8 minute read

Museo de Londres exaltó la variedad colombiana. / PÁG

Next Article
PÁGS. 2 Y

PÁGS. 2 Y

VIDA

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DE 2021

Advertisement

Colombia,lídermundial enespecies de mariposas

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LONDRES DICE QUE TIENE 20% DE ESTOS INSECTOS.

BOGOTÁ

El 20 % de las especies de mariposas en el mundo están en Colombia, el país con mayor diversidad de estos insectos en el planeta, según un estudio publicado ayer por el Museo de Historia Natural de Londres.

Un grupo internacional de científicos recopiló 3.642 especies y 2.085 subespecies de lepidópteros y las registró en ‘Mariposas de Colombia, lista de chequeo’.

“Más de 200 especies de mariposas en este listado son exclusivas de Colombia y no se encuentran en ningún otro país del mundo, así que si las perdemos no existe una población de respaldo y se habrán ido para siempre”, advirtió la doctora Blanca Huertas, curadora del Museo de Historia Natural de Londres y parte del equipo.

Los científicos involucrados han trabajado en este proyecto “durante la mayor parte de sus carreras”, con viajes al país, a n á l i s i s d e m á s d e 350.000 fotografías y recopilación de bibliografía existente desde el siglo XVIII, indicó el museo en un boletín. Con la publicación del documento de unas 300 páginas, “Colombia es ahora oficialmente reconocida por tener la mayor cantidad de especies de mariposas en el mundo, una posición que ya ocupa para las aves y las orquídeas”, añadió.

Más de 200 especies de mariposas son exclusivas y no están en ninguna otra parte del mundo según el informe. ESNEYDER GUTIÉRREZ/ ARCH

Expertos creen que falta explorar la riqueza en varias zonas. O. BERROCAL

Lo que falta por explorar

El informe asegura que la lista tiene vacíos de información y deberá alimentarse con nuevos hallazgos.

Se busca que con el estudio se definan planes para monitoreo y conservación de las mariposas en Colombia.

¿Será que hay empleados que se inspiran con la misión y visión de sus empresas? He leído y analizado cientos de estas, de veras, percibo que son aburridas y laaaaargass. Paradójicamente, sin querer queriendo, con narcisistas e insípidos relatos, consiguen desvincular a los colaboradores y también a sus grupos de interés. ¿Qué tal si para la recuperación económica pensamos en un propósito que nos inspire y nos rete más colectivamente?

El desarrollo empresarial del Atlántico requiere gestión, no es viable competir con proyectos cortoplacistas inconexos, debemos alinear sector público, privado, empresarios, academia, consumidores y compradores.

Un nuevo ADN que combata la indiferencia hacia la producción, consumo y comercio local, que genere empleo de calidad y perdurabilidad.

A propósito de los propósitos, Rick Warren escribió en 2002:

‘Una vida con propósito’, libro de inspiración diaria, sencillo de leer y fácil de apropiar en ámbitos personales y empresariales.

Ha sido traducido a más de 80 idiomas. Invita a crear y sentir globalmente, descubrir el propósito de nuestras vidas, con talante trascendente.

“Hay que pensar en el propósito, te recomiendo esto: una empresa sin propósitos no vale la pena”. Con este artículo cumplo con la tarea encargada por Gustavo Rodríguez, quien logró alinear propósitos, evolucionando con noches de luna loca del marketing transaccional al relacional, en inolvidable empresa y plaza pública (1969-2005), el Comisariato Vivero, fundada en Barranquilla por don Alberto Azout.

CONSUMISMOMODO

Piensa en el propósito

María M. Botero

@mercebotero

En Breve

RED DE MENTORAS ESTUDIANTES STEM

El Gobierno lanzó esta red, en alianza con la Universidad EAN e IBM, para promover la ciencia e innovación en 14 departamentos, con la formación de más de 500 mujeres jóvenes.

ANTE EMOCIONES DESAGRADABLES

Según un estudio de las universidades Complutense y Politécnica de Madrid, la reacción del cerebro ante imágenes incómodas como accidentes son observar o huir. EFE

VACUNA CUBANA CONTRA EL COVID

La eficacia alcanzada en ensayos clínicos por dos de las fórmulas cubanas contra el covid, del 62 % y el 92 %, acerca la posibilidad de que se tenga la primera vacuna de la región. EFE

HIDRÓGENO VERDE, UNA OPORTUNIDAD

El director de Iberdrola México, Enrique Alba, aseguró ayer que el hidrógeno verde ya es un negocio competitivo y es una oportunidad para descarbonizar América Latina.

NATURALEZA, LA APUESTA DEL EJE

Naturaleza, bienestar, negocios y recreación son las apuestas del Risaralda para reactivar su turismo tras un año difícil por la pandemia del covid-19. EFE

CHILE VACUNARÁ ADOLESCENTES

Chile comenzó ayer la vacunación a menores entre 12 y 17 años, en un paso de la exitosa campaña contra el covid-19 que la hace líder. Para ello se usarán dosis de Pfizer.

#equidaddegéneroesadn

LOS ESFUERZOS POR PROMOVER LA EQUIDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN LA EXPLORACIÓN ESPACIAL Y LAS CARRERAS STEM.

