ACTUALIDAD EN REDES
#SondeoADNdeHoy @adncolombia
¿Cómo calificaría el trabajo de la Registraduría en las elecciones del domingo? Espere los resultados el lunes.
22°
12°
Tormenta eléctrica. Mañana
22°
12°
Tormentas dispersas.
IMPERDIBLES Música clásica en vivo No se pierda hoy a las 3:00 p.m. en la Catedral Primada, a la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretando la la ‘Sinfonía Fantástica’ de Hector Berlioz a cargo del director invitado, Bruno Ferrandis. La entrada es libre. Cupos para vendedores El Instituto para la Economía Social, IPES, abrió 15 cupos para que vendedores informales participen en la feria Teusa Fest, que se realizará en el domingo 27 de marzo. Inscríbase para el sorteo en www.ipes.gov.co “COPYRIGHTS © 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
EDITOR: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). SUB-EDITORA BOGOTÁ: Ayda María Martínez Ipuz (aidmar@eltiempo.com). SUB-EDITOR BARRANQUILLA: Estéwil Quesada (estque@eltiempo.com). SUB-EDITOR CALI: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com). SUB-EDITOR MEDELLÍN: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com).
REDACTORES BOGOTÁ: Laura Albarracin y Sergio Olaya . DIRECTOR GRÁFICO: Beiman Pinilla. COORDINADOR DE DISEÑO: Juan Manuel Leal. CONCEPTO GRÁFICO Y DISEÑO: Diana Yamile Acosta González. EQUIPO DISEÑO: Yesid Molina, Henry Torres, Luis Ossa y Nilson Canasto. SERVICIOS INFORMATIVOS: CEET, AFP, EFE Y BLOOMBERG. TELÉFONO: 294 01 00.
Cannabis medicinal se sigue abriendo paso ENCUESTA DE LA SECRETARÍA DE SALUD SEÑALA FALLAS EN MERCADO.
EL CLIMA Hoy
VIERNES 18 DE MARZO DE 2022
REDACCIÓN: Av. Calle 26 No. 68B-70. GERENTE: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). JEFE DE PRODUCTO: Laura Martinez (marlau@eltiempo.com). PUBLICIDAD: Cristian Rueda (cririv@eltiempo.com) cel: 310 273 57 13 Richard Salgado (ricsal@eltiempo.com) cel: 320 490 02 49 DISTRIBUCIÓN: People Marketing. PREPRENSA DIGITAL: CEET.
Prohibida su reproducción total o parcial , así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved”.
LAURA ALBARRACÍN Bogotá
La apuesta por la industria cannábica tiene cada día más apoyo, principalmente para el uso de sus componentes con fines medicinales. El mes pasado Bogotá firmó el Acuerdo 831 de 2022 con el Concejo de Bogotá para fomentar el Cannabis medicinal, cosmético e industrial, por lo que la Secretaría Distrital de Salud se ha puesto a la tarea de sensibilizar y crear líneas de investigación frente al tema. Por eso, la entidad aplicó la primera encuesta para determinar los perfiles de quienes utilizan el cannabis en su cotidianidad, ya sea con fines recreativos, medicinales o espirituales. “Encontramos que el perfil del consumidor de la comunidad cannábica es un sujeto de 25 a 27, soltero, trabajador, profesional y vinculado al régimen contributivo. Esto nos permite dejar de verlos como delincuentes y nos permite enfocarnos en quienes requieren la atención del estado en temas como consumo problemático y abordarlo desde una óptica de prevensión”, aseguró Julián Orjuela, subsecretario de gestión territorial, participación y ciudadanía de la Secretaría de Salud. Otro de los resultados de esta encuesta aplicada a 4.564 personas está relacionado con el mercado ilegal que ocupa cerca del 50 % del total de la adquisición. Aunque la cifra baja cuando se refiere al consumo medicinal, (24,5 %), no deja de ser preocupante. Lo que buscan es que el estado pueda intervenir y generar sinergias que permitan abordar este tema desde la legalidad.
El ejemplo de Zerenia
Con cuatro sedes en Bogo-
El cannabis medicinal se usa, por ejemplo, para tratar los efectos secundarios de la quimioterapia. ISTOCK
Resultados importantes La Secretaría de Salud usará estos resultados para guiar las políticas públicas y hacer pedagogía. Han comenzado diálogos con la Fuerza Pública y con las comunidades para prevenir consumo de manera informada.
tá, la Clínica Zerenia de Khiron trata patologías con fórmulas magistrales a base de cannabis medicinal. “Sin lugar a dudas es un tema tabú. Nadie te juzga
por necesitar insulina, pero sí hay una carga social enorme si necesitas cannabis medicinal. Nosotros tenemos grupos de apoyo y hacemos acompañamiento cuando empiezan tratamiento”, explicó Juan Diego Álvarez. Vicipresidente de asuntos públicos de Khiron Colombia. En su caso, el perfil es muy diferente. El promedio de edad está en 58 años y el 71 % de los pacientes son mujeres, que en su mayoría llegan por acumulación de enfermedades no tratadas. Álvarez apunta que estos tratamientos se pueden gestionar con las EPS pues desde el año pasado hacen parte del Plan de Beneficios de Salud, antiguo POS.
RESPALDO CIENTÍFICO “Nosotros somos basados 100 % en la ciencia. Nuestros productos no son alternativos, no son homeopáticos, no son diluciones. Son fórmulas magistrales que se hacen bajo prescripción médica en un laboratorio, no son productos de estantería y se dispensan en una droguería. Así se debe hacer según la regulación vigente”, señala Juan Diego Álvarez de Khiron.