VIDA
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Píldora contra covid será de acceso global PFIZER Y MPP HARÁN QUE LLEGUE A LOS POBRES. GINEBRA AFP
Pfizer firmó un acuerdo de licencia voluntaria que debe permitir el acceso a su píldora anticovid más allá de los países ricos, una vez que haya sido autorizada, y luchar así más eficazmente contra una pandemia que sigue causando estragos en todo el mundo. Así lo anunciaron ayer el gigante farmacéutico estadounidense y la organización Medicines Patent Pool (MPP), creada por Unitaid. Los fabricantes de medicamentos genéricos “que reciban sublicencias podrán ofrecer el nuevo medicamento en asociación con el ritonavir (utilizado contra el virus del sida) en 95 países, que cubren cerca del 53 % de la población mundial”, precisó un portavoz de Unitaid, Hervé Verhoosen. A principios de noviembre, Pfizer, que ya comercializa con el grupo alemán BioNTech una de las vacunas más eficaces contra el covid, indicó que su antiviral oral PF-07321332 tenía una eficacia del 89 % para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico. Con este acuerdo, Pfizer avanza en la misma senda que su competidor Merck, que selló un pacto similar con MPP para su propio anticovid oral, el molnupiravir, que exhibe también una fuerte tasa
de eficacia. Estos resultados prometedores aún deben ser confirmados, subrayó Esteban Burrone, responsable de la elaboración de políticas de MPP. Pero si se validan, la disponibilidad “será una cuestión de meses y no de años”, aseguró. El acuerdo incluye a todos los países de renta baja y media-baja y de
La era de las pastillas Los tratamientos de Merck y Pfizer, tendrían poco efecto secundario. se prevén diez dosis durante cinco días. En paralelo, la fluvoxamina, mostró resultados.
renta media-alta de África subsahariana, así como a los países de renta media-alta que han alcanzado este estatus en los últimos cinco años, detalló Verhoosen. Pfizer no recibirá regalías por las ventas en los países de bajos ingresos y renunciará a sus regalías por las ventas en todos los países cubiertos por el acuerdo mientras el covid-19 siga siendo considerado como una emergencia de salud pública de interés internacional por la Organización Mundial de la Salud. Se ha acusado a Pfizer y a otros grupos farmacéuticos de haber favorecido los beneficios, vendiendo la vacuna contra el covid-19 a los países que pueden permitírselo y participando así en aumentar la desigualdad entre países ricos y pobres en cuanto al acceso a las vacunas.
¡AVE, CIVITAS!
Marea verde Paloma Bahamón
@palomabahamon
La Corte Constitucional tiene plazo hasta pasado mañana para pronunciarse respecto a las demandas a favor y en contra de la legalización y despenalización del aborto en Colombia. Ojalá su decisión sea la de dar el aval para que este procedimiento quirúrgico deje de ser considerado un delito y con ello puedan salvar a muchas mujeres y niñas cuyo derecho debe prevalecer sobre el de cigotos y embriones que con tanta histeria defienden los defensores Provida. No es redundante exigir tanto la legalización como la despenalización. Con la solicitud de la primera se espera que el Estado garantice un servicio de salud digno y gratuito a toda mujer que elija la interrupción voluntaria de su preñez. Con la segunda, que
aquella que opte por esta vía sin mediación estatal no vaya a la cárcel, pues, por ahora, con base en el artículo 122 del Código Penal, una niña de once años violada y embarazada por su padre, por poner un ejemplo frecuente, puede ser privada de su libertad de dieciséis a cincuenta y cuatro meses por practicarse un aborto. Quiero esperar una decisión positiva y sensata por parte de la Corte ya que, por fortuna, el movimiento social que respalda a las mujeres en su libre opción al embarazo es sólido y sin precedentes y además está vinculado a la impetuosa 'Marea Verde' que en América Latina ha logrado el triunfo legal de esta reivindicación en países como México y Argentina en el último año. Esperemos que el siguiente logro se apunte en nuestros país ¡Que así sea!
Los ganadores viajarán a China a la sede de Alibaba para conocer sus avances en materia de tecnología e innovación. CLARO Varias ciudades, como Kuala Lumpur, se preparan para enfrentar una fuerte cuarta ola del covid.EFE
PP
PRECIO SIN DEFINIR Hasta el momento se desconoce el precio del tratamiento, aunque Médicos Sin Fronteras asegura que será de unos US$700 dólares en países ricos, igual que el molnuvipar, y se adaptará para
los otros países. MSF se mostró “desalentado” por el acuerdo, que excluye a Argentina, Brasil, China, Malasia y Tailandia, que tienen alta capacidad de fabricación de genéricos. Como el molnupiravir, el
Estudiantes ganan reto
tratamiento de Pfizer, que se comercializará como Paxlovid, debe administrarse en un plazo de 3 a 5 días desde la aparición de los síntomas y será una opción para pacientes graves.
Bogotá
Con River Rewards, que impulsa las donaciones mediante juegos para Misión Sabana, fue el proyecto con el que el grupo Codebenders ganó la hackaton de Mini Programas convocada por Claro, la Universi-
dad de La Sabana y Alibaba, Whale Cloud, que impulsa a las nuevas generaciones de desarrolladores y las tecnologías inclusivas. Los ganadores del programa de Ingeniería Informática de La Sabana contaron con herramientas de Alibaba.