
16 minute read
junior de 3° a
VIDA
VIERNES 18 DE MARZO DE 2022
Advertisement
Ideas paramejorar elsistemadesalud
UNIFICAR REGÍMENES Y OTROS CAMBIOS PROPONEN EXPERTOS.
REDACCIÓN
Bogotá
Un grupo de 28 expertos, convocados por la Universidad Javeriana y Seguros Sura, participaron en un estudio que tomó más de cien sesiones.
El grupo abordó los principales retos y diseñó una serie de recomendaciones para propiciar las un mejor sistema de salud en el país.
“Las recomendaciones apuntan a cambios incrementales al sistema y no a una reforma estructural, el estudio concibe que las EPS deben ser verdaderas aseguradoras, buscando coherencia y consistencia en todo el modelo”, manifestó Enrique Peñaloza Quintero, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana.
El grupo, en una labor diagnóstica estimó, entre otros puntos, que los principales problemas del sistema radican en el financiamiento, la falta de aseguramiento en zonas rurales, la prestación de servicios, a lo que se suman la desarticulación entre la salud pública y el aseguramiento individual y la insuficiencia en la cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales.
En este sentido, una de las propuestas de la investigación radica en unificar los regímenes contributivo y subsidiado bajo el liderazgo de un solo gestor del riesgo, independientemente de su fuente de financiación. El objetivo de esto, según el estudio, es que los beneficiarios tengan derecho a los mismos beneficios.
“Es fundamental para garantizar el derecho a la salud de toda la población colombiana, al margen de su capacidad de aportes al sistema”, destacan.
Los autores agregan que con respecto a la propuesta de contar con un rol de asegurador único bajo esquema de exclusiones se busca eliminar la demanda de servicios que se hace hoy en día vía tutelas y congestiona el sistema judicial.
De este modo, es necesario segmentar la cobertura del sistema según el tipo de población. Por ejemplo, separar las prestaciones asistenciales y económicas, que puedan ser tomadas por los afiliados según sus necesidades y su real condición.
Otra de las propuestas en esta vía es redefinir el plan de beneficios con una lista de exclusiones definidas a través de criterios técnicos, sólidos y transparentes.
LA SINSALIDA DE LA FINANCIACIÓN
De acuerdo con el estudio de la Universidad Javeriana y Seguros Sura, en relación con el financiamiento del sistema de salud del país, se plantea fortalecer los recursos utilizados para la salud pública y dar mayor solvencia para los prestadores de servicios de salud. A lo anterior se suma otra recomendación estructural que está encaminada a apalancar el aseguramiento de manera voluntaria para aquellas personas que tienen capacidad de pago y podrían contribuir más a la financiación del sistema, con lo cual se generaría mayor equilibrio.
Según el informe, es básico garantizar el derecho a la salud de toda la población. MAURICIO MORENO
Conclusiones claves
Unificar los regímenes contributivo y subsidiado bajo el liderazgo de un solo gestor de riesgo de los tipos de recursos.
DEL DATO AL HECHO
Tres años de contenedores
Omar Oróstegui
OmarOrostegui
Hace 3 años llegaron los contenedores a las calles de Bogotá como una estrategia para mejorar la separación de residuos y facilitar la labor de recicladores. Se instalaron más de 10.000 en sitios con más líos de basuras y escombros. Este nuevo componente estaba a cargo de los operadores de aseo, que, también, tenían que trabajar en pedagogía para que los usuarios depositaran, de manera separada en bolsas negra y blanca.
Hoy, la realidad de los contenedores es muy diferente a como se crearon. Muchos se han convertido en receptores, además de basuras, de escombros y más de uno tiene líos por malos olores y rebosamiento de basuras. Otros están quebrados o presentan fallas de mantenimiento o suciedad.
Por falta de cultura ciudadana, la gente no hace un uso adecuado de los mismos. Y puede que algunos tengan la buena iniciativa de reciclar en casa, pero al final terminan arrojando tanto la bolsa negra como la blanca al mismo contenedor. Incluso, he visto casos donde los contenedores tienen computadores o electrodomésticos en desuso, muebles viejos, residuos de obras, llantas y hasta baterías de carros. Eso muestra la falta de pedagogía con los usuarios.
