
6 minute read
PÁGS. 2 Y
Servicio de energía muestramejorías
AIR-E HIZO UN BALANCE POSITIVO TRAS 8 MESES DE OPERACIÓN.
Advertisement
REDACCIÓN ADN
Barranquilla
En los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde la empresa Air-e presta el servicio de energía eléctrica hace ocho meses, se registra mejoría en sus indicadores.
De los 263 circuitos eléctricos de los cuales la empresa hace seguimiento constante de calidad, 214 están con avances.
Esto refleja que cerca del 73 por ciento de los circuitos, que incluyen a clientes residenciales, comerciales e industriales, cuentan hoy con menos interrupciones en el servicio.
“El balance es muy satisfactorio y esto se ha logrado con acciones preventivas y con inversiones con nuevas obras”, explicó el ingeniero Jhon Jairo Toro, gerente de Air-e.
Agregó que 238 circuitos fueron intervenidos con procedimientos como cambio de redes, instalación de transformadores, herrajes, protecciones, lavado y poda (para evitar que los árboles ocasionen fallas) Inversiones en obras
La empresa avanza en una importante inversión en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El interés es seguir interviniendo la red de distribución de alta, media y baja tensión para continuar con la mejora del servicio.
La subestación Caracolí, subestación Norte, reposición de estructuras en las líneas CuestecitasMaicao y Cuestecitas-Riohacha, al igual que las s u b e s t a c i o n es Rí o , Unión, Silencio, Ciénaga y Nueva Bahía para Santa Marta-Bonda son algunos de los proyectos que ya están en marcha.
Acerca de la normalización eléctrica, hay trámites para avanzar en Las Marías (Riohacha), al igual que en La Esmeralda y Las Américas (Barranquilla), entre otros sectores.
Influir directamente en los 20.000 habitantes del perímetro, hacia los cuales está planteada una orientación relacionada a la ecología y el turismo.
El Distrito anunció que la primera fase del proyecto está conformada por el ecoparque y tiene un costo aproximado de 80.000 millones de pesos.
Cubre toda la ciénaga de Mallorquín, parte del tajamar occidental de Bocas de Ceniza, la playa de Puerto Mocho, el corregimiento de La Playa y el barrio Las Flores.
En el proceso se menciona como determinante el saneamiento del recurso hídrico de la ciénaga, al igual que el tratamiento de las aguas negras y vertimiento de las mismas al río Magdalena mediante un emisario subfluvial.
Ante esto, es igual de importante detener las invasiones en terrenos cercanos, las cuales inciden en la contaminación.
Un punto aparte representa el plan para recuperar la playa de Puerto Mocho, y cuyo nuevo nombre se elegirá a través de un concurso público.
Air-e entró a operar en Atlántico, Magdalena y La Guajira desde octubre del 2020. ARCHIVO - ADN
23
por ciento es el crecimiento en oficinas comerciales en la región, pasando de 33 a 43. También se consolidó una red de recaudo más sólidas que pasó de 10.605 puntos a 17.122. La plataforma busca entregar respuestas rápidas. ARCHIVO - ADN

Catastro en línea, un nuevo servicio
P P Barranquilla
Catastro en línea es el nombre de la plataforma por medio de la cual los usuarios pueden acceder y hacer seguimiento a una decena de trámites y certificados catastrales.
Todo está a cargo de la Gerencia de Gestión Catastral, adscrita a la Secretaría Distrital de Hacienda.
“Nuestra prioridad son los ciudadanos y por ello el catastro distrital se moderniza y pone a su disposición los servicios catastrales en línea, para que desde la comodidad de su hogar puedan presentar sus solicitudes de una forma ágil y segura, sin desplazamientos, ahorrándose tiempo y dinero y permitiéndonos brindar un mejor servicio”, afirmó Diana Mantilla, gerente de Gestión Catastral.
Por otra parte, el secretario de Hacienda, Gustavo Rocha, aseguró que “la virtualidad en los servicios catastrales está contemplada en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023, entre las acciones para lograr una Barranquilla más conectada con sus ciudadanos. Sin embargo, la pandemia aceleró los planes y requirió que la atención al ciudadano se adaptara a los nuevos contextos, optimizara procesos y asumiera desafíos en aras de brindar una atención ágil, eficiente y de buena calidad”.
Objetivo de la plataforma
Radicación de solicitudes de complementación, cambios de nombre, englobe y desenglobe de terreno, entre otros.

Así es primera fase en ciénaga
P P Viene de la página 2
El plan con Puerto Mocho
El objetivo con la playa de Puerto Mocho es levarla a ser bandera azul, celebre galardón internacional.
$ 1,5billones invirtióclínica Iberoamérica
FORTALECIÓ VARIAS UNIDADES DE ATENCIÓN.
REDACCIÓN ADN
Barranquilla
El 2020, dada la contingencia ocasionada por la pandemia, fue el año de la inversión en salud y la capital del Atlántico.
Solo en la Clínica Iberoamérica la inversión llegó a casi 1,5 billones de pesos, una cifra que se reflejó en el fortalecimiento y la ampliación de servicios para garantizar la atención integral en salud.
Gracias a dicha inversión, entre otras cosas, se habilitó un laboratorio propio de biología molecular, con el que se lograron reducir los tiempos de respuesta y procesamiento de pruebas covid, pasando de cuatro días a tan solo un día.
También se ampliaron el número de camas de unidades de cuidados intensivos, los servicios de urgencias y hospitalización; se brindaron elementos de protección personal al personal de salud.
Lo cierto es que esta inversión, aunque destinada en gran parte a la atención de la emergencia sanitaria, redunda en que los barranquilleros cuentan ahora con un sistema de salud aún más fortalecido.
La Clínica Iberoamérica presta atención a Colsanitas, EPS Sanitas, Coomeva Medicina Prepagada, Sura Póliza, Sura Medicina Prepagada, Ecopetrol, AXA Colpatria, Allianz, Seguros Bolívar, Liberty, Panamerican y Los Testigos de Jehová.
Asimismo, el centro de salud se encuentra ubicado en el complejo médico 'Mar Center', que está compuesto por el hotel Hampton by Hilton, una torre de consultorios, un hospital oftalmológico y áreas comerciales.
De esta manera, Barranquilla se consolida no solo como un centro de desarrollo económico de la región, sino también como una ciudad que avanza en todos los sectores para que sus habitantes encuentren en ella, todos los servicios que requieren para mantener su calidad de vida.
UNIDAD DEL CORAZÓN
La Clínica también fortaleció su Grupo de Corazón, el cual, hace 5 años, atiende de forma multidisciplinaria las diferentes subespecialidades de cardiología como cardiología clínica, cardiología especialista en imágenes, hemodinamia, electrofisiología, cirugía vascular, cirugía cardiovascular, anestesiología con especialidad en cardiología y enfermería especializadas.

El complejo médico donde se encuentra la clínica Iberoamérica, ha permitido el desarrollo de esta zona de Barranquilla. KRONOS
Amplían flota de drones para la seguridad
P P Barranquilla
Con una nueva flota de cinco drones, el Distrito fortalece la operatividad de la Policía Metropolitana de Barranquilla con el uso de tecnología de última generación.
Estos vehículos aéreos no tripulados tienen capacidad para completar 45 minutos de vuelo. La ciudad ya cuenta con una flota a 15 dispositivos.
Gracias a los drones se han logrado 19 capturas e identificado 59 viviendas como focos de comportamientos delictivos.
LOS DRONES PUEDEN SER MANIOBRADOS A UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 8 KILÓMETROS’