Ser Astronauta, unsueño para cualquier mujer

Paola Rueda López

LIDERAZGOMUJER.COM @Paolaruedalopez

María José Marín Caicedo tiene 15 años, vive en Villavicencio, sueña con ser astronauta y el próximo 22 de agosto estará en una inmersión en el Space Center de la NASA en Houston, Texas.

Maria José junto a 29 niñas colombianas en situación de vulnerabilidad de Putumayo, Cauca, Chocó, Bolívar, Meta, Santander, Magdalena y Cundinamarca, hace parte del programa ‘Ella es Astronauta’ creado por la Fundación She Is y el Space Center de la NASA, con el acompañamiento de organizaciones como la Fundación Avon para la Mujer y Ecopetrol entre otras, con el objetivo de promover la equidad de género y el empoderamiento femenino.

“Se que allá voy a ver robots y espacios de preparación para las personas que viajan a la luna. Es increíble porque conoceré a otras mujeres como yo que ya hicieron realidad su sueño y que ser mujer no las frenó. Ojalá algunas hablen español. Quiero tomar foto de todo aunque sé que hay áreas restringidas. He viajado en avión solo 3 veces y cortico. Esto va a ser increíble”. Karen Álvarez, Manuela Montoya, Laura Rojas, Manuela García, Mariana Mejia, Daniela Calle y Aura Castrillón del proyecto UPB.

Para María José se trata de un viaje que le aportará cosas positivas: “Quiero anotar todo, que se me quede grabada esta oportunidad para poder venir a compartirla. Tal vez me vuelva una chica más valiente y arriesgada. De lo que estoy segura es que no me van a alcanzar los cuadernos porque me gusta anotar lo que me pasa en el día y así tener un seguimiento para sentirme empoderada de lo que voy logrando y la mujer que soy hoy en día”.

Dentro de las actividades preparatorias para el viaje de este grupo de niñas entre los 10 y 16 años de edad, están las clases virtuales con personal de la NASA además de encuentros inspiradores, que les permiten conocer y adentrarse a las carreras STEM. Las organizaciones

La Asociación Colombiana de Mujeres en el sector Aeroespacial (ACMA), nace como respuesta a la necesidad de visibilizar el papel de la mujer dentro de esta industria. Andrea Martínez, ingeniera aeroespacial de Boeing, y Luz María Martínez, integrante del Laboratorio de Propulsión de la NASA, dieron el primer paso para conformar un grupo con el fin de estudiar temas afines a la NASA y el programa She Is apoyan la participación femenina. ISTOCK

Compañía para lograr el sueño “Ser mujer no tiene por qué ser límite para tener una carrera profesional. Debemos trabajar para que más mujeres y niñas sean líderes ”

Carolina Henao Restrepo Directora Fundación Avon

Metas de la asociación

“Dentro de la industria aeroespacial, las mujeres son infravaloradas debido al machismo”.

Laura Rojas Vicepresidenta ACMA

industria y trabajar para fortalecer el papel de la mujer en este sector. A mediados de agosto de 2020, estas hermanas establecieron un grupo de 84 mujeres que llevarían la bandera de esta iniciativa y siguen trabajando de la mano de estudiantes como Laura Rojas, estudiante de Ingeniería Aeronáutica de la UPB, vicepresidenta de la asociación.

“A las mujeres pilotos las menosprecian un montón, desde la academia las tratan como azafatas, lo que es muy triste porque una auxiliar de vuelo tiene un papel muy importante, pero las han tomado como las que sirven los tintos”, resalta Laura.

La mentoría como herramienta

Para Randy Zuckerberg, ex directora de Marketing en Facebook y CEO de Zuckerberg Media, la mentoría de mujeres a mujeres para ascender en las organizaciones es una herramienta efectiva: “Pienso que la clave está en que las mujeres que han conseguido ser exitosas ayuden y sean mentoras de otras mujeres. Si tú tienes la oportunidad de montarte en el ascensor y subir, mándalo nuevamente abajo para que la otra mujer que está esperando tenga la oportunidad”

Vea el testimonio www.youtube.com/c/ paolaruedalopez Estrategias para cierre de brechas Acorde con el Documento de Análisis Planes de Desarrollo Departamentales 2020 – 2023: aportes para el cierre de brechas entre hombres y mujeres, el país cuenta con 650 acciones que incluyen tareas de fortalecimiento institucional, así como la creación de Casas de las Mujeres Empoderadas, la Estrategia de Mujeres Seguras y su aporte a la construcción de paz.

De igual forma, la política impulsa su participación en política, el derecho a la salud, el empoderamiento económico y tareas específicas para mujeres rurales.

En estos dos último programas como Gema e Ines son fundamentales: GEMA: programa enfocado en empoderar a las mujeres urbanas con oportunidades de mejorar sus emprendimientos, la formalización y comercialización de estos. INES: la Iniciativa Nacional para el Empoderamiento, emprendimiento económico y la Seguridad de las mujeres rurales, busca mejorar la capacidad de producción, empoderarlas como empresarias y mejorar su acceso a la justicia en el caso de sufrir violencias a través del programa.

This article is from: