3 minute read

Lapescasinlímites ahogaalospeces

ESTA ACTIVIDAD SE HACE DE FORMA IRRESPONSABLE EN EL CARIBE.

Sobreexplotación

Advertisement

Las zonas de pesca del Caribe colombiano son explotadas de manera irresponsable lo que pone en peligro las poblaciones de peces y la subsistencia de comunidades locales que dependen de este recurso para su economía y alimentación, pese a los esfuerzos del Gobierno y la industria por implementar prácticas sostenibles

La sobrepesca y la falta de regulaciones adecuadas “están dejando un impacto negativo en la región que requiere de medidas urgentes para proteger sus ecosistemas y asegurar un futuro sostenible para las comunidades costeras”, dice el coordinador de programas de la Fundación MarViva Juan Manuel Díaz quien indica que el Caribe está ‘sobrepescado’

“Si uno mira las estadísticas de cuánto pescado se saca anualmente en el Caribe es terrible”, agrega y aclara que la miseria del pescador artesanal” en esa zona “es fuerte”, ya que la pesca indiscriminada amenaza su sustento y tienen que luchar a diario para sobrevivir en medio de condiciones económicas y ambientales adversas

En su Informe sobre Pesca 2022, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que Colombia tiene de 32 países analizados, la mayor proporción de poblaciones de peces sin estándares de sostenibilidad y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), explica que estos estudios le permiten al país evaluar y generar las debidas acciones de mejo- ra” en la industria pesquera, entendiendo también “sus capacidades y niveles de desarrollo”

Según la OCDE, en el país se evaluaron 29 reservas de diferentes especies de peces o mariscos y se concluyó que más de la mitad no gozaban de buena salud. El informe se fija en la gestión pesquera de los países y señala que países con subvenciones a la pesca, afectan en el país.

Sin embargo, la Fundación MarViva, con sedes en Costa Rica Panamá y Colombia, denuncia que “los enfoques de la Aunap se han ido hacia el aumento del esfuerzo pesquero”, lo que significa “más lanchas, redes y pescadores

Díaz señala que “por más que se siga aumentando el esfuerzo pesque- ro, llega un momento en que no pescan nada”

La otra cara de la pesca Bahía Solano, una zona afectada por el conflicto armado en el Pacífico colombiano, se ha convertido, según MarViva, en un modelo de pesca sostenible, lo que le ha permitido a la comunidad local preservar sus recursos marinos y mejorar su calidad de vida “Nos hemos dedicado a realizar una pesca responsable y sostenible”, apunta el propietario de Pesquera La Merluza, Jorge Iván Chica, y agrega que el principal objetivo de los pescadores es garantizar que la pesca cumpla normas de sostenibilidad para que los peces gocen de buena salud Decisión que se adoptó tras un colapso en 2006 porque usaban toda clase de artes de pesca nocivas

Ojo a los

Las exportaciones colombianas de moda, agro y tecnología, pueden tener mucha demanda durante este mes por la cantidad de eventos internacionales en los que se podrá mostrar la oferta nacional, aseguró la agencia ProColombia “Febrero es un mes clave para la promoción internacional”, según explicó

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, quien destacó las oportunidades que brindan fechas como San Valentín o ferias internacionales como el Mobile World Congress

El 12 de febrero se realizará la ‘Super Bowl’ (final de fútbol americano) en EE UU , “una fecha que dinamiza año tras año las ventas de aguacate Hass de origen colombiano”

El año pasado las ventas

La época de San Valentín es un momento vulnerable para los usuarios de las aplicaciones de citas Los solteros pueden estar más dispuestos a buscar conexiones y los estafadores lo saben En Colombia el uso de estas plataformas aumentó Una de cada 4 personas las ha usado, y un poco más del 80 % ha concretado un encuentro presencial a través de ellas

Sin embargo, se pueden desencadenar delitos como la suplantación de identidad y el uso de información personal y confidencial para llevar a cabo estafas en línea

De acuerdo con la Guía de citas a prueba de estafas emitida por Inner Circle las estafas más comunes son la romántica, a partir de una falsa identidad con la que se gana la confianza de la víctima; el ‘phishing’, a través de preguntas personales, para robar información de datos bancarios, número de cédula, contraseñas etc; además del ‘sextortion’, en donde el agresor consigue material fotográfico de índole sexual de la fruta ascendieron a US$41,3 millones, con un aumento de más de 900 %

Del 13 al 15 de febrero se hará la feria Magic en Las Vegas, que reúne a la industria minorista en indumentaria, calzado y accesorios, en la que participarán siete empresas nacionales de joyería, fajas y textiles Se suma el Día de San Valentín, con altas ventas de flores y ropa interior y vestidos de baño

This article is from: