colombiano Johan Colón de las primeras posiciones para tomar el maillot amarillo de líder.

Quevedo, miembro del equipo Venezuela País de Futuro, se impuso en el remate ante otro pedalista local, Daniel Abreu (JHS), quien ocupó el segundo puesto, y al colombiano Juan Alcides Espinel (JB-Calzado PowerArroz Zulia), quien culminó en la tercera posición.

El trío marcó 3 horas, 13 minutos y 19 segundos en los 131,8 kilómetros recorridos en el tramo entre Socopó y Barinitas.

Quevedo había sido tercero en las dos primeras jornadas de la carrera que abre el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) en América.

9

horas, 53 minutos y 43 segundos tienen al ciclista venezolano Xavier Quevedo como el líder de la Vuelta al Táchira, prueba que concluirá el domingo.

La siembra uno cayó en el Mundial de Tenis

P P Barranquilla

Lucciana Pérez, primera siembra del Mundial Juvenil de Tenis Copa Barranquilla, perdió en un vibrante encuentro frente a la japonesa Ena Koike con parciales de 6/4 6/3. La oriental sorprendió a la peruana con sus rápidos movimientos y un fuerte golpe de derecha.

El sorprendente resultado fue el hecho más destacado del segundo día del certamen, que se extenderá hasta el domingo.

Ayer, los competidores de Estados Unidos siguieron mostrando su superioridad. Esta vez siete de sus representantes se impusieron.

La sembrada 2, Krystal Blanch, dejó en el camino a la francesa Sarah Iliev tras un duro enfrentamiento que duró tres sets, 7/5 5/7 7/6 (1).

También gustó la presentación de Daniella Ben-Abraham, quien venció a Leyla Britez de Paraguay 7/6(5) 7/6(3). Por su parte, Olivia Linger superó a Renata Jamrichova de Eslovaquia 6/2 3/6 6/3.

Ava Krug venció a Masha Vrsalovic de Bolivia y Tatum Evans completó la racha de las estadounidenses, al vencer a la paraguaya Paulina Franco 6/3 6/4.

EL CERTAMEN PARA LOS JÓVENES SE CUMPLE EN EL COMPLEJO DE RAQUETAS DE BARRANQUILLA

Lucciana Pérez perdió ante la japonesa Ena Koike. AGENCIA KRONOS

Cabal y Farah tenían su debut en Australia

P P Redacción

En la madrugada de hoy se cumplía el debut de los tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en el torneo de dobles del Australian Open.

Los jugadores del equipo Colsanitas medían fuerzas con la pareja compuesta por Alexei Popyrin y Lloyd Harris.

Es importante recordar que en el cuadro de sencillos, rama femenina, participó la cucuteña María Camila Osorio, quien perdió en primera ronda con Naomi Osaka, en dos sets, 3-6 y 3-6.

El viernes (hora de Australia) comenzarán las actividades en dobles mixtos donde María Camila hará pareja con Cabal y Farah hará lo propio con Nicole Melichar-Martínez.

Pelé lamentó la partida de Gento

AMBOS SON CONSIDERADOS LEYENDAS DEL FÚTBOL MUNDIAL

SAO PAULO (BRASIL)

Sentidos homenajes

El féretro de Francisco Gento se encontraba ayer en uno de los palcos de honor del Santiago Bernabéu. Figuras del ámbito del fútbol, no solo de hoy sino de años anteriores, lamentaron la partida del ídolo español.

Francisco Gento es una de las leyendas del Real Madrid. EFE

El legendario exfutbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’ expresó su pesar por la muerte del ‘genio’ español Francisco ‘Paco’ Gento, el único en el mundo con seis Copas de Europa, quien falleció ayer a los 88 años.

“Paco Gento es un genio más del fútbol que se despide de nosotros. El mayor campeón europeo hasta hoy (ayer)”, publicó Pelé en su perfil de Instagram en un mensaje en portugués y en inglés.

Gento, nacido en la localidad cántabra de Guarnizo, jugó en el Real Madrid 18 temporadas, desde 1953 a 1971, durante las cuales ganó, además de las seis Copas de Europa, 12 ligas, 2 Copas de España y 1 Intercontinental, entre otros trofeos.

“Yo todavía era un muchacho cuando lo enfrentamos a él y a otras leyendas del Real Madrid en el Santiago Bernabéu, en una gira por Europa. Son recuerdos de mucha nostalgia y de pasión al fútbol que se ponen más vivas en el día de hoy”, completó el brasileño, de 81 años y quien realiza un tratamiento contra un tumor de colon.

“Dejo aquí mis sentimientos de cariño a todos sus amigos y familiares”, subrayó Pelé, quien fue operado por el tumor que se le diagnosticó en septiembre del año anterior.

‘O Rei’, considerado por muchos el mejor futbolista de la historia, estuvo dos semanas ingresado en un hospital de Sao Paulo en diciembre para la última sesión de quimioterapia del año y para someterse a una batería de exámenes con el objetivo de conocer su estado clínico, del que no han trascendido mayores detalles.

No obstante, el ídolo asegura que se encuentra “bien”, que se siente “más joven” que nunca, según acostumbra a decir en sus redes sociales.

La salud de Pelé se ha visto deteriorada en los últimos años debido a problemas en la columna, la cadera y la rodilla que han reducido su movilidad. Además, sufre algunas crisis renales.

El brasileño Marcelo fue uno de los jugadores que ayer acompañó el féretro de Francisco Gento. EFE

Regresan con las ciclovías

P P Medellín

El servicio de las ciclovías regresó a Medellín.

El domingo pasado, se activó en n estadio, Avenida del Río, El Poblado y en el cerro El Volador, de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

Según información del Inder, ahora también se activan, los martes y los jueves, las nocturnas.

En el río, de 8:00 p. m. a 10:00 p. m., desde el puente de la Madre Laura hasta La Aguacatala, y de 7:00 p. m. a 9:00 p. m. en el anillo interno del estadio.

Adicionalmente, el domingo 23 de enero regresarán los tramos de las ciclovías barriales: Florencia, Santa Mónica, El Salvador y Pedregal.

El tramo del estadio se hace por el anillo externo a la unidad deportiva Atanasio Girardot; el recorrido del río va desde Solla, en el norte, hasta La Aguacatala, en el sur. El tramo de El Poblado va desde Premium Plaza hasta el sector de La Frontera.

La natación llega hoy al Festival de Festivales

P P Medellín

Continúa la programación del Festival de Festivales 2022.

Para hoy miércoles, todo está listo para el inicio de la undécima edición del Baby Natación, certamen que se efectuará hasta el 21 de enero, con un total de 234 deportistas, 126 niñas y 108 niños.

Ellos estarán en representación de 38 clubes de diferentes regiones del país, quienes participarán en esta fiesta del deporte formativo en las modalidades de espalda, mariposa, libre, pecho, combinado individual y relevos combinados.

De otro lado, hoy está reservado en la cancha Marte #1 para la ronda de cuartos de final en la rama masculina, así como dos compromisos que complementan esta misma ronda para la rama femenina, que disputó sus dos primeros cupos ayer martes en la cancha Marte #1 y que ya dejó como primer equipo clasificado a semifinales a Alborada de Villavicencio que derrotó 2-0 a Urbanización San Pedro de Cartagena.

En el Coliseo de la Unidad Deportiva Tulio Ospina continúa el Baby Fútbol Sala. En total, se han jugado 48 partidos entre las ramas masculina y femenina. La mayor goleada hasta el momento es la City Atlas Bogotá que ganó 22-0 a Ituango.

HAY TRANSMISIÓN POR LAS REDES SOCIALES DE TELEMEDELLÍN Y TELEANTIOQUIA’.

This article is from: