
30 minute read
PÁGS. 11 Y
LAS DOBLES
VIERNES 2O DE AGOSTO DE 2021
Advertisement
Elretodesermujer hoyenAfganistán

El régimen talibán no restringe el trabajo de las menores de edad. LAS MUJERES AFGANAS QUEDARON ATRAPADAS EN UN NUEVO ESCENARIO EN EL QUE LAS LEYES ESTRICTAS MUSULMANAS LES OBLIGA A RETROCEDER DÉCADAS DE LOGROS EN MATERIA DE EDUCACIÓN, ACCESO A DESARROLLO PROFESIONAL, TRABAJO Y LIBERTAD DE MOVIMIENTO.
La mayoría de las mujeres afganas despertaron el fin de semana anterior en un mundo nuevo para ellas que las obliga a dejar los logros en materia de derechos humanos obtenidos en 20 años. FOTOS EFE Y AFP REDACCIÓN


Con agencias
“No podemos ver a un país retrocediendo décadas o siglos”, fue la alerta con la que la Nobel de la Paz, Malala Yousafzai, hizo un llamado para que el mundo defienda a las mujeres y a las niñas de Afganistán, en momentos en los que los talibanes declararon el dominio, tras la salida de las fuerzas de Estados Unidos, lo que representa riesgos para los avances logrados en materia de educación, trabajo y libre movilidad.
La activista, quien sobrevivió en 2012 a un atentado de los talibanes por defender la educación de las mujeres, calificó de “crisis humanitaria”, lo que vive Afganistán y llamó a los líderes mundiales a tomar posturas valientes para defender a las mujeres y las niñas. Razones de sobra
Lo cierto es que las mujeres tienen razones para temer. Para una mujer afgana, la diferencia entre haber marchado al extranjero o, como la mayoría, haberse quedado en su país, es en estos momentos el todo o la nada, vivir riendo o morir en vida. Así lo describe Khadija desde Kabul, por teléfono a su cuñada Mina, en Madrid: “Morir en vida. Mañana ya no iré a la universidad. Los talibanes son como animales, no entienden el Corán. Para ellos las mujeres no deberían educarse. Se acabó todo para nosotras”, y comentó que su esposo le pidió no salir pues en las calles hay patrullas de talibanes haciendo anuncios como que las mujeres mayores de 15 años deben casarse. “No quieren que seamos independientes, nos van a matar si salimos solas a la calle, o a tirarnos ácido a la cara”, denuncia Khadija, quien cree que ninguna mujer podrá elegir su vida. Opina que “la mayoría de los talibanes tiene delirios y problemas mentales y no entiende lo que es Afganistán, muchos ni siquiera son de aquí. Es la diferencia de ser mujer en un país con libertades o sin ellas, la suerte de estar protegida por un Estado o despertarte un día en una enorme cárcel de mujeres”. Respuesta mundial
La Unión Europea fue una de las primeras autoridades en responder. El miércoles, en una declaración firmada conjuntamente con otros 20 países, subrayó que las mujeres y niñas afganas, “como todo el pueblo afgano”, merecen vivir con “seguridad y dignidad”, al tiempo que alertó de que cualquier forma de “discriminación y abuso” debe ser prevenida y advirtió de que vigilará que cualquier futuro gobierno asegure los derechos y libertades que han sido “parte integral de la vida de las mujeres y niñas en Afganistán en los últimos 20 años”. En el mismo sentido, Estados Unidos pidió a los talibanes que cumplan las promesas de respetar los derechos ciudadanos, incluidas las mujeres, que hicieron al tomar el poder.
“Si los talibanes dicen que van a respetar los derechos de sus ciudadanos, esperamos que mantengan esa declaración y la cumplan”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa. Futuro en juego
El temor no es infundado, pues el terrorismo y una postura extrema de las leyes y la jurisprudencia, que relegan a la mujer, son el sello del movimiento insurgente Estado Islámico (EI).
De hecho, el Consejo de Seguridad de la ONU, mostró ayer preocupación por el avance del movimiento. “Todos somos testigos de la rápida evolución de la situación en Afganistán, que podría llegar a tener implicaciones para la paz y la seguridad en todo el mundo”, aseguró el director de la Oficina de Lucha contra el Terrorismo de la ONU, Vladimir Voronkov, quien remarcó que se “está priorizando sus esfuerzos en reagruparse y resurgir en Irak y Siria”. A ello se suma el hecho de que los principales líderes del EI, como M a wl a w i H i ba t u l l ah Akhundzada y el Mula Abd u l G h a n i B ar a d a r Akhund, se caracterizan por su estricta aplicación de la ley y la jurisprudencia islámica, que limita muchos de las libertades y derechos logrados por las mujeres en 20 años de lucha contra este régimen por parte de occidente.

Sólo hasta los ocho años, las niñas en un régimen talibán pueden estudiar o, inclusive vestir de colores y hablar o reir en público.
2
más de dos billones de dólares ha gastado el gobierno de EE. UU. en las dos décadas en la guerra de Afganistán, es decir, US$ 300 millones al día durante 20 años, dijo la Universidad de Brown.
8
años es la edad límite que impone el régimen talibán para estudiar o ir al balcón de su casa sin un hombre. Ninguna chica puede hablar en voz alta o reír porque nadie puede escuchar su voz.

Afganas en el exterior están coordinando los llamados globales por la defensa de las mujeres que quedaron resistiendo en el territorio.
EL PEOR PAÍS PARA ELLAS
Afganistán ya era en 2011 el peor país donde una mujer podía vivir, según una encuesta de la fundación Thomson Reuters, y ahora todo indica que la situación para ellas solo va a empeorar. Para muchas mujeres que han tenido la oportunidad de estudiar y trabajar, lo que está pasando en este momento, “no solo es retroceder unos años, es volver a la edad media”.
Herramienta para comercioenlínea
TRAS LAS RESTRICCIONES POR LA PANDEMIA LLEGAN MÁS RETOS.
REDACCIÓN
Bogotá
Tras la apertura de los comercios en medio de la reactivación económica, surgió una oleada de nuevos e-commerce que empiezan a competir entre sí para ver cuál se posiciona mejor en el mercado.
Es así, como han aparecido nuevos retos para todos los microempresarios que quieren dar a conocer sus negocios en el mundo de la internet y que suelen tener grandes dificultades por los altos costos de desarrollo de un e-commerce, la falta de equipos en tecnología, el tiempo que puede llegar a tardar y, el desconocimiento de buenas prácticas que les permitan posicionarse en un mercado tan competitivo.
Sindy Granada, directora comercial de ePayco, una de las pasarelas de pagos electrónicos en Colombia, aseguró que la pandemia del covid-19 convirtió al comercio electrónico en una necesidad a la que cualquier negocio se debe adaptar para poder crecer a futuro.
Así también lo demuestran las cifras más recientes de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), que reveEl e-commerce es una gran alternativa para los pequeños empresarios y los emprendedores. CORTESÍA

laron un incremento del 44,3% de las ventas en línea entre enero y marzo de 2021 a comparación del mismo periodo del año anterior.
Teniendo en cuenta las cifras de crecimiento y como una solución a las dificultades que sufrían los pequeños y medianos empresarios, ePayco lanzó al mercado una herramienta que le permite a
PARA TENER EN CUENTA
Granada plantea cinco elementos que todo negocio en línea debe tener en cuenta para vender más a través de internet: gran calidad de imagen en las fotos y videos de los productos, información completa (ficha técnica), excelente atención al cliente, generar contenido de valor que vaya más allá de la venta y la pauta en redes sociales. cualquier negocio crear su propio e-commerce y que se puede encontrar dentro de su plataforma como: ‘Vende’. "Buscábamos reducir ese impacto de los costos que estaban teniendo los emprendedores y las pequeñas empresas para crear una página web en la que puedan vender sus productos de manera fácil y gratuita. Además queríamos desarrollar una opción diferente a las que ya existen en el mercado", señaló Granada, quien considera que son muchos los retos para el sector. Ninfa trabaja evitar que desaparezca su cultura. CORTESÍA EMPROPAZ

Ninfa, emprendedora de la cultura indígena
P P Bogotá
Ninfa Herrera Domínguez halló en el emprendimiento la manera de proteger la cultura de su pueblo Murui Muina o Uitoto, en el Caquetá. Ella y su familia llegaron desde su resguardo, en el municipio de Solano, que colinda con el Amazonas, hasta Florencia, capital del departamento, desplazados por la violencia.
Por su cultura, siempre estuvo interesada en participar en las reuniones de la región para trabajar en favor de las comunidades e, incluso, llegó a convertirse en gobernadora indígena y constituir, en el municipio de La Montañita, su propio cabildo, al que denominó K+g+fene Murui Muina, o 'Gente de Centro', y allí cimentó la creación de un emprendimiento gastronómico para proteger su pasado: un restaurante en el que prepara comidas ancestrales y donde muestra artesanías típicas de su pueblo, que funciona en Florencia.
El Espacio Cultural Ancestral y Gastronómico, nombre de su emprendimiento, se caracteriza ofrece atención especializada a sus clientes, nacionales y extranjeros, haciéndoles una pedagogía sobre su pueblo, explicando los ingredientes de esta cocina que Ninfa se propuso rescatar con la ayuda de su familia, principalmente de su hija Valeria, quien administra este negocio para conservar el legado.
El apoyo que reciben
Más 4 mil emprendedores y microempresarios, 74% mujeres, de 76 municipios, hacen parte del programa Empropaz. El programa, liderado por Bancamía y USAID, forma y hace acompañamiento para el desarrollo social y empresarial.
Aprender sobre emprendimiento
P P Bogotá
A la cabeza del Canal Antioquia Comunicaciones TV (ACTV) llegó Adrián Castañeda T., un emprendedor, fundador y socio de varias multinacionales, inversionista, autor y creador de la metodología de emprendimiento ‘De Cero a Global’, que ayuda a emprendedores de forma gratuita a desarrollar habilidades clave para desarrollar sus proyectos de una manera más estratégica.
Entre los programas que tiene a cargo está De Cero a Global, donde trabaja temas de metodología de emprendimiento de forma gratuita y guiada para fortalecer ideas de negocios, ahorrando tiempo y dinero para que puedan enfrentar los retos diarios. Dentro del contenido del programa se ayudan a filtrar más rápido las ideas de negocios, se puede visualizar el futuro de esa idea en términos de Desde hace un año se propuso compartir sus conocimientos. CORTESÍA crecimiento y proyección, ejecutar las ideas en los campos de acción y poner en práctica estrategias de consolidación, como la cuantificación, proyección, evaluación, diseño de un producto o servicio.
En la actualidad esta herramienta se encuentra disponible en deceroaglobal.com y al ser replicada en televisión contará con la compañía de Andrea Mayorga.

SECRETARIO GENERAL DEL FICR CRITICÓ EL MANEJO DE VACUNAS.
GINEBRA
La búsqueda de ganancias a través de la venta de las vacunas contra el covid-19 está primando sobre la solidaridad y la necesidad de que una parte substancial de la población de todos los países sea inmunizada para salir de la pandemia, dijo el secretario general de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), Jagan Chapagain. "Las ganancias están prevaleciendo sobre el sentido de humanidad", declaró el responsable tras conocerse que la farmacéutica estadounidense Johnson & Jonhson exportó a Europa vacunas que produjo en Sudáfrica.
La FICR es la mayor red humanitaria del mundo, que coordina el trabajo de cerca de 200 sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (estas últimas en países musulmanes) y está aportando asistencia a países vulnerables frente a la crisis sanitaria.
Chapagain dijo que las vacunas producidas en Africa deben quedarse en este continente, que es el que menos ha vacunado a nivel mundial, con solo el 2 % de su población inmunizada contra el covid-19. "Si la compasión no abre la puerta a una distribución equitativa de vacunas, entonces dejemos que la ciencia hable. Nadie estará seguro mientras que partes del mundo sigan sin vacunarse, así esta pandemia no se terminará", declaró el Secretario de la FICR.
Sobre la actitud de la farmacéutica, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró su indignación y dijo que la injusticia en la distribución de vacunas contra el covid-19 "es una vergüenza para la humanidad".
El uso de plasma de personas que han superado el covid-19 "no muestra ningún beneficio significativo" para impedir la progresión de la enfermedad en pacientes con los primeros síntomas y que tiene factores de riesgo, según un estudio que publica ‘The New England Journal of Medicine’.
La investigación, realizada por los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., estudió el empleo de plasma de convaleciente en la primera semana de síntomas en pacientes que no necesitaban ser hospitalizados.

Mientras en los países en desarrollo los niveles de vacunación son muy bajos, los países desarrollados hablan de tercera dosis. AFP
Promesa incumplida
Cuando farmacéuticas estaban desarrollando sus vacunas dijeron que no buscarían beneficios económicos iniciales.
Uso de plasma no ayuda
P P España / EFE









Darwinloprevió hace 200años
EFECTO ‘PERVERSO’ DEL CLIMA CONSERVA LOS BOSQUES MARINOS.
SANTIAGO DE CHILE
Los bosques de algas de la Patagonia que el naturalista británico Charles Darwin describió hace casi 200 años permanecen invariables desde entonces debido a un efecto “perverso” de la crisis climática, que mantiene inalterable este ecosistema gracias al agua fría del deshielo de los glaciares.
La evidencia se encuentra en una investigación que la geógrafa chilena Alejandra Mora hizo de los bosques submarinos patagónicos de Macrocystis pyrifera, comúnmente llamado huiro, una amalgama de algas de color pardo que pueden llegar a medir hasta 70 metros entre su parte subacuática y la que sale a la superficie.
Mediante técnicas de buceo, vuelo de drones e imágenes satelitales, la experta, que hizo este trabajo para un doctorado con la Universidad de Oxford, logró el primer mapa global de alta resolución de estos bastiones marinos y lo comparó con las primeras cartas náuticas de la Patagonia que realizó Darwin.
El reconocido biólogo inglés recorrió entre 1832 y 1834 gran parte de la Patagonia chilena y argentina a bordo del HMS Beagle, anotando sus observaciones sobre las especies terrestres y marinas del lugar, en una de las cuales mencionó los bosques submarinos de huiro de los canales australes.
La comparación de 309 bosques de algas ubicadas en la Patagonia continental, islas Falklands (Malvinas) e isla Georgia del Sur dio cuenta de que seguían en su gran mayoría en los mismos lugares y con la misma extensión en la actualidad que hace casi 200 años.
Esta permanencia contrasta con el panorama menos alentador en otras zonas del planeta, donde estos ecosistemas están desapareciendo debido al calentamiento global. ¿Cómo es posible entonces que estos bosques marinos de la Patagonia sigan intactos pese al estrés climático? el fenómeno es causado por el cambio climático.

Los bosques submarinos de huiro de los canales australes son causa del deshielo en glaciares. EFE
LÓGICA PERVERSA
“En Patagonia hay una crisis climática, es la zona donde hay más pérdida de masa de hielo glaciar por el calentamiento. La lógica es perversa: como hay más derretimiento de masa glaciar, esa agua fría ejerce una presión favorable para estas algas”, explicó el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de la U. Austral de Chile.
El sitio donde nadie huye de los tiburones
P P Recife (Brasil) / EFE
Una autofoto con las banderas y los avisos de peligro, una camiseta estampada, un imán o un llavero en forma de tiburón dividen espacio en la turística ciudad brasileña de Recife, donde cada vez más son los turistas que acuden a sus playas en busca de los escualos.
Los ataques de tiburones en las playas de urbanas de Recife, Boa Viagem, Piedade y Candeias, se repiten con cierta frecuencia desde hace tres décadas, pero pese a las advertencias y prohibiciones de las autoridades, el número de turistas curiosos aumenta cada vez más.
La mayoría de los ataques, incluidos dos en julio, ocurrieron en las proximidades de la iglesia del barrio Piedade.
Los ataques comenzaron a ser registrados a partir de 1992, pero el primero del que se tienen registros oficiales ocurrió casi cinco décadas, cuando un joven fraile que residía en la iglesia decidió tomar un baño en el mar y fue mordido mortalmente.

La presencia de tiburones alimenta un estilo de turismo. EFE
RÉCORD DE APPLE 2
billones de dólares es el precio de Apple en el mercado, lo cual logró en el marco de la pandemia, cuando creció 30 % y se reafirmó como la compañía mejor cotizada del mundo. Máximo histórico La firma de tecnología se disparó en bolsa y sus acciones tocaron un máximo histórico esta semana de 151,68 dólares. Luego de cuatro décadas de su salida en bolsa.
La amabilidad que mejora la vida
P P Redacción / Bogotá
“Ser amable en situaciones de estrés habla de un cerebro sano, bastante evolucionado. Los actos de amor desinteresados dan origen al contagio de la amabilidad”, con esta premisa el autor, del libro El contagio de la amabilidad, César Mejía Acosta, se aventura en un mundo en el que la ciencia muestra los efectos en la salud y en las sociedades de ser solidarios y tratar con afecto a los demás.
Este conferencista y experto en el cambio de conductas a través de disciplinas como el mercadeo social, la gestión del conocimiento y la psicología social, ha trabajado para múltiples organizaciones en temas como el mejoramiento de entornos laborales, gestión del cambio o una mejor al cliente, todo basado por supuesto, desde la práctica de la amabilidad.
La publicación fue escrito de manera muy cercana y con toques de realidad, aunque su principal componente es la ciencia y la academia. “Aunque este libro habla de los beneficios demostrados al practicar la amabilidad y contagiarla, su principal objetivo es entregar un mensaje de cambio para que las personas dejen la arrogancia, la violencia y la agresividad”, dijoCésar Mejía Acosta, autor de El contagio de la amabilidad. CORTESÍA






DEPORTES
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021
‘Supermán’ López está en el podio de la Vuelta a España
EGAN BERNAL PERDIÓ TIEMPO CON PRIMOZ ROGLIC EN LA VUELTA ESPAÑA.
DEPORTES
Redacción
El vigente campeón, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) se volvió a vestir el maillot rojo de líder de la general este jueves al término de la sexta etapa de la
Vuelta a España, ganada por el danés Magnus Cort Nielsen (EF Education-Nippo), uno de los protagonistas de la escapada del día. Roglic llegó a meta en el Alto de la Montaña de Cullera con el mismo tiempo que el ganador danés, y ahora aventaja en 25 segundos al español Enric Mas, en 36 al colombiano Miguel Ángel López y en 41 al también español Alejandro Valverde, todos ellos del Movistar. Quinto en la general aparece el colombiano del Ineos Egan Bernal, también a 41 segundos. "Fue una etapa muy dura, desgastadora tanto física como mentalmente, sentí que todo el día se fue a tope, pero se salvó el día, estoy contento con cómo fueron las cosas", afirmó Bernal enfundado en su maillot blanco de mejor joven. El pelotón dio alcance al grupo de cinco escapados justo antes de la abrupta subida final en Cullera, en la costa mediterránea. Roglic despojó así del preciado maillot al francés Kenny Elissonde (Trek-Segafredo) tres días después de haberlo perdido. El bicampeón de la
Vuelta esloveno fue el único del grupo de favoritos en aguantar el ataque del danés en la subida final (1,9 km al 9,4 % de pendiente media): Mas finalizó a cuatro segundos, Michael Matthews (BikeExchange) a seis segundos, y Bernal (Ineos-Grenadiers) a 8 segundos.
Cort Nielsen, de 28 años, último superviviente de la fuga del día, que protagonizó junto a Jetse Bol (Burgos-BH), Bert Jan Lindeman (Qhubeka), Joan Bou (Euskaltel) y Ryan Gibbons (UAE), logró su cuarta victoria de etapa en la Vuelta. "Miré atrás a 150 metros de meta y vi que Roglic llegaba, así que di todo lo que tenía y por suerte fue por poco pero logré mantenerlo por detrás de mí. Esta victoria es especial para mí, demostré que puedo ganar de otra forma diferente al esprint, con una escapada hasta el final", confesó el danés. Entre los llamados a pelear por la victoria final, Adam Yates volvió a perder tiempo, terminando a 25 segundos de Cort Nielsen y Roglic, justo por delante de Mikel Landa (27 segundos perdidos en meta). La escapada del día llegó a contar con seis minutos de ventaja, pero varios equipos se pusieron manos a la obra para tratar de mermar la diferencia. BikeExchange, Ineos, Jumbo-Visma y sobre todo Movistar aceleraron el pelotón para buscar la victoria en el alto de Cullera. Una tensión que se tradujo en algunas pequeñas caídas. Hugh Carthy o el maillot rojo Kenny Elissonde fueron algunos de los damnificados del alto ritmo y de los golpes de viento.
Mientras algunos tuiteros critican su respuesta y lo tildan como "despistado" o "falto de interés", otros aplauden su sinceridad. Lo cierto es que James Rodríguez no maquilla nada y desde que se volvió tan activo en las redes siempre deja sonando alguna frase.
Este jueves durante una transmisión en Twitch dejó claro que no sabe cuál será el próximo rival del Everton, respuesta del '10', que no gustó nada.

El ciclista colombiano del Movistar Miguel Ángel López llega a meta tras la sexta etapa de la Vuelta a España, este jueves. FOTO: EFE

Egan Bernal no ha tenido su mejor desempeño en la Vuelta. AFP
ASÍ VA LA CLASIFICACIÓN
El viernes, la Vuelta afronta su primera gran etapa de montaña, con seis subidas en el recorrido, entre ellas dos de primera categoría; el puerto de La Llacuna, poco después de iniciarse la etapa, y una llegada en el alto del Balcón de Alicante (8,4 kilómetros al 6,2% de pendiente media). Aunque cedieron algunos segundos con respecto al esloveno, Miguel Ángel López y Egan Bernal subieron posiciones en la general y López ahora es tercero mientras que Egan Bernal se ubica en la quinta posición.
En Breve
FALCAO JUGÓ CON EL GALATASARAY
Galatasaray logró este jueves un empate 1-1 muy importante contra Randers de Dinamarca, en su lucha por llegar a la fase de grupos de la Europa League. Falcao García jugó en los minutos finales.
TESILLO ESTUVO EN EL ONCE IDEAL
El defensor William Tesillo tuvo una jornada redonda en la Liga de México, pues además de aportar en la goleada del Club León, también se ganó un lugar en el once ideal de la fecha, por cuarta semana.
MORELOS MARCÓ CON EL RANGERS
Alfredo Morelos muestra nuevamente su calidad con el Rangers. El colombiano fue titular con Rangers, en el triunfo de su equipo, por la mínima diferencia, contra Alashkert.
Siguen críticas a James
P P Redacción
Valentina Barrios fue quinta en el mundial

LA ATLETA DEL ATLÁNTICO SE ACERCÓ AL PODIO EN KENIA.
REDACCIÓN ADN
Barranquilla
Un destacado quinto lugar a nivel mundial consiguió durante la mañana de ayer la atleta Valentina Barrios Bornacelli, quien compite en lanzamiento de jabalina.
La joven, que hace parte del Atlántico, representó a Colombia en los mundiales juveniles de atletismo en Nairobi (Kenia).
Valentina registró 54,43 metros en su mejor lanzamiento y así se quedó con el quinto lugar a nivel orbital, muy cerca del podio.
Con la marca estableció récord nacional para su categoría.
En la prueba brilló la serbia Adriana Vilagos, quien ganó la medalla de oro. Eliana Tzengko, de Grecia, se quedó con plata y la cubana Yiselena Ballar, con bronce.
Valentina hace parte del programa ‘Atleta Apoyada’, de Indeportes Atlántico.
El logro de Barrios Bornacelli en el certamen mundial y la reciente medalla olímpica de Anthony Zambrano, para mencionar solo dos casos, afianzan la necesidad de masificar el atletismo en el Atlántico.
El número de practicantes es clave para aumentar el nivel competitivo y convertir al departamento en una potencia.
NO HABRÁ PÚBLICO
Los organizadores de Tokio 2020 anunciaron que no habrá público en ninguna de las sedes de los Juegos Paralímpicos que comenzarán el martes, pero dejaron la puerta abierta a la presencia de escolares bajo un programa especial. Japón está registrando récord de contagios de covid-19 (20.000 en una semana).

Valentina Barrios, entre los nuevos talentos del atletismo colombiano. Para su progreso es clave el fogueo internacional. TOMADO DE TV
DOMINIO ‘QUILLERO’
Los clubes barranquilleros Gymnastics Gold y Buena Esa acapararon las medallas en el Torneo Regional USAG de Gimnasia Artística, que organizó la Liga de Gimnasia de Bolívar, el fin de semana en Cartagena. Participaron 136 deportistas de 13 clubes.
QUINTANA Y BOXEO 1,1
entradas tiró ayer en su regreso el colombiano José Quintana. Le dieron 7 hits y le anotaron 5 veces. Ponchó a uno. Su equipo, Angelinos, ganó 13-10 a Tigres de Detroit, en béisbol de MLB. Pelea Pacquiao El filipino Manny Pacquiao peleará mañana ante el cubano Yordenis Ugás, en Las Vegas, por la vacante faja welter AMB. ESPN KNOCKOUT, desde las 8:15 p. m.
Prueba de MTB, por Usiacurí, el domingo
P P Barranquilla
Junior, a buscar triunfo en el estreno de Reyes
P P Barranquilla
Una nueva oportunidad de retomar el camino de la victoria y con un nivel de juego que comience a cautivar a sus hinchas, tendrá Junior. el domingo, cuando enfrentará en condición de local a partir de las 6:05 p. m. al Once Caldas en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
El compromiso será parte de la fecha 6 de la Liga BetPlay, competencia en la que Junior ocupa el puesto 12 de l tabla con 5 puntos, acumulando un triunfo, un par de empates y una derrota.
“Aquí hay un grupo de jugadores que lo primero que tengo que hacer es darles confianza en este primer juego, y que cada uno vaya rindiendo y respondiendo de acuerdo a sus capacidades. Normalmente el entrenador arma su primera nómina y de ahí en adelante el jugador tiene que responder”, comentó Arturo Reyes, nuevo DT rojiblanco.
De acuerdo a lo visto, Larry Vásquez, Fabián Sambueza y Cristian Martínez saldrían de la titular.
Los amantes de la fuerza, obstáculos y paisajes están llamados a participar de la prueba de ciclismo de montaña (MTB) de este domingo en Usiacurí (Atlántico).
Una prueba de 19 kilómetros, dividida en ocho categorías, se realizará ese día (6 a. m.), con inscripciones por un valor de 25 mil pesos, saliendo al lado de la finca La Natividad, en la vía a Aguas Vivas.
Las categorías son: hombres competitivos, damas competitivas, master A y B, damas novatas, novatos mixta, bulls y recreativa mixta.
Información en el teléfono 320 6824517.

3
goles a favor y cuatro en contra registra Junior en lo que va de la Liga. El conjunto barranquillero se ha caracterizado por su poca fluidez al momento de generar acciones de ataque.

Esta población propone otras maneras de hacer política. ARCHIVO CEET.
MAYOR PARTICIPACIÓN
Con relación a si se ve que los jóvenes se están involucrando y están mostrando mayor interés de participación para trabajar por el país, Escobar considera que las marchas, la actividad en redes y la emergencia de diversas agrupaciones de jóvenes son una señal clara del deseo de participación en la vida pública y sus decisiones. Asimismo, indica que ese demostrado interés debe acompañarse de la apertura de canales de participación por parte del Estado y los partidos políticos.
Intervencióndelos jóvenesenpolítica
SU PARTICIPACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA PENSAR EN NUEVOS RUMBOS.
REDACCIÓN COMERCIAL
Bogotá
En un momento complejo de la coyuntura nacional, en donde la polarización política alcanza límites preocupantes, el clamor por un cambio cada vez se hace más común entre esa otra gran mayoría de colombianos que se resisten a seguir en medio de dos posiciones tan radicales como perjudiciales.
Por eso, y cuando muchas de esas voces que se levantan exigiendo nuevos aires e ideas frescas que inviten más bien a la unión hacia propósitos colectivos, la intervención de los jóvenes en estos temas resulta determinante.
De acuerdo con Carlos Escobar Uribe, decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque, la democracia se sostiene del activo interés social por la política. Para él, que los jóvenes participen en la vida pública, reflexionen sobre sus problemas, propongan y critiquen a sus gobernantes es condición necesaria para una democracia incluyente y participativa.
“Lo contrario, la apatía política, permite perpetuar a la clase política tradicional y sus prácticas clientelares. Son los jóvenes con su participación quienes pueden retar la escena política visibilizando nuevos temas en la agenda pública y obligando la renovación del debate ideológico tradicional”, enfatiza Escobar.
Al respecto, Gabriel Clavijo, docente de Ciencia Política del Politécnico Grancolombiano, señala que la participación de los jóvenes es importante porque sobre esta población recaen la mayoría de los problemas actuales en cuanto a inserción laboral, inequidad en cubrimiento del Estado y atención a población vulnerable. Y agrega que la intervención de esta población es fundamental para la revitalización de la política en el país, para hacer visible a un grupo de personas que tradicionalmente ha sido relegado.
“Otro punto importante a observar es la dinamización de las formas tradicionales de ‘hacer política’; esto es que con la acción de los jóvenes se refrescan y se renuevan las formas tradicionales de la política, con alianzas con grupos de interés y a través de la representación política por medio de ‘caciques’ regionales o dentro de las ciudades. Los jóvenes proponen una manera de hacer política mucho más directa, en donde sean ellos mismos quienes entran dentro de las discusiones de las agendas políticas regionales y nacionales. Así se rompe el círculo de la ‘clientelización’ política y también bajan los índices de corrupción”, dice el docente del Politécnico.

Voces jóvenes se levantan exigiendo ideas frescas que insten la unión hacia propósitos colectivos. ISTOCK.
En el actual contexto
En esta población recaen problemas en cuanto a inserción laboral, inequidad y atención a los más vulnerables.
OTROS AIRES
O
Su visibilización como actores políticos ha sido fundamental para las nuevas expresiones de la democracia. O
Con propuestas de acción colectiva, brindan alternativas a las formas de expresión partidista tradicional. O
La deuda histórica que el Estado colombiano ha tenido con la población joven es muy grande.
CULTURA
VIERNES 20 DE AGOSTO DE 2021
Narratón, plan al aire libre mañana
A LAS 5:00 P. M., EN EL PARQUE CISNEROS, COMO ANTESALA DE EL CARIBE CUENTA.
REDACCIÓN ADN
Barranquilla
El Festival Internacional de Cuenteros: El Caribe cuenta, que este año retoma el carácter presencial, t i e n e i g u a l m e nt e u n preámbulo de primer nivel. Mañana desde las 5 p. m. la cita es en el parque Cisneros (carrera 65 con calle 66) para la segunda Narratón ¡Cuentos al viento!
Como invitado especial estará al actor, director, adaptador teatral y narrador oral español Quico Cadaval, quien por primera vez llega a Barranquilla.
“Cadaval nació en Santiago de Compostela, comenzó la interpretación teatral a finales de los años setenta en el Centro Dramático Gallego, y ya en los años 80 fundó su propia compañía. Además, fue uno de los más entusiastas impulsadores del movimiento de radioteatros surgido en Galicia en la década de los 90”, comentó un portavoz de Luneta 50.
El artista gallego ha tenido un largo trasegar en te-
LO QUE SE ACERCA
En varios escenarios abiertos en Barranquilla y el resto del Atlántico se desarrollará la XXIV edición de El Caribe cuenta. Toda la programación estará en los canales digitales de Luneta 50 y una vez más, los encuentros serán ideales para compartir en familia. Mitos que abordan el origen de la humanidad o narraciones que se basan en situaciones cotidianas con tono de comedia, han a atraído a miles en cada una de las ediciones.

Alex Tilano, proveniente de Baranoa, nuevo valor del evento. LUNETA 50

Quico Cadaval tiene una amplia experiencia internacional y el público del Caribe colombiano le genera enorme expectativa. PRENSA LUNETA 50
Detalles muy importantes
Artistas reconocidos de España, Cuba, México, Chile y Colombia harán parte de El Caribe cuenta 2021.
Luneta 50 en tiempos de pandemia siguió trabajando en su semillero de nuevos narradores orales.
levisión, al igual que en producciones de cine.
Junto a Cadaval, quien narrará una historia de su natal Galicia, estarán en el escenario los ganadores del Concurso Intercolegial de Cuenteros, Iván Marchena y Adán Torres; y de la Convocatoria Nuevos Narradores, Alex Tilano, de Baranoa, y Alicia Padilla, de Barranquilla.
“Este tipo de espacios siempre son necesarios para que las nuevas generaciones se eduquen a partir de ejercicios asertivos de comunicación. Si bien la tecnología ofrece nuevas fortalezas, no hay que permitir que las nuevas generaciones crezcan sin conocer el poder de la oralidad”, explicó Susana Álvarez, psicóloga infantil y asidua asistente.
Luneta 50, fundación cultural que pone en marcha el encuentro, ofrece también la opción de seguirlo por redes sociales. Toda la Narratón estará disponible en Facebook Live y Youtube.
El tan esperado Caribe cuenta será del 28 de agosto al 5 de septiembre.

Becas para producciones culturales
P P Barranquilla
La organización Manos Visibles promueve la convocatoria de 35 becas para líderes étnicos en el Caribe colombiano.
Por esta razón, convocan a quienes sean nativos de la región o habiten en ella, y estén interesados en contribuir a la construcción de políticas culturales, iniciativas y proyectos, a ser estudiantes de la maestría: Gestión y producción cultural y audiovisual, que es dictada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
“Las historias de las comunidades étnicas merecen ser contadas, no verse, no imaginarse, sino ser
narradas objetivamente desde su propio lente ubicándose en grandes plataformas para que sector audiovisual nacional e internacional se entere que en Colombia hay un sin número de indígenas y afrocolombianos que tiene mucho para articularse con el mundo”. expresó Paula Moreno, directora de la organización y exministra de Cultura.
Detalles en la página www.manosvisibles.org