ADN Barranquilla, 23 de junio de 2021

Page 3

MIÉRCOLES 23 de JUNIO de 2021

ACTUALIDAD

3

Servicio de energía muestra mejorías AIR-E HIZO UN BALANCE POSITIVO TRAS 8 MESES DE OPERACIÓN. REDACCIÓN ADN

La plataforma busca entregar respuestas rápidas. ARCHIVO - ADN

Barranquilla

En los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde la empresa Air-e presta el servicio de energía eléctrica hace ocho meses, se registra mejoría en sus indicadores. De los 263 circuitos eléctricos de los cuales la empresa hace seguimiento constante de calidad, 214 están con avances. Esto refleja que cerca del 73 por ciento de los circuitos, que incluyen a clientes residenciales, comerciales e industriales, cuentan hoy con menos interrupciones en el servicio. “El balance es muy satisfactorio y esto se ha logrado con acciones preventivas y con inversiones con nuevas obras”, explicó el ingeniero Jhon Jairo Toro, gerente de Air-e. Agregó que 238 circuitos fueron intervenidos con procedimientos como cambio de redes, instalación de transformadores, herrajes, protecciones, lavado y poda (para evitar que los árboles ocasionen fallas)

Inversiones en obras

La empresa avanza en

Catastro en línea, un nuevo servicio PP

Air-e entró a operar en Atlántico, Magdalena y La Guajira desde octubre del 2020. ARCHIVO - ADN una importante inversión en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. El interés es seguir interviniendo la red de distribución de alta, media y baja tensión para continuar con la mejora del servicio. La subestación Caracolí, subestación Norte, reposición de estructuras en las líneas CuestecitasMaicao y Cuestecitas-Rio-

23

por ciento es el crecimiento en oficinas comerciales en la región, pasando de 33 a 43. También se consolidó una red de recaudo más sólidas que pasó de 10.605 puntos a 17.122.

hacha, al igual que las subestaciones Río, Unión, Silencio, Ciénaga y Nueva Bahía para Santa Marta-Bonda son algunos de los proyectos que ya están en marcha. Acerca de la normalización eléctrica, hay trámites para avanzar en Las Marías (Riohacha), al igual que en La Esmeralda y Las Américas (Barranquilla), entre otros sectores.

Barranquilla

Catastro en línea es el nombre de la plataforma por medio de la cual los usuarios pueden acceder y hacer seguimiento a una decena de trámites y certificados catastrales. Todo está a cargo de la Gerencia de Gestión Catastral, adscrita a la Secretaría Distrital de Hacienda. “Nuestra prioridad son los ciudadanos y por ello el catastro distrital se moderniza y pone a su disposición los servicios catastrales en línea, para que desde la comodidad de su hogar puedan presentar sus solicitudes de una forma ágil y segura, sin desplazamientos, ahorrándose tiempo y dinero y permitiéndonos brindar un mejor servicio”, afirmó Diana Mantilla, gerente de Gestión Catastral.

Así es primera fase en ciénaga PP

Las invasiones cercanas inciden en la contaminación. ARCHIVO - ADN

Viene de la página 2

Influir directamente en los 20.000 habitantes del perímetro, hacia los cuales está planteada una orientación relacionada a la ecología y el turismo. El Distrito anunció que la primera fase del proyecto está conformada por el ecoparque y tiene un cos-

to aproximado de 80.000 millones de pesos. Cubre toda la ciénaga de Mallorquín, parte del tajamar occidental de Bocas de Ceniza, la playa de Puerto Mocho, el corregimiento de La Playa y el barrio Las Flores. En el proceso se menciona como determinante el saneamiento del recurso

El plan con Puerto Mocho El objetivo con la playa de Puerto Mocho es levarla a ser bandera azul, celebre galardón internacional.

Por otra parte, el secretario de Hacienda, Gustavo Rocha, aseguró que “la virtualidad en los servicios catastrales está contemplada en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023, entre las acciones para lograr una Barranquilla más conectada con sus ciudadanos. Sin embargo, la pandemia aceleró los planes y requirió que la atención al ciudadano se adaptara a los nuevos contextos, optimizara procesos y asumiera desafíos en aras de brindar una atención ágil, eficiente y de buena calidad”.

Objetivo de la plataforma Radicación de solicitudes de complementación, cambios de nombre, englobe y desenglobe de terreno, entre otros.

hídrico de la ciénaga, al igual que el tratamiento de las aguas negras y vertimiento de las mismas al río Magdalena mediante un emisario subfluvial. Ante esto, es igual de importante detener las invasiones en terrenos cercanos, las cuales inciden en la contaminación. Un punto aparte representa el plan para recuperar la playa de Puerto Mocho, y cuyo nuevo nombre se elegirá a través de un concurso público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.