También se requiere mantener aseados los sitios donde están. Al encontrarse en espacio público afectan el entorno urbano.
Ahora que se anuncia la ubicación de nuevos contenedores por debajo del nivel del suelo, es necesario hacer ajustes a la recolección de basuras y el reciclaje; qué sanciones se imponen por mal uso y qué estrategias se aplican para evitar que se conviertan en un problema del espacio público antes que en una solución.

No es descartable que una mujer embarazada pueda transmitir la enfermedad a su bebé, pero es un fenómeno raro. ARCHIVO EFE
Madre no contagia covid
P P París / AFP
Hay escasas posibilidades de que una embarazada con covid-19 transmita el virus a su bebé, en particular cuando el contagio es leve, según un vasto estudio. “La tasa de positividad al SARS-CoV2 es escasa entre los bebés nacidos de una mujer infectada” con coronavirus, del orden del 2%, resume este trabajo publicado en el British Journal of Medicine, estudio que es clave porque es uno de los primeros de esta amplitud que plantea la transmisión vía intrauterina.

“A lo largo de una carrera de 40 años, una mujer perderá unos US$400.000 dólares. En mujeres negras, latinas y nativas esa pérdida salarial es de cerca de US$1 millón. AFP
Brecha salarial:un impuestofemenino
KAMALA HARRIS DENUNCIA ESTA DESVENTAJA PARA LAS MUJERES.
WASHINGTON
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, denunció esta semana que la brecha salarial de género actúa como un impuesto para muchas mujeres estadounidenses, que deben trabajar entre 15 y 23 meses para cobrar lo mismo que los hombres perciben en un año. Harris encabezó una cumbre organizada por la Casa Blanca con motivo del Día de la Paga Igualitaria, que marca el punto del año hasta el que tiene que trabajar la mujer estadounidense media para cobrar lo mismo que percibió el hombre estadounidense medio durante todo 2021.
Este año, ese punto se alcanzó nueve días antes que el anterior, pero la brecha es mayor para las
FUTBOLISTAS LIDERAN, EN EE.UU, LA EQUIDAD SALARIAL, QUE AFECTA A LAS MUJERES’
mujeres negras y, sobre todo, para las latinas, que no llegarán a equipararse con la media percibida en 2021 por los hombres hasta el 8 de diciembre de 2022.
“Para demasiadas mujeres, la brecha salarial de género actúa prácticamente como un impuesto, que hace mucho más difícil pagar las facturas e invertir en su futuro”, aseguró Harris.
La vicepresidenta recordó que, de media, las mujeres que trabajan a tiempo completo cobran “solo 83 centavos por cada dólar que percibe un hombre”, una proporción que esconde importantes disparidades a nivel racial y étnico.
De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Mujeres en la Universidad, las latinas son las más perjudicadas por la brecha salarial: solo cobran 49 centavos por cada dólar, por lo que su día de la paga igualitaria no llegará hasta el 8 de diciembre. En el caso de las mujeres indígenas, la brecha es de 50 céntimos y el día de la paga igualitaria es el 30 de noviembre; mientras que las afroamericanas perciben 58 centavos, y lograrán el hito el 21 de septiembre.
El amor propio de inspirar a mujeres en el país
P P Bogotá
De diferentes formas, a lo largo del mes de la mujer, las empresas colombianas buscan contribuir a su empoderamiento.
Destacar el poder personal de las mujeres para demostrarles que son mucho más de lo que todos creen, son más fuertes, valientes, resilientes, pero sobre todo más reales; es parte del mensaje con el que Lili Pink busca cambiar las narrativas tradicionales.
“Queremos una conexión genuina con nuestras consumidoras para que se sientan incluidas por la marca, que sepan que nos inspiramos en todas. Que no juzgamos y resaltamos su belleza, buscamos promover el autorreconocimiento y la conexión, entre nuestra comunidad de mujeres diversas”, dijo Verónica Pachón, gerenta de Lili Pink.
Es así como durante el mes la marca compartirá mensajes que invitan a la comunidad a interiorizar la idea de que ser mujer es un acto de amor propio, así como lo es querer su cuerpo y ser auténticas.
La paridad política sigue avanzando de manera firme
P P Bogotá
En las elecciones del pasado fin de semana, el país dio un paso histórico en materia de paridad política: el 28,8 % de las curules al Congreso serían ocupadas por mujeres según datos del preconteo.
Así lo destacó ONU Mujeres con datos del preconteo electoral de la Registraduría que evidencia que para el Congreso de la República (2022-2026) de un total de 295 curules, 85 serán ocupadas por mujeres, lo que representa un aumento de 30 mujeres congresistas en comparación del periodo (2018-2022), es decir un aumento del 9,1%. Con este avance, Colombia estaría por encima del promedio global de participación de mujeres en los parlamentos que es de 25,5 % y más cerca del promedio en la región de las Hoy, Colombia está por encima del promedio regional. AFP Américas, el cual está en 32.4 %. “Felicitamos este avance de Colombia en la representación política de las mujeres que ha representa un aumento de la voz de las mujeres en el poder legislativo. Esto acerca a Colombia al promedio regional de participación de las mujeres en los parlamentos”, dijo la Representante País de ONU Mujeres Colombia, Bibiana Aído Almagro.

Norden 901,hecha paraaventureros
AUTECO TRAJO AL PAÍS UNA MOTO PARA VIAJAR A DONDE QUIERA.
SERGIO OLAYA
Guatapé
La topografía de Colombia invita a los amantes de la aventura a adentrarse en expediciones increíbles, llenas de placer y adrenalina, y una de las mejores herramientas para llevarlas a cabo es una motocicleta.
Sin lugar a dudas, uno de los vehículos que marcará la pauta para llevar a cabo este tipo de travesías es la ‘Norden 901’ de Husqvarna, la cual ya se consigue en diferentes concesionarios del país.
Esta semana, en carreteras antioqueñas, la motocicleta fue puesta a prueba y, al decir verdad, las expectativas con relación a su desempeño fueron muy superiores a las esperadas.
A pesar de ser robusta, algo fundamental en este tipo de vehículos, es muy fácil de conducir, casi que se podría decir que es intuitiva. Su tecnología impresiona, un computador le permite sacar el mejor rendimiento, incluso le brinda la opción salir de uno u otro apuro que se pueda presentar en el trayecto.
“Para la marca es la primer moto en el segmento de aventura, un vehículo que llega a refrescar el grupo con un diseño novedoso que combina toda la historia de la marca con elementos futuristas pensados en la funcionalidad. Además, su tecnología brinda muchas asistencias al piloto para salir a explorar y ver el mundo de una forma diferente”, afirmó Sebastián Mejía, gerente de marca de Husqvarna.
Su autonomía es fundamental, tiene un tanque para 19 litros de combustible, que rinde en promedio 400 kilómetros (se-
SOBRE EL VEHÍCULO
Algunas características tienen que ver con un chasis multitubular de acero al cromo molibdeno y un brazo basculante en aluminio, un motor bicilíndrico en paralelo de 889 cc con 103.2 caballos, una suspensión WP APEX ajustable y tres modos de conducción (Street, Rain, Offroad). gún el estilo de manejo), lo que permite un viaje tranquilo y seguro. Además, cada componente electrónico da para sorprenderse.
“Tiene una cantidad de ayudas tecnológicas avanzadas que la hacen especial, por ejemplo, el control de tracción y el ABS con sensibilidad relacionado con la inclinación de la moto, ya incluye exploradoras en el diseño, tiene control de crucero, muchas herramientas que no se encuentran en otros segmentos”, aseguró.
El acercamiento de las mujeres a este tipo de motos ha aumentado en lo reciente, algo que la ‘Norden 901’ no dejó atrás.
“Las mujeres cada vez se acercan más a la cultura motociclística y van creciendo de a poco en lo que tiene que ver con modelos y cilindraje. Cada vez ellas se toman más confianza con este tipo de motos y en este caso, como tiene tanta tecnología y ayudas electrónicas, se sienten más tranquilidad y seguras”, afirmó.
Según Mejía, la meta para este año es vender alrededor de 150 unidades, lo que ya empezó a cumplirse pues las primeras que llegaron al país ya se vendieron y algunas de las que vienen fueron adquiridas en preventa.

La ‘Norden 901’ de Husqvarna es traída al país por Auteco y ha sido sometida a diferentes pruebas de alta exigencia. CORTESÍA HUSQVARNA
9 Ellas, más seguridad para las mujeres al volante
P P Redacción / Bogotá
Después de un año de su lanzamiento en Colombia, la función Ellas de Uber se ha popularizado entre las conductoras de la aplicación. Este botón les permite recibir solicitudes de arrendamientos solo de otras mujeres.
De acuerdo con cifras de la empresa, si se compara con el año anterior, la cantidad de mujeres conductoras ha incrementado un 70 %, resultado que le atribuyen a esta opción que les brinda seguridad.
Por eso los horarios de mayor uso, corresponden a aquellas franjas de mayor riesgo como la de las 6:00 p.m. a las 12:00 a.m. y luego, de las 12:00 a.m. a las 6:00 a.m.
“Ellas nació con el objetivo de optimizar la experiencia de las arrendadoras que manejan con la app de Uber y brindar mayor accesibilidad. Estamos muy satisfechos con la adopción que se ha dado en Colombia y el resto del país”, explicó Marcela Torres, directora general de Uber para la región Andina, Centroamérica y Caribe.
Volkswagen AG ya agotó algunos modelos
P P Nueva York (Bloomberg)
Volkswagen AG informó que la fuerte demanda de sus autos eléctricos se tradujo en que el fabricante del Porsche Taycan ya agotó algunos modelos por todo el año.
Mientras algunos modelos no volverán a estar disponibles hasta 2023, hay largos tiempos de espera para una serie de otros, dijo Arno Antlitz.
La demanda está mejorando los rendimientos de la unidad de automóviles que funcionan con baterías y ahora se espera que alcancen la paridad con los vehículos con motor de combustión antes de lo previsto.
“Vemos una mejor escala, mejores márgenes, vemos una alta demanda de los clientes”, dijo el vocero de la firma.
El mayor fabricante de Volkswagen AG busca dar la batalla frente a Tesla. EFE automóviles de Europa está impulsando el mayor lanzamiento de automóviles eléctricos de la industria para desafiar a Tesla.
Si bien la pandemia y la escasez de semiconductores han obstaculizado el esfuerzo, VW presentó una perspectiva sólida que impresionó a los analistas en medio de múltiples presiones de suministro e incertidumbre sobre la guerra en Ucrania.

DEPORTES
VIERNES 18 DE MARZO DE 2022
Una batalla cantada y nuevas reglas, claves en la Fórmula 1
LA PRIMERA CARRERA DE LA TEMPORADA SE CUMPLIRÁ ESTE DOMINGO.
MADRID (ESPAÑA)
Max Verstappen (Red Bull) defiende un título que desea recuperar el séptuple campeón Lewis Hamilton (Mercedes) en el Mundial de Fórmula 1, que arranca este fin de semana con el Gran Premio de Bahréin.
Verstappen, de 24 años, quien sostendrá el número 33 y defenderá corona con el número 1 -el que hasta hace nueve años acreditaba al campeón del mundo-, ganó hace poco más de tres meses el Mundial más apretado de los últimos años, destronando a Hamilton, de 37.
Un certamen que no se resolvió hasta la última vuelta de la última carrera, en Abu Dabi, a la que ambos contendientes llegaron empatados a puntos y que concluyó con una gran polémica. Mercedes, que presentó justo después de la última prueba dos (desestimadas) apelaciones -por considerar irregular el procedimiento del auto de seguridad que entró en pista y acabó alterando el orden de los dos primeros puestos en el último giro, en favor de ‘Mad Max’- se conformó con ganar por (inédita) octava ocasión consecutiva el Mundial de constructores. Modificaciones
Con el cambio de reglamento, Red Bull aspira a abrir una nueva era gloriosa, similar a la que encabezó Sebastian Vettel y en la que, gracias al genial aporte de Adrian Newey -el gurú de la aerodinámica-, encadenó cuatro dobletes (mundiales de pilotos y constructores) entre 2010 y 2013.
