ADN Cali, 29 de Abril de 2022

Page 12

VIDA

VIERNES 29 DE ABRIL DE 2022

Salto de los virus al hombre aumentará ESTUDIO ALERTA POR EFECTO DEL CALENTAMIENTO EN LA SALUD. REDACCIÓN CIENCIA EFE

VIGILANCIA A MOVIMIENTOS DE FAUNA

El cambio climático hará que los animales salvajes tengan que mover sus hábitats a zonas de alta concentración humana, lo que sube el riesgo de que nuevos virus salten a las personas y llevar a la próxima pandemia. La investigación que publica Nature prevé, con el uso de modelos, que para 2070 se puedan producir unos 15.000 nuevos eventos de transmisiones víricas entre especies debido a la reorganización de la distribución de los mamíferos, en un escenario de calentamiento de dos grados centígrados. Este aumento de intercambio viral puede incrementar el riesgo de que enfermedades infecciosas emergentes salten a los humanos, especialmente en las zonas de alta densidad de población de África tropical y el sudeste asiático, señala la investigación que advierte sobre los murciélagos. El equipo encabezado por Colin Carlson de la Universidad Georgetown (EE.UU) analizó cómo podrían cambiar las áreas de distribución geográfica de 3.139 especies de mamíferos en respuesta a diferentes escenarios climáticos para 2070. Dado que ya hay calentamiento, es posible que se estén produciendo cambios en los puntos de dispersión de las especies y en la evolución de los virus a causa del clima y agregan que mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados en este siglo puede que no reduzca el desarrollo de estos acontecimientos. El proceso “in-

O Estudio sugiere crear

sistemas de vigilancia de los movimientos de animales salvajes y sus enfermedades y crear infraestructuras que protejan su salud y la de las personas, pues las próximas décadas serán más cálidas.

O Unas 10.000 especies

de virus tienen la capacidad de infectar a los humanos, pero en la actualidad la gran mayoría circula silenciosamente en mamíferos salvajes. El calentamiento es factor para enfermedades.

O Los nuevos eventos de intercambios de virus se prevé que sean impulsados por los murciélagos, que probablemente alberguen virus con una alta probabilidad de ser transmisibles a los seres humanos.

ONG del mundo hacen hoy el llamado por el respeto a los hábitats de las especies salvajes. FOTO EFE cluso ahora es posible que se esté produciendo y, en su mayor parte, esté pasando inadvertido” y que no se pueda prevenir “ni siquiera en el mejor escenario de cambio climático”, indicó en una rueda de prensa virtual George Albery, uno de los autores del estudio de la Universidad de Georgetown. El movimiento de ani-

15

Mil eventos nuevos de transmisión vírica se pueden dar desde ahora y hasta 2070, si el clima se acerca al aumento de dos grados centígrados.

males hará que muchos se encuentren y formen comunidades nuevas, un mecanismo “nuevo y potencialmente devastador para el surgimiento de nuevas enfermedades que puedan amenazar la salud de las poblaciones animales en el futuro y con posibles ramificaciones también para nuestra salud”, dijo.

AQUÍ Y AHORA

Saber acompañar Liliana Vásquez P. @lilivasquezcom

Esta semana en un programa de radio me preguntaron cómo acompañar a una persona que está triste, en duelo o al parecer con depresión, y caí en cuenta de lo importante que es aprender a ser buena compañía en el mundo de la salud mental. Acompañar significa estar dispuesto para la otra persona y eso es, poderse quedar en silencio para estar ahí presente, conversar sin juzgar o calificar como bueno o malo lo que se dice, proponer actividades que a la otra persona le ha gustado hacer en otros momentos de la vida o simplemente escuchar con el alma. Si, escuchar poniendo atención, sin hacer comentarios de castigo o culpa y sintiendo lo que posiblemente esté generando ese estado de tristeza. Es usual, por nuestros marcos de creencias, que se quiera decir: yo lo superé así, esto es

fácil y puedes hacerlo, supéralo porque tu familia sufre o eres una persona que no agradeces todo lo que tiene…entre otras frases coloquiales que no hacen bien, sino que hunden más a la persona. Para lograr ser buena compañía hay que sentir ese amor universal por la otra persona y una compasión (que no es pesar) que posibilita sentir la tristeza del otro con respeto. Es muy importante facilitar tranquilidad y confianza, para que, a su ritmo, la persona pueda hallar la ruta para transitar por la situación que vive. Es posible recomendarle visitar a un psicólogo, para que pueda tener una conversación de la que obtenga herramientas para salir de la situación emocional en la que se está. Y si entra en una depresión se necesita visitar a un médico para iniciar tratamiento.

El no vacunarse no es un simple acto de autonomía y decisión personal, sino un acto en contra de la sociedad: OPS. JÁIVER NIETO

‘¡Todos a vacunarse!’ PP

Bogotá

Mañana finaliza la XX Semana de Vacunación en las Américas y la XI Semana Mundial de Inmunización, coordinada en el país por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que hace un llamado para que to-

dos se pongan al día en sus esquemas de vacunación. Aún cuando “las vacunas son una de las principales estrategias de salud pública para prevenir complicaciones y muerte por enfermedades infecciosas”, dijo Alejandro Díaz, infectólogo pediatra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ADN Cali, 29 de Abril de 2022 by diarioadn.co - Issuu