
12 minute read
La competencia será en tres categorías: infantil de preescolar a
ACTUALIDAD
VIERNES 18 DE MARZO DE 2022
Advertisement
EN REDES
#SondeoADNdeHoy
@adncolombia
¿Cómo calificaría el trabajo de la Registraduría en las elecciones del domingo? Espere los resultados el lunes.
EL CLIMA
Hoy
22° 12°
Tormenta eléctrica.
Mañana
22° 12°
Tormentas dispersas. IMPERDIBLES
Música clásica en vivo
No se pierda hoy a las 3:00 p.m. en la Catedral Primada, a la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretando la la ‘Sinfonía Fantástica’ de Hector Berlioz a cargo del director invitado, Bruno Ferrandis. La entrada es libre.
Cupos para vendedores
El Instituto para la Economía Social, IPES, abrió 15 cupos para que vendedores informales participen en la feria Teusa Fest, que se realizará en el domingo 27 de marzo. Inscríbase para el sorteo en www.ipes.gov.co
“COPYRIGHTS © 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. EDITOR:
Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). SUB-EDITORA BOGOTÁ: Ayda María Martínez Ipuz (aidmar@eltiempo.com). SUB-EDITOR BARRANQUILLA:
Estéwil Quesada (estque@eltiempo.com). SUB-EDITOR CALI:
José Luis Valencia (josval@eltiempo.com). SUB-EDITOR MEDELLÍN:
Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com).
REDACTORES BOGOTÁ: Laura Albarracin y Sergio Olaya . DIRECTOR GRÁFICO: Beiman Pinilla. COORDINADOR DE DISEÑO: Juan Manuel Leal. CONCEPTO GRÁFICO Y DISEÑO: Diana Yamile Acosta González. EQUIPO DISEÑO: Yesid Molina, Henry Torres, Luis Ossa y Nilson Canasto. SERVICIOS INFORMATIVOS: CEET, AFP, EFE Y BLOOMBERG. TELÉFONO: 294 01 00. REDACCIÓN: Av. Calle 26 No. 68B-70. GERENTE: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). JEFE DE PRODUCTO: Laura Martinez (marlau@eltiempo.com). PUBLICIDAD: Cristian Rueda (cririv@eltiempo.com) cel: 310 273 57 13 Richard Salgado (ricsal@eltiempo.com) cel: 320 490 02 49 DISTRIBUCIÓN: People Marketing. PREPRENSA DIGITAL: CEET.
Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
Cannabismedicinal sesigueabriendopaso
ENCUESTA DE LA SECRETARÍA DE SALUD SEÑALA FALLAS EN MERCADO.
LAURA ALBARRACÍN
Bogotá
La apuesta por la industria cannábica tiene cada día más apoyo, principalmente para el uso de sus componentes con fines medicinales.
El mes pasado Bogotá firmó el Acuerdo 831 de 2022 con el Concejo de Bogotá para fomentar el Cannabis medicinal, cosmético e industrial, por lo que la Secretaría Distrital de Salud se ha puesto a la tarea de sensibilizar y crear líneas de investigación frente al tema.
Por eso, la entidad aplicó la primera encuesta para determinar los perfiles de quienes utilizan el cannabis en su cotidianidad, ya sea con fines recreativos, medicinales o espirituales.
“Encontramos que el perfil del consumidor de la comunidad cannábica es un sujeto de 25 a 27, soltero, trabajador, profesional y vinculado al régimen contributivo. Esto nos permite dejar de verlos como delincuentes y nos permite enfocarnos en quienes requieren la atención del estado en temas como consumo problemático y abordarlo desde una óptica de prevensión”, aseguró Julián Orjuela, subsecretario de gestión territorial, participación y ciudadanía de la Secretaría de Salud.
Otro de los resultados de esta encuesta aplicada a 4.564 personas está relacionado con el mercado ilegal que ocupa cerca del 50 % del total de la adquisición. Aunque la cifra baja cuando se refiere al consumo medicinal, (24,5 %), no deja de ser preocupante. Lo que buscan es que el estado pueda intervenir y generar sinergias que permitan abordar este tema desde la legalidad.
El ejemplo de Zerenia
tá, la Clínica Zerenia de Khiron trata patologías con fórmulas magistrales a base de cannabis medicinal.
“Sin lugar a dudas es un tema tabú. Nadie te juzga por necesitar insulina, pero sí hay una carga social enorme si necesitas cannabis medicinal. Nosotros tenemos grupos de apoyo y hacemos acompañamiento cuando empiezan tratamiento”, explicó Juan Diego Álvarez. Vicipresidente de asuntos públicos de Khiron Colombia.
En su caso, el perfil es muy diferente. El promedio de edad está en 58 años y el 71 % de los pacientes son mujeres, que en su mayoría llegan por acumulación de enfermedades no tratadas.
Álvarez apunta que estos tratamientos se pueden gestionar con las EPS pues desde el año pasado hacen parte del Plan de Beneficios de Salud, antiguo POS.
El cannabis medicinal se usa, por ejemplo, para tratar los efectos secundarios de la quimioterapia. ISTOCK
Resultados importantes
La Secretaría de Salud usará estos resultados para guiar las políticas públicas y hacer pedagogía.
Han comenzado diálogos con la Fuerza Pública y con las comunidades para prevenir consumo de manera informada.
RESPALDO CIENTÍFICO
“Nosotros somos basados 100 % en la ciencia. Nuestros productos no son alternativos, no son homeopáticos, no son diluciones. Son fórmulas magistrales que se hacen bajo prescripción médica en un laboratorio, no son productos de estantería y se dispensan en una droguería. Así se debe hacer según la regulación vigente”, señala Juan Diego Álvarez de Khiron.
PARTE DEL CAMINO

Bogotá tiene ahora un nuevo mojón del Camino de Santiago situado a más de 3.000 metros de altura en el cerro de Monserrate. Este es un monolito que ha traído la Xunta de Galicia de España hasta la capital y que recuerda los 7.674 kilómetros que la separan de la Catedral de Santiago, un punto histórico y turístico hacia el que se realiza peregrinación cristiana. EFE
A demostrarsu saberenStem
ESTUDIANTES PODRÁN INSCRIBIRSE A OLIMPIADA.
REDACCIÓN
Bogotá
Con el ingreso de la antorcha olímpica en manos de la estudiante Alison Lorena Hernández, se iluminó el auditorio del colegio Rafael Bernal Jiménez para darle inicio a las Olimpiadas Stem, (el acrónimo en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estas olimpiadas consisten en una convocatoria para todos los colegios oficiales del Distrito, en las que pondrán a prueba la creatividad e ingenio de los estudiantes a través de competitivas y de colaboración.
“Queremos que las niñas y los niños participen en estas olimpiadas, este es un trabajo que hacemos para que se animen y participen en temas educativos asociados a las ciencias, las tecnologías, las ingenierías y las matemáticas, para que nos ayuden a solucionar conflictos que en la actualidad nos afectan”, aseguró la secretaria de Educación Edna Bonilla
“Estas Olimpiadas son para que le metamos mucho más a estas áreas, que son habilidades fundamentales en el desarrollo del conocimiento”, añadió Claudia López.
La inscripción se hace a través del portal www. redacademica.edu.co/ olimpiadas

Esta competencia sana busca fomentar la formación. SEC. EDUCACIÓN
Así puede participar
Equipos conformados entre 3 a 7 estudiantes, acompañado por docentes, podrán inscribirse hasta el 7 de abril.
La competencia será en tres categorías: infantil de preescolar a 2°, junior de 3° a 7° y juvenil de 8° a 11°.
Exigenproteger a pueblosindígenas
COMUNIDADES LANZAN SOS DURANTE SEPELIO DE MILLER CORREA.
TORIBÍO
Cientos de personas acompañaron ayer el féretro del líder indígena Miller Correa, quien fue tiroteado el lunes en una zona rural del departamento del Cauca, en un último adiós que se dio en medio de llanto y reclamos al Gobierno por no tomar acciones para frenar el asesinato de sus líderes.
Al menos 89 indígenas han sido asesinados en Colombia en los últimos cuatro años, la mayoría de ellos en el Cauca, según denunció el senador Feliciano Valencia, durante el acto, en el que pidió al Gobierno colombiano para que les dé garantías para que no los sigan matando.
Esos asesinatos han ocurrido, según Valencia, “sobre todo en el departamento del Cauca. Muchas amenazas, pero esas amenazas (...) se están materializando, como fue el caso de Albeiro Camayo y de Miller Correa”, haciendo referencia también al ex coordinador regional de la guardia indígena del Cauca que fue asesinado en enero pasado por disidencias de las FARC. Familiares y amigos acompañaron a José Miller Correa, en la vereda Damian de Toribío, Cauca. EFE

El senador indígena nasa reclamó que a pesar de las peticiones al Gobierno “para que brinde las garantías y no nos deje matar”, todos los meses siguen ocurriendo asesinatos de indígenas, incluso en sus propios resguardos.
8
días atrás, el nombre de Miller apareció en un panfleto firmado por las Águilas Negras Bloque Suroccidente, dijo la Asociación Indígena del Cauca.
Hizo un llamado al próximo presidente para que “le preste atención al departamento del Cauca” que “sufre un desgobierno” y necesita inversión en salud, educación y vivienda pero sobre todo combatir las estructuras criminales. El conteo habría tenido errores en varios lugares. V. ROMERO

La MOE denuncia que hubo varios errores
P P Bogotá (EFE)
La ONG Misión de Observación Electoral (MOE) denunció que hubo “comportamientos claramente atípicos” en el conteo de los votos que podrían haber afectado a algunas fuerzas políticas en el país.
La directora, Alejandra Barrios, dijo que hubo “comportamientos claramente atípicos del número de mesas que no recibieron votos del Pacto Histórico”, ya que tiene mucho mayor porcentaje de mesas donde no recibió un solo voto que los otros seis partidos o coaliciones que también consiguieron representación parlamentaria.
Sin embargo, aseguró que “es completamente prematuro hablar de fraude electoral”, ya que se debe tener la información definitiva de los escrutinios que finalizan la semana entrante.
La MOE sí denuncia que han detectado “múltiples errores en las actas electorales” y “hasta casos de manipulación” que han sido reconocidos públicamente y están siendo corregidos.
Pero el error más grande, son los “comportamientos atípicos” en los sufragios del Pacto Histórico, que consiguió 16 curules en el Senado (2,3 millones de votos) y 25 en la Cámara (2,5 millones de votos).
EL PACTO HISTÓRICO DENUNCIÓ ALGUNAS IRREGULARIDADES DESDE EL MISMO LUNES
Murillo será fórmula de Fajardo
P P Bogotá / EFE
El afrodescendiente y exministro de medioambiente Luis Gilberto Murillo será el compañero de fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, uno de los aspirantes del centro a la Presidencia en las elecciones del 29 de mayo.
“Para mí es un gran honor ser la fórmula vicepresidencial de Sergio”, afirmó Murillo ayer en un video, donde describe a Fajardo, quien quedó ganador de la coalición de Centro Esperanza el pasado domingo, como “un gran amigo”.
Murillo, que también fue durante unos meses de 2012 gobernador del departamento del Chocó, de donde es oriundo, “tiene todas las condiciones para ser presidente de Colombia”, según afirmó Fajardo en un video en sus redes sociales.
Murillo, de 55 años, aseguró que con Fajardo tiene “las mejores propuestas para liderar el cambio en Colombia”. El dos veces gobernador de Chocó se unió a Sergio Fajardo. EFE

Quién es el coequipero
Murillo regresó a la Coalición Centro Esperanza, tras alejarse por considerar que no lo dejaron participar.
Nació en San Juan, un pueblo chocoano cerca de Andagoya en 1967, fue ministro de Ambiente de 2016 a 2018.


Rusiaalertaporentrega dearmas alosciviles
EMBAJADOR RUSO EN ONU ASEGURA QUE SE PONE EN RIESGO SEGURIDAD DE EUROPA.
NACIONES UNIDAS
Los países occidentales están "poniendo en riesgo su propia seguridad" al armar a Ucrania, advirtió ate el Consejo de Seguridad de la ONU el embajador ruso Vasili Nebenzia, quien dijo que ese suministro de armas supone "echar leña al fuego" y que "tendrá repercusiones trágicas". "Vemos cómo se siguen suministrando armas de toda ralea (a los ucranianos) por parte de capitales occidentales (...) El hecho de poner armas en manos de civiles, ¿saben los occidentales el riesgo que representa para su propia seguridad, cuando misiles tierra aire y lanzagranadas caigan en manos de cualquiera?", advirtió el embajador.
Nebenzia aludió específicamente al anuncio el miércoles del presidente Joe Biden de que Estados Unidos suministraría drones, misiles antiaéreos, proyectiles antiblindados y armas de fuego con sus municiones por un valor de 800 millones de dólares.
No es el único país en hacerlo: otros como el Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania, Canadá, España y Suecia, entre otros también han anunciado el envío de armas y equipamiento militar a Ucrania. "Lamentablemente, Ucrania no es sino un peón en el tablero de Occidente", dijo el embajador, que dedicó su intervención a denunciar lo que llamó campaña de desinformación de los medios occidentales, principalmente en lo referente a la ciudad de Mariupol.

Los bombardeos en todo el país y en la capital Kiev, causan decenas de muertes entre civiles y destrucción de la infraestructura. EFE
MÁS INCAUTACIONES
La Unión Europea (UE) está intensificando su coordinación con otros socios internacionales para asegurarse de que se aplican las sanciones que han aprobado contra oligarcas rusos a raíz de la invasión de Ucrania. Esta coordinación la realiza a través del grupo de trabajo de la Comisión bautizado como ‘Congelar e incautar’, que intensificó su labor.
Castillo critica fallo que libera a Alberto Fujimori
P P Lima / EFE
El presidente de Perú, Pedro Castillo, consideró que la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional (TC) de aprobar un hábeas corpus a favor del sentenciado expresidente A l b e r t o F u j i m o r i (1990-2000) que le permitirá salir de la cárcel muestra la "crisis institucional" que, a su juicio, vive el país. "La crisis institucional a la cual me referí en mi mensaje al Congreso (el pasado martes) se refleja en la última decisión del Tribunal Constitucional", escribió Castillo en su cuenta de Twitter.
El Constitucional declaró fundado el recurso interpuesto por el abogado Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema, que en 2018 dejó sin efecto el indulto otorgado a Fujimori el 24 de diciembre de 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.
Castillo la legitimidad del Tribunal Constitucional y otras instituciones el pasado martes durante el debate de la moción de destitución frente al Congreso. El presidente del TC, Augusto Ferrero, emitió "voto de calidad o voto doble" que rompió igualdad de los magistrados frente al tema.Un puñado de simpatizantes del expresidente en el tribunal. EFE

Condena por masacres
Magistrados a favor dijeron que Fujimori "es una persona que ya tiene problemas de salud".
Fujimori cumple una condena de 25 años por su participación en dos masacres y dos secuestros.
Cohete gigante va hacia prueba
P P Washington / EFE
El nuevo cohete gigante de la NASA comenzó su primer traslado a una plataforma de lanzamiento para someterse a una serie de pruebas que, de tener éxito, le permitirán emprender su misión de llegar a la Luna este verano boreal.
El cohete SLS salió del edificio de montaje del Centro Espacial Kennedy, en Florida, y llega hoy al legendario complejo de lanzamiento 39B, a seis kilómetros de distancia.
Con la cápsula Orión en su punta, el cohete SLS mide 98 m de altura, más que la Estatua de la Libertad, pero un poco menos que los 110 metros del cohete Saturno V, que envió al hombre a la Luna.