Visto lo ocurrido en los test de pretemporada, Newey no debe de andar muy alejado de haber dado de nuevo con la tecla. A grandes rasgos, la nueva reglamentación busca, eliminando la prohibición del efecto suelo, soluciones aerodinámicas que hagan que los autos no sean tan dependientes de los alerones -sobre todo del delantero-, que causan turbulencias en los monoplazas que ruedan detrás.
Los neumáticos aumentaron su diámetro de 13 a 18 pulgadas, con lo que también cambian las suspensiones y los difusores son más grandes, para extraer más rápido el aire del suelo.

Max Verstappen espera conseguir su segundo título en el campeonato mundial de Fórmula 1. Sus rivales serán Sergio Pérez y Lewis Hamilton.

George Russel y Lewis Hamilton, las dos cartas de Mercedes. AFP
NOVEDADES EN CUANTO A PILOTOS
El paso de George Russell al equipo Mercedes es el único cambio entre las escuderías punteras de la Fórmula 1 para la temporada 2022. Además, la gran carpa tendrá un debut, el de Zhou Guanyu, quien a sus 22 años competirá con la escuadra Alfa Romeo. Será el primer deportista chino en correr allí. Asimismo, la grilla tendrá el regreso de Alexander Albon, quien antes corrió para Toro Rosso (hoy AlphaTauri) y Red Bull y vuelve al frente de un Williams. Igual, regresa Kevin Magnussen a Haas. Escuderías
La reciente ampliación del contrato de Verstappen hasta 2028 refrenda la idea de que Red Bull y el neerlandés se imaginan un brillante futuro en común, en busca de un definitivo ‘cambio de ciclo’. Algo que quiere evitar Hamilton quien, tras igualar los siete títulos de Michael Schumacher, aún aspira a ser el primer octocampeón de la historia. Añadiendo esto a sus dos grandes récords: de ‘poles’ y victorias, ambos en 103.
El británico, quien este año estrena compañero, George Russell, se lamentó después de las pruebas de la semana pasada por no tener aún el auto que desea. Y apuntó que sus problemas “no se resolverán en una semana”.
Sergio ‘Checo’ Pérez, el bravo piloto mexicano, también pedirá cartas en Bahréin siendo otra de las fichas de RedBull.
Pero nadie duda de que Mercedes estará en la lucha. Ferrari parece acercarse al lugar que quiere y estará al quite, según arrojaron los test. Las demás escuadras lo darán todo por sumar, conquistar podios y sorprender.
Datos curiosos
Uno de los nuevos Grandes Premios de la temporada será el de Miami, que se llevará a cabo el 8 de mayo.
Para este curso el británico Lewis Hamilton espera añadir a su nombre el apellido de su madre, Larbaselier.
23
competencias tiene el calendario de la temporada de la F1; sin embargo, fue cancelado el Gran Premio de Rusia, el cual podría ser reemplazado en las próximas semanas.
El fin de semana
En la pista de las afueras de la capital bareiní, de 5.412 metros y a la que el domingo está previsto dar 57 vueltas, para completar un recorrido de 308,2 kilómetros, se rodará a partir de hoy.
El sábado, después de los entrenamientos, se llevarán a cabo las sesiones de clasificación en las que, por primera vez en los 73 años de la historia de la F1, participará un chino: Zhou Ganyu, con la escudería Alfa Romeo.
En el primero de los 22 Grandes Premios -estaban previstos 23, pero Rusia, sancionada tras la invasión de Ucrania, se cayó, se rodará con la gama de compuestos más rígidos: los C1 (duro, raya blanca), C2 (medio, raya amarilla) y C3 (blando, roja).